Autorizada la entrega del proyecto del alumno GONZALO ... · programación, ayudado por el interfaz...

179
Autorizada la entrega del proyecto del alumno GONZALO GARCÍA BASCONES EL DIRECTOR DEL PROYECTO CARLOS LABANDA MAJÁN Fdo.: Fecha: 26/07/2010 VºBº del Coordinador de Proyectos EDUARDO ALCALDE LANCHARRO Fdo.: Fecha: 03/09/2010

Transcript of Autorizada la entrega del proyecto del alumno GONZALO ... · programación, ayudado por el interfaz...

Autorizada la entrega del proyecto del alumno

GONZALO GARCÍA BASCONES

EL DIRECTOR DEL PROYECTO

CARLOS LABANDA MAJÁN

Fdo.: Fecha: 26/07/2010

VºBº del Coordinador de Proyectos

EDUARDO ALCALDE LANCHARRO

Fdo.: Fecha: 03/09/2010

PROYECTO FIN DE CARRERA

SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE

CENTROS DEPORTIVOS

AUTOR: GONZALO GARCÍA BASCONES

MADRID, JULIO DE 2010

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO TÉCNICO EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-I-

Agradecimientos

Quisiera dedicar este proyecto a todas aquellas

personas que me han ayudado de una forma u otra a

lo largo de los últimos años:

A toda mi familia por siempre estar cuando se la

necesita.

A mis amigos de toda la vida, por estar juntos

desde siempre, tanto en lo buenos momentos como en

los malos.

A mis compañeros de clase por haber hecho un grupo

genial y habernos ayudado en todo lo que hemos

podido.

A mi Director de Proyecto, Carlos Labanda, por su

ayuda y disposición.

Y a Amelia por todo.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-II-

Resumen

Desde hace algún tiempo la mentalidad de la sociedad en la que vivimos ha cambiado,

ahora vive más preocupada y atenta de la salud y del estado físico que hace algunos

años.

Este proyecto ha sido realizado pensando en aquellos Clubes Deportivos, sobre todo los

públicos, es decir, los Patronatos Deportivos, que no están informatizados y no tienen

un presupuesto demasiado amplio.

Con esta aplicación el Patronato puede realizar gestiones más rápidamente y así ahorrar

dinero y tiempo, ocupando este último a otras actividades que por su idiosincrasia no

pueden ser realizadas mediante la aplicación misma.

La aplicación abarca la totalidad de la función de negocio del Patronato, controlando

todo lo referente a usuarios, profesores, instalaciones, incidencias y como todo negocio

cuyo objetivo final es tener beneficios también se controla el apartado de la

contabilidad.

La aplicación muestra unas opciones u otras dependiendo del usuario que en cada

momento se haya validado.

Son tres los beneficiados por la creación de esta aplicación, dos de ellos directamente

que son los trabajadores a uso del Club que dependiendo del departamento que trabajen

pueden realizar unas tareas u otras y el otro, la Comisión Consultiva que puede realizar

consultas del estado general del club. Indirectamente los beneficiados son los clientes

que son usuarios del Patronato, ya sea habitual como ocasionalmente, ya que una mejor

aplicación da como resultado una mejor gestión de tareas por lo que pueden ahorrarse

esperas innecesarias.

Para la realización de la aplicación se ha trabajado con Java para el lenguaje de la

programación, ayudado por el interfaz de desarrollo Netbeans que facilita la

codificación de un programa de estas dimensiones. El gestor de la base de datos

utilizado ha sido MySQL.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-III-

Se ha seguido una Metodología de desarrollo en cascada con cada uno de sus pasos, es

decir, Identificación de Necesidades, Análisis de Requisitos, Diseño de Arquitectura

Técnica, Diseño Externo e Interno, Programación, Pruebas e Implementación.

El único que está incompleto puesto que no se ha instalado en ningún Centro Deportivo

es el de Implantación pero se comenta brevemente los pasos que habría que dar si en un

futuro se hiciese.

Ha sido primordial en la realización del proyecto la obtención de una aplicación fácil de

usar, intuitiva y eficaz.

Para finalizar la memoria del proyecto se nombran algunas mejoras que podrían

realizarse en un futuro para completar este proyecto.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-IV-

Abstract

The way of thinking of our society has been changing during last years because we have

been taking care about our body and health.

This project has been designed thinking on those Sports Clubs, especially the public

ones, that is to say, Sports Boards, because most of them are not computerized and do

not have a large budget.

With this application the Boards will be able to do business faster saving money and

time, money which can be spent in other activities that are not possible to do with this

application.

The application covers the entire business function of the Boards, controlling everything

referring to members, coaches, facilities, incidents…and like every business in which

their goal is to make benefits; the accounting can also be controlled with this program.

The application shows few options or others things depending on the user that in each

moment is logged.

The most benefited by the creation of this application are three, two of them directly;

the workers of Club can make tasks or others depending of their department and

Advisory commission that can make queries about general status of Club. Customers or

Users (casual or regular) are benefited indirectly, and so, they can save unnecessary

waiting.

The language of programming for application is Java; the IDE used in the development

of Project is Netbeans that facilitates the encoding. Database manager is MySQL.

The development process used to get the application has been the waterfall model, with

all his steps, that is to say, Identification of requirements, analysis of requirements,

Architecture study, external and internal design, Programming, Tests and Implantation.

Implantation is the only one that is incomplete because it hasn´t been installed in no

Sports Center but is discussed briefly the steps that should be given.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-V-

It has been central to the project obtaining an easy, intuitive and effective application.

Some improvements are named that could be performed to finish this project in a future.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-VI-

Índice

1 INTRODUCCIÓN................................................................................................... 2

1.1 SITUACIÓN ACTUAL DEL NEGOCIO .............................................................................. 2

1.2 OBJETIVOS .......................................................................................................... 5

1.3 RECURSOS A UTILIZAR ............................................................................................ 6

1.4 METODOLOGÍA A UTILIZAR ...................................................................................... 7

2 IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES ..................................................................... 10

2.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 10

2.2 DOCUMENTOS DE CONCEPTOS DEL SISTEMA .............................................................. 12

3 ANÁLISIS DE REQUISITOS ................................................................................... 20

3.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 20

3.2 RECONOCIMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................... 22

3.2.1 ÁMBITO DEL PROYECTO ........................................................................................ 22

3.2.2 CONTEXTO GENERAL DEL SISTEMA ........................................................................... 24

3.2.3 UNIDADES DE LA ORGANIZACIÓN AFECTADAS ............................................................. 25

3.3 EVALUACIÓN Y SÍNTESIS ........................................................................................ 28

3.3.1 FLUJO DE LA INFORMACIÓN ................................................................................... 28

3.3.2 ESTRUCTURA DE LA INFORMACIÓN .......................................................................... 29

3.4 LISTA DE REQUISITOS ........................................................................................... 37

3.5 DESARROLLO DEL MODELO LÓGICO DEL NUEVO SISTEMA (MLNS) .................................. 68

3.6 ESTUDIO DEL MODELO CONCEPTUAL DE DATOS (MCD) ............................................... 90

4 ESTUDIO DE ARQUITECTURA ........................................................................... 106

4.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 106

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-VII-

4.2 ALTERNATIVA I - ARQUITECTURA WEB ................................................................... 107

4.3 ALTERNATIVA II - ARQUITECTURA CLIENTE-SERVIDOR ................................................ 108

4.4 EVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS ....................................................................... 109

IMPORTANCIA DE FACTORES ......................................................................................... 112

RESULTADO DE VALORACIÓN DE ALTERNATIVAS ................................................................ 113

5 DISEÑO EXTERNO ............................................................................................ 115

5.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 115

6 DISEÑO INTERNO ............................................................................................ 134

6.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 134

6.2 SUBSISTEMAS BATCH ......................................................................................... 134

6.3 SUBSISTEMAS ONLINE ........................................................................................ 140

6.4 MODELO FÍSICO DE LA BASE DE DATOS .................................................................. 145

7 PROGRAMACIÓN ............................................................................................ 151

8 PRUEBAS E IMPLANTACIÓN ............................................................................. 153

8.1 PLAN DE PRUEBAS ............................................................................................ 153

8.1.1 PRUEBAS DE DESARROLLO .................................................................................. 153

8.1.2 PRUEBAS DEL SISTEMA ...................................................................................... 154

8.1.3 PRUEBAS DE IMPLANTACIÓN ................................................................................ 155

8.2 IMPLANTACIÓN ................................................................................................ 155

CONCLUSIONES .................................................................................................... 159

FUTURAS MEJORAS .............................................................................................. 162

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 164

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-VIII-

ESTIMACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO ............................................................ 166

PLANIFICACIÓN TEMPORAL DEL PROYECTO .......................................................... 169

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-2-

1 Introducción

1.1 Situación actual del negocio

La información ha sido extraída de fuentes propias y de los libros con los siguientes

identificadores: [AÑO03], [ANDR97] y [GALL04].

Para comenzar con la situación actual se plasmará la definición que da el “Centro Studi

Impianti Sportivi” dependiente del CONI1 de lo que es la Gestión:

“Se suele entender por “Gestión de un Centro Deportivo” aquel

conjunto de actividades y medios necesarios para una correcta

utilización de los espacios del deporte, con la meta de permitir

a los usuarios el desarrollo de sus actividades en las mejores

condiciones posibles, adoptando las medidas recomendables

con criterios de economía, entendiendo esta última palabra en

el sentido más complejo del término: es decir, empleo racional

de los recursos disponibles para obtener los máximos resultados”

La organización de grandes eventos deportivos y la práctica de deporte en general son

unos de los símbolos de este tiempo.

A medida que van pasando los años, la importancia de los eventos deportivos y la

repercusión mediática que genera es mayor. Esto hace que indirectamente los Clubes

Deportivos se vean beneficiados por ese boom deportivo.

Por ejemplo cada vez que hay juegos olímpicos, los deportes que sean menos

practicados y que tengan la suerte de conseguir medalla aumentarán su demanda

1 Comité Olímpico Nacional Italiano

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-3-

dentro de unos límites. En los últimos sucedió con José Luis Abajo “Pirri” en Esgrima en

la modalidad Espada.

También ocurrió esto después de los Campeonatos del Mundo de Atletismo

celebrados en Sevilla en 1999, el número de licencias en todas las categorías de

Atletismo el año siguiente aumentó considerablemente.

Otro ejemplo de esto, dice el estudio AEA (2002), es que incluso antes de la

celebración de los Juegos Mediterráneos de Almería 2005 ya se notaba un aumento

respecto al año 2001.

El movimiento económico que ha aumentado desde los años 80 hasta la fecha tiene

que ver principalmente con tres factores:

• Nueva fuente masiva de comunicación publicitaria que llegaba a un

número de personas difícilmente equiparable.

• El interés de las marcas implicadas en el sector del elementos

deportivos (zapatillas, balones...) para potenciar la práctica del deporte

porque así ellas se beneficiaban.

• El impulso de los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992 que hizo que

muchas empresas privadas invirtieran en deporte.

Cada vez más se invierte en deporte desde la propia Administración, la construcción de

nuevas instalaciones y la reforma de las existentes están muy bien visto por parte de la

población en general. A continuación se dan datos del último informe elaborado por el

CSD2 a raíz de la evolución del censo nacional de instalaciones deportivas.

