Autonomía o Dependencia S.cirillo

download Autonomía o Dependencia S.cirillo

of 7

Transcript of Autonomía o Dependencia S.cirillo

  • 8/19/2019 Autonomía o Dependencia S.cirillo

    1/16

     Autonomía y Dependencia:¿Dos términos que se oponen?1

    STEFANO C!""O

    1# "a crisis cu$tura$ de $a dimensi%n de $a dependencia#

     Hace algunos años (2007) me pidieron pronunciar una de las dos

    ponencias introductorias en el Congreso francófono de TerapiaFamiliar de Lyon, congreso dedicado al tema !utonom"a y#ependencia$% &l comit' organiador me propuso ree*ionar so+rela eolución de la postura del cuerpo social respecto a este par deopuestos, su+rayando cómo, a pesar de -ue las oscilaciones delp'ndulo cultural se .an desplaado en los /ltimos añosdecididamente a faor de la autonom"a, es una e*periencia com/n enlos psicoterapeutas el .ec.o de -ue, como nunca en este per"odo, lospacientes -ue se presentan en sus consultas traigan pro+lemticasligadas a un e*ceso de autonom"a, -ue se transforma en distancia%&l tema me .a intrigado muc.o y lo .e construido en torno a

    diferentes pensamientos, tanto -ue recientemente decid" a+ordarlonueamente en el Congreso 1ist'mico de 1antiago de C.ile,organiado, 'ase la coincidencia, en el +icentenario de laindependencia del pa"s%&l punto de partida desde el cual .ace ya muc.o tiempo se .an+asado mis consideraciones so+re el tema, es una conceptualiaciónde arion 1olomon (3454), -ue mis colegas y yo .icimos referencia6.ace ya doce años6 en nuestro li+ro so+re la anore*ia (1elinialaoli, Cirillo, 1elini, 1orrentino, 3445)% 1olomon identi8có unasuerte de continuum defensio en la organiación de la personalidad

    respecto a la ela+oración de las .eridas infantiles (necesidadesinsatisfec.as)% &l extremo borderline (-ue tam+i'n podr"amos llamardepresio 9 dependiente) es la interioriación de una actitudnegatia .acia s" mismo, del tipo: 1oy malo, los otros son +uenos,me tratan mal por culpa m"a, de+o tratar de atraerlos$% odemosconsiderar defensia tal posición en la medida en -ue ayuda alindiiduo a salir de la pasiidad de la angustia empu;ndolo a +uscaractiamente las relaciones afectias% !-uella isión de mundo,e*presada en el modo en -ue estas personas act/an y sienten dentro

    1 Artículo traducido al español por Claudia Rodríguez Pezoa y Carla Vidal Pollarolo

    (Venessandria Traduzioni;  venessandria716!g"ail#co"$

    1

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • 8/19/2019 Autonomía o Dependencia S.cirillo

    2/16

    de las interacciones en -ue piden ayuda, o en las cuales se les ofreceayuda y cuidado (como la relación terap'utica) se aseme;a muc.o ala interioriación de un modelo operatio interno, fruto de .a+ere*perimentado, desde la primera infancia, un patrón de apego

    ansioso6am+ialente% &l otro extremo  de la organiación de lapersonalidad es el narcisista (-ue llega .asta la paranoia y elautismo)% !-u" el indiiduo se de8ende del sufrimiento, pero tam+i'nde la aceptación de una isión negatia de s" mismo, con una actituddel tipo: 1oy capa y +ueno, son los otros los malos, tendr' '*ito yser' admirado$%&sta actitud llea al indiiduo a priilegiar en las relaciones lainstrumentaliación, la imagen,  el poder, en detrimento de losafectos y los sentimientos% Tal isión de mundo, en el mismo sentidode lo -ue dec"amos antes, se aseme;a al modelo operatio interno delapego eitatio%

  • 8/19/2019 Autonomía o Dependencia S.cirillo

    3/16

  • 8/19/2019 Autonomía o Dependencia S.cirillo

    4/16

    una mayor autonomía! nada que hacer. #n día" tal vez un pocobruscamente ,quiz$s a causa de identi-carme con sudesconocido sobrino" que tenía m$s o menos mi edad" lesubray+ que +l tenía su propia familia en (il$n" separada de

    ella. Recuerdo todavía el grito angustioso con el cual respondióa mi intervención! /0ero entonces yo" 12e qui+n soy34. )stapregunta tr$gica" en años de feminismo donde las mueresgritaban /5&o soy mía64" tenía una verdad provocadora y dram$tica.

