AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el...

193
EXPEDIENTE: JIN-015/2009. ACTOR: PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL. AUTORIDAD RESPONSABLE : CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL DE TEOCALTICHE, DEL INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. TERCERO INTERESADO: JOSÉ LUIS MARTÍNEZ VELÁZQUEZ, CANDIDATO A PRESIDENTE MUNICIPAL DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL. MAGISTRADO PONENTE: LUIS ANTONIO CORONA NAKAMURA. SECRETARIAS RELATORAS: SONIA GÓMEZ SILVA. TERESA MAGNOLIA PRECIADO RODRÍGUEZ. Guadalajara, Jalisco, 05 cinco de septiembre de 2009 dos mil nueve. VISTOS para resolver los autos del expediente número JIN-015/2009, formado con motivo del Juicio de Inconformidad promovido por el Partido Revolucionario Institucional, en contra de LOS RESULTADOS contenidos en el ACTA DE CÓMPUTO MUNICIPAL DE TEOCALTICHE de la elección de Presidente, Síndico y Regidores del mismo Municipio, por actos y violaciones a los preceptos jurídicos que rigen el proceso electoral y que CONFIGURAN CAUSALES DE NULIDAD DE VOTACIÓN RECIBIDA EN CASILLA que más adelante precisaré y, además, los RESULTADOS CONSIGNADOS EN EL ACTA CIRCUNSTANCIADA DE LA SESIÓN DE CÓMPUTO MUNICIPAL de la elección de Presidente, Síndico y

Transcript of AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el...

Page 1: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

EXPEDIENTE: JIN-015/2009. ACTOR: PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL. AUTORIDAD RESPONSABLE: CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL DE TEOCALTICHE, DEL INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. TERCERO INTERESADO: JOSÉ LUIS MARTÍNEZ VELÁZQUEZ, CANDIDATO A PRESIDENTE MUNICIPAL DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL. MAGISTRADO PONENTE: LUIS ANTONIO CORONA NAKAMURA.

SECRETARIAS RELATORAS: SONIA GÓMEZ SILVA. TERESA MAGNOLIA PRECIADO RODRÍGUEZ.

Guadalajara, Jalisco, 05 cinco de septiembre de

2009 dos mil nueve.

VISTOS para resolver los autos del expediente número

JIN-015/2009, formado con motivo del Juicio de

Inconformidad promovido por el Partido Revolucionario

Institucional, en contra de LOS RESULTADOS contenidos

en el ACTA DE CÓMPUTO MUNICIPAL DE TEOCALTICHE

de la elección de Presidente, Síndico y Regidores del mismo

Municipio, por actos y violaciones a los preceptos jurídicos

que rigen el proceso electoral y que CONFIGURAN

CAUSALES DE NULIDAD DE VOTACIÓN RECIBIDA EN

CASILLA que más adelante precisaré y, además, los

RESULTADOS CONSIGNADOS EN EL ACTA

CIRCUNSTANCIADA DE LA SESIÓN DE CÓMPUTO

MUNICIPAL de la elección de Presidente, Síndico y

Page 2: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

2

Regidores POR ERROR ARITMÉTICO y como

consecuencia IMPUGNO EL CÓMPUTO MUNICIPAL, que

como resultado de las casillas que se instalaron en la

Jornada Electoral del pasado día 05 de julio en el Municipio

de Teocaltiche, Jalisco.

Encontrándose debidamente integrado este Pleno del

Tribunal Electoral del Poder Judicial de esta Entidad

Federativa, en sesión pública de esta fecha, se procede a

emitir la presente resolución; y

R E S U L T A N D O :

1.- Con fecha 05 cinco de julio de 2009 dos mil nueve,

se celebraron elecciones constitucionales de diputados por

los principios de mayoría relativa y representación

proporcional y munícipes, correspondientes al proceso

electoral local ordinario 2008-2009.

2. El día 08 ocho de julio de la presente anualidad, el

Consejo Municipal Electoral de Teocaltiche, Jalisco, inició el

cómputo de la elección de munícipes de su competencia,

mismo que finalizó el mismo día, expidiéndose el acta de

cómputo municipal correspondiente, la cual arrojó los

siguientes resultados:

PARTIDO CON NÚMERO

CON LETRA

6758 Seis mil setecientos cincuenta y ocho

Page 3: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

3

5591 Cinco mil quinientos noventa y uno

1602 Mil seiscientos dos

0 Cero

0 Cero

0 Cero

125 Ciento veinticinco

0 Cero

VOTOS EMITIDOS EN BOLETAS CRUZADAS

DOS VECES

123 Ciento veintitrés

TOTAL DE VOTOS

OBTENIDOS PARA LA PLANILLA COMUN

5839 Cinco mil ochocientos treinta y nueve

VOTOS NULOS 676 Seiscientos setenta y sei s CANDIDATOS NO REGISTRADOS

242 Doscientos cuarenta y dos

VOTOS VÁLIDOS 14,199 Catorce mil ciento noventa y nueve

VOTACIÓN TOTAL EMITIDA

15,117 Quince mil ciento diecisiete

3. Con fecha 14 catorce de julio de 2009 dos mil

nueve, se presentó en el Consejo Municipal Electoral, escrito

signado por los ciudadanos Bertha Nelly Durán Gallo y

Bernardo Armas Alvarado, en su calidad de Representantes

Propietario y Suplente respectivamente, del Partido

Page 4: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

4

Revolucionario Institucional ante el Consejo Municipal

Electoral de Teocaltiche, Jalisco, mediante el cual

interpusieron Juicio de Inconformidad en contra del cómputo

municipal de la elección de munícipes de Teocaltiche,

Jalisco.

4. El 18 dieciocho de agosto del año que transcurre,

se presentó ante este Órgano Jurisdiccional, escrito de

tercero interesado, signado por José Luis Martínez

Velázquez, en su carácter de candidato a Presidente

Municipal del Ayuntamiento de Teocaltiche, Jalisco, por el

Partido Acción Nacional.

5. El día 18 dieciocho de agosto de la presente

anualidad, se presentó en este Tribunal Electoral, escrito de

coadyuvante signado por Jorge Regalado Serna, en su

carácter de candidato a Presidente Municipal del mismo

Ayuntamiento, por el Partido Revolucionario Institucional en

coalición con el Partido Nueva Alianza.

6. El día 21 veintiuno de agosto de 2009 dos mil

nueve, este Tribunal Electoral emitió acuerdo por medio del

cual se tuvo por recibida y radicada la demanda, requirió al

Consejo Municipal Electoral de Teocaltiche, por conducto del

Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado

de Jalisco para que enviara cierta documentación, se

reservó la admisión y cierre de instrucción de la demanda de

Juicio de Inconformidad.

7. Mediante acuerdo de fecha 24 veinticuatro de

agosto del año en curso, se tuvo por recibida la

documentación requerida en el acuerdo que antecede, y se

dictó nuevo requerimiento al Instituto Electoral y de

Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, una vez más

Page 5: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

5

se reservó la admisión y cierre de instrucción del medio de

impugnación.

8. El día 31 treinta y uno de agosto de esta anualidad,

se emitió acuerdo por medio del cual se tuvo a la autoridad

responsable dando cumplimiento al requerimiento hecho en

el punto que antecede, se admitió la demanda, se tuvo por

presentado el escrito de tercero interesado y por admitidas

las pruebas ofrecidas y aportadas por las partes, las que en

su oportunidad fueron desahogas por su propia y especial

naturaleza; se declaró cerrada la instrucción y reservaron los

autos para elaborar el proyecto de resolución que hoy se

presenta a este Pleno del Tribunal Electoral; y

C O N S I D E R A N D O:

I.- JURISDICCIÓN y COMPETENCIA. Este Pleno del

Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Jalisco,

ejerce jurisdicción y es competente para conocer y resolver

el presente Juicio de Inconformidad, según lo disponen los

artículos: 116 fracción IV, incisos l) y m), de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos; 56, 57, 68, 69,

70, fracción I, de la Constitución Política; 73, 82, y 88,

fracción IV, de la Ley Orgánica del Poder Judicial; así como

502, párrafo 1, fracción II, 610, párrafo 1, 628 y 630, del

Código Electoral y de Participación Ciudadana, estos tres

últimos ordenamientos legales del Estado de Jalisco, que

prescriben que el Tribunal Electoral es la máxima autoridad

jurisdiccional en la materia y órgano especializado del Poder

Judicial del Estado; y competente para resolver, en forma

definitiva, todas las controversias en materia electoral; al

haberse interpuesto el medio de impugnación, promovido

por partido político, en contra de los resultados consignados

en el acta de cómputo municipal de la elección de

munícipes, efectuado por el Consejo Municipal Electoral de

Page 6: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

6

Teocaltiche, del Instituto Electoral y de Participación

Ciudadana del Estado de Jalisco, que se encuentra dentro

del ámbito de su jurisdicción.

II.- LEGITIMACIÓN Y PERSONER ÍA. El Juicio de

Inconformidad está interpuesto por parte legítima,

conforme lo establece el artículo 612 del Código Electoral y

de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, toda

vez, que en este caso, lo interpone el Partido

Revolucionario Institucional, como partido político nacional

que se encuentra debidamente acreditado ante el Instituto

Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de

Jalisco.

En cuanto a la personería de los promoventes, Bertha

Nelly Durán Gallo y Fernando Armas Alvarado, obra en

autos copias certificadas de su acreditación como

Consejero Representante Propietario y Suplente,

respectivamente ante el Consejo Municipal Electoral de

Teocaltiche, del Instituto Electoral y de Participación

Ciudadana del Estado de Jalisco señalada como autoridad

responsable, por lo que satisface lo previsto por los

artículos 507, párrafo 1, fracción III, aunado a que la

autoridad señalada como responsable se las tiene por

reconocida, como se desprende del informe

circunstanciado remitido por el Consejo Municipal Electoral

de Teocaltiche, Jalisco que obra en actuaciones a fojas de

la 194 ciento noventa y cuatro a la 204 doscientas cuatro,

de conformidad con lo que establecen los artículos 621 y

627 del Código en la materia.

El impugnante cuenta con interés jurídico para hacer

valer el juicio materia de estudio, por manifestar que le

afecta la resolución que hoy impugna, ya que se tiene que

el actor ocupa el segundo lugar en la votación, por lo que

Page 7: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

7

dicho acto le afecta directamente al no haber resultado

ganador en las elecciones de Munícipes de Teocaltiche,

Jalisco.

III.- REQUISITOS DE PROCEDIBILIDAD. Por lo que

se refiere a los requisitos de procedencia del Juicio de

Inconformidad, de acuerdo con el análisis e interpretación

jurídica que se hace al marco legal electoral, sí se cumplen

como se precisa a continuación:

Se cumple con los requisitos formales a que alude el

artículo 507, por remisión directa de los preceptos 617 y

624, todos del Código Electoral y de Participación

Ciudadana del Estado de Jalisco, toda vez que:

El Partido Político presenta la demanda de Juicio de

Inconformidad por escrito; hace constar el nombre del

partido actor y el nombre de su representante legal; señala

domicilio para recibir notificaciones y, en su caso, a

quienes las puedan oír y recibir en su nombre; señala la

personería con la que promueve; indica el partido político

que representa; identifica el acto que impugna, así como a

la autoridad electoral responsable; menciona de forma

expresa los hechos en que basa su impugnación, así como

los agravios que le causa; cita los preceptos legales que

considera violados; enumera las pruebas documentales

que ofrece, las aportadas y su relación con los hechos y

agravios que pretende probar, menciona las que deban

requerirse, justificando que oportunamente las solicitó por

escrito al órgano competente y éstas no le fueron

entregadas; acompaña en copia simple tres tantos de su

demanda; y firma autógrafamente su escrito de demanda.

También, cumple con los requisitos especiales que se

ordenan en el artículo 617 del Código en la materia,

Page 8: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

8

Ahora bien, en el presente caso a estudio, solamente

se impugna una elección y no se impugnan distintos

supuestos de procedencia del juicio.

Por lo que concierne al plazo de interposición del

Juicio de Inconformidad, fue presentado dentro de los seis

días siguientes a partir de aquél en que surtió efectos la

notificación o se tuvo conocimiento del acto o resolución

impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por

remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código

Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de

Jalisco, pues la sesión en que la autoridad responsable

dictó el acto o resolución hoy combatido tuvo verificativo el

día 8 ocho de julio del presente año y, en la misma, se

encontraban presentes los ciudadanos Consejeros

Representantes Propietario y Suplente del Partido

Revolucionario Institucional hoy actor, y la demanda se

presentó ante el Consejo Municipal Electoral de

Teocaltiche, del Instituto Electoral y de Participación

Ciudadana del Estado de Jalisco, el día 14 catorce de julio

del año en curso.

Se cumple con el requisito de procedencia que

establece el artículo 612, párrafo 1, fracciones I, inciso a) y

II, del Código en la materia, en razón de que el partido

actor se duele de los resultados consignados en el acta de

cómputo municipal de la elección de munícipes.

Dado que los medios procesales de impugnación son

de orden público y de interés general, como lo establece el

artículo 1° del Código Electoral y de Participación

Ciudadana del Estado de Jalisco, para dar cumplimiento a

lo dispuesto por los artículos 527, párrafo 1, fracción II, y

625, ambos del cuerpo legal antes señalado, así como por

Page 9: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

9

los aplicables en lo conducente del Reglamento Interior del

Tribunal, la Secretaría General de Acuerdos de este

órgano, hizo del conocimiento público la interposición del

Juicio de Inconformidad, mediante cédula de publicación

que fijó en los estrados del Tribunal Electoral a las 11:40

once horas con cuarenta minutos, del día 16 dieciséis de

julio del año en curso, por un plazo de 48 cuarenta y ocho

horas.

Se tuvo por recibido en tiempo y forma, el escrito

presentado por el Ciudadano José Luis Martínez

Velázquez, en su carácter de candidato a Presidente

Municipal de Teocaltiche, Jalisco, por el Partido Acción

Nacional, que comparece con tal carácter, como tercero

interesado, en razón de que cumple con los requisitos

establecidos en el artículo 530 por remisión directa del

diverso 626, ambos del Código en la materia.

Con respecto a la presentación del Ciudadano Jorge

Regalado Serna, en su carácter de candidato a Presidente

Municipal de Teocaltiche, Jalisco, por el Partido

Revolucionario Institucional en coalición con el Partido

Nueva Alianza, se tiene que presentó su escrito fuera del

plazo legal establecido por el artículo 513, párrafo 1,

fracción II, del mismo ordenamiento legal.

Lo anterior, en razón de que fenecido que fue el plazo

legal, tal y como se desprende de la certificación de retiro

de cédula de publicación de demanda del Juicio de

Inconformidad, que comprendió el lapso entre las 11:40

once horas con cuarenta minutos del día 16 dieciséis de

julio, a las 11:41 once horas con cuarenta y un minutos del

día 18 dieciocho de julio, ambos del 2009 dos mil nueve, y

tomando en consideración que el escrito de mérito fue

presentado según consta en el sello de oficialía de partes

Page 10: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

10

de este órgano jurisdiccional, el día 18 dieciocho de julio

del año en curso, a las PM12:31 doce horas con treinta y

un minutos, se colige que fue presenta de manera

extemporánea, por lo que se tiene por no presentado.

IV.- CAUSALES DE IMPROCEDENCIA. Previo al

estudio de fondo de la controversia planteada, se considera

necesario analizar las causales de improcedencia por ser de

orden público y estudio preferente y que pudieren

actualizarse, mismas que señala, por un lado, el artículo 509

y las que se deducen del diverso 618, ambos del Código en

la materia.

Analizada que fue la demanda, este Pleno del Tribunal

advierte que, en la especie, ninguna se actualiza y que el

escrito de demanda satisface los requisitos que al efecto

prevén los artículos 507 y 617, del multicitado Código.

Sin que pase por desapercibido para este Órgano

Jurisdiccional, que la autoridad responsable, en su informe

circunstanciado, señala que el presente Juicio de

Inconformidad es improcedente porque los promoventes

carecen de personería y legitimación, además en razón de

que se impugna el cómputo municipal, el cual se realizó –

dice- con estricto apego a las reglas que para tal efecto

señala el Código Electoral y de Participación Ciudadana del

Estado de Jalisco, a la que no le asiste la razón, toda vez

que se toma en consideración la resolución de la Sala

Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder

Judicial de la Federación número SG-JRC-161/2009,

mediante la cual declaró procedentes los medios de

impugnación que hagan valer los Partidos Revolucionario

Institucional y Nueva Alianza, independientemente de que se

ostente como coalición.

Page 11: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

11

Satisfechos los requisitos señalados por el Código

Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de

Jalisco, para la presentación de la demanda y al no existir

causal de improcedencia que se actualice, o alguna causal

de sobreseimiento, procede avocarse al estudio de fondo del

Juicio de Inconformidad.

V.- FIJACIÓN DE LA LITIS. A efecto de fijar la litis en

la presente controversia, es necesario citar primero:

Los agravios esgrimidos por el actor en su escrito de

demanda de Juicio de Inconformidad, a continuación se

transcriben:

“… A G R A V I O S :

PRIMERO.- El artículo 636, fracción I del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, establece que la votación recibida en una casilla, será nula cuando la casilla se instale, sin causa justificada, en distinto lugar al señalado por los Consejos Distritales electorales.

Del análisis de las diversas normas que integran los ordenamientos electorales, es posible identificar la voluntad del legislador de dotar a todos los actos en materia electoral y particularmente a los resultados de las elecciones de las características de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, equidad y objetividad.

Los resultados de las votaciones recibidas en las casillas que se instalaron el pasado día 05 cinco de julio en el Municipio de Teocaltiche, deben reflejar fielmente la expresión de voluntad de los ciudadanos, sin generar dudas por adolecer de alguna de las características referidas.

En la legislación electoral, puede advertirse la intención del legislador de proteger el sufragio individual, universal, libre, secreto y directo, y tutelar, particularmente, un principio de certeza contenido, conjuntamente con los de legalidad, independencia, imparcialidad, equidad y objetividad, en la fracción I del artículo 12 de la Constitución Política del Estado de Jalisco; y entre otros, los relativos 1, 2, 67, 137, 144 y 636 del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, y con ello permitir a los electores saber cuál es el lugar al que deben de acudir para emitir su voto.

Para hacer efectivo este principio de certeza, la ley señala con precisión las reglas para la determinación de los lugares en que se han de instalar las casillas; la obligación de las autoridades electorales de difundir la información correspondiente para el conocimiento de los ciudadanos y la sanción de nulidad para la votación recibida en casillas que se instalen en lugares distintos a los señalados por la autoridad electoral.

En este contexto, y de conformidad con lo dispuesto por los artículos 165, fracción III y 167 fracción XII de la Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado, de Jalisco, corresponde a los Consejos Distritales

Page 12: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

12

aprobar, el número y ubicación de las casillas que habrán de instalarse en cada una de las secciones.

Según lo previsto por el artículo 280, del ordenamiento en cita, los lugares donde han de instalarse las casillas deben reunir los requisitos siguientes: hacer posible el fácil y libre acceso a los electores; permitir la instalación de mamparas que aseguren el secreto en la emisión del voto. Así mismo establece que para la ubicación de las casillas se preferirán los locales ocupados por escuelas y edificios públicos.

Con el objeto de que los electores conozcan la ubicación de la casilla en la que emitirán su voto, el artículo 167 fracción XII de la ley de la materia, establece la obligación de dar publicidad a las listas de los lugares en los que serán instaladas las casillas, para lo cual, deberán fijarlas en los edificios y lugares públicos más concurridos en el distrito; y publicarlas en uno de los diarios de mayor circulación de la entidad.

Sin embargo, el Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, establece en su numeral 282 y 314 fracción I las causas por las cuales el día de la jornada electoral en la fase de instalación de las casillas, los funcionarios de las mesas directivas pueden cambiar su ubicación, mismas que son: a) que no exista el local indicado en las publicaciones respectivas; b) el local se encuentre cerrado o clausurado y no se pueda tener el acceso para realizar la instalación; c) se advierta al momento de la instalación de la casilla electoral que esta se pretende ubicar en lugar prohibido por la ley; d) las condiciones del local no permitan asegurar la libertad o el secreto del voto, el fácil acceso de los electores, o bien, no ofrezcan condiciones que garanticen seguridad para la realización de las actividades electorales o resguarden a los funcionarios de casilla o a los votantes de las inclemencias del tiempo. En este caso será necesario que los funcionarios y representantes presentes de los Partidos Políticos o Coaliciones tomen el acuerdo correspondiente; y e) el Consejo Municipal electoral así lo disponga por causas de fuerza mayor o caso fortuito y se notifique al presidente de la casilla; en el caso de los Municipios en los que se encuentre mas (sic) de un Consejo Distrital, la facultad establecida en esta fracción la ejercerá el Consejo Distrital Electoral correspondiente.

Estos supuestos se consideran causas justificadas para la instalación de una casilla en un lugar distinto al señalado, y de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 314 fracción II de la ley de la materia, establece que en cualesquiera de tales casos, la casilla deberá quedar instalada en la misma sección y en el lugar adecuado más próximo, debiéndose dejar aviso de la nueva ubicación en el exterior del lugar original que no reunió los requisitos.

De la lectura de los artículos anteriormente referidos, es posible ratificar la voluntad de legislador de dotar a los resultados de las elecciones de las características de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, equidad y objetividad, y tutelar, particularmente, un principio de certeza que permita a los electores saber cuál es el lugar en el que deben emitir su voto.

En tal virtud, la instalación y funcionamiento de casillas en los lugares distintos a los señalados por el Consejo Distrital correspondiente sin causa justificada, puede provocar confusión o desorientación en los ciudadanos, impide que algunos de éstos puedan emitir su voto, y genera dudas sobre el proceso de recepción de la votación y sobre la objetividad de los resultados electorales, los que no pueden considerarse que reflejen fielmente la voluntad de los ciudadanos, por no haberse respetado un principio de certeza que permite a los electores saber cuál es el lugar en el que deben emitir su voto y, por tanto, deben provocar la declaración de nulidad de la votación recibida en dichas casillas.

En consecuencia, ha sido criterio reiterado y sostenido por las otras Salas Superior y del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Jalisco, que para que se actualice la causal establecida en el fracción I, del artículo 636 del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, deben acreditarse plenamente los siguientes elementos: a) Que la casilla se instaló en un lugar distinto al aprobado y publicado por la Comisión Distrital respectiva; b)

Page 13: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

13

Que el cambio de ubicación se realizó sin justificación legal para ello; y c) Que este cambio en la ubicación de la casilla afectó el valor de certeza, dirigido tanto a los partido políticos como a los electores, de saber cual es el lugar donde debe de ejercitarse el derecho al sufragio, sin que se provoque confusión o desorientación entre los electores. Resulta entonces, que el día de la Jornada Electoral celebrada el pasado día 05 cinco de julio, las casillas que a continuación se refieren: 2308-B, 2309-B, 2311-C1, 2316-B, 2318-B, 2323-C1, 2324-C1, 2314-B, 2318-C2, se instalaron sin causa justificada en lugar distinto al previamente determinado, provocando con ello confusión en el electorado.

Los anteriores hechos que como agravios refiero en el presente, se pueden apreciar en las actas de la jornada electoral, las de escrutinio y cómputo y las relativa a los incidentes, ofrecidas con la presente demanda; y las cuales por ser documentales públicas tienen valor probatorio pleno en los términos de los artículos 462 y 463 fracción II del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco; hechos que se tienen aquí por reproducidos íntegramente para todos los efectos legales a que haya lugar, en las cuales quedó asentado el lugar en donde el pasado día 05 de julio se instalaron, domicilio que no concuerda con el legal y previamente establecido y que fue debidamente publicado en el ENCARTE respectivo que como prueba documental se acompaña a la presente.

Por lo tanto al surtirse los extremos de la causal de nulidad de votación recibida en casilla contemplada en la fracción I del artículo 636 del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, SOLICITO SE DECLARE LA NULIDAD DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN LAS CASILLAS ANTES ENLISTADAS.

SEGUNDO.- El artículo 636 fracción II del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, establece que la votación recibida en una casilla electoral será nula cuando: Se ejerza violencia física, exista cohecho, soborno o presión de alguna autoridad o particular, sobre los funcionarios de la mesa directiva de la casilla o de los electores, de tal manera, que afecte la libertad o el secreto del voto y estos actos tengan relevancia en los resultados de la votación de la casilla". (sic)

Del análisis de esta causal, podemos advertir que esta (sic) protege los valores de libertad y secreto en la emisión de los sufragios de los ciudadanos, así como la integridad e imparcialidad de los integrantes de la mesa directiva de casilla, para lograr la certeza de que los resultados de la votación recibida en una casilla expresen fielmente la voluntad de los electores; que se vician cuando los votos son emitidos con presión, violencia física, cohecho o soborno.

La causal de referencia se relaciona con lo prescrito en el artículo 6 de la legislación electoral estatal, que indica que el sufragio es la expresión de la voluntad popular para la elección de los integrantes de los poderes Legislativo y Ejecutivo, de los gobiernos municipales y para la participación en los procesos de plebiscito y referéndum.

Además establece que el voto ciudadano es universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible. La misma ley prohibe (sic) los actos de violencia o presión hacia los electores el día de la jornada electoral.

Conforme a los preceptos 320 y 321 del ordenamiento electoral invocado, el presidente de la mesa directiva de casilla tiene la obligación de asegurar la libertad y secreto del voto, si es necesario puede solicitar el auxilio de la fuerza pública para garantizar en todo tiempo el secreto de la emisión del sufragio y el libre acceso a los electores; a los integrantes de la mesa directiva de casilla y a los representantes de los partidos políticos, incluso cuando considere pertinente, podrá suspender la votación en caso de que alguna persona trate de intervenir por la fuerza; y dispondrá su reanudación dejando constancia de los hechos en acta especial, que deberá estar firmada por los representantes de los partidos políticos y los funcionarios de la mesa directiva de casilla.

Page 14: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

14

Entonces, para que se actualice la causal invocada es necesario que se acrediten los siguientes extremos: a) Que se ejerció violencia física, existió cohecho, soborno o presión sobre los funcionarios de la mesa directiva de la casilla o de los electores; b) Que dicha violencia física, cohecho, soborno, o presión haya afectado la libertad o el secreto del voto; y c) Que estos actos tengan relevancia en el resultado de la votación recibida en la casilla;

Por violencia física se entienden aquellos actos materiales que afecten la integridad física de las personas; la presión, implica ejercer apremio o coacción moral sobre las personas; por cohecho debemos entender aquella conducta desplegada por sí o por interpósita persona que ofrece, recibe dinero o cualquier otra dádiva a los funcionarios de la mesa directiva de casilla para que éstos hagan o dejen de hacer algo justo o injusto relacionado con sus funciones. Por soborno se entiende la corrupción de las personas mediante dádivas o promesas de obtener un lucro, para que realicen en beneficio del sobornador o de tercera persona un acto administrativamente incorrecto. La finalidad en los anteriores casos es provocar determinada conducta que se refleje en el resultado de la elección de manera relevante.

El proselitismo puede ser causa de presión cuando la hubo en la zona de la casilla, esto se traduce como una forma de presión sobre los electores, con el fin de influir en su ánimo para obtener votos a favor de un determinado partido político o fórmula de candidatos, lesionando de esa manera la libertad y el secreto del sufragio.

Sobre lo anterior, el día de la jornada electoral en las casillas números 2308-B, 2309-B, 2311-C1, 2316-B, 2318-B, 2323-C1, 2324-C1, 2314-B, 2318-C2, tal y como se puede apreciar en las actas de incidentes de las mismas hechos que se tienen aquí por reproducidos íntegramente para todos los efectos legales a que haya lugar, y en los propios escritos de incidentes que fueron presentados a los funcionarios de las mesas directivas de casilla y que como pruebas documentales ofrezco al presente, se desprenden una serie de hechos que llegan a reunir los extremos de la presente causal de nulidad, toda vez que se ejerció presión sobre los electores vulnerando con ello las características que debe de reunir dicha garantía político electoral emanada de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Por lo tanto al surtirse los extremos de la causal de nulidad de votación recibida en casilla contemplada en la fracción II del artículo 636 del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de (sic), SOLICITO SE DECLARE LA NULIDAD DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN LAS CASILLAS ANTES ENLISTADAS.

TERCERO.- La fracción III del artículo 636 del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, establece que la votación recibida en una casilla electoral será nula cuando hubiese mediado error grave o dolo manifiesto en la computación de los votos que altere substancialmente el resultado de la votación. Ahora bien, como se ha afirmando la certeza, objetividad, imparcialidad, equidad, independencia y legalidad deben ser características de todos los actos realizados por las autoridades electorales y, de manera muy especial, los relacionados con la obtención de los resultados de las elecciones. En torno a lo anterior, cabe señalar que durante la jornada electoral, los votos de los ciudadanos son emitidos en las casillas instaladas para tal efecto, y corresponde a los integrantes de las mesas directivas, recibir la votación y realizar su escrutinio y cómputo para, posteriormente, hacer constar los resultados en el acta de escrutinio y cómputo aprobada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco.

El escrutinio y cómputo de los votos en las casillas es, dentro del proceso electoral, un acto de mayor relevancia, pues a través de éste, se establece con precisión el sentido de la voluntad de los electores expresada en la casilla. Por ello, para salvaguardar esta expresión de voluntad, la legislación

Page 15: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

15

electoral establece reglas que tienden a asegurar el correcto desarrollo de las tareas inherentes al escrutinio y cómputo de los votos, a fin de que sus resultados reflejen auténtica y cabalmente el sentido de la votación de los electores, y que, como acto de autoridad electoral revistan los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, equidad y objetividad;

La normatividad electoral busca lograr que los resultados de las elecciones generen en el electorado confianza de que sus votos fueron contados correctamente y evitar que se produzcan dudas por su posible alteración durante la realización de las operaciones relativas al escrutinio y cómputo, por un error o por una conducta dolosa, lo que viciaría los resultados consignados en las actas de las casillas, de tal forma, que no podrían ser consideradas como los documentos continentes de la expresión pura y auténtica de la voluntad popular.

De esta manera, la legislación electoral señala: qué es el escrutinio y cómputo; quien es la autoridad electoral encargada de realizarlo y de asegurar su autenticidad; el tiempo y forma para la realización del escrutinio y cómputo, y para el levantamiento de las actas correspondientes; la sanción de nulidad para la votación recibida en casillas en la que hubiese mediado dolo o error en la computación de los votos, siempre y cuando esta circunstancia altere substancialmente el resultado de la votación.

Así, conforme a lo establecido en el artículo 329 del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, el escrutinio y cómputo es el procedimiento por el cual los integrantes de cada una de las mesas directivas de casilla, determinan: a) el número de electores que votó en la casilla; b) el número de votos emitidos en favor de cada uno de los partidos políticos o candidatos; c) el número de votos anulados por la mesa directiva de la casilla, y d) el número de boletas sobrantes de cada elección.

Por lo tanto, con arreglo a lo establecido en la ley, la computación de votos en casilla, en la que medie dolo o error, cuando altere substancialmente el resultado de la votación y genera dudas sobre los resultados consignados en el acta de escrutinio y cómputo debe provocar la declaración de nulidad correspondiente, por no haberse hecho efectivos los principios de certeza y objetividad que deben observar todas las actuaciones de las autoridades electorales.

Para que pueda decretarse la nulidad de la votación recibida en una casilla con base en la causal establecida en la fracción III del artículo 636 del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, se requiere la existencia de un error.

Por error debe entenderse cualquier idea o expresión no conforme a la verdad o que tenga diferencia con el valor exacto, y que, jurídicamente, implica ausencia de mala fe. Por el contrario, el dolo debe ser considerado como una conducta que lleva implícito el engaño, fraude, simulación o mentira.

En el acta de escrutinio y computo (sic) aparecen una serie de espacios en blanco en donde los funcionarios de la mesa directiva de casilla deben de asentar las cantidades que a cada uno de ellos corresponden.

Dichos espacios son los siguientes: a) Total de boletas recibidas antes de la instalación de la casilla; b) Total de boletas sobrantes (no usadas por los electores) que fueron inutilizadas por el secretario; c) Total de ciudadanos que votaron incluidos en la lista nominal, en las sentencias del Tribunal Electoral, y los representantes de los partidos políticos o coaliciones; d) Total de boletas depositadas en la urna.

Además de los datos que se deben de asentar en dichas actas de escrutinio y cómputo, este documento nos arroja un dato que habría que obtenerse, el de la suma de la votación emitida a favor de los candidatos de los distintos partido políticos, la de los votos nulos y la de los votos emitidos a favor de candidatos no registrados.

Page 16: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

16

En un marco ideal las cantidades asentadas en el acta de escrutinio y cómputo de relativas a el numero de ciudadanos que emitieron su voto deben de coincidir con el número de boletas depositadas en la urna, y estos a su vez con el número de boletas utilizadas (esta cantidad debe de ser el resultante de los rubros de boletas recibidas antes de la instalación de la casilla menos el número de boletas inutilizadas), y todo ello ser coincidente con la votación emitida (suma de votos emitidos a favor de candidatos, votos nulos y a favor de candidatos no registrados).

Por otra parte, se entiende que existen votos computados de manera irregular, cuando resulten discrepancias entre las cifras relativas a los rubros del acta de escrutinio y cómputo de la casilla.

En las actas de escrutinio y computo (sic) de las casillas números 2308-B, 2309-B, 2311-C1, 2313-C1, 2313-C2, 2315-B, 2316-B, 2316-C2, 2316-C3, 2317-B, 2318-C1, 2318-C2, 2320-C1, 2324-C1, 2325-B, 2310-C1, 2315-C1, que fueron levantadas el pasado día 05 de julio en la elección municipal de Teocaltiche, y las cuales se ofrecen como documentales públicas, mismas que, acorde a su naturaleza de documentales públicas, merecen pleno valor probatorio de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 463 del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, se aprecian una serie discrepancias entre las cantidades asentadas en los rubros de: a) Total de boletas recibidas antes de la instalación de la casilla; b) Total de boletas sobrantes (no usadas por los electores) que fueron inutilizadas por el secretario; c) Total de ciudadanos que votaron incluidos en la lista nominal, en las sentencias del Tribunal Electoral, y los representantes de los partidos políticos o coaliciones; d) Total de boletas depositadas en la urna y la votación emitida (suma de votos emitidos a favor de candidatos, votos nulos y a favor de candidatos no registrados); cantidades que se tienen aquí, en obvio de repeticiones, por reproducidas íntegramente, para todos los efectos legales a que haya lugar.

Por lo anterior, se surte los extremos de la causal de nulidad contemplada en la fracción III del artículo 636 del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco y por lo tanto solicito, previo estudio que se realice SE DECLARE LA NULIDAD DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN LAS CASILLAS ENLISTADAS en el presente agravio.

CUARTO.- Las disposiciones de las leyes electorales tienden a lograr que la certeza, objetividad, independencia, equidad, imparcialidad y legalidad sean las características fundamentales de todos los actos realizados por las autoridades electorales. En este contexto tienen una especial relevancia todas las actividades relacionadas con la obtención de los resultados de las elecciones.

Así, una vez recibida la votación de los ciudadanos, corresponde a las mesas directivas de casilla escrutar y computar los votos, para, posteriormente, hacer constar los resultados en la documentación electoral previamente aprobada para tal efecto, por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco.

Esta documentación electoral es el medio material fundamental con el que se cuenta para conocer con precisión, las incidencias ocurridas en el ámbito de la casilla durante el desarrollo de la jornada electoral y el sentido de la voluntad de los electores expresada en la casilla.

Para salvaguardar esta expresión de voluntad y dotarla de certeza, la legislación electoral establece reglas que tienden a asegurar la integridad de todos los documentos oficiales formulados en el ámbito de las casillas, y así evitar duda sobre su contenido por una posible alteración o manipulación, lo que viciaría los resultados consignados en las actas de las casillas, de forma tal, que no podrían ser ya considerados como documentos continentes de la expresión pura y auténtica de la voluntad popular.

Page 17: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

17

Para proteger y resguardar la expresión de la voluntad soberana, la ley señala requisitos y formalidades que deben seguirse en la formación y manejo de la documentación electoral de la casilla y del paquete que la contenga.

Específicamente, establece: qué documentos, en qué tiempos y quiénes han de participar en la elaboración; la obligación de entregar a los representantes de los partidos políticos copias legibles de las actas levantadas en las casillas; las reglas para la formación, con la documentación de la casilla, del expediente correspondiente, en cuya envoltura pueden firmar los miembros de la mesa directiva de casilla y los representantes de los partidos políticos que desearen hacerlo; la responsabilidad de los presidentes de la casilla de hacer llegar a los Consejos Distritales o Municipales los paquetes que contengan los expedientes de casilla; las reglas para que los consejos puedan establecer mecanismos de recolección de los paquetes; los plazos para la entrega de los paquetes al Consejo Distrital o Municipal; las reglas para la recepción y depósito de los paquetes en la Comisión respectiva; la obligación del presidente del Consejo de salvaguardar los paquetes, y a tal efecto, sellar las puertas de acceso del lugar en que fueron depositados los paquetes, en presencia de los representantes de los partidos y, la sanción de nulidad para la votación recibida en las casillas cuyos paquetes electorales sean entregados al Consejo Distrital o Municipal fuera de los plazos señalados en la ley.

Para corroborar lo anterior, basta atender a lo establecido en el artículo 313 del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, en el que se establece que de las actas de las casillas asentadas en la forma o formas que al efecto apruebe el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, se entregará copia legible a los representantes de los partidos políticos, recabándose el acuse de recibo correspondiente.

Por su parte, el artículo 340 de la referida ley, dispone que al término del escrutinio y cómputo de cada una de las elecciones, se formará un expediente de casilla y que para garantizar la inviolabilidad de la documentación que contenga, con el expediente de cada una de las elecciones y los sobres respectivos, se formará un paquete en cuya envoltura firmarán los integrantes de la mesa directiva de casilla y los representantes que desearen hacerlo.

Asimismo, el artículo 343 párrafo tercero del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, establece que una vez clausuradas las casillas, los presidentes de las mismas, bajo su responsabilidad, harán llegar al Consejo Distrital o Municipal que corresponda los paquetes y los expedientes de casilla, a partir de su clausura, dentro de los plazos siguientes: a) Inmediatamente cuando se trate de casillas ubicadas en la cabecera del distrito; b) Hasta 12 horas cuando se trate de casillas urbanas ubicadas fuera de la cabecera del distrito; y, c) Hasta 24 horas cuando se trate de casillas rurales.

Cabe señalar, que respecto al entendimiento de la expresión "inmediatamente", sirve de sustento, el criterio sostenido por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en las Tesis de Jurisprudencia número S3ELJD 02/97, y Tesis y Relevante número S3EL 039/97; publicadas en las páginas 153, y 597-598 de la Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevantes 1997-2002 Tomos Tesis de Jurisprudencia y Tesis Relevantes respectivamente, editada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en el mes de febrero del presente año dos mil tres, que establecen:

PAQUETES ELECTORALES. QUÉ DEBE ENTENDERSE POR ENTREGA INMEDIATA DE LOS.- Se transcribe. PAQUETES ELECTORALES. PLAZO INMEDIATO PARA SU ENTREGA Se transcribe.

Page 18: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

18

Por otra parte, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 317, del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, los consejos distritales, previo al día de la elección, podrán determinar la ampliación de los referidos plazos, para aquellas casillas que lo justifiquen y adoptarán las medidas necesarias para que los paquetes con los expedientes de las elecciones, sean entregados dentro de los plazos legales.

Asimismo, en términos de lo previsto en el artículo 318 en cita, los consejos distritales podrán acordar que se establezca un mecanismo para la recolección de la documentación de las casillas, cuando fuere necesario, lo que se realizará bajo la vigilancia de los partidos que así desearen hacerlo; considerándose que existe causa justificada para la entrega extemporánea de los paquetes con los expedientes de casilla, cuando medie "caso fortuito o fuerza mayor".

En tal virtud, los únicos casos de excepción permitidos por la ley para que los paquetes electorales puedan entregarse fuera de los plazos señalados, son: a) que el Consejo Distrital respectivo acuerde su ampliación para aquellas casillas en donde se considere necesario, siempre que dicho acuerdo se dicte previo a la celebración de la jornada electoral; y, b) que exista causa justificada en la entrega extemporánea de los paquetes respectivos, es decir, que medie caso fortuito o de fuerza mayor. En este último caso, será necesario que se describa y compruebe, el hecho real al que se atribuye el calificativo de caso fortuito o de fuerza mayor.

Así lo consideró la entonces Sala Central del Tribunal Federal Electoral, en la tesis de jurisprudencia número 29, primera época, visible en las páginas 687 y 688 de la "Memoria 1994", tomo II, que no se opone al texto expreso de la ley electoral vigente, por lo que en el caso, sirve de criterio orientador, cuyo rubro y texto son los siguientes:

PAQUETES ELECTORALES, EXTEMPORANEIDAD EN LA ENTREGA DE LOS. DEBE EXISTIR CAUSA JUSTIFICADA PARA ELLO.- Se transcribe.

Relacionado con lo anterior y acorde con lo previsto por el artículo 320 de la ley de la materia, el Consejo Municipal debe hacer constar en el acta circunstanciada de recepción de los paquetes electorales, las causas que se aduzcan para justificar el retraso en su entrega.

A su vez, el artículo 346 del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, a la letra dispone:

Artículo 346. 1. La recepción, depósito y salvaguarda de los paquetes electorales por parte de los Consejos Distritales o Municipales Electorales se hará conforme con el procedimiento siguiente: I. Se recibirán en el orden en que lleguen los funcionarios de mesa directiva facultados para ello; II. El Presidente o funcionario autorizado del Consejo Distrital o Municipal Electoral extenderá el recibo señalando fecha y hora en que fueron entregados; 125 (sic) III. El Presidente del Consejo Distrital o Municipal Electoral dispondrá el depósito de los paquetes Electorales en orden numérico de las casillas, en un lugar dentro del local del Consejo que reúna las condiciones de seguridad. Desde el momento de la recepción hasta el día en que se realice el cómputo, colocará los paquetes electorales correspondientes a las casillas especiales por separado; IV.El Presidente del Consejo Distrital o Municipal dispondrá que sean selladas las puertas de acceso del lugar en que fueron depositados los paquetes electorales, en presencia de los representantes de los partidos políticos o coaliciones; y

Page 19: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

19

V. De la recepción de los paquetes electorales, se levantará el acta circunstanciada a que se refiere el artículo anterior en la que se hará constar, en su caso, los que hayan sido recibidos sin reunir los requisitos que señala este Código.

Finalmente, en términos de la fracción IV del artículo 636 del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, establece que la votación recibida en una casilla será nula cuando el paquete electoral sea entregar (sic) a los organismos electorales correspondientes, fuera de los plazos establecidos por la ley, sin causa justificada.

Todas las normas mencionadas procuran en su conjunto, asegurar que no se generen dudas sobre los resultados de las elecciones obtenidos en las casillas, y que, por el contrario, estos resultados se ajusten a los principios de certeza, objetividad, independencia, equidad, imparcialidad y legalidad, que se imponen en la actuación de las autoridades electorales. Las disposiciones referidas protegen específicamente la integridad de la documentación electoral, por ser ésta el medio fundamental para conocer con precisión las incidencias ocurridas y el sentido de la voluntad popular expresada en la casilla.

En consecuencia, la entrega extemporánea al Consejo Distrital o Municipal correspondiente, de los paquetes que contengan los expedientes electorales de alguna casilla, sin una causa justificada, cuando genere dudas sobre la integridad de la documentación o incertidumbre sobre su alteración o manipulación, debe provocar la declaración de la nulidad de la votación recibida en dicha casilla, por no haberse hecho efectivo el principio de certeza del que deben estar revestidas todas las actuaciones de las autoridades electorales, al no contar en la casilla correspondiente con resultados fidedignos y confiables. Es importante señalar que, en el presente caso las casillas que se instalaron en la jornada electoral del pasado día 05 de julio, en el municipio de Teocaltiche, se tratan de CASILLAS URBANAS UBICADAS EN CABECERA DE DISTRITO y por lo tanto de acuerdo a lo establecido por la fracción I del párrafo tercero del artículo 343 del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco el paquete electoral DEBIÓ DE HABERSE ENTREGADO INMEDIATAMENTE. Sin embargo en las casillas electorales identificadas con los números 2308-B, 2309-B, 2311-C1, 2313-C1, 2313-C2, 2315-B, 2316-B, 2316-C2, 2316-C3, 2317-B, 2318-C1, 2318-C2, 2320-C1, 2324-C1, 2325-B, 2310-C1, 2315-C1, los paquetes electorales NO FUERON ENTREGADOS INMEDIATAMENTE. Lo anterior se afirma toda vez que, al comparar la hora que como de clausura se asentó por parte de los funcionarios de las mesas directivas de casilla, en la Constancia de Clausura y Remisión del Paquete Electoral y la hora que el paquete fue entregado en el Consejo Municipal Electoral de Teocaltiche y que se desprende de la Acta Circunstanciada de Recepción de Paquetes Electorales que ésta última autoridad levantó, se aprecia que transcurrió mucho tiempo entre la clausura de las casillas impugnadas y la hora en que se entregaron los paquetes; y toda vez que la autoridad no asentó en dicha acta las causas que motivaron la entrega INMEDIATA del paquete, lo procedente entonces es declarar nula la votación recibida en dichas casillas, toda vez que el agravio esta sustentado en las Constancias de Clausura y Remisión del Paquete Electoral al Consejo Municipal Electoral de Guadalajara y en el Acta Circunstanciada de Recepción, Depósito y Salvaguarda de los Paquetes Electorales levantada por el Consejo Municipal Electoral de Teocaltiche, las que tienen la naturaleza de documentales públicas, por lo que de acuerdo con lo previsto en el artículo 463 del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, tienen valor probatorio pleno. QUINTO.- El artículo 636, fracción V del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, establece como causal de nulidad: "Se hubiese permitido sufragar sin credencial para votar con fotografía o, en su caso, a quienes teniendo credencial no aparezcan en el listado nominal de electores, siempre que ello sea determinante, para el resultado de la elección, salvo los casos de excepción previstos en esta ley, así como en los casos que determine el Tribunal Electoral mediante sus resoluciones cuáles ciudadanos pueden sufragar, sin la credencial

Page 20: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

20

para votar, siempre que en este caso aparezcan en el listado correspondiente".

Esta causal de nulidad se encuentra relacionada con dos principios fundamentales de la función electoral, como son la legalidad y la imparcialidad que deben guardar los integrantes de las mesas directivas de casilla al recibir y computar los votos recibidos en las casillas.

Debe tomarse en cuenta que dicha causal de nulidad, está ligada con la prerrogativa de votar en las elecciones populares que tienen los ciudadanos mexicanos, de acuerdo a lo preceptuado por el artículo 35, fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Al respecto, el Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco en su artículo 8 fracciones II y III, establece que para ejercer el derecho de voto es necesario estar inscrito en el padrón electoral; aparecer en el listado nominal de electores y contar con credencial para votar con fotografía.

La credencial para votar con fotografía es el documento indispensable para que los ciudadanos mexicanos puedan ejercer su derecho de voto.

El mismo ordenamiento, establece los requisitos legales que debe cubrir el ciudadano para que se le expida la credencial para votar y estar inscrito en el listado nominal de electores; los datos que debe contener la credencial para votar; los supuestos en que el ciudadano no puede emitir su voto; el procedimiento para que el elector pueda emitir su sufragio en la mesa directiva de casilla; las reglas que deben seguir los funcionarios de la casilla cuando la credencial para votar contenga errores de seccionamiento o muestras de alteración; así como los casos de excepción para que los ciudadanos puedan emitir su voto en otra casilla diferente a la que le corresponde.