2 Consejo Superior de Deportes

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-4-

EVOLUCIÓN DEL CENSO NACIONAL DE INSTALACIONES DEPORTIVAS

2005 RESPECTO AL CENSO ANTERIOR DE 1997

CCAA

2005 EVOLUCION

Instalaciones

Deportivas

Espacios

deportivos

Incremento de

instalaciones

Incremento de

espacios

deportivos

Andalucía 13.070 26.460 34,33% 20,12%

Aragón 3.313 7.634 36,34% 24,70%

Asturias 1.896 3.930 11,53% 20,92%

Baleares 3.579 8.574 5,26% 5,79%

Canarias 4.313 9.836 10,28% 12,79%

Cantabria 1.475 2.605 8,46% 4,45%

Castilla y León 7.923 14.088 21,13% 23,57%

Castilla-La Mancha 4.519 8.538 18,42% 17,07%

Cataluña 12.793 32.870 16,45% 12,05%

Ceuta 97 184 24,36% 8,24%

C. Valenciana 5.474 14.954 24,41% 20,27%

Extremadura 2.436 4.859 24,16% 26,08%

Galicia 5.216 9.843 10,00% 12,56%

La Rioja 722 1.644 5,09% 3,01%

Madrid 6.543 16.382 25,63% 6,88%

Melilla 96 237 21,52% 2,16%

Murcia 1.615 3.748 9,34% 3,85%

Navarra 1.363 3.448 8,69% 17,44%

País Vasco 3.218 8.081 5,20% 1,76%

Total Nacional 79.661 177.915 18,95% 14,35%

Fuente: CSD

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-5-

1.2 Objetivos

• Realizar una aplicación eficaz y fácil para llevar a cabo todo el control de

un Centro Deportivo.

• Asentar los conocimientos de lenguaje de programación que se usará en

el proyecto.

• Conocer con más detalle todas las funcionalidades de negocio de un

Centro Deportivo.

• Llevar a cabo un proyecto de una cierta envergadura siguiendo las

pautas aprendidas en la asignatura de 2º curso de Ingeniería del

Software.

• Dotar al Patronato3 de un toque de modernidad y buen hacer que le

haga diferenciarse de empresas competidoras.

• Dar la oportunidad al Patronato de analizar cada una de sus actividades

y ver posibles puntos de mejora; con la aplicación se podrá gestionar:

� Gestión de Clientes.

� Gestión de Profesores/Monitores u otro tipo de

personal.

� Gestión de incidencias/peticiones.

� Contabilidad del Club.

� Gestión de Reservas

Telefónicamente/Personalmente.

3 Un Patronato es un Club Deportivo de gestión municipal

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-6-

1.3 Recursos a utilizar

• Ordenador ACER 15,6’’ Aspire 5740G Intel Core i5 430M:

Para el desarrollo tanto de la memoria como de la aplicación se usará un

portátil ACER que tiene las suficientes prestaciones para realizar la tarea

encomendada.

• Pen drive TDK 16 gb:

Se utilizará una memoria flash para guardar todo lo relacionado además

de en el disco duro del ordenador, así se tendrá la información

doblemente guardada.

• Microsoft office Hogar y Estudiantes:

Se trabajará con Microsoft Word para el desarrollo de la memoria, con

el Project para la planificación temporal y con PowerPoint para las

presentaciones del proyecto.

• MySQL:

Se trabajará con una base de datos MySQL.

• Netbeans para la Programación Java:

Se usará Netbeans para un más fácil desarrollo de la aplicación.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-7-

1.4 Metodología a utilizar

El proceso de desarrollo usado para llevar a cabo la aplicación ha sido el modelo en

cascada.

En este modelo cada una de las etapas en las que está dividido el proceso de

desarrollo finaliza justo antes de que comience la siguiente, por lo que cada una de las

fases empieza con los resultados que se han obtenido en la fase anterior.

El inconveniente de este método es que no se ven resultados reales hasta que el

proyecto no está muy avanzado. Sus etapas han sido las siguientes:

• Identificación de necesidades:

Se abordó qué se quería hacer en la aplicación, estudiando objetivos,

antecedentes y posibles restricciones.

• Análisis de requisitos:

Se estudió el sistema para saber con exactitud cuáles son los requisitos y

necesidades del cliente, teniendo al final de la etapa la aceptación del

cliente.

• Diseño de arquitectura técnica:

Se estudiaron y especificaron diferentes soluciones eligiendo la mejor

de ellas y contando con la aceptación del cliente.

• Diseño externo:

Se analizaron los requisitos tecnológicos y se diseñaron los interfaces

del sistema.

• Diseño interno:

Se dividió el sistema en módulos para su programación.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-8-

• Programación:

Se codificó el software, realizando las pruebas pertinentes.

• Pruebas del sistema, implantación y mantenimiento:

Se realizaron pruebas que permitieron probar la robustez del sistema.

La implantación no fue realizada.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-10-

2 Identificación de Necesidades

2.1 Introducción

Durante toda la memoria se seguirán los pasos del desarrollo de la memoria

atendiendo a [BARR01]

En esta fase del proyecto se define el problema concreto que se tiene que resolver y

junto con la dirección del proyecto se fijarán las diferentes normas de actuación a

seguir para realizar con éxito el proyecto.

Cuanto mejor y más detallada sea la información que el usuario suministre a la

dirección del proyecto, mucho más sencillo resultará enfrentarse al desarrollo del

proyecto.

El producto que se obtiene en esta fase es el Documento de Conceptos del Sistema y

contendrá la siguiente información:

• Objetivos del Sistema: Se identifican las unidades organizativas del

Patronato y cuáles son las funciones de cada una de ellas.

• Alcance del Sistema: Se identifica qué parte del negocio del usuario se

pretende mecanizar, por lo tanto se debe acotar con exactitud qué se va

a hacer.

• Tipología de usuarios finales: Identificar los usuarios finales del sistema

propuesto, no todos los usuarios tendrán las mismas necesidades.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-11-

• Restricciones: Se debe estudiar si existe algún tipo de problema para

llevar a cabo el proyecto ya sea por ausencia de tecnología, límites de

presupuesto, problemas temporales o incluso de tipo organizativo.

• Organización empresarial: Se deberá conocer cómo está distribuido el

cliente en cuestión, así como las funciones de cada departamento.

• Antecedentes: Se deberá conocer si ha existido algún sistema similar

anterior al planteado y si es así, qué ha llevado a replantearlo.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-12-

2.2 Documentos de Conceptos del Sistema

2.2.1 Objetivos del Sistema

El proyecto consiste en realizar una aplicación de gestión integral para un Centro

Deportivo.

Los objetivos principales del mismo son:

• Realizar una aplicación eficaz y fácil para llevar a cabo todo el control de

un Centro Deportivo.

• Dar al Patronato un toque de modernidad y buen hacer que le haga

diferenciarse de empresas competidoras.

• Interfaz intuitiva y fácil de utilizar.

• Tener en todo momento organizado los diferentes alquileres de los

recintos que posee el Centro.

• Agilización en los procesos de ventas de actividades.

• Simplificación de los procesos administrativos para una mayor eficacia

en las prestaciones al usuario.

• Tener a disposición la información en un momento dado de forma

actualizada.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-13-

2.2.2 Alcance del Sistema

• Gestión de Clientes:

Almacenará y controlará todo lo referente a los clientes, sus datos

personales, estado de mensualidades, actividades contratadas, recintos

que normalmente alquila, deportes que realiza.

Esta información permitirá al sistema enviar al cliente ofertas según sus

gustos o programar partidos con gente de nivel similar.

• Gestión de Personal

Contendrá los datos de los profesores que actualmente se tiene en el

Centro así como aquellos que ya trabajaron y el porqué de su marcha.

• Gestión de incidencias/peticiones

Se almacenarán todos los posibles problemas que en cualquier ámbito

del Club puedan ocurrir, ya sea incidencias de profesores, usuarios,

maquinaria, terreno…

También se almacenarán aquellos productos que se necesiten

próximamente y haya que adquirir.

• Contabilidad del Club

Se reflejará el estado de las cuentas del Club para la consulta de las

personas acreditadas.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-14-

• Gestión de reservas telefónicamente/personalmente

El cliente podrá reservar pistas deportivas o apuntarse a alguna

actividad tanto telefónicamente como personalmente en la instalación.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-15-

2.2.3 Tipología de usuarios finales

Los usuarios finales son los trabajadores de cada uno de los Patronatos o Clubes en los

que se va a implantar esta aplicación así como todo el organigrama ejecutivo del

mismo.

Se tendrá en cuenta que todos estos usuarios tendrán diferente nivel de conocimiento

en el apartado de la informática por lo que habrá que realizar una aplicación intuitiva.

También se puede decir que son usuarios o beneficiarios los clientes de los Clubes

puesto que una mejora en la aplicación les supondrá a ellos una mejora a la hora de

realizar gestiones acerca de la realización de sus actividades.

Por último si se trata de un Patronato Municipal dependiente de un Ayuntamiento, la

imagen del mismo se verá reforzada con el buen funcionamiento de la aplicación.

2.2.4 Restricciones

Hay tres tipos de restricciones en la ejecución de este proceso:

• Temporales: hay dos plazos de entrega posible, puede ser antes del 31

de mayo o 2 meses después, el 31 de julio.

• De Formación: Habrá que formar brevemente a los encargados de usar

el nuevo software.

• Económicas: El presupuesto total del mismo es limitado por lo que se

tendrá que ceñir a un importe dentro de lo estipulado más adelante.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-16-

2.2.5 Antecedentes

Se ha decidido realizar un sistema moderno y funcional; es el primer sistema de estas

características que se va a realizar.

2.2.6 Organización

• El Presidente del Patronato se asocia con la figura en funciones del

alcalde que esté en el poder en dicho periodo.

• El Vicepresidente del Patronato recae en la figura del concejal vocal de

deportes.

• El Gerente es una persona de confianza elegido por el Presidente.

• La Comisión consultiva estará formada por:

� Presidente.

� Vicepresidente.

� Gerente.

� Representante de los trabajadores.

� Concejales de Deportes de los diferentes partidos

políticos.

� Representante de las Federaciones Deportivas.

� Representante de los Clubes Deportivos de la ciudad.

� Representante de los profesores de Educación Física

de la ciudad.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-17-

� Representante elegido en común por las diferentes

asociaciones de padres y madres de alumnos de la

ciudad.

� Representante de cada central sindical.

• Administración:

En el departamento de Administración hay dos personas responsable,

una referida a Contratos e Inscripciones y la otra a Nóminas y

Contabilidad.

• Sistemas:

En el departamento de Sistemas hay una persona encargada

absolutamente de todo, es decir del mantenimiento de los sistemas de

información.

• Actividades:

Hay un responsable de departamento y varios técnicos a su disposición.

• Instalaciones:

Hay también un responsable de departamento y varios auxiliares que

trabajan para él.

Sistema Integral de Gestión de Cen

Organigrama

Fuente: [WWW01]

Comisión Consultiva

Aministración

stema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-18-

Presidente del Patronato

Vicepresidente del Patronato

Gerente

Aministración

Contratos/Inscripciones

Contabilidad/Nóminas

Sistemas Actividades

Responsable

Técnicos

tros Deportivos

Actividades

Responsable

Técnicos

Instalaciones

Responsable

Auxiliares

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-20-

3 Análisis de Requisitos

3.1 Introducción

En esta segunda etapa se intentará alcanzar un conocimiento del sistema, teniendo

bien claro cuáles son las necesidades, y asumiendo los diferentes problemas que

pueden aparecer, así como los requisitos de los usuarios; todo esto se expresará a

través de los modelos de procesos y de datos.

Puede haber diferentes tipos de análisis para estudiar un sistema pero todos ellos

coinciden en el ciclo de información, el problema a resolver y las representaciones

tanto físicas como lógicas.

A continuación se procederá a realizar la metodología de análisis de requisitos que se

dividirá en:

• Reconocimiento del Problema.

• Evaluación y síntesis.