    &n mi li+ro (alos 0adres (200=) .e intentado mostrar cómo tam+i'nen el campo de la protección a la infancia en &uropa, la dimensión dela pertenencia no alcana un gran '*ito, por el contrario, espriilegiada la dimensión  de la continuidad: para garantiar esta/ltima, en los pa"ses mediterrneos se usa cada e menos -uitarle lapotestad a los padres incluso cuando 'stos aparecen completamenteirrecupera+les en su rol, impidiendo as" a muc.os niños conertirseen adopta+les y goar de una nuea y esta+le pertenencia% Laelección ms frecuente, en cam+io, es dar soluciones menosradicales (familias de acogida sine die, o centros de acogida) -ue seautorian para eitar al menor precisamente el trauma de la ruptura,pero lo .acen crecer entre dos pertenencias, lo -ue forosamente lode+ilita% aurice Berger, en su li+ro de pesada condena al sistemade tutela y asistencia francesa, con el proocador t"tulo L7+chec de laprotection 8 l7enfance  (200)G, pone como e;emplo irtuoso$

     ;ustamente a talia, parado;almente el pa"s de la mamma$ y de los.i;os -ue permanecen con los padres .asta ms all de los treintaaños, como el lugar donde los ;ueces de menores se atreen msfcilmente a cortar el "nculo de sangre, cuando esto parecerepresentar el mal menor para el niño%

    Cinco persona'es a $o $ar(o de un continuum.

    1i recorremos entonces el continuum entre e*ceso de dependencia ye*ceso de autonom"a, intentemos a.ora retratar algunos persona;es

    -ue poco a poco encontraremos, cuyo funcionamiento nos permitirdesarrollar numerosas ree*iones, adems de colocarnos antealgunas interrogantes interesantes%#escri+iremos cinco persona;es6s"m+olo, dos ersan so+re el e*cesode dependencia (el paciente con trastorno de personalidaddependiente y el paciente +orderline), dos ersan so+re el e*ceso deautar-u"a (o de la falta de dependencia), ale decir el pacientenarcisista y el antisocial, y un persona;e intermedio -ue aspira a ladependencia y al mismo tiempo la rec.aa, el paciente con trastorno3 % de la T& T4r"ino latín. "uy usado en 5erec-o y Ad"inistracin. ue signi,ica 8sin plazo. sin ,ec-a8#

    9 % de la T& ':l ,racaso de la proteccin a la in,ancia0

    9

  • 8/19/2019 Autonomía o Dependencia S.cirillo

    5/16

    eitatio%Como se e, no nos ocupamos de los s"ntomas -ue llean a estoscinco pacientes a consultarnos, es decir su patolog"a so+re el &;e 3:sus s"ntomas pueden ser los ms diersos,  desde la