En ese tenor, los artículos 287, 319 y 324 comprenden los casos de excepción, que permiten al ciudadano emitir su voto en una casilla que no corresponde a su sección electoral; el primero en el caso de los representantes de los partidos políticos acreditados ante la mesa directiva de casilla; el segundo, cuando los electores en tránsito acuden a emitir su sufragio en la casilla especial, los cuales tienen que mostrar su credencial para votar con fotografía para que los funcionarios de la mesa directiva de casilla determinen el tipo de elecciones por el que votarán y anoten los datos de su credencial para votar con fotografía.

Otro caso de excepción, es el que establece el artículo 85 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, cuando los ciudadanos cuenten con resolución favorable del juicio para la protección de los derechos político electorales del ciudadano, emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cuando la autoridad correspondiente no haya estado en condiciones de incluirlos en el listado nominal de electores o de haberle expedido su credencial para votar su credencial para votar; bastará la exhibición de copia certificada de los puntos resolutivos de la sentencia, así como una identificación para que los funcionarios de la casilla permitan ejercer el derecho de voto al ciudadano.

Por lo tanto, si los integrantes de la mesa directiva de casilla permiten ejercer su voto a alguna persona que no cuenta con las calidades antes mencionadas, entonces nos encontraríamos antes el supuesto de la causal de nulidad de votación recibida en casilla contempla en la fracción V del artículo 636 del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco.

En la jornada electoral del pasado 05 de julio en las (sic) casillas (sic) números (sic) 2316-B, como se puede apreciar en las acta de incidentes, y en los propios escritos de incidentes, se permitió emitir su voto a personas que no contaban con su credencial para votar con fotografía, o que no se encontraban en el

Page 21: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

21

listado nominal de electores, con lo cual se viene a surtir los extremos de la causal de nulidad que se ha invocado en este agravio.

Para demostrar lo anterior se ofrecen como pruebas las documentales públicas consistentes en las actas de la jornada electoral, las actas de escrutinio y cómputo y las respectivas actas de incidentes, probanzas éstas que tienen la naturaleza de documentales públicas, por lo que de acuerdo con lo previsto en el artículo 463 del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, tienen valor probatorio pleno.

Lo procedente entonces, es declarar la nulidad de la votación recibida en las casillas que han quedado debidamente enlistadas en el presente agravio.

SEXTO.- El Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, en su artículo 636 fracción VI, establece como causal de nulidad: "se hubiera impedido el acceso a los representantes de los partidos políticos o se les hubiese expulsado sin causa justificada'

Esta causal de nulidad, tutela un principio de certeza, que busca dar transparencia a los actos comiciales y evitar que se generen dudas en torno a los resultados electorales en una casilla electoral, por lo que la legislación electoral garantiza la participación equitativa de los partidos políticos dentro de la contienda electoral, de tal forma que el día de la jornada electoral, los partidos políticos a través de sus representantes, puedan presenciar todos los actos que se realizan desde la instalación de la casilla hasta la entrega de la documentación y del paquete electoral.

Esta garantía da transparencia a los comicios y hace posible la correcta vigilancia del desarrollo de la elección, actividad esta en la que son corresponsables los partidos políticos.

Las características de certeza, objetividad, equidad, legalidad e imparcialidad en los resultados electorales podrían ponerse en duda, en la medida en que en la casilla, sin causa justificada, se impidiera a los partidos políticos su participación equitativa en el desarrollo de la jornada electoral y particularmente, en la vigilancia de los actos que se realizan en el ámbito de la casilla. Estas dudas podrían incluso, provocar que los resultados obtenidos, no pudieran ser considerados como la expresión pura y auténtica de la voluntad popular.

Para dotar a los resultados obtenidos en las casillas de las características que como actos de autoridad deben de tener, para garantizar la participación equitativa de los partidos políticos en la vigilancia de las elecciones, las leyes electorales regulan con precisión: el derecho de los partidos políticos para designar representantes ante las mesas directivas de casilla; los derechos y obligaciones de los representantes ante las mesas directivas de casilla; cuando actúen en el ámbito de la misma; los supuestos en que validamente pueden ser retirados los representantes de los partidos de las casillas; y la sanción de nulidad para votación recibida en las casillas, en las que injustificadamente se hubiese impedido el acceso a los representantes de los partidos políticos o se les hubiere expulsado.

En ese sentido, los facultados para participar en la vigilancia del desarrollo del proceso electoral, son los ciudadanos, a través de los partidos políticos, como representantes; observadores electorales o como funcionarios de la mesa directiva de casilla.

El Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco establece que los .partidos políticos tienen el derecho de nombrar representantes generales o ante las mesas directivas de casilla. Los representantes generales se podrán acreditar por cada diez casillas ubicadas en zonas urbanas y uno por cada cinco casillas en zonas rurales. Los representantes ante las mesas directivas de casilla serán acreditados en cada una de ellas.

Page 22: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

22

La actuación de los representantes generales y de casilla de los partidos políticos se encuentra regulada en los artículos 286 y 287 del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, que a la letra dicen:

Artículo 286. 1. La actuación de los representantes generales de los partidos estará sujeta a las normas siguientes: I. Ejercerán su cargo exclusivamente ante las mesas directivas de casilla instaladas en el distrito electoral para el que fueron acreditados; 107 (sic) II. Deberán actuar individualmente, y en ningún caso podrá hacerse presente al mismo tiempo en las casillas más de un representante general, de un mismo partido político; III. No sustituirán en sus funciones a los representantes de los partidos políticos ante las mesas directivas de casilla, sin embargo, podrán coadyuvar en sus funciones y en el ejercicio de los derechos de éstos ante las propias mesas directivas de casilla; IV. En ningún caso ejercerán o asumirán las funciones de los integrantes de las mesas directivas de casilla; V. No obstaculizarán el desarrollo normal de la votación en las casillas en las que se presenten; VI. En todo tiempo podrán presentar escritos de incidentes que se susciten durante el desarrollo de la jornada electoral, pero sólo podrán presentar escritos de protesta al término del escrutinio y cómputo cuando el representante de su partido político ante la mesa directiva de casilla no estuviere presente; y VIl. Podrán comprobar la presencia de los representantes de su partido político en las mesas directivas de casilla y recibir de ellos los informes relativos a su desempeño. Sección Segunda Derechos de Representantes de Partidos Políticos Artículo 287. 1. Los representantes de los partidos políticos debidamente acreditados ante las mesas directivas de casilla tendrán los siguientes derechos: I. Participar en la instalación de la casilla y contribuir al buen desarrollo de sus actividades hasta su clausura. Tendrán el derecho de observar y vigilar el desarrollo de la elección; II. Recibir copia legible de las actas de instalación, cierre de votación y final de escrutinio elaboradas en la casilla; III. Presentar escritos relacionados con incidentes ocurridos durante la votación; IV. Presentar al término del escrutinio y del cómputo escritos de protesta; V. Acompañar al Presidente de la mesa directiva de casilla, al Consejo Distrital correspondiente, para hacer entrega de la documentación y el expediente electoral; VI. Votar en la casilla electoral ante la que se acreditaron, siempre y cuando: a) La credencial para votar señale domicilio en el Estado de Jalisco; y b) No haya votado en otra casilla electoral; y VII. Los demás que establezca este Código. 2. Los representantes vigilarán el cumplimiento de las disposiciones de este Código y deberán firmar todas las actas que se levanten, pudiendo hacerlo bajo protesta con mención de la causa que la motiva.

Así, el ordenamiento electoral, dispone que el presidente de la casilla con el fin de asegurar la libertad y el secreto del voto, permitirá el acceso únicamente a las personas que funjan como representantes de los partidos políticos.

Por lo que impedirá, el acceso a personas que se encuentren armadas; privadas de sus facultades mentales; bajo el efecto de enervantes o en estado de ebriedad; que hagan propaganda política y pretendan coaccionar

Page 23: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

23

a los votantes, así como a cualquier individuo que obstaculice el desarrollo de la votación. En estos casos, el presidente de la casilla podrá hacer uso de la fuerza pública si lo estima conveniente.

En el presente caso al analizar las actas de la jornada electoral, con sus respectivas actas de incidentes, las que tienen la naturaleza de documentales públicas, que de acuerdo con el artículo 463 del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco tienen valor probatorio pleno y en las mismas se pueden apreciar una serie de hechos consistentes en que los representantes del Partido Revolucionario Institucional en algunas de ellas no se les impidió el acceso y en otras tantas se les expulsó sin causa justificada, hechos que en obvio de repeticiones, los doy aquí por reproducidos como si se hicieran a la letra.

Con lo anterior se surte el extremo referido en la causal de nulidad prevista por la fracción VI del artículo 636 del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco y por. lo tanto debe de declararse la nulidad de la votación recibida en las casillas anteriormente referidas.

SÉPTIMO.- En otro orden de ideas la fracción VIl del artículo 636 de la Ley de (sic) la Materia, establece que la votación recibida en una casilla será nula cuando: "se compruebe que se impidió, sin causa justificada, ejercer el derecho de voto de los ciudadanos facultados para hacerlo, siempre que ello sea determinante para el resultado de la votación en la casilla correspondiente".

Esta causal de nulidad, tutela un principio de certeza sobre los resultados de la votación. Este principio obliga a los miembros de la mesa directiva de casilla, por una parte, permitir votar en el ámbito de la casilla sólo a los ciudadanos con derecho a ello, y por la otra, impedir el ejercicio del sufragio en la casilla a las personas que no acrediten plenamente su derecho a votar en la misma.

La obtención de los resultados de las elecciones, por ser actos encomendados a autoridades electorales, deben estar revestidos invariablemente de certeza, objetividad, legalidad e imparcialidad. Estas características podrían ponerse en duda, en la medida en la que en el ámbito de la casilla se impidiera sufragar a ciudadanos con derecho a ello, pues los resultados obtenidos no podrían considerarse como la expresión pura y auténtica de la voluntad popular y esta afectación podría incluso, ser determinante para el resultado de la votación.

Por eso, para hacer efectivo este principio de certeza, la ley señala con precisión las personas con derecho a sufragar; el procedimiento para determinar a quien corresponde votar en cada casilla, los casos en que es válido limitar el derecho a votar; y la sanción de nulidad para la votación recibida en casillas en las que se hubiese impedido, sin causa justificada, el ejercicio del derecho de voto a ciudadanos.

De conformidad con el numeral 7 párrafo segundo del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, votar en las elecciones y en los procesos de plebiscito y referéndum, constituye un derecho y una obligación ciudadana. Los ciudadanos para ejercer el derecho de sufragar, tienen que reunir los requisitos que establece la ley, como ser avecindados en el Estado de Jalisco y haber cumplido dieciocho años; estar inscritos en el padrón electoral y en el listado nominal de electores con fotografía; contar con credencial para votar con fotografía; y acudir a la casilla de la sección correspondiente.

La misma legislación, establece que si no reúne los requisitos anteriores, el ciudadano estará impedido de emitir su sufragio el día de la jornada electoral.

Page 24: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

24

Por lo que el ciudadano que pretenda votar en las elecciones, tendrá que tener la credencial para votar con fotografía y estar inscrito en el listado nominal de electores.

El día de la elección, para que ingrese a la casilla, el elector debe exhibir su credencial para votar con fotografía al presidente de la mesa directiva de casilla, para que se cerciore de que el nombre del ciudadano que contiene la credencial aparezca en el listado nominal de electores, y en consecuencia, le entregue las boletas electorales para que emita su sufragio.

El ordenamiento electoral, dispone que el presidente de la casilla con el fin de asegurar la libertad y el secreto del voto, permitirá el acceso únicamente a las personas que funjan como representantes de los partidos políticos; observadores electorales; los notarios públicos y jueces; funcionarios del Instituto Electoral del Estado (sic); y a los electores que hayan sido admitidos en términos de ley.

Por lo que se impedirá el acceso a personas que se encuentren armadas; privadas de sus facultades mentales; bajo el efecto de enervantes o en estado de ebriedad; que hagan propaganda política y pretendan coaccionar a los votantes, así como a cualquier individuo que obstaculice el desarrollo de la votación. En estos casos, el presidente de la casilla podrá hacer uso de la fuerza pública si lo estima conveniente.

Pero, existen causas que permiten al ciudadano emitir su voto en la casilla cuando no reúna alguno de los requisitos que marca la ley para sufragar; pero también se configuran casos en que el ciudadano está impedido para votar, cuando la credencial de elector contenga muestras de (sic)

Las causas que permiten al ciudadano emitir su voto cuando carezca de los requisitos legales son: a) A los representantes de los partidos políticos acreditados ante la mesa directiva de casilla, quienes votarán en la casilla en la que ejerzan sus funciones; b) Los electores en tránsito, cuando emitan su voto en una casilla especial, al encontrarse fuera de su municipio de residencia, quienes deberán mostrar la credencial para votar con fotografía a efecto de determinar el tipo de elecciones por el que votarán; y c) A los ciudadanos que tengan resolución favorable del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cuando la autoridad electoral no estuvo en condiciones de incluirlos en el listado nominal de electores o de haberles expedido la credencial para votar con fotografía.

Otro caso, es cuando el presidente de casilla permite votar a un ciudadano que estando en el listado nominal de electores correspondiente a su domicilio, su credencial para votar contenga errores de seccionamiento; en este caso, dicho funcionario además de identificar al elector, se cerciorará de su residencia en la sección correspondiente, por el medio que considere más idóneo.

La causa prevista para impedir el derecho de voto a un elector, es cuando el presidente de la mesa directiva de casilla, retenga la credencial para votar al ciudadano, cuando tenga muestra de alteración o no pertenezca a él, poniéndolo a disposición de la autoridad correspondiente. El secretario de la casilla, hará constar el incidente con mención expresa del nombre del ciudadano presuntamente responsable.

La votación será recibida por los integrantes de la mesa directiva de casilla a partir de las ocho horas, el primer domingo de julio, y terminará de recibirla a las dieciocho horas de ese mismo día; fuera de está (sic) no se permitirá sufragar a ningún ciudadano; pero existen casos de excepción, en los que podrá cerrarse o permanecer abierta la casilla, al horario señalado. Los casos de excepción a los que se refiere la legislación son los siguientes: Podrá cerrarse la votación antes de la hora fijada, cuando el presidente y secretario de la casilla certifiquen que hubiesen votado todos los electores incluidos en el listado nominal de electores correspondiente; y sólo permanecerá abierta después de la hora señalada, cuando en la casilla

Page 25: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

25

todavía se encuentren electores formados para votar; en ese caso, se cerrará una vez que quienes estuvieren formados a dicha hora, hayan votado.

Entonces, para que el ciudadano pueda emitir su voto en la casilla, se impone la obligación de acudir en los tiempos o plazos señalados y reunir los requisitos que marca la ley; según con lo dispuesto por los artículos 8 fracción IV; 309 y 326 del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco.

Todas las normas mencionadas, en su conjunto, procuran dotar a los resultados de las elecciones de las características de certeza, objetividad, legalidad e imparcialidad, y en particular, generar seguridad y confianza en los resultados de las votaciones recibidas en las casillas, los que para ser considerados como una expresión genuina y auténtica de la voluntad popular, deben incluir los votos de todos los ciudadanos y no deben de haberse excluido sufragios de electores con derecho a que su voto fuera contado. Si se impide indebidamente a electores su voto, esta irregularidad afecta la expresión de la voluntad popular, e incluso la afectación puede ser determinante en el resultado de la votación.

Como se puede apreciar en las actas de la jornada electoral, de escrutinio y cómputo y las relativas a incidentes de las casillas números 2308-B, 2310-C1, 2313-C1, 2313-C2, 2315-C1, 2316-C1, 2316-C2, 2316-C3, 2317B, 2317-C1, 2318-B, 2319-C2, 2320-C1, 2322-C1, 2323-C1, 2324-B, 2324-C1, 2325-B, 2311-C1, 2309-B, de las mismas se narran hechos que se refieren a que se impidió, sin causa justificada, ejercer el derecho de voto a diversos ciudadanos facultados para hacerlo; hechos que en obvio de repeticiones los doy aquí por reproducidos en forma idéntica como si se hicieran a la letra.

Por lo anteriormente expuesto, lo procedente será declarar fundado el agravio y proceder a declarar la nulidad de la votación recibida en las casillas enumeradas en el párrafo anterior, por estar plasmados y sustentados en las documentales públicas los hechos que constituyen la causal de nulidad en estudio, documentales que por su calidad de ser públicas tiene valor probatorio pleno en los términos del artículo 343 del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco.

OCTAVO.- Del análisis de las diversas normas que integran los ordenamientos electorales, es posible identificar la voluntad del legislador de dotar a todos los actos en materia electoral de las características de certeza, objetividad, imparcialidad y legalidad.

Los resultados de las votaciones recibidas en las casillas que se instalan el día de la jornada electoral en todo el territorio del estado, deben reflejar fielmente la expresión de voluntad de los ciudadanos, sin generar dudas por adolecer de alguna de las características ya referidas.

En la legislación electoral, puede advertirse la intención del legislador de proteger el sufragio universal, libre, secreto y directo, y tutelar, particularmente, un principio de certeza sobre el tiempo de recepción de la votación emitida. Este principio de certeza obliga a los miembros de la mesa directiva de casilla a realizar las funciones de recepción de votación en el espacio temporal señalado por la ley para tal efecto; permite a los electores saber cuándo, válidamente, pueden emitir su voto; y garantiza a los partidos políticos que, a través de sus representantes, podrán observar y vigilar, adecuadamente, el desarrollo de la votación y, de manera particular, la recepción de la votación, en virtud de que ésta se llevará a cabo en un tiempo cierto, en el señalado por la ley de (sic) la materia.

Para hacer efectivo este principio de certeza, la ley señala con precisión los tiempos para la recepción de la votación, específicamente, el día en que han de celebrarse las elecciones ordinarias y en su caso extraordinarias; la hora en la que los funcionarios de la mesa directiva han de proceder a la instalación de la casilla y posteriormente a la recepción de la votación; las

Page 26: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

26

formalidades que han de seguirse al inicio y cierre de la votación; la hora del cierre de la votación y sus casos de excepción; los datos que debe contener el apartado de cierre de la votación del acta correspondiente; además, para dar transparencia y certidumbre al proceso de recepción de la votación y, consecuentemente, a los resultados electorales, se establece en el Código Electoral (sic), el derecho de los observadores electorales, y de los partidos políticos a través de sus representantes, para observar y vigilar todo el procedimiento de recepción de la votación; y, se establece también en la normatividad electoral, la sanción de nulidad para la votación recibida en casillas en fecha distinta a la señalada para la celebración de la elección.

Acorde con lo referido anteriormente, en los artículos 30 y 309 del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, se dispone, que las elecciones ordinarias deben celebrarse el primer domingo de julio del año correspondiente, y que a partir de las 8:00 horas, los integrantes de las mesas directivas de casilla nombrados como propietarios, procederán a la instalación de la casilla, en presencia de los representantes de los partidos políticos que concurran.

Por su parte, el artículos 317 del referido Código, establece que hasta que haya sido llenada y firmada el acta de la jornada electoral en el apartado de instalación, el Presidente de la mesa directiva de casilla anunciará el inicio de la votación, y que la declarará cerrada una vez cumplidos los extremos previstos en el artículo 326, disposición que señala que la votación se cerrará a las 18:00 horas, salvo el caso de que el propio presidente y el secretario certifiquen que hubiesen votado todos los electores incluidos en la lista nominal de la casilla, en el que podrá cerrarse la votación antes de la hora ya apuntada, o el caso de que a las 18:00 horas se encontraran electores formados para votar, en el que la votación habrá de cerrarse hasta que esos electores hubieren votado.

A su vez, el artículo 327 de la multicitada legislación electoral, precisa que el apartado correspondiente al cierre de la votación del acta de la jornada electoral, contendrá la hora de cierre de la votación y la causa por la que se cerró antes o después de las 18:00 horas.

Por otra parte, la fracción VIII del artículo 636 del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, establece:

La votación recibida en una casilla electoral será nula cuando:

VII.- Se haya recibido la votación en fecha distinta a la señalada para la celebración de Is (sic) elecciones;

Cabe aclarar, que la "recepción de la votación" debe considerarse como un acto complejo, en el que los electores ejercen su derecho al sufragio en el orden y forma que establece la ley electoral. En este procedimiento, los ciudadanos se presentan ante su respectiva mesa directiva de casilla, reciben las boletas electorales, y en secreto y libremente las marcan, para luego depositarlas en la urna correspondiente.

Por lo que hace al significado del término "fecha", resulta aplicable, como criterio orientador, el emitido por la entonces Sala Central del Tribunal Federal Electoral (sic), en tesis de jurisprudencia SC2ELJ 94/94, publicada en la página 714 de la "Memoria 1994", tomo II, del referido órgano jurisdiccional, cuyo rubro y texto a la letra señalan:

94. RECIBIR LA VOTACIÓN EN FECHA DISTINTA A LA SEÑALADA PARA LA CELEBRACIÓN DE LA ELECCIÓN. SU INTERPRETACIÓN PARA LOS EFECTOS DE LA CAUSAL DE NULIDAD.- Se transcribe.

Las normas referidas procuran en su conjunto dotar a los resultados de las elecciones de las características de certeza, objetividad, imparcialidad y legalidad, y tutelar, particularmente, un principio de certeza que permita a los miembros de la mesa directiva de casilla, a los electores, a los observadores electorales y a los representantes de los partidos políticos

Page 27: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

27

saber cuál es el tiempo en el que debe ser recibida la votación emitida en las casillas durante la jornada electoral.

En tal virtud, la recepción de la votación en fecha distinta a la señalada para la celebración de la elección, cuando genere dudas sobre la objetividad de los resultados, de manera tal que no pueda considerarse que éstos reflejen fielmente la voluntad popular expresada en la casilla, por no haberse respetado el principio de certeza en torno al tiempo en el que válida y legalmente puede recibirse la votación, debe provocar la declaración de nulidad correspondiente.

Sobre la base de lo anterior, la pasada jornada electoral en las casillas 2308-B, 2310-C1, 2313-C1, 2313-C2, 2315-C1, 2316-C1, 2316-C2, 2316-C3, 2317B, 2317-C1, 2318-B, 2319-C2, 2320-C1, 2322-C1, 2323-C1, 2324-B, 2324-C1, 2325-B, 2311-C1 ya que de las propias acta de la jornada electoral, en los espacios reservados para que se asiente la hora de instalación y cierre de las mismas se aprecia que fueron instaladas y cerradas fuera de los tiempos legalmente establecidos, vulnerando con ello los principios que rigen la función electoral que han sido multicitados, hechos que como se dice quedaron debidamente plasmados en las actas anteriormente citadas además en las respectivas de incidentes, los cuales, doy aquí por reproducidos como si se hicieran a la letra en obvio de repeticiones; por lo tanto lo precedente es que la votación recibida en las casillas se declarará nula, por la actualización de la causal establecida en la fracción VIII del artículo 636 del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, toda vez que a quedado demostrado plenamente que se recibió la votación en fecha distinta a (sic) la señalada para la celebración de la elección, por estar asentados y sustentados los hechos, en documentales públicas, las cuales en los términos del artículo 376 del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, tiene valor probatorio pleno.

NOVENO.- De las actas de la jornada electoral, de las relativas al escrutinio y cómputo y desde luego las actas de incidentes de las casillas 2308-B, 2310-C1, 2313-C1, 2313-C2, 2315-C1, 2316-C1, 2316-C2, 2316-C3, 2317B, 2317-C1, 2318-B, 2319-C2, 2320-C1, 2322-C1, 2323-C1, 2324-B, 2324-C1, 2325-B, 2311-C1 se desprenden que el escrutinio y cómputo de las mismas se realizó en un lugar distinto a aquel en que fueron instaladas, surtiéndose así los extremos de la causa de nulidad de votación recibida en casilla contemplada en la fracción IX del artículo 636 del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco.

Al respecto cabe mencionar que de conformidad con lo dispuesto por el artículo 329 del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, el escrutinio y computo (sic) es el procedimiento por el cual los integrantes de la mesa directiva de casilla determinan: el número de electores que voto en la casilla; el número de votos emitidos a favor de cada uno de los partidos políticos o candidatos; los votos anulados por la mesa directiva de casilla; y el número de boletas sobrantes de cada elección.

El numeral 328 del mismo ordenamiento electoral local, establece que una vez cerrada la votación, llenada y firmada el apartado correspondiente del acta de la jornada electoral, los integrantes de la mesa directiva de casilla, procederán al escrutinio y computo de los votos sufragados en la casilla.

De una interpretación gramatical, sistemática y funcional se desprende que de los artículos de la ley electoral del estado, el escrutinio y computo (sic) debe de llevarse a cabo en el mismo lugar en que se instalo (sic) la casilla.

Esta interpretación al ordenamiento legal citado se realiza al no encontrar disposición expresa que advierta las causas justificadas para cambiar de local la realización del escrutinio y computo (sic).

Page 28: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

28

Sirve de criterio orientados lo sostenido por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la Tesis Relevante número S3EL 022/1997, publicada en las páginas 430-431 de la Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevantes 1997-2002 Tomo Tesis Relevantes, editada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en el mes de febrero del presente (sic) año dos mil tres (sic), que establece: ESCRUTINIO Y CÓMPUTO. CUÁNDO JUSTIFICA SU REALIZACIÓN EN LOCAL DIFERENTE, AL AUTORIZADO. Se transcribe. Ahora bien el artículo 636 fracción IX del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, establece lo siguiente:

Artículo 636.- La votación recibida en una casilla electoral será nula cuando: IX. Se haya realizado, sin causa justificada, el escrutinio y cómputo en local diferente al determinado por el órgano electoral correspondiente;

De la lectura del contenido de la norma podemos concluir que para actualizar la causal de nulidad en cuestión debe de acontecer dos conductas, a saber: a) Que el escrutinio y cómputo de la votación recibida en la casilla fue realizado en un lugar distinto al determinado por el órgano electoral correspondiente; y b) Que el cambio de lugar haya sido sin causa justificada.

Respecto a lo anterior la Legislación Electoral no dispone en ningún precepto, que algún órgano del Instituto Electoral del Estado determine un lugar específico para llevar a cabo el escrutinio y cómputo, lo que si establece en el capítulo octavo, relativo a la jornada electoral, es donde (sic) se debe de instalar la casilla y las causas por las que justificadamente una casilla puede ser instalada en un lugar distinto al previamente establecido; entonces una vez instalada la casilla en un lugar determinado, debe de ser en el mismo sitio en donde se lleven a cabo las actividades de escrutinio y cómputo, salvo que de las propias actas de incidentes levantadas por los funcionarios de las mesas directivas de casilla se desprenda que para poder realizar éstos últimos actos se debió de cambiar de ubicación la misma con causa justificada.

En caso de que se haya realizado el escrutinio y computo (sic) en lugar distinto a donde se instaló la casilla y se recibió la votación sin que haya mediado alguna causa que lo justificara, sería una violación a las formalidades contempladas en nuestra normatividad electoral y vendría a vulnerar uno de los principios constitucionales y legales de la función electoral, el de certeza, de que los datos que se asentaron en el acta de escrutinio y cómputo respectiva son los que efectivamente fueron depositados por los electores que durante la jornada electoral acudieron a la casilla a manifestar, a través del sufragio, su voluntad a favor de su candidato, y por lo tanto entonces deberá de declararse la nulidad de la votación recibida en dichas casillas.

Sirve de criterio orientador lo sostenido por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la Tesis de Jurisprudencia número S3ELJ 044/2002, visible en las páginas 179-180 de la Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevantes 1997-2002 Tomo Jurisprudencias, editada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en el mes de febrero del presente año dos mil tres, que establece: PROCEDIMIENTO DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO. SUS FORMALIDADES DOTAN DE CERTEZA AL RESULTADO DE LA VOTACIÓN. Se transcribe.

En el presente caso, el pasado día 05 de julio, al analizar las actas de la jornada electoral en el apartado reservado para que los funcionarios de la mesa directiva de casilla asienten el lugar en donde se ubicó la misma, y comparar dicho domicilio con el asentado en el espacio reservado en las

Page 29: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

29

actas de escrutinio y cómputo para que se asiente el domicilio donde se llevó a cabo éste último no es coincidente, desprendiéndose entonces que este último acto se llevó a cabo en lugar distinto a aquel en donde se instaló la casilla y se recibió la votación de los electores; y además en el acta de incidentes no se aprecia razón o causa alguna del porque (sic) de dicho cambio, vulnerando con ello los principios de certeza y legalidad. Los hechos que narro en el presente agravio esta (sic) plasmados en las documentales referidas anteriormente, y que en obvio de repetición se dan aquí por reproducidos como si se hicieran a la letra, y por estar sustentados, en documentos públicos que tienen valor probatorio pleno de acuerdo a lo establecido en el artículo 376 del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, lo procedente será DECLARAR LA NULIDAD DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN LAS CASILLAS anteriormente impugnadas.

DÉCIMO.- El artículo 309 fracción (sic) del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, establece que durante la instalación de la casilla las urnas se colocarán en la mesa de los funcionario de casilla y de representantes de los partidos (sic), en relación con el numeral 310, que dice que ante dichas personas se abrirán y armarán las urnas a fin de comprobar que estaban vacías y que se colocaron en la mencionada mesa.

Además, el texto legal que se estudia agrega la expresión "durante la jornada electoral", de donde se deriva que no sólo se protege la certeza de que las urnas se instalen a la vista, sino que las mismas deben permanecer en esa condición durante toda la jornada electoral, sin embargo el pasado día 05 cinco de julio por lo que respecta a la casilla número 2309-B, la urna electoral estuvo oculta por un lapso de tiempo durante la jornada electoral, actualizándose con ello la causal de nulidad de votación recibida en casilla establecida en el artículo 636 fracción XI del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, que establece: la votación recibida en una casilla será nula cuando:

Fracción XI. Se hubieren instalado en lugar oculto las urnas durante la jornada electoral.

Por lo que solicito se proceda a declarar la nulidad de la votación recibida en las casillas impugnadas en éste (sic) agravio por estar sustentado el mismo en hechos asentados en las actas de la jornada electoral y las respectivas de incidentes, documentales que por carácter de públicas tienen valor probatorio pleno en los términos del artículo 463 del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco.

DÉCIMO PRIMERO.- Conforme a lo dispuesto por el artículo 636 fracción XIII de Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, la votación recibida en una casilla será nula, cuando alguna persona ajena a la mesa directiva de casilla usurpe las funciones del Presidente, Secretario o Escrutadores.

El artículo 414 de la Ley de (sic) la Materia, establece que las mesas directivas de casillas son los órganos del Instituto Electoral del Estado integradas por ciudadanos, que tienen a su cargo la recepción, escrutinio y cómputo del sufragio emitido en cada una de las secciones electorales en las que se dividen los distritos electorales uninominales. Por su parte, el artículo 193 de la propia ley, dispone que las mesas directivas de casillas se integraran con un Presidente, un Secretario, un Escrutador y tres Suplentes Generales.

De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 165 de la Ley (sic), participa en la designación de los integrantes de la mesa directiva de casilla, el Consejo Distrital. A su vez, los requisitos que deben de satisfacer los funcionarios de casilla, se establecen en el artículo 194 de la misma ley.

Tomando en consideración que entre los valores fundamentales del derecho electoral se encuentran el sufragio universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible; la responsabilidad frente al electorado; y la necesidad de

Page 30: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

30

recibir la votación como expresión de la voluntad ciudadana, el legislador propicia las condiciones necesarias para que se reciban y sean debidamente computados los votos de los electores, por ello, ante la frecuente e inevitable ausencia el día de la jornada electoral, de los funcionarios designados por el Consejo Distrital, por razones sociales, culturales, o personales; se disponen en el artículo 312 de la Ley (sic), procedimientos para lograr la integración de las mesas directivas de casilla y, para evitar, que en cumplimiento de las formalidades de designación establecidas por el sistema ordinario, se atente contra los valores fundamentales ya señalados.

Así pues, el artículo señalado anteriormente establece quién esta autorizado para hacer las nuevas designaciones y los tiempos y reglas de prelación para las sustituciones, también señala los funcionarios que deben integrar las mesas directivas de casilla; la forma en que deben hacerse las designaciones; los tiempos en que deben realizarse las sustituciones; las personas facultadas para la designación de los funcionarios sustitutos; el orden de prelación que debe seguirse en las sustituciones, etc.

Sin embargo, el pasado día 05 cinco de julio en las casillas números 2308-C1, 2309-B, 2310-C1, 2316-C1, 2317-C1, 2318-C3, 2323-C1, personas distintas a las previamente insaculadas, capacitadas y nombradas por las autoridades electorales, usurparon las funciones de los funcionarios de casilla legal y previamente autorizados y nombrados para ello, configurándose la hipótesis de nulidad de votación recibida en casilla establecida en la fracción XIII del artículo 636 del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco. Lo anterior se puede constatar al analizar todas y cada una de las actas de la jornada electoral, de la relativa al escrutinio y cómputo de los votos y de la relativa hoja de incidentes, hechos que en obvio de repetición se dan aquí por reproducidos como si se hicieran a la letra, y por estar sustentados, en documentos públicos. que tienen valor probatorio pleno de acuerdo a lo establecido en el artículo 376 del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, lo procedente será DECLARAR LA NULIDAD DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN LAS CASILLAS anteriormente impugnadas. DÉCIMO SEGUNDO.- El pasado día 08 de julio, en cumplimiento a lo establecido en los artículos 370, 371 y 372 de la Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, el Consejo Municipal Electoral en Guadalajara (sic) celebró sesión ordinaria mediante la cual realizó el cómputo de la elección de Presidente, Síndico y Regidores del Municipio de Teocaltiche. En dicha sesión de cómputo, se realizaron por parte del suscrito una serie de manifestaciones, como se podrá constatar en el acta respectiva, las que consistieron en que en los paquetes electorales relativos a las casillas CASILLAS CON IRREGULARIDADES EN LA SESIÓN DE CÓMPUNTO 2308-B, 2310-C1, 2313-C1, 2313-C2, 2315-C1, 2316-C1, 2316-C2, 2316-C3, 2317B, 2317-C1, 2318-B, 2319-C2, 2320-C1, 2322-C1, 2323-C1, 2324-B, 2324-C1, 2325-B, 2311-C1 se apreciaban claras muestras de alteración, a lo que solicité al Presidente de la Comisión Municipal diera cabal cumplimiento a lo establecido en la fracción III del artículo 372 de la Legislación Electoral (sic) como era su obligación, sin embargo no lo hizo; vulnerando con ello los principios rectores de certeza y legalidad que debe de regir a todo proceso electoral.

Sirve de sustento a lo anterior lo referido por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en las Tesis Relevantes números S3EL 023/99, S3EL 035/99 y 021/2001 visibles en las páginas 433-434, 599-601 y 428-429 respectivamente de la Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevantes 1997-2002 Tomo Tesis Relevantes, editada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en el mes de febrero del presente (sic) año dos mil tres, que establecen:

Page 31: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

31

ESCRUTINIO Y CÓMPUTO DE VOTOS. EN PRINCIPIO CORRESPONDE REALIZARLO EXCLUSIVAMENTE A LAS MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA (Legislación del Estado de Guerrero). Se transcribe. PAQUETES ELECTORALES. SÓLO PROCEDE SU APERTURA DURANTE LAS SESIONES DE CÓMPUTO EN LOS SUPUESTOS PREVISTOS LEGALMENTE (Legislación de Tlaxcala). Se transcribe.

ESCRUTINIO Y CÓMPUTO. CASOS EN QUE SE JUSTIFICA SU REALIZACIÓN POR PARTE DE LA AUTORIDAD ELECTORAL ADMINISTRATIVA (Legislación del Estado de Zacatecas). Se transcribe.

Sobre la base de lo anterior y ante la gravedad de la irregularidad cometida por el Consejo Municipal Electoral en Teocaltiche, de no haber realizado el escrutinio y cómputo de los paquetes relativos a las casillas mencionadas, se lleve a cabo, solicito la apertura de los paquetes electorales referidos al inicio del presente agravio, y realice es (sic) escrutinio y cómputo completo de las mismas, toda vez que, no existe otro medio posible para dilucidar tal situación, y que solo a través de dicha apertura se puede lograr el culmen del principio de certeza que debe de prevalecer en todo acto electoral, y que se encuentra en duda por la actuación ilegal de la autoridad electoral.

Sirve de sustento a lo anterior lo referido por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en las Tesis de Jurisprudencia y Relevante números S3ELJ 32/2002 y S3EL 019/2000, visibles en las páginas 88-89 y 598-599 de la Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevantes 1997-2002 Tomo Jurisprudencia y Tesis Relevantes respectivamente, editada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en el mes de febrero del presente (sic) año dos mil tres, que establecen:

ESCRUTINIO Y CÓMPUTO DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN CASILLA EN SUSTITUCIÓN DE LA AUTORIDAD ELECTORAL ADMINISTRATIVA. PROCEDE LA CORRECCIÓN DE ERRORES ENCONTRADOS (Legislación del Estado de México y similares) Se transcribe.

PAQUETES ELECTORALES. SÓLO EN CASOS EXTRAORDINARIOS SE JUSTIFICA SU APERTURA ANTE EL ÓRGANO JURISDICCIONAL. Se transcribe. DÉCIMO TERCERO.- En la misma sesión de cómputo celebrada el día 08 de julio pasado, la hoy autoridad señalada como responsable no procedió conforme al procedimiento establecido en el Capitulo I del Título Noveno de la Legislación Electoral del Estado, ya que se una interpretación sistemática del artículo 372 de dicho ordenamiento, la autoridad electoral que realiza el cómputo debe realizar el escrutinio y computo (sic) en aquellas casillas cuyos paquetes electorales no contengan el acta respectiva, circunstancia también que debe de hacerse cuando, teniendo el paquete el acta de escrutinio y computo (sic) levantada en casilla sus datos no sean coincidentes con aquellos que aparecen en el acta que obra en poder del Consejo Electoral.

Sin embargo, por lo que respecta a los paquetes relativos a las casillas 2308-B, 2310-C1, 2313-C1, 2313-C2, 2315-C1, 2316-C1, 2316-C2, 2316-C3, 2317B, 2317-C1, 2318-B, 2319-C2, 2320-C1, 2322-C1, 2323-C1, 2324-B, 2324-C1, 2325-B, 2311-C1 al momento de celebrarse la sesión de cómputo municipal, los mismos no contenían acta de escrutinio y cómputo; y por lo que respecta de las casillas 2308-B, 2310-C1, 2313-C1,2313-C2, 2315-C1, 2316-C1, 2316-C2, 2316-C3, 2317B, 2317-C1, 2318-B, 2319-C2, 2320-C1, 2322-C1, 2323-C1, 2324-B, 2324-C1, 2325-B, 2311-C1

Page 32: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

32

Los datos que aparecen en las actas de escrutinio y cómputo adheridas a los paquetes electorales no son coincidentes con los que aparecen en las actas que obran en poder del Consejo Municipal Electoral, y no obstante que se le hizo la petición a la hoy responsable que debía de actuar sobre la base de la fracción II del artículo 372 de la Legislación Electoral del Estado, dicha autoridad fue omisa y asentó en el acta de cómputo municipal los datos que aparecían en el acta de las casillas antes mencionadas que obraba en su poder, vulnerando con ello el principio de legalidad que estaba obligado a observar; por lo que solicito se lleve a cabo la apertura de los paquetes electorales por parte de éste (sic) órgano jurisdiccional, para realizar el escrutinio y cómputo completo del contenido de los mismos, y con ello dar cabal cumplimiento al espíritu legislativo plasmado en la ley y se restablezca el estado de derecho; toda vez que, no existe otro medio posible para dilucidar tal situación, y que solo a través de dicha apertura se puede lograr dar certeza al acto electoral, y que se encuentra en duda por la actuación ilegal de la autoridad electoral. Sirven de sustento las Tesis de Jurisprudencia y Relevantes que fueron debidamente invocadas en el agravio que antecede. DÉCIMO CUARTO.- Se impugna a su vez los resultados contenidos el Acta de Cómputo Municipal por ERROR ARITMÉTICO, toda vez que los resultados que aparecen en la misma no es el fiel reflejo de la sumatoria de los contenidos en las 53 actas de escrutinio y cómputo levantadas por cada una de las mesas directivas de las casillas que se instalaron en el Municipio de Teocaltiche en la pasado (sic) jornada electoral del 05 cinco de julio. Además toda vez que es procedente la apertura de paquetes solicitados en agravios anteriores por irregularidades encontradas en los paquetes electorales y que el Consejo Municipal fue omisa en repararlas en los términos del artículo 372 de la Legislación Electoral del Estado; y al realizarse el escrutinio y cómputo del contenido de los mismos, lo procedente es realizar un nuevo computo municipal, toda vez que los datos asentados en el acta que se impugna no son los correctos, y por lo tanto lo procedente, como se pide es realizar un nuevo cómputo y se corrijan dichos datos erróneamente asentados. Sirve de sustento a lo anterior lo referido por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la Tesis Relevante número S3EL 066/2002, visible en las páginas 431-433 de la Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevantes 1997-2002 Tomo Tesis Relevantes, editada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en el mes de febrero del presente (sic) año dos mil tres, que establece: ESCRUTINIO Y CÓMPUTO. CUANDO UN TRIBUNAL ELECTORAL LO REALIZA NUEVAMENTE Y LOS DATOS OBTENIDOS NO COINCIDEN CON LOS ASENTADOS EN LAS ACTAS, SE DEBEN CORREGIR LOS CÓMPUTOS CORRESPONDIENTES (Leyes electorales de Coahuila, Oaxaca y legislaciones similares). Se transcribe…”

En su informe circunstanciado, argumenta el Consejo

Municipal Electoral de Teocaltiche, Jalisco, autoridad que es

señalada como responsable:

“…VI. POR LO QUE VE AL CAPÍTULO DE AGRAVIOS.