• Lista de requisitos.

• Desarrollo del Modelo Lógico del Nuevo Sistema (MLNS).

• Estudio del Modelo Conceptual de Datos (MCD).

Habitualmente cuando se conoce un sistema antecedente en su totalidad se tendría

que añadir a los anteriores apartados tanto la obtención del Modelo Físico Actual

(MFSA) como la deducción del Modelo Lógico Actual (MLSA).

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-21-

• Reconocimiento del problema

• Ámbito del Proyecto

Comenzando en los objetivos descritos en la identificación de

necesidades, se especifican las funciones a automatizar y su respectivo

alcance.

• Contexto general del sistema

Se representa mediante un diagrama mostrando la relación del usuario

con el sistema y de este último con las bases de datos si las hubiera.

• Unidades de la organización afectadas

Se señalan todas las unidades afectadas por el nuevo sistema ya sean

áreas organizativas, sistemas informáticos, bases de datos o usuarios.

• Funciones primarias afectadas

Se señala la relación que hay entre los procesos que se han definido con

las áreas de organización del Patronato.

• Evaluación y síntesis

• Flujo de la información

Se especifican las entradas y salidas del sistema.

• Estructura de la información

Se señala cómo está organizado cada uno de los flujos y entidades de

datos dentro del sistema.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-22-

3.2 Reconocimiento del Problema

3.2.1 Ámbito del proyecto

Las funciones a mecanizar serán las siguientes:

• Gestión de clientes

Almacenará y controlará todo lo referente a los clientes, sus datos

personales, estado de mensualidades, actividades contratadas, recintos

que normalmente alquila, deportes que realiza.

Esta información permitirá al sistema enviar al cliente ofertas según sus

gustos o programar partidos con gente de nivel similar.

• Gestión de personal

Contendrá los datos de los profesores que actualmente se tiene en el

Centro así como aquellos que ya trabajaron y el porqué de su marcha.

• Gestión de incidencias/peticiones

Se almacenarán todos los posibles problemas que en cualquier ámbito

del Club puedan ocurrir, ya sea incidencias de profesores, usuarios,

maquinaria, terreno…

También se almacenarán aquellos productos que se necesiten

próximamente y haya que adquirir.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-23-

• Gestión de contabilidad

Se reflejará el estado de las cuentas del Club para la consulta de las

personas acreditadas.

• Gestión de reservas telefónicamente/personalmente

El cliente podrá reservar pistas deportivas o apuntarse a alguna

actividad tanto telefónicamente como personalmente en la instalación.

• Gestión de productos y proveedores

Se tendrá constancia de los diferentes productos que hay en el Club así

como que proveedores abastecen al Club para obrar en consecuencia

cuando se registre alguna petición o salte la alarma de stock.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-24-

3.2.2 Contexto general del sistema

En este gráfico se observan las diferentes entidades externas de las que dispone la

aplicación; ésta se comunicará con los proveedores si en un momento dado hay que

reponer algo, con la junta directiva para suministrarle cualquier petición de informe

que ésta haga y con los usuarios que serán los trabajadores del Centro Deportivo.

Los usuarios finales son las personas que hacen el deporte, es decir las que se ven

beneficiadas directamente por la realización de la aplicación pero que no están en

contacto con ella.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-25-

3.2.3 Unidades de la organización afectadas

Dentro del Patronato se tienen varias unidades organizativas que se describen a

continuación:

• Presidente del Patronato

El presidente del Patronato está destinado a la figura del alcalde de la

ciudad.

• Vicepresidente del Patronato

El Vicepresidente es el concejal de deportes.

• Gerente

Es una persona de confianza elegido por el Presidente, es el que

realmente toma las decisiones día a día en el Patronato puesto que

tanto el Presidente como el Vicepresidente son más que nada

posiciones figuradas.

• Comisión Consultiva

Es un órgano asesor de carácter colegiado que asesora, emite informes,

realiza propuestas y se reúne cada 2 meses.

� Presidente.

� Vicepresidente.

� Gerente.

� Representante de los trabajadores.

� Concejales de Deportes de los diferentes partidos

políticos.

� Representante de las Federaciones Deportivas.

� Representante de los Clubes Deportivos de la ciudad.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-26-

� Representante de los profesores de Educación Física

de la ciudad.

� Representante elegido en común por las diferentes

asociaciones de padres y madres de alumnos de la

ciudad.

� Representante de cada central sindical.

• Administración

En el departamento de Administración hay dos personas responsables,

una referida a Contratos e Inscripciones y la otra a Nóminas y

Contabilidad.

• Sistemas

En el departamento de Sistemas hay una persona encargada

absolutamente de todo, es decir, del mantenimiento de los sistemas de

información.

• Actividades

Hay un responsable de departamento y varios técnicos a su disposición.

• Instalaciones

Hay también un responsable de departamento y varios auxiliares que

trabajan para él.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-27-

Funciones primarias afectadas:

A continuación se adjunta un cuadro en el que se observa la relación que hay entre

cada uno de los departamentos o áreas del Patronato con cada una de las funciones

que tendrá el sistema.

Áreas

Funciones

Pre

siden

te d

el P

atro

nat

o

Vic

epre

sid

ente

del

Pat

ronat

o

G

eren

te

Com

isió

n C

onsu

ltiv

a

Contr

atos

e

Insc

ripci

ones

Conta

bil

idad

y n

óm

inas

Res

ponsa

ble

Act

ivid

ades

Téc

nic

o

Res

ponsa

ble

Inst

alac

iones

Auxil

iar

Gestión de

Clientes

Gestión de

Personal

Gestión de

Incidencias y

peticiones

Gestión de

Contabilidad

Gestión de

reservas

telefónicamente y

personalmente

Gestión de

Productos y

proveedores

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-28-

La persona encargada del departamento de sistemas mantendrá toda la aplicación en

la medida que pueda en un futuro.

3.3 Evaluación y síntesis

3.3.1 Flujo de la información

Hay dos negocios en el Patronato, la impartición de clases por profesores y el alquiler

de recintos deportivos principalmente.

En primer lugar serán socios aquellos a los que se imparten clases pues por ello pagan

una cuota mensual durante al menos, si no hay ningún contratiempo, un año.

Por lo que habrá un flujo de información grande a principio de curso para apuntarse a

las diferentes actividades que se oferten, y durante el año estos mismos socios podrán

alquilar recintos además de dar clases.

Tanto los socios como los no socios podrán advertir de deficiencias en las instalaciones

o en las atenciones recibidas por lo que se tendrá que tener un registro de ello, del

mismo modo que los trabajadores también podrán dar parte de necesidades.

Estas necesidades deberán ser controladas por la gestión de productos y proveedores

en las que se guardará todo tipo de información sobre ambos.

Todo esto podrá y deberá ser controlado por los mandamases del Patronato.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-29-

3.3.2 Estructura de la información

Tabla “Profesores y Trabajadores”

Campo Tipo de Dato Descripción

Id-Trabajador Entero Clave Principal con la que

se identifica a cada

ocurrencia.

Nombre Texto Nombre del trabajador.

Apellidos Texto Apellidos del trabajador.

Domicilio Texto Calle y Localidad de

residencia del Trabajador.

Cuenta Texto Cuenta bancaria para

efectuar el pago de la

nómina.

Fecha-Ing DATE Fecha de Ingreso en el

Club.

Telefono Entero Teléfono de contacto.

Departamento Texto Departamento al que

pertenece.

Puesto Texto Puesto dentro del

departamento que ocupa.

Sueldo Entero Sueldo que tiene

actualmente.

Id-Cliente Entero Identificador de los clientes

a los que da clase.

Id-Instalación Entero Identificador de las

instalaciones donde de

clase.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-30-

Id-Actividad Entero Identificador de las

actividades que imparte.

Contrasena Texto Contraseña con la que el

usuario “Id-Trabajador”

accederá al sistema.

Tabla “Actividades”

Campo Tipo de Dato Descripción

Id-Actividad Entero Clave Principal con la que

se identifica a cada

ocurrencia.

Nombre Texto Nombre de la actividad.

Id-instalacion Entero Identificador de las

instalaciones donde se

realiza.

Fecha-Const. Fecha Fecha de construcción de la

instalación.

Fecha-Remodelacion Fecha Fecha de la última

remodelación de la

instalación.

Id-Trabajador Entero Identificador de los

profesores que dan clase en

cada una de las

instalaciones.

Id-Cliente Entero Identificador de los clientes

a los que da clase.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-31-

Tabla “Clientes”

Campo Tipo de Dato Descripción

Id-Cliente Entero Clave Principal con la que

se identifica a cada

ocurrencia.

Nombre Texto Nombre del cliente.

Apellidos Texto Apellidos del cliente.

Domicilio Texto Calle y Localidad de

residencia del cliente.

Cuenta Texto Cuenta bancaria para

efectuar el pago del recibo.

Fecha-Ing Fecha Fecha de Ingreso en el

Club.

Telefono Entero Teléfono de contacto.

Cantidad Entero Cantidad que tiene que

pagar al cabo del mes.

Id-Trabajador Entero Identificador de los

profesores que le dan clase.

Id-Instalacion Entero Identificador de las

instalaciones en las cuales

se le imparten clase.

Id-Actividad Entero Identificador de las

actividades que le son

impartidas.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-32-

Tabla “Reservas”

Campo Tipo de Dato Descripción

Id-Reserva Entero Clave Principal con la que

se identifica a cada

ocurrencia.

Id-instalacion Entero Identificador de la

instalación que se ha

reservado.

Fecha Fecha Fecha de la reserva.

Hora Formato Hora Hora de la reserva.

Id-Trabajador Entero Identificador del

trabajador/profesor que lo

ha reservado.

Id-Cliente Entero Identificador del cliente que

lo ha reservado.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-33-

Tabla “Incidencias”

Campo Tipo de Dato Descripción

Id-Incidencia Entero Clave Principal con la que

se identifica cada

ocurrencia.

Id-Trabajador Entero Identificador del trabajador

que ha recibido o realizado

la incidencia.

Id-Cliente Entero Identificador del cliente, si

lo hubiera, que ha realizado

la sugerencia.

Descripcion Texto Descripción de la

incidencia.

Fecha Fecha Fecha en que se ha

producido la incidencia.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-34-

Tabla “Compras”

Campo Tipo de Dato Descripción

Id-Compra Entero Clave Principal con la que

se identifica cada

ocurrencia.

Id-Trabajador Entero Identificador del trabajador

que ha ordenado la compra.

Id-Proveedor Entero Identificador del proveedor

que va a suministrar.

Id-Productos Entero Identificador de los

artículos a comprar.

Cantidad Entero Cantidad de cada producto.

Precio Entero Precio de cada producto.

Fecha-Realizacion Fecha Fecha de realización de la

compra.

Fecha-Entrega Fecha Fecha máxima de entrega

de la compra.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-35-

Tabla “Historial Trabajadores”

Campo Tipo de Dato Descripción

Id-Trabajador Entero Clave Principal con la que

se identifica cada

ocurrencia.

Nombre Texto Nombre del trabajador.

Apellidos Texto Apellidos del trabajador.

Domicilio Texto Calle y Localidad de

residencia del Trabajador.

Cuenta Texto Cuenta bancaria para

efectuar el pago de la

nómina.

Fecha-Ing Fecha Fecha de Ingreso en el

Club.

Fecha-Marcha Fecha Fecha en la que abandonó el

Club.

Telefono Entero Teléfono de contacto.

Ultimo-Sueldo Entero Último sueldo que tuvo.

Id-Cliente Entero Identificador de los clientes

a los que dio clase.

Id-Actividad Entero Identificador de las

actividades que impartió.