    to*icodependencia -ue ya .emos mencionado, .asta los trastornosde alimentación, pasando por el alco.olismo y la ludopat"a, perotam+i'n pro+lemas -ue no tienen nada -ue er con la dependenciapatológica, desde las disfunciones se*uales .asta los ata-ues depnico, la depresión, los fracasos escolares, etc'tera% ?a en el olumen so+re la to*icodependencia (344) est+amos concentradosen los trastornos del &;e 2I en el siguiente tra+a;o so+re anore*ia(3445) discutimos ms ampliamente la superación de la concepciónsist'mica purista del síntoma como mensae, adoptando una posiciónms comple;a en -ue el s"ntoma es simultneamente un medio paraexpresar el sufrimiento del paciente, y al mismo tiempo un mediopara defenderse de +ste" gracias al control -ue le permite tener alpaciente so+re s" mismo y so+re el am+iente circundante% ero elmismo s"ntoma puede curar sufrimientos diersos, como la aspirina-ue puede ser tomada como antipir'tico, analg'sico oanticoagulante: y a-u" nos interesa precisamente el sufrimientosu+yacente -ue el s"ntoma trata de curar, y por tanto el malfuncionamiento de la personalidad, como est conceptualiado en lostrastornos del &;e 2%&n esta perspectia, -ue no es sist'mica purista sino ms +ienmultidimensional, se a+andona la am+ición de encontrar una

    correspondencia entre dos polos, familia por un lado y síntoma por elotro, como en el clsico art"culo de J% Haley La familia deles-uiofr'nico: sistema modelo$ (34=4), adoptando una isión so+retres polos: la  familia, -ue contri+uye a for;ar la personalidad de lossuetos  -ue la componen, en particular los .i;os, y 'stos -ueeentualmente eligen$, en el am+iente sociocultural circundante, elsíntoma -ue me;or se presta para e*presar y controlar su trastornode funcionamiento% &n una isión comple;a de este tipo se puedeintegrar /tilmente, como se e, la contri+ución de BoKl+y de lateor"a del apego (3455), en cuanto modelo -ue descri+e la manera en-ue la familia construye los rasgos de personalidad del su;eto%

    )# E$ paciente dependiente#

    Hoy es raro encontrar este trastorno de personalidad entre lospacientes de los terapeutas sist'micos, mientras -ue en otromomento este tipo de funcionamiento, meclado con elementos detipo o+sesio, era clsico en las pacientes anor'*icas%resumi+lemente eso responde al .ec.o -ue en la sociedadoccidental ya es rar"simo un estilo materno sofocante, controlador y

    so+reprotector, en -ue el niñoDa es el trofeo de una madre frustrada

  • 8/19/2019 Autonomía o Dependencia S.cirillo

    6/16

    -ue no ie ms -ue para 'lDella%ara 1elini alaoli estalla+a en una de sus famosas carca;adascuando confesa+a una de las ms grandes e-uiocaciones -ue .a+"acometido, al profetiar -ue desaparecer"a la anore*ia cuando el

    moimiento por la li+eración de la mu;er condu;ese a ampliar eltra+a;o femenino: la anore*ia, en cam+io, .a crecidoe*ponencialmente, como una erdadera epidemia% 1in em+argo .adesaparecido, esto s" casi del todo, el funcionamiento dependientesu+yacente, sustituido por cuadros eitatios o por trastornos msseeros (en particular +orderline o narcisistas)%&n un tra+a;o so+re los trastornos de personalidad reisados desdeuna óptica sist'mica (200G), 1elini y 1orrentino recomiendantam+i'n utiliar el 'rtice de la iencia contratransferencial delterapeuta para formular una .ipótesis diagnóstica so+re el paciente,-ue no constituya una est'ril y estigmatiante eti-ueta, sino un modode encuadrar su ser en el mundo$ (a-u" lo llamar' su lema) -uepermita al interlocutor entrar en relación con ellaD'l del modo mse8ca%&n el caso del paciente dependiente, la iencia del terapeuta es lade ser empu;ado por ellaD'l a tra+a;ar cada e ms y siempre me;or(Mu' +ueno -ue es ustedN$), con el riesgo  -ue paralelamente elpaciente se ponga ms pasio .aci'ndose cada e ms regresio%&l lema del paciente dependiente, casi consciente, es: ?o soy de mimadre$% O+s'rese +ien, no i madre es m"a$, ya -ue la percepcióndel paciente es de ser una propiedad, un ap'ndice de la madre, con

    frecuente inersión de roles (en el caso de un dependienteparentaliado) -ue de;a al paciente en una soledad sustancial, encuanto no es 'lDella -uien se apoya en la 8gura de apego, sino alcontrario% !l mismo tiempo, la fac.ada comportamental es la de unarelación de so+reprotección de la madre .acia el .i;oDa, -ue atacaineita+lemente la autoestima de esteDa /ltimoDa% ? la anore*ia esprecisamente una prue+a de fuera -ue permite controlar estesentimiento de desaloriación% !ntes de descu+rir la anore*ia 9medec"a una paciente6 me sent"a una don nadie$% ! continuación una iñeta cl"nica:

