Autoridades económicas

3
AUTORIDADES ECONÓMICAS EL manejo de la política económica está en manos del presidente de la república que como máxima autoridad nacional, define y desarrolla las estrategias parta alcanzar mejores índices de crecimiento y propiciar las condiciones que garanticen e incentiven la inversión productiva. Existen varias autoridades económicas con funciones específicas que componen la estructura del estado, las principales son: CONPES: Esta precedido por el jefe de estado y cuenta con la participación de varios ministros, entre ellos los de hacienda, Desarrollo, Comercio Exterior y agricultura, a demás del jefe de Planeación Nacional. Su tarea es definir pautas y programas a partir de los cuales pone en marcha políticas y obras de desarrollo económico y social. PLANEACION NACIONAL: Este departamento como organismo institucional y el conpes constituyen el conducto por medio del cual el presidente ejerce su función de máximo orientador de la planeación nacional. Con la constitución del 91 se consagra como constitucional el Plan Nacional de Desarrollo, lo que asegura su carácter obligatorio y garantiza su cumplimiento a partir de de la continuidad en la ejecución de las obras y programas que cada gobierno define. MINISTERIO DE HACIENDA: El ministerio de Hacienda formula y desarrolla en nombre de del gobierno nacional, las políticas de estado en materia fiscal, tributaria, aduanera, de crédito público, presupuestal, de ingresos de gastos.

Transcript of Autoridades económicas

Page 1: Autoridades económicas

AUTORIDADES ECONÓMICAS

EL manejo de la política económica está en manos del presidente de la república que como máxima autoridad nacional, define y desarrolla las estrategias parta alcanzar mejores índices de crecimiento y propiciar las condiciones que garanticen e incentiven la inversión productiva.

Existen varias autoridades económicas con funciones específicas que componen la estructura del estado, las principales son:

CONPES:

Esta precedido por el jefe de estado y cuenta con la participación de varios ministros, entre ellos los de hacienda, Desarrollo, Comercio Exterior y agricultura, a demás del jefe de Planeación Nacional. Su tarea es definir pautas y programas a partir de los cuales pone en marcha políticas y obras de desarrollo económico y social.

PLANEACION NACIONAL:

Este departamento como organismo institucional y el conpes constituyen el conducto por medio del cual el presidente ejerce su función de máximo orientador de la planeación nacional.

Con la constitución del 91 se consagra como constitucional el Plan Nacional de Desarrollo, lo que asegura su carácter obligatorio y garantiza su cumplimiento a partir de de la continuidad en la ejecución de las obras y programas que cada gobierno define.

MINISTERIO DE HACIENDA:

El ministerio de Hacienda formula y desarrolla en nombre de del gobierno nacional, las políticas de estado en materia fiscal, tributaria, aduanera, de crédito público, presupuestal, de ingresos de gastos.

De este ministerio depende la DIAN y la superintendencia Bancaria, donde una vigila el sistema financiero y la otra el mercado público de valores.

BANCO DE LA REPUBLICA:

A partir de la constitución de 1991 se produjo una importante transformación en el manejo de la política monetaria, el Banco de la República se convirtió por mandato constitucional en el Banco Central, el cual se define como una entidad del estado a cuya junta directiva le corresponde en forma exclusiva y permanente emitir la moneda legal, custodiar y administrar las reservas internacionales, y regular conforme a la ley las políticas en materia monetaria, el manejo del cambio a peso de las monedas extranjeras y la dirección del crédito, además es quien toma las decisiones sobre la magnitud del dinero que debe circular en la economía nacional en un momento determinado.

El papel fundamental del Banco de la republica es actuar como autentico guardián de la estabilidad de la moneda y defender l capacidad adquisitiva de

Page 2: Autoridades económicas

los colombianos, es decir orientar los mecanismos a su disposición para controlar la inflación y así garantizar la estabilidad de los precios.

Por mandato de la constitución la junta directiva del Banco Central debe fijar cada año metas para reducir la inflación.

La junta directiva del Banco de la República como autoridad monetaria determina si genera expansión o contracción en el circulante de dinero, lo que es lo mismo ordena liberar o recoger dinero.

Para el manejo de la cantidad de dinero disponible en el sistema monetario del país la junta directiva de banco de la república utiliza especialmente dos instrumentos el encaje bancario, y las operaciones de mercado abierto OMAS

ENCAJE BANCARIO:

Cantidad mínima de dinero que los bancos y demás establecimientos de crédito deben mantener en reserva e inmovilizada en el Banco de la República, cuando es necesario reducir la circulación de dinero acude en algunas ocasiones a modificar el encaje bancario.

El dinero que se guarda por concepto de encaje bancario sigue siendo propiedad de los bancos pues lo que hace este último es inmovilizarlo para frenar la circulación de dinero

OMAS Operaciones de mercado abierto:Es otro instrumento que utiliza el Banco de la República para producir efectos expansivos o restrictivos en la circulación de dinero y consiste en la compra y venta de títulos públicos con el fin de recoger dinero o soltar parte del que esta inmovilizado en la entidad.