autoridades indígenas 10 a despues ASIES.pdf

download autoridades indígenas 10 a despues ASIES.pdf

of 87

Transcript of autoridades indígenas 10 a despues ASIES.pdf

  • 7/25/2019 autoridades indgenas 10 a despues ASIES.pdf

    1/87

    A

    ASIES

  • 7/25/2019 autoridades indgenas 10 a despues ASIES.pdf

    2/87

  • 7/25/2019 autoridades indgenas 10 a despues ASIES.pdf

    3/87

    GUATEMALA, NOVIEMBRE2013

    ALCALDASINDGENASDiez aos despus de su reconocimiento por el Estado

    CARLOSFREDYOCHOA

    TOMO11

  • 7/25/2019 autoridades indgenas 10 a despues ASIES.pdf

    4/87

  • 7/25/2019 autoridades indgenas 10 a despues ASIES.pdf

    5/87

    ndice

    Presentacin vIntroduccin vii

    Alcalda indgena de Santa Cruz del Quich 1

    Experiencia reciente de la alcalda indgena de Santa Cruz 3Relaciones de la alcalda indgena con el conjunto de la organizacin comunitaria:alcaldes comunitarios y Consejos de Desarrollo Urbano y Rural 4Relaciones de la alcalda indgena con la municipalidad y el Estado en el mbito municipal 6

    Alcalda indgena del municipio de Chichicastenango 9

    Los Principales en la trayectoria reciente de la alcalda indgena 11

    La alcalda indgena y el sistema de cofradas de Chichicastenango 12La alcalda indgena: la casa de la vara 13La trayectoria reciente de la alcalda indgena 14Relaciones de la alcalda indgena con el conjunto de organizacin comunitaria:Alcaldes Comunitarios y Consejos de Desarrollo Urbano y Rural 15Relacin de la alcalda indgena con la alcalda municipal 16Relacin de la alcalda indgena con las entidades de gobierno en el mbito municipal 16La relacin con el sector justicia 16

    Alcalda indgena del municipio de Solol 19

    Historia de la autoridad 20El sistema de participacin ciudadana en la municipalidad indgena de Solol 22

    La corporacin municipal indgena: el sistema de cargos y la seleccin de las personas 25Autoridades de la municipalidad indgena 26La misin de la municipalidad indgena 28Relaciones de la municipalidad indgena con el conjunto de la organizacin comunitaria: alcaldescomunitarios y Consejos Comunitarios de Desarrollo 28Relacin de la alcalda indgena con las entidades del Estado en el mbito municipal 29Fiscala Distrital del Ministerio Pblico (MP) 31La relacin con la Polica Nacional Civil 31

  • 7/25/2019 autoridades indgenas 10 a despues ASIES.pdf

    6/87

    Procuradura de Derechos Humanos (PDH) 32La relaciones con las entidades del Organismo Ejecutivo 32

    Alcalda indgena del municipio de Panajachel 34

    Refundacin de la alcalda indgena 35La trayectoria reciente de la alcalda indgena 38La alcalda indgena y el sistema de cofradas 39La relacin con la municipalidad 40Relacin de la alcalda indgena con el Organismo Judicial 41Las relaciones con entidades de gobierno 41

    Alcalda indgena del municipio de Totonicapn 43

    El contexto comunitario 44La historia de la autoridad kiche de Totonicapn 45El gobierno de los asuntos de las comunidades y la Junta Directiva de los 48 Cantones 47Relaciones de la municipalidad indgena con la municipalidad ocial 49

    Relaciones con los Consejos de Desarrollo 50Relaciones de la alcalda indgena con las entidades del Estado en el mbito municipal 50Las relaciones con el sector justicia 51

    Reexin nal: el objetivo de reconocer, respetar y promover una jurisdiccin indgena 52

    Referencias bibliogrcas 57

    Anexos 63

    Anexo I: El marco legal estatal del gobierno comunitario 65Anexo II: Comunidades del municipio de Santa Cruz del Quich 67Comunidades del municipio de Chichicastenango 69

    Comunidades del municipio de Solol 71Comunidades del municipio de Totonicapan 73Anexo III: Agradecimientos 75

  • 7/25/2019 autoridades indgenas 10 a despues ASIES.pdf

    7/87

    V

    Consciente de la importancia de fundamentarcon estudios sobre diferentes aspectos de lamulticulturalidad las vas y acciones que facilitenel cambio hacia un Estado capaz de respondera las necesidades y demandas de su sociedadmulticultural, y con el inters de promover undilogo intercultural permanente, la Asociacinde Investigacin y Estudios Sociales (ASIES) hadesarrollado desde 2010 el Seminario Permanentesobre Estado y Sociedad en un contextomulticultural.

    En esta oportunidad, el Tomo II del estudioAlcaldas Indgenas. Diez aos despus de su reconocimiento

    por el Estadodetalla la experiencia reciente de cincoalcaldas indgenas de municipios de mayoraindgena: Solol, Panajachel, Totonicapn, SantaCruz del Quich y Chichicastenango. El estudiocompleto se desarroll con el propsito deconocer la manera en que las alcaldas indgenasse relacionan con las instituciones del Estado en elmbito local, y cmo ha impactado en esa relacinel reconocimiento ocial a las alcaldas indgenas y

    alcaldas comunitarias, que se dio en el 2012 pormedio de reformas al Cdigo Municipal, resultadode los Acuerdos de Paz.

    Los resultados generales de la investigacin sepublicaron en el Tomo I de esta serie, y se presentaronen dos conversatorios con expertos y funcionariospblicos y en el Foro Pblico: Presente y Futurode la relacin entre Autoridades Indgenas y elEstado, realizado el 20 de noviembre de 2013en la ciudad de Guatemala. Estas actividades se

    Presentacin

  • 7/25/2019 autoridades indgenas 10 a despues ASIES.pdf

    8/87

    VI

    ALCALDASINDGENAS

    efectuaron en el marco de la IV sesin anual delSeminario Permanente sobre Estado y sociedad enun contexto multicultural, cuyas conclusiones sepublicarn en la Memoria General del Seminario.

    La investigacin identic que en la ltima dcada,

    las autoridades indgenas se han revitalizado,convirtindose en actores relevantes para elgobierno, la seguridad y la estabilidad polticamunicipal. Este fortalecimiento obedece a unapreocupacin propia por la convivencia comunitaria,despus de un largo periodo de conicto. Adems,

    es una respuesta a las mltiples formas de violenciade los tiempos actuales y a la preocupacin porla conservacin y administracin de los recursos

    naturales en su jurisdiccin.

    Sin embargo, pese a algunos esfuerzos decoordinacin, an prevalecen prcticas de exclusiny marginacin de las autoridades indgenas, por partede las instituciones del Estado que operan en lo local.Sigue siendo comn referirse a estas autoridadescomo auxiliares, lo que es interpretado por estascomo una falta de comprensin, reconocimiento yrespeto al papel que juegan para la gobernabilidadde las comunidades.

    No obstante el futuro de la relacin entreautoridades indgenas y el Estado plantea desafos,tanto en lo local como en lo nacional, estos se

    convierten en oportunidades de oro para promoverel pleno reconocimiento, respeto y promocin dedichas autoridades, para que el Estado atienda demejor manera a su sociedad multicultural.

    El estudio sobre autoridades indgenas y surelacin con el Estado en el mbito municipal, fueelaborado en el ao 2013 por el Departamentode Investigaciones Sociopolticas de la Asociacinde Investigacin y Estudios Sociales (ASIES),con el acompaamiento del Organismo Indgenapara la Planicacin del Desarrollo (Naleb). Con

    este propsito, se conform un grupo de trabajocomo reunin de consulta con expertos, en el queparticiparon Jos Carlos Sanabria Arias, Gusela

    Mayn, Karin de Maldonado, Ana Luca Blas; LuisLinares expres sus comentarios a la propuestaoriginal. Colaboraron los investigadores LuisEnrique Reynoso Tavico, Roberto Xoquic Saloj,Francisco Mateo Tol, Mario Lpez M.. El estudiofue dirigido por Carlos Ochoa Garca, Ph. D. Cand.

    Deseamos expresar nuestro especial agradecimientopor la valiosa colaboracin de la Fundacin KonradAdenauer, de la Repblica Federal de Alemania y ala Iniciativa Think Tank del Centro Internacional

    de Investigaciones para el Desarrollo, de Canad,que han hecho posible la elaboracin y publicacinde esta investigacin.

  • 7/25/2019 autoridades indgenas 10 a despues ASIES.pdf

    9/87

    VII

    El reconocimiento legal de las alcaldas indgenasy de las alcaldas comunitarias en la legislacinmunicipal (Cdigo Municipal, Decreto 12-2002)forma parte de un reconocimiento progresivo dela pluriculturalidad de la sociedad a partir de laConstitucin de 1985 y de la nueva legislacin post

    Acuerdos de Paz.

    La investigacinAlcaldas Indgenas. Diez aos despusde su reconocimiento por el Estado se realiz con elpropsito de conocerlas y saber cmo se ha venidorelacionando con ellas el gobierno municipal y otrasinstancias del aparato estatal. Frente a los desafosque supone una nueva relacin de reconocimiento,respeto y promocin a estas alcaldas, el estudio sepregunt: son estas relaciones ms satisfactorias?,son estas autoridades indgenas respetadas y

    fortalecidas?

    Las alcaldas indgenas y comunitarias fueronreconocidas en el marco de sus usos, normas, ytradiciones o derecho consuetudinario, lo que tieneun alcance muy importante para el sistema municipaly los derechos de pueblos indgenas. Para conocersobre el cumplimiento de esta norma dispuestaen el Cdigo Municipal (Decreto 12-2002), elestudio documenta diversas alcaldas indgenas ysu experiencia reciente en varios departamentos de

    mayora indgena.

    En general, se ha encontrado un proceso derevitalizacin del gobierno de comunidadesindgenas, que lleva ya ms de una dcada.Efectivamente, se puede armar que la dcada

    pasada fue muy favorable para estas alcaldas, las

    Introduccin

  • 7/25/2019 autoridades indgenas 10 a despues ASIES.pdf

    10/87

    VII I

    ALCALDASINDGENAS

    cuales han pasado a ser actores de primer interspara el gobierno, la seguridad y la estabilidadpoltica municipal. Este fortalecimiento obedecea una preocupacin propia por la convivencia

    comunitaria despus de un largo periodo deconicto; tambin es una respuesta a las mltiples

    formas de violencia de los tiempos actuales y a unapreocupacin por la conservacin y administracinde los recursos naturales en su jurisdiccin.

    Los captulos de este tomo II describen elcontexto de la alcalda indgena en los casosestudiados en los municipios de Santa Cruz delQuich, Chichicastenango, Solol, Totonicapny Panajachel; el desarrollo de casos empieza por

    caracterizar el municipio, una breve historia dela alcalda indgena del lugar y cmo han sidosus relaciones con las instituciones municipales yestatales en los ltimos diez aos. El objetivo esindagar sobre el cumplimiento de las disposicionesdel Cdigo Municipal relativas a reconocer, respetary promover a las autoridades indgenas.

    Por otro lado, el anexo I contiene el marco legalestatal del gobierno comunitario; el anexo II incluyeun listado de las comunidades de los municipios

    de Santa Cruz del Quich, de Chichicastenango,de Solol, de Totonicapn; y por ltimo el anexoIII contiene los agradecimientos a las personasentrevistadas en el estudio.

    El estudio recurri a tcnicas de investigacinbasadas en entrevistas estructuradas y consultasen grupos focales. Las entrevistas cualitativas se

    realizaron a lderes clave (ver lista en anexos) entreellos autoridades indgenas (alcaldes comunitariosy alcaldes indgenas), concejales municipales,jueces y funcionarios pblicos; lo anterior, con el

    propsito de recopilar narrativas, historias y relatospara acumular un corpus de datos que pudieracontrastarse.