    Chiara" 9: años" llega a la consulta familiar por una anorexiarestrictiva que preocupaba a su psiquiatra porque tambi+n lahermana mayor sufrió años atr$s el mismo problema"solucion$ndose espont$neamente despu+s que la muchachaencontró trabao y novio. ;egunda hia" esperadadesesperadamente por una oven madre que había tenido queceder su primera beb+ a la suegra con quien convivía y queluego había perdido a un segundo niño" es bella" capaz einteligente. ;e expresa así al inicio de la primera sesión! /&osiempre he vivido para darle satisfacción a mi madre. La dietaes la primera cosa que he hecho para mí4. La madre le parece"

    6

  • 8/19/2019 Autonomía o Dependencia S.cirillo

    7/16

    como dice" una muer que no ha sabido realizarse! vive a lasombra del marido" que ama y admira" y ha deado el trabao deobrera para dedicarse a la familia" pero sin ninguna autonomíaen las decisiones" ni siquiera en este $mbito ,el marido desde

    siempre la dirige en todos los gastos. Chiara ve a su padrecomo /una montaña4" alta pero inaccesible! /'unca me ha dadoun beso o una caricia! yo siempre he querido ser el hio que +ldeseaba para que se acercase a mí4. La madre comparte estapercepción del marido" hombre obstinado" determinado y profesionalmente exitoso! nunca osaría contradecirlo" pero sedesahoga con la hia por las inevitables frustraciones y desilusiones que le causan el machismo y la leanía de +l.

     )n este patrón ,apego ansioso ambivalente hacia la madre"evitativo hacia el padre< percepción de una relación de pareaaltamente desequilibrada se forma la personalidad de la niña"incapaz =como la madre= de obtener la estima del padre" a pesar de sus estudios brillantes" así como de expresar algunaasertividad explícita" reaccionando sólo de forma enmascarada atrav+s del ayuno.

    &n la terapia del paciente dependiente est particularmente indicadala elección de  formatos paralelos"  ale decir, alternar sesionesfamiliares tanto con;untas como de su+sistemas (los padres, los.i;os) para reelar el ;uego familiar y ayudar a cada uno de losmiem+ros a encontrar un cam+io apropiado de su rol, y sesiones

    indiiduales con elDla paciente para reisar las trampas de ladependencia y e*plorar una autonom"a sana y una capacidad derea8rmarse -ue no pase a tra's del s"ntoma%

    *# E$ paciente +order$ine#

    &l unierso calmo, estructurado, ansioso, r"gido, adultiado, de lapersona dependiente, da paso a-u" a un am+iente desestructurado,inco.erente, angustioso% L% 1mit. Ben;amin (344) descri+e lafamilia del +orderline (o me;or, de la +orderline, como dice ella)

    como caótica y generalmente marcada por el drama del a+usose*ual% !nlogamente, Preen (344G) a8rma -ue el trastorno+orderline est ms difundido entre las mu;eres por-ue el a+usose*ual es ms frecuente contra las niñas y las ;óenes% 1i no-ueremos llegar a posiciones tan de8nidas, podemos decir -ue unade las t"picas formas en las -ue se e*presa  la inco.erencia -uecaracteria a la familia de la paciente +orderline, es a-uella en la-ue un padre se esfuera por compensar las graes faltas en elcuidado de la niña por parte de su esposa, terminando, sin em+argo,por erotiar la propia relación con la .i;a%