Calificacion Texto Calificación de su estancia

para futuras

incorporaciones.

Causa Texto Causa de la marcha.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-36-

Tabla “Proveedores”

Campo Tipo de Dato Descripción

Id-Proveedor Entero Clave Principal con la que

se identifica cada

ocurrencia.

Nombre Texto Nombre de la empresa

suministradora.

CIF Texto Identificador legal de la

empresa.

Telefono Entero Teléfono de contacto de la

empresa.

Ano-Ingreso Fecha Año en el que se convirtió

proveedor del Club.

Domicilio-Social Texto Lugar en el que está

registrada la empresa.

Actividad Texto Guarda si la empresa ha

suministrado en los últimos

12 meses.

Id-Productos Entero Identificador del producto.

Nombre-P Texto Nombre del producto.

Precio Entero Precio del producto en

cuestión.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-37-

3.4 Lista de Requisitos

HOJA DE REQUISITOS

IDENTIFICACIÓN

Proyecto:

SIGCD Jefe de Proyecto Gonzalo García Bascones

REQUISITO

Fecha 16/12/09 Versión 1.0 Estado Aceptado Prioridad Alta

Identificador R01 Fuente Cliente Categoría Funcional

Título Introducción de usuarios

Descripción:

Poder introducir en el sistema un nuevo usuario, que son los que usan las diferentes

instalaciones deportivas, ya sea de forma ocasional en modo alquiler o de forma habitual

debido a que estén impartiendo clases.

BENEFICIOS

Los clientes son fundamentales para el negocio.

COMENTARIOS/SOLUCIONES SUGERIDAS

Creación de un proceso fundamental para la creación de nuevos usuarios.

REQUISITOS RELACIONADOS

R02,R03

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-38-

HOJA DE REQUISITOS

IDENTIFICACIÓN

Proyecto:

SIGCD Jefe de Proyecto Gonzalo García Bascones

REQUISITO

Fecha 16/12/09 Versión 1.0 Estado Aceptado Prioridad Alta

Identificador R02 Fuente Cliente Categoría Funcional

Título Eliminación de usuarios

Descripción:

Poder eliminar usuarios que ya no forman parte del Centro Deportivo ya que han dejado de

estar inscritos en cualquiera de sus actividades.

En el futuro se podrá volver a apuntar.

BENEFICIOS

Tener una lista de usuarios actualizada para evitar tener una base de datos demasiado grande

sin necesidad.

COMENTARIOS/SOLUCIONES SUGERIDAS

Creación de un proceso para la eliminación de usuarios actuales.

REQUISITOS RELACIONADOS

R01,R03

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-39-

HOJA DE REQUISITOS

IDENTIFICACIÓN

Proyecto:

SIGCD Jefe de Proyecto Gonzalo García Bascones

REQUISITO

Fecha 16/12/09 Versión 1.0 Estado Aceptado Prioridad Alta

Identificador R03 Fuente Cliente Categoría Funcional

Título Modificación de usuarios

Descripción:

Poder actualizar usuarios que ya forman parte del Centro Deportivo y que han cambiado

alguno de sus datos personales.

BENEFICIOS

Tener una lista de usuarios con sus datos actualizados para tener un mayor control del

negocio.

COMENTARIOS/SOLUCIONES SUGERIDAS

Creación de un proceso para la modificación de usuarios actuales.

REQUISITOS RELACIONADOS

R02,R01

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-40-

HOJA DE REQUISITOS

IDENTIFICACIÓN

Proyecto:

SIGCD Jefe de Proyecto Gonzalo García Bascones

REQUISITO

Fecha 16/12/09 Versión 1.0 Estado Aceptado Prioridad Baja

Identificador R04 Fuente Cliente Categoría De Prestación

Título Control de usuarios deudores

Descripción:

Poder tener controlado aquellos usuarios que no tienen su pago al corriente para poder tomar

las medidas oportunas.

BENEFICIOS

Evitar que se abuse del buen hacer del Centro Deportivo, ya que aparte de cuidar del bienestar

de las personas, como todo negocio, se busca tener beneficios.

COMENTARIOS/SOLUCIONES SUGERIDAS

Crear un proceso que realice dicho informe.

REQUISITOS RELACIONADOS

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-41-

HOJA DE REQUISITOS

IDENTIFICACIÓN

Proyecto:

SIGCD Jefe de Proyecto Gonzalo García Bascones

REQUISITO

Fecha 16/12/09 Versión 1.0 Estado Aceptado Prioridad Alta

Identificador R05 Fuente Cliente Categoría Funcional

Título Baja de actividades de usuarios

Descripción:

Poder actualizar las actividades que son realizadas por los usuarios ya sea por un aumento o

una disminución de estas.

BENEFICIOS

Tener una lista de usuarios actualizada para evitar tener una base de datos demasiado grande

sin necesidad.

COMENTARIOS/SOLUCIONES SUGERIDAS

Creación de un proceso para la actualización de actividades en usuarios actuales.

REQUISITOS RELACIONADOS

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-42-

HOJA DE REQUISITOS

IDENTIFICACIÓN

Proyecto:

SIGCD Jefe de Proyecto Gonzalo García Bascones

REQUISITO

Fecha 16/12/09 Versión 1.0 Estado Aceptado Prioridad Alta

Identificador R06 Fuente Cliente Categoría Funcional

Título Introducción de actividades deportivas

Descripción:

Poder introducir en el sistema una nueva actividad deportiva así como sus características y

diferentes necesidades que tendrá la misma para llevarse a cabo.

BENEFICIOS

Las actividades deportivas son fundamentales para el negocio.

COMENTARIOS/SOLUCIONES SUGERIDAS

Creación de un proceso fundamental para la introducción de actividades deportivas.

REQUISITOS RELACIONADOS

R07,R08

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-43-

HOJA DE REQUISITOS

IDENTIFICACIÓN

Proyecto:

SIGCD Jefe de Proyecto Gonzalo García Bascones

REQUISITO

Fecha 16/12/09 Versión 1.0 Estado Aceptado Prioridad Alta

Identificador R07 Fuente Cliente Categoría Funcional

Título Eliminación de actividades deportivas

Descripción:

Suspensión de actividades por falta de inscripciones, se tendrá de todas formas un informe de

todas las actividades realizadas por si en un futuro interesa volver a recuperarlas.

BENEFICIOS

Evitar tener una base de datos con actividades deportivas pasadas.

COMENTARIOS/SOLUCIONES SUGERIDAS

Creación de un proceso fundamental para la eliminación de actividades deportivas.

REQUISITOS RELACIONADOS

R06,R08

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-44-

HOJA DE REQUISITOS

IDENTIFICACIÓN

Proyecto:

SIGCD Jefe de Proyecto Gonzalo García Bascones

REQUISITO

Fecha 16/12/09 Versión 1.0 Estado Aceptado Prioridad Alta

Identificador R08 Fuente Cliente Categoría Funcional

Título Modificación de actividades deportivas

Descripción:

Poder modificar la actividad y sus características aun cuando la actividad haya comenzado.

BENEFICIOS

Poder tener en la base de datos las actividades debidamente actualizadas.

COMENTARIOS/SOLUCIONES SUGERIDAS

Creación de un proceso fundamental para la modificación de actividades deportivas.

REQUISITOS RELACIONADOS

R06,R07

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-45-

HOJA DE REQUISITOS

IDENTIFICACIÓN

Proyecto:

SIGCD Jefe de Proyecto Gonzalo García Bascones

REQUISITO

Fecha 16/12/09 Versión 1.0 Estado Aceptado Prioridad Alta

Identificador R09 Fuente Cliente Categoría Funcional

Título Introducción de trabajadores

Descripción:

Poder introducir en el sistema un nuevo trabajador, que son los que hacen que el negocio

funcione. Se tendrá sus datos debidamente cumplimentados.

BENEFICIOS

Tener la información necesaria de los trabajadores del negocio.

COMENTARIOS/SOLUCIONES SUGERIDAS

Creación de un proceso fundamental para la agregación de trabajadores sea cual sea su

función.

REQUISITOS RELACIONADOS

R10, R11

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-46-

HOJA DE REQUISITOS

IDENTIFICACIÓN

Proyecto:

SIGCD Jefe de Proyecto Gonzalo García Bascones

REQUISITO

Fecha 16/12/09 Versión 1.0 Estado Aceptado Prioridad Alta

Identificador R10 Fuente Cliente Categoría Funcional

Título Eliminación de trabajadores

Descripción:

Poder eliminar del sistema un trabajador puesto que ya no trabaja en el Club.

BENEFICIOS

Tener la información actualizada de los trabajadores que se tienen.

COMENTARIOS/SOLUCIONES SUGERIDAS

Creación de un proceso fundamental para la eliminación de trabajadores.

REQUISITOS RELACIONADOS

R09,R11

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-47-

HOJA DE REQUISITOS

IDENTIFICACIÓN

Proyecto:

SIGCD Jefe de Proyecto Gonzalo García Bascones

REQUISITO

Fecha 16/12/09 Versión 1.0 Estado Aceptado Prioridad Alta

Identificador R11 Fuente Cliente Categoría Operativo

Título Historial de trabajadores

Descripción:

Tener un historial de trabajadores que hayan formado parte de la empresa.

BENEFICIOS

Tener esta información servirá para en un momento de necesidad, ya sea por aumento de

clientes o por bajas de otros trabajadores tener a mano la información de gente que haya

trabajado ya con el Patronato.

COMENTARIOS/SOLUCIONES SUGERIDAS

Creación de un proceso para el almacenaje de esta información.

REQUISITOS RELACIONADOS

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-48-

HOJA DE REQUISITOS

IDENTIFICACIÓN

Proyecto:

SIGCD Jefe de Proyecto Gonzalo García Bascones

REQUISITO

Fecha 16/12/09 Versión 1.0 Estado Aceptado Prioridad Alta

Identificador R12 Fuente Cliente Categoría Funcional

Título Modificación de trabajadores

Descripción:

Poder realizar cambios en los datos de los trabajadores.

BENEFICIOS

Tener información actualizada de la persona que trabaja en el Patronato.

COMENTARIOS/SOLUCIONES SUGERIDAS

Creación de un proceso para la modificación de los datos de los trabajadores.

REQUISITOS RELACIONADOS

R09,R10

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-49-

HOJA DE REQUISITOS

IDENTIFICACIÓN

Proyecto:

SIGCD Jefe de Proyecto Gonzalo García Bascones

REQUISITO

Fecha 16/12/09 Versión 1.0 Estado Aceptado Prioridad Alta

Identificador R13 Fuente Cliente Categoría Seguridad

Título Validación de trabajadores en el sistema

Descripción:

Al iniciar el ordenador la persona en cuestión se validará con el usuario y contraseña

proporcionados.

El usuario estará relacionado con su nombre y apellidos y la contraseña será aleatoria.

BENEFICIOS

Tener la seguridad que cada uno de los trabajadores sólo pueden ver la información que

debido a su responsabilidad pueden ver.

COMENTARIOS/SOLUCIONES SUGERIDAS

Creación de un proceso para la validación de los trabajadores.

REQUISITOS RELACIONADOS

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-50-

HOJA DE REQUISITOS

IDENTIFICACIÓN

Proyecto:

SIGCD Jefe de Proyecto Gonzalo García Bascones

REQUISITO

Fecha 18/12/09 Versión 1.0 Estado Aceptado Prioridad Alta

Identificador R14 Fuente Cliente Categoría De prestación

Título Aplicación en lenguaje Java

Descripción:

Realizar la Aplicación en lenguaje Java.

BENEFICIOS

Con este requisito se pondrán de manifiesto los conocimientos del alumno en este lenguaje.