Se demanda la nulidad de los resultados contenidos en el acta de computo (sic) municipal, argumentando que se actualizan las causales establecidas en la (sic) fracciones I, II, III, V, VI, VII, IX, XI y XIII del artículo 636 del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco. En relación a las actas de incidentes que refieren, sólo resulta apto para acreditar la interposición de los mismos, por (sic) la persona que ahí se indica, sin que por sí solo (sic), sean suficientes para demostrar los hechos en ellos descritos, ya que se trata de incidentes que se componen

Page 33: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

33

de manifestaciones unilaterales que fueron realizadas según el dicho de los promoventes, por lo cual carece de valor probatorio alguno. Asimismo, la parte promovente no demostró con elementos de prueba idóneos, las circunstancias de modo, tiempo y lugar, por medio de los cuales se acreditara que las irregularidades reportadas hubieran sido determinantes para el resultado de la votación recibida en la casilla, incumpliendo así con la carga procesal que le impone la propia fracción II, del artículo 636, del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco. Para establecer si la violencia física o presión es determinante para el resultado de la votación, es preciso considerar los criterios siguientes: Criterio Cuantitativo o Numérico.- Se debe conocer con certeza el número de electores de la casilla que votó bajo presión o violencia, para comparar este número con la diferencia de votos que existe entre los partidos políticos o coaliciones que ocuparon el primero y segundo lugares en la votación de la respectiva casilla; así en el caso de que el número de electores que votó bajo presión o violencia, sea igual o mayor a dicha diferencia, debe considerarse que la irregularidad es determinante para el resultado de la votación en la casilla. Criterio cualitativo.- Cuando sin estar probado el número exacto de electores que votaron bajo presión o violencia, se acrediten en autos, las circunstancias de tiempo, modo y lugar, que demuestren que durante un determinado lapso se ejerció presión en la casilla y que los electores estuvieron sufragando bajo violencia física, o moral, afectando el valor de certeza que tutela esta causal, al grado de considerar que esa irregularidad es decisiva para el resultado de la votación, porque de no haber ocurrido, el resultado final podría haber sido distinto. Por lo que, en el caso, resulta pertinente atender al principio de conservación de los actos públicos válidamente celebrados, que recoge el aforismo "lo útil no debe ser viciado por lo inútil" (sic) toda vez que al no haber quedado debidamente acreditado el supuesto de nulidad invocado, debe privilegiarse la recepción de la votación emitida en dicha casilla. Por otro lado, es un hecho de conocimiento público que los comicios electorales en nuestra entidad se desarrollaron de manera pacífica, luego, a efecto de demostrar la procedencia de la causal de nulidad invocada por el promovente, éste se encuentra obligado a acreditar su dicho, mediante la presentación de elementos de convicción adecuados, sin embargo, ocurre en el presente caso que de las pruebas ofrecidas no se desprende de manera determinante y definitiva la existencia de actos de presión suficientes para influenciar el ánimo de los electores trascendiendo al resultado final de la votación. De los argumentos expuestos por los promoventes, no es posible tener por acreditada la causal de nulidad invocada, puesto que sólo manifiesta hechos plenamente irrelevantes para el resultado de la votación, puesto que no acreditan que se haya ejercido presión en los funcionarios de casilla o en los electores, o que hayan ejercido apremio o coacción moral sobre los mismos a efecto de producir una preferencia hacia un determinado partido político. Por lo tanto, los actos referidos por el Partido Revolucionario Institucional no alteran de manera sustancial la certeza sobre la legalidad y la imparcialidad con que se desarrolló el cómputo municipal, y mucho menos que trascienda al resultado final de la votación consignada en dicha acta. En virtud de lo anterior se deberá privilegiar el derecho al sufragio ejercido en las casillas por la ciudadanía, en conservación de los actos de las autoridades electorales válidamente celebrados, sin que éstos se vean afectados por cuestiones formales. Por tanto, al no haber acreditado las causas de nulidad invocadas por el promovente, este organismo electoral considera que resultan infundados los argumentos planteados, por lo que deberá declararse improcedente el juicio de inconformidad promovido por el Consejero Propietario Representante del Partido Revolucionario Institucional, ante este Consejo Municipal Electoral…”

Page 34: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

34

El Ciudadano José Luis Martínez Velázquez, expone

sus alegatos como tercero interesado en el juicio:

“…CAUSAS DE IMPROCEDENCIA: I. Resulte evidentemente frívolo a juicio del órgano resolutor, por ser notorio el propósito del actor de interponerlo sin existir motivo o fundamento para ello o cuando evidentemente no pueda alcanzar su objeto (sic). En ese sentido, es evidente la intención del partido denunciante, de aperturar la totalidad de los paquetes electorales de la elección, al impugnar la gran mayoría de las casillas, más sin embargo, dicha pretensión es a toda luz improcedente e infundada, ya que como se puede apreciar a lo largo de todos y cada uno de los agravios expuestos en su demanda, en ninguno de ellos queda plenamente demostrado que se acredite de manera fehaciente la causal agraviada ya que no reúnen los elementos de modo, tiempo y lugar, el elemento cuantitativo y cualitativo, menos aún la determinancia en cada uno de ellos, limitándose en todos los casos a externar que todas las casillas estar (sic) revestidas de alguna informalidad, lo cual es evidentemente superficial para así intentar caprichosamente el realizar un conteo general, lo que resulta totalmente innecesario considerando que en las mismas actas no se suscitan (sic) causal alguna de las previstas en la normatividad electoral que pudiera traer consigo tal objetivo; por ende, esta autoridad deberá valorar dichos agravios todos en conjunto, como infundados. Por lo que hace a los agravios expresados en la demanda de juicio (sic) de inconformidad (sic), los mismos genéricos e imprecisos por lo que deberán ser considerados infundados, y por tanto confirmarse la legalidad del Cómputo (sic) Impugnado (sic). Respecto a cada uno de los agravios expuestos por el actor, se demanda la nulidad de las mismas casillas en cada uno de ellos, las cuales previo a entrar al análisis de los señalamientos de lo que se adolecen, se deberán considerar como reproducidos como si a la letra se insertasen en obvio de repeticiones innecesarias, por lo que en forma particular a cada uno de ellos, me permito señalar lo siguiente: Agravio 1. En este primer agravio el denunciante se adolece que las casillas se instalaron en un lugar distinto, sin causa justificada, al señalado por el consejo (sic) distrital (sic) electoral (sic), lo que configura lo señalado en el artículo 636 (sic) fracción I, del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco. Lo infundado del agravio, es consecuencia de que el actor debió de acreditar que las casillas se instalaron en un lugar distinto al aprobado y publicado por el consejo (sic) distrital (sic) electoral (sic), sin que medie una causa justificada para ello. En ese tenor se debe entender como causa justificada el hecho de que se configurara alguno de los motivos que señala el código (sic) electoral (sic) en su artículo 314 el cual se transcribe: Artículo 314. 1. Se considera que existe causa justificada para la instalación de una casilla en lugar distinto al señalado, cuando: No exista el local indicado en las publicaciones respectivas; El local se encuentre cerrado o clausurado y no se pueda realizar la instalación; Se advierta, al momento de la instalación de la casilla, que ésta se pretende instalar en lugar prohibido por la ley; Las condiciones del local no permitan asegurar la libertad o el secreto del voto o el fácil y libre acceso de los electores o bien, no garanticen la

Page 35: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

35

realización de las operaciones electorales en forma normal. En este caso, será necesario que los funcionarios y representantes presentes tomen la determinación de común acuerdo; y Así lo disponga el Consejo Distrital por causa de fuerza mayor o caso fortuito y se lo notifique al Presidente de la casilla. 2. Para los casos señalados en el párrafo anterior la casilla deberá quedar instalada en la misma sección y en el lugar adecuado más próximo, debiéndose dejar aviso de la nueva ubicación en el exterior del lugar original que no reunió los requisitos. En ese sentido es importante interpretar que si ocurriese alguno de los supuestos que señala el artículo anterior, entraría a observarse lo estipulado en el punto dos del mismo numeral, que explica que siempre que se instale en la misma sección y dentro del lugar adecuado más próximo, cumpliendo con el requisito de dejar un aviso en la parte exterior de la sede que no reúne los requisitos y donde se plasme la nueva ubicación de la casilla. Por lo que deberá entenderse que para que se acredite la causal de nulidad, se tendría que configurar que la nueva ubicación de las casillas fue hecha sin causa justificada, o en su defecto que existiera causa justificada, o en su defecto que existiera causa justificada, pero que el nuevo lugar estuviese instalado fuera de la sección que perteneciese. Es importante señalar a esta H. Autoridad Electoral, que el partido querellante no aporta elementos probatorios que acrediten que efectivamente las ubicaciones de las casillas no corresponden a las aprobadas y publicadas por el consejo (sic) distrital (sic) electoral (sic), limitándose únicamente a adjuntar las actas correspondientes a dichas casillas, pero jamás acreditando alguna prueba que demuestre su dicho, por lo cual este agravio deberá estimarse como infundado e inoperante. Agravio 2. En este segundo agravio el denunciante se adolece que en las casillas se ejerció violencia física, cohecho, soborno de los votantes, y presión por parte de los funcionarios, lo que configura lo señalado en el artículo 636 (sic) fracción II, del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco. En ese sentido es evidente que el partido querellante únicamente manifiesta dichos, más de ninguna forma aporta elementos probatorios que generen plena certeza de que efectivamente la conducta señalada como infractora fuera desarrollada por el hoy denunciado, además de lo anterior, no aporta si quiera circunstancias de modo, tiempo y lugar que trajeran aparejadas posibles circunstancias que de algún modo fijaran el elemento cuantitativo y por tanto la determinancia de los resultados de la votación. Por lo tanto, para establecer si fuera el caso, que la violencia física o presión es determinante para el resultado de la votación, es preciso considerar los siguientes criterios: VIOLENCIA FÍSICA O PRESIÓN SOBRE LOS FUNCIONARIOS DE LA MESA DIRECTIVA O DE LOS ELECTORES, COMO CAUSAL DE NULIDAD DE VOTACIÓN RECIBIDA EN CASILLA (Legislación de Jalisco y similares).- (Se transcribe) Por tanto y atendiendo al criterio antes establecido es importante dividir los Elementos Cuantitativos y Cualitativos que revisten el punto total de la causal, como sigue: El primero de ellos quiere decir que cuando exista un (sic) diferencia entre el primer y segundo lugar, debe de acreditarse con certeza numérica la cantidad de electores que efectivamente pudo ser coaccionada, y si el numero (sic) de personas (sic) que se ejerció presión fue mayor a la diferencia antes señalada, cumpliría con la determinancia, además de tener que acreditarlo con elementos o medios que generen prueba plena de que efectivamente esto ocurrió; trayendo consigo aparejada la nulidad de la casilla. El segundo, lo que pretende acreditar, es que sin estar probando el numero (sic) exacto de electores que votaron bajo presión o violencia, se acrediten de algún medio probatorio, las circunstancias de modo tiempo y lugar, que demuestren que en un determinado tiempo existieron electores que

Page 36: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

36

emitieron su sufragio teniendo la presión o violencia y siendo considerada la posibilidad de que fue determinante para la elección. En este caso en particular el partido revolucionario institucional (sic), únicamente se limita a señalar que se incurrió en una infracción, pero no muestra con algún caudal probatorio o inclusive con una narración mínima que pudiera demostrar los elementos cuantitativos o cualitativos antes señalado (sic), por tanto, su pretensión deberá de considerarse como vaga e inverosímil, carente de total lógica jurídica, así como los elementos probatorios insuficientes; por lo que al caso deberá de atenderse al principio de conservación de los actos públicos válidamente celebrados, que recoge el aforismo “lo útil no debe ser viciado por lo inútil”, toda vez que al no haber quedado acreditado el elemento el (sic) supuesto de nulidad invocado, debe privilegiarse la votación recibida en las casillas. Agravio 3. En este tercer agravio el denunciante se adolece (sic) que existe un error grave o medio dolo manifiesto en el cómputo de votos de las casillas, lo que configura lo señalado en el artículo 636 fracción III, del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco. Resulta claro que existe la posibilidad de que se presenten errores involuntarios al momento de llenar las actas de escrutinio y cómputo, es decir, existe la posibilidad de que ocurran anotaciones incorrectas en las actas, que pudieran ser motivo de una falta de compresión, un simple descuido o desatención al momento del llenado de las actas, y por consiguiente los resultados no coincidan o no correspondan los actos llevados a cabo con lo que se asientan en los formatos. Considerando lo anterior, debemos tomar en cuenta que los errores cometidos por los ciudadanos representantes de las casillas, no podrán extenderse hasta el punto de nulificar la intención manifiesta de la totalidad de los electores que acudieron a emitir su sufragio el día de la elección, solo que se encontrase en caso preciso de que el error altere de manera sustancial la certeza sobre la legalidad e imparcialidad con la que se desarrollo (sic) la votación durante el desarrollo de la jornada electoral en las casillas, o que en su defecto, dicho error trascienda en el resultado final de la votación. Para sustentar lo antes expuesto es importante analizar el siguiente criterio de jurisprudencia: ACTA DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO. SU VALOR PROBATORIO DISMINUYE EN PROPORCIÓN A LA IMPORTANCIA DE LOS DATOS DISCORDANTES O FALTANTES. Se transcribe. Conforme se puede apreciar del anterior criterio, se puede entender que si un dato del contenido dentro de las actas de escrutinio y cómputo, es diferente de los demás, pero a su vez, de alguna manera coincide y aunado a la inexistencia de manifestaciones o elementos probatorios contundentes que demuestren que el cómputo y escrutinio se realizó de tal manera que pusiera en duda su credibilidad, deberá (sic) de considerarse como válido (sic) las actas de escrutinio y cómputo. Agravio (sic) 4, 6, 7 y 8. En estos agravios el denunciante se adolece (sic) que el paquete electoral fue entregado fuera de los plazos establecidos, sin causa justiciada; se impidió el acceso a los representantes de los partidos o fueron expulsados sin causa justificada; que no se dejó votar a los ciudadanos facultados para hacerlo, sin causa justificada; se recibió la votación en fecha distinta a la señalada por la autoridad correspondiente; l que configura lo señalado en el artículo 636 fracción IV, VI, VII, y VIII del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco. En ese sentido es importante señalar que la denunciada no aporto (sic) elemento probatorio alguno que acredite sus dichos, limitándose únicamente a señalar lo que le causa agravio, sin confirmar por algún medio probatorio fehaciente las circunstancias de modo tiempo y lugar, de que efectivamente se incurrió con las mencionadas ilegalidades; por tanto dichos agravios deberán estimarse como inoperantes e infundados. Agravio 5. En este cuarto (sic) agravio el denunciante se adolece que sin aparecer en el listado nominal, se permitió emitir el voto a diferentes ciudadanos, lo que configura lo señalado en el artículo 636 fracción V, del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco.

Page 37: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

37

Además de lo anterior el recurrente argumenta el hecho de que la cantidad de electores que votaron conforme a la lista nominal sea menor al total de las boletas depositadas en la urna, evidencia que los funcionarios de la mesa directiva de casilla permitieron sufragar a personas sin estar facultadas para ello. Tal aseveración carece de sustento, ya que la diferencia apuntada no significa necesariamente que los integrantes de la mesa directiva hayan permitido sufragar el voto a personas sin aparecer en el listado nominal como lo señala el partido querellante, por lo que pudieron existir diversas situaciones por las que pudiera ocurrir la aparición de más boletas dentro de la urna, como lo puede ser por ejemplo, que se contara mal el numero (sic) de electores que votaron o las boletas utilizadas; por tanto la diferencia a que aduce el denunciante no conculca precisamente a que se realizó precisamente tal violación. En ese sentido es importante señalar que la denunciada no aporto (sic) elemento probatorio alguno que acredite su dicho, limitándose únicamente a señalar lo que le causa agravio, sin confirmar por algún medio probatorio fehaciente, que efectivamente se incurrió con la mencionada ilegalidad; por tanto dicho agravio deberá estimarse como inoperante e infundado. En esas circunstancias, para acreditar como lo pretende el inconforme, se deben de satisfacer los siguientes supuestos: a. Que se demuestre que se permitió votar a personas sin que cumplieran con los requisitos para poder hacerlo. b. Que esa circunstancia sea determinante para el resultado. Como se ha señalado anteriormente, no se aportan pruebas suficientes que pudieran acreditar que efectivamente las supuestas irregularidades expuestas, fueran determinantes para el resultado de la votación de la elección en cuestión, como ha quedado dilucidado en párrafos anteriores respecto a los elementos cuantitativos y cualitativos de una elección, limitándose a exponer que los funcionarios de las casillas permitieron votar a personas, por lo cual no satisface los criterios de nulidad de la misma. Agravio (sic) 9 y 10. En estos agravios el denunciante se adolece que el escrutinio y cómputo se realizó en un lugar distinto al señalado; las urnas se hubieren instalado en un lugar oculto durante la jornada electoral, lo que configura lo señalado en el artículo 636 fracción IX y XI, del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco. Atendiendo al primer agravio se deberá considera que para que la votación recibida en esa casilla sea nula deberá atender a lo siguiente: a. Haber realizado el conteo de los votos en un lugar diferente al espacio donde fue fijada la casilla. b. Que no exista causa justificada para hacerlo. En ese sentido, es claro que con los elementos ofertados como prueba y del desarrollo de los agravios en su escrito de demanda, no se aprecia que dicha conducta efectivamente hubiera sido realizada. Por lo que respecta al segundo de los agravios, los mismos deberán de desecharse por infundados, toda vez que como ha ocurrido en el desarrollo de toda la denuncia, el agraviado no ha demostrado de ninguna manera su dicho, y de las pruebas ofertadas no obra ninguna incidencia o inconformidad con lo cual se pudiera considerar que efectivamente dicha anomalía fuera realizada, y por consiguiente incumple con la carga de probar. Además de lo anterior, debe considerarse que los representantes de los partidos políticos estuvieron presentes durante el transcurso de toda la jornada electoral, según se aprecia de las actas ofertadas como prueba, por tanto, si efectivamente se hubiera actualizado alguna de las causales, estarían en total aptitud de vigilar y en su caso señalar respecto de alguna anomalía como las expuestas. Agravio 11. En este cuarto (sic) agravio el denunciante se adolece que existieron personas ajenas que usurparon las funciones de los funcionarios de casilla que fueron acreditados por la autoridad electoral correspondiente,

Page 38: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

38

lo que configura lo señalado en el artículo 636 fracción XIII, del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco. Previo a entrar al análisis del agravio señalado, deberá precisarse lo establecido en el Código Electoral (sic), por lo que ve a la sustitución de funcionarios en las casillas, el día de la jornada electoral, se transcribe textual: Artículo 312. 1. De no instalarse la casilla, a las ocho horas con quince minutos conforme al artículo anterior, se estará a lo siguiente: I. Si estuviera el Presidente, éste designará a los funcionarios necesarios para su integración, recorriendo, en primer término a en su caso, el orden para ocupar los cargos de los funcionarios ausentes con los propietarios presentes y habilitando a los suplentes presentes para sustituir a los faltantes, y en ausencia de los funcionarios designados, de entre los electores que se encuentren formados para votar. II. Si no estuviera el Presidente, pero estuviera el secretario, éste asumirá las funciones de Presidente de la casilla y procederá a integrarla en los términos señalados en la fracción anterior; III. Si no estuvieran el Presidente ni el secretario (sic), pero estuviera alguno de los escrutadores, éste asumirá las funciones de Presidente y procederá a integrar la casilla de conformidad con lo señalado en la fracción I; IV. Si sólo estuvieran los suplentes, uno de ellos asumirá las funciones de Presidente, los otros las de secretario y primer escrutador, procediendo el primero a instalar la casilla nombrando a los funcionarios necesarios de entre los electores formados para votar, verificando previamente que se encuentren inscritos en la lista nominal de electores de la sección correspondiente y cuenten con credencial para votar; V. Si no asistiera ninguno de los funcionarios de la casilla, el Consejo Distrital tomará las medidas necesarias para la instalación de la misma y designará al personal encargado de ejecutarlas y cerciorarse de su instalación; VI. Cuando por razones de distancia o dificultad de las comunicaciones, no sea posible la intervención oportuna del personal del Instituto Electoral (sic) designado, a las diez horas, los representantes de los partidos políticos ante las mesas directivas de casilla designarán por mayoría, a los funcionarios necesarios para integrar la casilla de entre los electores formados para votar, verificando previamente que se encuentren inscritos en la lista nominal de electores de la sección correspondiente y cuenten con credencial para votar; y VII. En todo caso, integrada conforme a los anteriores supuestos, la mesa directiva de casilla, iniciará sus actividades, recibirá válidamente la votación y funcionará hasta su clausura. 2. En el supuesto previsto en la fracción VI del párrafo anterior, se requerirá: I. La presencia de un juez o notario público, quien tiene la obligación de acudir y dar fe de los hechos; y II. En ausencia del juez o notario público, bastará que los representantes expresen su conformidad para designar, de común acuerdo a los miembros de la mesa directiva. 3. Los nombramientos que se hagan conforme a lo dispuesto en el párrafo 1 de este artículo, deberán recaer en electores que se encuentren formados para votar y que se encuentren inscritos en la lista nominal de electores de dicha sección; en ningún caso podrán

Page 39: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

39

recaer los nombramientos en los representantes de los partidos políticos. En ese sentido, deberá de entenderse que si son las 8:15 am (sic) y no este (sic) instalada la casilla, es decir, no se encuentren los funcionarios propietarios de la casilla, entonces actuarán en su lugar los respectivos suplentes. Ello es así, por que (sic) en aras de de (sic) privilegiar la votación emitida y la conservación de los actos de las autoridades válidamente celebrados, el sentido que se debe dar a esta disposición no debe ser limitativo, por lo que la propia legislación faculta, que a falta de los propietarios, los suplentes asumirán sus funciones, pudiendo en todo caso instalar la casilla nombrando funcionario (sic) de entre los electores formados en la fila para votar, siempre que estos se encuentren inscritos en el listado nominal de la respectiva sección, con lo cual se pretende tutelar el principio de certeza que sería vulnerado cuando la recepción de la votación fuera hecha por personas que no cumplieran con los requisitos expuestos en el anterior artículo. Atendiendo a lo anterior, para que se tuviera por acreditada la nulidad de la casilla por el supuesto que se agravia, tendría que trasgredirse lo antes expuesto. Al respecto, es importante atender el imperativo de que los ciudadanos que substituyan las funciones, deberán cumplir con el requisito de estar inscrito en el listado nominal de la sección correspondiente, según se desprende de los criterios de jurisprudencia siguientes: SUSTITUCIÓN DE FUNCIONARIOS DE CASILLAS. DEBE HACERSE CON PERSONAS INSCRITAS EN LA LISTA NOMINAL. Se transcribe. La causal invocada debe analizarse atendiendo a la coincidencia que deba existir entre los nombres de las personas que fueron designadas como funcionarios de casilla según el acuerdo de los Consejeros Distritales Electorales, en relación con las personas que realmente actuaron durante la jornada electoral como tales, cotejándolo con las correspondientes actas de la jornada electoral, así como si en su caso existiera una debida legalidad en caso de sustituciones justificadas. En efecto, (sic) las citadas actas aparecen los espacios para anotar los nombres de los funcionarios que participaron en la instalación y recepción de la votación en las casillas, así como los cargos ocupados por cada uno y en su caso las respectivas firmas que avalen su comparecencia, además de contener espacios destinados a señalar si hubo incidentes durante el desarrollo de la jornada electoral. De esta manera, las casillas en análisis, se encuentra que las sustituciones de funcionarios se hicieron con los electores de la sección correspondiente, cuyos nombres aparecen incluidos en el listado nominal, por lo que es evidente que en el caso no se afecta la certeza de la votación recibida, pues la sustitución de funcionarios se hizo en términos de lo que señala la ley. Cabe señalar que en los casos en que hubieren intercambiado los cargos entre los funcionarios de las mesas directivas de casilla, al que fueron originalmente designados, no se actualiza el supuesto establecido en la fracción XIII del artículo 355 de la ley de (sic) de la materia, ya que para que se actualice la usurpación de funciones debe tratarse de personas ajenas a la casilla, atendiendo al siguiente criterio de jurisprudencia: SUSTITUCIÓN DE FUNCIONARIOS PROPIETARIOS DE CASILLA POR LOS SUPLENTES GENERALES PREVIAMENTE DESIGNADOS POR LA COMISIÓN MUNICIPAL. CUANDO NO CONSTITUYE CAUSAL DE NULIDAD (Legislación de Veracruz-Llave y similares). Se transcribe. Por otro lado, el hecho de que alguno de los funcionarios propietarios falte el día de la jornada electoral, y su lugar sea ocupado sin realizar el recorrido de funcionarios en términos de lo establecido en la ley, no puede considerarse como una situación grave que acredite la nulidad de la votación, más aún cuando consta en actas, criterio que encuentra sustento en la siguiente jurisprudencia, la cual sito el rubro:

Page 40: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

40

“SUSTITUCIÓN DE FUNCIONARIOS PROPIETARIOS DE CASILLA POR LOS SUPLENTES GENERALES PREVIAMENTE DESIGNADOS POR LA COMISIÓN MUNICIPAL. CUANDO NO CONSTITUYE CAUSAL DE ILEGALIDAD.” En virtud de lo anterior, no se actualiza la causal de nulidad invocada por parte del promovente, en virtud de que las sustituciones o nuevas designaciones de los funcionarios de las mesas directivas de casilla, se hicieron por las personas facultadas para ello y siguiendo las reglas de prelación, con la (sic) excepciones que marca la ley de (sic) la materia y con la probación de los representantes de los partidos políticos. Agravio (sic) 12, 13 y 14. Estos agravios deberán de desecharse por infundados, toda vez que las causas de las que se adolece para anular las casillas no se encuentran previstas dentro de las causas genéricas que señala el Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco…”

De las transcripciones anteriores, este Pleno del

Tribunal Electoral advierte que la litis, se constriñe a

determinar si ha lugar o no a decretarse la nulidad de la

votación recibida en las casillas impugnadas por el actor y,

en consecuencia, si se deben modificar los resultados

asentados en el acta de cómputo municipal de la elección de

Munícipes de Teocaltiche, Jalisco, sobre la base de los

agravios del actor y lo manifestado por la responsable, los

alegatos del tercero interesado, y lo dispuesto en el Código

Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de

Jalisco.

En atención a ello, cada uno de los agravios

expresados por el partido político demandante, incluidos

los que se deduzcan claramente de los hechos expuestos

en su escrito de demanda, en ejercicio de la suplencia en

la deficiente expresión de los agravios, prevista en el

artículo 544, de Código en la materia y 87, del Reglamento

Interior del Tribunal Electoral, serán estudiados y

analizados en las subsecuentes consideraciones de esta

resolución, de manera exhaustiva, en acatamiento de la

tesis de jurisprudencia sustentada por la Sala Superior del

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación cuyo

rubro es el siguiente: “AGRAVIOS. PARA TENERLOS

Page 41: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

41

POR DEBIDAMENTE CONFIGURADOS ES SUFICIENTE

CON EXPRESAR LA CAUSA DE PEDIR”, actualmente

constituye tesis de jurisprudencia S3ELJ 03/2000, visible en

la Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevantes

1997-2005.

De igual forma, se atiende al principio de

exhaustividad, en acatamiento a la tesis: “EXHAUSTIVIDAD

PRINCIPIO DE. LAS AUTORIDADES ELECTORALES

DEBEN OBSERVARLO EN LAS RESOLUCIONES QUE

EMITAN”, actualmente constituye la tesis de jurisprudencia

S3ELJ 43/2002, visible en la Compilación Oficial de

Jurisprudencia y Tesis Relevantes 1997-2005.

VI.- METODOLOGÍA DE ESTUDIO. Fijada la litis y

precisados los agravios vertidos por el partido impugnante,

el método que se empleará en su estudio será relacionar

los agravios con los hechos y puntos de Derecho

controvertidos, los que fundan la presente resolución y los

argumentos vertidos por la autoridad responsable en su

informe circunstanciado, y lo argumentado por el tercero

interesado, así como con el examen y la valoración de las

pruebas que obran en autos para, con base en ello, poder

determinar la eficacia o inoperancia de las mismas.

El número y tipo de las casillas impugnadas y las

fracciones correspondientes a las respectivas causales de

nulidad de votación invocadas por el partido actor,

aparecen en el cuadro esquemático siguiente:

No.

Casilla Causal de Nulidad invocada del artículo 636 párrafo 1 del

Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco

I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII 1. 2308 B I II III IV VII VIII IX XIII 2. 2309 B I II III IV VII XI XIII 3. 2310 C1 III IV VII VIII IX XIII

Page 42: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

42

No. Casilla

Causal de Nulidad invocada del artículo 636 párrafo 1 del Código Electoral y de Participación Ciudadana del

Estado de Jalisco 4. 2311 C1 I II III IV VII VIII IX 5. 2313 C1 III IV VII VIII IX 6. 2313 C2 III IV VII VIII IX 7. 2314 B I II 8. 2315 B III IV 9. 2315 C1 III IV VII VIII IX 10. 2 2316 B I II III IV V 11. 2316 C1 VII VIII IX XIII 12. 2316 C2 III IV VII VIII IX 13. 2316 C3 III IV VII VIII IX 14. 2317 B III IV VII VIII IX 15. 2317 C1 VII VIII IX XIII 16. 2318 B I II VII VIII IX 17. 2318 C1 III IV 18. 2318 C2 I II III IV 19. 2318 C3 XIII 20. 2319 C2 VII VIII IX 21. 2320 C1 III IV VII VIII IX 22. 2322 C1 VII VIII IX 23. 2323 C1 I II VII VIII IX XIII 24. 2324 B VII VIII IX 25. 2324 C1 I II III IV VII VIII IX XIII 26. 2325 B III IV VII VIII IX

TODAS LAS CASILLAS VI

En el estudio de las casillas impugnadas, este

Tribunal dará especial relevancia al principio general de

Derecho de conservación de los actos válidamente

celebrados, en acatamiento a la tesis de jurisprudencia

S3ELJD 01/98, la cual es visible en las páginas 170-172 de

la Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis

Relevantes 1997-2005, Tomo Jurisprudencia, editada por

el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,

cuyo rubro es el siguiente: “PRINCIPIO DE

CONSERVACIÓN DE LOS ACTOS PÚBLICOS

VÁLIDAMEN TE CELEBRADOS. SU APLICACIÓN EN LA

DETERMINACIÓN DE LA NULIDAD DE CIERTA

VOTACIÓN, CÓMPUTO O ELECCIÓN”.

Además, el estudio de los agravios relacionados con

causales de nulidad de votación recibida en casilla, se hará

Page 43: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

43

con la verificación de dos requisitos esenciales que toda

causal exige ya sea en forma expresa o tácita: el primero,

que la irregularidad sea grave y, el segundo, que la

irregularidad, además de grave, sea determinante para el

resultado de la votación recibida en casilla.

En el Código Electoral y de Participación Ciudadana

del Estado de Jalisco, las causales de nulidad de votación

recibida en casilla electoral, se contienen en el artículo 636,

párrafo 1, y son entendidas como las conductas que, de

llegar a comprobarse, acarrearían la declaración de nulidad

de la votación recibida en casilla; sin embargo, dichas

conductas deben ser graves y determinantes para el

resultado de la votación.

En ambos requisitos, gravedad y determinancia, las

causales de nulidad lo exigen en forma expresa o tácita, la

diferencia radica en que para que proceda la nulidad de

votación recibida en casilla, debe atenderse a que si la

causal invocada, explícitamente lo refiere, entonces, quien

invoca la misma debe probar la irregularidad, la gravedad y

además la determinancia. Por el contrario, en las causas de

nulidad cuya gravedad y determinancia estén implícitas, el

que la invoca debe de probar dicha irregularidad y además,

la gravedad de la misma; por lo que se refiere a la

determinancia, existe la presunción iuris tantum de ésta,

salvo prueba en contrario.

Sirve de sustento de lo anterior, el criterio sostenido en

la tesis de jurisprudencia S3ELJ 13/2000 visible en las

páginas 147-148 de la Compilación Oficial de Jurisprudencia

y Tesis Relevantes 1997-2005, Tomo Jurisprudencia y Tesis

Relevantes respectivamente, editada por el Tribunal

Electoral del Poder Judicial de la Federación, cuyo rubro es

el siguiente: “NULIDAD DE SUFRAGIOS RECIBIDOS EN

Page 44: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

44

UNA CASILLA. LA IRREGULARIDAD EN QUE SE

SUSTENTE SIEMPRE DEBE SER DETERMNANTE PARA

EL RESULTADO DE LA VOTACIÓN, AUN CUANDO EN LA

HIPÓTESIS RESPECTIVA, TAL ELEMENTO NO SE

MENCIONE EXPRESAMENTE (Legislación del Estado de

México y similares)”.

VII.- ESTUDIO DE LOS AGRAVIOS. El actor, en su

escrito de demanda, afirma hechos que pueden ser

constitutivos de diversas causales de nulidad previstas en

el artículo 636 del Código en la materia respecto de la

votación recibida en 26 veintiséis casillas.

Antes de entrar al estudio de los agravios y casillas

impugnadas, conviene establecer que la certeza,

objetividad, imparcialidad y legalidad deben ser principios

rectores de todos los actos realizados por las autoridades

electorales y, de manera muy especial, los relacionados

con la obtención de los resultados de las elecciones.

En torno a lo anterior, cabe señalar que durante la

jornada electoral, los votos de los ciudadanos son emitidos

en las casillas instaladas para tal efecto y corresponde a

los integrantes de las mesas directivas de casilla, recibir la

votación y realizar su escrutinio y cómputo, para hacer

constar los resultados en la documentación electoral

aprobada por el Instituto Electoral y de Participación

Ciudadana del Estado de Jalisco.

Así, el Código en la materia precisa:

a) Qué es el escrutinio y cómputo;

b) La autoridad electoral encargada de realizarlo y de

asegurar su autenticidad; el tiempo y forma para la

realización del escrutinio y cómputo, y para el

Page 45: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

45

levantamiento de las actas correspondientes;

c) En qué consisten los recuentos totales o parciales, cuál

es la competencia de las diversas autoridades

electorales para efectuarlos, y el procedimiento para

realizarlos;

d) La sanción de nulidad para la votación recibida en las

casillas en las que hubiese mediado dolo o error en la

computación de los votos, siempre y cuando ésta

circunstancia sea grave y determinante para el

resultado de la votación; y

e) Además, para dar transparencia y certidumbre a los

resultados electorales, establece el derecho de los

observadores electorales y de los partidos políticos, a

través de sus representantes, para observar y vigilar el

desarrollo del procedimiento de escrutinio y cómputo de

los votos recibidos en casilla.

Conforme a lo establecido por el artículo 329, del

Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado

de Jalisco, el escrutinio y cómputo es el procedimiento por

el cual los integrantes de cada una de las mesas directivas

de casilla determinan:

a) El número de electores que votó en la casilla;

b) El número de votos emitidos a favor de cada uno de los

partidos políticos o candidatos;

c) El número de votos nulos; y

d) El número de boletas sobrantes de cada elección.

VIII. ESTUDIO DE LAS CAUSALES DE NULIDAD INVOCADAS POR EL ACTOR.

a) CAUSAL I.

En su demanda, la parte actora hace valer la causal de

nulidad prevista en el párrafo 1, fracción I, del artículo 636,

Page 46: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

46

del Código Electoral y de Participación Ciudadana del

Estado de Jalisco, respecto de la votación recibida en las

casillas 2308B, 2309B, 2311C1, 2314B, 2316B, 2318B, 2318C2, 2323C1 y 2324C1.

Lo anterior en razón de que –dice- el día de la jornada

electoral dichas casillas, se instalaron en lugar distinto al

previamente determinado, provocando con ello confusión en

el electorado, ya que en las actas de la jornada electoral se

puede apreciar que el domicilio no concuerda con el

publicado en el “encarte” respectivo.

Ahora bien, en su informe circunstanciado la autoridad

señalada como responsable no hace señalamiento alguno

sobre esta causal en particular.

Por su parte, el tercero interesado, señala que “…El

partido querellante no aporta elementos probatorios que

acrediten que efectivamente las ubicaciones de las casillas

no corresponden a las aprobadas y publicadas por el

consejo distrital electoral, limitándose únicamente a adjuntar

las actas correspondientes a dichas casillas, pero jamás

acreditando alguna prueba que demuestre su dicho…”

Del análisis de las diversas normas que integran los

ordenamientos electorales es posible identificar la voluntad

del legislador de dotar a los actos en materia electoral y

particularmente a los resultados de las elecciones de los

principios de certeza, objetividad, imparcialidad y legalidad.

Los resultados de la votación recibida en las casillas

instaladas en la entidad el día de la jornada electoral, deben

reflejar fielmente la expresión de voluntad de los ciudadanos,

Page 47: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

47

sin dejar lugar a dudas por adolecer de alguno de los

principios rectores ya referidos.

En la legislación electoral puede reconocerse la

intención del legislador de proteger el sufragio universal, libre, secreto, directo e intransferible, y tutelar,

particularmente, el principio de certeza que permita a los

electores saber cuál es el lugar exacto en el que deben

emitir su voto.

Para hacer efectivo este principio de certeza, el

Código señala con precisión las reglas para la determinación

de los lugares en que se deben instalar las casillas; la

obligación de las autoridades electorales de difundir la

información correspondiente para el conocimiento de los

ciudadanos; y la nulidad para la votación recibida en casillas

que se instalen en lugares distintos a los señalados por la

autoridad electoral, siempre y cuando no haya causa

justificada para ello.

En este contexto, y de conformidad con lo dispuesto por

el artículo 281, párrafo 1, del Código Electoral y de

Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, el

procedimiento para determinar la ubicación de las casillas,

en el que se establece que corresponde a los Consejos

Distritales Electorales aprobar las listas que contengan el

número y ubicación de las casillas que habrán de instalarse

en cada una de las secciones comprendidas en los distritos

que les pertenezcan.

Asimismo, los artículos 266, 269, párrafo 1, 270, 271 y

276 del Código en la materia, disponen las bases para la

integración, ubicación y publicación de las mesas directivas

de casilla, en los siguientes términos:

Page 48: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

48

a) Los distritos electorales uninominales se dividirán en

secciones electorales (Artículo 266);

b) En toda sección electoral por cada setecientos cincuenta

electores o fracción se instalará una casilla para recibir la

votación de los ciudadanos residentes en la misma (Artículo

270, párrafo 1);

c) De resultar dos o más casillas, que deban instalarse,

éstas se ubicarán en forma contigua y se dividirá el listado

nominal de electores en orden alfabético (Artículo 270,

párrafo 2);

d) Cuando no exista o no se disponga de un local que permita

la instalación de las casillas necesarias en un mismo sitio,

éstas se ubicarán en diversos lugares, procurando la menor

distancia posible (Artículo 271, párrafo 1);

e) Cuando las condiciones geográficas de infraestructura o

socioculturales de una sección hagan difícil el acceso de

todos los electores residentes en ella a un mismo sitio, podrá

acordarse la instalación de varias casillas extraordinarias en

lugares que ofrezcan un fácil acceso a los electores, para lo

cual, si técnicamente fuere posible, se deberá elaborar un

listado nominal conteniendo únicamente los nombres de los

ciudadanos que habitan la zona geográfica donde se

instalen dichas casillas (Artículo 276).

Según lo previsto por el artículo 280 párrafos 1 y 2, del

ordenamiento en cita, los lugares en donde han de instalarse

las casillas deben ubicarse dentro de la sección electoral

correspondiente y reunir los requisitos siguientes:

• Fácil y libre acceso para los electores; y

• Aseguren la instalación de canceles o elementos

modulares que garanticen el secreto en la emisión del

Page 49: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

49

voto.

Además, para la instalación de las casillas se preferirán

los locales ocupados por escuelas u oficinas públicas.

Por otra parte, el mismo artículo 280 del Código en cita,

prohíbe instalar las casillas en casas habitadas por

servidores públicos de confianza, federales, estatales o

municipales de mando superior, ni por candidatos

registrados en la elección de que se trate; no ser

establecimientos fabriles, templos o locales destinados al

culto religioso, locales de partidos políticos o de sus

organizaciones filiales, cantinas, centros de vicio o similares.

Con el objeto de que los electores conozcan la

ubicación de la casilla en la que emitirán su voto, el párrafo 1

del artículo 269 del Código en la materia, establece que las

publicaciones de las listas de integrantes de las mesas

directivas y ubicación de las casillas se fijarán en los edificios

y lugares públicos más concurridos del distrito y en los

medios electrónicos de que disponga el Instituto.

En su caso, el Presidente del Consejo Distrital ordenará

una segunda publicación de la lista, con los ajustes

correspondientes. (Artículo 281, párrafo 1, fracción VI)

El Consejo General del Instituto Electoral acordará la

instalación de casillas especiales, para la recepción del

voto de los electores que se encuentren transitoriamente

fuera de su distrito; así como los lineamientos específicos

para la operación de éstas. (Artículo 272, párrafo 1)

Para la integración de las mesas directivas y ubicación

de las casillas especiales, se estará a las reglas establecidas

Page 50: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

50

para la integración, ubicación y publicación de las mesas

directivas de casilla. (Artículo 273, párrafo 1)

Además, en cada distrito electoral uninominal se

instalarán hasta cinco casillas especiales (Artículos 272,

párrafo 1, y 274, párrafo 1)

En el caso de los municipios cuyo territorio comprenda

más de un distrito electoral uninominal, podrán instalarse

hasta cinco casillas especiales en el mismo municipio.

(Artículo 274, párrafo 2)

Asimismo, el Consejo General del Instituto Electoral

podrá establecer casillas extraordinarias en aquellos lugares

en que se encuentren radicados regimientos, fuerzas

armadas y de seguridad, donde sólo podrán votar los

miembros de dichas corporaciones. (Artículo 277, párrafo 1)

En otro orden de ideas, el día en que tenga verificativo la jornada electoral, en el apartado del acta

correspondiente a la instalación se hará constar: el lugar, la fecha y la hora en que se inicie el acto de la

instalación; una relación de los incidentes suscitados si

se dieron; y en su caso, la causa por la que se cambió de ubicación la casilla. (Artículo 305)

En efecto, no obstante lo establecido en el Código en la

materia, se debe tener presente que al momento de instalar

las casillas el día de la jornada electoral, se pueden

presentar diversas circunstancias que obliguen a los

funcionarios de las mesas directivas de casillas a cambiar su

ubicación.

Por esta razón, el artículo 314 del Código Electoral

Local establece que es justificado instalar una casilla en un

Page 51: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

51

lugar distinto al señalado por el órgano electoral

correspondiente, por alguna de las siguientes causas:

a) No exista el local indicado en las publicaciones

respectivas;

b) El local se encuentre cerrado o clausurado y no se pueda

realizar la instalación;

c) Se advierta, al momento de la instalación de la casilla, que

ésta se pretende instalar en lugar prohibido por la ley;

d) Las condiciones del local no permitan asegurar la libertad

o el secreto del voto o el fácil y libre acceso de los electores

o bien; no se garantice la seguridad para la realización de

las operaciones electorales en forma normal; y

e) Así lo disponga el Consejo Distrital por causa de fuerza

mayor o caso fortuito y se lo notifique al presidente de la

mesa directiva de casilla.

Dicho precepto legal prevé en su párrafo 2, que para

cuando exista alguna de esas causas, deberá quedar

instalada la casilla en la misma sección y en el lugar

adecuado más próximo, debiéndose dejar aviso de la nueva

ubicación en el exterior del lugar original que no reunió los

requisitos.

En tal virtud, la instalación y funcionamiento de casillas

en lugares distintos a los señalados por el Consejo Distrital

correspondiente, cuando provoca confusión o desorientación

en los ciudadanos, impide que algunos de éstos puedan

emitir su voto, y genera dudas sobre el proceso de recepción

de la votación y sobre la objetividad de los resultados

electorales, los que no pueden considerarse que reflejen

Page 52: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

52

fielmente la voluntad de los ciudadanos, por no haberse

respetado un principio de certeza que permite a los electores

saber cuál es el lugar en que deben de emitir su voto y por

tanto procede declarar la nulidad de la votación recibida en

dichas casillas.

Por otra parte, relacionada con las disposiciones

legales anteriormente citadas, en el párrafo 1, fracción I, del

artículo 636, del Código Electoral y de Participación

Ciudadana del Estado de Jalisco se establece que la

votación recibida en una casilla electoral será nula cuando:

I. La casilla se instale, sin causa justificada, en distinto lugar al señalado por los Consejos Distritales Electorales;

En consecuencia, para que se actualice la causal

establecida en el párrafo 1, fracción I del artículo 636 del

Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de

Jalisco, es preciso que se acrediten plenamente los

siguientes elementos:

a) Que la casilla se instaló en un lugar distinto al aprobado

por el Consejo Distrital respectivo; y

b) Que el cambio de ubicación de la casilla, se dio sin

justificación legal para ello.

Luego, la votación recibida en casilla se declarará

nula, cuando se actualicen los dos extremos que integran

la causal en estudio, y además, se haya acreditado el

elemento “determinante” y en consecuencia quede

demostrado que se vulneró el principio de certeza tutelado

por la causal invocada.

Resulta necesario precisar que para el estudio del

elemento determinante, se apoya en lo sustentado por la

Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de

Page 53: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

53

la Federación en la tesis de jurisprudencia, contenida en la

“Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevantes

1997-2005”, que es visible en las páginas 202-203, cuyo

rubro es el siguiente: “NULIDAD DE SUFRAGIOS

RECIBIDOS EN UNA CASILLA. LA IRREGULARIDAD EN

QUE SE SUSTENTE SIEMPRE DEBE SER

DETERMINANTE PARA EL RESULTADO DE LA

VOTACIÓN, AUN CUANDO EN LA HIPÓTESIS

RESPECTIVA, TAL ELEMENTO NO SE MENCIONE

EXPRESAMENTE (Legislación del Estado de México y

similares)”.

En efecto, de conformidad con la tesis invocada, la

declaración de nulidad de los sufragios recibidos en una

casilla se justifica solamente, si el vicio o irregularidad que

establece la causal de nulidad es determinante para el

resultado de la votación, pues esta circunstancia

constituye un elemento que siempre está presente en las

hipótesis de nulidad.

Ahora bien, toda vez que la causa de nulidad que

establece el párrafo 1, fracción I, del artículo 636 del

Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado

de Jalisco, contiene de manera implícita el elemento

determinante, este Pleno del Tribunal Electoral procederá

al estudio del mismo, para efecto de declarar si la

irregularidad o vicio impugnado fue determinante para el

resultado de la votación.

En esas condiciones, si se acreditan los elementos

integrantes de la causal de nulidad de votación recibida en

la casilla relativa a la instalación de la casilla sin causa

justificada en lugar distinto al señalado por las autoridades

electorales correspondientes, incluido el elemento

determinante y queda demostrado que se vulneró el

Page 54: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

54

principio de certeza protegido por la causal, se declarará

nula la votación recibida en la casilla.

En el caso a estudio, para determinar la procedencia

de la pretensión jurídica del actor es necesario analizar las

constancias que obran en autos, particularmente las que

se relacionan con los agravios en estudio, mismas que

consisten en: a) lista de ubicación e integración de las

mesas directivas de casilla, documento electoral también

conocido como "encarte"; b) actas de la jornada electoral;

c) actas de escrutinio y cómputo; y d) actas de incidentes

que se levantaron el día de la jornada electoral de las

casillas cuya votación se impugna.

Las anteriores probanzas tienen la naturaleza de

documentales públicas, por lo que de acuerdo con el

artículo 519 en relación con el diverso 525, párrafo 1 del

Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado

de Jalisco, tienen valor probatorio pleno, salvo prueba en

contrario respecto de su autenticidad o de la veracidad de

los hechos a que se refieran.

Del análisis preliminar de las constancias antes

aludidas, y con el objeto de sistematizar el estudio de los

agravios formulados por la parte actora, a continuación se

presenta un cuadro comparativo en el que se consigna la

información relativa al número y tipo de casilla; la

ubicación de las casillas que fue publicada por el Consejo

Distrital en el llamado encarte, así como la precisada en

las actas de la jornada electoral; en su caso, la causa que

se señaló para el cambio de ubicación de la casilla; y, por

último, se incluye un apartado referente a observaciones,

en el cual quedarán señaladas las circunstancias

especiales que puedan ser tomadas en cuenta para la

resolución de los casos concretos.

Page 55: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

55

De acuerdo con lo anterior, del examen se obtienen

los datos siguientes: CASILLA UBICACIÓN

ENCARTE UBICACIÓN ACTA DE LA

JORNADA ELECTORAL

CAUSA DEL

CAMBIO

OBSERVACIONES

2308B CENTRO DE ATENCIONES MULTIPLES, CAM. ARISTEO RUIZ RUIZ, PROLONGACION HERRERA Y CAYRO #300, FRACCIONAMIENTO LOMAS DE TEOCALTICHE

PROLONGACIÓN HERRERA Y CAIRO #300, FRACC. LOMAS DE TEOCALTICHE

NO HUBO CAMBIO

NINGUNA

2309B FINCA DEL SEÑOR ROBERTO MARTINEZ RAMIREZ: CALLE ZARAGOZA #200 A. COLONIA SAN MIGUEL

ZARAGOZA #200, COL. CENTRO

NO HUBO CAMBIO

LA COLONIA CAMBIA, PERO EL DOMICILIO ES EL MISMO.

2311C1 DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA, DIF TEOCALTICHE, CALLE VICTORIANO SALADO ALVAREZ #19, COLONIA CENTRO

SALADO ALVAREZ #19

NO HUBO CAMBIO

NINGUNA

2314B ESCUELA LOPEZ Y GONZALEZ ASOCIACION CIVIL: CALLE JUAREZ #125, COLONIA CENTRO

JUAREZ #125, COL. CENTRO

NO HUBO CAMBIO

NINGUNA

2316B CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS, CBTS #247; CALLE MANUEL J. AGUIRRE #304, COLONIA BELLAVISTA

CBTIS TEOCALTICHE, MANUEL J. AGUIRRE

NO HUBO CAMBIO

EL DOMICILIO SEÑALADO EN EL ACTA DE JORNADA ELECTORAL NO SEÑALA NÚMERO, SIN EMBARGO, DE LOS DEMÁS DATOS SE ENTIENDE QUE ES EL MISMO DOMICILIO.

2318B ESCUELA SECUNDARIA GENERAL #20 JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ T/M Y T/V, PROLONGACION NIÑOS HEROES SIN NUMERO, COLONIA MARAVILLAS

NIÑOS HEROES SN

NO HUBO CAMBIO

NINGUNA

2318C2 ESCUELA SECUNDARIA GENERAL #20 JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ T/M Y T/V, PROLONGACION NIÑOS HEROES SIN NUMERO, COLONIA MARAVILLAS

NIÑOS HEROES S/N

NO HUBO CAMBIO

NINGUNA

2323C1 SALON DE EVENTOS LA POSADA, CALLE GUERRERO #144, LOCALIDAD BELÉN DEL REFUGIO

GUERRERO, BELEN DEL REFUGIO

NO HUBO CAMBIO

EN EL ACTA DE JORNADA ELECTORAL NO APARECE EL NÚMERO DEL DOMICILIO, SIN EMBARGO, DE LOS DEMÁS DATOS SE ENTIENDE QUE ES EL MISMO DOMICILIO.

2324C1 ESCUELA PRIMARIA RURAL FEDERAL JUSTO

BELEN DEL REFUGIO

EN EL ACTA DE JORNADA ELECTORAL, SOLO

Page 56: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

56

CASILLA UBICACIÓN ENCARTE

UBICACIÓN ACTA DE LA

JORNADA ELECTORAL

CAUSA DEL

CAMBIO

OBSERVACIONES

SIERRA MÉNDEZ T/M Y ESCUELA PRIMARIA RURAL FEDERAL BENITO JUÁREZ T/V; CALLE GUERRERO #139, LOCALIDAD BELÉN REFUGIO

NO HUBO CAMBIO

APARECE LA LOCALIDAD, QUE COINCIDE CON EL ENCARTE. PERO NO SE PUEDE ACREDITAR QUE SE HAYA CAMBIADO DE LUGAR LA CASILLA, SINO QUE POR ERROR NO SE ASENTÓ EL DOMICILIO.

En atención a las similitudes observadas y a las

particularidades de los domicilios señalados, se pueden

identificar diversas situaciones, a las que se hará referencia

a continuación:

De las constancias que obran en el expediente

referentes a las actas de jornada electoral y “encarte” este

Órgano Resolutor determina que, no se configura la causal

invocada por el actor, debido a que, como se muestra en el

cuadro anterior, los domicilios señalados en las actas de

jornada electoral y el “encarte” coinciden, de forma tal, que

no es posible contemplar que se hayan instalado dichas

casillas en lugar distinto al estipulado.

A pesar de que existen ciertas diferencias entre ambos

documentos respecto de los domicilios en algunas de esas

casillas, éstas se pueden atribuir a errores involuntarios de

los funcionarios de casilla para asentar completo el domicilio,

es decir, de forma exactamente igual al “encarte”, lo cual no

significa que se trate de un domicilio distinto, pues de los

elementos analizados como lo son el acta de escrutinio y

cómputo y las respectivas de incidentes, carga procesal a la

que está obligado, conforme al artículo 523, párrafo 2 del

Código en la materia.

Aunado al hecho de que contrario a lo que afirma, no

se asentó dicho cambio en las actas de incidentes, ni se

Page 57: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

57

aprecia que alguno de los representantes de los partidos

políticos presentes en las casillas estudiadas, hayan

presentado escrito de incidentes o de protesta, en los que

hayan manifestado alguna inconformidad por el supuesto

cambio de ubicación de las casilla que alega el actor.