    &l apego de esta /ltima es, por lo tanto, eitatio ersus

    7

  • 8/19/2019 Autonomía o Dependencia S.cirillo

    8/16

    desorganiado con la madre, y ansioso6am+ialente ersusdesorganiado con el padre%

     )l lema de la ;oen +orderline podr"a ser este: ?o soy la princesa demi padre$% arece -ue su ser en el mundo se +asara so+re la

    siguiente premisa e*istencial: Los dems me .an seducido ya+andonado% !.ora de+o seducirlos yo primero, y agredirlos antes-ue me de;en$%1e comprende cómo a-u" la dependencia es  iida de un modomor+oso, e*citado y marcado por los sentimientos de culpa por loinde+ido%1o+re el plano contratransferencial el terapeuta e*perimenta une*ceso de cercan"a, sintiendo -ue es inadido, seducido y agredido almismo tiempo, como por un gato -ue muerde la mano -ue loalimenta: so+retodo arriesga, por lo general, ser arrastrado ainfringir las reglas del setting% Pa++ard (344G) adierte -ue a-uellosterapeutas -ue no son capaces de contener sus propios impulsosse*uales y seducen a sus propias pacientes, muy a menudo lo .acencon mu;eres con trastorno +orderline%&l cuadro reci'n descrito se adapta muy +ien a la mayor parte de lasmu;eres to*icodependientes acogidas en las comunidadesterap'uticas, de -uienes los operadores dicen -ue una de ellas da-ue .acer ms -ue die .om+res to*icodependientes: su trastorno depersonalidad +orderline, con acontecimientos desastrosos de a+usosse*uales infantiles, se acompaña de una multiplicidad de s"ntomas,ms all del uso de .ero"na: automutilaciones, trastornos de

    alimentación, ro+os, promiscuidad se*ual%%% 1e trata decomportamientos -ue, por una parte, tienden a llenar el ac"o -ue elB#L=  e*perimenta (se trata de personas e*tremadamente ulnera+les a los -uie+res y a los a+andonos, siendo de matridependiente), por e;emplo, con los atracones de comida o con laanestesia dada por la droga% or otra parte, apuntan a +uscar unresarcimiento ('ase los ro+os) o a controlar el trauma se*ual con elcam+io de posición (pasando de "ctima, o+;eto del placer a;eno, aser -uien mane;a actiamente el ;uego de la seducción sin implicarseafectiamente) (Cirillo, 2004)% @eamos un e;emplo:

    >irginia" ?@ años" es una oven muy bella ,ha trabaado comomodelo" culta ,interrumpió la #niversidad cuando su vida sevino abao" que despu+s de una fase anor+xica de años seconvirtió en bulímica" con ataques orgi$sticos en los que vacía elrefrigerador tragando alimentos dulces y salados untos" y grandes cantidades de bebidas gaseosas para luego vomitarles.Aiene otros comportamientos autodestructivos ,cortes" intentosde suicidio y de promiscuidad sexual sin ninguna protección ,enun período salía con los clientes de una línea erótica para la que

     % de la T&

  • 8/19/2019 Autonomía o Dependencia S.cirillo

    9/16

  • 8/19/2019 Autonomía o Dependencia S.cirillo

    10/16

    del cónyuge auda y fugitio%&stos pacientes, destaca Egaio, raramente llegan a un terapeutafamiliar por-ue temen la implicación relacional, y por tanto por logeneral 6cuando tienen un s"ntoma -ue los aige6 +uscan un

    tratamiento cognitio 9 conductual -ue les parece menosamenaante para su rec.ao a la dependencia y su temor a laintimidad%#escri+ir' uno en particular:

