Autoreflexion

4
Educación Superior Abierta y a Distancia 2do. Cuatrimestre; Asignatura: Comportamiento organizacional. Facilitador: PRAXEDIS CRISTINA HERNANDEZ URIBE Grupo: COR-1102-027 Autor: Natanael Velázquez Guillén Matrícula: AL10521582 Cancún Quintana roo a 5 julio de 2011 AUTOREFLEXIÓN Buenas tardes a todos: Estudiar en la modalidad presencial o en línea tiene el mismo objetivo: aprender nuevos conocimientos y desarrollar nuevas habilidades, pero ¿estudiamos de la misma forma en una modalidad que en la otra? Hola, contestando su pregunta, evidentemente podemos asegurar que tienen el mismo fin. La forma de estudio considero que si cambia, ya que no estamos obligados a un horario, y mucho menos a asistir a un aula. Considero que la ventaja de del estudio en línea nos ayuda a reforzar el estudio independiente, la comunicación escrita, la clasificación de los texto , además de poder utilizar las herramientas tecnológicas para trabajo en el aula virtual. En la actualidad se que tenemos muchos atrasos, pero creo que tenemos la capacidad como seres humano de autorregular el propio aprendizaje, planificar estrategias que podamos utilizar en diferentes situaciones, controlar el proceso, autoevaluarnos para detectar posibles fallos y como consecuencia transferir todo ello a una nueva actuación. El proceso de APRENDER es saber utilizar el conocimiento para aplicarlo en las diferentes situaciones y contextos. Creo que estas herramientas son necesarias para el proceso la Licenciatura. Esta primera reflexión será sobre la forma o metodología de estudio que utilizan para estudiar en línea. Les sugiero abordar su reflexión a partir de los siguientes aspectos: Autor: Natanael Velázquez Guillén Matrícula: AL10521582 [email protected]

description

reflexion

Transcript of Autoreflexion

Page 1: Autoreflexion

Educación Superior Abierta y a Distancia2do. Cuatrimestre; Asignatura: Comportamiento organizacional.

Facilitador: PRAXEDIS CRISTINA HERNANDEZ URIBE Grupo: COR-1102-027

Autor: Natanael Velázquez Guillén Matrícula: AL10521582 Cancún Quintana roo a 5 julio de 2011

AUTOREFLEXIÓN

Buenas tardes a todos:

 Estudiar en la modalidad presencial o en línea tiene el mismo objetivo: aprender nuevos conocimientos y desarrollar nuevas habilidades, pero ¿estudiamos de la misma forma en una modalidad que en la otra?

Hola, contestando su pregunta, evidentemente podemos asegurar que tienen el mismo fin. La forma de estudio considero que si cambia, ya que no estamos obligados a un horario, y mucho menos a asistir a un aula. Considero que la ventaja de del estudio en línea nos ayuda a reforzar el estudio independiente, la comunicación escrita, la clasificación de los texto , además de poder utilizar las herramientas tecnológicas para trabajo en el aula virtual.

En la actualidad se que tenemos muchos atrasos, pero creo que tenemos la capacidad como seres humano de autorregular el propio aprendizaje, planificar estrategias que podamos utilizar en diferentes situaciones, controlar el proceso, autoevaluarnos para detectar posibles fallos y como consecuencia transferir todo ello a una nueva actuación. El proceso de APRENDER es saber utilizar el conocimiento para aplicarlo en las diferentes situaciones y contextos. Creo que estas herramientas son necesarias para el proceso la Licenciatura.

 Esta primera reflexión será sobre la forma o metodología de estudio que utilizan para estudiar en línea.

 Les sugiero abordar su reflexión a partir de los siguientes aspectos:

 -Cuánto tiempo estudio diario y/o a la semana.

Trato de dedicarle 2 horas diarias, pero en ocasiones le dedico más. Esto de lunes a sábado.

 -A qué hora estudio.

El estudio lo trato de realizar todo los días, a partir de las 11:00 pm, que es cuando salgo de trabajar.

 -En qué lugar estudio.

El lugar de estudio, es en casa. Tengo la fortuna de tener una pc, la cual me ayuda salir adelante con todas las tareas.

Autor: Natanael Velázquez Guillén

Matrícula: AL10521582

[email protected]

Page 2: Autoreflexion

Educación Superior Abierta y a Distancia2do. Cuatrimestre; Asignatura: Comportamiento organizacional.

Facilitador: PRAXEDIS CRISTINA HERNANDEZ URIBE Grupo: COR-1102-027

Autor: Natanael Velázquez Guillén Matrícula: AL10521582 Cancún Quintana roo a 5 julio de 2011

 -Cómo estudio. (Lees directamente del monitor de la compu o imprimes los textos, y luego; tomas notas, subrayas, realizas apuntes o haces las actividades después de leer, etcétera)

La manera que realizo el estudio es: leer directamente del monitor, como actividad de adicional voy creando diapositivas en PowerPoint, donde voy colando las apuntes necesarios. Además cuento con una libreta por materia, donde también apunto lo mas relevante de cada ejercicio.

 -Cómo organizas los archivos de tus actividades: en un archivo general, abres una carpeta por asignatura, con o sin sub carpetas, cómo las nombras, etcétera.

La manera en que organizo mi archivos, es por medio de carpetas, en la cual tengo ordenado por : cuatrimestre, materia y unidad.

Como tip´s utilizo una aplicación llamada DropBox, la cual me permite sincronizar todos mis archivos y carpetas en todas las computadora que pueda utilizar, así el cuando modifico algo en la oficina automáticamente se modifica en mi computadora, o desde mi celular. Además de poder manipular los archivos directamente desde la web.

Ejemplo:

 Estas son sólo algunas ideas para que desarrolles tu reflexión, desde luego que puedes organizarlos como decidas y agregar los que consideres importantes.Autor: Natanael Velázquez Guillén

Matrícula: AL10521582

[email protected]

Page 3: Autoreflexion

Educación Superior Abierta y a Distancia2do. Cuatrimestre; Asignatura: Comportamiento organizacional.

Facilitador: PRAXEDIS CRISTINA HERNANDEZ URIBE Grupo: COR-1102-027

Autor: Natanael Velázquez Guillén Matrícula: AL10521582 Cancún Quintana roo a 5 julio de 2011

 Cuando termines tu reflexión la subes al espacio correspondiente.

 Cristina

Autor: Natanael Velázquez Guillén

Matrícula: AL10521582

[email protected]