Por lo que se arriba a la conclusión de que el actor no

probó su dicho, y no se configura ni el primer elemento de la

causal de nulidad, prevista en la fracción I, párrafo 1, del

artículo 636 del Código Electoral y de Participación

Ciudadana del Estado de Jalisco, en las casillas 2308B, 2309B, 2311C1, 2314B, 2316B, 2318B, 2318C2, 2323C1 y

2324C1, por lo que se declara INFUNDADO el agravio

esgrimido por el actor.

b) CAUSAL II

El actor hace valer la causal de nulidad prevista en el

párrafo 1, fracción II, del artículo 636 del Código Electoral y

de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, respecto

de la votación recibida en casillas las casillas 2308B, 2309B, 2311C1, 2314B, 2316B, 2318B, 2318C2, 2323C1 y 2324C1,

ya que a su decir, el día de la jornada electoral se ejerció

presión sobre los electores, vulnerando con ello las

características que debe reunir el derecho al sufragio.

También señala que los hechos se pueden apreciar en

las actas de incidentes de las casillas, que tiene por

reproducidos íntegramente para los efectos legales a que

haya lugar, y en los escritos de incidentes que presentaron

a los funcionarios de las mesas directivas de casilla.

Por su parte, la autoridad responsable manifiesta que

“…No es posible tener por acreditada la casual de nulidad

invocada, puesto que sólo manifiesta hechos plenamente

Page 58: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

58

irrelevantes para el resultado de la votación, puesto que no

acreditan que se haya ejercido presión en los funcionarios

de casilla o en los electores, o que se hayan (sic) ejercido

apremio o coacción moral sobre los mismos a efecto de

producir una preferencia hacia un determinado partido

político.

Los actos referidos por el Partido Revolucionario

Institucional no alteran de manera sustancial la certeza

sobre la legalidad y la imparcialidad con que se desarrolló

el cómputo municipal, y mucho menos que trascienda al

resultado final de la votación. …”

Así, también el tercero interesado, aduce que “…El

partido (sic) revolucionario (sic) institucional (sic)

únicamente se limita a señalar que se incurrió en una

infracción, pero no muestra con algún caudal probatorio o

inclusive con una narración mínima que pudiera demostrar

los elementos cuantitativos o cualitativos, su pretensión

deberá considerarse como vaga e inverosímil, carente de

toda lógica jurídica;… al no haber quedado acreditado el

elemento el supuesto de nulidad invocado, debe

privilegiarse la votación recibida en las casillas”.

Ahora bien, cabe señalar que en la legislación electoral

puede reconocerse la intención del legislador de proteger el

sufragio universal, libre, secreto, directo, e intransferible, y la

actuación imparcial y libre de presiones de las autoridades

electorales, particularmente de las que integran las mesas

directivas de casilla, o en su caso, de algún particular, para

dar certeza sobre los resultados de la votación y evitar que

se generen dudas en torno a los resultados en una casilla

electoral.

Page 59: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

59

Durante la jornada electoral, la actuación de los

miembros de la mesa directiva de casilla, de los electores y

de los representantes de los partidos políticos, debe

otorgarse en un marco de legalidad, en el que la integridad,

objetividad e imparcialidad sean principios rectores para la

mesa directiva de casilla, y los votos de los sufragantes sean

la expresión de libertad, secreto, autenticidad y efectividad,

para lograr la certeza de que los resultados de la votación

son un fiel reflejo de la voluntad de los ciudadanos y que no

se encuentran viciados por actos de presión, violencia física,

cohecho o soborno.

Para dotar a los resultados obtenidos en las casillas de

los principios rectores que como actos de autoridad deben

tener y para evitar los actos que pudieran viciarlos, el Código

Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco

regula con precisión: las características que deben revestir

los votos de los electores; la prohibición de actos de

violencia, cohecho, soborno o presión sobre los votantes; los

mecanismos para garantizar la libre y secreta emisión de los

votos y la seguridad de los electores, representantes de

partidos políticos e integrantes de las mesas directivas de

casillas.

Además, el Código invocado establece la sanción de

nulidad para la votación recibida en casillas en las que se

ejerza violencia física, cohecho, soborno o presión sobre los

miembros de la mesa directiva de casilla o sobre los

electores, por parte de alguna autoridad o particular, siempre

que esos hechos afecten la libertad o el secreto del voto y

que dichos actos tengan relevancia en los resultados de la

votación de la casilla.

Así, acorde a lo prescrito por el artículo 5 del Código

Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de

Page 60: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

60

Jalisco, votar en las elecciones, constituye un derecho y una

obligación ciudadana; además, establece las características

que reviste el sufragio, es decir, que el voto ciudadano es

universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible.

Asimismo, el artículo 191, párrafo 2, del Código

invocado estatuye que durante la jornada electoral, las

mesas directivas de casilla, como autoridades, deben

respetar y hacer respetar la libre emisión y efectividad del

sufragio, garantizar el secreto del voto y asegurar la

autenticidad del escrutinio y cómputo.

Por otra parte, el artículo 320, párrafo 3 del Código

Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de

Jalisco, señala que a fin de asegurar la libertad y secreto del

voto, únicamente podrán permanecer en la casilla: los

electores que hayan sido admitidos por el presidente de la

casilla; los representantes de los partidos políticos

debidamente acreditados; los notarios públicos y los jueces

que deban dar fe de cualquier acto relacionado con la

integración de la mesa directiva, la instalación de la casilla y,

en general, con el desarrollo de la votación, siempre y

cuando se hayan identificado ante el presidente de la mesa

directiva y precisada la índole de la diligencia a realizar,

misma que en ningún caso podrá oponerse al secreto del

voto; también los funcionarios del Instituto Electoral y de

Participación Ciudadana del Estado de Jalisco que fueren

llamados por el presidente de la mesa directiva; y los

observadores electorales acreditados en los términos del

Código en cita.

Los artículos 199, 320 y 321 del Código en la materia

establecen las atribuciones del presidente de la mesa

directiva de casilla, y disponen que este funcionario tiene la

responsabilidad de mantener el orden durante la elección,

Page 61: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

61

con el auxilio de la fuerza pública si lo estima conveniente;

así como asegurar el libre acceso de los electores,

garantizar en todo tiempo el secreto de la emisión del voto y

mantener la estricta observancia del Código, conforme a las

disposiciones siguientes:

a) Cuidará la conservación del orden en el interior y exterior

inmediato de la casilla;

b) No admitirá en la casilla a las personas que se presenten

armadas; se encuentren privadas de sus facultades

mentales, en estado de ebriedad, cuyo rostro no sea visible

o bajo el efecto de enervantes o cualquier droga; hagan

propaganda política; y en cualquier forma, pretendan

coaccionar a los votantes.

Tampoco tendrán acceso a las casillas, (salvo que sea

para ejercer su derecho de voto) los miembros de

corporaciones o cuerpos de seguridad pública, dirigentes de

partidos políticos, candidatos, representantes populares o

personas que ostentándose como observadores no

acrediten fehacientemente dicho carácter.

c) Mandará retirar de la casilla la propaganda electoral que

se encuentre en un área de cincuenta metros alrededor de la

misma, así mismo a todo individuo que infrinja las

disposiciones del Código en la materia u obstaculice el

desarrollo de la votación; ordenará detener a los infractores

por medio de la fuerza pública, quien los pondrá a

disposición de la autoridad competente;

d) En todo caso, tomará bajo su responsabilidad las medidas

adecuadas para resolver las cuestiones que en la casilla se

susciten; y por último

Page 62: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

62

e) El presidente de la mesa directiva de casilla puede

suspender la votación en caso de que alguna persona trate

de intervenir por la fuerza; y dispondrá que se reanude la

votación dejando constancia de los hechos en acta especial

que deberá firmarse por los representantes de los partidos

políticos y los funcionarios de la mesa directiva de casilla.

Cabe señalar, que el artículo 322, párrafo 1, del

multicitado Código, señala que los representantes de los

partidos políticos podrán presentar al secretario de la mesa

directiva, escritos sobre cualquier incidente que en su

concepto constituya una infracción a lo dispuesto por el

Código en la materia.

También, conforme al artículo 348, párrafo 1, del

Código en la materia, para asegurar el orden y garantizar el

desarrollo de la jornada electoral, los cuerpos de seguridad

pública del Estado y los municipios, deben prestar el auxilio

que les requieran los órganos del Instituto Electoral y los

Presidentes de las mesas directivas de casilla, en el ámbito

de su respectiva competencia.

Ahora bien, el artículo 349 del Código Electoral citado,

prescribe que tienen la obligación de permanecer en

funciones durante el desarrollo de la jornada electoral, los

magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, el Procurador

de Justicia, los subprocuradores y los agentes del Ministerio

Público, el Secretario de Seguridad Pública, los jefes de las

policías municipales, los miembros de las corporaciones de

seguridad pública estatales y municipales, el Consejo de

notarios y los notarios públicos, todos del Estado de Jalisco.

De igual forma, los jueces de primera instancia y los

notarios públicos en ejercicio, mantendrán abiertas sus

oficinas el día de la elección y deberán atender las

Page 63: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

63

solicitudes de los funcionarios de los organismos electorales,

de los partidos políticos a través de sus representantes y de

los ciudadanos, para dar fe de hechos o certificar

documentos concernientes a la elección. (Artículo 350,

párrafos 1 y 2 del Código en la materia)

El Consejo de Notarios publicará en el periódico oficial

de la entidad y en por lo menos un diario de mayor

circulación en el Estado de Jalisco, cinco días antes del día

de la elección, los nombres de los notarios que se

encuentren en ejercicio, los domicilios y teléfonos de sus

oficinas. (Artículo 350, párrafo 3)

De esta manera, toda autoridad estatal y municipal,

estará obligada a proporcionar sin demora, la información

que obre en su poder y las certificaciones de los hechos que

le consten o de los documentos que existan en los archivos

a su cargo, así como a practicar las diligencias

correspondientes, cuando se lo demanden para fines

electorales los organismos que este Código establece.

(Artículo 351, párrafo 1, fracción I)

Igualmente, las autoridades harán del conocimiento de

estos organismos electorales los hechos que puedan influir o

alterar el resultado de las elecciones (Artículo 358, párrafo 1,

fracción II).

Las referidas disposiciones legales, adscriben a las

autoridades y a los fedatarios públicos la obligación de

apoyar a las autoridades electorales, en particular a los

funcionarios de las mesas directivas de casilla y a los

partidos políticos para dar fe y certificar los hechos que les

consten, relacionados con la jornada electoral.

Page 64: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

64

Las disposiciones anteriormente referidas, protegen

los valores de libertad, secreto, autenticidad y efectividad en

la emisión de los sufragios de los electores, así como la

integridad e imparcialidad en la actuación de los integrantes

de la mesa directiva de casilla, para lograr la certeza de que

los resultados de la votación recibida en una casilla

expresen fielmente la voluntad de los ciudadanos, y no estén

viciados con votos emitidos bajo violencia física, cohecho,

soborno o presión de alguna autoridad o particular.

Por otra parte, el Código Electoral y de Participación

Ciudadana del Estado de Jalisco, en su artículo 636, párrafo

1, fracción II prescribe que la votación recibida en una casilla

electoral será nula cuando:

II. Se ejerza violencia física, exista cohecho, soborno o presión de alguna autoridad o particular, sobre los funcionarios de la mesa directiva de la casilla o de los electores, de tal manera, que afecte la libertad o el secreto del voto y estos actos tengan relevancia en los resultados de la votación de la casilla;

Luego, para la actualización de la causal de nulidad en

estudio, es preciso que se acrediten plenamente los

siguientes elementos:

a) Que se haya ejercido violencia física, cohecho, soborno o

presión sobre los miembros de la mesa directiva de casilla o

los electores;

b) Que la acción anterior provenga de alguna autoridad o un

particular y que afecte la libertad o el secreto del voto; y

c) Que esos actos tengan relevancia en los resultados de la

votación de la casilla.

Respecto del primer elemento, por violencia física se

entiende la materialización de aquellos actos que afectan la

Page 65: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

65

integridad física de las personas; la presión implica el

ejercicio de apremio o coacción moral sobre los votantes,

de tal manera que se afecte la libertad o el secreto del

voto, siendo la finalidad en ambos casos, provocar

determinada conducta que se refleje en el resultado de la

votación de manera decisiva.

Así lo consideró, la Sala Superior del Tribunal

Electoral del Poder Judicial de la Federación, en la tesis de

jurisprudencia consultable en la “Compilación Oficial de

Jurisprudencia y Tesis Relevantes 1997-2005”, visible en

las páginas 312-313, bajo el rubro: VIOLENCIA FÍSICA O

PRESIÓN SOBRE LOS MIEMBROS DE LA MESA

DIRECTIVA DE CASILLA O LOS ELECTORES COMO

CAUSAL DE NULIDAD. CONCEPTO DE (Legislación del

Estado de Guerrero y similares).

Por otra parte, el cohecho se concibe como la acción y

el efecto de cohechar, es decir, se soborna o corrompe al

funcionario o autoridad. Esta acción generalmente se

considera delictiva y constituye un ilícito penal, sin embargo,

también tiene implicaciones en el derecho administrativo, y

la responsabilidad de los involucrados participa de esta

naturaleza.

Entonces, el cohecho consiste en poner un precio a un

acto de autoridad que debía ser gratuitamente cumplido u

otorgado, la acción consiste en recibir dinero o cualquiera

otra dádiva (no donación) y/o aceptar una promesa, ambas

de carácter económico.

Íntimamente ligado con el concepto de cohecho se

encuentra el denominado soborno que proviene del latín

subornare, que significa excitar, incitar, corromper, de éste

vocablo deriva la voz castellana sobornar, por lo que en

Page 66: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

66

consecuencia soborno se entiende la dádiva, cualquier cosa

que mueve, impele o excita el ánimo para complacer a otro.

Estas acepciones ajustadas al derecho electoral y

particularmente a la disposición que regula la causal de

nulidad, estará referida a que alguna persona por sí o por

interpósita persona excite o incite a un funcionario de la

mesa directiva de casilla para que a cambio de una dádiva

realice un acto de autoridad que debía ser gratuitamente

cumplido u otorgado, y que esta conducta tenga relevancia

en los resultados de la votación recibida en una casilla.

Los actos públicos de campaña o de propaganda

política con fines proselitistas, orientados a influir en el ánimo

de los ciudadanos electores para producir una disposición

favorable a un determinado partido político o candidato al

momento de la emisión del voto, o para abstenerse de

ejercer sus derechos político-electorales, se traducen como

formas de presión sobre los electores que lesionan la

libertad y secreto del sufragio.

Así, con relación al segundo elemento, los actos de

violencia física, cohecho, soborno o presión sancionados por

la causal, pueden ser a cargo de cualquier autoridad o

persona y deben haber ocurrido con anterioridad a la

emisión de los votos para poder considerar que se afectó la

libertad de los electores o de los integrantes de la mesa

directiva de casilla.

En relación con el tercer elemento, a fin de que se

pueda evaluar de manera objetiva si los actos de violencia

física, cohecho, soborno o presión son relevantes para el

resultado de la votación en la casilla, es necesario que el

demandante precise y pruebe las circunstancias de modo,

lugar y tiempo en que se dieron los actos reclamados.

Page 67: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

67

Para efecto de considerar que los hechos generadores

de la causal de nulidad invocada son relevantes para el

resultado de la votación recibida en la casilla, sirve de apoyo

lo argumentado en la tesis de jurisprudencia emitida por la

Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Federación contenida en la “Compilación Oficial de

Jurisprudencia y Tesis Relevantes 1997-2005”, visible en la

página 312, cuyo rubro es el siguiente: VIOLENCIA FÍSICA

O PRESIÓN SOBRE LOS FUNCIONARIOS DE LA MESA

DIRECTIVA O DE LOS ELECTORES, COMO CAUSAL DE

NULIDAD DE VOTACIÓN RECIBIDA EN CASILLA

(Legislación del Estado de Jalisco y similares).—

En un primer orden, el Órgano Jurisdiccional debe

conocer con certeza el número de electores que votó bajo

presión o violencia física, para que en segundo lugar,

deduzca o reste este número a los votos emitidos a favor del

partido político o coalición que ocupó el primer lugar de la

votación en la casilla, de tal forma que, si como producto de

esa operación, este partido deja de ocupar el primer lugar,

debe tenerse por acreditado el tercer elemento y

considerarse la irregularidad como relevante para el

resultado de la votación en la casilla.

También puede tenerse por actualizado el tercer

elemento, cuando sin estar probado el número exacto de

electores cuyos votos se viciaron por violencia física,

presión, cohecho o soborno queden acreditadas en autos,

circunstancias de modo, lugar y tiempo, que demuestren que

un gran número de sufragios emitidos en la casilla se

viciaron por esos actos ejercidos sobre los electores o los

integrantes de la mesa directiva de casilla, y por tanto, esa

irregularidad es relevante para el resultado de la votación,

porque de no haber ocurrido, el resultado final pudiese haber

Page 68: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

68

sido distinto, afectándose el valor de certeza que tutela la

causal en estudio.

En el presente caso, para determinar la procedencia

de la pretensión jurídica del actor, es necesario analizar las

constancias que obran en autos, particularmente las que se

relacionan con los agravios en estudio, mismas que

consisten en: a) actas de la jornada electoral; b) actas de

incidentes, y c) acta de sesión especial con carácter de

permanente del Consejo Municipal Electoral de Teocaltiche,

Jalisco, durante la jornada electoral.

Las anteriores probanzas tienen la naturaleza de

documentales públicas, por lo que de acuerdo a lo dispuesto

por el artículo 525 párrafo 1, fracción I, en relación con el

diverso 519 del Código Electoral y de Participación

Ciudadana del Estado de Jalisco, tienen valor probatorio

pleno.

Primeramente se procede a la revisión de las actas de

incidentes, en que según señala el actor, se encuentra

asentado que se ejerció presión sobre el electorado, mismos

que se transcriben a continuación:

Casilla Foja INCIDENTE: 2308B 378 NO HUBO INCIDENTES.

2309B 380 5:30pm Se notifica que la C. Cruz Ponce Lucia, realizo (sic) su voto en la casilla básica del IEPC y ella siendo suplente de la casilla básica (sic) del IFE no podia (sic) realizar su voto en la del IEPC. Esa persona milita para el PRD.

2311C1 267 8:50 LA CASILLA SE INSTALÓ A LAS 8:50 Y COMENZÓ A OPERAR A LAS 8:50.

2314B SIN INCIDENCIAS.

2316B 272 Se les permitió botar (sic) a 4 personas sin aparecer en la lista nominal. Jose Antonio Garcia Avalos no devia (sic) Votar en esta casilla y Voto (sic) y, su partido es PAN

2318B 395 NO INCIDENTES

2318C2 397 NO HUBO INSIDENTES (sic)

2323C1 405 No se asentó incidente alguno.

Page 69: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

69

2324C1 407 No se asentó incidente alguno.

También obra a foja 289 doscientos ochenta y nueve

de actuaciones escrito de protesta, en el que de manera

genérica, únicamente se manifiesta que se presenta escrito

de protesta respecto de algunas casillas entre las que se

encuentran la 2308B, 2309B, 2316B, 2318B, 2318C2,

2323C1 y 2324C1, por hechos y violaciones electorales

contempladas como causales de nulidad en el artículo 75 de

la LGSMIME (sic), y el artículo 636 del Código Electoral y de

Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, documental

privada, cuyo valor probatorio sólo será pleno cuando al ser

adminiculada con los demás elementos que obren en el

expediente, generen convicción sobre la verdad de los

hechos afirmados, tal y como lo establece el artículo 525,

párrafo 2, del Código en la materia.

Ahora bien, con relación a las casillas en estudio, se

arriba a la conclusión de que no le asiste la razón al actor,

toda vez que con los elementos de prueba que aporta, de

ninguna manera acredita la verdad de su dicho, ya que en

ninguna de estas casillas hay asentamiento alguno en el

acta de incidentes de que se haya ejercido tal presión sobre

algún elector.

También se puede apreciar que tanto en actas de la

jornada electoral como la de escrutinio y cómputo e inclusive

la propia de incidentes, todos los representantes de partido

ante la casilla, firman sin protestar, siendo ellos quienes

están presentes durante toda la jornada electoral los

encargados de ver que se desarrolle conforme al principio de

legalidad.

Tampoco logra probar en qué momento se ejerció la

supuesta presión a los electores o inclusive sobre

Page 70: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

70

funcionarios de la mesa directiva de la casilla, de tal

manera que se haya afectado la libertad o el secreto del

voto y estos actos tengan relevancia en los resultados de la

votación de la casilla.

Así, no aporta prueba que genere algún indicio para

determinar el número de personas que votaron bajo esas

circunstancias, o para establecer con precisión que tales

irregularidades fueron determinantes para el resultado de

la votación en dichas casillas, tampoco su relevancia o el

tiempo que duró en la jornada electoral y, sobretodo,

cuántos votos fueron emitidos como resultado de la

supuesta presión, pues, en los términos del artículo 523

párrafo 2, del Código en la materia, le corresponde la carga

de la prueba.

Lo que se corrobora con la revisión del acta de sesión

especial con carácter de permanente, levantada por el

Consejo Municipal Electoral de Teocaltiche, Jalisco, el día 05

cinco de julio del año en curso, en la que se aprecia que no

hubo algún reporte referente a la supuesta presión, sesión

en la que estuvo presente Bertha Nelly Durán Gallo, quien

es la Representante Propietaria del Partido Político actor en

este medio de impugnación, quien firma de conformidad el

acta de mérito.

Por lo que se arriba a la conclusión de que los

señalamientos vertidos por el actor en su escrito de

demanda, son simples manifestaciones genéricas sin

sustento legal alguno, por lo que el agravio resulta ser

INFUNDADO respecto de las casillas 2308B, 2309B,

2311C1, 2314B, 2316B, 2318B, 2318C2, 2323C1 y 2324C1.

c) CAUSAL III

Page 71: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

71

El actor, manifiesta que en las actas de escrutinio y

cómputo de las casillas: 2308B, 2309B, 2310C1, 2311C1,

2313C1, 2313C2, 2315B, 2315C1, 2316B, 2316C2, 2316C3, 2317B, 2318C1, 2318C2, 2320C1, 2324C1 y

2325B, se aprecian una serie de discrepancias entre las

cantidades asentadas en los rubros de: a) Total de boletas

recibidas antes de la instalación de la casilla; b) Total de

boletas sobrantes, inutilizadas por el secretario; ) Total de

ciudadanos que votaron incluidos en la lista nominal, en las

sentencias del Tribunal Electoral, y los representantes de

partido político o coaliciones; d) Total de boletas depositadas

en la urna y votación emitida, por lo hace valer la causal de

nulidad prevista en el párrafo 1, fracción III, del artículo

636, del Código Electoral y de Participación Ciudadana del

Estado de Jalisco.

Con respecto a dichas casillas, la autoridad

responsable no hace manifestación alguna.

El tercero interesado, señala que existe la posibilidad

de que se presenten errores involuntarios al momento de

llenar las actas de escrutinio y cómputo, motivo de una

falta de comprensión, un simple descuido o desatención al

momento del llenado de las actas, además también estima

que los errores cometidos por los ciudadanos

representantes de las casillas, no podrán extenderse hasta

el punto de nulificar la intención manifiesta de la totalidad

de los electores que acudieron a emitir su sufragio el día de

la elección, solo que se encontrase en caso preciso de que

el error altere de manera sustancial la certeza sobre la

legalidad e imparcialidad con la que se desarollo (sic) la

votación, … o que en su defecto, dicho error trascienda en

el resultado final de la votación.

Page 72: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

72

Ahora bien, la certeza, objetividad, imparcialidad y

legalidad deben ser características de todos los actos

realizados por las autoridades electorales y de manera muy

especial, los relacionados con la obtención de los

resultados de las elecciones.

En torno a lo anterior, cabe señalar que durante la

jornada electoral, los votos de los ciudadanos son emitidos

en las casillas instaladas para tal efecto, y corresponde a

los integrantes de las mesas directivas, recibir la votación y

realizar su escrutinio y cómputo, para posteriormente hacer

constar los resultados de éste en la documentación

electoral previamente aprobada por el Instituto Electoral y

de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco.

El escrutinio y cómputo de los votos en las casillas

dentro del proceso electoral, constituye un acto de la mayor

relevancia, pues a través de este procedimiento se

establece con precisión el sentido de la voluntad de los

electores expresada en la casilla.

Por ello, para salvaguardar esta expresión de

voluntad, la legislación electoral establece reglas que

tienden a asegurar el correcto desarrollo de las tareas

inherentes al escrutinio y cómputo de los votos, a fin de

que sus resultados reflejen el sentido de la votación de los

electores de manera auténtica y cabal, y que como acto de

autoridad electoral, cumpla con los principios de certeza,

objetividad, imparcialidad y legalidad.

La normativa electoral busca lograr que los

resultados de las elecciones generen confianza en el

electorado de que sus votos fueron contados

correctamente y evitar que se produzcan dudas en torno a

los mismos, ya sea por haber sido alterados durante la

Page 73: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

73

realización de las operaciones relativas al escrutinio y

cómputo, por un error o por una conducta dolosa, lo que

viciaría los resultados consignados en las actas de las

casillas, de tal forma, que no podrían ya ser considerados

como los documentos que contienen la expresión pura y

auténtica de la voluntad popular.

De esta manera, la legislación electoral señala: qué

es el escrutinio y cómputo; la autoridad electoral que se

encarga de realizarlo y de asegurar su autenticidad; el

momento y el procedimiento de la realización del escrutinio

y cómputo, así como la formalidad del levantamiento de las

actas correspondientes; la sanción de nulidad para la

votación recibida en casillas en la que hubiese mediado

dolo o error grave en la computación de los votos, siempre

y cuando esta circunstancia altere sustancialmente el

resultado de la votación.

Además, para dar transparencia y certidumbre a los

resultados electorales, se establece el derecho de los

observadores electorales y de los partidos políticos para

que a través de sus representantes, observen y vigilen el

desarrollo del procedimiento de escrutinio y cómputo de los

votos recibidos en las casillas.

Así, conforme a lo establecido en el artículo 329 del

Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado

de Jalisco, el escrutinio y cómputo es el procedimiento por

el cual los integrantes de cada una de las mesas directivas

de casilla, determinan: a) el número de electores que votó

en la casilla; b) el número de votos emitidos en favor de

cada uno de los partidos políticos o candidatos; c) el

número de votos nulos, y d) el número de boletas

sobrantes de cada elección.

Page 74: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

74

Luego, para que pueda decretarse la nulidad de la

votación recibida en una casilla con base en la causal

establecida en el párrafo 1, fracción III, del artículo 636 del

Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado

de Jalisco, deben acreditarse plenamente los siguientes

elementos:

a) Que haya mediado error grave o dolo manifiesto en la

computación de los votos; y

b) Que esto altere sustancialmente el resultado de la

votación.

Respecto del primer elemento contenido en la

hipótesis de nulidad en estudio, este Órgano Jurisdiccional

estima necesario precisar que el error implica una

equivocación o desacierto por parte de los funcionarios de

la mesa directiva de casilla en la realización del escrutinio y

cómputo de los votos, y que jurídicamente está desprovisto

de mala fe, toda vez que generalmente constituye una

diferencia con el valor exacto que deba corresponder al

resultado de la votación obtenida en la casilla.

Sin embargo, la causal de nulidad en estudio exige

que el error sea grave, es decir, que impacte de tal forma

que altere sustancialmente el resultado que se obtenga en

la casilla, por lo que se deberá comprobar que la

irregularidad revele una diferencia numérica igual o mayor

en los votos obtenidos por los partidos que ocuparon el

primero y segundo lugares en la votación respectiva.

Apoya a la anterior consideración, lo sostenido por la

Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Federación, en la tesis de jurisprudencia visible en la

página 116, de la Compilación Oficial de Jurisprudencia y

Page 75: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

75

Tesis Relevantes 1997-2005, cuyo rubro es del tenor

siguiente: ERROR GRAVE EN EL CÓMPUTO DE VOTOS.

CUÁNDO ES DETERMINANTE PARA EL RESULTADO

DE LA VOTACIÓN (Legislación de Zacatecas y

similares).—

Por el contrario, el dolo debe ser considerado como

una conducta que lleva implícito el engaño, fraude,

simulación o mentira.

Ahora bien, este Pleno Resolutor considera que el

dolo no se puede presumir sino que tiene que acreditarse

plenamente, máxime cuando la causal exige que sea

manifiesto, en razón de que existe la presunción juris

tantum de que la actuación de los miembros de las mesas

directivas de casilla es de buena fe. Entonces, en los casos

en que el actor de manera imprecisa señale en su

demanda que existió "error grave o dolo manifiesto" en el

cómputo de los votos, el estudio de la impugnación se hará

sobre la base de un posible error en dicho procedimiento.

Ahora bien, se entiende que existen votos

computados de manera irregular, cuando resulten

discrepancias entre las cifras relativas a los siguientes

rubros del acta de escrutinio y cómputo de casilla:

"NÚMERO DE CIUDADANOS QUE VOTARON

INCLUIDOS EN LA LISTA NOMINAL, EN LAS

SENTENCIAS DEL TRIBUNAL ELECTORAL Y

REPRESENT ANTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS O

COALICIONES", "NÚMERO DE BOLETAS DE LA

ELECCIÓN (MUNÍCIPES, DIPUTADOS O, EN SU CASO,

DE GOBERNADOR ) EXTRAÍDAS DE LA URNA", y el

rubro: "RESULTADOS DE LA VOTACIÓN" que deriva de la

suma de los votos depositados a favor de los diversos

Page 76: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

76

partidos políticos o coaliciones, de los candidatos no

registrados y los votos nulos.

En efecto, en un marco ideal, los rubros mencionados

deben consignar valores idénticos; en consecuencia, las

diferencias que en su caso reporten las cifras consignadas

para cada uno de esos rubros, presuntivamente implican la

existencia de error en el cómputo de los votos.

Lo afirmado en el párrafo que precede no siempre es

así, considerando que, razonablemente, pueden existir

discrepancias entre el número de ciudadanos que hubiesen

votado conforme a la lista nominal o a través de una

resolución del Tribunal Electoral y los votos de los

representantes de los partidos políticos o coaliciones, con

los valores que correspondan a los rubros "NÚMERO DE

BOLETAS DE LA ELECCIÓN (MUNÍCIPES, DIPUTADOS

O, EN SU CASO, DE GOBERNADO R) EXTRAÍDAS DE LA

URNA", y la suma de los “RESULTADOS DE LA

VOTACIÓN", puesto que dicha inconsistencia puede

obedecer a aquéllos casos en que los electores optan por

destruir o llevarse la boleta en lugar de depositarla en la

urna correspondiente.

Sin embargo, en tanto no se acrediten circunstancias

como las antes descritas, para los fines del presente

estudio, la falta de coincidencia o inexactitud que registren

los rubros de mérito serán considerados como si hubiesen

sido producto de error en el cómputo de votos.

Igualmente, para los efectos de la presente causal de

nulidad en estudio, existen otros mecanismos que, sin

referirse precisamente a los rubros relativos al cómputo de

los votos, permiten establecer la veracidad de los

resultados de la votación; así, en el análisis del posible

Page 77: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

77

error, se estima que deben incluirse también los rubros de

"BOLETAS RECIBIDAS" del acta de la jornada electoral y

el diverso "NÚMERO DE BOLETAS SOBRANTES DE LA

ELECCIÓN DE [MUNÍCIPES, DIPUTADOS O, EN SU

CASO DE GOBERNAD OR (NO USADAS POR LOS

ELECTORES), QUE FUERON INUTILIZADAS POR EL

SECRETARIO]", que se ubica en el apartado

correspondiente del acta de escrutinio y cómputo.

Lo anterior es así, puesto que, en principio, las

boletas recibidas en la casilla habrán de traducirse en

votos, razón por la cual, el resultado de restar a las boletas

recibidas el número de boletas sobrantes, presuntivamente

debe coincidir con los valores consignados en los rubros

correspondientes a "NÚMERO DE BOLETAS DE LA

ELECCIÓN (MUNÍCIPES, DIPUTADOS O, EN SU CASO,

DE GOBERNADOR ) EXTRAÍDAS DE LA URNA", el del

rubro: "NÚMERO DE CIUDADANOS QUE VOTARON

INCLUIDOS EN LA LISTA NOMINAL, EN LAS

SENTENCIAS DEL TRIBUNAL ELECTORAL Y

REPRESENT ANTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS O

COALICIONES", y la suma de los “RESULTADOS DE LA

VOTACIÓN” que aparecen en el acta de escrutinio y

cómputo; por lo tanto, de apreciarse alguna diferencia entre

tales cantidades, existiría un error cuya naturaleza podría

incidir en el cómputo de los votos.

Por lo que se refiere al segundo de los elementos de

la causal, a fin de evaluar si es grave el error que afecta el

procedimiento de escrutinio y cómputo de casilla, de forma

tal que altere sustancialmente el resultado de la votación,

se tomará en consideración si el margen de error detectado

es igual o mayor a la diferencia numérica de los votos

obtenidos por los partidos políticos o coaliciones que

ocuparon el primer y segundo lugar de la votación, ya que

Page 78: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

78

de no haber existido el error detectado, el partido o

coalición al que le correspondió el segundo lugar podría

haber alcanzado el mayor número de votos.

Sirve de apoyo a la consideración anterior, lo

sustentado por la Sala Superior del Tribunal Electoral del

Poder Judicial de la Federación en la tesis de

jurisprudencia visible en la página 116 de la Compilación

Oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevantes 1997-2005,

con el rubro: ERROR GRAVE EN EL COMPUTO DE

VOTOS. CUANDO ES DETERMINANTE PARA EL

RESULTADO DE LA VOTACION (Legislación de

Zacatecas y Similares).

En el presente caso, para determinar la procedencia

de la pretensión jurídica del actor, es necesario analizar las

constancias que obran en autos, particularmente las que se

relacionan con los agravios en estudio, mismas que

consisten en: a) actas de la jornada electoral, b) actas de

incidentes, c) actas de escrutinio y cómputo, d) listas

nominales de electores y e) recibos de documentación y

material electoral, las cuales tienen naturaleza de

documentales públicas, y acorde con lo que establece el

artículo 519, párrafo 1, fracción 1, en relación directa con el

525, párrafo 1 del Código Electoral y de Participación

Ciudadana del Estado de Jalisco, merecen valor probatorio

pleno.

Asimismo, consta en autos un escrito de protesta, los

resultados de las actas de escrutinio y cómputo, entre otras

de las casillas 2308B, 2309B, 2310C1, 2313C1, 2313C2,

2315B, 2315C1, 2316B, 2316C2, 2316C3, 2317B, 2318C1,

2318C2, 2320C1, 2324C1 y 2325B, probanzas que de

conformidad con lo dispuesto por el artículo 520, con

relación al diverso 525, párrafo 2, del citado Código, sólo

Page 79: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

79

harán prueba plena cuando a juicio de este Órgano

Jurisdiccional y por la relación que guarden entre sí,

generen convicción sobre la veracidad de los hechos

afirmados, junto con los demás elementos que obran en el

expediente, las afirmaciones de las partes, la verdad

conocida y el recto raciocinio.

Del análisis de las constancias antes aludidas, y con

el objeto de sistematizar el estudio de los agravios

formulados por la parte actora, se presenta un cuadro

comparativo que comprende los siguientes rubros: A)

indicación con número progresivo de las casillas

impugnadas por esta causal; B) número y tipo de "casilla"

(básica, contigua, extraordinaria, etc.); C) "BOLETAS

RECIBIDAS" cuyo dato se toma del acta de la jornada

electoral; D) "NÚMERO DE BOLETAS SOBRANTES DE

LA ELECCIÓN DE MUNÍCIPES NO USADAS POR LOS

ELECTORES, QUE FUERON INUTILIZADAS POR EL

SECRETARIO", que se toma del acta de escrutinio y

cómputo; y E) "BOLETAS RECIBIDAS" menos el

"NÚMERO DE BOLETAS SOBRANTES DE LA ELECCIÓN

DE MUNÍCIPES NO USADAS POR LOS ELECTORES,

QUE FUERON INUTILIZADAS POR EL SECRETARIO",

que es el resultado de la operación aritmética de

sustracción conducente.

Asimismo, en la columna F) se consigna el

"NÚMERO DE CIUDADANOS QUE VOTARON

INCLUIDOS EN LA LISTA NOMINAL, EN LAS

SENTENCIAS DEL TRIBUNAL ELECTORAL Y

REPRESENT ANTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS O

COALICIONES", en la columna G) "NÚMERO DE

BOLETAS DE LA ELECCIÓN DE MUNÍCIPES

EXTRAÍDAS DE LA URNA", y en la columna H) la sumas

de los “RESULTADOS DE LA VOTACIÓN", todos datos

Page 80: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

80

extraídos del acta de escrutinio y cómputo, cuyos valores

junto con los de la columna “E”, serán comparados entre sí

a fin de obtener la máxima diferencia que entre ellos

reporten.

Continuando con la tabla, en la columna I) se anota la

“Diferencia de votos entre el primero y segundo lugar” de

los partidos políticos o coaliciones contendientes, mismo

que se obtiene del apartado de resultados de la votación

del acta de escrutinio y cómputo.

Por último, en la columna J) se asentará la máxima

diferencia que se advierta de comparar los valores

consignados en las columnas “E, F, G y H”, a fin de indicar

en la columna K), si el error detectado altera

substancialmente o no el resultado de la votación.

Conforme al procedimiento precisado, el máximo

margen de error detectado, alterará sustancialmente la

votación recibida en la casilla cuando éste sea igual o

superior a la diferencia de votos existente entre los dos

partidos políticos o coaliciones con más votos a favor, que

aparece indicado en la columna I).

Ahora bien, en torno al estudio de los agravios,

hechos y material probatorio relacionado con la presente

causal, es pertinente hacer las siguientes precisiones:

1. Respecto de las casillas que se computaron

nuevamente en el Consejo Distrital, no procede estudio

alguno, toda vez que por su propia naturaleza, al abrir el

paquete electoral, por las causas y autoridad competente

para ello, en presencia de los representantes de partido

político, queda subsanado cualquier error que se pudo

haber presentado en el escrutinio y cómputo de la misma al

Page 81: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

81

final de la jornada electoral, quedando rectificado y

subsanada la irregularidad.

2. En los casos en que determinados rubros de las

actas aparezcan en blanco o ilegibles, o el número

consignado no coincida con otros de similar naturaleza,

ello, por sí solo, no se considera suficiente para afirmar la

existencia de error en el cómputo de los votos y, en su

caso, decretar la nulidad de la votación, tomando en cuenta

lo sostenido por la Sala Superior del Tribunal Electoral del

Poder Judicial de la Federación, en tesis de jurisprudencia

visible en las páginas 113-116, de la Compilación Oficial de

Jurisprudencia y Tesis Relevantes 1997-2005, cuyo rubro

es el siguiente: ERROR EN LA COMPUTACIÓN DE LOS

VOTOS. EL HECHO DE QUE DETERMINADOS RUBROS

DEL ACTA DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO APAREZCAN

EN BLANCO O ILEGIBLES, O EL NÚMERO

CONSIGNADO EN UN APARTADO NO COINCIDA CON

OTROS DE SIMILAR NATURALEZA, NO ES CAUSA

SUFICIENTE PARA ANU LAR LA VOTACIÓN.—

En efecto, en aras de privilegiar la recepción de la

votación emitida y la conservación de los actos de las

autoridades electorales válidamente celebrados, en caso

de encontrarse ante alguna de las situaciones aludidas en

la tesis invocada, y antes de hacer cualquier

pronunciamiento respecto de la existencia de error grave

en el cómputo, o establecer la magnitud del mismo, se

imponen las siguientes medidas:

a) En principio, cabe revisar el contenido de las

demás actas y documentos que obren en el expediente, a

fin de obtener o rectificar el dato faltante, ilegible o

inconsistente, para determinar, a partir del análisis que se

realice de los datos obtenidos, si existe o no error en el

Page 82: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

82

cómputo de los votos y, en su caso, si el error altera

sustancialmente el resultado de la votación.

Así, ante la inconsistencia, ilegibilidad o la falta de

uno de los rubros correspondientes a "NÚMERO DE

BOLETAS DE LA ELECCIÓN (MUNÍCIPES, DIPUTADOS

O, EN SU CASO, DE GOBERNADO R) EXTRAÍDAS DE LA

URNA" ó "NÚMERO DE CIUDADANOS QUE VOTARON

INCLUIDOS EN LA LISTA NOMINAL, EN LAS

SENTENCIAS DEL TRIBUNAL ELECTORAL Y

REPRESENT ANTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS O

COALICIONES", procede, en primer término, revisar en las

demás constancias que obren en el expediente, si existe

diversa documental de la que fehacientemente pueda

obtenerse el dato faltante, inconsistente o ilegible.

En caso afirmativo, para establecer la existencia o no

del margen de error correspondiente a los rubros relativos

al cómputo de votos, se deben considerar los dos datos

conocidos con relación al obtenido mediante diversa

fuente.

De no ser posible lo anterior, lo que procede es

verificar si la cifra relativa al rubro que sí aparece inscrito,

coincide con el valor correspondiente a la suma de los

"RESULTADOS DE LA VOTACIÓN", de tal forma que de

coincidir ambos rubros conocidos, cabe presumir que el

dato faltante es igual a aquéllos, y por ende, no existirá

error para consignar en la columna correspondiente de la

tabla, máxime si el valor coincidente en ambos rubros, es

igual al número de boletas recibidas menos el número de

boletas sobrantes.

b) Para el caso de que los dos rubros conocidos,

relativos al cómputo de votos resulten discordantes, lo

Page 83: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

83

procedente es establecer la diferencia o margen de error,

con base en los dos datos conocidos, y si de su

comparación, dicho error no altera sustancialmente el

resultado de la votación, entonces deberá considerarse

válida la votación recibida en la casilla.

c) Cuando en el acta de escrutinio y cómputo

aparezcan en blanco los rubros "NÚMERO DE BOLETAS

DE LA ELECCIÓN DE MUNÍCIPES EXTRAÍDAS DE LA

URNA" y "NÚMERO DE CIUDADANOS QUE VOTARON

INCLUIDOS EN LA LISTA NOMINAL, EN LAS

SENTENCIAS DEL TRIBUNAL ELECTORAL Y

REPRESENT ANTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS O

COALICIONES", y no sea posible obtener el dato

correspondiente al segundo de los rubros mencionados,

ello no resulta concluyente para afirmar que existió error en

el cómputo de los votos, pues tal circunstancia sólo

demuestra la omisión de asentar los datos de referencia

por parte del funcionario competente de la mesa directiva

de casilla.

Entonces, a fin de establecer si en el caso particular

se actualiza o no el primero de los elementos que integran

la causal de nulidad en estudio, lo que procede es

comparar la cifra que reporte la suma los "RESULTADOS

DE LA VOTACIÓN" con relación al resultado de restar al

número de boletas recibidas, el diverso de boletas

sobrantes, en caso de que se adviertan diferencias entre

las cifras analizadas, se concluirá que efectivamente existió

error en el cómputo de los votos en la casilla

correspondiente.

d) En el supuesto de que por la ilegibilidad de los

datos o la falta de ellos corresponda a uno o los dos rubros

de: "BOLETAS RECIBIDAS" ó "NÚMERO DE BOLETAS

Page 84: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

84

SOBRANTES DE LA ELECCIÓN DE MUNÍCIPES NO

USADAS POR LOS ELECTORES, QUE FUERON

INUTILIZADAS POR EL SECRETARIO", como tal

circunstancia sólo pone en evidencia la omisión de asentar

los datos de referencia por parte del funcionario de la mesa

directiva de casilla, encargado de dicha actividad; entonces

para los fines del examen de la presente causal de nulidad,

para establecer si, en el caso particular, se actualiza o no

el primero de los elementos que se exigen para su

actualización, lo que procede es comparar la cifra que

reporte la suma de los “RESULTADOS DE LA VOTACIÓN”

únicamente con sus similares de "NÚMERO DE

CIUDADANOS QUE VOTARON INCLUIDOS EN LA LISTA

NOMINAL, EN LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL

ELECTORAL Y REPRESENT ANTES DE LOS PARTIDOS

POLÍTICOS O COALICIONES" y "NÚMERO DE BOLETAS

DE LA ELECCIÓN DE MUNÍCIPES EXTRAÍDAS DE LA

URNA".

e) Cuando las omisiones en el asentamiento de datos

relativos a los rubros objeto del análisis de la causal en

estudio, implique tantos rubros y de tal naturaleza que ello

impida cotejar la veracidad de los resultados de la votación

emitida en la casilla de que se trate, y además, no sea

posible la obtención de los mismos de diversa fuente para

los efectos de su rectificación y/o deducción; entonces, lo

procedente será decretar la nulidad de la votación recibida

en las casillas que se encuentren bajo tales circunstancias,

puesto que las omisiones de referencia relacionadas con el

procedimiento de escrutinio y cómputo, evidentemente

alteran substancialmente el resultado de la misma.

f) En condiciones normales, los rubros del acta de

escrutinio y cómputo correspondientes a: "NÚMERO DE

CIUDADANOS QUE VOTARON INCLUIDOS EN LA LISTA

Page 85: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

85

NOMINAL, EN LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL

ELECTORAL Y REPRESENT ANTES DE LOS PARTIDOS

POLÍTICOS O COALICIONES", "NÚMERO DE BOLETAS

DE LA ELECCIÓN DE MUNÍCIPES EXTRAÍDAS DE LA

URNA" y la suma de los "RESULTADOS DE LA

VOTACIÓN" deben consignar valores idénticos o

equivalentes y, en su caso coincidir con el resultado de

restar el "NÚMERO DE BOLETAS SOBRANTES DE LA

ELECCIÓN DE MUNÍCIPES NO USADAS POR LOS

ELECTORES, QUE FUERON INUTILIZADAS POR EL

SECRETARIO" a las “BOLETAS RECIBIDAS”.

Ahora bien, en los casos en que en uno de dichos

rubros se plasme una cantidad de cero o

desproporcionadamente inferior o superior a los valores

consignados u obtenidos en los otros apartados, sin que

medie ninguna explicación racional, el dato disímil debe

estimarse que no deriva propiamente de un error en el

cómputo de los votos, sino como un error independiente de

aquél, que no afecta la validez de la votación recibida en la

casilla, teniendo como consecuencia la simple rectificación

del dato, máxime cuando se aprecie una identidad entre las

demás variables, o bien, la diferencia entre ellas no altere

sustancialmente el resultado de la votación recibida en la

casilla, circunstancia que resulta indispensable para que se

actualicen los extremos de la causal de nulidad en estudio.

g) Cabe señalar que acorde a los lineamientos

previamente establecidos y para los efectos de la tabla, en

caso de que algún valor de los consignados en ella, sea

producto de una rectificación o deducción, tal circunstancia

se hará patente mediante la distinción de la cifra con uno

(rectificación) o dos (deducción u obtención de distinta

fuente) asteriscos respectivamente.

Page 86: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

86

h) Cuando en las actas de la jornada electoral o de

escrutinio y cómputo aparezcan en blanco los espacios

reservados para consignar las cifras de que trata el

presente estudio y no se cuente con los elementos

necesarios para lograr su deducción u obtención de distinta

fuente, en el espacio correspondiente de la tabla se

indicará tal circunstancia con la expresión literal “en blanco”

y con un guión (-) aquellos casos en los que, habiendo

localizado una cifra de “cero” o desproporcionadamente

inferior o superior a la que racionalmente debería aparecer,

no fue posible su deducción u obtención de diversa fuente.