    Una vez establecida una lnea base de opinin,recogida en intercambios individuales conlos actores clave identicados, en un segundo

    momento se realizaron al menos tres reuniones condiversos grupos representativos, usando tcnicas degrupos focales. Aqu se indag por argumentos yconsensos sobre aquellas lneas de interpretacin,

    datos y situaciones identicadas como relevantes,pero que no fueron en s mismas explicitas en lasentrevistas.

    Normalmente, en este tipo de trabajo de campo,cuando el propsito fue hacer entrevistas o gruposfocales, se requiri tener el beneplcito de lasalcaldas estudiadas; siempre se pregunt a losindividuos consultados si preferan permanecer enel anonimato o bien cmo quisieran ser citados,esto para dotar de veracidad al relato.

    Con el presente estudio y su divulgacin, ASIESy Naleb contribuyen al conocimiento de lasestructuras de autoridad local, con el propsitode promover espacios de encuentro y dilogo, enel marco del Seminario Estado y sociedad en uncontexto multicultural.

  • 7/25/2019 autoridades indgenas 10 a despues ASIES.pdf

    11/87

    1

    ALCALDAINDGENADESANTACRUZDELQUICH

    Santa Cruz del Quich es un municipio de 107,000habitantes, la mayora de la poblacin (83%) esmaya kiche y habita en un 67% en comunidadesrelativamente pequeas1. La poblacin esmayoritariamente joven (81% tiene menos de30 aos), y experimenta un alto crecimiento

    demogrco, actualmente es diez veces mayor de lo

    que era hace cien aos2.Con la creacin del departamento de Quich, en18723, la cabecera departamental, Santa Cruz delQuich, se convirti en ciudad clave de intervencinpara los gobiernos liberales (Piel, 1989:336). Losliberales intervinieron en el gobierno municipalcon la tendencia a desplazar a los indgenas delgobierno municipal, suprimir municipios indgenasy crear municipios ladinos. En el curso de ese

    reordenamiento, algunos municipios fueronanuladosSanta Rosa Chujuyub, 1921; SanGabriel, 1935; Sn Bartolom Jocotenango, 1936;mientras que se crearon Canill, Chich, Chinique yLemoa (municipio anulado posteriormente)4.

    1 Concejo Municipal de Santa Cruz del Quich y SEGEPLAN.(2010). Plan de desarrollo municipal del municipio de Santa Cruz

    del Quich. Guatemala: SEGEPLAN-DPT. Pgs. 11 ss.2 Lamal, Carlos. (1881) Gua geogrfca descriptiva de los centrosde poblacin de la repblica de Guatemala. Guatemala: Imprentadel Diario de Centroamrica

    3 Decreto N.72 de Justo Runo Barrios. 12 agosto de 1872.

    Quesada Saldaa (2005). Estructuracin y desarrollo de laadministracin poltica territorial de Guatemala. Guatemala:CEUR. Pg. 128

    4 Cf. Reyes M,. (1951). Datos curiosos sobre la demarcacinpoltica de Guatemala. Guatemala: Tipografa Nacional; vertambin: Solombrino, (1982); Sarti, (1928); Piel, (1989: 333).

  • 7/25/2019 autoridades indgenas 10 a despues ASIES.pdf

    12/87

    2

    ALCALDASINDGENAS

    En 1881 el municipio de Santa Cruz tena 11,281habitantes, siete aldeas o centros rurales mayoresy ocho comunidades con estatuto de casero.Una de estas aldeas, Chujuyub entonces de solo

    800 habitantes, se separ por breve tiempodel municipio de Santa Cruz y fue reconocida en1904 como municipio independienteSanta RosaChujuyub, retorn a ser aldea en 1921 y en 1925por segunda vez fue erigida en municipio, condicinque conserv hasta 1935. La aldea Lemoa tambin seconstituy en municipio en 1936 por breve tiempo.Una tendencia similar ocurri con numerososcaseros que se separaron de su comunidad matrizpara alcanzar un estatuto de aldea, consideradosuperior, estatuto que le signicaba autonoma

    comunitaria y gobierno propio. La permanentelucha de las comunidades por conseguir autonomacomunitaria es una tendencia que contrasta con elinters centralista del Estado por abolir cualquierasomo de autonoma; este intervencionismo estatalse mantuvo fuerte y directo hasta 1945.

    En 1997 Santa Cruz tena 63 centros poblados dedistinto estatuto poltico administrativo; en 2013,este nmero subi ligeramente a 68 comunidades--13 aldeas, 42 cantones y 13 caseros. Para

    la administracin del municipio, Santa Cruz sesubdivide desde 2002 en 12 microrregiones5, el papelque estas juegan en el municipio no ser discutidoen este breve apartado, basta decir que las aldeas demayor antigedad han recobrado su inuencia en

    este modelo de regionalizacin municipal.

    Cuando un casero alcanza el estatuto de cantno aldea, consuetudinariamente puede disponer dealcalda propia, un derecho del que no gozan loscaseros o parajes. En otras palabras, disponer de

    alcalda es un claro signo de autonoma comunitaria.Este complejo paisaje administrativo rural dice

    5 Concejo Municipal de Santa Cruz del Quich y SEGEPLAN.(2010). Plan de desarrollo municipal del municipio de SantaCruz del Quich. Guatemala: SEGEPLAN-DPT. Ver tambin:Proyecciones de poblacin con base en el XI Censo de Poblaciny VI de Habitacin, Ao 2002.

    mucho sobre la lucha permanente que se producealrededor del derecho a disponer de gobiernopropio comunitario.

    Cabe destacar que los ndices de criminalidad en SantaCruz son bajos si se les compara con el resto del pas.Estadsticas recientes sealan que el porcentaje dehechos delictivos en Quich, en los aos 2008, 2009y 2013, oscila entre 1.64 y 1.71 del total registradoen Guatemala6. En general, Quich es el segundodepartamento con menor criminalidad del pas, loque contrasta con el alto nivel de conictividad

    social, que lo ubica entre los ms altos del pas7.Esta conictividad social se desarrolla en torno a los

    recursos naturales por la oposicin a las actividades

    de minera e hidroelctricas, los conictos limtrofesintercomunitarios, conictos agrarios y conictos

    municipales electorales alrededor de los alcaldesmunicipales. En este contexto de conictividad

    social los gobiernos comunitarios adquieren unlugar de primera importancia dentro del municipio.

    Finalmente, al caracterizar el municipio cabemencionar algunos indicadores relacionados coneducacin y pobreza: el 31.2% de la poblacin esanalfabeta, en su mayora son mujeres (38%)8; en

    relacin a la pobreza (en cifras de 2006), 40.3%de los hombres y 40.7% de las mujeres vivan ensituacin de pobreza, mientras que apenas 18.9%se estimaba no pobre9.

    6 Gobierno de Guatemala. (2009). Programa Gobernando con laGente.Ver tambin: Programa de desarrollo municipal. (2011).Pg. 40

    7 Secretara de Asuntos Agrarios. (2013). Reporte Estadstico delos conictos agrarios.Gobierno de Guatemala: SAA

    8 Comit Nacional de Alfabetizacin, 2009.9 Concejo Municipal de Santa Cruz del Quich y SEGEPLAN.

    (2010). Pg. 26

  • 7/25/2019 autoridades indgenas 10 a despues ASIES.pdf

    13/87

    3

    ASIES

    Experiencia reciente de la

    alcalda indgena de Santa Cruz

    La alcalda indgena ha sido reconstituida en 2002,

    la legitimidad de su constitucin proviene de unaasamblea municipal integrada por representantes delos sectores en que se hallaba dividido el municipio;a esta asamblea tambin fueron convocados losalcaldes de las comunidades del municipio de SantaCruz, sin embargo, la alcalda indgena de SantaCruz tiene una jurisdiccin que se circunscribe a lacabecera municipal, es decir, no se extiende a lascomunidades del municipio.

    El primer alcalde indgena fue electo mediante

    asamblea comunitaria, la eleccin recay en JuanZapeta, para un periodo de tres aos, posteriormentel fue reelecto mediante asambleas comunitarias endos periodos ms, el ltimo de los cuales vence en2013.

    El alcalde indgena atribuye la reconstitucin de laalcalda a dos factores: por un lado, el nuevo marcolegal dado por el Convenio 169 de la OrganizacinInternacional del Trabajo y el Cdigo Municipal de

    2002. Por otro lado, la necesidad de reconstituir laautoridad indgena tambin deriva de la necesidadde enfrentar el auge de la delincuencia en la regin:seguridad y justicia que la autoridad indgenasatisface basada en un derecho propio.

    Particularmente, la alcalda indgena adopt comomisin dos responsabilidades bsicas y de las cualespuede enorgullecerse: administrar justicia y velarpor la seguridad y el bienestar de los habitantes.Claramente, el poder de la alcalda est asociado a la

    justicia, la mediacin y la intervencin en situacionesde crisis mediante el dilogo. Esto es coherente conla percepcin de que la autoridad indgena no estpensada solamente para suministrar servicios, sinotambin para velar por los derechos de las personas.

    Figura 1

    ORGANIGRAMA DE LA ALCALDA INDGENA DE SANTA CRUZ DEL QUICH

    AsambleaRepresentantes comunitarios

    (13 sectores)

    Alcalde Indgena

    Primero

    Alcalde Indgena

    Segundo

    alguacil(1)

    alguacil(5)

    alguacil(9)

    alguacil(3)

    alguacil(7)

    alguacil(11)

    alguacil(2)

    alguacil(6)

    alguacil(10)

    alguacil(4)

    alguacil(8)

    alguacil(12)

    alguacil(13)

  • 7/25/2019 autoridades indgenas 10 a despues ASIES.pdf

    14/87

    4

    ALCALDASINDGENAS

    La alcalda indgena de Santa Cruz del Quichfunciona a partir de un sistema de serviciocomunitario. La alcalda indgena fue conformadaoriginalmente por 13 alguaciles y un vicealcalde,

    pero este cuerpo de individuos solo se reneeventualmente.

    Hay un Alcalde Indgena Primero y un AlcaldeIndgena Segundoen el presente, este cargoes ocupado por una mujer, Mara Lucas. Lasdiversas posiciones son adjudicadas generalmentea alcaldes de comunidades pero no dentro de unorden especco, nicamente se les elige para

    apoyar a la alcalda.

    Es evidente que desde su reconstitucin en estedecenio, la institucionalidad de la alcalda indgenade Santa Cruz se ha desarrollado poco. La alcaldaindgena ha logrado legitimar su institucionalidadfrente a la comunidad pero no se ha fortalecido. Ensus inicios, unas 13 personas, en su mayora alcaldescomunitarios, fueron elegidas para incorporarsea la alcalda indgena, pero esta relacin se hadeteriorado y este nmero ha disminuido. Aunqueahora dispone de un pequeo edicio como espacio

    fsico recin construido, no se cuenta con tcnicos

    de apoyo, materiales ni insumos. El edicio fueconstruido en 2010, nanciado por el Consejo

    departamental de Desarrollo (CODEDE), duranteel gobierno del presidente lvaro Colom (2008-2012)10, de quien recibi un importante apoyo.