     ldo" cincuenta años" llega a terapia como padre de un niñopsicótico. 2urante el tratamiento familiar la parea se divorcia y el trabao contin*a principalmente con formatos paralelos! micolega toma a cargo a la madre y yo al padre. ldo" inteligente"simp$tico" con un extraordinario sentido del humor" tiene unabaísima consideración de sí mismo! es un eemplo de esto elhecho de que se percibe como orobado" sin serlo. Cree ser unpaciente decepcionante para el terapeuta porque le cuestarecordar los contenidos de las sesiones así como los episodiosvividos con el hio entre una sesión y la otra. Cerrado y defendido en todas las relaciones" declara que no tendr$ m$srelaciones sentimentales porque es impotente. medida que seabre a una mayor con-anza respecto del terapeuta" revelar$ conmucha vergDenza que en realidad tiene una relación con lababysitter del hio" muer autoritaria y prepotente" cuyosinsistentes acercamientos sexuales" hasta desagradables" no es

    capaz de evitar. Eradualmente evoluciona hacia una mayor consideración de sí mismo" con repercusiones positivas en el+xito profesional" y hacia una apertura en sus relaciones con losdem$s" tanto como para encontrarse una compañera ,a unadistancia segura"  en otra ciudad.... 0oco a poco sus progresosse consolidan" y repercuten incluso de manera sorprendente enel bienestar del hio.

    Como en el caso en cuestión, con los su;etos con personalidadeitatia es oportuno iniciar e*clusiamente con formatos familiares,teniendo +ien presente -ue el paciente en secreto an.ela una

    relación de cercan"a, pero su temor fundamental de ser ;ugado ycriticado se e*tiende tam+i'n al terapeuta% Qste de+e tener encuenta -ue la posi+ilidad -ue el paciente le mienta si se aergRenano es tan remota, y si es el caso, de+e controlar atentamente lapropia desilusión% ! medida -ue el paciente aprende a con8ar, seponen en eidencia sus intensas necesidades de dependencia,anteriormente negadas%

    .# E$ paciente narcisista#

    1@

  • 8/19/2019 Autonomía o Dependencia S.cirillo

    11/16

    &*aminemos a.ora los persona;es -ue se u+ican en el polo dele*ceso de independencia, en el unierso de la autar-u"a, uniersocongelado en el cual para un terapeuta es +ien dif"cil aenturarse%

    &l primer persona;e -ue me propongo e*aminar es a-uel afectadopor el trastorno de personalidad narcisista% 1u patrón de apego es detipo eitatio: no .a+iendo podido nunca  +ene8ciarse de una erdadera dependencia ni por tanto de la cercan"a emocional -ue'sta garantia, .a encontrado una defensa de grandiosidad, dearrogancia, de e*cesia estima de s", con la -ue se protege de lae*periencia de profunda soledad, iida en una infancia en la -ue susnecesidades reales no fueron satisfec.as mientas -ue fuee*ageradamente destacada una cualidad o irtud suya%1u lema" como es fcil intuir, es:

  • 8/19/2019 Autonomía o Dependencia S.cirillo

    12/16

     oven y la pasividad resignada de la madre. Cuatro añosdespu+s" )lisa vuelve" esta vez sola! ella" que había sido unabrillante alumna en su escuela secundaria de monas" no logróinsertarse en la universidad de la gran ciudad donde había

    decidido trasladarse. )n la facultad no hablaba con nadie y nologró orientarse" al punto de no haber dado ning*n examen.

     Recluida en su pequeño departamento" desde donde llama por tel+fono sólo a su madre" a la tía y a una antigua cuidadora" notiene ninguna ocupación ni inter+s. Cuando le pregunto" en unade las difíciles entrevistas iniciales en las que no pronunciapalabra si no es expresamente interrogada" cómo es que habíaencontrado la motivación para pedir ayuda" cuenta que cadadomingo sale para ir a misa a la catedral" donde se con-esa conun sacerdote anciano! la ternura con la que +ste a veces apoyasu mano sobre las suyas le ha hecho esperar que puedaexperimentar tambi+n en otra parte una relación cercana. %oy"despu+s de nueve años de terapia" ha superado la conductaanor+xica" ha dado brillantemente sus ex$menes universitarios"ha experimentado diversos pasatiempos y actividades" y por -nha encontrado su primer trabao donde es muy valorada. ;e haunido mucho m$s a la madre y +sta a ella. 'o han aparecido niamistades ni relaciones sentimentales! frecuentaocasionalmente a las primas y adquirió un perrito que amatiernamente.