Lo anterior, se lleva a cabo con la finalidad de indicar

que la cifra que aparecía en el documento de origen fue

ignorada, en razón a que obedecía a un error de naturaleza

distinta a la que sanciona la causal de nulidad de que se

trata.

i) Por último, también se empleará un guión (-) para

señalar en la tabla, que el valor correspondiente a las

columnas “E” ("BOLETAS RECIBIDAS" menos el

"NÚMERO DE BOLETAS SOBRANTES DE LA ELECCIÓN

DE MUNÍCIPES, NO USADAS POR LOS ELECTORES,

QUE FUERON INUTILIZADAS POR EL SECRETARIO") y

“J” (la máxima diferencia entre E, F, G y H) no pudo

obtenerse por carecer de alguno de los datos necesarios

para ese fin.

Precisado lo anterior, de análisis exhaustivo del acta

de la jornada electoral y de escrutinio y cómputo, se

procede plasmar los resultados obtenidos, sin modificación

alguna, en la siguiente tabla:

Page 87: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

87

A B C D E F G H I J K L M

Casilla Bole-tas

recibi-das

Bole-tas

sobran-tes

Bole-tas

reci-bidas

(menos) sobran

tes

Ciu-da da-nos

que vota-ron

Bole-tas extraídas

Vota-ción

emitida

Vota-ción

Partido 1er.

Lu-gar

Vota-ción Parti-do 2º Lu-gar

Diferencia entre el 1º

y 2º

Error Deter-mi-

nante

Alte ra

2308B 716 388 328 698 388 327 162 121 41 2309B (Blanco) (Blanco) (Blanco) (Blanco) 254 127 88 39 2310C1 440 218 222 (Blanco) 0 222 137 63 74 2311C1 622 348 274 274 274 274 130 116 14 2313C1 549 294 255 5 260 260 120 96 24 2313C2 550 289 261 258 258 258 126 105 21 2315B 680 373 307 327 327 327 164 109 55 2315C1 681 359 322 654 322 322 172 93 79 2316B 592 306 286 286 (Blanco) 293 142 79 63 2316C2 592 291 301 576 300 300 132 106 26 2316C3 591 292 299 4 292 292 138 100 38 2317B 493 283 210 2 210 210 90 83 7 2318C1 669 359 310 649 309 309 135 132 3 2318C2 SE REALIZÓ COMPUTO EN EL MUNICIPIO 2320C1 610 300 310 312 310 312 166 69 97 2324C1 701 395 306 (Blanco) (Blanco) 298 104 53 27 2325B 662 296 366 662

(123)

662 367 196 138 58

• Contiene los datos tal cual vienen en las actas de la jornada electoral y de escrutinio y cómputo, sin modificaciones.

A continuación se procede a insertar una nueva tabla,

en la que se plasman las operaciones que se indican en los

incisos a – i, antes citados, quedando de la siguiente

manera:

A B C D E F G H I J K L M

Casilla Boletas recibi-

das

Bole-tas sobrantes

Bole-tas

reci-bidas

(menos) sobran

tes

Ciuda danos

que vota-ron

Bole-tas

extraí das

Vota-ción

emiti-da

Vota-ción

Partido 1er.

Lugar

Vota-ción

Partido 2º

Lugar

Diferencia entre el 1º

y 2º

Error Deter-mi-

nante

Alte ra

2308B 716 388 328 324*** 327* 327 162 121 41 3 NO NO

2309B 586** 332* 254 251*** 254* 254 127 88 39 3 NO NO

2310C1 440 218 222 221*** 222* 222 137 63 74 1 NO NO

2311C1 622 348 274 277*** 274 274 130 116 14 3 NO NO

2313C1 549 294 255 257*** 260 260 120 96 24 3 NO NO

2313C2 551** 293* 258 258 258 258 126 105 21 0 NO NO

2315B 680 353* 327 327 327 327 164 109 55 0 NO NO

2315C1 681 359 322 322*** 322 322 172 93 79 0 NO NO

2316B 592 306 286 284*** 293* 293 142 79 63 9 NO NO

2316C2 592 292* 300 300*** 300 300 132 106 26 0 NO NO

Page 88: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

88

A B C D E F G H I J K L M Casilla Boletas

recibi-das

Bole-tas sobrantes

Bole-tas

reci-bidas

(menos) sobran

tes

Ciuda danos

que vota-ron

Bole-tas

extraí das

Vota-ción

emiti-da

Vota-ción

Partido 1er.

Lugar

Vota-ción

Partido 2º

Lugar

Diferencia entre el 1º

y 2º

Error Deter-mi-

nante

Alte ra

2316C3 593** 301* 292 292*** 292 292 138 100 38 0 NO NO

2317B 493 283 210 209*** 210 210 90 83 7 1 NO NO

2318C1 669 360* 309 309*** 309 309 135 132 3 0 NO NO

2318C2 SE REALIZÓ COMPUTO EN EL MUNICIPIO 2320C1 610 300 310 312 310 312 166 69 97 2 NO NO

2324C1 701 395 306 305*** 298* 298 104 53 27 7 NO NO

2325B 662 296 366 365*** 367* 367 196 138 58 5 NO NO

(*) Cantidad rectificada (***) Cantidad obtenida de la lista nominal de electores de la casilla. (**) Cantidad deducida u obtenida de otra fuente (En blanco) Cuando no se cuenta con los elementos necesarios para lograr su deducción u obtención de distinta fuente (-) Para los casos de “cero” o desproporcionadamente inferior o superior a la que racionalmente debería aparecer, y que no fue posible su deducción u obtención de diversa fuente; y para señalar que la operación correspondiente a las columnas “E” y “J” no pudo realizarse.

Se procede al estudio de las casillas conforme a lo

siguiente.

- Casillas cuyo cómputo se efectuó en el Consejo

Municipal.

Respecto de la casilla 2318C2, resulta INATENDIBLE

el agravio hecho valer por el actor, ya que como se puede

apreciar a foja 242 doscientos cuarenta y dos, de

actuaciones, obra acta circunstanciada y nueva acta de

escrutinio y cómputo de dicha casilla, realizada por el

Consejo Municipal Electoral de Teocaltiche, Jalisco, en la

que la representante del partido político actor, Bertha Nelly

Durán Gallo, firma sin protesta alguna,

- Casillas con error de 0, porque sus tres rubros fundamentales coinciden.

En las casillas 2313C2, 2315B, 2315C1, 2316C2, 2316C3 y 2318C1, se observa que una vez hechas las

deducciones y rectificaciones pertinentes de las

documentales públicas que obran en el expediente, todos

los rubros fundamentales coinciden (columnas E, F y G),

Page 89: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

89

por lo que no existe error alguno en la computación de los

votos, como se puede observar en el siguiente cuadro:

A B C D E F G H I J K L M

Casilla Boletas recibi-

das

Boletas sobran-

tes

Bole-tas

reci-bidas

(menos) sobran

Tes

Ciuda da-nos que

vota-ron

Bole-tas extraídas

Vota-ción

emiti-da

Vota-ción Parti-

do 1er.

Lugar

Vota-ción Parti-do 2º Lugar

Diferencia entre el 1º

y 2º

Error Determi-nante

Alte ra

2313C2 551** 293* 258 258 258 258 126 105 21 0 NO NO

2315B 680 353* 327 327 327 327 164 109 55 0 NO NO

2315C1 681 359 322 322*** 322 322 172 93 79 0 NO NO

2316C2 592 292* 300 300*** 300 300 132 106 26 0 NO NO

2316C3 593** 301* 292 292*** 292 292 138 100 38 0 NO NO

2318C1 669 360* 309 309*** 309 309 135 132 3 0 NO NO

(*) Cantidad rectificada. (**) Cantidad deducida u obtenida de otra fuente (***) Cantidad obtenida de la lista nominal de electores de la casilla.

Por lo que se concluye que no hubo votos

computados en forma irregular, en virtud de que son

congruentes entre sí los datos consignados en los distintos

rubros del acta de escrutinio y cómputo; este Pleno del

Tribunal considera INFUNDADO el agravio hecho valer

respecto de las casillas 2313C2, 2315B, 2315C1, 2316C2, 2316C3 y 2318C1.

- Casillas donde existe inconsistencia en algún

rubro fundamental, pero no es determinante para el

resultado de la votación.

En las casillas 2308B, 2309B, 2310C1, 2311C1,

2313C1, 2316B, 2317B, 2320C1, 2324C1, y 2325B, se

observa que alguno de los rubros de las columnas E, F o

G, es inconsistente con otro por lo que se procedió a sacar

el margen de error, y se arriba a la conclusión, que hay un

error, por lo que se configura el primer elemento de la

causal, como se aprecia a continuación.

Page 90: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

90

A B C D E F G H I J K L M

Casilla Boletas recibi-

das

Bole-tas sobrantes

Bole-tas

reci-bidas

(menos) sobran

Tes

Ciuda da-nos

que vota-ron

Bole-tas extraídas

Vota-ción

emiti-da

Vota-ción Parti-

do 1er.

Lugar

Vota-ción Parti-do 2º Lugar

Diferencia entre el 1º

y 2º

Error Deter mi-

nante

Alte ra

2308B 716 388 328 324*** 327* 327 162 121 41 3 NO NO

2309B 586** 332* 254 251*** 254* 254 127 88 39 3 NO NO

2310C1 440 218 222 221*** 222* 222 137 63 74 1 NO NO

2311C1 622 348 274 277*** 274 274 130 116 14 3 NO NO

2313C1 549 294 255 257*** 260 260 120 96 24 3 NO NO

2316B 592 306 286 284*** 293* 293 142 79 63 9 NO NO

2317B 493 283 210 209*** 210 210 90 83 7 1 NO NO

2320C1 610 300 310 312 310 312 166 69 97 2 NO NO

2324C1 701 395 306 305*** 298* 298 104 53 27 7 NO NO

2325B 662 296 366 365*** 367* 367 196 138 58 5 NO NO

(*) Cantidad rectificada (**) Cantidad obtenida del recibo de material electoral de la casilla. (***) Cantidad obtenida de la lista nominal de electores de la casilla.

Como se puede apreciar de los resultados asentados

en la tabla que antecede, no obstante que se contaron los

ciudadanos que votaron en la lista nominal utilizada en la

casilla, se aprecia que sigue prevaleciendo una diferencia

entre los rubros de boletas extraídas de la urna y votación

emitida, lo que constituye un aparente error, mas lo que

pudo haber sucedido es que se asentó la palabra “VOTO” de

más, en algunos de los espacios que para tal fin tiene la lista

nominal, o en su caso se omitió asentarlo.

No obstante lo anterior, se puede observar que en

estas casillas, no se cumple con el segundo elemento de la

causal, es decir no son determinantes para el resultado de la

votación.

Lo razonable es concluir que se cumple el primer

elemento de la causal, más no el segundo, ya que tales

circunstancias no son determinantes para el resultado de la

elección, por lo que resultan INFUNDADOS los agravios

hechos valer, por cuanto a las casillas 2308B, 2309B,

Page 91: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

91

2310C1, 2311C1, 2313C1, 2316B, 2317B, 2320C1,

2324C1, y 2325B.

d) CAUSAL IV

En su demanda la parte actora hace valer la causal de

nulidad prevista en el párrafo 1, fracción IV, del artículo 636

del Código Electoral y de Participación Ciudadana del

Estado de Jalisco, respecto de la votación recibida en las

casillas 2308B, 2309B, 2310C1, 2311C1, 2313C1, 2313C2,

2315B, 2315C1, 2316B, 2316C2, 2316C3, 2317B, 2318C1, 2318C2, 2320C1, 2324C1 y 2325B, ya que señala que no

obstante se encontraban ubicadas en cabecera de distrito,

los paquetes electorales no fueron entregados

inmediatamente.

En el informe circunstanciado que rinde la autoridad

señalada como responsable no hace pronunciamiento

alguno respecto de esta causal.

Por su parte, el tercero interesado, argumenta que

“…La denunciada (sic) no aporto (sic) elemento probatorio

alguno que acredite sus dichos, limitándose únicamente a

señalar lo que le causa agravio, sin confirmar por algún

medio probatorio fehaciente las circunstancia de modo

tiempo y lugar, de que efectivamente se incurrió con las

mencionadas ilegalidades; por tanto dichos agravios

deberán estimarse como inoperantes e infundados…”

Ahora bien, conforme a lo dispuesto por los artículos

12, fracción I, de la Constitución Política del Estado de

Jalisco, y 114, párrafo 2, del Código Electoral y de

Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, la

organización de los procesos electorales es una función

estatal que corresponde realizar al Instituto Electoral y de

Page 92: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

92

Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, con la

participación de los ciudadanos y partidos políticos, de

acuerdo con las normas y procedimientos que determinen

las leyes aplicables. Esta función electoral estará revestida

de los principios rectores la certeza, legalidad,

independencia, imparcialidad, objetividad y equidad.

En este contexto tienen una especial relevancia todas

las actividades relacionadas con la obtención de los

resultados de las elecciones.

Así, una vez recibida la votación de los ciudadanos,

corresponde a las mesas directivas de casilla escrutar y

computar los votos, para posteriormente hacer constar los

resultados en la documentación electoral previamente

aprobada para tal efecto por el Instituto Electoral y de

Participación Ciudadana del Estado de Jalisco.

Esta documentación electoral es el medio material

fundamental con que cuentan las autoridades competentes

para conocer con precisión las incidencias ocurridas en el

ámbito de la casilla durante el desarrollo de la jornada

electoral y el sentido de la voluntad de los electores

expresada en la votación.

Para salvaguardar esta expresión de voluntad y

dotarla de certeza, la legislación electoral establece reglas

que tienden a asegurar la integridad de todos los

documentos oficiales formulados en el entorno de las

casillas, y así evitar que se generen dudas sobre su

contenido por una posible alteración o manipulación, lo que

viciaría los resultados consignados en las actas de las

casillas, de forma tal, que no podrían ser ya considerados

como documentos continentes de la expresión pura y

auténtica de la voluntad popular.

Page 93: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

93

Para proteger y resguardar la expresión de la voluntad

popular, el Código Electoral y de Participación Ciudadana

del Estado de Jalisco señala los requisitos y formalidades

que deben seguirse en la formación y manejo de la

documentación electoral de la casilla y del paquete que la

contenga.

Para corroborar lo enunciado, basta atender a lo

establecido en el artículo 341 del Código Electoral y de

Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, en el que se

establece que se entregará copia legible de las actas de las

casillas asentadas en la forma o formas que al efecto

apruebe el Consejo General del Instituto Electoral, a los

representantes de los partidos políticos, o bien, para el caso

de que no sea posible expedir una copia legible, se les

proporcionará una hoja certificada por el secretario de la

mesa directiva de casilla en donde se anotarán los

resultados, y de ella se recabará el acuse de recibo

correspondiente.

Por su parte, el artículo 340 del referido Código,

dispone que al finalizar el escrutinio y cómputo de cada una

de las elecciones, se integrará un expediente electoral y, que

para garantizar la inviolabilidad de la documentación que

contenga, con el expediente de cada una de las elecciones y

los sobres respectivos, se formará un paquete en cuya

envoltura firmarán los integrantes de la mesa directiva de

casilla y los representantes que desearen hacerlo.

Asimismo, el párrafo 1, del artículo 344 del Código

Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de

Jalisco, establece que una vez clausuradas las casillas, los

presidentes de las mesas directivas de casilla, bajo su

responsabilidad, harán llegar a los Consejos Distritales o

Municipales electorales los paquetes y los expedientes de

casilla, dentro de los plazos siguientes:

Page 94: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

94

a) Tres horas, cuando se trate de casillas ubicadas en la

cabecera del distrito;

b) Hasta doce horas cuando se trate de casillas urbanas

ubicadas fuera de la cabecera del distrito; y

c) Hasta veinticuatro horas cuando se trate de casillas

rurales.

Por otra parte, de acuerdo con lo dispuesto en el

párrafo 2 del artículo en cita, los Consejos Distritales, previo

al día de la elección, podrán determinar la ampliación de los

plazos para aquellas casillas que lo justifiquen, y asimismo,

adoptarán las medidas necesarias para que los paquetes

con los expedientes de las elecciones sean entregados

dentro de la temporalidad legalmente establecida.

Asimismo, en términos del párrafo 3 del mismo

artículo, cuando fuere necesario, los Consejos Distritales

podrán acordar que se establezca un mecanismo para la

recolección de la documentación de las casillas, lo cual se

realizará bajo la vigilancia de los partidos que así desearen

hacerlo.

Siguiendo este orden de ideas, el párrafo 5 del artículo

en cita dispone que existirá causa justificada para la entrega

extemporánea de los paquetes con los expedientes de

casilla, cuando medie “caso fortuito o fuerza mayor”.

En tal virtud, los únicos casos de excepción permitidos

por el Código en la materia para que los paquetes

electorales puedan entregarse fuera de los plazos

señalados, son:

a) Que el Consejo Distrital respectivo acuerde su ampliación

para aquellas casillas en donde se considere necesario,

Page 95: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

95

siempre que dicho acuerdo se dicte previo a la celebración

de la jornada electoral; o

b) Que exista causa justificada en la entrega extemporánea

de los paquetes respectivos, es decir, que medie caso

fortuito o de fuerza mayor.

En este último caso, será necesario que se describa y

compruebe, ante este Órgano Jurisdiccional, el hecho al que

se atribuye el calificativo de caso fortuito o de fuerza mayor.

Por otra parte, el artículo 345 del Código en la materia,

establece que los Consejos Distritales y Municipales

electorales deben hacer constar en el acta circunstanciada la

recepción de los paquetes electorales, y en su caso, las

causas que se aduzcan para justificar el retraso en su

entrega.

Así, el artículo 346 del Código Electoral y de

Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, a la letra

dispone:

Artículo 346 1. La recepción, depósito y salvaguarda de los paquetes Electorales por parte de los Consejos Distritales o Municipales Electorales se hará conforme con el procedimiento siguiente:

I. Se recibirán en el orden en que lleguen los funcionarios de mesa directiva facultados para ello;

II. El presidente o funcionario autorizado del Consejo Distrital o Municipal Electoral extenderá el recibo señalando fecha y hora en que fueron entregados;

III. El presidente del Consejo Distrital o Municipal Electoral dispondrá el depósito de los paquetes Electorales en orden numérico de las casillas, en un lugar dentro del local del Consejo que reúna las condiciones de seguridad. Desde el momento de la recepción hasta el día en que se realice el cómputo, colocará los paquetes Electorales correspondientes a las casillas especiales por separado;

IV. El presidente del Consejo Distrital o Municipal dispondrá que sean selladas las puertas de acceso del lugar en que fueron depositados los paquetes Electorales, en presencia de los representantes de los partidos políticos ó coaliciones; y

V. De la recepción de los paquetes Electorales, se levantará el acta circunstanciada a que se refiere el artículo anterior en la que se hará constar, en su caso, los que hayan sido recibidos sin reunir los requisitos que señala este Código.

Page 96: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

96

Además, del contenido de la fracción V del mismo

precepto, se desprende que los Consejos Distritales y

Municipales deben hacer constar en el acta circunstanciada

la recepción de los paquetes electorales que contengan los

expedientes de casilla y, en su caso, los que hubieren sido

recibidos sin reunir los requisitos que señala el Código en la

materia.

Todas las normas mencionadas procuran en su

conjunto, asegurar que no se generen dudas sobre los

resultados de las elecciones obtenidos en las casillas, y que,

por el contrario, estos resultados se ajusten a los principios

de certeza, objetividad, imparcialidad y legalidad, que se

imponen en la actuación de las autoridades electorales.

En efecto, el legislador jalisciense estableció los

requisitos para la integración de los paquetes electorales,

fijando el procedimiento para su traslado y entrega a los

respectivos Consejos Distritales o Municipales, en el

entendido de que representan aspectos trascendentes para

la clara y correcta culminación del proceso de emisión del

sufragio, de tal manera que su observancia permita verificar

el apego de esos actos al mandato del Código Electoral.

En síntesis, del contenido de las disposiciones

relacionadas con anterioridad se pueden identificar dos

criterios para la entrega de paquetes que son, uno de

carácter temporal, y el otro, de índole material:

a) El criterio temporal, consiste en determinar el tiempo

razonable para que se realice el traslado de los paquetes

electorales de casilla a los respectivos Consejos Distritales o

Municipales.

Page 97: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

97

Este criterio temporal deriva de lo dispuesto por el

artículo 344 del Código Electoral y de Participación

Ciudadana del Estado de Jalisco, que establece en sus

párrafos 1 y 2, tanto los plazos para la remisión de los

paquetes electorales a los Consejos correspondientes, así

como la causa justificada para el retraso en su entrega.

Lo anterior es así, en razón de que una vez que se

reciben los paquetes electorales que contienen los

resultados de la votación recibida en casilla, implica el

cambio de etapas, como lo es de la jornada electoral a la

etapa de resultados electorales, y tiene como objetivo, que

éstos puedan ser tomados en cuenta para obtener los

resultados preliminares de la elección de que se trate y, en

su momento, para la realización del cómputo distrital o

municipal correspondiente; y

b) El criterio material tiene como finalidad, que el contenido

de los paquetes electorales llegue en forma íntegra ante la

autoridad encargada de publicar los resultados preliminares

y realizar el cómputo distrital y municipal de la elección

respectiva.

También, las disposiciones referidas establecen una

serie de formalismos mediante los cuales se protege

específicamente la integridad del paquete electoral, en el

lapso que transcurre entre la clausura de casilla y la

recepción del paquete por el Consejo Distrital o Municipal

Electoral correspondiente, con el fin de garantizar que el

cómputo de la elección se efectúe sobre la base real de los

resultados obtenidos en cada casilla, los cuales reflejan el

sentido de la voluntad popular expresada en ellas.

Finalmente, en términos de lo previsto en el párrafo 1,

fracción IV del artículo 636, del Código Electoral y de

Page 98: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

98

Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, se establece

que la votación recibida en una casilla electoral será nula

cuando:

IV. El paquete electoral, sea entregado fuera de los plazos establecidos por este Código, sin causa justificada, a los organismos electorales correspondientes;

Ahora bien, resulta necesario precisar que para que se

actualice la causal de nulidad establecida en el párrafo 1,

fracción IV, del artículo 636, del Código Electoral y de

Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, deben

acreditar plenamente los elementos explícitos que se prevén

en la causal como son:

a) Que el paquete electoral sea entregado a los Consejos

Distritales o Municipales correspondientes, fuera de los

plazos establecidos por el Código; y

b) Que la entrega se realice sin causa justificada, y se

satisfaga el elemento de carácter implícito, consistente en

que la irregularidad generada sea determinante para el

resultado de la votación.

En efecto, este Pleno del Tribunal Electoral estima

que si se satisfacen los elementos explícitos, se produce

también la demostración del elemento implícito, toda vez

que este elemento parte de una presunción iuris tantum de

que el vicio o irregularidad es determinante para el

resultado de la votación.

Sin embargo, como tal presunción admite prueba en

contrario, si queda acreditado en autos que la irregularidad

no fue determinante para el resultado de la votación, no se

surtirá la hipótesis de nulidad bajo estudio.

Page 99: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

99

Sirve de apoyo a la consideración anterior, el

contenido de la tesis de jurisprudencia S3ELJ 07/2000

emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del

Poder Judicial de la Federación, que aparece visible en las

páginas 112-113, de la Compilación Oficial de

Jurisprudencia y Tesis Relevantes 1997-2005, cuyo rubro

es el siguiente: ENTREGA EXTEMPORÁNEA DEL

PAQUETE ELECTORAL. CUÁNDO CONSTITUYE CAUSA

DE NULIDAD DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN CASILLA

(Legislación de Sonora y similares).—

Como consecuencia de las normas electorales que

rigen en el Código en la materia, la entrega extemporánea

sin una causa justificada respecto de los paquetes que

contengan los expedientes electorales de alguna casilla a los

Consejos Distritales o Municipales, debe ser determinante

para el resultado de la votación y debe provocar la

declaración de la nulidad de la votación recibida en dicha

casilla, por no haberse ajustado al principio de certeza que

representa la integridad del paquete electoral, pues ello

conduce finalmente a no contar con resultados fidedignos y

confiables.

No obstante lo anterior, si del examen de las

constancias que obran en el expediente se evidencia que

el paquete electoral permaneció inviolado, a pesar del

retardo injustificado en la entrega, o en su caso queda

demostrado que los sufragios contenidos en el paquete

coinciden con los registrados en las actas de escrutinio y

cómputo de la casilla, se puede concluir que el valor

protegido por los preceptos citados no fue vulnerado y, por

tanto, aun cuando la irregularidad hubiese acontecido, se

debe considerar que ésta no fue determinante para el

resultado de la votación, puesto que al no surtirse el

requisito implícito de referencia debe tenerse por no

Page 100: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

100

acreditada la causa de nulidad prevista por el párrafo 1,

fracción IV, del artículo 636, del Código en la materia.

En el presente caso, para determinar si se actualiza el

primero de los elementos, basta analizar las pruebas

aportadas por el actor y las demás que obran en el

expediente, para computar el tiempo transcurrido entre la

hora en que fue clausurada la casilla y aquél en que fue

entregado el paquete electoral en el Consejo Distrital o

Municipal Electoral correspondiente. Si el lapso rebasa los

plazos establecidos, deberá estimarse que la entrega de la

documentación electoral es extemporánea.

En cuanto al segundo elemento, se deberán analizar

las razones que, en su caso, haga valer la autoridad para

sostener que en la entrega extemporánea de los paquetes

electorales medió un acuerdo previo a la celebración de la

elección, o un caso fortuito o de fuerza mayor, valorando las

constancias que se aporten para acreditarlo.

Por otra parte, este Órgano Jurisdiccional estima que a

efecto de establecer la procedencia de la pretensión jurídica

del actor es necesario analizar las constancias que obran en

autos, particularmente las que se relacionan con los agravios

en estudio, mismas que consisten en: a) acta de la jornada

electoral, en el apartado de instalación y cierre de votación;

b) constancia de clausura y remisión del paquete electoral al

Consejo Municipal; y, c) recibo de entrega del paquete

electoral al Consejo Municipal.

Probanzas que tienen la naturaleza de documentales

públicas, por lo que conforme a lo dispuesto por el artículo

519, párrafo 1, en relación con el diverso 525, párrafo 1 del

Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de

Jalisco, tienen valor probatorio pleno.

Page 101: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

101

Ahora bien, del análisis preliminar de las constancias

antes aludidas, y con el objeto de sistematizar el estudio de

los agravios formulados por la parte actora, se presenta un

cuadro comparativo en el que se consigna la información

relativa al número y tipo de casilla; los datos necesarios para

computar el plazo de entrega del paquete electoral

respectivo; y la causa de justificación que se invoque para la

entrega extemporánea.

CASILLA FECHA Y HORA DE CLAUSURA

FECHA Y HORA DE RECEPCION DEL

PAQUETE

TIEMPO ENTRE CLAUSURA Y RECEPCION

CAUSA DE RETRASO

2308B 5 DE JUL. DE 2009 A LAS 20:12 HRS.

Jul. 5 de 2009 a las 21:07 55 minutos NO HAY RETRASO

2309B 5 DE JUL. DE 2009 A LAS 19:20 HRS.

Jul. 5 de 2009 a las 20:05 45 minutos NO HAY RETRASO

2310C1 5 DE JUL. DE 2009 A LAS 8:10 HRS.

Jul. 5 de 2009 a las 20:33 23 minutos NO HAY RETRASO

2311C1 5 DE JUL. DE 2009 A LAS 18:00

Jul. 5 de 2009 a las 20:31

2313C1 (Blanco) A LAS 18:00 HRS.

Jul. 5 de 2009 a las 20:11

2313C2 NO SE ASIENTAN DATOS

Jul. 5 de 2009 a las 21:02

2315B 5 DE JUL. DE 2009 A LAS 19:33

Jul. 5 de 2009 a las 20:16 43 minutos NO HAY RETRASO

2315C1 5 DE JUL. DE 2009 A LAS 20:21

Jul. 5 de 2009 a las 21:51 1 hr. 30 minutos NO HAY RETRASO

2316B (Blanco) A LAS 18:00 HRS. 5 DE JUL. DE 2009 A LAS 6:00

Jul. 5 de 2009 a las 20:57

2316C2 5 DE JUL. DE 2009 A LAS 06:00 HRS.

Jul. 5 de 2009 a las 21:05

2316C3 5 DE JUL. DE 2009 A LAS 8:19 HRS.

Jul. 5 de 2009 a las 21:31 1 hr. 12 minutos NO HAY RETRASO

2317B 5 DE JUL. DE 2009 A LAS 18:00 HRS.

Jul. 5 de 2009 a las 20:43

2318C1 5 DE JUL. DE 2009 A LAS 20:38 HRS.

Julio 5 de 2009 a las 20:37

59 minutos NO HAY RETRASO

2318C2 5 DE JUL. DE 2009, SIN HORA ASENTADA

Julio 5 de 2009 a las 21:00

2320C1 NO SE ASIENTAN DATOS

Julio 5 de 2009 a las 22:04.

2324C1 NO SE ASIENTAN DATOS

Julio 5 de 2009 a las 21:29

2325B NO HAY CONSTANCIA DE ACTA

Julio 5 de 2009 a las 21:33

Como se puede apreciar del cuadro que antecede, en

las casillas 2308B, 2309B, 2310C1, 2315B, 2315C1, 2316C3 y 2318C1, se observa que no existe retraso alguno

entre la hora de la clausura de la casilla, dato que se

obtiene de las constancias de clausura de las casillas, y la

hora que se plasma en los recibos de entrega de los

paquetes electorales al Consejo Electoral Municipal.

Page 102: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

102

En las casillas a estudio, una vez clausuradas las

casillas, todos los paquetes se remitieron y fueron recibidos

en el Consejo Municipal dentro de los plazos que establece

el artículo 344, párrafo 1, fracción I, del Código en la

materia, es decir, dentro de las tres horas ya que se trata

de casillas ubicadas en la cabecera del distrito.

Por lo que contrario a lo que afirma el actor, los

paquetes se remitieron en tiempo y forma, arribándose a la

conclusión de que no se configura el primer elemento de la

causal de nulidad invocada por el actor, por tanto se

considera INFUNDADO el agravio hecho valer respecto de

las casillas 2308B, 2309B, 2310C1, 2315B, 2315C1, 2316C3 y 2318C1.

Respecto de las casillas 2311C1, 2313C1, 2316B, 2316C2 y 2317B, se aprecia según la constancia de

clausura de dichas casillas, que se asentó que la casilla se

clausuró a las 6:00 seis o 18:00 dieciocho horas

respectivamente, lo que a todas luces es un error en el

asentamiento del dato, ya que es la hora en que

precisamente se cierra la recepción de la votación.

Lo anterior obedece a los errores involuntarios que

puede cometer el secretario de la mesa directiva de casilla,

ya que no es una persona profesional en la materia, por lo

que tal circunstancia nunca debe considerarse

determinante para el resultado de la votación, sino que es

un error en el asentamiento del dato, al confundirse la hora

de cierre de recepción de votación, con la clausura de la

casilla.

El hecho de que se haya asentado la clausura a las

6:00 seis o 18:00 dieciocho horas, resulta incoherente, toda

vez que una vez que se ha cerrado la votación,

Page 103: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

103

precisamente a esa hora, y tomando en cuenta que faltan

por llevar a cabo los trabajos de escrutinio y cómputo, por

parte de la mesa directiva de la casilla, lo que lleva tiempo,

además del asentamiento de los datos en las respectivas

actas, y la formación del paquete electoral, por lo que

resulta ilógico que la casilla se clausuró a esa hora.

Ahora bien, respecto de la recepción de los paquetes

electorales en el Consejo Municipal, se observa que éstos

fueron recibidos entre las 20:11 veinte horas con once

minutos y las 21:05 veintiún horas con cinco minutos, y

tomando en consideración que los paquetes electorales de

las demás casillas que integran el municipio, se

recepcionaron en un tiempo más o menos similar, se debe

considerar que estos paquetes también fueron entregados

en el tiempo establecido por el Código en la materia.

Se arriba a la conclusión de que no se configura ni el

primer elemento de la causal de nulidad invocada por el

actor, por lo que se considera INFUNDADO el agravio

hecho valer respecto de las casillas 2311C1, 2313C1, 2316B, 2316C2 y 2317B.

En las casillas 2313C2, 2318C2, 2320C1, y 2324C1

se aprecia que no hay asentamiento del dato referente a la

hora de clausura de la casilla, en las constancias

respectivas, no obstante lo anterior, de la revisión que se

hace del acta de la jornada electoral de dichas casillas, se

observa que el cierre de la casilla fue a las 18:00 dieciocho

horas en las casillas 2318C2 y 2320C1, por lo que es dable

concluir, que tomando en consideración las labores que ya

quedaron asentadas de escrutinio y cómputo y formación

de paquetes electorales, éstas fueron remitidas en un

tiempo considerable, en acatamiento a artículo 344 del

Código en la materia.

Page 104: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

104

Respecto de las casillas 2313C2 y 2324C1, no

obstante que en las actas de jornada electoral y de

clausura de casilla, no se asentó el dato relativo a la hora

de cierre de votación, y de clausura de casilla, se debe

considerar que todo trascurrió de manera normal, toda vez

que no hay incidentes asentados que hagan suponer a

esta autoridad, lo contrario.

Sustenta lo anterior, el hecho de que ninguno de los

representantes de partido, presentes al final del escrutinio y

cómputo y de clausura de casilla, hayan protestado algún

incidente, y aunado al hecho de que el que afirma está

obligado a probar de conformidad al artículo 523, párrafo 2,

es de considerarse INFUNDADO el agravio hecho valer

respecto de las casillas 2313C2, 2318C2, 2320C1, y 2324C1.

Finalmente en la casilla 2325B, no obstante

requerimiento a la autoridad responsable, fue imposible

obtener el acta de clausura de casilla, no obstante lo

anterior, sí se tiene el dato relativo a la recepción del

paquete, que fue a las 21:33 veintiuna horas con treinta y

tres minutos.

Además, en el acta de la jornada electoral, visible a

foja 501 quinientos uno de actuaciones, se asentó que la

votación cerró a las 6:00 seis horas, por lo que tomando en

consideración los actos que realizan los integrantes de la

casilla, una vez que se ha cerrado la recepción de la

votación, y la recepción del paquete electoral en el Consejo

Municipal, se arriba a la conclusión de que el paquete sí

fue entregado dentro de los plazos que marca el Código en

la materia.

Page 105: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

105

Sustenta lo anterior, el hecho de que ninguno de los

representantes de partido, presentes al final del escrutinio y

cómputo y de clausura de casilla, hayan protestado algún

incidente, y aunado al hecho de que el que afirma está

obligado a probar, de conformidad al artículo 523, párrafo

2, del Código en la materia, es de considerarse

INFUNDADO el agravio hecho valer respecto de la casilla

2325B.

e) CAUSAL V.

En su demanda la parte actora hace valer la causal de

nulidad prevista en el párrafo 1, fracción V, del artículo 636,

del Código Electoral y de Participación Ciudadana del

Estado de Jalisco, respecto de la votación recibida la casilla

2316B, en razón según señala, se permitió emitir su voto a

personas que no contaban con su credencial para votar con

fotografía, o que no se encontraban en el listado nominal de

electores.

Ahora bien, en su informe circunstanciado la autoridad

señalada como responsable no hace señalamiento

específico sobre esta causal.

Por su parte, el tercero interesado, señala que,

pudieron existir diversas situaciones por las que pudiera

incurrir la aparición de más boletas dentro de una urna,

como lo puede ser por ejemplo, que se contara mal el

número de electores que votaron o las boletas utilizadas; por

tanto la diferencia a que señala el actor no conculca

precisamente a que se realizó precisamente tal violación y

por lo tanto, no confirmó por algún medio probatorio

fehaciente, que efectivamente se incurrió con la mencionada

ilegalidad.

Page 106: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

106

Cabe señalar que los resultados de las votaciones

recibidas en las casillas que se instalan el día de la jornada

electoral en la entidad, deben reflejar fielmente la expresión

de voluntad de los ciudadanos, y no deben generar dudas

por adolecer de alguna de las características ya referidas.

De igual forma, puede reconocerse la intención del

legislador de proteger el sufragio universal, libre, secreto y

directo, y tutelar, particularmente, el principio de certeza

sobre los resultados de la votación.

Este principio de certeza obliga a los miembros de la

mesa directiva de casilla, por una parte, a permitir votar en el

ámbito de la casilla, únicamente a los ciudadanos con

derecho a ello, y por otra parte, a impedir el ejercicio del

sufragio en la casilla a las personas que no acrediten

plenamente su derecho a votar en la misma.

La obtención de los resultados de las elecciones, por

ser actos encomendados a autoridades electorales, deben

estar revestidos invariablemente de certeza, objetividad,

legalidad e imparcialidad.

Estos principios rectores podrían ponerse en duda, en

la medida en que en la casilla se permitiera sufragar a

personas sin derecho a ello, pues los resultados obtenidos

no podrían considerarse ya como la expresión pura y

auténtica de la voluntad popular, y esta afectación, incluso,

podría ser determinante para el resultado de la votación.

Para hacer efectivo este principio de certeza, el Código

en la materia señala con precisión las personas con derecho

a sufragar; el procedimiento para determinar a quién

corresponde votar en cada casilla; y la sanción de nulidad

para la votación recibida en casillas en las que se hubiere

Page 107: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

107

permitido sufragar a personas sin credencial para votar, o

cuyo nombre no apareciera en la lista nominal de electores

(excepción hecha de los casos autorizados en el propio

Código) y siempre y cuando estas circunstancias resulten

determinantes para el resultado de la votación en la casilla.

Acorde con el artículo 7° del Código Electoral y de

Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, las personas

con derecho a sufragar el día de la jornada electoral serán

aquellas que además de satisfacer los requisitos que fijan

los artículos 6° y 7° de la Constitución Política del Estado de

Jalisco, estén inscritas en el padrón electoral, aparezcan en

el listado nominal de electores y cuenten con credencial para

votar, esto último se reitera en el artículo 318 del Código

Electoral en cita, que indica que la credencial para votar es

el documento indispensable para que los ciudadanos

puedan ejercer su derecho al voto.

En el procedimiento para la determinación de la

sección y la casilla en que tiene derecho a votar un

ciudadano el día de la jornada electoral, es el domicilio el

factor determinante, atento a lo preceptuado en el referido

artículo 7°, párrafo 2, del Código Electoral y de Participación

Ciudadana del Estado de Jalisco, que señala que los

ciudadanos deberán emitir su voto en la sección electoral

que comprenda su domicilio, salvo los casos de excepción

señalados por el propio Código.

Por otra parte, el párrafo 1, fracción V, del artículo 636,

del Código Electoral Local, establece que la votación

recibida en una casilla electoral será nula cuando:

V. Se hubiese permitido sufragar sin credencial para votar con fotografía, o, a quienes teniendo credencial no aparezcan en el listado nominal de electores, siempre que ello sea determinante para el resultado de la elección, se exceptúan de lo anterior los casos que así determine mediante

Page 108: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

108

resolución el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, indicando cuáles ciudadanos pueden sufragar sin la credencial para votar, siempre y cuando aparezcan en el listado nominal;

En efecto, del precepto invocado se desprenden los

casos de excepción que son acordes a lo que establecen los

artículos 318, 319, y 324, que comprenden:

a) Los representantes de los partidos políticos ante la mesa

directiva de casilla donde estén acreditados, siempre y

cuando muestren su credencial para votar con fotografía

domiciliada en el Estado de Jalisco;

b) Los ciudadanos que estando en el listado nominal de

electores con fotografía correspondiente a su domicilio,

cuenten con una credencial para votar con fotografía que

contenga errores de seccionamiento;

c) Los electores en tránsito que ejercen el sufragio con su

respectiva credencial para votar con fotografía en las casillas

especiales; y

d) Los casos que determine el Tribunal Electoral mediante

sus resoluciones, sobre ciudadanos que pueden sufragar sin

la credencial para votar, siempre que aparezcan en el listado

nominal correspondiente.

En consecuencia, para decretar la nulidad de la

votación recibida en casilla con base en la causal que se

prevé en el párrafo 1, fracción V, del artículo 636, del

Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de

Jalisco, invocada, se deben colmar los siguientes elementos

esenciales:

Page 109: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

109

a) Que se demuestre que en la casilla se permitió votar a

personas sin derecho a ello, ya sea por que no mostraron su

credencial para votar con fotografía o que teniendo

credencial sus nombres no aparecieron en la lista nominal

de electores; y

b) Que se pruebe que la anterior circunstancia es

determinante para el resultado de la votación en la casilla y

de la elección.

Se considera que para acreditar el segundo elemento

de la causal, debe demostrarse fehacientemente, que la

irregularidad ocurrida en la casilla es decisiva para el

resultado de la votación ahí recibida, y de la elección.

Para este fin, puede compararse el número de

personas que sufragaron irregularmente, con la diferencia de

votos entre los partidos que ocuparon el primero y segundo

lugar y considerar que si ese número de personas es igual o

mayor a esa diferencia se colma el segundo de los

elementos, y por ende, debe decretarse la nulidad de la

votación recibida en la casilla.

También puede actualizarse el segundo de los

elementos, cuando sin haber demostrado el número exacto

de personas que sufragaron de manera irregular, queden

probadas de acuerdo con las constancias que obren en

autos, las circunstancias de tiempo, modo y lugar que

acrediten que un gran número de personas votaron sin

derecho a ello y que, por tanto, se afectó el valor que tutela

esta causal.

En el caso a estudio, para determinar la procedencia

de la pretensión jurídica del actor, es necesario analizar las

constancias que obran en autos, particularmente las que se

Page 110: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

110

relacionan con los agravios en estudio, mismas que

consisten en a) acta de la jornada electoral; b) acta de

incidentes; y b) listado nominal de electores.

Las anteriores probanzas, tienen la naturaleza de

documentales públicas, por lo que de acuerdo con el artículo

525, párrafo 1, del Código de la materia, tienen valor

probatorio pleno.

Respecto de esta casilla, en el acta de incidentes,

visible a foja 272 doscientas setenta y dos del expediente,

se asentó que:

Se les permitio (sic) botar (sic) a 4 Personas sin aparecer en la lista nominal José Antonio Garcia Avalos no devia (sic) votar en la cacilla (sic) y voto (sic). y su partido es PAN

Además, de la revisión que se hizo a la lista nominal

de electores que obra en actuaciones a foja 847

ochocientos cuarenta y siete a la 864 ochocientas sesenta

y cuatro, se aprecia que al final del apartado reservado

para enlistar el voto de los representantes de partido

político, se asentó lo siguiente:

Alvarez Martinez Jose Guadalupe VOTO

Duron Garzia (sic) Maria Guadalupe VOTO

Gonzalez Fernando Lucio VOTO

Cornejo Atilano Silverio VOTO

Moran Nuñes Jenaro VOTO

Cabe hacer la aclaración que Genaro Morán Nuñez, se

encuentra acreditado en la casilla como representante del

Partido Acción Nacional, únicamente que no se asentó el

dato en el apartado correspondiente, más sí es de las

personas facultadas para emitir su voto en dicha casilla.

Page 111: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

111

Respecto del incidente asentado en que señalan que

José Antonio García Ávalos no debía votar en la casilla, no

obstante que de la revisión que se hace de lista nominal de

la casilla, se asentó su nombre y datos en el espacio

reservado para el representante del Partido Acción

Nacional ante la misma, no obstante que el mismo no firma

las actas respectivas de jornada electoral, escrutinio y

cómputo y de incidentes, por lo que se aprecia que NO se

ostenta con tal carácter y por lo tanto no debió emitir su

voto en dicha casilla.

El elemento de la determinancia en la casilla, se puede

sistematizar con el siguiente cuadro comparativo, en el que

se asienta en la primera columna, la información relativa al

número y tipo de casilla; en la segunda, los votos emitidos

irregularmente y en la tercera la votación emitida a favor del

partido que ocupó el primer lugar, así como en la cuarta, la

emitida a favor del partido que ocupó el segundo lugar, en la

quinta la diferencia entre los rubros anteriores y, por último,

se incluye el apartado referente a si es o no determinante:

CASILLA VOTOS EMITIDOS

IRREGULARMENTE VOTACIÓN PARTIDO

1er. LUGAR

VOTACIÓN PARTIDO 2º. LUGAR

DIFERENCIA DETERMINANTE SI/NO

2316B 5 142 79 63 NO

Se concluye que efectivamente como lo afirma el

Partido Político actor, se permitió votar a 5 cinco personas

sin estar inscritas en la lista nominal de electores de la

casilla, no obstante lo anterior, al hacer el estudio de la

determinancia, tal y como aparece en el cuadro anterior, no

se configura dicho elemento, ya que la diferencia entre el

primer y segundo lugar es de 63 sesenta y tres votos.

Por lo que se considera INFUNDADO el agravio

hecho valer respecto de la casilla 2316B, en razón de que

Page 112: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

112

aun y cuando efectivamente votaron 5 cinco personas de

manera irregular, no se cumple con el segundo elemento

de la causal de nulidad en estudio, relativo a la

determinancia.

f) CAUSAL VI.

En su demanda la parte actora hace valer la causal de

nulidad prevista en el párrafo 1, fracción VI, del artículo 636

del Código Electoral y de Participación Ciudadana del

Estado de Jalisco, respecto de la votación recibida, según

señala en “algunas” casillas.

Ahora bien, en su informe circunstanciado la autoridad

señalada como responsable no hace señalamiento alguno

en particular referente a esta causal.

Por su parte, el tercero interesado, manifiesta que el

actor no aportó elemento probatorio alguno, sin confirmar

por algún medio probatorio fehaciente las circunstancias de

modo, tiempo y lugar, de que efectivamente se incurrió con

las mencionadas ilegalidades; por tanto el agravio debe

estimarse como inoperante e infundado.

Es dable mencionar que conforme con lo dispuesto por

los artículos 12, fracción I de la Constitución Política del

Estado de Jalisco y 114 del Código Electoral y de

Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, la

organización de los procesos electorales es una función

estatal que corresponde realizar al Instituto Electoral de la

entidad, con la participación de los ciudadanos y partidos

políticos, de acuerdo con las normas y procedimientos que

determinen las leyes aplicables. Esta función electoral tendrá

como principios rectores la certeza, legalidad,

independencia, imparcialidad, equidad y objetividad.

Page 113: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

113

En este contexto, los resultados de las votaciones

recibidas en las casillas que se instalan el día de la jornada

electoral en el Estado deben reflejar fielmente la expresión

de voluntad de los ciudadanos, y como actos de autoridades

electorales, estar revestidos de las características referidas

con anterioridad.

En la legislación electoral puede reconocerse la

intención del legislador de proteger el sufragio universal,

libre, secreto y directo, y tutelar, particularmente, un principio

de certeza sobre los resultados de la votación.

Este principio de certeza busca dar transparencia a los

actos comiciales y evitar que se generen dudas en torno a

los resultados en una casilla electoral, por lo que se

garantiza la participación equitativa de los partidos políticos

dentro de la contienda electoral, de tal forma, que el día de la

jornada electoral los partidos políticos, a través de sus

representantes, puedan presenciar todos los actos que se

realizan desde la instalación de la casilla hasta la entrega de

la documentación y del paquete electoral.

Esta garantía da transparencia a los comicios, hace

posible la correcta vigilancia del desarrollo de la elección,

actividad de la que son corresponsables los partidos

políticos nacionales y estatales.

Los principios de certeza, objetividad, legalidad e

imparcialidad en los resultados de las elecciones, podrían

ponerse en duda en la medida en que en la casilla, sin causa

justificada, se impidiera a los partidos políticos su

participación equitativa en el desarrollo de la jornada

electoral y, particularmente, en la vigilancia de los actos que

se realicen en el ámbito de la casilla. Estas dudas podrían,

Page 114: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

114

incluso, provocar que los resultados obtenidos no pudieran

ser considerados como la expresión pura y auténtica de la

voluntad popular.