    El desempeo del alcalde indgena es un argumentoimportante para su legitimacin. El alcalde hadesarrollado una labor importante para resolvercasos, as como para prevenir, mediar y erradicarlos linchamientos. En ese sentido destaca el hecho,

    conrmado por otras fuentes, de que en Santa Cruzno se han registrado linchamientos desde hace

    10 Aunque el inmueble es fruto de la buena relacin de la alcaldacon el Ejecutivo, se asume como resultado del esfuerzo de lasautoridades comunitarias por lograr que se les respete.

    unos ocho aos11, es decir desde que la alcaldaindgena existe. Anteriormente, de 1996 al 2002 sereportaron 12 linchamientos, y esta cifra colocaba aSanta Cruz entre los municipios con mayor nmero

    de linchamientos en el pas.

    En contraste con el nmero sumamente amplio deasuntos que los alcaldes comunitarios administranen sus comunidades y que se considera de suincumbenciatransporte pblico, funcionamientode las escuelas, los recursos naturales de lacomunidad, el respeto a los bienes de la comunidadpor parte de otras comunidades, entre otros, elalcalde indgena de Santa Cruz interviene en unnmero limitado de asuntos. El poder que antao

    tena la alcalda indgena para administrar bienespblicos corresponde ahora a la municipalidadocial.

    Relaciones de la alcalda

    indgena con el conjunto de

    la organizacin comunitaria:

    alcaldes comunitarios y

    Consejos de Desarrollo Urbano

    y Rural

    En la Ocina Municipal de Planicacin de Santa

    Cruz para 2013 hay registradas 121 comunidades,102 alcaldes comunitarios, 121 consejoscomunitarios de desarrollo (COCODES).

    11 El departamento de Quich tena en 2011 una de las cifras ms

    altas de linchamientos en las estadsticas del pas, tercer lugar.Un informe de 2011 registra que en Santa Cruz se cometieron47 casos de intentos de linchamiento (47% de la estadsticadepartamental). Los informes 2010 y 2011 de la PDH conrman

    que no se registran casos de linchamiento en Santa Cruz delQuich. Cf. Comisin Nacional para el Fortalecimiento y apoyo alfortalecimiento de la justicia. (2012) Diagnstico de la situacinde la violencia. Guatemala: Serviprensa. pp.44-45. Procurador delos Derechos Humanos. (2010) Informe Anual Circunstanciadoal Congreso de la Repblica. Tomo I.Situacin de los derechoshumanos en Guatemala durante 2010. Guatemala: PDH. Pg. 58

  • 7/25/2019 autoridades indgenas 10 a despues ASIES.pdf

    15/87

    5

    ASIES

    En el marco de la antigua tradicin el alcaldeindgena encabezaba a los alcaldes comunitarios.Sin embargo, la relacin con los alcaldescomunitarios siempre ha sido un terreno muy

    disputado por el alcalde municipal, los grandespropietarios, el ejrcito, los jueces, los funcionarios,tanto municipales como estatales y en general laclase poltica vinculada a los partidos polticos,notablemente los diputados.

    Cuando se trata de la administracin de justiciaindgena la relacin del alcalde indgena con losalcaldes comunitarios es fuerte porque esta tareaexige cierto grado de coordinacin y comunicacinentre autoridades indgenas, sin embargo en los

    dems campos esta relacin es dbil y el alcaldeindgena no mantiene nexos formales con losalcaldes comunitarios; esto tambin se atribuye aque en el municipio faltan mayores estmulos a laorganizacin comunitaria, se carece de programasde capacitacin y de un efectivo sistema decoordinacin y comunicacin con las autoridadesindgenas. Los alcaldes comunitarios handenunciado en repetidas ocasiones la interferenciade la clase poltica, en especial de la municipalidad, lagobernacin departamental y los partidos polticos;

    tal interferencia se considera como irrespeto a laautonoma comunitaria.

    El 6 de enero de 2006 el alcalde indgena recibi lavara del alcalde municipal y fue juramentado por lpara un segundo periodo, lo hizo como parte de unconjunto de 73 alcaldes comunitarios del municipio.Aunque en su discurso previo a su juramentacin, elalcalde municipal reconoci que el alcalde auxiliares la autoridad de cada comunidad, vela por elbienestar y los intereses de los vecinos, es respetado

    y aceptado, porque es electo democrticamente12,el apoyo de esta municipalidad a las alcaldas eslimitado.

    12 Nuestro Diario, 6 de enero de 2006. Pg. 2.

    La alcalda municipal mantiene un poder deconvocatoria sobre los alcaldes comunitarios,incluso cuando alguna institucin del sector justiciadesea asistencia o el servicio de uno de ellos,

    debe recurrir a la municipalidad para contactarlo.Los alcaldes comunitarios reclaman atencinpermanente de la municipalidad, regularmente hacenconsultas, demandan proyectos y constantementese les observa haciendo antesala en las ocinas

    municipales por gestin de sus comunidades.

    A pesar de ello, no existe en la municipalidaduna ocina de coordinacin con los alcaldes

    comunitarios y el canal formal de comunicacinhacia ellos es el Consejo Municipal de Desarrollo

    (COMUDE). Mientras tanto, con el alcalde indgenala municipalidad ocial no mantiene relacin alguna,

    aunque el alcalde indgena arma que ha apoyado a

    la municipalidad en algunas iniciativas.

    El enlace poltico de la municipalidad con lasautoridades indgenas corresponde al concejalmunicipal de participacin ciudadana, y el enlacetcnico es la Ocina Municipal de Planicacin.

    En la municipalidad tambin se ha constituido laOcina Municipal de Interculturalidad que tiene

    entre sus atribuciones fortalecer a la organizacincomunitaria como eje transversal de su trabajo.Empero, se constat que esta ocina carece de una

    programacin, de una lnea especca de apoyo y

    presupuesto municipal para cumplir esta misin.

    En la prctica, el apoyo a las alcaldas comunitariaspasa por el Consejo de Desarrollo Municipal.Sin embargo, la ley que cre estos consejos13

    ha sido sealada de ignorar, dividir y limitar laautoridad de varias instituciones comunitarias,

    principalmente de la alcalda comunitaria. Laambigedad y a veces oscuridad de esta ley en estamateria, contribuye a que la implementacin yoperatividad de la ley descanse fundamentalmente

    13 Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (Decreto No.11-2002)

  • 7/25/2019 autoridades indgenas 10 a despues ASIES.pdf

    16/87

    6

    ALCALDASINDGENAS

    en factores polticos. En el departamento deQuich existan para 2012, 21 Consejos Municipalesde Desarrollo (COMUDES) y 1,247 ConsejosComunitarios de Desarrollo (COCODES)14.

    En un departamento que ocialmente tiene 996comunidades, esta cifra tan grande de COCODESindica algn grado de fragmentacin en el podercomunitario.

    La ley del CODEUR (Decreto 11-2002)origin tambin, dudas y ambigedad sobre elreconocimiento que hace el Estado a los alcaldescomunitarios, ya que para nes de desarrollo,

    es decir del desarrollo de la obra pblica, losConsejos son los interlocutores vlidos para el

    Estado y constituyen los espacios de participacinprivilegiados. Asimismo, esta ley desconoce otrasformas de organizacin tradicional, en especial, elvalor de las asambleas de comunidad. Todo ellopuede interpretarse como un intento de dividir elpoder comunitario y debilitarlo ante los aparatosburocrticos y polticos del Estado.

    Los Consejos de Desarrollo, en manos del alcaldemunicipal, han tomado el papel integrador oaglutinador de los alcaldes comunitarios, y ellos

    han desplazado el rol de las alcaldas comunitarias,las auxiliaturas, las juntas directivas de autoridadesindgenas municipales y asociaciones municipales ylas alcaldas indgenas.

    En defensa de la Ley de Consejos de DesarrolloUrbano y Regional se puede argumentar que laparticipacin de los alcaldes comunitarios estreconocida dentro de la estructura de Consejos,pues la ley establece que el alcalde comunitariopreside el COCODE (Artculo 16.a). Sin embargo,

    su relacin con el consejo no la dene su posicinde alcalde con todo lo que esto puede implicar, dado

    14 Para el ao la SCEP registraba ocialmente unos 15,181

    COCODES en el pas, 300 COMUDES. En 2010 Santa Cruz delQuich registraba 99 COCODES y un total de 98 comunidadesen el municipio. Cf. SCEP, 2010, cf. Programa Gobernando con laGente.Ver: ANEXO 3.

    que cuando designa al alcalde comunitario comocoordinador del COCODE le otorga un doblepapel, sobre lo cual la ley es ambigua. Adems, seasigna al alcalde comunitario presidir el COCODE

    por un periodo de dos aos, cuando su cargo comoautoridad indgena es solo por un ao.

    En Santa Cruz, la relacin de la alcalda indgena conlos consejos ha pasado por momentos de cambio:aunque en la actualidad no hay relacin alguna entreesta alcalda y estos consejos (CODEDE), duranteel gobierno del presidente Colom (2008-2012), elalcalde indgena era invitado con regularidad a lasreuniones del CODEDE, instancia que tambinfacilit los recursos nancieros para construir la

    actual ocina de la alcalda indgena.

    Relaciones de la alcalda

    indgena con la municipalidad

    y el Estado en el mbito

    municipal

    El movimiento por la reconstitucin de lasautoridades indgenas de Santa Cruz gener unadinmica de reivindicaciones diversas; en el ao2000, los alcaldes comunitarios se resistierona prestar servicios de mensajera, noticacin

    y despacho de correspondencia a institucionesgubernamentales; este servicio fue abolidonalmente, pero contina provocando tensin,

    pues algunas entidades dependen de los alcaldespara operar en la comunidades.

    En el sector justicia, hubo oposicin inicial por partede los operadores de justicia a la reconstitucin

    de la alcalda indgena; el alcalde municipal y elgobernador departamental tambin se resistieron,principalmente porque no se comprenda el papelde esta alcalda y se le vea como una organizacinparalela a la municipalidad que adems usurpabafunciones del sistema de justicia estatal. Sinembargo, en el 2003, desde el principio mismo de

  • 7/25/2019 autoridades indgenas 10 a despues ASIES.pdf

    17/87

    7

    ASIES

    su constitucin, el alcalde indgena contribuy aresolver, de forma exitosa y bien aceptada por lacomunidad, un caso de asesinato en San AndrsSajcabaj15. En este como en la mayora de los casos,

    la intervencin de la alcalda indgena se produjo asolicitud de los familiares de las vctimas.

    A partir de ese momento, las continuasintervenciones pblicas de la alcalda indgenahicieron necesario que el Ministerio Pblicocoordinara con ella, por medio de la Comisin deJusticia y Multiculturalidad que entonces operabaen la cabecera departamental.

    La relacin con el sistema de justicia y autoridades

    indgenas sigue siendo tensa, aunque tiende a mejorar.Se necesita de un programa de sensibilizacin alos operadores de justicia, con expositores quetengan claridad y argumentos legales convincentespara los jueces. En ese sentido, el Instituto de laDefensa Pblica Penal ha apoyado programas deacercamiento a las autoridades comunitarias paradar a conocer su realidad, el tipo de trabajo querealiza y promover su fortalecimiento

    Con la Polica Nacional Civil16 (PNC) hay una

    estrecha relacin por medio de su Departamentode Multiculturalidad17 que opera con una ocinadepartamental con sede en Chichicastenango. Esta

    15 Este caso est desarrollado en: IDPP, 2008:16. El IDPP lleva yaalgunos aos trabajando con autoridades indgenas por mediodel Proyecto de Defensoras Indgenas. Ha brindado apoyo yacompaamiento especialmente en talleres de capacitacinorientados a reconocer y promover el uso del Derecho Propiode los Pueblos Indgenas y sus diferencias con el Sistema deJusticia Ocial, Instituto de la Defensa Pblica Penal (2008),

    Sistematizacin de encuentros regionales con autoridades

    indgenas del Sur occidente. Guatemala16 Se debe considerar que en el departamento de Quich haba para2010 un nmero de 385 agentes asignados para el departamento(1 polica activo por cada 2,495 habitantes).