COMENTARIOS/SOLUCIONES SUGERIDAS

REQUISITOS RELACIONADOS

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-51-

HOJA DE REQUISITOS

IDENTIFICACIÓN

Proyecto:

SIGCD Jefe de Proyecto Gonzalo García Bascones

REQUISITO

Fecha 18/12/09 Versión 1.0 Estado Aceptado Prioridad Media

Identificador R15 Fuente Cliente Categoría Operativo

Título Facilidad de uso

Descripción:

La aplicación será de fácil uso y disposición sencilla e intuitiva.

BENEFICIOS

Aunque se formará brevemente a los usuarios de la misma, esta sencillez facilitará dicha

formación.

COMENTARIOS/SOLUCIONES SUGERIDAS

Entorno Windows que es el más conocido por la gente a pie.

REQUISITOS RELACIONADOS

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-52-

HOJA DE REQUISITOS

IDENTIFICACIÓN

Proyecto:

SIGCD Jefe de Proyecto Gonzalo García Bascones

REQUISITO

Fecha 18/12/09 Versión 1.0 Estado Aceptado Prioridad Alta

Identificador R16 Fuente Cliente Categoría De Prestación

Título Creación de la base de datos

Descripción:

Realizar un estudio para conocer cuál es el mejor modo de realizar la base de datos.

BENEFICIOS

Optimizar los recursos.

COMENTARIOS/SOLUCIONES SUGERIDAS

REQUISITOS RELACIONADOS

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-53-

HOJA DE REQUISITOS

IDENTIFICACIÓN

Proyecto:

SIGCD Jefe de Proyecto Gonzalo García Bascones

REQUISITO

Fecha 18/12/09 Versión 1.0 Estado Aceptado Prioridad Media

Identificador R17 Fuente Cliente Categoría Operativo

Título Realización de formularios para cada tipo de adicción

Descripción:

Los formularios para añadir actividades, usuarios o trabajadores serán fáciles e intuitivos.

BENEFICIOS

Evitar la problemática de formularios complejos.

COMENTARIOS/SOLUCIONES SUGERIDAS

Son básicos ya que los usuarios tienen nivel básico de informática.

REQUISITOS RELACIONADOS

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-54-

HOJA DE REQUISITOS

IDENTIFICACIÓN

Proyecto:

SIGCD Jefe de Proyecto Gonzalo García Bascones

REQUISITO

Fecha 29/12/09 Versión 1.0 Estado Aceptado Prioridad Alta

Identificador R18 Fuente Cliente Categoría Funcional

Título Eliminación de productos

Descripción:

Eliminar un producto que ya no es necesario dentro del modelo de negocio.

BENEFICIOS

Tener actualizada la base de datos y no sobrecargarla.

COMENTARIOS/SOLUCIONES SUGERIDAS

Creación de un proceso fundamental para la eliminación de productos.

REQUISITOS RELACIONADOS

R30,R31

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-55-

HOJA DE REQUISITOS

IDENTIFICACIÓN

Proyecto:

SIGCD Jefe de Proyecto Gonzalo García Bascones

REQUISITO

Fecha 18/12/09 Versión 1.0 Estado Aceptado Prioridad Media

Identificador R19 Fuente Cliente Categoría Operacional

Título Relación de la base de datos

Descripción:

Todos los datos serán almacenados en las tablas de la base de datos, estando relacionados

unos con otros por medios de los campos claves.

BENEFICIOS

Evitar la problemática de redundancia.

COMENTARIOS/SOLUCIONES SUGERIDAS

Se accederá a los datos a través de ventanas siendo fácil para el usuario.

REQUISITOS RELACIONADOS

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-56-

HOJA DE REQUISITOS

IDENTIFICACIÓN

Proyecto:

SIGCD Jefe de Proyecto Gonzalo García Bascones

REQUISITO

Fecha 18/12/09 Versión 1.0 Estado Aceptado Prioridad baja

Identificador R20 Fuente Cliente Categoría Operacional

Título Consulta de asistentes para un actividad

Descripción:

A partir de una actividad se sacará un informe de cada una de las personas que asisten a dicha

actividad en sus diferentes horarios y con sus respectivos profesores así como la lista de

espera, si la tuviese.

BENEFICIOS

Tener conocimiento completo del negocio.

COMENTARIOS/SOLUCIONES SUGERIDAS

Se accederá a los datos a través de ventanas siendo fácil para el usuario.

REQUISITOS RELACIONADOS

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-57-

HOJA DE REQUISITOS

IDENTIFICACIÓN

Proyecto:

SIGCD Jefe de Proyecto Gonzalo García Bascones

REQUISITO

Fecha 18/12/09 Versión 1.0 Estado Aceptado Prioridad Media

Identificador R21 Fuente Cliente Categoría Operacional

Título Lista de actividades de un usuario

Descripción:

A partir de un usuario se podrá ver los diferentes cursos a los que está apuntado así como

cuántos recintos ha alquilado y su estado de pago.

BENEFICIOS

Tener conocimiento completo del negocio.

COMENTARIOS/SOLUCIONES SUGERIDAS

Se accederá a los datos a través de ventanas siendo fácil para el usuario.

REQUISITOS RELACIONADOS

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-58-

HOJA DE REQUISITOS

IDENTIFICACIÓN

Proyecto:

SIGCD Jefe de Proyecto Gonzalo García Bascones

REQUISITO

Fecha 20/12/09 Versión 1.0 Estado Aceptado Prioridad Media

Identificador R22 Fuente Cliente Categoría Operacional

Título Estado de Impagados

Descripción:

Se tendrá un informe detallado de recibos pendientes.

BENEFICIOS

Tener conocimiento completo del negocio.

COMENTARIOS/SOLUCIONES SUGERIDAS

Se accederá a los datos a través de ventanas siendo fácil para el usuario.

REQUISITOS RELACIONADOS

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-59-

HOJA DE REQUISITOS

IDENTIFICACIÓN

Proyecto:

SIGCD Jefe de Proyecto Gonzalo García Bascones

REQUISITO

Fecha 20/12/09 Versión 1.0 Estado Aceptado Prioridad Alta

Identificador R23 Fuente Cliente Categoría Operacional

Título Informe detallado de las cuentas del Club

Descripción:

Se podrán ver los diferentes ingresos y gastos en todas las parcelas posibles.

BENEFICIOS

Tener conocimiento completo del negocio.

COMENTARIOS/SOLUCIONES SUGERIDAS

Se accederá a los datos a través de ventanas siendo fácil para el usuario; este usuario tendrá

que tener privilegios máximos.

REQUISITOS RELACIONADOS

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-60-

HOJA DE REQUISITOS

IDENTIFICACIÓN

Proyecto:

SIGCD Jefe de Proyecto Gonzalo García Bascones

REQUISITO

Fecha 20/12/09 Versión 1.0 Estado Aceptado Prioridad Alta

Identificador R24 Fuente Cliente Categoría Operacional

Título Posibilidad de alquiler por medio telefónico y personal

Descripción:

Poder alquilar los recintos deportivos como máximo con 2 días de anterioridad.

BENEFICIOS

Dar al usuario comodidades de uso.

COMENTARIOS/SOLUCIONES SUGERIDAS

Se accederá a los datos a través de ventanas siendo fácil para el usuario; este usuario tendrá

que tener privilegios máximos.

REQUISITOS RELACIONADOS

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-61-

HOJA DE REQUISITOS

IDENTIFICACIÓN

Proyecto:

SIGCD Jefe de Proyecto Gonzalo García Bascones

REQUISITO

Fecha 20/12/09 Versión 1.0 Estado Aceptado Prioridad Media

Identificador R25 Fuente Cliente Categoría Operacional

Título Informe de problemas ocurridos en el Club

Descripción:

Se tendrán registradas todas las incidencias de las que se han dado parte.

BENEFICIOS

Tener completo conocimiento del negocio.

COMENTARIOS/SOLUCIONES SUGERIDAS

Se accederá a los datos a través de ventanas siendo fácil para el usuario; este usuario tendrá

que tener privilegios máximos.

REQUISITOS RELACIONADOS

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-62-

HOJA DE REQUISITOS

IDENTIFICACIÓN

Proyecto:

SIGCD Jefe de Proyecto Gonzalo García Bascones

REQUISITO

Fecha 20/12/09 Versión 1.0 Estado Aceptado Prioridad Media

Identificador R26 Fuente Cliente Categoría Operacional

Título Informe de elementos que se necesitan

Descripción:

Se tendrán registrados todos los productos que se necesitan comprar para el buen

funcionamiento del Club.

BENEFICIOS

Tener completo conocimiento del negocio.

COMENTARIOS/SOLUCIONES SUGERIDAS

Se accederá a los datos a través de ventanas siendo fácil para el usuario.

REQUISITOS RELACIONADOS

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-63-

HOJA DE REQUISITOS

IDENTIFICACIÓN

Proyecto:

SIGCD Jefe de Proyecto Gonzalo García Bascones

REQUISITO

Fecha 29/12/09 Versión 1.0 Estado Aceptado Prioridad Alta

Identificador R27 Fuente Cliente Categoría Funcional

Título Introducción de proveedores

Descripción:

Poder introducir en el sistema un nuevo proveedor, que son los que abastecen los productos.

BENEFICIOS

Se necesita de los proveedores para tener los productos exigidos para el cumplimiento de la

actividad.

COMENTARIOS/SOLUCIONES SUGERIDAS

Creación de un proceso fundamental para la creación de nuevos proveedores.

REQUISITOS RELACIONADOS

R28,R29

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-64-

HOJA DE REQUISITOS

IDENTIFICACIÓN

Proyecto:

SIGCD Jefe de Proyecto Gonzalo García Bascones

REQUISITO

Fecha 29/12/09 Versión 1.0 Estado Aceptado Prioridad Alta

Identificador R28 Fuente Cliente Categoría Funcional

Título Modificación de proveedores

Descripción:

Poder modificar en el sistema un proveedor, que son los que abastecen los productos.

BENEFICIOS

Se necesita de los proveedores para tener los productos exigidos para el cumplimiento de la

actividad.

COMENTARIOS/SOLUCIONES SUGERIDAS

Creación de un proceso fundamental para la modificación de proveedores.

REQUISITOS RELACIONADOS

R27,R29

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-65-

HOJA DE REQUISITOS

IDENTIFICACIÓN

Proyecto:

SIGCD Jefe de Proyecto Gonzalo García Bascones

REQUISITO

Fecha 29/12/09 Versión 1.0 Estado Aceptado Prioridad Alta

Identificador R29 Fuente Cliente Categoría Funcional

Título Eliminación de proveedores

Descripción:

Poder eliminar del sistema un proveedor, que son los que abastecen los productos.

BENEFICIOS

Eliminación de un proveedor que no es que no abastezca sino que ha desaparecido, así se

tendrá actualizada la base de datos.

COMENTARIOS/SOLUCIONES SUGERIDAS

Creación de un proceso fundamental para la eliminación de proveedores.

REQUISITOS RELACIONADOS

R27,R28

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-66-

HOJA DE REQUISITOS

IDENTIFICACIÓN

Proyecto:

SIGCD Jefe de Proyecto Gonzalo García Bascones

REQUISITO

Fecha 29/12/09 Versión 1.0 Estado Aceptado Prioridad Alta

Identificador R30 Fuente Cliente Categoría Funcional

Título Introducción de productos

Descripción:

Introducir en el sistema un nuevo producto necesario para cumplir con el negocio.

BENEFICIOS

Se necesita de los productos que abastecen los proveedores para el cumplimiento de la

actividad.

