Autor Retrato

11
AUTORRETRATO El autorretrato se define como un retrato hecho de la misma persona que lo pinta. Es uno de los ejercicios de análisis más profundos que puede hacer un artista. Implica escrutarse el rostro y conocerse hasta tal punto que la expresión que tenga en ese momento se traduzca en el dibujo o la pintura que aborda. En épocas pictóricas como el barroco o el renacimiento, una de las costumbres era que el artista se autorretratara dentro de un gran cuadro, para reafirmar su autoría o para dar a entender sus intenciones, como lo hizoVelázquez. Un autorretrato no necesariamente implica un género realista. Tampoco implica necesariamente el término asociado a la pintura. Existe como recurso literario, muy próximo a la prosopografía y la etopeya. LOS PRIMEROS AUTORRETRATOS Los primeros autorretratos de los que se tiene conocimiento datan de la Edad Antigua. En Egipto, alrededor del año 1300 a. C. se sabe que hubo un escultor de nombre Bekque esculpió un autorretrato sobre piedra. En ese tiempo solo los dioses, los ricos y poderosos tenían el privilegio de inmortalizar su imagen. 1 Este privilegio quedó casi exclusivamente reducido a los hombres, apareciendo los primeros autorretratos femeninos en

description

autoretrato

Transcript of Autor Retrato

Page 1: Autor Retrato

AUTORRETRATO

El autorretrato se define como un retrato hecho de la misma persona que lo

pinta. Es uno de los ejercicios de análisis más profundos que puede hacer un

artista. Implica escrutarse el rostro y conocerse hasta tal punto que la expresión

que tenga en ese momento se traduzca en el dibujo o la pintura que aborda. En

épocas pictóricas como el barroco o el renacimiento, una de las costumbres era

que el artista se autorretratara dentro de un gran cuadro, para reafirmar su autoría

o para dar a entender sus intenciones, como lo hizoVelázquez.

Un autorretrato no necesariamente implica un género realista. Tampoco implica

necesariamente el término asociado a la pintura. Existe como recurso literario,

muy próximo a la prosopografía y la etopeya.

LOS PRIMEROS AUTORRETRATOS

Los primeros autorretratos de los que se tiene conocimiento datan de la Edad

Antigua. En Egipto, alrededor del año 1300 a. C. se sabe que hubo un escultor de

nombre Bekque esculpió un autorretrato sobre piedra. En ese tiempo solo los

dioses, los ricos y poderosos tenían el privilegio de inmortalizar su imagen.1

Este privilegio quedó casi exclusivamente reducido a los hombres, apareciendo

los primeros autorretratos femeninos en el Renacimiento. Es comúnmente

aceptado que uno de los primeros fue el de la artista Caterina o Catharina Van

Hemessen, en 1548

TIPOS DE AUTORRETRATOS

Un autorretrato puede ser un retrato de un artista, o un retrato incluido en una

obra más grande, incluyendo un grupo de autorretratos. Se dice que muchos

pintores incluyen representaciones de individuos específicos, incluidos ellos

mismos, en las pinturas de figuras religiosas o de otros tipos de composiciones.

En tales pinturas no se trataba de representar a las personas como ellos mismos,

sino a los hechos que se conocían al momento en que fue realizada la obra,

Page 2: Autor Retrato

creando un tema de conversación, así como una prueba pública de las

habilidades del artista.3

En los primeros autorretratos sobrevivientes de la edad media y la época

del renacimiento, y de escenas históricas o míticas (de la Biblia o la literatura

clásica) fueron representados utilizando a personas reales como modelos, a

menudo incluyendo al artista, dándole a estas obras distintos valores como los de

retrato, autorretrato y pintura histórica/mítica. En estos trabajos, el artista

generalmente aparecía como una persona entre la multitud, a menudo cerca de

las orillas o las esquinas del retrato, atrás de los protagonistas de la obra.