    17 Esta unidad es dependiente de la Sub Direccin Generalde Prevencin del Delito, fue creada en 2001 y mantiene 8delegaciones en el pas: Suchitepquez, Quetzaltenango,Huehuetenango, Sacatepquez, Chimaltenango, Alta y Baja

    Verapaz, Puerto Barrios y Quich. La sede de la unidad est en

    Chichicastenango y cuenta con tres agentes maya hablantesentre ellos una mujer.

    relacin ha mejorado desde que la PNC emprendiacciones de sensibilizacin en las comunidades,ofreciendo talleres en el idioma propio sobreprevencin de la violencia y linchamientos y

    brindando capacitacin a agentes de la policaen materia de no discriminacin y atencin alciudadano. Debido a que esta ocina no dispone

    de presupuesto especco para sufragar los gastos

    elementales, estas actividades se efectan encoordinacin con otras instituciones y con apoyode los alcaldes comunitarios mismos.

    Actualmente, la participacin de la alcalda indgenaen la aplicacin de justica en las comunidadeses vista como algo normal por la gente, la PNC,

    jueces y scales del Ministerio Pblico (MP). Tantorepresentantes de la PNC como del MP en SantaCruz del Quich, han hablado pblicamente dela relacin de coordinacin que mantienen con laalcalda indgena. Incluso, reconocen la existenciade un pacto no escrito segn el cual, la autoridadque primero llega a la escena de un delito, es laque se encarga del mismo: tenemos un convenio(no escrito) con estas autoridades. Si nosotrosatrapamos a un acusado primero, ellos no se meten(no se llevan al sindicado). Si ellos lo atrapan antes,

    nosotros respetamos18, aseguran ociales de laPNC. El scal distrital del MP de Santa Cruz del

    Quich reconoce adems que, el sistema ocial

    de justicia, en este sentido, valida los juicios que sellevan a cabo en las comunidades. Respeta el trabajode los alcaldes. No est dispuesto a repetir juicios,ni a imponer nuevas sentencias. Pero, en lo que elscal no est de acuerdo es en lo que l estima la

    proporcin de los castigos, seala que debe haberbalances entre falta y consecuencia. Empero, lapluralidad jurdica requiere bases ms serias de

    relacin, que promuevan la interculturalidad yaseguren el respeto, por parte del sistema ocial, de

    las decisiones que dicte el alcalde indgena, as como

    18 Justicia aqu, justicia. All Plaza Pblica. Reportaje: OswaldoJ. Hernndez. 29 de Septiembre de 2011. En: http://www.plazapublica.com.gt/

  • 7/25/2019 autoridades indgenas 10 a despues ASIES.pdf

    18/87

    8

    ALCALDASINDGENAS

    de su jurisdiccin. Adems de apoyo con bienesmateriales, los alcaldes comunitarios sealan que serequiere de programas educativos y de promoverel intercambio de experiencias con autoridades

    indgenas para alcanzar formas innovadoras decoordinacin. Eventualmente, se pide apoyar aestas entidades con presupuesto de Estado.

    El ambiente creado por la raticacin del

    Convenio 169 de la OIT, el Acuerdo de Identidady Derechos de los Pueblos Indgenas (AIDPI)y el dilogo previo que condujo a reformar elCdigo Municipal, favoreci y fortaleci a lasautoridades comunitarias y a la alcalda indgena.No obstante, en Santa Cruz, la alcalda indgena

    contina invisibilizada19

    , marginada y negada. Elmecanismo cultural ms recurrente es la creacinde estereotipos, de los cuales sobresale el que laprensa ha construido sobre la aplicacin de la penade xikayes azotes con ramas de membrillo, alque recurre frecuentemente el alcalde indgena.

    Ante la polmica legal a la que ha dado lugar estapena, el alcalde indgena advierte, en primer lugar,que se trata de un nmero muy limitado de azotes,que bajo ningn concepto se trata de una tortura,

    y que estos se aplican en pblico, frecuentementepor familiares de los ofensores implicados.Asimismo, l admite que esto calma la presinsocial de la multitud y le ha permitido manejar loque por otra va poda desencadenar delitos demuchedumbre.

    Debido a esto y al fuerte espectculo pblicoque supone, los otros componentes de la justiciaindgena, tales como las acciones restitutivas, lareparacin de daos, el servicio comunitario y otras

    sanciones morales y sociales, as como las formasde la intervencin de la alcalda indgena para seguirun debido proceso conforme al derecho propio, no

    19 Esta invisibilizacin es notable tanto en documentos estatalescomo no gubernamentales, en los cuales se suele confundir o nocomprender el concepto de autoridad indgena. Cf. al respecto:SEGEPLAN. (2011). Planes de desarrollo municipal.Guatemala.

    queda registrado en la historia pblica que losmedios construyen sobre la justicia indgena. Tantolos peridicos regionales como nacionales suelenenfocar en primera pgina los casos de multitudes

    reunidas en torno a supuestos delincuentes, ascomo la aplicacin de los xikayes por parte deautoridades indgenas, bajo titulares de justiciaindgena.

    Superar esta invisibilidad pasa, no solo por noestigmatizar la justicia indgena y aclarar en quconsiste esta otra justicia, sino por mostrar todoel proceso que la alcalda indgena pone en marchaal intervenir en un debido proceso propio.

    La designacin de las autoridades indgenascomo auxiliares sigue siendo comn entre lasautoridades gubernamentales y municipales, algoque es recurrentemente denunciado como estigmapor las autoridades indgenas.

    La marginacin tambin consiste en no darlesu lugar a la alcalda indgena, prctica en la cualtambin incurren organizaciones indgenas, cuandoequiparan a instituciones sociales localesancianos,curanderos, sacerdotes mayas, chajales, cura

    huesos, etctera que pasan a ser comprendidascomo autoridades indgenas.

    La invisibilizacin y marginacin de las autoridadesindgenas tambin es evidente en algunos manualesde participacin ciudadana20, los cuales hacentan escasa referencia a las alcaldas indgenasque oscurecen su papel, limitndose a decir queson una forma tradicional de representacin yparticipacin, pero sin explicitar su papel en lagobernabilidad de un territorio.

    20 Ver: PROMUDEL. (2011) Participacin ciudadana en la gestinmunicipal. Guatemala: PROMUDEL AGAII, ANAM. Pg. 23.

  • 7/25/2019 autoridades indgenas 10 a despues ASIES.pdf

    19/87

    9

    Santo Toms Chichicastenango tiene 152,883habitantes, es el municipio ms poblado deldepartamento de Quich. Chichicastenango esuno de los 10 municipios ms poblados del pasde similar tamao a Escuintla, Jutiapa, Petapa,Jalapa y Totonicapn. Su poblacin es maya

    kiche (98%), y mayoritariamente joven (80% tienemenos de 30 aos). La ciudad cabecera municipalconcentra 43% de los habitantes, mientras el 57%vive en 87 pequeas comunidades, localmenteconocidas como cantones.

    La municipalidad agrupa este territorio en ochomicrorregiones, este modelo de divisin territoriales reciente obedece a la implementacin de laLey de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural21

    , pero coincide con una antigua tradicin que

    divida al municipio en ocho secciones para laeleccin de autoridades de la Alcalda Indgena22.

    Las comunidades de Chichicastenango son dediverso tamao y han experimentado un grancrecimiento demogrco. De acuerdo con

    Bunzel (1980:230), para 1930 la poblacin vivamayoritariamente dispersa en 64 cantones, de muydiverso tamao23. En 1930, Chipac era el cantnms grande y estaba habitado por 58 familias; hoyesta comunidad tiene ms de 300 familias (unos

    2,096 habitantes). Actualmente, la comunidadms poblada es Chicu I, que tiene cerca de 8,000

    21 Sobre las microrregiones, ver: Programa de desarrollo municipal2011. Guatemala: SEGEPLAN.

    22 Cf. Barrios, (2001:229).23 Instituto Nacional de Estadstica. (2012). XI Censo de Poblacin y

    VI de Habitacin, Ao 2002. Proyecciones de poblacin.

    ALCALDAINDGENADELMUNICIPIODECHICHICASTENANGO

  • 7/25/2019 autoridades indgenas 10 a despues ASIES.pdf

    20/87

    10

    ALCALDASINDGENAS

    habitantes y es nueve veces mayor que la comunidadms pequea del municipio, Mactzul VII, de 860habitantes.

    Los ndices de pobreza de Chichicastenango(2006) estn muy generalizados y se estima quehasta un tercio de la poblacin se encuentra enextrema pobreza24. La poblacin femenina superaa la masculina en ms de 5,000 personas; 52.7%de las mujeres no sabe leer y escribir25. En 2012, elmunicipio tena una densidad poblacional de 565habitantes por kilmetro cuadrado, cinco veces msque el promedio nacional.

    Un dato que da cuenta de los estrechos vnculosentre comunidades es su nombre, ya que muchoscomparten un mismo nombre. Por ejemplo, al oeste

    24 Concejo Municipal de Chichicastenango y SEGEPLAN.(2010). Plan de desarrollo municipal del municipio deChichicastenango.Guatemala: SEGEPLAN-DPT. Pg. 23.

    25 Comit Nacional de Alfabetizacin,Informe 2009.

    del municipio hay seis cantones llamados Mactzul,los cuales para diferenciarse se numeran del I alVI. Todos ellos comparten un origen comn ydescienden de un mismo patrilinaje, es decirque reconocen a un ancestro comn. Sin embargo,cada comunidad es administrada separadamentey se autogobierna; esta autonoma es altamentevalorada y es bajo esta jurisdiccin de comunidadque se ejerce la justicia propia y la autoridad delalcalde comunitario.

    Geogrcamente, estas comunidades comparten

    un mismo ecosistema y topografa; generalmentehabitan pequeas mesetas sobre altas cimas,

    separadas por barrancos de pendientes muypronunciadas. De esta geografa de altura viene elnombre del pueblo: Chichicaztli o Chuwila (sobrela ortiga), es decir sobre lugares altos.

    Las comunidades se encuentran bien comunicadas,tienen caminos comunes o compartidos y muchas

    Imagen 1

    PROXIMIDAD DE LAS COMUNIDADES EN CHICHICASTENANGO

  • 7/25/2019 autoridades indgenas 10 a despues ASIES.pdf

    21/87

    11

    ASIES

    estn cercanas a la carretera Interamericana, queatraviesa el pueblo de norte a sur. Por esta mismaproximidad, cualquier suceso local tiene granimpacto regional. Por ejemplo, aunque el nmero

    de delitos en estas comunidades es reducido, lasnoticias sobre hechos que acontecen o se resuelvenen las comunidades, se diseminan rpidamente,aumentando la percepcin de violencia.

    Una comunidad es un territorio submunicipal, quepuede tener el estatus de casero-paraje, cantn oaldea. Asimismo, por comunidad se comprendea un grupo social. De esta manera, la autoridadindgena reclama competencia territorial sobre todoel territorio de la comunidad as como sobre las

    personas, indgenas o no, que se encuentren dentrode su jurisdiccin. Es dentro de estos espacioscomunitarios que la autoridad indgena administraun sistema propio de normas para regular deforma ordinaria la vida social. La complejidad delos ncleos poblados se reeja en un sistema de

    autoridades comunitarias amplio. Cada comunidadtiene cuatro alcaldes comunitarios, que suman348 en el municipio26. Para estas comunidades,en especial las ms antiguas, la sede de la alcalda,ubicada en el centro cantonal, es el edicio ms

    importante.