COMENTARIOS/SOLUCIONES SUGERIDAS

Creación de un proceso fundamental para la introducción de productos.

REQUISITOS RELACIONADOS

R31,R18

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-67-

HOJA DE REQUISITOS

IDENTIFICACIÓN

Proyecto:

SIGCD Jefe de Proyecto Gonzalo García Bascones

REQUISITO

Fecha 29/12/09 Versión 1.0 Estado Aceptado Prioridad Alta

Identificador R31 Fuente Cliente Categoría Funcional

Título Modificación de productos

Descripción:

Modificar datos del producto ya sea por stock, precio…

BENEFICIOS

Actualizar la base de datos.

COMENTARIOS/SOLUCIONES SUGERIDAS

Creación de un proceso fundamental para la modificación de productos.

REQUISITOS RELACIONADOS

R30,R18

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-68-

3.5 Desarrollo del Modelo Lógico del Nuevo Sistema (MLNS)

Modelo Contextual

Para simplificar tanto el nivel Contextual como el Conceptual se han englobado todas

las instrucciones que el usuario puede realizar como “Operaciones” y el resultado de

las mismas como “Resultado de operaciones” en niveles más concretos se referirá a

estas operaciones de una manera más concreta.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-69-

Diccionario de datos del Modelo Contextual

Nombre Tipo Descripción

SIGCD Proceso Es el proceso principal de la

aplicación que en niveles

inferiores se verá con más

exactitud.

Proveedores Entidad Externa Distribuidores de Material o

servicio.

Junta Directiva Entidad Externa Conjunto de personas con

capacidad de decisión

dentro del Club o Patronato.

Usuarios Entidad Externa La totalidad de trabajadores

del Club o Patronato que

manipularán la aplicación.

Facturas Flujo de Datos Coste del servicio que

prestan los proveedores al

Club o al Patronato.

Petición de Material Flujo de Datos Petición del trabajador a los

Proveedores para el

suministro de cualquier tipo

de material o servicio.

Usuario y Contraseña Flujo de Datos Tanto el Usuario como la

Junta Directiva se

autenticarán.

Usuario OK/no OK Flujo de Datos Confirmación de que la

autenticación se ha

realizado correctamente.

Petición de Informes Flujo de Datos La Junta Directiva realizará

cualquier petición para

conocer el estado del Club o

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-70-

Patronato.

Informes Flujo de Datos Respuesta que se le da a la

Junta directiva sobre sus

peticiones de informe.

Operaciones Flujo de Datos Cualquier tipo de operación

que haga el usuario, al ser

múltiples las opciones, se

engloban todas como

“Operaciones”.

Resultado de Operaciones Flujo de Datos Respuesta que da la

aplicación a esas

operaciones que ha

realizado el usuario.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-71-

Modelo Conceptual

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-72-

Diccionario de datos del Modelo Conceptual

Nombre Tipo Descripción

Validación

Usuario/Comisión

Consultiva

Proceso Confirma que un usuario o

una persona perteneciente a

la Comisión Consultiva se

han validado correctamente.

Gestión Personal Proceso Realiza todas las

operaciones referentes al

personal que está o ha

estado en plantilla dentro

del Club o Patronato.

Gestión Clientes Proceso Realiza todas las

operaciones referentes a los

clientes del Club o

Patronato.

Gestión

Incidencias/Peticiones

Proceso Realiza todas las

operaciones referentes a las

incidencias y peticiones que

pueden darse.

Reservas Telefónicas Proceso Controla las reservas que se

producen día a día.

Generación de Informes Proceso Realiza la generación de

informes a partir de

cualquier dato de otros

procesos.

Contabilidad del Club Proceso Controla todo lo referente a

la economía del Club o

Patronato.

Profesores y Trabajadores Almacén Se guardan los empleados

que hay en plantilla.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-73-

Clientes Almacén Se guardan los clientes del

Club o Patronato.

Reservas Almacén Se guardan las reservas que

hay de los diferentes

recintos que hay en el Club

o Patronato.

Actividades Almacén Se guardan las diferentes

actividades que se poseen.

Compras Almacén Se guardan las compras que

han sido realizadas.

Usuario y Contraseña Flujo de Datos Usuario y Contraseña

introducidos en el

ordenador.

Usuario OK/no OK Flujo de Datos Confirmación de que el

usuario y contraseña son

válidos.

Petición de Informes Flujo de Datos Petición por parte del

usuario de un Informe en

concreto.

Informes Flujo de Datos Respuesta a la petición de

informe.

Operaciones Flujo de Datos Diferente tipo de

operaciones que pueden

darse dentro de la

aplicación.

Resultado de Operaciones Flujo de Datos Resultados dados a esas

operaciones pedidas por el

usuario.

Petición de Material Flujo de Datos Petición de Material para

comunicárselo a los

proveedores.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-74-

Facturas Flujo de Datos Facturas enviadas por los

proveedores con motivo de

los servicios prestados.

Información Flujo de Datos Datos o Información que

fluyen de los almacenes que

se encuentran en niveles

más desarrollados hasta el

proceso de Generación de

Informes.

Usuario

Flujo de Datos Usuario que puede controlar

cada una de los

Subprocesos disponibles.

Datos Flujo de Datos Introducción de datos en el

almacén.

Actualización Flujos de Datos Actualización del almacén.

Datos Contabilidad Flujo de Datos Información de datos

contables extraordinarios.

Dentro de los Usuarios hay que recalcar a qué tipo de Gestiones puede acceder cada

usuario por lo que se explica a continuación:

• Gestión de Personal: Los usuarios que pueden acceder son: La Comisión

Consultiva o Contabilidad/Nóminas.

• Gestión de Clientes: Los usuarios que pueden acceder son: La Comisión

Consultiva o Contratos/Inscripciones.

• Reservas Telefónicas: Los usuarios que pueden acceder son: La Comisión

Consultiva o Actividades.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-75-

• Contabilidad del Club: Los usuarios que pueden acceder son: La

Comisión Consultiva o Contabilidad/Nóminas.

• Gestión de Incidencias/Peticiones: Los usuarios que pueden acceder

son: La Comisión Consultiva, Actividades e Instalaciones.

Explosión de Gestión Personal

Como se comentó anteriormente las “Operaciones” de Gestión de Personal se dividen

en:

• Introducción.

• Eliminación.

• Modificación.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-76-

Diccionario de datos de Gestión de Personal

Nombre Tipo Descripción

Eliminación de

Trabajador

Proceso Proceso que se encarga de

suprimir un trabajador.

Modificación de

Trabajador

Proceso Proceso encargado de

realizar una modificación

sobre un empleado.

Introducción de

trabajador

Proceso Proceso encargado de

añadir un nuevo empleado.

Historial de Trabajadores Almacén Se guardan los empleados

que han formado parte del

Club y el porqué de su

marcha.

Profesores y Trabajadores Almacén Se guardan los empleados

que hay en plantilla.

Actualización Flujo de Datos En el caso de que se elimine

o modifique un empleado

hay que actualizar el

almacén “Profesores y

Trabajadores”.

Operación Introducción Flujo de Datos Orden para la introducción

de un empleado.

Operación Eliminación Flujo de Datos Orden para la eliminación

de un empleado.

Operación Modificación Flujo de Datos Orden para la modificación

de un empleado.

Resultado Modificación Flujo de Datos Aviso del resultado de la

gestión solicitada.

Resultado Eliminación Flujo de Datos Aviso del resultado de la

gestión solicitada.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-77-

Resultado Introducción Flujo de Datos Aviso del resultado de la

gestión solicitada.

Añadir Trabajador

Eliminado

Flujo de Datos Una vez eliminado contiene

los datos para guardarlo en

el almacén histórico.

Datos Flujo de Datos Datos del empleado para

ingresarlo en el almacén.

Información Flujo de Datos Flujo de información que

pasa a Generación de

informes los datos del

Almacén “Historial de

Trabajadores” para posibles

consultas.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-78-

Explosión de Gestión Clientes

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-79-

Como se comentó anteriormente las “Operaciones” de Gestión de Clientes se dividen

en:

• Introducción.

• Eliminación.

• Modificación.

• Actualización de un cliente en una actividad.

Diccionario de datos de Gestión de Clientes

Nombre Tipo Descripción

Eliminación de Cliente Proceso Proceso que se encarga de

suprimir un cliente.

Modificación de Cliente Proceso Proceso encargado de

realizar una modificación

sobre un cliente.

Introducción de Cliente Proceso Proceso encargado de

añadir un nuevo cliente.

Actualización de Clientes

en Actividad

Proceso Proceso que se encarga de

añadir, eliminar o modificar

cualquier actividad

realizada por un cliente.

Actividades Almacén Se guardan las actividades

que se imparten en el Club

o Patronato.

Actualización Flujo de Datos En el caso de que se elimine

o modifique un cliente hay

que actualizar el almacén

“Clientes”.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-80-

Operación Introducción Flujo de Datos Orden para la introducción

de un cliente.

Operación Eliminación Flujo de Datos Orden para la eliminación

de un cliente.

Operación Modificación Flujo de Datos Orden para la modificación

de un cliente.

Resultado Modificación Flujo de Datos Aviso del resultado de la

gestión solicitada.

Resultado Eliminación Flujo de Datos Aviso del resultado de la

gestión solicitada.

Resultado Introducción Flujo de Datos Aviso del resultado de la

gestión solicitada.

Datos Flujo de Datos Datos del cliente para

ingresarlo en el almacén.

Cliente en Actividad Flujo de Datos Datos de un cliente que se

apunta a una actividad.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-81-

Explosión Reservas Telefónicas

Como ya se ha comentado en varias ocasiones las “Operaciones” en cada subnivel se

dividen en varias, en este caso es únicamente la de Petición del cliente al que se le

dará una respuesta de si se ha realizado con éxito o no.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-82-

Diccionario de datos de Reservas Telefónicas

Nombre Tipo Descripción

Gestión de Reservas Proceso Proceso que se encarga de

suprimir un cliente.

Clientes Almacén Se guardan los clientes del

Club o Patronato.

Reservas Almacén Se guardan las reservas que

hay de los diferentes

recintos que hay en el Club

o Patronato.

Actualización Flujo de Datos En el caso de que se añada,

elimine o modifique una

reserva hay que actualizar

el almacén “Reservas”.

Petición del Cliente Flujo de Datos Petición de la gestión por

medio telefónico o

personal.

Respuesta Operación Flujo de Datos Aviso del resultado de la

gestión solicitada.

Datos Flujo de Datos Datos del cliente.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-83-

Explosión Contabilidad del Club

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-84-

Diccionario de datos de Contabilidad del Club

Nombre Tipo Descripción

Ingreso Proceso Proceso que se encarga de

de contabilizar un ingreso

en las cuentas del Club.

Manuales Almacén Se guardan operaciones

manuales ya sean gastos o

ingresos.

Egreso Almacén Proceso que se encarga de

contabilizar un gasto en las

cuentas del Club.

Datos Flujo de Datos Flujo de datos que lleva

información desde los

almacenes hasta los

diferentes procesos.

Actualización Flujo de Datos Flujo de datos que lleva

información desde los

procesos hasta el almacén

“Cuentas”.

Datos Contabilidad Flujo de Datos Flujo entrante para una

operación manual.

Reservas Almacén Se guardan las reservas que

hay de los diferentes

recintos que hay en el Club

o Patronato.

Clientes Almacén Se guardan los clientes del

Club o Patronato.

Cuentas Almacén Se guardan los estados de

las cuentas del Club.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-85-

Compras Almacén Se guardan las compras que

han sido realizadas.

Profesores y Trabajadores Almacén Se guardan los empleados

que hay en plantilla.