    /# E$ paciente antisocia$#

    &ste paciente nos arro;a a un mundo peligroso, donde la vivenciacontratransferencial  del terapeuta es normalmente el miedo%ientras -ue frente a la eentual iolencia del paciente +orderline eltemor e*perimentado por el terapeuta est clsicamente mecladocon la compasión (dos emociones muy dif"ciles de tener ;untas), a-u"sentimos -ue se nos lana en contra un odio fr"o y terror"8co, o +ien,nos damos cuenta -ue somos .+ilmente manipulados y e*puestos a

    serios riesgos%&l lema del antisocial es: &stoy solo y no me importa, por-ue .agolo -ue me da la gana y tomo lo -ue necesito$% or esto no pedirnunca una terapia, por-ue no se puede imaginar en una relación dedependencia, -ue en su isión de mundo e-uiale a de+ilidad ysumisión: y es 'l -uien somete a los dems, no a la inersa, porcierto%&s posi+le tratarlo de adolescente en una terapia familiar: conUangone y 1elini .emos descrito (3447) la familia del adolescenteantisocial y .emos propuesto algunas directrices para el tratamiento%

    &n s"ntesis, esta familia se +asa so+re un tringulo a+solutamente

    1

  • 8/19/2019 Autonomía o Dependencia S.cirillo

    13/16

    espec"8co, caracteriado, so+re el lado de la relación conyugal, porla tiran"a e;ercida por el marido so+re su mu;erI so+re el lado de larelación madre D .i;o, por la instigación de la madre so+re el niño ypor la asunción por parte de 'ste del rol de defensor de ellaI so+re

    el lado de la relación padre D .i;o por el rec.ao del padre y por la.ostilidad del ;oen% &l futuro paciente no .a e*perimentadodependencia alguna ni de un progenitor ni del otro y .a crecidoconstruy'ndose una coraa emocional% ara romperla y acompañar alpaciente a contactarse con sus propias iencias depresiasreprimidas, y posteriormente, a adertir los +ene8cios de ladependencia, es necesario antes -ue nada desesta+iliar al padre,reisando su .istoria incluso en entreistas indiiduales, comocondición preia para el enganc.e con el .i;o%Como adultos, los antisociales seg/n Ben;amin (3444) no soncura+les sino en la crcel% &n mi e*periencia se puede intentartratarlos tam+i'n en otros conte*tos igualmente coactios, como lacomunidad de recuperación para to*icodependientes -ue la eligencomo medida alternatia a la prisión, o +ien, la interenciónprescrita por el Tri+unal para los menores en el caso de padresmaltratadores o negligentes%

     RaGaele" un paciente que me ha sido muy querido y sobre elcual he escrito tambi+n en otras ocasiones ,?BBH" ?BBF" llega ala cita luego de una intervención del uez que limita su potestadsobre sus hios. %abía salido reci+n de la c$rcel! durante su

    detención le hice seguimiento a sucompañera" nna" que no había sabido proteger a la hia mayor del abuso sexual cometido por un vecino de la casa" abuso quese había repetido por esta falta de medidas de protección. nnavolvió a casa  con los hios" despu+s de un recorridoextremadamente satisfactorio" que incluyó tambi+n una estadíaen una comunidad especializada en el tratamiento de madrestoxicómanas. )n su proceso de cambio decidió terminar latormentosa  relación con RaGaele. )n el primer encuentroconmigo estaba furioso! no sólo porque me imputaba la decisiónde nna de dearlo ,+l todavía estaba muy enamorado" por ella

    había desa-ado al ;ida =nna era seropositiva" +l no= con la -nalidad de darle los hios que ella le pedía sino tambi+nporque /se comió el estómago4 por la rabia que sentía por latraición de su ex compañera. )n los hechos" el hombre habíasido puesto fuera de la c$rcel  en arresto domiciliario porqueestaba afectado por un c$ncer que lo llevó a la extracción delestómago. Llega a la sesión con la quimioterapia en la muñeca"escondido detr$s de un par de lentes negros" decidido a nosometerse a colaborar en el hacerse cargo de algo que rechazade base. (e esfuerzo en engancharlo trabaando sobre lainusticia que ha sufrido en su tr$gica historia familiar"

