Autor de tiroteos en Copenage

download Autor de tiroteos en Copenage

of 1

description

Autor de tiroteos en Copenage estado islamico

Transcript of Autor de tiroteos en Copenage

  • 23LATERCERA Martes 17 de febrero de 2015

    Mundo

    RR Una mujer en Copenhague toma una foto ayer al lugar donde la polica abati al presunto atacante. FOTO: AFP

    P. Schwarze Las negociaciones entre Grecia y sus socios de la zona euro terminaron ayer sin acuerdo y con un ulti-mtum a Atenas para que pida a ms tardar el viernes una extensin de su pro-grama de rescate financie-ro. Es muy claro que el prximo paso debe venir de las autoridades griegas (...) y dado el calendario, podemos utilizar esta se-mana, pero es ms o menos todo lo posible, declar el presidente del Eurogrupo,

    Jeroen Dijsselbloem. Los ministros de Finan-

    zas se reunieron ayer en Bruselas para hallar la for-ma en que Grecia se finan-cie a corto plazo cuando ex-pire el actual programa, el 28 de febrero.

    La zona euro insiste en que Atenas acepte una ex-tensin de su programa de rescate, por el que recibi desde 2010 unos 240.000 millones de euros a cambio de drsticas reformas, algu-nas de las cuales deben an completarse antes de co-menzar una discusin so-bre la flexibilidad que pueda obtener Grecia.

    Pero el nuevo gobierno griego quiere poner fin con las polticas de austeridad

    impuestas por sus acree-dores.

    Atenas en cambio propo-ne enmendar el actual pro-grama y un periodo de tran-sicin de seis meses, es de-cir, un puente financiero para mantenerse a flote, de-jando de lado las reformas que son consideradas como ms antisociales.

    La reunin de los minis-tros de ayer dur apenas tres horas. Una fuente gu-bernamental en Atenas in-dic que Grecia haba re-chazado un proyecto de declaracin presentado por Dijsselbloem durante el cnclave, al conside-rarla absurda e inacep-table.

    Tras el fin de la reunin de

    ayer, el ministro de Finan-zas de Grecia, Yanis Varu-fakis, se mostr dispuesto a buscar con sus socios un acuerdo que suponga una solucin honorable para todas las partes sobre el res-cate al pas, pero advirti de que no acepta un ultim-tum. En la historia de la Unin Europea nada bueno ha surgido de los ultim-tum, asegur Varufakis.

    Uno de los ms duros con el gobierno griego fue el ministro alemn de Finan-zas, Wolfgang Schuble, quien declar: Lo siento por los griegos. Han elegi-do un gobierno que de momento se comporta de manera bastante irres-ponsable. b

    Fracasan negociaciones entre Grecia y socios de zona euro

    Autor de tiroteos en Copenhague quiso unirse al EI en Siria

    F. Casanova Hasta ayer las autoridades danesas seguan sin confir-mar la identidad del autor de los ataques en Copenhague del fin de semana pasado. Slo corroboraron que se trataba de un joven dans

    de 22 aos con historial de-lictivo. Pero la mayora de los medios locales ya apun-tan con seguridad hacia un nombre: Omar Abdel Ha-mid el Hussein.

    El joven habra sido quien el sbado abri fuego indis-criminado en un caf de la

    capital donde muri un do-cumentalista sueco, y sera el responsable del tiroteo en las afueras de una sinagoga donde muri uno de los guardias. Pocas horas des-pus, la polica danesa aba-ti al presunto autor. Ayer, en esa misma calle, apare-

    cieron varios ramos de flo-res, mientras unas 30.000 personas marcharon por las dos vctimas en la capital.

    De tratarse de El Hussein, sera un viejo conocido de las autoridades y del servicio de inteligencia. De hecho, slo dos semanas antes de come-ter el ataque, El Hussein sa-li de la crcel donde pas ms de un ao condenado por agresin con un cuchillo en un tren en Copenhague.

    Omar el Hussein naci hace 22 aos en Dinamarca, pas al que llegaron sus padres palestinos procedentes de un campo de refugiados en Jor-dania. Segn la agencia France Presse, su historia fa-miliar habra determinado su visin del mundo, marca-da por el conflicto palesti-no-israel. Sin embargo, su padre dijo estar horroriza-do como todo el mundo por la muertes en Copenhague.

    Sus compaeros de clase lo

    describieron como una per-sona con voluntad de servi-cio, inteligente, pero con un aspecto oscuro, segn AFP. Le encantaba hablar del is-lam. En particular, sola de-batir sobre el conflicto pa-lestino-israel. No tena repa-ros en decir que odiaba a los judos, cont uno de sus compaeros de clase al dia-rio dans Ekstra Bladet.

    Con la masacre de Pars de enero an presente en el imaginario colectivo de Eu-ropa, una de las principales preocupaciones de las auto-ridades danesas era ver si exista algn nexo entre el autor de los ataques del s-bado con los yihadistas del Estado Islmico (EI). Sin em-bargo, ayer la primera mi-nistra danesa Helle Thor-ning-Schmidt, neg cual-quier conexin: Quiero dejar muy claro que hasta ahora no tenemos ninguna indicacin de que haya sido parte de una clula.

    An as, segn medios lo-cales, El Hussein se senta enormemente comprome-tido con la causa yihadista en Medio Oriente. De hecho el diario Berlinske seal que durante su estancia en prisin, el joven haba mani-festado su deseo de unirse a la filas de la milicia en Siria, lo que sembr la alarma en el servicio de inteligencia.

    Tal habra sido la aficin is-lamista de El Hussein, que antes de cometer el primer ataque, colg en su pgina de Facebook varios videos del Estado Islmico y varias proclamas yihadistas, infor-m el mismo diario dans.

    Ayer la polica local arres-t a dos hombres bajo la sos-pecha de haber proporcio-nado las armas al atacante. Segn un juez, ambos esta-ran bajo custodia por 10 das mientras se desarrolla la in-vestigacin. b

    R Segn medios locales se tratara de Omar el Hussein, un joven dans de padres palestinos.

    R Ayer la primera ministra danesa neg que el atacante haya sido parte de una clula terrorista.

    Rechazan llamado de NetanyahuRR Lderes europeos y la co-munidad juda de Dinamar-ca rechazaron ayer el llama-do del primer ministro israe-l, Benjamin Netanyahu, quien convoc a los judos residentes en Europa a emi-grar hacia Israel a raz de los ataques antisemitas que se han registrado en algunos pases del continente.

    La primera ministra de Di-namarca, Helle Thorning-Schmidt, seal ayer que la comunidad juda ha estado en este pas durante siglos y que es una parte importan-te de Dinamarca. Por su par-te la canciller alemana, Ange-la Merkel, subray que los alemanes quieren seguir conviviendo con los judos y que estn contentos de que vuelva a haber judos en su pas. En tanto la comunidad de judos en Dinamarca agradeci la ayuda de Ne-tanyahu, pero rechaz su lla-mado a emigrar, ya que son danesesy no es el terror lo que nos har marcharnos a Israel, dijo su vocero.

    RR Foto sin fecha de Omar el Hussein, del archivo policial dans. FOTO: AP

    R Atenas dijo que espera lograr una solucin honorable para todas las partes.

    RR Un grupo de partidarios del gobierno se manifiesta ayer afuera del Parlamento, en Atenas. FOTO: AFP