Explosión Gestión Incidencias/Peticiones

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-86-

Diccionario de datos de Gestión Incidencias/Peticiones

Nombre Tipo Descripción

Modificación Incidencia Proceso Proceso que modifica una

incidencia ya existente.

Creación de Incidencia Proceso Proceso que crea una nueva

incidencia.

Modificación Proveedor Proceso Proceso que modifica un

proveedor ya existente.

Creación Proveedor Proceso Proceso que crea un

proveedor.

Comprar Proceso Proceso que realiza la

gestión para una nueva

compra.

Incidencias Almacén Se guardan todas las

incidencias.

Compras Almacén Se guardan todas las

compras realizadas por el

Club.

Proveedores Almacén Se guardan los datos de los

proveedores que

suministran al Club.

Modificación Flujo de Datos Flujo entrante para la

modificación de una

incidencia.

Creación Flujo de Datos Flujo entrante para la

creación de una incidencia.

Operación Flujo de Datos Flujo entrante para la

realización de una compra.

Datos Flujo de Datos Flujo entre procesos y

almacenes.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-87-

Facturas Flujo de Datos Se guardan las compras que

han sido realizadas.

Petición Material Flujo de Datos Flujo de dato para la

petición de compra de

material.

Actualización Flujo de Datos Flujo para actualización de

almacenes.

Información Flujo de Datos Flujo de datos para pasar

información del almacén

“Incidencias” al proceso

Generación de Informes.

Resultado de Operación Flujo de Datos Resultado de las distintas

operaciones.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-88-

Explosión Generación de Informes

Diccionario de datos de Generación de Informe

Nombre Tipo Descripción

Receptor de Información Proceso Recibe datos de los

almacenes.

Gestión de Petición Proceso Recibe las peticiones para

procesarlas.

Gestión de Informe Proceso Gestiona la creación del

informe para su envío.

Información Flujo de Datos Información para gestionar

el proceso.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-89-

Datos Flujo de Datos Datos para gestionar el

proceso.

Informes Flujo de Datos Resultado de la creación del

informe.

Petición de Informes Flujo de Datos Flujo entrante para la

creación de una incidencia.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-90-

3.6 Estudio del Modelo Conceptual de Datos (MCD)

Partiendo del Desarrollo del Modelo Lógico del Nuevo Sistema, el siguiente paso es la

realización del Modelo Conceptual de Datos cuyos componentes son las entidades, las

relaciones y los atributos.

Este modelo describe las características principales de los datos del sistema.

• Entidad: Objeto real o abstracto sobre el que se quiere información.

• Relación: Asociación entre entidades, el grado es el número de

entidades.

• Atributo: Cada característica que tiene la entidad. Al atributo o atributos

que identifican unívocamente a una entidad se les llama Claves o

Identificadores.

En el Sistema se tienen las siguientes tablas:

• Profesores y Trabajadores.

• Clientes.

• Actividades.

• Reservas.

• Historial Trabajadores.

• Compras.

• Incidencias.

• Proveedores.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-91-

Normalizar el diccionario de datos

• Primera Forma Normal 1FN:

Se identifican los grupos repetitivos y se crea un nuevo objeto por cada

grupo repetitivo donde el identificador de cada objeto nuevo será la

concatenación del identificador inicial más el identificador del grupo

repetitivo.

• Segunda Forma Normal 2FN:

Se identifica cualquier objeto que tenga una clave concatenada. Se crea

un nuevo objeto por cada atributo que no dependa totalmente de la

clave compuesta. La clave del nuevo objeto será la parte de la clave

compuesta del que depende el atributo seleccionado.

• Tercera Forma Normal 3FN:

Por cada atributo que dependa de otro que tampoco sea clave, se crea

un nuevo objeto separado. El identificador de estos nuevos objetos será

el atributo del cual dependen los otros. Esta clave se queda como

atributo en el origen, será clave extranjera4.

4 Clave extranjera es aquella que es atributo clave en otro objeto.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-92-

Tabla “Profesores y Trabajadores”

Campo Tipo de Dato Descripción

Id-Trabajador Entero Clave Principal con la que

se identifica a cada

ocurrencia.

Nombre Texto Nombre del trabajador.

Apellidos Texto Apellidos del trabajador.

Domicilio Texto Calle y Localidad de

residencia del Trabajador.

Cuenta Texto Cuenta bancaria para

efectuar el pago de la

nómina.

Fecha-Ing DATE Fecha de Ingreso en el

Club.

Telefono Entero Teléfono de contacto.

Departamento Texto Departamento al que

pertenece.

Puesto Texto Puesto que ocupa dentro del

departamento.

Sueldo Entero Sueldo que tiene

actualmente.

Id-Cliente Entero Identificador de los clientes

a los que da clase.

Id-Instalacion Entero Identificador de las

instalaciones donde de

clase.

Id-Actividad Entero Identificador de las

actividades que imparte.

Contrasena Texto Contraseña con la que el

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-93-

usuario “Id-Trabajador”

accederá al sistema.

Normalización de Trabajadores

TRABAJADORES = {Id-Trabajador + Nombre + Apellidos + Domicilio + Cuenta + Fecha-

Ing + Telefono + Departamento + Puesto + Sueldo + Contrasena + Id-Cliente + Id-

Instalacion + Id-Actividad}

• Ya se encuentra en 1FN al no haber grupos repetitivos.

• Hay cuatro claves por lo que no está en 2FN.

TRABAJADORES_1 = {Id-Trabajador + Nombre + Apellidos + Domicilio + Cuenta + Fecha-

Ing + Telefono + Departamento + Puesto + Sueldo + Contrasena}

TRABAJADORES_2 = {Id-Trabajador + Id-Cliente}

TRABAJADORES_3 = {Id-Trabajador + Id-Instalacion}

TRABAJADORES_4 = {Id-Trabajador + Id-Actividad}

• Está en 3FN ya que no hay dependencias transitivas.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-94-

Tabla “Clientes”

Campo Tipo de Dato Descripción

Id-Cliente Entero Clave Principal con la que

se identifica a cada

ocurrencia.

Nombre Texto Nombre del cliente.

Apellidos Texto Apellidos del cliente.

Domicilio Texto Calle y Localidad de

residencia del cliente.

Cuenta Texto Cuenta bancaria para

efectuar el pago del recibo.

Fecha-Ing Fecha Fecha de Ingreso en el

Club.

Telefono Entero Teléfono de contacto.

Cantidad Entero Cantidad que tiene que

pagar al cabo del mes.

Id-Trabajador Entero Identificador de los

profesores que le dan clase.

Id-Instalacion Entero Identificador de las

instalaciones en las cuales

se le imparten clase.

Id-Actividad Entero Identificador de las

actividades que le son

impartidas.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-95-

Normalización de Clientes

CLIENTES = {Id-Cliente + Nombre + Apellidos + Domicilio + Cuenta + Fecha-Ing +

Telefono + Cantidad + Id-Trabajador + Id-Instalacion + Id-Actividad}

• Ya se encuentra en 1FN al no haber grupos repetitivos.

• Hay cuatro claves por lo que no está en 2FN.

• CLIENTES_1 = {Id-Cliente + Nombre + Apellidos + Domicilio + Cuenta +

Fecha-Ing + Telefono + Cantidad}

CLIENTES_2 = {Id-Cliente + Id-Trabajador}

CLIENTES_3 = {Id-Cliente + Id-Instalacion}

CLIENTES_4 = {Id-Cliente + Id-Actividad}

• Está en 3FN ya que no hay dependencias transitivas.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-96-

Tabla “Actividades”

Campo Tipo de Dato Descripción

Id-Actividad Entero Clave Principal con la que

se identifica a cada

ocurrencia.

Nombre Texto Nombre de la actividad.

Id-instalacion Entero Identificador de las

instalaciones donde se

realiza.

Fecha-Const. Fecha Fecha de construcción de la

instalación.

Fecha-Remodelacion Fecha Fecha de la última

remodelación de la

instalación.

Id-Trabajador Entero Identificador de los

profesores que dan clase en

cada una de las

instalaciones.

Id-Cliente Entero Identificador de los clientes

a los que da clase.

Normalización de Actividades

ACTIVIDADES = {Id-Actividad + Nombre + Id-Instalacion + Fecha-Const + Fecha-

Remodelacion + Id-Trabajador + Id-Cliente}

• ACTIVIDADES_1 = {Id-Actividad + Nombre}

ACTIVIDADES_2 = {Id-Actividad + Id-Instalacion}

ACTIVIDADES_3 = {Id-Actividad + Id-Trabajador}

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-97-

ACTIVIDADES_4 = {Id-Actividad + Id-Cliente}

ACTIVIDADES_5 = {Id-Instalacion + Fecha-Const + Fecha-Remodelacion}

• Está en 3FN ya que no hay dependencias transitivas.

Tabla “Reservas”

Campo Tipo de Dato Descripción

Id-Reserva Entero Clave Principal con la que

se identifica a cada

ocurrencia.

Id-instalacion Entero Identificador de la

instalación que se ha

reservado.

Fecha Fecha Fecha de la reserva.

Hora Formato Hora Hora de la reserva.

Id-Trabajador Entero Identificador del

trabajador/profesor que lo

ha reservado.

Id-Cliente Entero Identificador del cliente que

lo ha reservado.

Normalización de Reservas

RESERVAS = {Id-Reserva + Id-Instalacion + Fecha + Hora + Id-Trabajador + Id-Cliente}

• Ya se encuentra en 1FN al no haber grupos repetitivos.

• Hay tres claves por lo que no está en 2FN.

• RESERVAS_1 = {Id-Reserva + Id-Instalacion + Fecha + Hora }

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-98-

RESERVAS_2 = {Id-Reserva + Id-Trabajador}

RESERVA_3 = {Id-Reserva + Id-Cliente}

• Está en 3FN ya que no hay dependencias transitivas.

Tabla “Historial Trabajadores”

Campo Tipo de Dato Descripción

Id-Trabajador Entero Clave Principal con la que

se identifica cada

ocurrencia.

Nombre Texto Nombre del trabajador.

Apellidos Texto Apellidos del trabajador.

Domicilio Texto Calle y Localidad de

residencia del Trabajador.

Cuenta Texto Cuenta bancaria para

efectuar el pago de la

nómina.

Fecha-Ing Fecha Fecha de Ingreso en el

Club.

Fecha-Marcha Fecha Fecha en la que abandonó el

Club.

Telefono Entero Teléfono de contacto.

Ultimo-Sueldo Entero Último sueldo que tuvo.

Id-Cliente Entero Identificador de los clientes

a los que dio clase.

Id-Actividad Entero Identificador de las

actividades que impartió.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-99-

Calificacion Texto Calificación de su estancia

para futuras

incorporaciones.

Causa Texto Causa de la marcha.

Normalización de Historial de Trabajadores

HISTORIAL = {Id-Trabajador + Nombre + Apellidos + Domicilio + Cuenta + Fecha-Ing +

Fecha-Marcha + Telefono + Ultimo-Sueldo + Calificacion + Causa + Id-Actividad + Id-

Cliente}

• Ya se encuentra en 1FN al no haber grupos repetitivos.

• Hay tres claves por lo que no está en 2FN.

• HISTORIAL_1 = { Id-Trabajador + Nombre + Apellidos + Domicilio +

Cuenta + Fecha-Ing + Fecha-Marcha + Telefono + Ultimo-Sueldo +

Calificacion + Causa}

HISTORIAL_2 = {Id-Trabajador + Id-Actividad}

HISTORIAL_3 = {Id-Trabajador + Id-Cliente}

• Está en 3FN ya que no hay dependencias transitivas.