    Los Principales en la trayectoria

    reciente de la alcalda indgena

    En Chichicastenango la jurisdiccin de la alcaldaindgena se extiende a todo el territorio delmunicipio. La alcalda indgena es considerada laautoridad ms importante del pueblo sin embargono tiene jurisdiccin sobre los asuntos internos de

    las comunidades, las cuales gozan de autonomaPara los Principales, la fuerza de la alcalda indgenareside en su vnculo con las comunidades, as como

    26 Este es el nmero de alcaldes comunitarios registrados en lamunicipalidad de Chichicastenango. Cf. OPM, 2013.

    en su capacidad para administrar justicia propia27.Est integrada por 12 Principales vitalicios, quieneshan sido alcaldes en el pasado y han cumplido contodos los grados del servicio pblico; su calidad es

    meritocrtica. El cargo de alcalde indgena tambines vitalicio28.

    Por medio de los Principales, la alcalda indgenase asegura presencia en todas las comunidades delmunicipio, adems del conocimiento certero delas situaciones que atraviesa el pueblo. La alcaldaindgena tiene un sistema de relativa estabilidad, sise la ve desde el punto de vista de los Principales,que siguen teniendo relacin con las comunidades.Ser Principal es una posicin que responde al

    principio de parcialidad (Akerem, 2001:106),trmino castellano que se impuso sobre el conceptode chinamit, segn el cual los cantones son lacontinuacin directa de las unidades prehispnicasllamadas chinamit29.

    Los deberes del Principal de cantn son: hacer justiciadentro de su grupo y representarlo y defenderlo enla municipalidad. El Principal sirve tambin comotestigo y rbitro en convenios de matrimonio,por lo que recibe el ttulo de Chinimital30. Estas

    obligaciones requieren conocimiento y probidad,de ah que sean elegidos31para el cargo cuando handemostrado ser jueces competentes

    Los casos no resueltos a satisfaccin por el juezlocal pueden ser llevados ante el alcalde indgena

    27 En el 2013, esta responsabilidad corresponde principalmente,aunque no exclusivamente, al Tercer Principal de la alcalda,quien para el efecto se hace acompaar de otros Principales y elSecretario

    28 El cargo es ocupado en la actualidad por don Toms Calvo Mateo,

    a quien en el protocolo kiche se le nombra Nabe Urijil Winaq.29 Ver: Carmack 1979:154; Carmack y Mondloch, 2007:22 y nota 6pg.64;Van Akkeren 2003, Robert Hill (1999).

    30 En 1920, el Chinimital era un testigo, ador, intermediario, que

    deja constancia legal de que el matrimonio se ha producidopor voluntad y deseo propio por ambas partes (Schultze Jena,1954:22). En el ao 2013 es comn la presencia de un chinamitalen los acuerdos que preceden a las bodas.

    31 El verbo en lengua maya que designa este acto es seleccionarchaik, en la metfora agrcola de que las autoridades seseleccionan as como se seleccionan las semillas.

  • 7/25/2019 autoridades indgenas 10 a despues ASIES.pdf

    22/87

    12

    ALCALDASINDGENAS

    o a los tribunales de justicia ladinos. Esto signica

    que un caso puede ser transferido fuera de lacomunidad, sobre todo cuando las partes enconicto pertenecen a comunidades diferentes.

    La alcalda indgena y el

    sistema de cofradas de

    Chichicastenango

    El sistema de cofradas de Chichicastenango secompone actualmente de 14 cofradas. La alcaldaindgena vela por estas, por el cumplimiento de losrelevos de cofrades y, adems, preside la esta de

    cambio de cargos, pese a que, segn los Principales,

    la alcalda indgena y las Cofradas son consideradassistemas separados, conforme la tradicin actual,bastante armada, de una autoridad indgena y un

    gobierno comunal ms secular.

    Por supuesto, la relacin entre autoridad indgenay lo cultural y religioso sigue siendo importante.Por tradicin, la alcalda indgena ejecuta losprimeros actos de la esta del pueblo, y para ello

    est facultada para convocar a las cofradas enciertos momentos de la organizacin de la esta,

    exclusivamente. Posteriormente, son los PrimerosAlcaldes de las cofradas correspondientes quienestoman las decisiones y presiden las estas.

    Organigrama en: Esquit y Ochoa Garca (1994). El respeto a la palabra. Guatemala: CECMA. Pg., 93

    Figura 2

    SISTEMA ORGANIZATIVO DE LAS COFRADAS DE CHICHICASTENANGO

    Consejo de Principales

    Auxiliatura IndgenaCofrada Padre Eterno

    (v)

    Sacramento(v)

    Sn. Sebastan(v)

    Sn. Miguel(v)

    Sta. Cruz(v)

    Sto. Toms(v)

    Sargentos(v)

    Sn. Jos(v)

    Virgen delRosario

    Padre Eterno( v)

    Octava Virgen Rosario

    Encarnacin

    San Jernimo

    San Pedro Mrtir

    Jess Nazareno

  • 7/25/2019 autoridades indgenas 10 a despues ASIES.pdf

    23/87

    13

    La alcalda indgena: la casa de

    la vara

    Todo servidor pblico, responsable del gobiernoindgena del municipio, tiene una vara: la insignia desu cargo. Las varas dieren en forma, diseo y largo,

    aunque todas tienen pomos de plata con cordonesterminados en borlas, con lo que a travs de la varase identican las diferentes posiciones y cargos de

    la alcalda; las autoridades indgenas llevan siempresu vara al estar despachando asuntos ociales. La

    vara es venerada.

    Al alcalde indgena tambin se le ha llamado alcalde

    primero, apelativo que responde a una tradicin dela autoridad maya, segn la cual todos los cargos

    de autoridad estn numerados ordinalmente, enorden descendente. De acuerdo con el protocolo deestas autoridades, los alcaldes se sientan en ordennumrico, de derecha a izquierda, ubicndose los

    alcaldes de las comunidades ms grandes y antiguasms prximos al alcalde primero. Los otrosmiembros de la alcalda y el secretario se sientan enmesas separadas.

    La importancia de la lengua kiche en las relacionescon la autoridad son notables: el alcalde indgenasiempre se dirige al pblico en su idioma y cuandose dirige a funcionarios pblicos se hace acompaarde uno o dos traductores32. As, la lengua no soloconecta a las autoridades locales con la cultura, sino

    que dene la pertenencia, crea adhesin y orgullopor el pueblo.

    32 Hay dos posiciones de traductores generalmente ocupadas porgente joven, Csar Morales, era el intrprete del nado alcalde

    Jos Macario Morales ( 25 de marzo 2012. Tena 56 aos).

    Figura 3

    ALCALDIA INDGENA DE CHICHICASTENANGO (2012)

    Concejo Mayor-24 Principales-

    Alcalde Indgena

    Nabe Urijil WinaqPrimer Principal

    Segundo AlcaldeSegundo Principal

    Tercer Principal

    Nabe AjtzibPrimer

    secretario

    Uqab AjtzibSegundosecretario

    Ajchamiy- alguacil -

    Ajchamiy- alguacil -

    Ajchamiy- alguacil -

    Ajchamiy- alguacil -

    IntrpreteIntrprete

    Rox AjtzibTercer

    secretario Vocero

  • 7/25/2019 autoridades indgenas 10 a despues ASIES.pdf

    24/87

    14

    ALCALDASINDGENAS

    La trayectoria reciente de la

    alcalda indgena

    En los aos treinta, conforme se aproximaba el nde ao, eran los principales quienes decidan quindesempeara, el siguiente ao, el cargo de alcaldeindgena. Esta eleccin coincida con la esta

    de Concepcin, el 8 de diciembre. Para validarla,se lea la lista de candidatos en presencia de losprincipales, alcaldes y mayordomos; la aprobacinera oral y se quemaban cohetes para anunciar elresultado. El comportamiento convencional de loscandidatos era rehusar servir; aunque nalmente

    eran persuadidos de aceptar el cargo. Los nuevos

    funcionarios tomaban posesin el da del AoNuevo.

    A partir de 1960, la alcalda indgena deChichicastenango atraves un periodo de cambios,uno de estos, el religioso, fue decisivo por elcrecimiento de las corrientes religiosas impulsadaspor el protestantismo radical, al cual se sum el augedel movimiento Accin Catlica (1955). Quienesformaban parte de ese movimiento, se rehusabana servir como alguaciles en la alcalda indgena y las

    cofradas, y as los cargos de mayores dejaron deexistir.

    La violencia ocurrida en la regin en los aossetenta y ochenta as como la larga permanenciade las patrullas de autodefensa civil (PAC) tambindebilit mucho la base de la alcalda indgena,constituida por los alcaldes de comunidades. Deesta cuenta, al iniciar la dcada de los noventamuchos de los cargos de la alcalda indgena noalcanzaban a cubrirse, notablemente los cargos de

    alguaciles. La municipalidad ocial pagaba entoncesa una persona para que ejerciera como secretario enla alcalda indgena, con la atribucin de coordinar alos alcaldes de comunidades.

    Se tiene conocimiento que para 1995 los alcaldespasados mantenan la prctica de convocar a

    los alcaldes comunitarios y principales de los70 cantones existentes, para seleccionar a losintegrantes de la nueva alcalda indgena. En estapoca todos los cantones se aglutinaban en ocho

    regiones, para cubrir las ocho posiciones disponiblesen la alcalda dos alcaldes y seis regidores.Cada grupo territorial estaba llamado a ejercer uncargo, ya fuera el de alcalde o el de regidor, y serotaban en ellos anualmente (Barrios, 2001: 338 ss).En el ao 2000, la alcalda indgena estaba integradapor cerca de 105 individuos (Barrios, 2001:337),que ocupaban estos cargos como servicio pblicocomunitario, no remunerado.

    Para 2013 la alcalda indgena est conformada

    por un cuerpo de 32 personas, encabezado por24 principales y 12 alcaldes pasados, quienes en suconjunto cubren los cargos internos de la alcaldaindgena.

    En la presente dcada, la alcalda indgena haconcentrado dos funciones sobresalientes:administrar justicia33 sobre los casos que le sonpresentados directamente o que le son remitidos porlos alcaldes de comunidades, para ello mantienenjurisdiccin sobre todo el municipio, adems cuidan

    los ttulos de las propiedades comunales, entre estoslos de sitios donde se encuentran la municipalidad,la iglesia catlica, el convento, el calvario, el museoy el estadio.

    En el ejercicio de esa ltima funcin, la alcaldaindgena mantiene un reclamo contra la empresaTELGUA, por un terreno ubicado en el centro delpueblo34.

    A mediados de 2005, los ancianos de la Alcalda

    Indgena de Chichicastenango iniciaron el

    33 Jueves y domingo son los das preferidos para escuchar en laAlcalda Indgena a las partes en conicto, pues son das de

    mercado, cuando todas las partes interesadas estn en el puebloo pueden llegar a este.

    34 Este caso est descrito en Xiloj Tol, Josefa y Macleod, Morna,(2006).

  • 7/25/2019 autoridades indgenas 10 a despues ASIES.pdf

    25/87

    15

    ASIES

    movimiento por recuperacin de este terreno escriturado y titulado a nombre de la AlcaldaIndgena desde 1905 que haba sido donado y luegovendido por la corporacin municipal a la empresa

    telefnica. Este terreno fue cedido, en 1973, por elalcalde municipal a la empresa GUATEL. En octubredel 2011, la Corte de Constitucionalidad ampar a laalcalda indgena como propietaria del terreno.