En el famoso Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa (1434), Jan van Eyck es

probablemente una de las dos figuras reflejadas que aparecen en el espejo, lo

que es sorpresivamente una presunción moderna. La pintura de Van Eyck

probablemente inspiró a Diego Velázquez a representarse a sí mismo en figura

entera como el pintor de Las Meninas (1656), pues la obra de Van Eyck estaba

colgada en el palacio de Madrid en dónde él trabajaba. Este fue otro avance, ya

que aparece como el pintor que está parado cerca del grupo familiar del rey,

sujetos principales de la pintura.4

En la que podría ser la más antigua representación de la niñez en autorretrato que

aún sobrevive, Alberto Durero se representó a sí mismo con un estilo naturalístico

como un niño de 13 años en 1484. Años después se autorretrató de diversas

maneras, como comerciante en el fondo de escenas Bíblicas y como Cristo.5

Leonardo da Vinci quizás dibujó un autorretrato a la edad de 60 años, alrededor

de 1512. La imagen es a menudo reproducida como la apariencia real de Da

Vinci, a pesar de no ser totalmente confiable.

Page 3: Autor Retrato

PASOS PARA CONSEGIR UN BUEN AUTORRETRATO

Cuidar la luz y el fondo.

, por

El error habitual es no fijarse demasiado y, claro, los resultados no son los

óptimos. Así que acerquémonos a una ventana u otra fuente de luz (si es

natural mejor), y siempre nos colocaremos de lado o en diagonal, para darle más

profundidad al rostro. Si la luz es muy potente, podemos usar una cortina para

tamizarla. Y, además, cuidemos que el fondo sea neutro y mejor si no estamos

muy cerca.

2. Usar un trípode o soporte.

Es obvio que para estar más cómodos y poder situarnos adecuadamente lo ideal

es que nuestra cámara o smartphone esté fijado con un trípode, con algún

soporte o bien apoyado en una superficie estable. Así nos podremos situar

cómodamente y estar más relajados que con la cámara en la mano.

3. Dispara en ráfaga y con temporizador.

Para evitar que la captura nos pille con los ojos cerrados o parpadeando, mejor

activamos el modo ráfaga y disparamos varias tomas seguidas, así nos

aseguramos que logramos el gesto y momento más oportuno. Asimismo, para

poder disparar utilizaremos el temporizador (con una cuenta atrás que nos

permita situarnos sin prisa) o bien con un disparador remoto.

4. Ensayar las expresiones y la postura.

Puede sonar un poco egocéntrico, pero si queremos lograr un buen

retrato, practiquemos ante el espejo la expresión que queremos mostrar.

Cerrando un poco los ojos, girando ligeramente el cuello, elevando la barbilla,

arqueando las cejas… eso ya depende de lo que queramos transmitir o el tipo de

Page 4: Autor Retrato

autorretrato que busquemos. Pero si cuidamos este aspecto, con ensayo previo,

seguro que acertaremos.

5. Ojo al enfoque.

En un retrato el enfoque es lo más crítico, así que optemos por el enfoque

manual o si usamos un smartphone podemos bloquear la exposición y el enfoque

previamente en un punto y situarnos en él antes de disparar. Así nos

aseguraremos que nuestro rostro y, principalmente, nuestros ojos, están bien

enfocados. Aunque ya depende de la creatividad y lo que queramos expresar, lo

habitual es que usemos una apertura pequeña para disponer de una profundidad

de campo suficiente para asegurarnos que nos colocamos dentro de foco.

Como veis son consejos simples y fáciles. Muy obvios pero que cuando nos

hacemos un autorretrato rápido e improvisado no siempre tenemos en cuenta. Y

mejor cuidarlo siempre que arrepentirse por un resultado que no esté a la altura.

Page 5: Autor Retrato
Page 6: Autor Retrato
Page 7: Autor Retrato
Page 8: Autor Retrato

TALLER DE EDUCACION ARTISTICA

TEMA

AUTORRETRATO

NOMBRE

RUTH SANISACA

Lcda.NOEMI PAMPABAY

CURSO

PRIMERO DE BACHILLERATO “D”

Page 9: Autor Retrato