En el artículo 320 del mencionado Código Electoral, se

establece quiénes tienen derecho de acceso a las casillas,

incluyéndose a los representantes de los partidos políticos

debidamente acreditados en los términos que fijan los

artículos 288 y 289 del propio Código.

Por lo que hace al derecho de los partidos políticos

para designar representantes ante las mesas directivas de

casillas, en el artículo 285 del Código en la materia, se les

reconoce el derecho para registrar hasta dos representantes

propietarios y un suplente ante cada mesa directiva de

casilla, así como representantes generales.

Por otra parte, los representantes acreditados ante la

mesa directiva de casilla podrán votar en ella, siempre y

cuando el domicilio de su credencial para votar con

fotografía pertenezca al Estado de Jalisco, y no haya votado

en otra casilla electoral, conforme con lo que establece el

párrafo 1, fracción VI, del artículo 287 del Código de la

materia.

Ahora bien, en relación al derecho de los partidos

políticos de nombrar representantes generales propietarios,

el artículo 285, párrafo 2, del Código en la materia, establece

que podrán hacerlo en proporción de uno por cada diez

casillas si son urbanas, o uno por cada cinco casillas rurales.

Ahora bien, conforme al artículo 291, párrafo 2, del

Código en cita, si a las diez horas del día de la elección, no

hubiese llegado algún representante de casilla acreditado

podrá registrarse como tal en la casilla de la elección local

Page 115: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

115

con el nombramiento que al efecto expida el Instituto Federal

Electoral al representante del mismo partido que esté

fungiendo como tal en la casilla de la elección federal, y

tendrá los mismos derechos y reglas de actuación que

establece la ley para los representantes de casilla.

Además, a partir del día siguiente al de la publicación

de las listas de casilla y hasta trece días antes de la

elección, los partidos políticos deberán registrar con su

propia documentación y por triplicado ante el Instituto

Electoral, a sus representantes generales y de casilla.

(Artículo 290, párrafo 1, fracción I del Código de la materia).

En relación a la actuación de los representantes

generales de los partidos políticos, el artículo 286 del Código

Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de

Jalisco, dispone que:

I. Ejercerán su cargo exclusivamente ante las mesas directivas de

casilla instaladas en el distrito electoral para el que fueron acreditados;

II. Deberán actuar individualmente, y en ningún caso podrá hacerse presente al mismo tiempo en las casillas más de un representante general, de un mismo partido político;

III. No sustituirán en sus funciones a los representantes de los partidos políticos ante las mesas directivas de casilla, sin embargo, podrán coadyuvar en sus funciones y en el ejercicio de los derechos de éstos ante las propias mesas directivas de casilla;

IV. En ningún caso ejercerán o asumirán las funciones de los integrantes de las mesas directivas de casilla;

V. No obstaculizarán el desarrollo normal de la votación en las casillas en las que se presenten;

VI. En todo tiempo podrán presentar escritos de incidentes que se susciten durante el desarrollo de la jornada electoral, pero sólo podrán presentar escritos de protesta al término del escrutinio y cómputo cuando el representante de su partido político ante la mesa directiva de casilla no estuviere presente; y

VII. Podrán comprobar la presencia de los representantes de su partido político en las mesas directivas de casilla y recibir de ellos los informes relativos a su desempeño.

A su vez, los derechos de los representantes

acreditados ante la mesa directiva de casilla, se establecen

en el artículo 287 del Código en la materia, el cual

literalmente dispone:

Page 116: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

116

I. Participar en la instalación de la casilla y contribuir al buen

desarrollo de sus actividades hasta su clausura. Tendrán el derecho de observar y vigilar el desarrollo de la elección;

II. Recibir copia legible de las actas de instalación, cierre de votación y final de escrutinio elaboradas en la casilla;

III. Presentar escritos relacionados con incidentes ocurridos durante la votación;

IV. Presentar al término del escrutinio y del cómputo escritos de protesta;

V. Acompañar al presidente de la mesa directiva de casilla, al Consejo Distrital correspondiente, para hacer entrega de la documentación y el expediente electoral;

VI. Votar en la casilla electoral ante la que se acreditaron, siempre y cuando: a) La credencial para votar señale domicilio en el Estado de Jalisco; y b) No haya votado en otra casilla electoral.

VII. Los demás que establezca este Código.

También, es atribución de los representantes de

partido político o coalición, acreditados ante las mesas

directivas de casilla, vigilar el cumplimiento de las normas

electorales, así como firmar todas las actas que se levanten,

pudiéndolo hacer bajo protesta, con mención de la causa

que lo motiva, conforme con lo que prevé el artículo 287,

párrafo 2, del Código Electoral y de Participación Ciudadana

del Estado de Jalisco.

Asimismo, en el párrafo 1, del artículo 291 del Código

en la materia, se dispone que al momento de acreditarse

como representantes de un partido político o coalición ante

la mesa directiva de casilla conservarán para sí el original de

su nombramiento y entregarán una copia al presidente de la

casilla que habrá de incluirse en el paquete electoral. Esta

acreditación podrá realizarse hasta antes del cierre de la

casilla.

De acuerdo con el contenido del artículo 288 del

Código en la materia, los nombramientos de los

representantes deberán contener: la denominación del

partido político; nombre del representante; indicación de su

carácter de propietario o suplente; número de distrito

electoral, sección y casilla en que actuarán; clave de la

Page 117: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

117

credencial para votar; lugar y fecha de expedición, y firma

del representante o del dirigente del partido político que

haga el nombramiento.

Ahora bien, de conformidad al artículo 301, párrafo 1,

fracción II, del Código Electoral en cita, los presidentes de

los consejos distritales o municipales, según sea el caso,

entregarán a cada Presidente de casilla, dentro de los cinco

días previos al de la elección y contra recibo detallado de la

relación de los representantes generales acreditados por

cada partido político en el distrito en que se ubiquen las

casillas en cuestión.

A su vez, el artículo 307 del referido Código Electoral,

señala que los representantes de los partidos políticos ante

la casilla, deberán identificarse con el presidente de la

misma, previo a la instalación de la casilla; a su vez el

presidente de la casilla, se cerciorará de que los datos

incluidos en la acreditación concuerdan con los de la

credencial para votar y finalmente la copia del nombramiento

se integrará al término del escrutinio y cómputo al

expediente electoral.

El artículo 313 del Código Electoral en cita, señala que

los funcionarios y representantes que actuaron en la casilla,

deberán, sin excepción, firmar las actas.

En otro orden de ideas, este Pleno del Tribunal

Electoral estima oportuno precisar que, de conformidad con

lo dispuesto por el artículo 320, párrafo 1, del referido

Código, corresponde al presidente de la mesa directiva de

casilla ejercer su autoridad para preservar el orden en el

interior y exterior de la casilla durante la elección, con la

finalidad de asegurar el libre acceso de los electores;

garantizar en todo tiempo el secreto de la emisión del voto;

Page 118: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

118

proteger la autenticidad del escrutinio y cómputo; así como

evitar que se intimide o ejerza violencia sobre los electores,

los representantes de los partidos políticos o los miembros

de la mesa directiva de casilla.

Para ello, puede solicitar en todo tiempo el auxilio de la

fuerza pública para ordenar que se retire a cualquier persona

de la casilla, incluyéndose desde luego, a los representantes

de los partidos políticos.

Por otra parte, el Código Electoral y de Participación

Ciudadana del Estado de Jalisco, en su artículo 636, párrafo

1, fracción VI, establece que la votación recibida en una

casilla electoral será nula cuando:

VI. Se hubiera impedido el acceso a los representantes de los partidos políticos o se les hubiese expulsado sin causa justificada;

Esta causal de nulidad se orienta a tutelar que no se

generen dudas en torno a los resultados de la votación

obtenida en una casilla electoral y se garantice la

participación equitativa de los partidos políticos dentro de la

contienda comicial, de tal forma que el día de la jornada

electoral, los partidos políticos a través de sus

representantes, puedan presenciar todos los actos que se

realizan desde la instalación de la casilla hasta la entrega de

la documentación y el paquete electoral.

En efecto, el hecho que se impida el acceso a la casilla

a los representantes de un partido político o que sea

expulsado de la casilla sin causa justificada, patentiza una

evidente actuación parcial e ilegal por parte de la autoridad

electoral, y pone en duda la objetividad y certeza que deben

reflejar los resultados obtenidos en la casilla correspondiente.

Page 119: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

119

Los supuestos que justifican el retiro o impedimento de

acceso a un representante de partido político a casilla, se

encuentran previstos en el artículo 199, párrafo 1, fracción

IX, a saber:

a) Altere el orden en el interior o exterior de la casilla;

b) Pretenda retardar la recepción de la votación;

c) Intimide o ejerza violencia sobre los electores,

representantes de partido político o funcionarios de la

mesa directiva;

d) Obstaculice la libre emisión del voto;

e) Viole el secreto del voto;

f) Obstruya el escrutinio y cómputo; e

g) Intente impedir el desarrollo de cualquiera de los

procedimientos y etapas a cargo de los funcionarios de

la mesa directiva.

Ahora bien, resulta necesario precisar que para que se

actualice la causal de nulidad establecida en el párrafo 1,

fracción VI, del artículo 636, del Código Electoral y de

Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, deberán

acreditarse plenamente los elementos explícitos que se

prevén en la causal como son:

a) Que se impida el acceso a la casilla a los

representantes de los partidos políticos;

b) Se expulse a los representantes de la casilla; y

c) Que se realice cualquiera de estos supuestos sin

causa justificada.

Además de estos requisitos, se deberá satisfacer el

elemento de carácter implícito, que consiste en que la

irregularidad ocurrida sea determinante para el resultado

de la votación.

Page 120: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

120

En efecto, este Pleno del Tribunal Electoral estima que

si se satisfacen los elementos explícitos, se produce

también la demostración del elemento implícito, toda vez

que éste parte de una presunción iuris tantum de que el

vicio o irregularidad es determinante para el resultado de la

votación.

Sin embargo, como tal presunción admite prueba en

contrario, si el Pleno del Tribunal Electoral considera que

del examen de las constancias que obran en el expediente

queda acreditado que no se vulneró el principio tutelado por

la causal, tal irregularidad debe considerarse que no fue

determinante para el resultado de la votación, y por tanto

no se surtirá la hipótesis de nulidad bajo estudio.

Sirve de apoyo a la consideración anterior, el contenido

de la tesis de jurisprudencia emitida por la Sala Superior del

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que

aparece visible en las páginas 202 y 203 de la Compilación

Oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevantes 1997-2005,

cuyo rubro es del tenor literal siguiente: NULIDAD DE

SUFRAGIOS RECIBIDOS EN UNA CASILLA. LA

IRREGULARIDAD EN QUE SE SUSTENTE SIEMPRE

DEBE SER DETERMINANTE PARA EL RESULTADO DE

LA VOTACIÓN, AUN CUANDO EN LA HIPÓTESIS

RESPECTIVA, TAL ELEMENTO NO SE MENCIONE

EXPRESAMENTE (Legislación del Estado de México y

similares).—

Este Pleno del Tribunal considera INATENDIBLE el

agravio esgrimido por el actor, ya que no específica en qué

casillas se impidió el acceso a sus representantes, o que no

se les haya dejado ejercitar alguno de los derechos que

tienen a su favor.

Page 121: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

121

Tampoco señala de manera específica en qué casillas

se expulsó alguno de sus representantes, aunado al hecho

de que el partido político impugna casillas en este municipio

por diversas causales de nulidad de las previstas en el

artículo 636 del Código en la materia, aportando diversas

documentales públicas, como son las actas de la jornada

electoral, de escrutinio y cómputo e inclusive las de

incidentes, lo que genera certeza para este Órgano

Jurisdiccional, de que sí estuvieron presentes sus

representantes ante las mesas directivas de casilla.

Por lo que se arriba a la conclusión de que no prueba

las circunstancias de modo, tiempo y lugar, que permitan a

esta autoridad hacer el estudio concerniente a esta causal de

nulidad, y además esta autoridad carece de los elementos

necesarios para estar en condiciones de revisar y analizar

dichas irregularidades, toda vez que el actor incumple con la

carga probatoria a que está obligado, de conformidad al

artículo 523, párrafo 2 del Código en la materia.

g) CAUSAL VII.

Respecto de las casillas 2308B, 2309B, 2310C1,

2311C1, 2313C1, 2313C2, 2315C1, 2316C1, 2316C2, 2316C3, 2317B, 2317C1, 2318B, 2319C2, 2320C1, 2322C1,

2323C1, 2324B, 2324C1 y 2325B, la parte actora hace valer

la causal de nulidad prevista en la fracción VII, párrafo 1, del

artículo 636 del Código Electoral y de Participación

Ciudadana del Estado de Jalisco.

Lo anterior en razón de que señala se impidió sin

causa justificada, ejercer el derecho de voto a diversos

ciudadanos facultados para hacerlo.

Page 122: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

122

Ahora bien, en su informe circunstanciado la autoridad

señalada como responsable no hace manifestación alguna.

Por su parte, el tercero interesado, señala que: “…La

denunciada (sic) no aporto (sic) elemento probatorio alguno

que acredite sus dichos, limitándose únicamente a señalar

lo que le causa agravio, sin confirmar por algún medio

probatorio fehaciente las circunstancia de modo, tiempo y

lugar, de que efectivamente se incurrió con las

mencionadas ilegalidades; por tanto dichos agravios

deberán estimarse como inoperantes e infundados. …”

Ahora bien, la certeza, legalidad, independencia,

imparcialidad, equidad y objetividad, son principios rectores

fundamentales que deben revestir todos los actos realizados

por las autoridades electorales, de conformidad con lo

dispuesto por los artículos 12 de la Constitución Política del

Estado de Jalisco; y 120 del Código Electoral y de

Participación Ciudadana del Estado de Jalisco.

En efecto, los resultados de las votaciones recibidas

en las casillas que se instalan en la entidad el día de la

jornada electoral, deben reflejar fielmente la expresión de

voluntad de los ciudadanos y no deben generar dudas por

adolecer de alguno de los principios ya referidos.

En la legislación electoral puede reconocerse la

intención del legislador de proteger el sufragio universal,

libre, secreto y directo, y tutelar, particularmente, un principio

de certeza sobre los resultados de la votación.

Este principio de certeza obliga a los miembros de la

mesa directiva de casilla, a permitir votar en la casilla

únicamente a los ciudadanos con derecho a ello y también

constriñe a sus funcionarios a impedir el ejercicio del

Page 123: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

123

sufragio a las personas que no acrediten plenamente su

derecho a votar en la misma.

Efectivamente la obtención de los resultados de las

elecciones, por ser actos encomendados a autoridades

electorales, deben estar revestidos invariablemente de

certeza, objetividad, legalidad e imparcialidad y estos

atributos podrían ponerse en duda en la medida en la que en

la casilla se impidiera sufragar a ciudadanos con derecho a

ello, pues los resultados obtenidos, no podrían considerarse

como la expresión pura y auténtica de la voluntad popular, y

esta afectación podría, incluso, ser determinante para el

resultado de la votación.

Para hacer efectivo el principio de certeza, la ley

señala con precisión las personas que cuentan con el

derecho a sufragar; el procedimiento para determinar a

quién corresponde votar en cada casilla; los casos en que es

válido limitar el derecho a votar; y la sanción de nulidad para

la votación recibida en casillas en las que se hubiere

impedido, sin causa justificada, el ejercicio del derecho de

voto a ciudadanos, siempre y cuando estas circunstancias

sean determinantes para el resultado de la votación en la

casilla.

Acorde con lo dispuesto por los artículos 8, fracción I,

de la Constitución Política del Estado de Jalisco; 5, párrafo 1

del Código Electoral y de Participación Ciudadana del

Estado de Jalisco, es derecho de los ciudadanos votar en las

elecciones populares, y para ejercer este derecho, en el

artículo 7° del Código en la materia, se exige que los

ciudadanos se encuentren inscritos en el padrón electoral y

aparezcan en el listado nominal de electores, además, que

cuenten con su credencial para votar con fotografía y

Page 124: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

124

acudan a ejercer el sufragio en la casilla de la sección

correspondiente a su domicilio.

En el procedimiento para la determinación de la

sección y la casilla en que tiene derecho a votar un

ciudadano el día de la jornada electoral, el factor

determinante es el domicilio de los electores, atento a lo

dispuesto por el referido artículo 270, párrafo 1, del Código

en la materia, pues este precepto dispone que en toda

sección electoral por cada setecientos cincuenta electores o

fracción, se instalará una casilla para recibir la votación de

los ciudadanos residentes en la misma.

En los casos en que se requiere la instalación de dos o

más casillas en una sección, el factor para la determinación

de la casilla en la que tiene derecho a votar el ciudadano lo

es su apellido paterno, pues para los casos de dos o más

casillas en una sección, se hará su colocación en forma

contigua, dividiendo la lista de electores en orden alfabético.

En esas condiciones, los ciudadanos deben votar en la

sección correspondiente a su domicilio, y en su caso, en la

casilla correspondiente a su apellido paterno.

Los casos de excepción de las reglas señaladas se

contemplan en los artículos 287, 318, y 324, del Código en la

materia, estas excepciones comprenden a:

a) Los representantes de los partidos políticos o coaliciones

ante la mesa directiva de casilla donde estén acreditados,

siempre y cuando la credencial para votar tenga domicilio en

el Estado de Jalisco;

b) Los ciudadanos que aparezcan en el listado nominal de

electores con fotografía correspondiente a su domicilio, pero

Page 125: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

125

que su credencial para votar con fotografía contenga errores

de seccionamiento;

c) Los electores en tránsito, que emiten el sufragio en las

casillas especiales, mismos que deben mostrar su credencial

para votar, a efecto de que se establezcan los tipos de

elecciones para las que tienen derecho a sufragar, y

d) Los casos que determine el “Tribunal Electoral” mediante

sus resoluciones, en virtud de las cuales los ciudadanos

pueden sufragar sin la credencial para votar, siempre que

aparezcan en el listado nominal correspondiente.

En otro orden de ideas, en términos de lo prescrito

por el artículo 318, párrafo 1, del Código en la materia, para

que los electores puedan sufragar, deben mostrar su

credencial para votar con fotografía a los funcionarios de la

mesa directiva de casilla, y siendo este un documento

indispensable para votar, se puede considerar que es válido

negar el derecho al sufragio a quien no exhiba su credencial.

Asimismo, el artículo 320 del Código Electoral local,

establece que el presidente de la mesa directiva no admitirá

en la casilla a personas que se presenten armadas; privadas

de sus facultades mentales, en estado de ebriedad, cuyo

rostro no sea visible o cuando estén bajo el efecto de

enervantes o cualquier droga; así como tampoco aquellas

personas que hagan propaganda política; y que en cualquier

forma, pretendan coaccionar a los votantes.

En los referidos supuestos, se incluyen desde luego a

los ciudadanos que teniendo derecho a sufragar, incurran en

alguna de las circunstancias descritas por el supuesto legal

apuntado.

Page 126: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

126

El Código en la materia establece la temporalidad en

que los electores pueden hacer valer su derecho de voto, y

esto únicamente puede ocurrir durante la jornada electoral,

esto es, una vez que se instaló la casilla, que en condiciones

ideales acontece a partir de las ocho horas del primer

domingo de julio del año de la elección ordinaria y hasta el

cierre de la votación. (Artículos 316 y 326)

En efecto, excepcionalmente la recepción de la

votación puede iniciar en un horario posterior al señalado,

cuando haya problemas para la integración de la mesa

directiva de casilla.

Igualmente, la votación puede cerrarse antes de las

dieciocho horas, cuando hubieren votado todos los electores

incluidos en la lista nominal correspondiente, o bien puede

seguir recibiéndose la votación cuando a las dieciocho horas

todavía se encuentren electores formados para votar.

Todas las normas electorales citadas, en su conjunto,

procuran generar seguridad y confianza en los resultados de

las votaciones recibidas en las casillas, los que para poder

ser considerados como una expresión genuina y auténtica

de la voluntad popular, deben incluir los votos de todos los

ciudadanos y, por ende, no deben excluirse sufragios de

electores con derecho a ello.

Con base a lo anterior, se consideran causas

justificadas para impedir a los ciudadanos el ejercicio del

voto:

a) Que el ciudadano no cuente con su credencial para

votar;

b) Que no esté inscrito en el listado nominal de la casilla;

c) Si no presenta copia certificada de una resolución del

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,

Page 127: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

127

en donde se le concede ese derecho:

d) Que el ciudadano pretenda votar fuera del horario

legal;

e) Cuando afecte el desarrollo de la votación (altere el

orden);

f) Si se presenta a votar en una casilla que se encuentre

fuera de su sección de su domicilio, salvo que se trate

de casilla especial;

g) Si presenta credencial para votar con muestras de

alteración o de diversa persona, o con marca de que el

elector ya ejerció su derecho de voto; y

h) Si el ciudadano tiene impregnado en el dedo pulgar

tinta indeleble.

Si se impide injustificadamente que los electores

emitan su voto, esta irregularidad afecta la expresión de la

voluntad popular, e incluso la afectación puede ser

determinante para el resultado de la votación.

Por otra parte, el artículo 636, del Código Electoral y

de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, en su

párrafo 1, fracción VII, establece que la votación recibida en

una casilla electoral será nula cuando:

VII. Se compruebe que se impidió, sin causa justificada, ejercer el derecho de voto de los ciudadanos facultados para hacerlo, siempre que ello sea determinante para el resultado de la votación en la casilla correspondiente;

En consecuencia, para decretar la nulidad de la

votación recibida en casilla con base en esta causal, se

deben colmar los siguientes elementos esenciales:

a) Que se demuestre que en la casilla, sin causa justificada,

se impidió votar a ciudadanos con derecho a sufragar en

ella; y

Page 128: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

128

b) Que se pruebe que la anterior circunstancia sea

determinante para el resultado de la votación recibida en la

casilla.

Para acreditar este segundo elemento debe

demostrarse fehacientemente que la irregularidad ocurrida

en la casilla es decisiva para el resultado de la votación, y

que de no haber ocurrido el resultado pudiese haber sido

distinto.

Para este fin, puede compararse el número de

personas a quienes se impidió sufragar en la casilla, con la

diferencia de votos entre los partidos que ocuparon el

primero y segundo lugar, y estimar, que si el número de

personas es igual o mayor a esa diferencia, se colma el

segundo de los elementos y, por ende, debe decretarse la

nulidad de votación recibida en la casilla.

También puede actualizarse el segundo de los

elementos, cuando sin haberse demostrado el número

exacto de ciudadanos a quienes se impidió sufragar, queden

probadas en autos las circunstancias de tiempo, modo y

lugar que acrediten que un gran número de personas fueron

afectadas por esa irregularidad, y por tanto, que se afectó el

valor que tutela esta causal.

En el presente caso, para determinar la procedencia

de la pretensión jurídica del actor, es necesario analizar las

constancias que obran en autos, particularmente las que se

relacionan con los agravios en estudio, mismas que

consisten en: a) actas de la jornada electoral; b) actas de

escrutinio y cómputo; c) actas de incidentes; d) listado

nominal de electores, las que tienen la naturaleza de

documentales públicas, probanzas cuyo valor probatorio es

pleno, al tenor de lo que establece el artículo 519, párrafo 1,

Page 129: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

129

en relación al diverso 525, párrafo 1 del Código Electoral y

de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco.

Para efectos de estudio, se procede a esquematizar

las casillas en las que el actor señala, se impidió a los

electores emitir su sufragio, estableciendo en la primera

columna el número de la casilla; luego el número de

electores que se impidió sufragar, en las dos siguientes

columnas la votación obtenida por los partidos políticos que

obtuvieron el primero y segundo lugar; en la quinta columna

la diferencia de votación entre los partidos políticos; y

finalmente si hay o no determinancia.

CASILLA NUMERO DE

ELECTORES A QUIENES SE

IMPIDIÓ SUFRAGAR -ASENTADO EN

ALGUNA DE LAS ACTAS DE LA

CASILLA, O LISTA NOMINAL DE ELECTORES-

VOTACION PARTIDO PRIMER LUGAR

VOTACION PARTIDO SEGUNDO

LUGAR

DIFERENCIA

DETERMINANTE

2308B NINGUNO 162 121 41 NO 2309B NINGUNO 127 88 39 NO

2310C1

NINGUNO Acta de Incidentes: 9:45 Anulación de un voto ya que pasó a

votar, no perteneciendo a esta

sección y se le envió a su sección

correspondiente.

137

63

74

NO

2311C1 NINGUNO 130 116 14 NO 2313C1 NINGUNO 120 96 24 NO 2313C2 NINGUNO 126 105 21 NO

2315C1

Acta de incidentes: 13:25 La persona con

el número 394 de nombre Nallely

(Patricia) Patricia Reynoso Guerra votó en otra casilla no dijo la dirección voto por munícipes y en esta

casilla le correspondía por diputados.

172

93

79

NO

2316C1 NINGUNO 132 93 39 NO 2316C2 NINGUNO 132 106 26 NO 2316C3 NINGUNO 138 100 38 NO

Page 130: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

130

CASILLA

NUMERO DE ELECTORES A QUIENES SE

IMPIDIÓ SUFRAGAR -ASENTADO EN

ALGUNA DE LAS ACTAS DE LA

CASILLA, O LISTA NOMINAL DE ELECTORES-

VOTACION PARTIDO PRIMER LUGAR

VOTACION PARTIDO SEGUNDO

LUGAR

DIFERENCIA

DETERMINANTE

2317B NINGUNO 90 83 7 NO 2317C1 NINGUNO 106 92 14 NO 2318B NINGUNO 161 104 57 NO 2319C2 NINGUNO 161 123 38 NO 2320C1 NINGUNO 166 69 97 NO 2322C1 NINGUNO 82 80 2 NO 2323C1 NINGUNO 116 109 7 NO 2324B NINGUNO 131 89 42 NO 2324C1 NINGUNO 131 104 27 NO 2325B NINGUNO 196 138 58 NO

De una revisión minuciosa de las actas de la jornada

electoral, de escrutinio y cómputo y de incidentes de las

casillas impugnadas, y además de la lista nominal de

electores, se aprecia, que en ninguna de las documentales

públicas en cita, se asienta que se impidió sufragar algún

ciudadano con derecho a ello.

No hay algún incidente asentado, que haga suponer

a esta Autoridad Resolutora que, como lo afirma el actor,

se haya negado el acceso a algún ciudadano para emitir su

sufragio, tampoco hay algún escrito de protesta o de

incidentes presentado por los representantes de los

partidos políticos presentes en las casillas, en los que se

asentara dicha irregularidad.

Por lo que, se concluye que el actor no aporta

elemento probatorio alguno, para comprobar la verdad de

su dicho, y en razón de que el que afirma está obligado a

Page 131: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

131

probar, de conformidad a lo que establece el artículo 523,

párrafo 2, del Código Electoral y de Participación

Ciudadana del Estado de Jalisco, es de desestimarse lo

manifestado por el enjuiciante.

Se declara INFUNDADO el agravio hecho valer por el

acto, respecto de las casillas 2308B, 2309B, 2310C1,

2311C1, 2313C1, 2313C2, 2315C1, 2316C1, 2316C2, 2316C3, 2317B, 2317C1, 2318B, 2319C2, 2320C1, 2322C1,

2323C1, 2324B, 2324C1 y 2325B, al no acreditarse

siquiera el primer elemento de la causal.

h) CAUSAL VIII

En su demanda la parte actora hace valer la causal de

nulidad prevista en el párrafo 1, fracción VIII, del artículo

636, del Código Electoral y de Participación Ciudadana del

Estado de Jalisco, respecto de la votación recibida en las

casillas 2308B, 2310C1, 2311C1, 2313C1, 2313C2, 2315C1,

2316C1, 2316C2, 2316C3, 2317B, 2317C1, 2318B, 2319C2, 2320C1, 2322C1, 2323C1, 2324B, 2324C1 y 2325B, ya que

a su decir, en los espacios reservados para que se asiente la

hora de instalación y cierre de las mismas, se aprecia que

fueron instaladas y cerradas fuera de los tiempos legalmente

establecidos, hechos que quedaron plasmados en las actas

de la jornada electoral, de escrutinio y cómputo y de

incidentes de dichas casillas.

Ahora bien, en su informe circunstanciado la autoridad

señalada como responsable omite hacer señalamiento

alguno respecto de este agravio.

Por su parte, el tercero interesado manifiesta que“…La

denunciada (sic) no aporto (sic) elemento probatorio alguno

que acredite sus dichos, limitándose únicamente a señalar

Page 132: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

132

lo que le causa agravio, sin confirmar por algún medio

probatorio fehaciente las circunstancias de modo, tiempo y

lugar, de que efectivamente se incurrió con las

mencionadas ilegalidades; por tanto dichos agravios

deberán estimarse como inoperantes e infundados...”

En la legislación electoral puede reconocerse la

intención del legislador de proteger el sufragio universal,

libre, secreto y directo, y tutelar, particularmente, un principio

de certeza sobre el tiempo de recepción de la votación

emitida.

Este principio de certeza obliga a los miembros de la

mesa directiva de casilla a realizar las funciones de

recepción de votación en el espacio temporal señalado por

la ley para tal efecto, que permita a los electores saber

cuándo válidamente pueden emitir su voto; y garantiza a los

partidos políticos para que a través de sus representantes,

puedan observar y vigilar adecuadamente el desarrollo de la

votación y de manera particular, la recepción de la votación,

en virtud de que ésta se llevará a cabo en un tiempo cierto,

esto es, en el lapso previsto por la ley en la materia.

Para hacer efectivo este principio de certeza, el Código

señala con precisión los tiempos para la recepción de la

votación, específicamente, el día en que han de celebrarse

las elecciones estatales ordinarias; la hora en la que los

funcionarios de la mesa directiva de casilla han de proceder

a la instalación de la casilla y posteriormente a la recepción

de la votación; las formalidades que han de seguirse al inicio

y cierre de la votación; la hora del cierre de la votación y sus

casos de excepción; así como los datos que debe contener

el apartado de cierre de la votación del acta correspondiente.

Page 133: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

133

Además, para dar transparencia y certidumbre al

proceso de recepción de la votación y, consecuentemente, a

los resultados electorales, se establece en el Código

Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de

Jalisco, el derecho de los observadores electorales, y de los

partidos políticos a través de sus representantes, para

observar y vigilar todo el procedimiento de recepción de la

votación. También se prevé en la normativa electoral la

sanción de nulidad para la votación recibida en casillas en

fecha distinta a la señalada para la celebración de la

elección.

Acorde con lo referido anteriormente, en los artículos

30 y 309 del Código Electoral y de Participación Ciudadana

del Estado de Jalisco, se dispone que las elecciones

ordinarias deben celebrarse el primer domingo de julio del

año correspondiente, y que a partir de las ocho horas, los

integrantes de las mesas directivas de casilla nombrados

como propietarios, procederán a la instalación de la casilla,

en presencia de los representantes de los partidos políticos

o coaliciones que concurran.

Por su parte, el artículo 317 del Código Electoral y de

Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, establece

que hasta que haya sido llenada y firmada el acta de la

jornada electoral en el apartado de instalación, el presidente

de la mesa directiva de casilla anunciará el inicio de la

votación, la cual por ningún motivo se recibirá antes de las

ocho horas.

A su vez, el artículo 326 del Código en estudio, señala

que el presidente de la mesa directiva de casilla declarará

cerrada la votación una vez cumplidos los extremos

previstos en el mismo artículo del citado Código, precepto

legal en el cual se dispone que la votación se cerrará a las

Page 134: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

134

dieciocho horas, salvo el caso de que el propio presidente y

el secretario certifiquen que hubiesen votado todos los

electores incluidos en la lista nominal de la casilla, caso en el

que podrá cerrarse la votación antes de la hora ya apuntada;

o bien, en el supuesto de que a las dieciocho horas se

encuentren electores formados para votar, por lo que la

votación habrá de cerrarse hasta que esos electores

hubiesen votado.

Además, el artículo 327 del multicitado Código

Electoral, precisa que el apartado correspondiente al cierre

de la votación del acta de la jornada electoral, contendrá la

hora de cierre de la votación y la causa por la que se cerró

antes o después de las dieciocho horas, en su caso.

Ahora bien, en términos de lo previsto en la fracción

VIII, del párrafo 1, del artículo 636, del Código Electoral y de

Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, la votación

recibida en una casilla electoral será nula cuando:

VIII. Se haya recibido la votación en fecha distinta a la señalada para la celebración de las elecciones;

Cabe aclarar, que la "recepción de la votación" debe

considerarse como un acto complejo, en el que los electores

ejercen su derecho al sufragio en el orden y forma que se

establece en el Código Electoral y de Participación

Ciudadana del Estado de Jalisco.

En este procedimiento, los ciudadanos se presentan

ante su respectiva mesa directiva de casilla, reciben las

boletas electorales, y en secreto y libremente las marcan,

para luego depositarlas en la urna correspondiente.

Page 135: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

135

Ahora bien, resulta necesario precisar que para que se

actualice la causal de nulidad establecida en el párrafo 1,

fracción VIII, del artículo 636, del Código Electoral y de

Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, además de

que se acredite plenamente el elemento que prevé la causal,

esto es, que se recibió la votación en fecha distinta a la

señalada para la celebración de la elección, se deberá

satisfacer el elemento de carácter implícito consistente en

que la irregularidad generada sea determinante para el

resultado de la votación.

En efecto, este Pleno del Tribunal Electoral estima

que si se satisface el elemento explícito, se produce

también la demostración del elemento implícito, toda vez

que éste parte de una presunción iuris tantum de que el

vicio o irregularidad es determinante para el resultado de la

votación.

Sin embargo, como tal presunción admite prueba en

contrario, si del examen de las constancias que obran en el

expediente queda acreditado que no se generaron dudas

sobre la objetividad de los resultados, de manera tal que

pueda considerarse que éstos reflejan fielmente la voluntad

popular expresada en la casilla, por haberse respetado el

principio de certeza en torno al tiempo en el que válida y

legalmente puede recibirse la votación, tal irregularidad

debe considerarse que no fue determinante para el

resultado de la votación, y por tanto, no se surtirá la

hipótesis de nulidad bajo estudio.

Sirve de apoyo a la consideración anterior, el

contenido de la tesis de jurisprudencia emitida por la Sala

Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Federación, que aparece visible en las páginas 202-203,

de la Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis

Page 136: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

136

Relevantes 1997-2005, cuyo rubro es del tenor literal

siguiente: NULIDAD DE SUFRAGIOS RECIBIDOS EN

UNA CASILLA. LA IRREGULARIDAD EN QUE SE

SUSTENTE SIEMPRE DEBE SER DETERMINANTE

PARA EL RESULTADO DE LA VOTACIÓN, AUN

CUANDO EN LA HIPÓTESIS RESPECTIVA, TAL

ELEMENTO NO SE MENCIONE EXPRESAMENTE

(Legislación del Estado de México y similares).—

Antes de proceder al estudio de los agravios hechos

valer por el actor, conviene aclarar que en la documentación

aprobada por el Consejo General del Instituto Electoral y de

Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, para ser

utilizada el día de la jornada electoral, no se reserva un

espacio específico para asentar la hora de inicio de la

votación, aunque es válido concluir que la recepción de la

votación en las casillas, necesariamente inicia después de

su instalación.

En esas condiciones, la hora de instalación de la

casilla que se asienta en el apartado correspondiente del

acta de la jornada electoral, no debe ser equiparado o

asimilarse con la hora en que inició la recepción de la

votación, aunque la primera hora aludida constituye una

importante referencia para relacionarse con la segunda,

cuando ésta no conste de manera expresa en las

constancias del juicio.

En el caso a estudio, para determinar la procedencia

de la pretensión jurídica del actor, es necesario analizar las

constancias que obran en autos, particularmente las que se

relacionan con los agravios en estudio, como son: a) actas

de la jornada electoral en sus rubros de instalación y cierre

de casilla; y b) actas de incidentes, las que tienen la

naturaleza de documentales públicas, y acorde con lo que

Page 137: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

137

establece el artículo 519, párrafo 1, en relación al diverso

525, párrafo 1 del citado Código Electoral, merecen valor

probatorio pleno.

Ahora bien, del análisis preliminar de las constancias

antes aludidas, y con el objeto de sistematizar el estudio de

los agravios formulados por la parte actora, se presenta un

cuadro comparativo en el que se consigna la información

relativa a la identificación de la casilla, columna 1; la hora de

instalación de la casilla, asentada en el acta de la jornada

electoral, columna 2, la cual, aunque no debe ser confundida

con la hora en que inicio la recepción de los votos, sí

constituye una muy importante referencia para estimar en

qué momento inició la votación; la hora en la que la votación

se cerró y la justificación de la hora del cierre, en los

términos en que se consigna en el acta de la jornada

electoral, columna 3.

La información que en su caso se desprenda de las

actas de incidentes, los escritos de protesta, el acta de

escrutinio y cómputo, la propia acta de la jornada electoral, o

en cualquier otra constancia que obre en autos, respecto de

la veracidad de la hora en que se inició o cerró la recepción

de la votación, o respecto de aspectos especiales sobre la

forma en la que se verificaron tales eventos, como por

ejemplo, si en los mismos estuvieron presentes los

funcionarios de casilla y los representantes acreditados de

los partidos políticos, se anotarán en la columna 4.

1 2 3 4

CASILLA HORA DE INSTALACIÓN DE LA

CASILLA, SEGÚN ACTA DE LA JORNADA

ELCTORAL

HORA DE CIERRE DE LA VOTACION Y

CAUSA, SEGÚN ACTA DE LA JORNADA

ELECTORAL

ACTA DE INCIDENTES ASENTADOS

2308B 9:05 18:00 No hubo incidentes

2310C1 8:50 06:00 09:45 Anulación de un voto ya que paso (sic) a

Page 138: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

138

1 2 3 4 CASILLA HORA DE

INSTALACIÓN DE LA CASILLA, SEGÚN ACTA

DE LA JORNADA ELCTORAL

HORA DE CIERRE DE LA VOTACION Y

CAUSA, SEGÚN ACTA DE LA JORNADA

ELECTORAL

ACTA DE INCIDENTES ASENTADOS

votar, no perteneciendo a esta sección y se le envio (sic) a su sección correspondiente.

2311C1 8:50 18:00 8.50 LA CASILLA SE INSTALÓ A LAS 8:10 Y COMENZÓ A OPERAR A LAS 8:50.

2313C1 8:30 -- No hay incidente alguno asentado.

2313C2 8:35 -- 9:54 Avisaron que las boletas de la C01 y la C02 estaban cambiadas y las cambiamos, a los 3 minutos avisaron que siempre no las cambiaramos pero ya lo habíamos hecho. Posteriormente cambiamos las boletas y quedaron de la forma inicial. La C01 gasto 5 de las boletas de la C02 La C02 gasto 2 de las boletas de la C01 RAZON POR LA CUAL VAN INTERRUMPIDOS LOS FOLIOS DE AMBAS CASILLAS: C01 0487773 – 0487775 C02 0486762 – 0486667

2315C1 8:19 18:02 13:05 La persona con el numero 394 de nombre Nallely (Patricia) Reynoso Guerra voto en otra casilla no dijo la dirección voto por munícipes y en esta casilla que le correspondía por diputados. 10:00 La representante del Nueva Alianza Maria Amparo Garcia Villalobos voto en la casilla básica.

2316C1 8:05 18:05 7:55 Inicio antes y nos llamaron la atención.

2316C2 8:30 06:00 Falto una acta para la elección de munícipes num. 0491251.

2316C3 -- 06:04

2317B 09:00 -- 10:00 Se presentó una queja por el representante del PRD ya que hubo 3

Page 139: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

139

1 2 3 4 CASILLA HORA DE

INSTALACIÓN DE LA CASILLA, SEGÚN ACTA

DE LA JORNADA ELCTORAL

HORA DE CIERRE DE LA VOTACION Y

CAUSA, SEGÚN ACTA DE LA JORNADA

ELECTORAL

ACTA DE INCIDENTES ASENTADOS

nombramientos para representantes del PRI.

2317C1 18:00 Yo como secretario me equivoque con el primer apellido de la representante del PRI escribí Bolaños, el apellido correcto es BAÑUELOS.

2318B 8:56 6:03 NO INCIDENTES

2319C2 9:05 06:00 8:00 No empeso (sic) a tiempo las elecciones por ausencia de escrutador 9:00 fue sustituido escrutador por suplente.

2320C1 8:10 06:00 9:30 SE RUBRICARON UNAS BOLETAS DE MUNICIPES POR EL PRI DEL FOLIO 499883 AL 499910 10:10 SE RUBRICARON LAS BOLETAS DE MUNICIPES POR EL PRI DEL FOLIO 499911 AL 499925 6:00 SE DEJARON DE RUBRICAR LAS BOLETAS DE MUNICIPES POR EL PRI HASTA EL FOLIO 500195

2322C1 8:40 06:00 No hay incidentes asentados.

2323C1 9:15 6:01 No hay incidentes asentados.

2324B 8:10 18:01 No hay incidentes asentados.

2324C1 8:45 -- No hay incidentes asentados.

2325B 18:00 06:00 8:40 Por causas de lluvia 19:00 Salió una boleta de diputados de más.

Para efectos de estar en condiciones de calificar el

agravio, se debe tener en cuenta que el artículo 309 del

Código en la materia, establece que el primer domingo de

julio del año de la elección, a las ocho horas, los

Page 140: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

140

ciudadanos Presidente, secretario y escrutadores de las

mesas directivas de casilla, procederán a la instalación de

la casilla en presencia de los representantes de los partidos

políticos que concurran.

Acto continuo, se iniciará el levantamiento del acta de

la jornada electoral, llenándose y firmándose el apartado

correspondiente a la instalación de la casilla.

Así, por ningún motivo iniciará la recepción de la

votación antes de las ocho horas.

En efecto, de los datos que obran en las respectivas

actas de la jornada electoral y que se encuentran

contenidos en el cuadro anterior, se advierte que todas las

casillas se instalaron y recibieron la votación el día 5 cinco

de julio del año en curso en un horario que oscila entre las

ocho y las dieciocho horas; en ese sentido, queda

plenamente acreditado que la votación se recibió en la

fecha en que se celebró la elección, como lo previene el

Código en la materia; máxime si como en el caso, se

advierte que a ese evento concurrieron la mayoría de los

funcionarios designados para integrar las mesas directivas

de las casillas de mérito, así como los representantes de

los partidos políticos que contendieron en la elección,

acreditados ante las mismas, entre los que se encontraban

los de la parte actora, quienes tuvieron la oportunidad de

estar presentes, vigilar el desarrollo de la jornada electoral

y las actividades realizadas en cada casilla y que ante

situaciones anómalas o irregulares debieron protestar,

como el hecho de advertir que se estuviera recibiendo la

votación en fecha distinta, que en el caso que se analiza no

aconteció.

Page 141: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

141

Ahora bien, el hecho de que algunas casillas se hayan

instalado después de las ocho horas o hayan cerrado la

votación con algunos minutos posteriores a las dieciocho

horas e incluso que se haya omitido asentar la hora de

instalación de la casilla o del cierre de la votación, de

ninguna manera actualiza la causal de nulidad que hace

valer el impugnante pues la mayoría de estas

circunstancias obedecen a situaciones imprevistas que

retrasan la instalación y la recepción de la votación o su

cierre, tales como que los funcionarios designados no

asisten a cumplir con su obligación y derecho ciudadano de

recibir la votación y las personas formadas en la fila se

nieguen a formar parte de la mesa directiva de casilla; que

alguno de los representantes partidistas firme las boletas

electorales y se retrase en esta actividad; que después de

las dieciocho horas aún se encuentren formados

ciudadanos para emitir su voto; o el olvido y la falta de

pericia de quienes reciben la votación; etcétera; sobre todo

porque no se debe perder de vista que las mesas directivas

de casilla, constituyen un órgano electoral no especializado

ni profesional, integrado por ciudadanos que por azar

desempeñan el cargo, lo que explica que no siempre

realicen de manera expedita la instalación de una casilla o

cierre de la votación, o lo hagan exactamente a la hora

legalmente señalada.

Sirve de apoyo a lo anterior el criterio relevante

sustentado por la Sala Superior en la tesis relevante S3EL

124/2002, publicado en la Compilación Oficial de

Jurisprudencia y Tesis Relevantes 1997-2002, página 687,

cuyo rubro y texto dicen: ‘RECEPCIÓN DE LA VOTACIÓN.

LOS ACTOS DE INSTALACIÓN DE LA CASILLA PUEDEN

Page 142: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

142

JUSTIFICAR, EN PRINCIPIO, EL RETRASO EN SU

INICIO (Legislación del Estado de Durango)’. (Se

transcribe).

Por lo que contrario a lo que alega el actor, en ningún

caso se comenzó a recibir la votación antes de las ocho

horas, tal y como quedó asentado en el apartado

correspondiente al de instalación de la casilla, por lo que si la

casilla no se instaló antes de las 8:00 ocho horas, por

consecuencia lógica, mucho menos se pudo haber

recepcionado la votación antes de esa hora.

Lo anterior se corrobora con el hecho de que ninguno

de los representantes de los partidos políticos presentes en

estas casillas, asienta su firma bajo protesta, o en su caso

presenta algún escrito en el que haga saber su

inconformidad ni con la instalación de las casillas, ni mucho

menos con la recepción de la votación.

Como se puede apreciar, en el acta de incidentes de

estas casillas, no hubo asentamiento alguno respecto a que

se haya recibido la votación antes de las 8:00 ocho horas,

salvo en la casilla 2316C1, que atinadamente se aclaró que

les llamaron la atención por haber iniciado antes, más ese

“haber iniciado antes”, no necesariamente se refiere a la

votación, sino que puede ser a la instalación de la misma,

situación que se corrigió al momento, tal y como lo asienta el

secretario de dicha casilla.

Ahora bien, respeto al cierre de las casillas 2308B,

2310C1, 2311C1, 2316C2, 2316C3, 2317C1, 2318B,

2319C2, 2320C1 2322C1, y 2325B, quedó asentado que el

cierre de la votación fue exactamente a las 18:00 dieciocho

Page 143: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

143

horas, ó “6:00” seis de la tarde, por lo que se sostiene el

hecho de que no hubo la recepción del sufragio, después del

horario legal establecido en el artículo 326 del multicitado

Código Electoral.

Respecto de las casillas 2315C1, 2316C1, 2316C3,

2318B, 2323C1, y 2324B, se aprecia que se asentó que la

casilla se cerró entre el minuto 01 cero uno y 05 cero cinco,

después de las 18:00 dieciocho horas, situación que de

ninguna manera se puede considerar grave para efectos de

determinar la nulidad en dichas casillas, toda vez el hecho

de que se haya asentado que cerró la casilla unos minutos

después de la hora puede significar que tal vez estaban

votando las últimas personas formadas para hacerlo, o

inclusive las que ya se encontraban dentro de las mamparas

votando, únicamente omitiendo el secretario de la mesa

directiva, asentar dicha situación, lo que de ninguna manera

trasciende al resultado final.

También se aprecia que en las casillas 2313C1,

2313C2, 2316C3, 2317B, y 2324C1, aparece en blanco el

apartado de cierre de la votación, o en el caso de la 2316C3,

el del instalación de la casilla, lo que de ninguna manera se

debe considerar determinante para efectos de anular la

casilla, en razón de que es evidente que se trata de una

omisión por parte del secretario de la mesa directiva de

dichas casillas, ya que como es bien sabido, los ciudadanos

que asumen las funciones de integrantes de las mesas

directivas de casillas, no son profesionales de la materia, por

lo que su desempeño puede contener errores, mismos que

siempre serán considerados involuntarios, que de ninguna

manera serán determinantes para el resultado de la

votación, como en este caso acontece.