    Relaciones de la alcalda

    indgena con el conjunto de

    organizacin comunitaria:

    alcaldes comunitarios y

    Consejos de Desarrollo Urbanoy Rural

    El desafo ms importante para la alcalda indgenaen la presente dcada ha sido su relacin con losalcaldes comunitarios, la cual se ha debilitadoaunque transcurre sin conictos. Tradicionalmente,

    la alcalda indgena era la instancia de integracin delos alcaldes comunales del municipio, sin embargo,en los ltimos aos es la alcalda municipal, a travsdel Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE),quien se encarga de ello, gracias a una polticamarcadamente clientelar.

    En ciertos periodos la polarizacin entre el alcaldemunicipal y el alcalde indgena ha sido tal, que en elperodo 2008-2012, el primero forzaba a los alcaldescomunitarios a reunirse con l semanalmente y lescuestionaba si estaban de su lado o con el alcaldeindgena. La preeminencia de la municipalidad ocial

    se ha impuesto en varias situaciones: por ejemplo,en 2012, cuando la comunidad de Chuguex IV

    cre otra alcalda comunitaria y su reconocimientoestuvo a cargo de la alcalda municipal, sin consultara la alcalda indgena.

    Actualmente, la municipalidad ocial se relaciona

    con los alcaldes comunitarios por medio de losCOCODES y la Ocina de Planicacin Municipal.

    Empero, el plan operativo de esta ltima ocina no

    contempla acciones de coordinacin, capacitacino consulta con los alcaldes comunitarios, se tratams bien de una ocina de planicacin de obras

    pblicas para las comunidades.

    Cuando el Estado introdujo en 2002 la gura del

    Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE),hizo del alcalde comunitario su coordinador. Sinembargo, el hecho de que ambos cargos, alcaldecomunitario y coordinador de COCODE seandesempeados por la misma persona, no hasignicado fortalecer al alcalde comunitario en las

    comunidades.

    Aunque en el pas hay diversas respuestas a estanormativa, en el caso de Chichicastenango, mismatendencia que prevalece en Santa Cruz del Quich,Totonicapn y Solol, donde la alcalda comunitariaes una institucin de gran tradicin, la autoridadcomunitaria reside en el alcalde de comunidad y noen el COCODE.

    Sin embargo, en 2012, la municipalidad deChichicastenango reconoca a 103 COCODESen el municipio, nmero incluso mayor que el

    de las comunidades reconocidas que suman 87,aglutinados en ocho microrregiones, cada unade ellas presidida por una junta directiva. Con elargumento de que el nmero de representanteses muy grande solo un representante de cadamicrorregin asiste a las reuniones del COMUDE,de manera que en el conjunto de las asambleas delCOMUDE esto signica una dbil presencia de

    los alcaldes comunitarios frente al gran peso conque el sector gubernamental est representado enel COMUDE.

    Sin embargo, actualmente el alcalde indgenaes regularmente invitado a las reuniones delCOMUDE de Chichicastenango, lo que muestrauna buena relacin entre la municipalidad, elConsejo de Desarrollo y la alcalda indgena enestos ltimos dos aos.

  • 7/25/2019 autoridades indgenas 10 a despues ASIES.pdf

    26/87

    16

    ALCALDASINDGENAS

    Relacin de la alcalda indgena

    con la alcalda municipal

    En los ltimos 12 aos se han sucedidoen Chichicastenango tres administracionesmunicipales, cada una de las cuales se ha relacionadode manera distinta con la alcalda indgena. Enopinin de la alcalda indgena, el alcalde municipalanterior no se senta vinculado ni obligado por elConvenio 169 de la OIT, por ello mismo lo negabay lo incumpla. En contraste, la administracin35

    actual asegura que mantiene una relacin estrechacon la alcalda indgena y que la apoya e invitaregularmente a las reuniones del COMUDE.

    Igualmente, asegura que la autoridad indgena tienemayor fortaleza ahora en su capacidad de aplicarjusticia, mediar conictos y transmitir valores.

    Tambin algunos principales de la alcalda indgenasealan que nunca antes haban trabajado mano amano con un alcalde municipal. No obstante, losopositores al alcalde actual opinan lo contrario36.

    Relacin de la alcalda indgena

    con las entidades de gobierno

    en el mbito municipal

    El tercer principal de la alcalda indgena reconoceque la ley otorga un dbil reconocimiento a laautoridad indgena, debido a ello la relacin quedaa discrecin tanto del alcalde municipal igual comosucede con las entidades de gobierno. Esto conducerecurrentemente a una ausencia de coordinacin de

    35 El trmino con que se denomina a la municipalidad ocial en

    Chichicastenango es Mos (ladina)36 El 16/01/2013 alrededor de 400 personas destruyeron lasinstalaciones de la alcalda de Chichicastenango, incendiaronla sede del Comit Cvico La Manzana y propiedades de losconcejales Juan Mosquit, Manuel Tebeln, Juan Panjoj, MarbinaRamos, Emiliana Panjoj y Toms Xiloj, as como de la juezamunicipal, Sebastiana Ventura Peliz. El alcalde Sebastin Xonse halla en el centro de la polmica desde el proceso electoralen que estuvo inscrito como concejal primero para la alcalda,mientras su hermano Enrique Xon era el aspirante para dirigir lacomuna, ambos postulados por el Comit Cvico La Manzana.

    acciones y eventualmente a un divorcio cuando noconduce a tensiones.

    Por este nuevo marco legal el Estado de Guatemala

    tiene obligacin de adecuar la conducta de susfuncionarios a una relacin de respeto para con lasautoridades indgenas; sin embargo, por una parte,no hay orientaciones claras en este sentido porparte de los despachos superiores para relacionarsemejor con las alcaldas indgenas, por otra parte,la ausencia de polticas gubernamentales deja a lasautoridades indgenas como simples espectadorasante los programas de gobierno. La alcalda indgenaseala la ausencia de consultas, de informacin, decoordinacin y de atencin a sus denuncias. En

    el gobierno pasado se lleg incluso a un extremoen esta situacin, con la intencin por parte delEjecutivo de hacer de los consejos de desarrollo unmecanismo de consulta, a n de suplir la deciencia

    de una regulacin clara sobre este asunto en elpas. Esta pretensin dejaba de lado a las alcaldasindgenas, no reconocindolas como protagonistas.La alcalda indgena tiene mucho que decir en laatencin de crisis, la participacin comunitariay diversos asuntos de las comunidades, pero nohay lneas abiertas ni muchas experiencias de

    trabajo conjunto. Los ministerios de ambiente,gobernacin, salud y educacin se hallan aqu entrelos sectores de tensiones ms frecuentes.

    La relacin con el sector justicia

    Las estadsticas de hechos delictivos de la PolicaNacional Civil (PNC) colocan reiteradamenteal departamento de Quich entre los de menorincidencia criminal en Guatemala37. En 2009Quich ocupaba la posicin 19 de 22, mientras

    las estadsticas del trimestre enero-marzo 2013mostraban a Quich en una situacin an mejor,en la posicin 21 de 22. De hecho, Quich,junto a Solol y Totonicapn, constituyen los

    37 Gobierno de Guatemala. (2009). Programa Gobernando con laGente. Ver tambin: Programa de desarrollo municipal. (2011).Pg. 40

  • 7/25/2019 autoridades indgenas 10 a despues ASIES.pdf

    27/87

    17

    ASIES

    departamentos con menos incidencia criminal delpas. Las autoridades indgenas conocen estas cifras,as como las debilidades de la PNC y del sistema dejusticia en general. No dejan de sealar que Quich

    es el tercer departamento ms poblado del pas, concerca de 900,000 personas y 996 comunidades, perosolo cuenta con menos de 400 agentes de la PNCasignados en el departamento, y limitan su accin alas zonas urbanas. De esta cuenta, las autoridadesindgenas reivindican para s la estabilidad de laregin en los mbitos de seguridad y justicia.

    En Chichicastenango en los ltimos aos, hay mejorcomunicacin entre jueces y alcaldes comunitariospara remitirse casos, y en el caso del alcalde indgena,

    el juez suele llamarlo para coordinar el tratamientode casos38.

    En el espritu de la jurisdiccin indgena, la alcaldaindgena aborda un caso siempre y cuando hayasido solicitada su intervencin, sin importar lamateria o la cuanta, y cuando hay un acuerdosobre un caso, este terminar all. Adems, el terceralcalde indgena seala que las partes siempretendrn la opcin de transferir su caso a la justiciaocial, si as lo desean. En la alcalda indgena, el

    tercer principal seala: no le quitamos el trabajo alos jueces, porque yo aqu no tengo sueldo, aqu nogano nada.

    38 Sobresale el Recurso de Casacin No.218-2003 cuya resolucintiene la importancia de otorgar valor de cosa juzgada a unaresolucin de una asamblea comunitaria. El siete de octubre de2004, la Corte Suprema de Justicia, (Cmara Penal), declaraprocedente el recurso interpuesto por el Sr. Velsquez Lpezcontra la sentencia dictada por la Sala Novena de la Corte de

    Apelaciones, y resuelve el expediente 218-2003, en recurso decasacin. Caso de la aldea Panacxit, Sta. Cruz del Quich, robo deun vehculo utilizando arma blanca. La Corte Suprema resuelve:Que habiendo sido ya juzgada esta persona por las autoridadestradicionales de su comunidad, y en donde le fue impuesta unapena, y considerando que en el Estado de Guatemala se regulala prohibicin de juzgar dos veces por el mismo hecho, lo cualocurri en el caso bajo examen. En consecuencia, declara elsobreseimiento del proceso, absuelve al acusado, y ordena sulibertad. El fallo se sustenta en la Convencin Americana dederechos Humanos, Pacto de San Jos.

    Cuando el alcalde indgena niega la ecacia del

    sistema judicial ocial, tambin abre un campo

    de tensin y de crticas porque los funcionariosociales suelen manejar un conjunto de estereotipos

    acerca de la justicia indgena. Sin embargo, el alcaldeindgena tambin acepta que el scal distrital del

    Ministerio Pblico (MP)de Santa Cruz de Quichreconoce que el sistema ocial de justicia valida

    los juicios que se llevan a cabo en las comunidades.Respeta el trabajo de los alcaldes. No est dispuestoa repetir juicios, ni imponer nuevas sentencias.

    En la relacin con el Organismo Judicial, laprimera autoridad que conoce el caso establece unaprecedencia, y en funcin de ello reclama una no

    interferencia. Esto es aceptado tanto por la alcaldaindgena como por funcionarios del OrganismoJudicial, la PNC y los scales.

    Una situacin similar ocurre cuando la polica y laalcalda indgena convergen para intervenir en uncaso. Ociales de la PNC y el scal distrital del MP

    han hablado pblicamente de que existe una relacinde coordinacin con la alcalda indgena, pero setrata de un pacto no escrito entre esas autoridades.Depende de quin acuda primero o haya sido

    llamado antes a la escena del delito, o de quinatrape a un supuesto delincuente primero, entonces,la otra parte no interviene. Empero, no est clarosi esta precedencia fortalece a las autoridadesindgenas, pues tambin podra interpretarse delo contrario, de legitimar la intervencin de lasautoridades estatales en la jurisdiccin indgena.

    Actualmente, una de las mayores fuentes de tensines la aceptacin de la jurisdiccin indgena por partede las autoridades ociales, sobre todo aceptar que

    funciona mediante un sistema oral, mientras lajurisdiccin estatal posee una lgica dominada porla escritura. Mientras el deber ser en la legislacinestatal est escrito, en las sociedades de tradicinoral, la bsqueda de certeza se mueve en un terrenodeliberativo, donde el ideal es el acuerdo, desde laaceptacin de normas que rigen en una comunidad,

  • 7/25/2019 autoridades indgenas 10 a despues ASIES.pdf

    28/87

    18

    ALCALDASINDGENAS

    hasta aceptar decisiones y resoluciones; el acuerdoes,por supuesto, un ideal cultural, pero descansa sobreun alto grado de consenso y cohesin social.