    13

  • 8/19/2019 Autonomía o Dependencia S.cirillo

    14/16

  • 8/19/2019 Autonomía o Dependencia S.cirillo

    15/16

    apego)% &dición en italiano: UaVaello Cortina, ilano%

    Cirillo 1%, Berrini U%, Cam+iaso P%, aa U% (344), La famiglia deltossicodipendente% (La familia del to*icodependiente)% UaVaelloCortina ilano%

    Cirillo 1% (2007), La ittimiaione secondaria: alcune forme di iolena istituionale$% (La ictimiación secundaria: algunas formasde iolencia institucional)% Aerapia Iamiliare, 4, pp% 650%

    Cirillo 1% (2004), l +am+ino a+usato dienta adulto: riessioni sualcune situaioni trattate$% (&l niño a+usado se conierte en adulto:ree*iones so+re algunos casos tratados)% Aerapia Iamiliare, 43, pp%336352%

    Cirillo 1%, (200=), Cattivi genitori% (alos padres)% UaVaello Cortina,ilano%

    Cirillo 1, Uangone P, 1elini , (344G), l sottotipo regolare dellafamiglia dellWadolescente antisociale$% (&l su+tipo regular de lafamilia del adolescente antisocial)% Terapia Familiare, n% GG, pp% 76G5%

    #o.erty X% J% (344=), ;crutare nell7anima% (&scrutar en el alma)%UaVaello Cortina, ilano 3447%

    Pa++ard, P% O%, (344G),  0sichiatria psicodinamica% (si-uiatr"apsicodinmica)% Tr% it% UaVaello Cortina &ditore, ilano%

    Preen, !%H% (344G)% La iolena sessuale infantile: consegueneimmediate e a lungo termine e loro trattamento$% (La iolenciase*ual infantil: consecuencias inmediatas y a largo plao y sutratamiento)% n Aerapia Iamiliare, G, pp%3=65%

    Haley J% (34=4), La famiglia dello sc.iofrenico: un sistema

    modello$% (La familia del es-uiofr'nico: sistema modelo)% Tr% it% iniini F% (a cura di) (3450),  Iamiglia e comunicazione, Feltrinelliilano%

    Hillman J%, @entura % (3442),  Je7ve %ad a %undred &ears of 0sychotherapy" and the Korld7s geting Korse. (Cien años depsicoterapia y el mundo a cada e peor)% (&n italiano, editorial Cortina, 3445)%

  • 8/19/2019 Autonomía o Dependencia S.cirillo

    16/16

    1elini , 1orrentino !%% (200G) Tratto disfunionale dipersonalitY, costellaioni di tratti e diagnosi di personalitY comeguida del trattamento psicoterapeutico$% (Uasgo disfuncional depersonalidad, constelaciones de rasgos y diagnóstico de personalidad

    como gu"a del tratamiento psicoterap'utico)%KKK%scuolamaraselini%it

    1elini alaoli, %, Cirillo, 1%, 1elini, %, 1orrentino, !%% (3455),  giochi psicotici nella famiglia% (Los ;uegos psicóticos en la familia)%UaVaello Cortina, ilano%

    1elini alaoli, %, Cirillo, 1%, 1elini, %, 1orrentino, !%% (3445), Ragazze anoressiche e bulmiche. (!dolescentes anor'*icas y+ul"micas)%  UaVaello Cortina, ilano%

    1olomon % (345=)  'arcisism and ntimacy % (