Page 144: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

144

Respecto de la casilla 2325B, resulta evidente que

hubo un error en el asentamiento del dato de la hora de

instalación de la casilla, toda vez que es el mismo dato

asentado para el cierre de la votación al considerarse que

las 6:00 seis horas y 18:00 dieciocho horas, son la misma

hora, por lo que una vez que se revisó el acta de incidentes,

en la que inclusive a las 8:40 ocho horas con cuarenta

minutos, se encuentra asentado uno, es dable concluir que

ésta se instaló a la hora establecida por el Código de la

materia.

Por lo que se considera INFUNDADO el agravio hecho

valer respecto de las casillas 2308B, 2310C1, 2311C1, 2313C1, 2313C2, 2315C1, 2316C1, 2316C2, 2316C3,

2317B, 2317C1, 2318B, 2319C2, 2320C1, 2322C1, 2323C1,

2324B, 2324C1 y 2325B, al no configurarse la causal de

nulidad en estudio.

i) CAUSAL IX.

Respecto de la votación recibida en las casillas 2308B,

2310C1, 2311C1, 2313C1, 2313C2, 2315C1, 2316C1, 2316C2, 2316C3, 2317B, 2317C1, 2318B, 2319C2, 2320C1,

2322C1, 2323C1, 2324B, 2324C1 y 2325B, la parte actora

hace valer la causal de nulidad prevista en el párrafo 1,

fracción IX, del artículo 636 del Código Electoral y de

Participación Ciudadana del Estado de Jalisco.

Lo anterior, en razón de que, a su decir, una vez que

se analicen las actas de la jornada electoral y de escrutinio y

cómputo, en el apartado reservado para que los funcionarios

de la mesa directiva de casilla, asienten el lugar en donde se

ubicó la misma, se desprende que el escrutinio y cómputo se

llevó a cabo en lugar distinto a aquel en donde se instaló la

casilla.

Page 145: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

145

En su informe circunstanciado la autoridad señalada

como responsable no hace manifestación alguna.

Debe señalarse que la certeza, objetividad,

imparcialidad y legalidad deben ser principios rectores de

todos los actos realizados por las autoridades electorales y,

de manera muy especial, todas las actividades de las

autoridades relacionadas con la obtención de los resultados

de las elecciones.

Durante la jornada electoral, los votos de los

ciudadanos son emitidos en las casillas instaladas para tal

efecto, y corresponde a los integrantes de las mesas

directivas recibir la votación y realizar su escrutinio y

cómputo, para posteriormente, hacer constar los resultados

Por su parte, el tercero interesado, señala que: “...Es

claro que con los elementos ofertados como prueba y del

desarrollo de los agravios en su escrito de demanda, no se

aprecia que dicha conducta efectivamente hubiera sido

realizada. El agraviado no ha demostrado de ninguna

manera su dicho, y de las pruebas ofertadas no obra

ninguna incidencia o inconformidad con lo cual se pudiera

considerar que efectivamente dicha anomalía fuera

realizada, y por consiguiente incumple con la carga de

probar. Además debe considerarse que los representantes

de los partidos políticos estuvieron presentes durante el

transcurso de toda la jornada electoral, según se aprecia

de las actas ofertadas como prueba, por tanto, si

efectivamente se hubiera actualizado alguna de las

causales, estarían en total aptitud de vigilar y en su caso

señalar respecto de alguna anomalía como las

expuestas…”

Page 146: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

146

de éste en la documentación electoral previamente

aprobada para tal efecto por el Instituto Electoral y de

Participación Ciudadana del Estado de Jalisco,

particularmente, en las actas de escrutinio y cómputo.

El escrutinio y cómputo de los votos en las casillas,

dentro del proceso electoral, es un acto de la mayor

relevancia, pues a través de éste se establece con precisión

el sentido de la voluntad de los electores expresada en la

casilla.

Debemos entonces considerar que, son los

funcionarios de la mesa directiva de casilla, los responsables

de llevar a cabo el escrutinio y cómputo de la votación

recibida, y tal actividad debe apegarse a lo establecido en la

normativa electoral, a fin de crear certidumbre con respecto

a estos actos, y así saber que se contó cada voto otorgado a

favor de los partidos políticos, en el lugar que previamente

fue determinado y autorizado por la autoridad

correspondiente.

Para salvaguardar esta expresión de voluntad, la

legislación electoral establece reglas, que tienden a asegurar

el correcto desarrollo de las tareas inherentes al escrutinio y

cómputo de los votos, para que sus resultados reflejen

auténtica y cabalmente el sentido de la votación de los

electores, y que como acto de autoridad electoral, cumplan

con los principios de certeza, objetividad, imparcialidad y

legalidad.

La normativa electoral busca lograr que los resultados

de las elecciones generen en el electorado confianza de que

sus votos fueron contados correctamente, y evitar que se

generen dudas en torno a los resultados por haber sido

alterados durante la realización de las operaciones relativas

Page 147: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

147

al escrutinio y cómputo, lo que viciaría los resultados

consignados en las actas de las casillas, de tal forma que no

pudieran ser considerados como los documentos

continentes de la expresión pura y auténtica de la voluntad

popular.

Así, el artículo 329 del Código Electoral y de

Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, establece

que el escrutinio y cómputo es el procedimiento por el cual

los integrantes de cada una de las mesas directivas de

casilla, determinan: a) El número de electores que votó en la

casilla; b) El número de votos emitidos en favor de cada uno

de los partidos políticos o candidatos; c) El número de votos

anulados por la mesa directiva de casilla, y d) El número de

boletas sobrantes de cada elección.

Por su parte, los artículos 191 y 328 del referido

Código Electoral disponen que las mesas directivas de

casilla tienen el carácter de autoridad electoral y que poseen

la atribución de recibir la votación, realizar el escrutinio y

cómputo y asegurar la autenticidad de este último

procedimiento.

Por otra parte, cabe acotar que en cuanto al tiempo y

forma en que se debe realizar el escrutinio y cómputo, el

artículo 328 de citado Código Electoral dispone que los

integrantes de la mesa directiva de casilla, una vez cerrada

la votación, llenado y firmado el apartado correspondiente

del acta de la jornada electoral, procederán al escrutinio y

cómputo de los votos sufragados en la casilla, debiendo

seguir para ello el procedimiento regulado por el artículo 331

del mismo ordenamiento legal invocado.

Ahora bien, el artículo 335 de la referida legislación

electoral, establece los datos mínimos que debe contener el

Page 148: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

148

apartado del acta de la jornada electoral relativo al escrutinio

y cómputo de cada elección.

Asimismo, el artículo 336, párrafo 1, del Código

Electoral en cita dispone que una vez realizado el escrutinio

y cómputo de todas las votaciones se dará por concluido el

apartado correspondiente del acta de la jornada electoral.

Adicionalmente, el artículo 336, en su párrafo 2, del

Código Electoral mencionado, consigna el derecho de los

representantes a firmar el acta de escrutinio y cómputo bajo

protesta, señalando los motivos de la misma.

Todas las normas mencionadas procuran en su

conjunto, asegurar que no se generen dudas sobre los

resultados de las elecciones obtenidos en las casillas, y que,

por el contrario, estos resultados se ajusten a los principios

de certeza, objetividad, imparcialidad y legalidad, que se

imponen en la actuación de las autoridades electorales.

Las disposiciones referidas protegen específicamente

la voluntad popular expresada por los ciudadanos a través

de sufragios emitidos en forma libre, secreta y directa,

considerando que el sentido de esta voluntad se determina a

través del procedimiento de escrutinio y cómputo y se

plasma en el acta correspondiente.

En consecuencia, la observancia de las reglas en la

realización del escrutinio y cómputo y en el levantamiento

del acta correspondiente son de mayor importancia, habida

cuenta que esta acta constituye el medio fundamental para

conocer con precisión el sentido de la voluntad popular

expresada en la casilla.

Page 149: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

149

Conviene aclarar que, por lo que se refiere al lugar en

el que ha de desarrollarse el escrutinio y cómputo, el Código

Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco

no contiene disposición alguna que prevea las causas

justificadas por las cuales los funcionarios de las mesas

directivas de casilla puedan realizar el escrutinio y cómputo

en local diferente al que determinó el Consejo Distrital

respectiva para instalar la casilla.

Sin embargo, son ilustrativos los razonamientos que

sostuvo la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder

Judicial de la Federación, cuando integró la laguna jurídica

en la legislación federal, pronunciándose por sostener que

existían hipótesis análogas entre lo regulado por los incisos

a) y c), del artículo 75, párrafo 1 de la Ley General del

Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, y

estableció que la norma que colmaba la laguna se

encontraba prevista en el artículo 215 del Código Federal

de Instituciones y Procedimientos Electorales, que

establece las causas de justificación para instalar la casilla

en lugar distinto al originalmente señalado por la autoridad

administrativa.

En efecto, el órgano judicial federal consideró que es

aplicable a la causal de nulidad prevista en el artículo 75,

párrafo 1, inciso c) de la ley adjetiva, lo regulado en el

artículo 215 del Código Electoral, ya que entre ambas

tareas electorales se presentan elementos comunes, por

las siguientes razones:

a) Se trata de operaciones que realiza el mismo órgano

electoral;

b) Las realiza en la misma etapa de proceso electoral;

c) Son tareas que deben realizarse en el local señalado por

el Consejo Distrital; y

Page 150: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

150

d) Sólo cuando exista causa justificada podrá en su caso

instalarse la casilla en lugar distinto al legalmente

señalado, o podrá realizarse el escrutinio y cómputo en

otro local.

En esas condiciones, la Sala Superior del órgano

judicial electoral federal estimó que las causas que valen

para justificar que se reciba la votación en lugar distinto al

señalado por la autoridad, sirven para determinar lo

justificado o no de realizar el escrutinio y cómputo en lugar

distinto al que se determinó por el Consejo Distrital.

La sustentación de este criterio se contiene en la tesis

relevante emitida por la Sala Superior, en la Compilación

Oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevantes 1997-2005 del

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,

publicada en el año 2005, visible en las páginas 551, 552 y

553, cuyo rubro es del siguiente tenor: ESCRUTINIO Y

CÓMPUTO. CUÁNDO JUSTIFICA SU REALIZACIÓN EN

LOCAL DIFERENTE AL AUTORIZADO.—

En ese orden de ideas, puede establecerse la analogía

de la interpretación que alcanzó el órgano judicial federal y

aplicarlo a la legislación de Jalisco, porque ambos

ordenamientos legales prevén los mismos supuestos, de lo

que se colige que como causas que justifican que el

escrutinio y cómputo se realice en lugar diferente al

determinado por el órgano electoral, serán las previstas en el

artículo 314 del Código en la materia.

Ahora bien, el artículo 636, párrafo 1, fracción IX, del

Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de

Jalisco, establece que la votación recibida en una casilla

electoral será nula cuando:

Page 151: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

151

IX. Se haya realizado, sin causa justificada, el escrutinio y cómputo en local diferente al determinado por el órgano electoral correspondiente;

Cabe precisar que, para que se actualice la causal de

nulidad en estudio, es preciso que se acrediten plenamente

los siguientes elementos:

a) Que el escrutinio y cómputo de los votos recibidos en la

casilla se haya realizado en local distinto al determinado por

el Consejo Distrital Electoral respectivo; y

b) Que la causa aducida por la autoridad electoral para

realizar el escrutinio y cómputo en un lugar distinto al

determinado por ella, no se ajuste a los supuestos que lo

justifican, así como el elemento implícito de la determinancia,

esto es, que la irregularidad deberá ser determinante para el

resultado de la votación.

Apoya la anterior consideración lo sustentado por la

Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Federación en la tesis de jurisprudencia, contenida en la

Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevantes

1997-2005, visible en las páginas 202 y 203, cuyo rubro es

el siguiente: NULIDAD DE SUFRAGIOS RECIBIDOS EN

UNA CASILLA. LA IRREGULARIDAD EN QUE SE

SUSTENTE SIEMPRE DEBE SER DETERMINANTE

PARA EL RESULTADO DE LA VOTACIÓN, AUN

CUANDO EN LA HIPÓTESIS RESPECTIVA, TAL

ELEMENTO NO SE MENCIONE EXPRESAMENTE

(Legislación del Estado de México y similares).

En efecto, de conformidad con la tesis invocada, la

declaración de nulidad de los sufragios recibidos en una

casilla se justifica solamente, si el vicio o irregularidad que

establece la causal de nulidad es determinante para el

resultado de la votación, pues esta circunstancia constituye

Page 152: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

152

un elemento que siempre está presente en las hipótesis de

nulidad, de manera expresa o implícita.

El único efecto que tiene la regulación textual incide

en la carga de la prueba, es decir, si el promovente señala

alguna causa de nulidad que expresamente contenga el

elemento determinante debe demostrar, además del vicio o

irregularidad previstos en dicho supuesto, que éste es

determinante para el resultado de la votación.

En cambio, cuando el Código contenga de manera

implícita este elemento, significa, que dada la magnitud del

vicio o irregularidad, o la dificultad de su prueba, existe la

presunción iuris tantum de la determinancia en el resultado

de la votación, con la salvedad de que si el juzgador

advierte en el contenido del expediente elementos que

demuestren que la irregularidad alegada no es

determinante para el resultado de la votación, no acogerá

la pretensión de nulidad.

Luego, la votación recibida en casilla se declarará

nula, cuando se actualicen los dos extremos que integran

la causal en estudio, se haya acreditado el elemento

“determinante” y en consecuencia, quede demostrado que

se vulneró el principio de certeza sobre el ejercicio del

escrutinio y cómputo de la casilla, pues si éste se realiza

en lugar distinto al de la casilla y no existe una razón que lo

justifique, se genera una duda sobre la veracidad de los

resultados de la votación emitida en la casilla.

Una vez establecido el marco jurídico de la causal en

estudio, a continuación se procede a examinar el caso para

determinar la procedencia de la pretensión jurídica del actor

y para ese propósito será necesario analizar las constancias

que obran en autos, particularmente las que se relacionan

Page 153: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

153

con los agravios en estudio, mismas que consisten en: a)

actas de la jornada electoral; b) actas de escrutinio y

cómputo; c) actas de incidentes; y, d) listas de ubicación e

integración de las mesas directivas de casilla –encarte-.

Las anteriores probanzas tienen la naturaleza de

documentales públicas, por lo que de acuerdo con lo

dispuesto por el artículo 519, párrafo 1, en relación con el

diverso 525, párrafo 1, del Código Electoral y de

Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, tienen valor

probatorio pleno.

Ahora bien, del análisis preliminar de las constancias

antes aludidas, y con el objeto de sistematizar el estudio de

los agravios formulados por la parte actora, se presenta un

cuadro comparativo en el que se consigna la información

relativa a la identificación de la casilla, columna 1; su

ubicación, según el acta de la jornada electoral, columna 2;

ubicación de la casilla anotada en el acta de escrutinio y

cómputo relativa a la elección que en este Juicio se

impugna, columna 3.

De igual forma, el cuadro contiene en la columna 4, la

información que contiene el “encarte”, en que se asienta la

ubicación de las casillas y los integrantes de la misma, toda

esta información permitirá concluir, que las discrepancias

entre los datos de ubicación consignados son producto de

imprecisiones al momento de llenar las actas respectivas y

no producto de un cambio de local.

1.

CASILLA 2.

UBICACIÓN DE CASILLA, SEGÚN ACTA

DE LA JORNADA ELECTORAL

3. UBICACIÓN DE

CASILLA, SEGÚN ACTA DE ESCRUTINIO Y

CÓMPUTO

4. UBICACIÓN DE CASILLA, SEGÚN EL

ENCARTE

2308B Prolongación Herrera y Cairo #300, Frac. Lomas de Teocaltiche (foja 468)

Prolongación Herrera y Cairo #300, Lomas de Teocaltiche. (foja 217)

CENTRO DE ATENCIONES MULTIPLES, CAM. ARISTEO RUIZ RUIZ; PROLONGACIÓN HERRERA Y CAIRO #300, FRACCC. LOMAS DE TEOCALTICHE

Page 154: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

154

1. CASILLA

2. UBICACIÓN DE

CASILLA, SEGÚN ACTA DE LA JORNADA

ELECTORAL

3. UBICACIÓN DE

CASILLA, SEGÚN ACTA DE ESCRUTINIO Y

CÓMPUTO

4. UBICACIÓN DE CASILLA, SEGÚN EL

ENCARTE

2310C1 Mariano Aldama #72 (foja 474)

Mariano Aldama #72, San Miguel (foja 224)

ESC. PRIM. URBANA FEDERL PROF. RAFAEL RAMIREZ T/M Y ESC. PRIM. URB. FEDERAL VICTORIANO SALADO ALVAREZ T/V; CALLE MARIANO ALDAMA #72, COL. SAN MIGUEL TEOCALTICHE

2311C1 Salado Alvarez 19, Centro (foja 475)

Salado Alvarez 19, Centro (foja 226)

DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA, DIF TEOCALTICHE, CALLE VICTORIANO SALADO ÁLVAREZ #19, COL. CENTRO

2313C1 En blanco 134 Juárez (foja 229) PREPARATORIA TEOCALTICHE, INCORPORADA A LA UDG T/V, CALLE JUÁREZ #134, COL. CENTRO

2313C2 Juárez #134, Centro (foja 478)

Juárez 134 CENTRO (foja 230)

PREPARATORIA TEOCALTICHE, INCORPORADA A LA UDG T/V, CALLE JUÁREZ #134, COL. CENTRO

2315C1 Francisco Rodríguez Gómez 207 (foja 481)

Francisco Rodríguez Gómez 207 (foja 233)

JARDÍN DE NIÑOS #199, JAIME TORRES BODET T/M; CALLE FRANCISCO RODRIGUEZ GÓMEZ #207, COL. BELLAVISTA

2316C1 Manuel J. Aguirre #304, Col Bellavista (foja 483)

Manuel J. Aguirre #304, Col Bellavista (Foja 235)

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS, CBTIS #247; CALLE MANUEL J. AGUIRRE #304, COL. BELLAVISTA

2316C2 Manuel J. Aguirre #304, Col Bella Vista (foja 484)

Manuel J. Aguirre #304 Col. Bellavista (236)

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS, CBTIS #247; CALLE MANUEL J. AGUIRRE #304, COL. BELLAVISTA

2316C3 Manuel J. Aguirre 304. (foja 485)

Manuel J. Aguirre #304 Bella Vista (foja 237)

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS, CBTIS #247; CALLE MANUEL J. AGUIRRE #304, COL. BELLAVISTA

2317B José G. Laris #137 (foja 486)

José G. Laris #137 (foja 238)

COCHERA DEL SEÑOR JOSÉ DE JESÚS PAREDES RODRÍGUEZ; CALLE JOSÉ G. LARIS #137, COL. TAVARES

2317C1 José G. Laris #137 (foja 732)

José G. Laris #137 (foja 239)

COCHERA DEL SEÑOR JOSÉ DE JESÚS PAREDES RODRÍGUEZ; CALLE JOSÉ G. LARIS #137, COL. TAVARES

2318B En blanco Niños Heroes S/N (foja 240)

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL #20, JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ T/M Y T/V; PROLONGACIÓN NIÑOS HÉROES SIN NÚMERO, COL. MARAVILLAS

2319C2 Mechoacanejo Zaragoza S/N (foja 493)

Mechoacanejo Zaragoza S/N (foja 248)

SALON DE EVENTOS LOS TRES POTRILLOS; CALLE ZARAGOZA SIN NUMERO, COLONIA CENTRO, LOCALIDAD MECHOACANEJO.

2320C1 Mechoacanejo, Insurgentes S/N (foja 496)

Entre las calles Ramón Corona y Negrete Insurgentes #45 Mechoacanejo (Fojas 250)

ESC. PRIM. RURAL FEDERAL RAMÓN RODRÍGUEZ REYNOSO T/M Y ESC. PRIM. RURAL FEDERAL AGUSTÍN YAÑEZ T/V; CALLE INSURGENTES #45, LOCALIDAD MECHOACANEJO.

2322C1 Gavilan de Abajo, Agustín Yañez sin número (foja 497)

Agustín Yañez Sin número, Gavilán de Abajo (foja 254)

ESC. PRIM. RURAL FED. JUAN ESCUTIA T/MM; CALLE AGUSTÍN YAÑEZ SIN NÚMERO, LOCALIDAD GAVILÁN DE ABAJO.

2323C1 Guerrero Belen del Refugio (foja 498)

Guerrero Belen del Refugio (foja 256)

SALON DE EVENTOS LA POSADA; CALLE GUERRERO #144, LOCALIDAD BELÉN DEL REFUGIO

2324B Teocaltiche, Belen del Refugio, Guerrero #139 (foja 499)

Guerrero #139, Belen del Refugio (foja 257)

ESC. PRIM. RURAL FED. JUSTO SIERRA MÉNDEZ T/M Y ESC. PRIM. RURAL FED. BENITO JUÁREZ T/V; CALLE GUERRERO #139, LOCALIDAD BELÉN DEL REFUGIO

2324C1 Belen del Refugio (foja 500)

Belen del Refugio (foja 258)

ESC. PRIM. RURAL FED. JUSTO SIERRA MÉNDEZ T/M Y ESC. PRIM. RURAL FED. BENITO JUÁREZ T/V; CALLE GUERRERO #139, LOCALIDAD BELÉN DEL REFUGIO

2325B El Salitre (foja 501) Dom. Con el Salitre (foja 259)

ESCUELA PRIM. RURAL FED. MARIANO CARRILLO T/M; DOMICILIO CONOCIDO SIN NÚMERO, LOCALIDAD EL SALITRE.

Como se puede apreciar de la tabla transcrita, en

todas las casillas salvo la 2313C1, aparecen los mismos

domicilios tanto en el acta de la jornada electoral como en la

de escrutinio y cómputo.

Efectivamente, las casillas impugnadas fueron

ubicadas en el lugar de ubicación que señala el “encarte”,

con la única salvedad de que se asienta el domicilio sin

Page 155: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

155

poner las colonias o la localidad, lo que de ninguna manera

se puede considerar es una irregularidad, toda vez que se

tiene la certeza de que no hubo cambio de ubicación de las

casillas.

En las casillas en las que no se asentó el domicilio

completo, se puede entender que es una omisión en el

asentamiento del dato, por parte del secretario de la mesa

directiva de casilla, ya que debe considerarse que es un

ciudadano que comete errores al no ser profesional en el

desempeño de esta actividad, errores que son involuntarios,

y nunca se presume, obra de mala fe.

Por lo que, se considera INFUNDADO el agravio

hecho valer respecto de las casillas 2308B, 2310C1,

2311C1, 2313C2, 2315C1, 2316C1, 2316C2, 2316C3, 2317B, 2317C1, 2319C2, 2320C1, 2322C1, 2323C1, 2324B,

2324C1 y 2325B, al no acreditarse ni siquiera el primer

elemento de la causal, es decir, que se haya realizado el

escrutinio y cómputo en local distinto al determinado por el

Consejo respectivo.

Ahora bien, respecto de las casillas 2313C1 y 2318B,

se observa que aparece en blanco el espacio de ubicación

de la casilla en el acta de la jornada electoral, mas no el de

el acta de escrutinio y cómputo, por lo que una vez revisado

el encarte, se verifica que efectivamente dicha casilla debió

instalarse en Juárez #134, tal y como quedó señalado en

donde se realizó el escrutinio y cómputo.

Por lo que se considera, que hubo una omisión por

parte del secretario de la casilla en el asentamiento del dato

en el acta de la jornada electoral, error involuntario que de

ninguna manera trasciende al resultado de la votación, tal y

como ha quedado demostrado, por lo que se considera

Page 156: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

156

INFUNDADO el agravio hecho valer en la casilla 2313C1 y

2318B, al no configurarse ni por lo menos el primer elemento

de la causal.

j) CAUSAL XI

Respecto de la casilla 2309B, la parte actora hace

valer la causal de nulidad prevista en el párrafo 1, fracción

XI, del artículo 636, del Código Electoral y de Participación

Ciudadana del Estado de Jalisco, ya que señala que la urna

electoral estuvo oculta por un lapso de tiempo durante la

jornada electoral.

La autoridad señalada como responsable no hace

señalamiento alguno, respecto de esta causal.

Por su parte, el tercero interesado, señala que: “…Es

claro que con los elementos ofertados como prueba y del

desarrollo de los agravios en su escrito de demanda, no se

aprecia que dicha conducta efectivamente hubiera sido

realizada. El agraviado no ha demostrado de ninguna

manera su dicho, y de las pruebas ofertadas no obra

ninguna incidencia o inconformidad con lo cual se pudiera

considerar que efectivamente dicha anomalía fuera

realizada, y por consiguiente incumple con la carga de

probar. Además debe considerarse que los representantes

de los partidos políticos estuvieron presentes durante el

transcurso de toda la jornada electoral, según se aprecia

de las actas ofertadas como prueba, por tanto, si

efectivamente se hubiera actualizado alguna de las

causales, estarían en total aptitud de vigilar y en su caso

señalar respecto de alguna anomalía como las expuestas.”

Page 157: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

157

Del análisis de las diversas normas que integran los

ordenamientos electorales es posible identificar la voluntad

del legislador de dotar a los actos en materia electoral y

particularmente a los resultados de las elecciones de los

principios de certeza, objetividad, imparcialidad y legalidad.

En este contexto, los resultados de las votaciones

recibidas en las casillas que se instalan el día de la jornada

electoral en la entidad, deben reflejar fielmente la expresión

de voluntad de los ciudadanos, sin generar dudas por

adolecer de alguna de las características referidas.

En la legislación electoral se puede reconocer la

intención del legislador de proteger el sufragio universal,

libre, secreto y directo, y tutelar, particularmente, el principio

de certeza en los resultados de la votación.

Este principio de certeza permite garantizar a la

ciudadanía, que los sufragios emitidos en la casilla estarán

seguros, es decir, que no podrán ser objeto de manipulación

alguna, y por otra parte, les permitirá a los partidos políticos

que, a través de sus representantes observen y vigilen

adecuadamente, no sólo el desarrollo de la votación, sino de

manera particular la recepción de la votación, toda vez que

los votos emitidos en una casilla deben corresponder

fielmente a la voluntad de los electores.

Para hacer efectivo este principio de certeza, la ley

señala con precisión el deber de las consejos distritales de

entregar el material electoral a quien fungirá como

presidente de la mesa directiva de casilla el día de la

elección; el día en que han de celebrarse las elecciones

estatales ordinarias; los requisitos y las formalidades que

deben cumplirse en el manejo del material electoral de la

Page 158: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

158

casilla; el lugar donde debe instalarse la casilla, la hora en la

que los funcionarios de la mesa directiva de casilla han de

proceder a la instalación de la casilla y la posterior recepción

de la votación; así como la responsabilidad del presidente de

la mesa directiva de casilla de asegurar el libre acceso de los

electores y de garantizar en todo tiempo el secreto de la

emisión del voto.

Además, para dar transparencia y certidumbre al

proceso de recepción de la votación y, consecuentemente, a

los resultados electorales, se establece en el Código en la

materia, el derecho de los observadores electorales y de los

partidos políticos para que a través de sus representantes,

observen y vigilen el procedimiento de instalación de la

casilla, así como la recepción de la votación. También, se

prevé la sanción de nulidad para la votación recibida en la

casilla cuando se hubieren instalado en lugar oculto las

urnas electorales durante la jornada electoral.

En efecto, conforme a lo que prevé el artículo 301,

párrafo 1, fracción V, del Código Electoral y de Participación

Ciudadana del Estado de Jalisco, los Consejos Distritales o

Municipales Electorales, según el caso, entregarán a cada

presidente de mesa directiva de casilla, dentro de los cinco

días previos a la elección, la urna o urnas para recibir la

votación, como parte de la documentación y material

electoral, y aquellas deberán ser de un material

transparente, de preferencia plegable o armable.

Las urnas deben llevar en el exterior y en lugar visible,

impresa o adherida en el mismo color de la boleta

correspondiente, la denominación de la elección de que se

trate, así como una ranura que sólo permita la introducción

de una sola boleta a la vez.

Page 159: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

159

Asimismo, en el artículo 310 del Código en estudio, se

señala que la urna o urnas se colocarán en la mesa de los

funcionarios de casilla y representantes de los partidos

políticos, quienes tendrán derecho a estar en el lugar en que

éstas se coloquen.

Dichas urnas deben estar en un lugar de fácil acceso

para los electores.

Por otra parte, en el artículo 30 del Código en la

materia, se dispone que las elecciones ordinarias deben

celebrarse el primer domingo de julio del año

correspondiente, y que a partir de las ocho horas, los

integrantes de las mesas directivas de casilla procederán a

la instalación de la casilla, en presencia de los

representantes de los partidos políticos que concurran.

A su vez, el artículo 309, párrafo 2, fracción IV, del

Código Electoral local, exige que en el apartado

correspondiente a la instalación del acta de la jornada

electoral, se haga constar que las urnas se abrieron o

armaron en presencia de los funcionarios, representantes de

partidos políticos o coaliciones que se encontraban

presentes.

También prescribe la norma electoral en estudio, que

los integrantes de la mesa directiva de casilla y los

representantes de los partidos políticos deberán comprobar

que están vacías y que se colocaron en la mesa de los

funcionarios de casilla, o si fue el caso que las condiciones

de la casilla no lo permitieron, que las urnas se colocaron en

el lugar adecuado y a la vista de los representantes de los

partidos políticos y electores.

Page 160: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

160

Estas normas de procedimiento, se complementan con

otra serie de regulaciones que les atribuyen a los partidos

políticos y a los funcionarios de la mesa directiva de casilla

diversas facultades para poder llevar a cabo su función.

Así, acorde con lo dispuesto por el artículo 301 del

Código en la materia, se dispuso que corresponde al

presidente de la mesa directiva de casilla, recibir de los

Consejos Distritales o Municipales electorales, la

documentación, formas aprobadas útiles y elementos

necesarios para el funcionamiento de la casilla (dentro de los

cuales se encuentran las urnas), los que deberá conservar

hasta la clausura de la casilla.

Además, se regula que el presidente deberá entregar

la o las boletas a los ciudadanos con derecho a sufragar, así

como mantener el orden en el interior y en el exterior de la

casilla, con el auxilio de la fuerza pública si fuese necesario.

Lo anterior, con la finalidad de garantizar en todo

tiempo el secreto de la emisión del voto y guardar una

estricta observancia de la ley.

Adicionalmente, en el artículo 285 del Código en la

materia, se consigna el derecho de los representantes de los

partidos políticos a recibir copia legible de las actas

levantadas en las casillas, entre las que se encuentra el acta

de la jornada electoral.

Las normas anteriormente referidas procuran en su

conjunto dotar a los resultados de las elecciones de las

características de certeza, objetividad, imparcialidad y

legalidad, y tutelar particularmente, el principio de certeza

que permita a los miembros de la mesa directiva de casilla,

electores, observadores electorales y a los representantes

Page 161: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

161

de los partidos políticos confiar en que los sufragios emitidos

en la casilla no fueron objeto de manipulación alguna.

Ahora bien, en términos de lo dispuesto por el párrafo

1, fracción XI, del artículo 636, del Código Electoral y de

Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, se prevé que

la votación recibida en una casilla electoral será nula

cuando:

XI. Se hubieren instalado en lugar oculto las urnas electorales durante la jornada electoral;

Se estima que la causal de nulidad transcrita fue

establecida por el legislador, en razón de que los ciudadanos

que cumplen con los requisitos previstos en la ley cuentan

con el derecho de sufragio, y por ende, para realizar el

trámite para obtener sus boletas y ejercer el derecho a votar,

sin que en ello intervenga ninguna clase de impedimento.

De esta forma, una vez que el ciudadano se encuentra

en la casilla después de haber acreditado su derecho a

ejercer el sufragio en ella, debe proceder a depositarlo en la

urna correspondiente a cada elección, sin embargo, de no

estar ubicada la urna en un lugar visible y fácilmente

identificable, puede provocar confusión y desorientación en

el elector al momento de depositarla.

En efecto, el ocultamiento de la urna desalienta al

ciudadano para depositar el sufragio e impide que su voto

llegue a cumplir con el fin de la elección, es decir, ante esta

irregularidad puede optar por no depositar su voto en la

urna, y consecuentemente, que su voto deje de ser

computado a favor del partido político o coalición de su

preferencia.

Page 162: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

162

Esta irregularidad también puede poner en duda la

autenticidad de los votos depositados en ella, porque si

permanece oculta puede generar incertidumbre ya que la

urna puede contener boletas que no corresponden

realmente al electorado que debe sufragar en la casilla.

Efectivamente, si una urna permanece oculta su

contenido es susceptible de ser manipulado, es decir, puede

permitir que se introduzcan, extraigan o canjeen votos y

alterar con ello el resultado de la votación emitida en esa

casilla, y con esto poner en duda los resultados de la

votación que deben corresponder a la voluntad de los

ciudadanos que sufragaron en ella.

En tal virtud, colocar las urnas en lugar oculto durante

la jornada electoral, genera dudas sobre la objetividad y

veracidad de los resultados, de manera tal que no pueda

considerarse que éstos reflejen fielmente la voluntad popular

expresada en las urnas, por no haberse respetado el

principio de certeza en torno a la colocación de las mismas

en un lugar visible y confiable para que los ciudadanos

puedan libremente depositar su voto.

En consecuencia, para decretar la nulidad de la

votación recibida en casilla con base en la causal que se

prevé en el párrafo 1, fracción XI, del artículo 636, del

Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de

Jalisco invocada, se deben satisfacer los siguientes

elementos esenciales:

a) Que se acredite que las urnas se instalaron en un lugar

oculto;

b) Que el ocultamiento de las urnas se haya realizado

durante la jornada electoral; y

Page 163: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

163

c) Que sea determinante para el resultado de la votación

recibida en la casilla correspondiente.

Cabe aclarar, que para que se acredite el segundo

elemento de la causal en estudio, resulta necesario

puntualizar que, si bien es cierto que el Código Electoral y de

Participación Ciudadana del Estado de Jalisco no establece

de manera específica la duración de la jornada electoral,

también es cierto que el artículo 309 del Código en la

materia establece que la jornada electoral inicia a partir de la

instalación de la casilla, es decir, a las ocho horas del primer

domingo de julio del año de la elección ordinaria, y concluye

al momento que se reciben los paquetes electorales en la

consejo distrital o municipal respectiva.

En efecto, el Código en la materia establece en su

Título Sexto, la regulación de aquellos actos que identifican

la etapa del proceso electoral correspondiente a la jornada

electoral, que van desde la instalación y apertura de casillas,

la votación y su cierre, la realización del escrutinio y

cómputo, la entrega de los paquetes electorales y la

recepción de éstos por parte de los Consejos Distritales o

Municipales correspondientes.

Sin embargo, este Órgano Jurisdiccional considera

que para el estudio de la temporalidad que exige la presente

causal, se debe entender la comprendida desde la

instalación de la casilla hasta la clausura, tomando en

consideración que los funcionarios de la mesa directiva de

casilla hacen constar lo sucedido el día de la jornada

electoral en el acta respectiva, cuyos apartados consignan la

información relativa a lo sucedido en la casilla a partir de su

instalación y hasta la clausura, de conformidad con lo que

prevé el artículo 305 del Código en la materia.

Page 164: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

164

Lo anterior es así, en razón de que a la luz de esta

causal resultaría ilógico examinar el destino de las urnas una

vez que se clausuró la casilla, porque éstas ya no contienen

los votos emitidos por los electores, es decir, para cuando

esto ocurra los sufragios ya fueron contabilizados y su

resultado se registró por los funcionarios de la casilla en el

apartado correspondiente al escrutinio y cómputo del acta de

la jornada electoral.

Además, acorde con lo dispuesto por el artículo 340

del Código en la materia, los funcionarios de la mesa

directiva de casilla, al término del escrutinio y cómputo de

cada una de las elecciones proceden a integrar el

expediente electoral, en el cual se incluyeron en sobres por

separado, las boletas sobrantes inutilizadas y las que

contienen los votos válidos y los votos nulos para cada

elección, con lo cual las urnas utilizadas en la casilla habrán

quedado vacías, y por tanto, su colocación, uso o destino

final no incide en la autenticidad de la votación.

En efecto, este Pleno del Tribunal Electoral estima

que si se satisfacen los elementos de la causal, se produce

también la demostración del elemento implícito, toda vez

que éste parte de una presunción iuris tantum de que el

vicio o irregularidad es determinante para el resultado de la

votación.

Sin embargo, como tal presunción admite prueba en

contrario, si del examen de las constancias que obran en el

expediente queda acreditado que la irregularidad no fue

determinante para el resultado de la votación, no se surtirá

la hipótesis de nulidad bajo estudio.

Apoya la anterior consideración lo sustentado por la

Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Page 165: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

165

Federación en la tesis de jurisprudencia, contenida en la

Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevantes

1997-2005, publicada en el año 2005, visible en las

páginas 202 y 203, cuyo rubro es el siguiente: NULIDAD

DE SUFRAGIOS RECIBIDOS EN UNA CASILLA. LA

IRREGULARIDAD EN QUE SE SUSTENTE SIEMPRE

DEBE SER DETERMINANTE PARA EL RESULTADO DE

LA VOTACIÓN, AUN CUANDO EN LA HIPÓTESIS

RESPECTIVA, TAL ELEMENTO NO SE MENCIONE

EXPRESAMENTE (Legislación del Estado de México y

similares).

En el presente caso, para determinar la procedencia

de la pretensión jurídica del actor, es necesario analizar las

constancias que obran en autos, particularmente las que se

relacionan con los agravios en estudio, mismas que

consisten en: a) actas de la jornada electoral, y b) actas de

incidentes, las que tienen la naturaleza de documentales

públicas y de conformidad con lo dispuesto por el artículo

519, párrafo 1, en relación al diverso 525, párrafo 1, del

Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de

Jalisco, tienen valor probatorio pleno.

Ahora bien, con respecto a la casilla 2309B, de una

revisión minuciosa realizada a las actas citadas en el párrafo

que antecede, se arriba a la conclusión de que en ninguna,

hubo asentamiento alguno que haga suponer que la urna

haya estado oculta por algún lapso de tiempo, ya que en el

acta de la jornada electoral no se registró algún incidente, o

que se firmó bajo protesta, o se presentó algún escrito, por

parte de alguno de los representantes de partido presente

durante el desarrollo de la jornada electoral.

Lo anterior se fortalece con el hecho de que en el acta

de incidentes de la casilla, el único asentado es el siguiente:

Page 166: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

166

5:30pm Se notifica que la C. Cruz Ponce Lucia, realizo (sic) su voto en la casilla básica del IFE no podía realizar su voto en la del IEPC. Esa persona milita para el PRD

Incidente que no tiene que ver con el agravio

esgrimido por el actor.

Así, el actor no aporta elementos suficientes para

comprobar la verdad de su dicho, tampoco señala las

circunstancias de modo, tiempo y lugar, que lleven a

suponer que efectivamente se ocultó la urna, o durante

cuánto tiempo, y al no cumplir con la obligación prevista en

el artículo 523, párrafo 2, del multicitado Código, en la

materia, no existe materia sobre la que se pueda verificar su

agravio.

Por lo anterior se considera INFUNDADO el agravio

hecho valer respecto de la casilla 2309B, al no configurarse

ni el primer elemento de la causal de nulidad, prevista en la

fracción XI, del párrafo 1, artículo 636, del Código Electoral y

de Participación Ciudadana.

k) CAUSAL XIII

En su demanda la parte actora señala que le causa

agravio el que en las casillas 2308B, 2309B, 2310C1, 2316C1, 2317C1, 2318C3, y 2323C1, personas distintas a

las previamente insaculadas, capacitadas y nombradas por

las autoridades electorales, usurparon las funciones de los

funcionarios de casilla, configurándose la causal de nulidad

prevista en el párrafo 1, fracción XIII, del artículo 636 del

Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado

de Jalisco.

Page 167: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

167

La autoridad señalada como responsable no realiza

manifestaciones particulares respecto de esta causal de

nulidad.

Por su parte, el tercero interesado, estima que, en las

casillas en análisis, las sustituciones de funcionarios se

hicieron con los electores de la sección, cuyos nombres

aparecen incluidos en el listado nominal, por lo que la

sustitución de funcionarios se hizo en términos de lo que

señala la ley y que el hecho de que alguno de los

funcionarios propietarios falte el día de la jornada electoral, y

su lugar sea ocupado sin realizar el recorrido de funcionarios

en términos del Código en la materia, no puede considerarse

que acredite la nulidad de la votación, más aun cuando

consta en actas.

Del análisis de las diversas normas que integran los

ordenamientos electorales es posible identificar la voluntad

del legislador de dotar a los actos en materia electoral y

particularmente a los resultados de las elecciones de los

principios de certeza, objetividad, imparcialidad y legalidad.

En todo sistema democrático, resulta indispensable la

renovación periódica de los órganos del gobierno a través de

elecciones populares.

Con este fin, el día de la jornada electoral en el ámbito

de las casillas, los integrantes de las mesas directivas, con la

participación ordenada de los electores, ante la presencia de

los representantes de partidos políticos y observadores,

llevan a cabo el acto más trascendente e importante del

proceso electoral, consistente en la recepción de la votación.

Page 168: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

168

Acorde con el Código Electoral y de Participación

Ciudadana del Estado de Jalisco, las mesas directivas de

casilla son los órganos electorales formados por ciudadanos,

a quienes el día de la jornada electoral, corresponde

asegurar que la recepción del voto esté revestida de los

principios rectores de certeza, objetividad, imparcialidad y

legalidad, y son responsables también, de respetar y hacer

respetar que el voto de los electores sea universal, libre,

secreto, directo, personal e intransferible.

En la legislación electoral vigente puede reconocerse

la intención del legislador de garantizar que las funciones

relacionadas con la recepción de la votación se lleven a

cabo, para que se logre la integración de los órganos de la

entidad de representación popular; y que la actuación de los

integrantes de las mesas directivas de casilla se ciña a los

referidos principios.

El Código Electoral en cita, señala con precisión dos

procedimientos para la designación de los integrantes de las

mesas directivas de casilla: uno para realizarse durante la

etapa de preparación de la elección, y otro, que se utiliza el

día de la jornada electoral, el cual tiene como fin cubrir las

ausencias de los ciudadanos designados, para lograr la

recepción de la votación y realizar las funciones que

corresponden a cada uno de los integrantes de la mesa

directiva de casilla.

Asimismo, el Código Electoral local establece la

sanción de nulidad de la votación recibida en la mesa

directiva de casilla cuando alguna persona ajena a la misma

usurpe las funciones de presidente, secretario o

escrutadores.

Page 169: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

169

Para dar una mayor transparencia al procedimiento de

integración de las mesas directivas de casilla y buscando

garantizar la actuación imparcial y objetiva de sus

integrantes, el Código Electoral y de Participación

Ciudadana del Estado de Jalisco en su artículo 194,

establece que, para ser funcionario de mesa directiva de

casilla se requiere:

I. Ser ciudadano mexicano en ejercicio de sus derechos civiles y

políticos; II. Estar inscrito en el Registro Federal de Electores y contar con

credencial para votar, en la que conste que su domicilio corresponde a la sección electoral;

III. Residir en la sección electoral respectiva; IV. No tener más de setenta años de edad al día de su designación; V. Ser de reconocida probidad; VI. Haber recibido el curso de capacitación para funcionarios de mesas

directivas de casilla por parte del Consejo Distrital Electoral. VII. No ser servidor público de confianza; VIII. No ser ministro de culto en función; IX. No desempeñar o haber desempeñado cargo de elección popular,

en los cinco años anteriores a la designación; X. No ocupar cargo de dirección en un partido político, en cualquiera de

los niveles de su estructura nacional, estatal o Municipal; XI. No haber sido condenado por delito doloso; y XII. Tener modo honesto de vivir.

Sin embargo, ante la situación común de que los

ciudadanos originalmente designados no acuden el día de la

jornada electoral a desempeñar sus funciones como

miembros de las mesas directivas de casilla, el legislador

previó mecanismos para la sustitución de los funcionarios

ausentes para asegurar las funciones de recepción de la

votación, en el artículo 312 del Código Electoral citado, dicha

disposición establece lo siguiente:

1. De no instalarse la casilla, a las ocho horas con quince minutos conforme al artículo anterior, se estará a lo siguiente: I. Si estuviera el Presidente, éste designará a los funcionarios necesarios para su integración, recorriendo, en primer término y en su caso, el orden para ocupar los cargos de los funcionarios ausentes con los propietarios presentes y habilitando a los suplentes presentes para sustituir a los faltantes, y en ausencia de los funcionarios designados, de entre los electores que se encuentren formados para votar; II. Si no estuviera el Presidente, pero estuviera el secretario, éste asumirá las funciones de Presidente de la casilla y procederá a integrarla en los términos señalados en la fracción anterior;

Page 170: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

170

III. Si no estuvieran el Presidente ni el secretario, pero estuviera alguno de los escrutadores, éste asumirá las funciones de Presidente y procederá a integrar la casilla de conformidad con lo señalado en la fracción I;

IV. Si sólo estuvieran los suplentes, uno de ellos asumirá las funciones de Presidente, los otros las de secretario y primer escrutador, procediendo el primero a instalar la casilla nombrando a los funcionarios necesarios de entre los electores formados para votar, verificando previamente que se encuentren inscritos en la lista nominal de electores de la sección correspondiente y cuenten con credencial para votar;

V. Si no asistiera ninguno de los funcionarios de la casilla, el Consejo Distrital tomará las medidas necesarias para la instalación de la misma y designará al personal encargado de ejecutarlas y cerciorarse de su instalación;

VI. Cuando por razones de distancia o dificultad de las comunicaciones, no sea posible la intervención oportuna del personal del Instituto Electoral designado, a las diez horas, los representantes de los partidos políticos ante las mesas directivas de casilla designarán por mayoría, a los funcionarios necesarios para integrar la casilla de entre los electores formados para votar, verificando previamente que se encuentren inscritos en la lista nominal de electores de la sección correspondiente y cuenten con credencial para votar; y

VII. En todo caso, integrada conforme a los anteriores supuestos, la mesa directiva de casilla, iniciará sus actividades, recibirá válidamente la votación y funcionará hasta su clausura. 2. En el supuesto previsto en la fracción VI del párrafo anterior, se requerirá: I. La presencia de un juez o notario público, quien tiene la obligación de acudir y dar fe de los hechos; y II. En ausencia del juez o notario público, bastará que los representantes expresen su conformidad para designar, de común acuerdo, a los miembros de la mesa directiva. 3. Los nombramientos que se hagan conforme a lo dispuesto en el párrafo 1 de este artículo, deberán recaer en electores que se encuentren formados para votar y que se encuentren inscritos en la lista nominal de electores de dicha sección; en ningún caso podrán recaer los nombramientos en los representantes de los partidos políticos.