    Ko jun choboj: Lit. tener un acuerdo, es laexpresin que designa la existencia de un acuerdo,un consentimiento. Choboj: un trmino de mltiplessignicados, designa a un grupo reunido; hace

    referencia a una deliberacin, discusin, consulta,as como a un acuerdo; es el verbo pensar. Chob:entender, conocer. Reere tambin el hecho de

    dar a conocer algo ante la comunidad. Oj: formay construye verbos activos; su signicado es hacer

    compeler o referir la frecuencia de la accin. Chobojexpresa, por una parte, el vnculo indisociable

    entre el acto de reunirse, la accin de pensar y deacordar algo, y por otra, el espritu cooperativo quemarca una reunin y gracias al cual los participantesse implican integralmente en los asuntos, lasresoluciones y los compromisos que de ellas sederivan.

  • 7/25/2019 autoridades indgenas 10 a despues ASIES.pdf

    29/87

    19

    ASIES

    Solol (Tzoloj Ya) tiene una poblacin estimadaen 124,572 habitantes, entre los cuales lasmujeres constituyen el 52%. Aunque Solol esmayoritariamente kaqchikel (87.4%), en la ciudadhay minoras kiche (6%), tzutujil (0.07) y qeqchi(0.06%)39La cabecera departamental y tres centros

    poblados ubicados en la periferia urbana concentranel 51% de la poblacin.

    La poblacin del municipio de Solol esmayoritariamente joven (63.95% es menor de25 aos), solamente 5% es mayor de 60 aos.Los ndices de analfabetismo son de 26.85%en las mujeres y 20.95% en los hombres. Segnestimaciones de 2006, el 76% de la poblacin espobre y 26.51% se encuentra en extrema pobrezay el ndice de Desarrollo Humano (IDH) de Solol

    es de 0.52%, muy por debajo del promedio nacionalde 0.70%40.En los ltimos cinco aos, el municipioha presentado ms de 50 casos anuales de nios condesnutricin aguda; de hecho, la vulnerabilidad delmunicipio a la desnutricin es muy alta, est entrelos primeros 50 casos ms graves del pas (SESAN,2008).

    El municipio mide 94 kilmetros cuadrados, conuna densidad de poblacin de 1,325 hab. porkm2nueve veces ms que el promedio nacional

    que es de 132.9 hab./km2, la cual es tan alta queel municipio ocupa la posicin 18 entre los msdensamente poblados del pas.

    39 Concejo Municipal de Solol y SEGEPLAN. (2011). Plan deDesarrollo Municipal 2011-2018.Guatemala: SEGEPLAN-DPT.Pgs. 11 ss.

    40 Concejo Municipal de Solol y SEGEPLAN. (2011). Pg. 14

    ALCALDAINDGENADELMUNICIPIODESOLOL

  • 7/25/2019 autoridades indgenas 10 a despues ASIES.pdf

    30/87

    20

    ALCALDASINDGENAS

    Solol es un municipio con gran nmero decomunidades, la poblacin est distribuida en 84centros poblados, formalmente, el municipio deSolol comprende cuatro aldeas y nueve cantones,los cuales a su vez tienen 69 sub unidades cantonaleso caseros; esto signica que tiene gran nmero de

    autoridades comunitarias pues con excepcin deunos cuantos por ser poco poblados o de recientefundacin, todos estos centros poblados tienenuna alcalda comunitaria y se hacen representaren la alcalda indgena de Solol (en adelantemunicipalidad indgena). Estos datos conrman

    que Solol es uno de los municipios del pas de grantradicin organizativa y de slidas institucionesen los niveles comunitarios, segn normasconsuetudinarias. Sin duda, esta cultura poltica tan

    participativa incide tambin en que los sololatecostengan uno de los niveles de abstencionismoelectoral ms bajos del pas41.

    El nombre de Solol signica agua de saco

    en kaqchikel. Este nombre identica bien una de

    las principales riquezas del municipio que son losbosques y el agua; la red hidrogrca del municipio

    se conforma por diecisis ros, cuyos recorridos soncortos entre 10 y 15 kilmetros, y alimentan lacuenca del Lago de Atitln.

    Seguramente, son estas riquezas naturales, su granpoblacin y el gran nmero de comunidades loque constituye la base real de poder que sustentala organizacin de las comunidades y su sistema deautoridad.

    Historia de la autoridad

    La autoridad indgena de Solol reclama serde antigua tradicin. De hecho, el smbolo delmurcilago, bordado como motivo central de lacamisa y chaqueta tpica de los sololatecos42, tieneun signicado tan antiguo que ya se explica en el

    Popol Wuj: Pero hubo un grupo [los Kaqchikel]

    41 Mirador Electoral 2011, Documento No.842 Adems del murcilago, hay otros distintivos que portan en el

    traje y que diferencian a cada uno de los miembros de la alcaldaindgena de Solol. Para una descripcin de estos diseos, ver:Cumatz Pecher, (1998:12 ss), Mayn, (1980).

    que solo se rob el fuego en medio del humo,fueron los de la casa del murcilago. (Sam Colop,2008:148). Robar el fuego tiene aqu el signicado

    de disponer de autonoma poltica, y el murcilago

    expresa esta tradicin; este habra sido uno de losglifos emblema de autoridad en la antigua ciudadcapital Kaqchikel de Iximche, en el siglo XV.

    La historia de la autoridad de la ciudad de Sololest descrita en el libro Anales de los Kaqchikeles,escrito en Solol cerca de 1573. Este libro traza losorgenes y la lnea de sucesin de la casa gobernanteXajil, cogobernante de Iximche, desde unantepasado llamado Qaqawitz (anterior al 1300).Esta crnica lista a sus gobernantes ilustres, entreotros menciona a Xitayul Jax, cofundador de ChiAwar, primera capital kaqchikel (aproximadamenteen 1425); Wuku Batz, cofundador de Iximche(1465), y Beleje Kat, hroe de la resistenciakaqchikel tras la cada de Iximche. Luego, informasobre la fundacin de Solol y de quines fueronsus primeros alcaldes hasta 1600: Pedro Sols

    (1580 -1584), Francisco Hernndez Arana (1587),Juan Jurez (1570) Juan Hernndez (1584 - 1585),Ambrosio de Castellano (1602), y Juan Cortez (sinfecha). (Maxwell, J.; Hill, R., 2006:74).

    Como corresponde a la tradicin urbana mayakaqchikel de Iximche, el edicio de la autoridad de

  • 7/25/2019 autoridades indgenas 10 a despues ASIES.pdf

    31/87

    21

    ASIES

    la alcalda indgena est instalado en el lado norte dela plaza central de la ciudad de Solol. La lucha porla conservacin de este edicio es parte integral de

    la historia de resistencia de la alcalda indgena, ante

    las pretensiones de despojo por el Estado, la iglesiacatlica y la municipalidad ocial; Ubico mismo

    intent despojarlos de esta propiedad en los aostreinta, pero ante la resistencia de los principales,el 8 de junio de 1935 termin reconocindoles lapropiedad y consinti en que sus terrenos fueranremedidos; el terremoto del 4 de febrero de 1976destruy este edicio y el actual fue reconstruido

    entre 1977-1978 (Bala Rucuch y Saraza, 2010: 13).La municipalidad indgena ha pasado pormomentos difciles en la historia reciente, con el

    conicto armado y la militarizacin, las dcadas delos setenta y ochenta marcaron un largo periodo deagresin contra la organizacin social comunitaria ycontra las autoridades indgenas.

    Desde 1975 se suprimieron en la alcalda indgenavarios de los cargos internos, entre ellos losservicios que prestaban los Pixcales, Ajtzalam yAjchajil (algunos de estos cargos estaban ligados ala iglesia catlica). Al parecer, no se trat de unaaccin aislada, puesto que en este periodo tambin

    se produjo una ruptura entre la municipalidadindgena y el sistema de cofradas, conicto del cual

    informa Cumatz Pecher (1998:85 ss).Actualmente, la municipalidad indgena constituyeuna institucin separada de las cofradas, si bienel alcalde indgena mantiene una presencia en elcalendario anual de celebraciones de las cofradasaunque su papel es marcadamente ritual. Lamunicipalidad indgena venera especialmentelas imgenes de los Santos Reyes, en una casa

    denominada Ermita, la cual est al cuidado delprimer regidor. En el municipio de Solol existen 12cofradas: Santa Mara la principal, El Rosario,Santa Cruz, Sacramento, San Nicols, San Bartolo,San Antonio, San Francisco, San Miguel, SanDiego, El ngel y San Isidro. En estas cofradas, uncofrade mayor preside la cofrada y le asisten cuatro

    mayordomos, numerados del primero al cuarto,quienes para administrarla se turnan en el trabajouna semana cada uno.

    Otros de los servicios que se dejaron de prestar enla municipalidad indgena, a partir de 1985, fue el delos alguaciles, lo que condujo tambin a debilitar elpapel de los regidores, que eran sus jefes inmediatos.Sin embargo, esto fue seguido por la eliminacinde la gura de los comisionados militares en las

    comunidades y posiblemente hay algn nexo entreambas situaciones.

    Otras varias modicaciones se producen en la

    dcada de los noventa y tienen que ver con los

    requisitos que ahora se piden a los individuos quedesempean cargos en la municipalidad indgena.Uno de ellos tiene que ver con la edad actualmentese pide no pase de 60 aos, adems, se les pidedominar la escritura y cumplir otros requisitos,todos los cuales trazan el perl de un hombre con

    un papel muy activo y prctico en sus relacionesinterinstitucionales. Desde esta poca, los miembrosde la municipalidad indgena desempean el cagopor dos aos, en tanto los alcaldes comunitarioscontinan desempendolo por un ao. Asimismo,

    se recuper desde entonces el antiguo nombrede municipalidad indgena, nombre por el queha pasado a ser ms comnmente conocida en laregin y que se reivindica por encima del antiguonombre de alcalda.

    Con el n del conicto armado sobrevino un cambio

    favorable en las dinmicas sociales y polticas delmunicipio: las alcaldas comunitarias empezaron arecuperarse y la municipalidad indgena encabez lasreivindicaciones democrticas ms importantes que

    han tenido lugar en Solol, entre estas, la expulsindel destacamento militar y la recuperacin de susterrenos, que ahora son el campus de varias sedesuniversitarias43.

    43 Un proyecto de alto impacto fue el establecimiento de un CentroUniversitario en terrenos que ocupaba la Zona Militar No. 14 (Bala

  • 7/25/2019 autoridades indgenas 10 a despues ASIES.pdf

    32/87

    22

    ALCALDASINDGENAS

    Desde los aos noventa y por los ltimos 20 aos,la municipalidad indgena, as como las autoridadescomunitarias kaqchikeles de Solol, pasan por unafase de mayor estabilidad. Esto se corresponde

    tambin con una estabilidad poltica de casi dosdcadas en la municipalidad ocial, liderada por

    una alternancia en el poder del Comit CvicoSololatecos Unidos por el Desarrollo (SUD),tambin conocido como La Chaqueta, en alusina su smbolo, y la Unidad Revolucionaria NacionalGuatemalteca (URNG)44. Ambas agrupacionespolticas estn conformadas en su mayora porpersonas de origen kaqchikel que han sabidoconducir y estructurar de manera slida unamuy intensa participacin comunitaria. El SUD

    particip por primera vez en las elecciones de 1995y su candidato Pedro Iboy fue elegido con mayoraabsoluta como alcalde. Desde entonces, todos losalcaldes han sido kaqchikeles, alternndose entreSUD y URNG.

    El sistema de participacin

    ciudadana en la municipalidad

    indgena de Solol

    La municipalidad indgena es una autoridad conjurisdiccin sobre todo el municipio, es decir,la cabecera municipal y sus comunidades. Sinembargo, la autonoma de las comunidades esaltamente respetada; la nica autoridad que puedeimponer decisiones a un alcalde comunitario esla asamblea del municipio, a travs de un acuerdogeneral.

    La municipalidad indgena de Solol estructurinicialmente su sistema de autoridad a travs del

    Rucuch y Saraza Raxtn, 2009:27).44 Ver: Rull, Mathias (2009) Indgenas y ciudadanos: la participacin

    electoral de los mayas en la Guatemala post-dictatorial (1985-2003). CEMCA Universidad de Perpin (Francia). OchoaGarca, Carlos,(2003) Comits cvicos electorales municipales.Trayectoria electoral 1985-2003. Guatemala: IIPS-USAC

    sistema de los chinamits45. Originalmente, un chinamit(o chinimit) era un grupo territorial compuestode uno o varios grupos familiares. Los chinimitdel municipio de Solol eran 18 (Cumatz Pecher,

    1998, 37); esta estructura territorial dio origen alcomplejo sistema de aldeas, cantones y caseros,base del ordenamiento territorial municipal actual.

    El representante del chinimites llamado ajbojoy (aj:agentivo; bojoy:olla de barro grande, apaste; Lit.el de la olla), y es el responsable de hacer el atolde maz ceremonial o Tzuquj qor, que se reparteen la reunin o asamblea de comunidad (CumatzPecher, 1009:36). Estos individuos cabecerasde los chinamit eran los representantes ante la

    municipalidad indgena. Hasta los aos 80, elChinimitseleccionaba a su representante oajbojoymediante asamblea comunitaria. Este dato revela laimportancia y gran tradicin que tienen en Solollas asambleas peridicas de comunidad. CumatzPecher (1998:37) propone una estructura circular yno vertical para explicar la relacin original entrelos chinimit y la autoridad del municipio, la cualpermite la participacin activa y en consecuencia, launidad de autoridad.

    45 No confundir el chinamital territorial con un cargo que ciertosindividuos desempean, tambin llamado chinamital y queen ciertas comunidades kaqchikeles se llama choloy tzij (elordenador de palabras), con el cual designan a un hombrey su cnyugue, quienes, en representacin de su grupochinamital, ejercen una autoridad bajo la cual se institucionalizaun matrimonio en la comunidad (Lpez, Marta Juana, et al.,1997:58), estos individuos tambin suelen servir de testigos encasos de herencias y compra venta de tierras.

  • 7/25/2019 autoridades indgenas 10 a despues ASIES.pdf

    33/87

    23

    ASIES

    Fuente: Cumatz Pecher, 1998:37.

    Figura 4

    SOLOL: ORGANIZACIN DE LOS CHINIMIT

    Chom

    1er. Ajbojoy

    AntonioBocel

    Xoquic

    RaxtnChiroy

    Churunel

    Tuy

    BenJulajuj

    ChiyalSamines

    YaxnPalax

    ChumilBixcul

    Ajcaln

    Pich

  • 7/25/2019 autoridades indgenas 10 a despues ASIES.pdf

    34/87

  • 7/25/2019 autoridades indgenas 10 a despues ASIES.pdf

    35/87

    25

    ASIES

    La corporacin municipal

    indgena: el sistema de cargos y

    la seleccin de las personas

    Una asamblea es la reunin de todos los habitantesde la comunidad. Se realizan asambleas en cadauno de los nueve cantones, las cuatro aldeas y 82caseros del municipio. Es mediante asambleasque se seleccionan representantes, se consulta, setoman acuerdos, se coordina, planica y ordena la

    participacin social en la comunidad46.

    La seleccin de las autoridades indgenas se realiza,desde 1992, cada dos aos. Se necesita pasar por

    tres procesos de seleccin, a travs de asambleascomunitarias de diverso nivel, para llegar a serautoridad de la municipalidad indgena. El primernivel es el casero; el segundo, el cantn, y el tercero,el municipio. En la asamblea municipal participantodas las comunidades que conforman el municipio,la participacin incluye mujeres y jvenes. Antes devotar se procede a presentar a los candidatos ya quesegn se norma no puede realizarse propagandaanticipada. Se utilizan smbolos kaqchikel paraidenticar a cada candidato y a sus comunidades,

    a n de que el pblico los reconozca. Mientras

    los alcaldes comunales son elegidos alrededor delmes de septiembre, para la esta de San Martn, la

    eleccin del alcalde indgena se realiza en noviembreo diciembre, despus de la cosecha del maz.

    Presiden la asamblea los principales o ajkaml taqbey ya, tambin llamados nim winq(anciano sabio,gran seor)47, el principal es llamado en algunascomunidades kaqchikel soloy tzij(el que desenredapalabras) y designa al anciano, padrino o padre de

    familia, pero incluye al hombre y su cnyugue, yes bajo su autoridad que se resuelven conictos,

    se presiden las ceremonias y actos pblicos y se

    46 Del sitio Web ocial de la Municipalidad Indgena de Solol: http://

    muniindigenasolola.org/esp_muni_4.html47 Lpez, Marta Juana, et al., 1997:58.

    pueden nominar a candidatos para desempearcargos. Su funcin importante en la comunidadlos lleva a impartir consejos, sugerencias(instrucciones) y orientaciones a la gente en general

    y a las autoridades.

    La asamblea se designa con los trminos akaxaniko chobonk, segn si se trata de una reuninordinaria para compartir informacin (akaxanik) opara la discusin y toma de decisiones, en cuyo casose designa con el trmino chobonk. Una asambleatambin equivale al trmino moloj, que viene demol: juntar; mo: canasto, reunin cerrada pero demotivo indenido o abierto; oj:1p. pl. choboj: es un

    trmino con mltiples signicados. Designa a un

    grupo reunido, hace referencia a una discusin, auna consulta, y designa un acuerdo. Chob signica

    entender, conocer; reere tambin el hecho de dar

    a conocer algo ante la comunidad. Choboj expresapor una parte el vnculo indisociable entre el actode reunirse y la accin de pensar y de acordaralgo; por otra parte, hace referencia al espritucooperativo que marca una reunin y gracias al cuallos participantes se implican de manera integral enlos asuntos, compromisos y las resoluciones. Kojun choboj es la expresin que denota la existencia

    un acuerdo, un consentimiento.

    Las asambleas que llevan a elegir a los miembrosde la corporacin municipal indgena, constan detres etapas:

    - Seleccin primaria: as se le denomina alperiodo en el cual cada comunidad (casero)selecciona a sus representantes (alcaldes), loscuales automticamente entran a ser miembrosde la municipalidad indgena. En estas

    asambleas a nivel de caseros se seleccionan a82 personas, cualquiera de las cuales puede sernominada como candidata a alcalde indgena.

    - Seleccin dos: para seleccionar representantesde cantones y aldeas. Las comunidadescantonales y de aldea eligen a un representanteen asamblea y se seleccionan 13 personas,

  • 7/25/2019 autoridades indgenas 10 a despues ASIES.pdf

    36/87

    26

    ALCALDASINDGENAS

    de entre las propuestas que vienen por loscaseros, para ser candidatas a alcalde indgena.

    - Seleccin tres: asamblea general municipal.Las 13 personas nominadas son presentadas

    a una seleccin general para integrar lacorporacin indgena48. Aqu se elige el primeralcalde, segundo alcalde, sndico y al resto deintegrantes de la corporacin.

    1Asamblea82 Caseros

    MunicipalidadIndgena

    Tzolojya

    2Asamblea9 Cantones

    4 Aldeas

    3Asamblea(Tinamit)

    Fuente: http://muniindigenasolola.org/esp_muni_5.html

    Cabe anotar que el trmino elegir no existe enlengua kaqchikel, en su lugar se usa el trminochaik, que puede interpretarse como seleccionar,escoger. Chaik: cha: escoger, seleccionar, ik:presente continuo. Se usa en casos como seleccinde piedras para la construccin de una casa, desemillas para la siembra, tambin del maz que seha mezclado con el frijol, seleccin de personas,animales o cosas de entre un grupo, entre objetosmezclados. Kechaik: se reere al momento cuando

    las nuevas autoridades son elegidas o seleccionadas

    para ocupar cargos. chaik qatbaltzij: seleccin deautoridades, o de nuevos empleados o de nuevastareas para ellos.

    48 Informacin del sitio web ocial de la Municipalidad Indgena de

    Solol: http://muniindigenasolola.org/esp_muni_4.html

    Autoridades de la municipalidad

    indgena

    La autoridad de la municipalidad est integradapor el primer alcalde, segundo alcalde y unsndico, adems de seis comisiones (llamadasdel pixa o consejo): la comisin de territorio,patrimonio indgena y recursos naturales, cultura yespiritualidad, recursos y patrimonio institucional,de la mujer, gestin administrativa y nanciera.

    La corporacin municipal indgena que estuvo enfunciones del 1 de enero 2008 al 2010 fue de 11integrantes, la corporacin 2010-2012 fue integradacon 12 representantes. En el periodo 2012- 2014

    hay 13 representantes, as: primer alcalde, segundoalcalde, sndico, tesorero, secretario, ocho concejales,con la peculiaridad de que cada individuo representaa una diferente comunidad.

    Funciones de los alcaldes primero y segundo:elprimer alcalde, junto al segundo alcalde y el sndicoconforman la mxima autoridad y la mximainstancia en justicia. El segundo alcalde es apoyo delprimero y en caso de su ausencia lo debe sustituiren todas sus funciones y responsabilidades. Los dos

    alcaldes se ayudan entre s para proponerse ideasmutuamente y resolver casos. Sus funciones son lassiguientes: dar orientaciones precisas para resolverproblemas y conictos, impartir justicia maya y

    aplicar medidas correctivas segn la gravedaddel caso, accionar y hacer gestiones de utilidadcolectiva, mantener relaciones con las autoridadesestatales, y representar al pueblo en actividades detrascendencia.

    Funciones del sndico: El sndico administra

    justicia en la municipalidad, adems cubre diferentescomisiones y puede acudir en representacin delalcalde a cualquier actividad pblica.

    Figura 6

    ASAMBLEAS DE COMUNIDAD

  • 7/25/2019 autoridades indgenas 10 a despues ASIES.pdf

    37/87

    27

    ASIES

    Figura 7

    CORPORACIN INDGENA MUNICIPAL DE SOLOLAo: 2012 al 2014

    1. Alcalde IndgenaJulio Mendoza MendozaRepresentante Cantn Xajaxac

    2. Alcalde IndgenaJos Sulugi GuarcaxRepresentante Cantn El Tabln

    SndicoAlberto Panjoj SicajauRepresentante Cantn Pujujil III

    SecretarioMiguel ngel Cojtn AcetnRepresentante rea urbana

    Tesorero

    Hermenegildo Saloj PalaxRepresentante Aldea Chaquijya

    Concejal IBartolo Quisquin QuiejRepresentante Cantn Pujujil II

    Fuente: http://muniindigenasolola.org/esp_muni_5.html

    Concejal IIMarcelo Vicente VicenteRepresentante Cantn Chuaxic

    Concejal IIIAbelino Palax YaxnRepresentante Cantn Sacsiguan

    Concejal IVSantos Tun CocRepresentante Aldea Los Encuentros

    Concejal VI

    Runo Churunel TzaputRepresentante Cantn Pujujil VII

    Concejal VIILeoncio Cuxulic SalojRepresentante Cantn Chuiquel

    Secretario

    TesoreroConcejal

    VIII

    ConcejalVII1

    Alcalde

    2Alcalde

    S