Por otra parte, en lo referente a las funciones que

corresponden a cada uno de los integrantes de las mesas

directivas de casilla, el artículo 199 del Código Electoral y de

Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, señala las

atribuciones para los presidentes de las mesas directivas de

casilla:

I. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones de este Código y los acuerdos y lineamientos aprobados por el Consejo General del Instituto Electoral;

II. Recibir del Presidente del Consejo Distrital o Municipal Electoral, las listas nominales de electores con fotografía, boletas Electorales, formatos del acta de la jornada electoral y sus diversos apartados, así como la demás documentación y material electoral para el funcionamiento de la casilla, y firmar el acuse respectivo; III. Custodiar y preservar las listas nominales de electores con fotografía, boletas Electorales, formatos del acta de la jornada electoral y sus diversos apartados, así como la demás documentación y material electoral, desde su

Page 171: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

171

recepción y hasta la entrega de los paquetes Electorales al Consejo Distrital o Municipal electoral que corresponda, o bien al centro de acopio que determine el Consejo General del Instituto Electoral;

IV. Entregar la o las boletas a los electores inscritos en la lista nominal y que previamente identificó el secretario de la mesa directiva de casilla, para la emisión del voto;

V. Mantener el orden en el interior y en el exterior de la casilla; VI. Requerir la intervención de las autoridades de seguridad pública para conservar o restablecer el orden, en el interior o en el exterior de la casilla; VII. Suspender la votación, temporal o definitivamente, en caso de circunstancias o condiciones que:

a) Alteren el orden; b) Obstaculicen la libre emisión del sufragio; c) Impidan el secreto del voto; y d) Representen riesgo para la seguridad personal de los electores,

representantes de partidos políticos o funcionarios de la mesa directiva; VIII. Ordenar la reanudación de la votación cuando cesen las circunstancias y condiciones que motivaron la suspensión; IX. Retirar de la casilla a cualquier elector, representante de partido o persona que:

a) Altere el orden en el interior o en el exterior de la casilla; b) Pretenda retardar la recepción de la votación; c) Intimide o ejerza violencia sobre los electores, representantes de

partido político o funcionarios de la mesa directiva; d) Obstaculice la libre emisión del voto; e) Viole el secreto del voto; f) Obstruya el escrutinio y cómputo; e g) Intente impedir el desarrollo de cualquiera de los procedimientos y

etapas a cargo de los funcionarios de la mesa directiva; X. Practicar, con auxilio del secretario y de los escrutadores y ante los representantes de los partidos políticos presentes, el escrutinio y cómputo; XI. Fijar los resultados de las votaciones en lugar visible del exterior del inmueble. XII. Entregar los paquetes Electorales al Consejo Distrital o Municipal Electoral que corresponda, o bien al centro de acopio que apruebe el Consejo General del Instituto Electoral; y XIII. Las demás que le confieran este Código y el Consejo General del

Instituto Electoral.

Asimismo, acorde con lo dispuesto en el artículo 200,

párrafo 1, del Código Electoral y de Participación Ciudadana

del Estado de Jalisco, los secretarios de las mesas directivas

de casilla deben levantar las actas; contar las boletas antes

del inicio de la votación; recibir los escritos de protesta que

se presenten; recibir los escritos de incidentes, consignar en

las actas u hojas de incidentes todos aquellos actos que

eventualmente puedan alterar el resultado de la elección, y

anotar el resultado del escrutinio.

Page 172: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

172

Por su parte, los escrutadores deben contar el número

de electores que votaron de acuerdo con la lista nominal, el

número de boletas depositadas en las urnas, el número de

votos emitidos a favor de cada candidato, fórmula, planilla o

lista; y auxiliar al presidente o secretario en las actividades

que les encomienden, según dispone el artículo 201, párrafo

1 del citado Código Electoral.

Ahora bien, para una mayor claridad en torno a la

causal en estudio, cabe hacer algunas precisiones:

De la interpretación sistemática y funcional del Código

en la materia, se hace evidente la intención del legislador de

lograr que la función de recibir la votación se lleve a cabo a

pesar de que pudieran presentarse algunas irregularidades

el día de la jornada electoral, al momento de integrar la

mesa directiva de casilla.

Así, para dar transparencia, generar confianza y evitar

dudas sobre la imparcialidad y objetividad en la actuación de

los integrantes de las mesas directivas de casilla, en el

Código en cita se estableció un procedimiento para la

designación de los funcionarios de casilla en la etapa

preparatoria de la elección, específicamente en el artículo

282 del Código Electoral estatal, mismos a los que ya se

hizo alusión en párrafos precedentes.

Sin embargo, ante la irregular pero reiterada

circunstancia de que las personas designadas por el

Consejo Distrital Electoral respectivo no acudan a ejercer

sus encargos, el legislador dispuso en el artículo 312 del

Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de

Jalisco, mecanismos para hacer la sustitución de los

funcionarios ausentes, el propio día de la jornada electoral,

para lograr la realización de la función de recibir la votación.

Page 173: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

173

En esta disposición legal se privilegia la función de

recepción de la votación, de forma tal, que la ausencia de

funcionarios propietarios puede ser cubierta con la

designación de nuevos funcionarios, según el caso, por

parte del presidente de la casilla, por el secretario, algún

escrutador, un funcionario suplente, o incluso por decisión

de la mayoría de los propios representantes de los partidos

políticos.

Resulta evidente entonces, que para el legislador lo

más importante es la realización de la función de recibir la

votación y, que en última instancia, la atribución de designar

a los integrantes de la mesa directiva de casilla puede recaer

en muy distintas personas, y la designación, en cualquier

persona que razonablemente garantice objetividad e

imparcialidad, lo que se presume ocurre cuando la ley obliga

a seleccionar de entre los electores de la sección y prohíbe

ocupar el cargo de funcionarios de casilla a los

representantes de partidos políticos.

Relacionado con lo expuesto, el Pleno de este Tribunal

Electoral considera que sirve de apoyo a las

argumentaciones planteadas la tesis relevante dictada por la

Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Federación, publicada en la Compilación Oficial de

Jurisprudencia y Tesis Relevantes 1997-2005, y visible en

las página 944, cuyo rubro es el siguiente: SUSTITUCIÓN

DE FUNCIONARIOS EN CASILLAS. DEBE HACERSE CON

PERSONAS INSCRITAS EN LA LISTA NOMINAL.

También vale la pena destacar que, de acuerdo con

los artículos ya analizados, a cada integrante de la mesa

directiva de casilla le corresponden distintas funciones y por

lo que hace a la de recibir la votación, sólo se da

Page 174: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

174

participación al presidente y al secretario, quienes si así lo

desean, pueden solicitar el auxilio de los escrutadores.

Todas las normas mencionadas procuran garantizar

que la función de recepción de la votación se lleve a cabo

para lograr el objetivo primordial, que es la integración de los

órganos del Estado de representación popular y asegurar

que no se generen dudas sobre los resultados de las

elecciones obtenidos en las casillas, y que se cumplan los

principios de certeza, objetividad, imparcialidad y legalidad,

que se imponen en la actuación de las autoridades

electorales.

Por último, el artículo 636, párrafo 1, fracción XIII, del

Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de

Jalisco, establece que la votación recibida en una casilla

electoral será nula cuando:

XIII. Alguna persona ajena a la mesa directiva de casilla haya usurpado las funciones del Presidente, Secretario o Escrutadores.

Cabe precisar que la votación recibida en casilla se

declarará nula, cuando alguna persona ajena a la mesa

directiva de casilla usurpe las funciones de presidente,

secretario o escrutador y que generen dudas sobre la

imparcialidad u objetividad en la actuación de los

integrantes de la mesa directiva de casilla, además de que

se haya acreditado el elemento implícito, esto es, que la

irregularidad sea determinante para el resultado de la

votación.

Apoya la consideración anterior, lo sustentado por la

Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Federación en la tesis de jurisprudencia contenida en la

Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevantes

Page 175: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

175

1997-2005, visible en las páginas 202 a 203, cuyo rubro es

el siguiente: NULIDAD DE SUFRAGIOS RECIBIDOS EN

UNA CASILLA. LA IRREGULARIDAD EN QUE SE

SUSTENTE SIEMPRE DEBE SER DETERMINANTE

PARA EL RESULTADO DE LA VOTACIÓN, AUN

CUANDO EN LA HIPÓTESIS RESPECTIVA, TAL

ELEMENTO NO SE MENCIONE EXPRESAMENTE

(Legislación del Estado de México y similares.)

En efecto, de conformidad con la tesis invocada, la

declaración de nulidad de los sufragios recibidos en una

casilla se justifica solamente si el vicio o irregularidad a que

se refiere la causa invocada es determinante para el

resultado de la votación, sin embargo, esta circunstancia

constituye un elemento que siempre está presente en las

hipótesis de nulidad, de manera expresa o implícita.

El único efecto que tiene la regulación textual incide

en la carga de la prueba, es decir, si el promovente señala

alguna causa de nulidad que expresamente contenga el

elemento determinante, debe demostrar, además del vicio

o irregularidad previstos en dicho supuesto, que éste es

determinante para el resultado de la votación.

En cambio, cuando la ley contenga de manera

implícita este elemento, significa, que dada la magnitud del

vicio o irregularidad o la dificultad de su prueba, existe la

presunción iuris tantum de la determinancia en el resultado

de la votación, con la salvedad de que si el juzgador

advierte que en el expediente obran elementos que

demuestren que la irregularidad alegada no es

determinante para el resultado de la votación, no se

justificará acoger la pretensión de nulidad.

Page 176: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

176

Ahora bien, toda vez que la causa de nulidad que

establece el párrafo 1, fracción XIII, del artículo 636, del

Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado

de Jalisco, contiene de manera implícita el elemento

determinante el juzgador procederá al estudio del mismo,

para efecto de declarar si la irregularidad o vicio

impugnado fue determinante para el resultado de la

votación.

En esas condiciones, si se acreditan los elementos

integrantes de la causal de nulidad de votación recibida en la

casilla relativa a la usurpación por parte de alguna persona

ajena a la mesa directiva de casilla de las funciones del

presidente, secretario o escrutador, además del elemento

determinante y queda demostrado que se vulneró el principio

de certeza protegido por la causal, que consiste en permitir

saber al electorado que su voto será recibido y custodiado

por autoridades legítimas o establecidas conforme al Código

en la materia, a fin de que no se generen dudas sobre los

resultados de la elección, se declarará nula la votación

recibida en la casilla.

En el presente caso, para determinar la procedencia

de la pretensión jurídica del actor, es necesario analizar las

constancias que obran en autos, particularmente las que se

relacionan con los agravios en estudio, mismas que

consisten en: a) “encarte”, mediante el cual se establecen la

ubicación de las casillas y la integración de las mesas

directivas de casilla; b) las actas de la jornada electoral; c)

actas de escrutinio y cómputo; d) actas de incidentes; y e)

listado nominal de electores.

Las probanzas anteriores tienen la naturaleza de

documentales públicas, por lo que de conformidad con lo

dispuesto por el artículo 519, párrafo 1, en relación al diverso

Page 177: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

177

525, párrafo 1, del Código Electoral y de Participación

Ciudadana del Estado de Jalisco, tienen valor probatorio

pleno.

De acuerdo con los agravios hechos valer y lo

manifestado por las partes, respecto de las casillas 2308B,

2309B, 2310C1, 2316C1, 2317C1, 2318C3, y 2323C1, este

Pleno del Tribunal Electoral considera que la causal

invocada debe analizarse atendiendo a la coincidencia que

debe existir entre los nombres de las personas que fueron

designadas como funcionarios de casilla, según los

acuerdos adoptados en las sesiones del Consejo Distrital

Electoral, con los nombres de las personas que realmente

actuaron durante la jornada electoral como miembros de la

mesa directiva, de acuerdo con las correspondientes actas

de la jornada electoral y de escrutinio y cómputo, en las que

se reservan espacios para anotar los nombres de los

funcionarios que participan en la instalación y recepción de

la votación en las casillas, así como los cargos ocupados por

cada uno y sus respectivas firmas; además, tienen otros

espacios destinados a expresar si hubo o no incidentes

durante la instalación o durante la recepción de la votación.

Por lo tanto, debe atenderse también al contenido de las

diversas actas u hojas de incidentes relativas a cada una de

las casillas en estudio.

Ahora bien, del análisis de las constancias antes

aludidas, y con el objeto de sistematizar el estudio, se

presenta un cuadro comparativo, en el que se consigna la

información relativa a la identificación de la casilla, los

nombres de los funcionarios que recibieron la votación y los

cargos que ocuparon de acuerdo con lo asentado en las

correspondientes actas de la jornada electoral; los nombres

de las personas facultadas para actuar en la casilla y sus

cargos, según los acuerdos adoptados por el Consejo

Page 178: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

178

Distrital Electoral y por último, las observaciones en relación

a las sustituciones que constan en las actas u hojas de

incidentes.

CASILLA FUNCIONARIOS QUE RECIBIERON

LA VOTACIÓN FUNCIONARIOS DESIGNADOS POR EL

CONSEJO DISTRITAL OBSERVACIONES

Acta de la jornada electoral Propietarios: 2308B Presidente: EDGAR OMAR

ROMAN GOMEZ Presidente: EDGAR OMAR ROMAN

GOMEZ

TODOS COINCIDEN

Secretario SALVADOR MERCADO CHAVEZ

Secretario: SALVADOR MERCDO CHAVEZ

1er Escrutador

HILARIA ALONZO ESTRADA

1er Escrutador HILARIA ALONSO ESTRADA

2º Escrutador

ALBERTO ALVAREZ DIAZ

2º Escrutador ALBERTO ALVAREZ DIAZ

Suplentes: 1º YOLANDA ALVAREZ GONZALEZ 2º GERONIMO RODRIGUEZ DIAZ 3º RAUL SANDOVAL ALONSO

2309B Presidente: IRMA ALVAREZ SALAMANCA

Presidente: IRMA ALVAREZ SALAMANCA

- Ma. Bernardet Hernández Muñoz, fue designada para fungir como primer escrutador en la sección 2309C1. TODOS ESTOS CIUDADANOS FUERON INSACULADOS Y CAPACITADOS PARA FUNGIR EN ESTA SECCIÓN.

Secretario LUIS ARMANDO VALLIN MEDEL

Secretario: LUIS ARMANDO VALLIN MEDEL

1er Escrutador

MARIA BERNARDET HERNANDEZ MUÑOZ

1er Escrutador BERTHA LETICIA MACIAS BECERRA

2º Escrutador

MARIA TERESA MARTINEZ MARTINEZ

2º Escrutador MIRIAM REYES PUERTO

Suplentes: 1º MARIA TERESA MARTINEZ

MARTINEZ 2º MARTIN MARTINEZ GONZALEZ 3º VALENTIN REYNOSO ALVAREZ

2310C1 Presidente: ALFONSO DELGADO MADRIGAL

Presidente: ALFONSO DELGADO MADRIGAL

TODOS

COINCIDEN.

Secretario BERENICE QUEZADA RODRIGUEZ

Secretario: BEENICE QUEZADA RODRIGUEZ

1er Escrutador

ELOISA GUTIERREZ TORRES

1er Escrutador ELOISA GUTIERREZ TORRES

2º Escrutador

MA. GUADALUPE RAMIREZ SALDIVAR

2º Escrutador MA. GUADALUPE RAMIREZ SALDIVAR Suplentes:

1º MARIA MAGDALENA FLORES ORTIZ 2º DOLORES ARMIDA REYES OCHOA 3º ROBERTO CARLOS AVILA QUIN

2316C1 Presidente: DARIO MUÑOS HERNANDEZ

Presidente: DARIO MUÑOZ HERNANDEZ

- Ningún incidente asentado en acta relativo a algún cambio de funcionarios. - Consuelo Marín Díaz, fue insaculada como 1er suplente en la sección 2616C2. TODOS ESTOS CIUDADANOS FUERON INSACULADOS Y CAPACITADOS PARA FUNGIR EN ESTA SECCIÓN.

Secretario OMAR ADRIAN DELGADO MARQUEZ

Secretario: OMAR ADRIAN DELGADO MARTINEZ

1er Escrutador

CONSUELO MARIN DIAZ

1er Escrutador LUZ HORALIA RODRIGUEZ VILLALOBOS

2º Escrutador

LUZ HORALIA RODRIGUEZ VILLALOBOS

2º Escrutador MARIA LUISA ORDORICA ORDORICA

Suplentes: 1º FELIPE LOPEZ IBARRA 2º ALFREDO MORAN GONZALEZ 3º J.JESUS LOPEZ RAMIREZ

2317C1 Presidente: EZEQUIEL LOZANO LOZANO

Presidente: EZEQUIEL LOZANO LOZANO

- Ningún incidente asentado en acta relativo a algún cambio de funcionarios. - Alfredo Martínez Martínez fue insaculado con 2º escrutador en la sección 2317B. TODOS ESTOS CIUDADANOS FUERON INSACULADOS Y CAPACITADOS

Secretario HUGO CESAR CAMPO LOPEZ

Secretario: HUGO CESAR OCAMPO LOPEZ

1er Escrutador

MA. DE LA LUZ ESPINOZA MTZ.

1er Escrutador EMA FUENTES VALLEJO

2º Escrutador

ALFREDO MTZ. MTZ. 2º Escrutador ANGEL MUÑOZ TRINIDAD

Suplentes: 1º MA. DE LA LUZ ESPINOZA

MARTINEZ 2º MARIBEL RODRIGUEZ MARTINEZ 3º MA. DE LOS ANGELES CONTRERAS

GATVIS

Page 179: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

179

CASILLA FUNCIONARIOS QUE RECIBIERON LA VOTACIÓN

FUNCIONARIOS DESIGNADOS POR EL CONSEJO DISTRITAL

OBSERVACIONES

Acta de la jornada electoral Propietarios: PARA FUNGIR EN ESTA SECCIÓN.

2318C3 Presidente: JOSE DE JESUS CRUZ ALVARADO

Presidente: JOSE DE JESUS CRUZ ALVARADO

- Ningún incidente asentado en acta relativo a algún cambio de funcionarios. - Ma. Eugenia Álvarez Sandoval, fue insaculada como 2º suplente en la sección 2318C1. TODOS ESTOS CIUDADANOS FUERON INSACULADOS Y CAPACITADOS PARA FUNGIR EN ESTA SECCIÓN.

Secretario EDGAR ALLAN ALARCON MARTIN

Secretario: EDGAR ALLAN ALARCON MARTIN

1er Escrutador

AIDA ISABEL RODRIGUEZ PEDROZA

1er Escrutador MA. DE LOURDES CARRILLO MACIAS

2º Escrutador

MA. EUGENIA ALVAREZ SANDOVAL

2º Escrutador YULIANA ELIZABETH PEREZ JAUREGUI Suplentes:

1º AIDA ISABEL RODRIGUEZ PEDROZA 2º IRMA DOLORES IÑIGUEZ

VILLALOBOS 3º JOSE AMADOR GALINDO DAVALOS

2323C1 Presidente: PATRICIA HERNANDEZ HERNANDEZ

Presidente: PATRICIA HERNANDEZ HERNANDEZ

- Marco Antonio Martínez Baltazar, fue insaculado como 1e suplente en la sección 2323B. - Juan José Martínez Díaz fue insaculado como 3er suplente en la sección 2323B. TODOS ESTOS CIUDADANOS FUERON INSACULADOS Y CAPACITADOS PARA FUNGIR EN ESTA SECCIÓN.

Secretario MARIA DEL REFUGIO GOMEZ ESTRADA

Secretario: MARIA DEL REFUGIO GOMEZ ESTRADA

1er Escrutador

JUAN JOSE MARTINEZ DIAZ

1er Escrutador JOSE SALVADOR HERNANDEZ DIAZ

2º Escrutador

MARCO ANTONIO MARTINEZ BALTAZAR

2º Escrutador EDGAR ADRIAN ESQUIVEL GONZALEZ Suplentes:

1º MARTHA ORTIZ CORNEJO 2º ISAEL MORENO HUERTA 3º MARIA IRENE ESTRADA LOPEZ

Del análisis detallado del cuadro que antecede, este

Pleno del Tribunal Electoral considera que:

En las casillas 2308B, y 2310C1, se aprecia que los

integrantes de la mesa directiva de casilla que se publicaron

en el “encarte” coinciden perfectamente con los nombres

de los integrantes de las mesas directivas de casilla que se

asientan en las actas de jornada electoral correspondiente a

cada una de estas casillas.

Por lo tanto, no existe irregularidad alguna que se

pueda observar en estas casillas, tomando en cuenta

además, que en las actas de incidentes respectivas no se

asienta razón alguna respecto de que hubiera irregularidad

relacionada con esta causal, por el contrario, se pudo

comprobar, con base a los elementos con los que cuenta

Page 180: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

180

este Órgano Resolutor, no existe ninguna discrepancia

relacionada con esta causal.

Y toda vez que, no se acredita ni el primer elemento

de esta causal I, del artículo 636 del multicitado Código,

resulta INFUNDADO el agravio del actor en las casillas

2308B, y 2310C1.

En lo que respecta a las casillas 2309B, 2316C1,

2317C1, 2318C3, y 2323C1, se puede observar que,

ciertamente existen cambios entre lo establecido en el

encarte y lo que aparece en el acta de jornada electoral en

relación a los funcionarios de las mesas directivas

correspondientes. Sin embargo, estos cambios no tienen

trascendencia alguna por la razón de que, del cuadro de

observaciones se desprende que, el cambio de funcionarios

se hizo en la misma sección, simplemente que estuvieron

insaculados la casilla básica o contigua pero de la misma

sección.

En otras palabras, los ciudadanos funcionarios de las

mesas directivas de las casillas señalados como cambiados,

fueron insaculados como resultado del proceso que

determina nuestro Código Electoral y de Participación

Ciudadana del Estado de Jalisco. De las actas de jornada

electoral en cuestión, se observa que sí se desempeñaron

como funcionarios en las secciones que señala el “encarte”,

simplemente, se cambiaron a la casilla contigua o básica de

la misma sección y en algunos casos cambiaron suplentes a

escrutadores o de escrutadores de una casilla básica a una

contigua o viceversa, con el mismo puesto.

Esta situación definitivamente no afecta la certeza y

legalidad de la votación recibida en estas casillas debido a

que los ciudadanos insaculados sí se desempeñaron como

Page 181: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

181

funcionarios en las secciones señaladas, y esos pequeños

cambios sucedidos no crean confusión en el electorado ni

pone en riesgo la seguridad de la emisión de la votación, por

lo que no se acredita irregularidad alguna que sea relevante

para el caso de estas casillas, ni mucho menos que

ameriten la anulación de la votación recibida en ellas. En

todo caso, de haberse hecho en forma irregular esos

cambios, o que hubieran tenido incidencia en los resultados

de la votación, habrían quedado asentados en las actas de

incidentes correspondientes, sin embargo, no existe

señalamiento alguno respecto de irregularidades cometidas.

Con base a los razonamientos vertidos en los párrafos

que anteceden, se determina que no existe irregularidad

alguna relacionada con la causal de nulidad prevista en el

párrafo 1, fracción XIII, del artículo 636, del Código Electoral

y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco.

Entonces al no acreditarse ni el primer elemento de

esta causal de nulidad en estudio, resulta INFUNDADO el

agravio del actor en las casillas 2308B, 2309B, 2310C1, 2316C1, 2317C1, 2318C3, y 2323C1.

VIII. OTROS AGRAVIOS HECHOS VALER, NO RELACIONADOS CON CAUSAL ESPECÍFICA.

En el agravio DECIMO SEGUNDO el actor refiere

que en la sesión de cómputo municipal, efectuada el día 08

ocho de julio del presente año, en los paquetes de las

casillas 2308B, 2310C1, 2311C1, 2313C1, 2313C2,

2315C1, 2316C1, 2316C2, 2316C3, 2317B, 2317C1,

2318B, 2319C2, 2320C1, 2322C1, 2323C1, 2324B, 2324C1 y 2325B, se apreciaban claras muestras de

alteración, solicitando la apertura de los mismos, sin

embargo el Presidente del Consejo Municipal no lo hizo,

Page 182: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

182

vulnerando los principios rectores de certeza y legalidad

que deben regir a todo proceso electoral.

También señala que debido a la gravedad de la

irregularidad, solicita se lleve a cabo la apertura de

paquetes relativos a estas casillas.

En torno a lo anterior la autoridad señalada como

responsable no hace manifestación alguna.

Por otro lado, el tercero interesado argumenta que

estos agravios deberán de desecharse por infundados,

toda vez que las causas de las que se adolece para anular

las casillas no se encuentran previstas dentro de las

causas genéricas que señala el Código Electoral y de

Participación Ciudadana del Estado de Jalisco.

Para el análisis de este agravio, se debe tener en

cuenta lo que señala el Código Electoral y de Participación

Ciudadana del Estado de Jalisco, respecto del Cómputo

Municipal.

Artículo 370 1. Los Consejos Municipales Electorales, el miércoles siguiente al día al en que se realizó la jornada electoral y a partir de las ocho horas, se reunirán en sesión especial para realizar el cómputo de la elección de Munícipes. Artículo 371 1. La sesión especial para realizar el cómputo Municipal no se suspenderá, salvo acuerdo que por causa justificada tome el Consejo Municipal Electoral. Artículo 372 1. El Consejo Municipal Electoral ejecutará el procedimiento del cómputo Municipal en los términos siguientes: I. Examinará los paquetes Electorales de cada una de las casillas,

separando aquellos que aparezcan alterados; II. El Presidente del Consejo abrirá uno a uno los que aparezcan sin

alteración, siguiendo el orden ascendente de las secciones y extraerá del expediente electoral, el apartado de escrutinio y cómputo del acta de la jornada electoral. El Secretario del Consejo tomará nota de los resultados que se hicieron constar en los apartados de escrutinio y cómputo del acta de la jornada electoral, si estos coinciden con los anotados en el acta que obra en poder del Consejo, sus resultados se considerarán válidos y se computarán;

III. Ante la falta de alguna de estas actas, el presidente cotejará el ejemplar con que se cuente, con el acta utilizada en el programa de resultados Electorales preliminares o, en su defecto, con alguna de las actas de la elección respectiva que se encuentre en poder de los representantes de

Page 183: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

183

los partidos políticos, si estos coinciden con los anotados en el acta que obra en poder del Consejo, sus resultados se considerarán válidos y se computarán;

IV. En caso de error, alteración o de que no existan actas para su cotejo, el Consejo Municipal Electoral procederá a realizar el escrutinio y cómputo del paquete electoral respectivo, levantando el acta correspondiente, entregando copia a los representantes de partido político o coalición. Los resultados obtenidos se agregarán al cómputo Municipal;

V. Enseguida el presidente abrirá los paquetes que tengan muestras de alteración. Si las actas de escrutinio contenidas en los mismos coinciden con las copias del Consejo, o con alguna de las mencionadas en el inciso c) de este artículo, los datos se sumarán al cómputo. En caso contrario, se repetirá el escrutinio y cómputo, levantándose las actas correspondientes y se sumará el resultado al cómputo Municipal;

VI. Se adjuntarán los escritos de protesta interpuestos ante cada mesa directiva de casilla para su remisión al Consejo General del Instituto Electoral; y

VII. Con los resultados obtenidos se levantará el acta de cómputo Municipal. 2. El acta de cómputo será firmada, sin excepción, por todos los consejeros y los representantes de los partidos políticos o coaliciones, quienes podrán hacerlo bajo protesta. En caso de negativa de alguno, se hará constar en el acta correspondiente. 3. Con el acta de cómputo se integrarán las operaciones practicadas, las objeciones y escritos de protesta que se hayan presentado ante el Consejo Municipal Electoral. Artículo 373 1. El Secretario del Consejo Municipal entregará a los representantes de los partidos políticos o coaliciones, copia legible del acta de cómputo Municipal. Artículo 374 1. Los presidentes de los Consejos Municipales, al término de la sesión de cómputo, fijarán en el exterior del domicilio del Consejo y en lugar visible los resultados obtenidos. Artículo 375 1. Con la documentación electoral de las casillas se formará el paquete electoral, que será remitido al Consejo General del Instituto Electoral dentro de las veinticuatro horas siguientes a la conclusión del cómputo, enviando en sobre por separado una copia del acta de dicho cómputo.

Como se puede apreciar de la transcripción de estos

artículos, el miércoles siguiente al día de la elección, que

en el caso fue el 08 ocho de julio del 2009 dos mil nueve,

en sesión especial el Consejo Municipal Electoral de

Teocaltiche, Jalisco se reunió para efectuar el Cómputo

Municipal, esto de conformidad a los artículos 370 y 371

del Código en Cita.

Acto seguido efectuó el procedimiento que se

contempla en el artículo 372 del Código Electoral local.

Ahora bien, este Pleno del Tribunal Electoral procede

al estudio de acta de sesión permanente del cómputo

Page 184: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

184

municipal, precisamente levantada por el Consejo

Municipal Electoral de Teocaltiche, del día 08 ocho de julio

del año en curso, visible a fojas de la 1256 mil doscientos

cincuenta y seis a la 1273 mil doscientos setenta y tres del

expediente, en la que se aprecia que efectivamente se

cumplieron con las formalidades que señala el Código en la

materia, como sigue:

I. Se examinaron los paquetes de cada una de las

casillas, incluyen las casillas 2308B, 2310C1, 2311C1,

2313C1, 2313C2, 2315C1, 2316C1, 2316C2, 2316C3,

2317B, 2317C1, 2318B, 2319C2, 2320C1, 2322C1,

2323C1, 2324B, 2324C1 y 2325B, impugnadas por el

actor, quedando asentado en acta lo siguiente:

“…TOMANDO EN CUENTA DE QUE NO SE DETECTO NINGUN PAQUETE QUE SE CONSIDERARA ALTERADO, LO PROCEDENTE ES ABRIR LOS PAQUETES QUE SE CONSIDERARON COMO ALTERADOS, PROCEDEREMOS A ABRIR LOS PAQUETES QUE APARECEN SIN ALTERACION SIGUIENDO EL ORDEN DE LAS SECCIONES Y SE TOMARÁ NOTA DE LOS RESULTADOS QUE SE HICIERON CONTAR EN LAS ACTAS DE ESCRUTINIO, PARA QUE EN CASO DE QUE COINCIDAN CON LOS ANOTADOS EN EL ACTA QUE SE LEYÓ EN EL CANTO ELECTRONICO EL DÍA DE LA JORNADA ELECTORAL, SUS RESULTADOS SE CONSIDERARÁN VÁLIDOS Y SE COMPUTARÁN. EN CASO DE NO COINCIDIR O NO EXISTA ALGUNA DE LAS ACTAS DE REFERENCIA SE HARÁ EL ESCRUTINIO Y CÓMPUTO DE LA CASILLA, LEVANTÁNDOSE EL ACTA CORRESPONDIENTE Y SE SUMARÁN TODOS ESTOS DATOS PARA OBTENER EL RESULTADO TOTAL DE LA VOTACIÓN QUE CORRESPONDA.

…SE PROCEDE A LA APERTURA DE LA BODEGA, VERIFICANDO LOS SELLOS QUE ENCUENTRAN INTACTOS. …”

Como se puede apreciar, de la transcripción de esta

parte del acta de sesión permanente, se puede verificar

que el Consejero Presidente estaba dando cuenta del

procedimiento que se llevaría a cabo, antes de abrir la

bodega en que se encontraban resguardados los paquetes

del Municipio.

En el procedimiento de mérito, dejó claro que en caso

de que algún paquete tuviera muestras de alteración, lo

procedente sería abrir los paquetes que se consideraron

Page 185: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

185

como alterados, y además aquellos que no estuvieran

alterados, siguiendo el orden de las secciones, se tomaría

nota de los resultados que se hicieron constar en las actas

de escrutinio y cómputo, para que en caso de que

coincidan con los anotados, sus resultados se

considerarían válidos, esto encuentra su fundamento en el

diverso artículo 372 del multicitado Código.

Acto seguido, procedió a la apertura de la bodega,

dejando asentado que los sellos se encontraban intactos.

Ahora bien, tomando en consideración que en esta

sesión permanente, estuvo presente Bertha Nelly Durán

Gallo, Consejera Representante Propietaria del Partido

Revolucionario Institucional, quien promueve el Juicio de

Inconformidad en estudio, y en ninguna de las actas

levantadas el día 08 ocho de julio del año en curso, firma

bajo protesta, ni hace alguna aseveración tendiente a que

quedara asentado que los paquetes electorales sustraídos

de la bodega en que se encontraban resguardados, hayan

tenido alguna muestra de alteración, como ahora pretende

hacer saber a esta Autoridad Jurisdiccional.

Se arriba a la conclusión de que, contrario a lo que

afirma el actor, se fueron revisando paquete a paquete en

orden ascendente, sin que hubiera por lo menos uno que

tuviera muestras de alteración.

Además, en el punto séptimo del acta en cuestión, se

solicitó a los presentes manifestar si tenían algún asunto a

tratar, quedando asentado que no existió comentario

alguno, dando por desahogados todos y cada uno de los

puntos aprobados en esa sesión.

Page 186: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

186

Toda vez que este Órgano Jurisdiccional ha realizado

una exhaustiva revisión al acta impugnada, se arriba a la

conclusión de que no le asiste la razón al actor, en razón

de que en ninguna de las casillas que señala, existe indicio

que haga suponer que dichos paquetes hayan estado

alterados.

Por lo que se considera INFUNDADO el agravio

hecho valer por el enjuiciante.

Respecto del agravio DÉCIMO TERCERO, el actor

esgrime, que el día del Cómputo Municipal, la autoridad

responsable omitió realizar el escrutinio y cómputo de las

casillas cuyos paquetes electorales no contenían el acta

respectiva, circunstancia también que debe realizarse

cuando teniendo el paquete, el acta de escrutinio y

cómputo no coincida con aquellas que obran en poder de

dicho Consejo Municipal Electoral,

Lo anterior aconteció en las casillas 2308B, 2310C1,

2311C1, 2313C1, 2313C2, 2315C1, 2316C1, 2316C2, 2316C3, 2317B, 2317C1, 2318B, 2319C2, 2320C1,

2322C1, 2323C1, 2324B, 2324C1 y 2325B.

De la revisión del acta de sesión permanente

levantada en el Consejo Municipal Electoral el día 08 ocho

de julio del año en curso, se arriba a la conclusión de que

contrario a lo que afirma, se fueron sustrayendo cada una

de las actas de escrutinio y cómputo que cita el actor,

señalándose “NO HUBO DISCREPANCIAS NI

FALTANTES. NO SE REALIZA CÓMPUTO”, y además,

que las únicas actas faltantes fueron las relativas a las

casillas 2314B, 2318C2, y 2319C2, por lo que se procedió

al recuento parcial, en presencia de todos los concurrentes

a la sesión, incluyendo la representante del Partido Político

Page 187: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

187

actor en este Juicio de Inconformidad, quien que no hace

manifestación alguna, al cedérsele a todos el uso de la voz.

Por lo que el actor, no prueba que como lo señala, las

actas de escrutinio y cómputo hayan faltado, o que se haya

solicitado al Consejo Municipal la apertura de los paquetes

de las casillas 2308B, 2310C1, 2311C1, 2313C1, 2313C2,

2315C1, 2316C1, 2316C2, 2316C3, 2317B, 2317C1, 2318B, 2319C2, 2320C1, 2322C1, 2323C1, 2324B,

2324C1 y 2325B.

Tampoco ha lugar a acceder a su petición en este

Juicio de Inconformidad, toda vez que esta autoridad

Resolutora no encuentra un elemento que lleve a concluir

que como lo afirma el actor, se haya dado las

irregularidades que señala.

Por el contrario, se considera INFUNDADO el agravio

hecho valer respecto de las casillas 2308B, 2310C1, 2311C1, 2313C1, 2313C2, 2315C1, 2316C1, 2316C2,

2316C3, 2317B, 2317C1, 2318B, 2319C2, 2320C1, 2322C1, 2323C1, 2324B, 2324C1 y 2325B, al no acreditar

la verdad de su dicho, carga procesal a la que está

obligado, conforme al artículo 523 párrafo 2, del Código en

la materia.

En el agravio DÉCIMO CUARTO, el actor impugna

los resultados contenidos en el Acta de Cómputo Municipal

por ERROR ARITMÉTICO, toda vez que según señala, los

resultados que aparecen en la misma, no es el fiel reflejo

de la sumatoria de los datos contenidos en las 53

cincuenta y tres actas de escrutinio y cómputo levantadas

por cada una de las mesas directivas de casilla que se

instalaron en el Municipio de Teocaltiche, Jalisco.

Page 188: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

188

Ahora bien, en razón de que el agravio esgrimido por

el actor, va encaminado al supuesto error aritmético en el

acta de cómputo municipal, se procede a la sumatoria de

los datos consignados en las actas de escrutinio y

cómputo, tomando en cuenta lo asentado en el acta de

sesión especial con carácter de permanente del Consejo

Municipal Electoral de Teocaltiche, Jalisco, en la que se

emitió el acta de cómputo municipal, impugnada, visible a

fojas 205 doscientas cinco y 206 doscientas seis del

expediente, como sigue:

No. Casilla PAN PRI PRD PT PV CONV NA PSD VOTOSPRI/NA CNR VN

1. 2307 B 110 138 25 1 5 0 1 0 3 0 12 2. 2307 C1 91 154 23 2 3 0 3 0 2 0 6 3. 2307 C2 124 142 28 0 0 0 4 0 0 0 26 4. 2307 C3 111 156 37 2 3 1 3 0 3 0 9 5. 2308 B 162 121 27 1 2 0 2 1 6 0 5 6. 2308 C1 164 128 36 0 0 0 1 0 4 0 26 7. 2308 C2 165 136 28 0 0 0 0 0 0 2 18 8. 2308 C3 140 131 20 4 2 0 1 1 1 2 11 9. 2309 B 127 88 19 0 2 0 1 0 2 0 15 10. 2309 C1 122 88 21 0 4 0 4 0 3 0 16 11. 2310 B 121 73 8 0 0 0 0 0 0 0 15 12. 2310 C1 137 63 7 0 0 0 1 0 4 3 7 13. 2311 B 117 118 11 1 3 0 3 0 6 0 10 14. 2311 C1 130 116 10 0 1 0 3 0 1 0 13 15. 2312 B 147 101 9 0 1 0 0 0 0 1 11 16. 2313 B 124 92 29 5 2 0 2 0 2 1 13 17. 2313 C1 120 96 28 2 1 0 0 0 0 0 13 18. 2313 C2 126 105 15 0 0 0 0 0 0 0 12 19. 2314 B 108 83 19 0 1 0 1 0 3 0 7 20. 2315 B 164 109 31 0 0 0 0 0 0 0 23 21. 2315 C1 172 93 33 0 0 1 2 0 5 0 16 22. 2316 B 142 79 29 3 6 7 2 1 7 0 17 23. 2316 C1 132 93 24 0 0 0 3 0 2 0 27 24. 2316 C2 132 106 26 5 2 0 4 0 8 0 17 25. 2316 C3 138 100 28 2 2 3 1 0 5 0 13 26. 2317 B 90 83 23 0 0 0 4 0 0 2 8 27. 2317 C1 106 92 10 0 0 0 2 0 2 0 19 28. 2318 B 161 104 15 3 4 0 3 0 5 0 11 29. 2318 C1 135 132 18 2 2 0 2 0 6 0 12 30. 2318 C2 147 129 15 3 7 0 2 0 0 0 15 31. 2318 C3 145 118 19 1 1 0 2 0 1 0 10 32. 2318 C4 129 134 15 0 0 0 2 0 5 0 14 33. 2318 C5 149 126 21 0 0 0 0 0 0 0 21 34. 2319 B 144 164 47 0 0 0 17 0 4 0 0 35. 2319 C1 133 156 39 2 1 1 7 1 3 0 11 36. 2319 C2 161 123 62 0 0 0 4 0 3 0 26 37. 2320 B 153 97 53 0 1 0 6 1 10 0 7 38. 2320 C1 166 69 31 1 2 5 15 0 7 1 15 39. 2320 C2 143 80 48 2 5 1 9 0 6 0 14 40. 2321 B 123 129 10 7 6 3 1 0 1 0 10 41. 2322 B 76 92 26 0 0 0 1 0 1 6 4 42. 2322 C1 82 80 16 2 6 1 1 0 0 0 9 43. 2323 B 101 90 88 4 5 3 0 0 1 0 9 44. 2323 C1 116 81 109 5 4 0 0 1 0 0 12 45. 2324 B 89 59 131 2 5 2 2 0 0 0 10 46. 2324 C1 104 53 131 4 4 2 0 0 0 0 0 47. 2325 B 196 138 17 0 2 1 0 2 1 0 10 48. 2326 B 91 100 12 0 0 0 2 0 0 0 29 49. 2326 C1 75 123 14 0 9 0 1 0 0 0 12 50. 2327 B 87 104 5 2 7 0 1 2 3 0 7 51. 2328 B 138 101 23 1 0 0 0 0 0 0 10

Page 189: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

189

No. Casilla PAN PRI PRD PT PV CONV NA PSD VOTOSPRI/NA CNR VN

52. 2318 C1 152 80 23 1 1 0 0 0 0 0 5 53. 2329 B 40 41 10 1 0 0 0 0 0 0 8

TOTAL: 6758 5587 1602 71 112 31 126 10 126 18 676

De la revisión de los datos obtenidos por este Órgano

Jurisdiccional, y comparados con el acta de cómputo

municipal, emitida al final de la sesión especial de carácter

permanente, se puede observar que contrario a lo que

afirma el actor, los resultados son idénticos en el sentido

de que la votación obtenida por los partidos políticos y

coalición contendientes en este municipio quedó como

sigue:

VOTACIÓN PARTIDO

POLÍTICO O COALICIÓN

CONSEJO MUNICIPAL

VOTACIÓN PARTIDO POLITICO O COALICIÓN TRIBUNAL ELECTORAL

COINCIDE:

6758

6758 SI

*

5839

5839 SI

1602

1602 SI

VOTACIÓN VÁLIDA

14199 VOTACIÓN VÁLIDA

14199 SI VCNR** 242 VCNR* 242 SI VOTOS NULOS

676 VOTOS NULOS

676 SI VTE 15117 VTEM 15117 SI

* Es la suma de los votos obtenidos por los partidos políticos en lo individual, más los obtenidos por la planilla común en boletas cruzadas dos veces. **Se sumaron los votos de los no registrados más los del PT, PV, CONV., y PSD, ya que no registraron candidatos para esta elección.

Se tiene que en realidad, contrario a lo que afirma el

actor, no hay ningún error aritmético, toda vez que los

resultados finales obtenidos por el Consejo Municipal, y por

esta Autoridad, resultan idénticos.

Por lo que se considerar INFUNDADO, el agravio

hecho valer por el actor.

Page 190: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

190

IX.- Los agravios hechos valer en la demanda del

Juicio de Inconformidad, presentada por el Partido

Revolucionario Institucional, en que invoca diversas

causales de nulidad establecidas en el artículo 636 del

Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado

de Jalisco resultaron:

Por lo que ve a las causales de nulidad, todas del

artículo 636 del Código en la materia, de la votación

recibida en casilla electoral:

a) INFUNDADOS en lo que se refiere a la fracción I,

respecto de las casillas: 2308B, 2309B, 2311C1, 2314B, 2316B, 2318B, 2318C2, 2323C1 y 2324C1;

b) INFUNDADOS en lo que se refiere a la fracción II,

respecto de las casillas: 2308B, 2309B, 2311C1, 2314B,

2316B, 2318B, 2318C2, 2323C1 y 2324C1;

c) INFUNDADOS en lo que se refiere a la fracción III,

respecto de las casillas: 2308B, 2309B, 2310C1, 2311C1, 2313C1, 2313C2, 2315B, 2315C1, 2316B, 2316C2,

2316C3, 2317B, 2318C1, 2318C2, 2320C1, 2324C1 y

2325B;

d) INFUNDADOS respecto de la fracción IV, en las casillas:

2308B, 2309B, 2310C1, 2311C1, 2313C1, 2313C2, 2315B,

2315C1, 2316B, 2316C2, 2316C3, 2317B, 2318C1,

2318C2, 2320C1, 2324C1 y 2325B;

e) INFUNDADOS en lo que se refiere a la fracción V,

respecto de la casilla: 2316B;

f) INATENDIBLE en la fracción VI, por lo que se refiere a

todas las casillas del municipio de Teocaltiche, Jalisco;

Page 191: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

191

g) INFUNDADOS en lo que se refiere a la fracción VII,

respecto de las casillas: 2308B, 2310C1, 2311C1, 2313C1,

2313C2, 2315C1, 2316C1, 2316C2, 2316C3, 2317B, 2317C1, 2318B, 2319C2, 2320C1, 2322C1, 2323C1, 2324B,

2324C1 y 2325B;

h) INFUNDADOS en lo que se refiere a la fracción VIII,

respecto de las casillas: 2308B, 2310C1, 2311C1, 2313C1, 2313C2, 2315C1, 2316C1, 2316C2, 2316C3, 2317B,

2317C1, 2318B, 2319C2, 2320C1, 2322C1, 2323C1, 2324B,

2324C1 y 2325B;

i) INFUNDADOS en lo que se refiere a la fracción IX,

respecto de las casillas: 2308B, 2310C1, 2311C1, 2313C1,

2313C2, 2315C1, 2316C1, 2316C2, 2316C3, 2317B,

2317C1, 2318B, 2319C2, 2320C1, 2322C1, 2323C1, 2324B, 2324C1 y 2325B;

j) INFUNDADOS en lo que se refiere a la fracción XI,

respecto de la casilla: 2309B; y

k) INFUNDADOS en lo que se refiere a la fracción XIII,

respecto de las casillas: 2308B, 2309B, 2310C1, 2316C1,

2317C1, 2318C3, y 2323C1.

También resultaron INFUNDADOS los agravios

décimo segundo, décimo tercero y décimo cuarto,

esgrimidos por el actor en su demanda.

Lo anterior, en los términos de los considerandos VII

y VIII de esta resolución.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, con apoyo

además en lo establecido por los artículos 12, fracciones X

y XV, y 68, de la Constitución Política del Estado de

Page 192: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

192

Jalisco; 73, 88, fracción IV, y 90, de la Ley Orgánica del

Poder Judicial del Estado de Jalisco; 1º, párrafo primero,

fracción VII, 598, 610, 628, párrafo 1, fracción II, inciso a),

630, 633 y 634, del Código en la materia y 94 del

Reglamento Interior del Poder Judicial del Estado, se

resuelve conforme a los siguientes puntos

R E S O L U T I V O S :

PRIMERO.- La competencia de este Pleno del Tribunal

Electoral del Poder Judicial del Estado de Jalisco para

conocer del Juicio de Inconformidad, interpuesto por el

Partido Revolucionario Institucional, la legitimación del actor,

la personería del promovente y la procedencia del juicio

quedaron acreditados en los términos de los considerandos

I, II, III y IV de esta sentencia.

SEGUNDO.- La pretensión jurídica ejercitada por el

Partido Revolucionario Institucional resultó INFUNDADA, al

no actualizarse alguna de las causales de nulidad previstas

en el artículo 636 del Código Electoral y de Participación

Ciudadana del Estado de Jalisco, por las razones que se

precisan en los considerandos VII y VIII de este fallo.

TERCERO.- Se confirman los resultados consignados

en el acta de cómputo municipal de Teocaltiche, Jalisco, correspondiente a la elección de Munícipes, en los

términos de los Considerandos VII y VIII de esta sentencia.

Notifíquese a las partes en los términos del

Código Electoral y de Participación Ciudadana del

Estado de Jalisco.

En su oportunidad, archívese como asunto

total y definitivamente concluido.

Page 193: AUTORIDAD RESPONSABLE CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL … · impugnada, tal y como lo establece el artículo 506 por remisión directa del dispositivo 623, ambos del Código Electoral

JIN-015/2009

193

Así lo resolvieron por unanimidad los Magistrados que

integran el Pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial del

Estado de Jalisco, quienes firman al calce del presente

acuerdo, conjuntamente con el Secretario General de

Acuerdos, Horacio Barba Padilla, quien autoriza y da fe, y

rubrica al margen todas las fojas que lo integran.

MAGISTRADO PRESIDENTE:

JOSÉ GUILLERMO MEZA GARCÍA

MAGISTRADO MAGISTRADO LUIS ANTONIO CORONA JOSÉ DE JESÚS REYNOSO

NAKAMURA LOZA

MAGISTRADO MAGISTRADO

GONZALO JULIÁN ROSA RUBÉN VÁZQUEZ

HERNÁNDE Z

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS

HORACIO BARBA PAD ILLA