Tabla “Compras”

Campo Tipo de Dato Descripción

Id-Compra Entero Clave Principal con la que

se identifica cada

ocurrencia.

Id-Trabajador Entero Identificador del trabajador

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-100-

que ha ordenado la compra.

Id-Proveedor Entero Identificador del proveedor

que va a suministrar.

Id-Productos Entero Identificador de los

artículos a comprar.

Cantidad Entero Cantidad de cada producto.

Precio Entero Precio de cada producto.

Fecha-Realizacion Fecha Fecha de realización de la

compra.

Fecha-Entrega Fecha Fecha máxima de entrega

de la compra.

Normalización de Compras

COMPRAS = {Id-Compra + Fecha-Realizacion + Fecha-Entrega + Id-Trabajador + Id-

Proveedor + Id-Productos + Cantidad + Precio}

• Ya se encuentra en 1FN al no haber grupos repetitivos.

• Hay cuatro claves por lo que no está en 2FN.

• COMPRAS_1 = {Id-Compra + Fecha-Realizacion + Fecha-Entrega}

COMPRAS_2 = {Id-Compra + Id-Trabajador}

COMPRAS_3 = {Id-Compra + Id-Productos}

COMPRAS_4 = {Id-Productos + Cantidad + Precio}

• Está en 3FN ya que no hay dependencias transitivas.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-101-

Tabla “Incidencias”

Campo Tipo de Dato Descripción

Id-Incidencia Entero Clave Principal con la que

se identifica cada

ocurrencia.

Id-Trabajador Entero Identificador del trabajador

que ha recibido o realizado

la incidencia.

Id-Cliente Entero Identificador del cliente, si

lo hubiera, que ha realizado

la sugerencia.

Descripcion Texto Descripción de la

incidencia.

Fecha Fecha Fecha en que se ha

producido la incidencia.

Normalización de Incidencias

INCIDENCIAS = {Id-Incidencia + Id-Trabajador + Id-Cliente + Descripcion + Fecha}

• Ya se encuentra en 1FN al no haber grupos repetitivos.

• Hay tres claves por lo que no está en 2FN.

• INCIDENCIAS_1 = {Id-Incidencia + Descripcion + Fecha}

INCIDENCIAS_2 = {Id-Incidencia + Id-Trabajador}

INCIDENCIAS_3 = {Id-Incidencia + Id-Cliente}

• Está en 3FN ya que no hay dependencias transitivas.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-102-

Tabla “Proveedores”

Campo Tipo de Dato Descripción

Id-Proveedor Entero Clave Principal con la que

se identifica cada

ocurrencia.

Nombre Texto Nombre de la empresa

suministradora.

CIF Texto Identificador legal de la

empresa.

Telefono Entero Teléfono de contacto de la

empresa.

Ano-Ingreso Fecha Año en el que se convirtió

proveedor de el Club.

Domicilio-Social Texto Lugar en el que está

registrada la empresa.

Actividad Texto Guarda si la empresa ha

suministrado en los últimos

12 meses.

Id-Productos Entero Identificador del producto.

Nombre-P Texto Nombre del producto.

Precio Entero Precio del producto en

cuestión.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-103-

Normalización de Proveedores

PROVEEDORES = {Id-Proveedor + Nombre + CIF + Telefono + Ano-Ingreso + Domicilio-

Social + Actividad + Id-Productos + Nombre-P + Precio}

• PROVEEDORES_1 = {Id-Proveedor+ Nombre + CIF + Telefono + Ano-

Ingreso + Domicilio-Social + Actividad}

PROOVEDORES_2 = {Id-Proveedor+ Id-Productos}

PROOVEDORES_3 = {Id-Productos + Nombre-P + Precio}

• Está en 3FN ya que no hay dependencias transitivas.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-104-

Diagrama Entidad-Relación

En el siguiente gráfico se observan las diferentes tablas y cuáles son sus relaciones.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-106-

4 Estudio de Arquitectura

4.1 Introducción

En esta fase del proyecto se tiene la oportunidad de plantear posibles soluciones de

arquitectura que cumplan con los requisitos y satisfagan los deseos del usuario.

Para ello se estudiarán un par de soluciones posibles y sometiéndolas a una calificación

se elegirá la más adecuada que es la que se llevará a cabo, siempre y cuando el cliente

dé su aprobación final.

Tampoco es necesario hacer un estudio totalmente exhaustivo de cada alternativa, ya

que este estudio se hará de este modo en la fase del diseño externo.

A continuación se describe brevemente las actividades que se van a realizar en esta

fase:

• Especificar la tecnología hardware, software y de comunicaciones de

cada alternativa a estudiar.

• Evaluar cada una desde el punto de vista estratégico, organizativo,

operativo, técnico y económico.

• Seleccionar una alternativa, detallando las fronteras de mecanización.

• Elaborar la planificación general del proyecto.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-107-

4.2 Alternativa I - Arquitectura Web

Las dos alternativas que surgen son la Web y la de Cliente-Servidor. El lenguaje como

requisito tiene que ser el de Java, por lo tanto no hay alternativa en ese aspecto.

Este tipo de arquitectura se da cuando el cliente necesita tener la aplicación al alcance

de la mano en cualquier lugar y eso es tan fácil como conectarse a internet y a través

de una navegador o browser se accede a la pagina HTML mediante el protocolo HTTP.

Dependiendo de qué finalidades se tengan, se usarán unas técnicas u otras. Así se

representa en [BARR01]:

Arquitectura Finalidad Técnicas

Básica Páginas web con contenido

y presentación estática.

HTML puro.

Componentes Browser Interfaz de usuario con

presentación dinámica.

JavaScript.

ActiveX.

VBScript.

Java Applets.

Componentes server Formularios, generación

dinámica de páginas,

integración con sistemas

existentes y bases de datos.

CGI.

ASP.

Java Servlets.

JSP.

El caso que ocupa a este proyecto sería el último, y a su vez el más complejo.

La arquitectura basada en componentes se divide en nivel de datos, nivel de aplicación

y nivel de presentación. Las dos primeras estarían dispuestas por la base de datos y por

el servidor, el nivel de presentación corresponde a los distintos terminales desde

donde se accede tal y como refleja el siguiente gráfico.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-108-

4.3 Alternativa II - Arquitectura Cliente-Servidor

Tal y como se indica en [BARR01] las ventajas de este tipo de arquitecturas donde la

distribución de los componentes se realiza entre los clientes y los servidores son las

siguientes:

• Función Distribuida entre el cliente y el servidor.

• Interfaz de presentación gráfica.

• Multitarea.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-109-

• El control de flujo lo realiza el cliente y no el servidor.

• Reutilización de componentes y funciones de negocio bien delimitadas.

4.4 Evaluación de las alternativas

Para realizar el estudio y la calificación de cada una de las alternativas se usa una

Matriz de Evaluación Organizativa, a cada factor que se estudie en cada una de las

alternativas se le asignará un peso dependiendo de su importancia en el conjunto de la

alternativa, así pues, puede tener un peso de:

• 1. Imprescindible.

• 2. Importante.

Bases de Datos

Router

Servidor

LAN

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-110-

• 3. Conveniente.

Cada factor dentro de cada alternativa tendrá una calificación diferente dependiendo

del grado de cumplimiento:

• 3. Cumplimiento perfecto.

• 2. Cumplimiento no perfecto.

• 3. Cumplimiento escaso.

• 0. No cumplimiento.

Se ha optado por realizar un desarrollo a medida del cliente ya que se hará lo que el

cliente necesite aunque como contra se tendrá que el tiempo de puesta en marcha de

la aplicación será mayor.

Se seguirá la tabla de ponderaciones puesta de ejemplo en [BARR01]:

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-111-

ALTERNATIVAS 1 2

NÚMERO PARÁMETRO PESO PT VA PT VA

ESTRATÉGICOS

1 Mejorar la imagen de la compañía 2 3 6 2 4

2 Mejorar atención demanda 3 3 9 3 9

3 Mejorar control de la gestión 3 3 9 3 9

4 Aumentar ofertas de servicios 2 2 4 2 4

5 Abrir mercados externos 3 3 9 2 6

6 Disminuir riesgos 2 1 2 3 6

7 Incrementar competitividad 2 3 6 1 2

8 Optimizar la gestión 3 2 6 2 6

9 Ofertar mejora de servicios 2 2 4 2 4

10 Aumentar la demanda 3 3 9 2 6

11 Estudios de mercado 1 3 3 1 1

TOTAL ESTRATÉGICOS 67 57

OPORTUNIDAD

12 Estrategia de comercialización 2 2 4 2 4

13 Compromiso otras empresas 1 1 1 1 1

14 Volumen de áreas afectadas 1 2 2 2 2

15 Complejidad en la gestión 2 1 2 1 2

16 Carencia de mecanización 2 2 4 2 4

17 Insatisfacción usuario/cliente 1 1 1 1 1

TOTAL OPORTUNIDAD 14 14

TÉCNICOS

18 Integración de la información 3 1 3 3 9

19 Facilidad de mecanización 3 2 6 2 6

20 Facilidad de implantación 3 1 3 3 9

TOTAL TÉCNICOS 12 24

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-112-

OPERATIVOS

21 Reducción tareas manuales 3 3 9 3 9

22 Reducción gastos mantenimiento 3 1 3 3 9

TOTAL OPERATIVOS 12 18

PUNTUACIÓN TOTAL 105 113

Importancia de Factores

Porcentajes

Estratégicos (50%)

Oportunidad (21,15%)

Técnicos (17,3)

Operativos (11.55%)

Sistema Integral de Gestión de Cen

Resultado de Valoración de Alternativas

Como resultado de la valoración de alternativas

Cliente servidor por delante de la

0

20

40

60

80

100

120

Alternativa 1

stema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-113-

Resultado de Valoración de Alternativas

Como resultado de la valoración de alternativas, la elección ha sido la arquitect

por delante de la arquitectura web que ha tenido menor puntuación.

Alternativa 1 Alternativa 2

tros Deportivos

la elección ha sido la arquitectura de

arquitectura web que ha tenido menor puntuación.

Operativos

Técnicos

Oportunidad

Estratégicos

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-115-

5 Diseño Externo

5.1 Introducción

Se diseña como se va a realizar la aplicación dependiendo del entorno y de los factores

propios del sistema, porque no siempre pueden existir las mismas soluciones para los

mismos problemas en diferentes localizaciones.

Se realizará esta fase mostrando cada una de las ventanas de la aplicación, por cada

ventana se mostrará una captura de pantalla de la misma y a continuación una tabla

explicativa de la misma.

Para finalizar se representará la historia de vida de dos de las entidades.

El modelo lógico de datos puede tomarse de la información de las tablas [6.4]

Ventana Autenticación

Proyecto SIGCD

Nombre Ventana Autenticación

Descripción

Se ingresará a la aplicación con un usuario y contraseña dependiendo del puesto en el

organigrama del Patronato y así podrá realizar unas funciones u otras.

• Si el usuario no existe se informará por pantalla. • Si la contraseña es incorrecta, se dejarán tres intentos para acceder y se

informará por pantalla. • Si ambos datos son correctos, se accederá a la aplicación.

Elementos

Campo para introducir usuario.

Campo para introducir Contraseña.

Botón Acceder.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-116-

Ventana Trabajadores

Proyecto SIGCD

Nombre Ventana Trabajadores

Descripción

Ventana en la que se observan todos los trabajadores y además se da la posibilidad de

añadir, eliminar y modificar cualquiera de ellos seleccionándolo y dando al botón

correspondiente.

Los campos sueldo y cuenta se mostrarán con el formato “*****” si no tiene permisos.

Así mismo habrá un botón para agregarle al profesor, en este caso, una nueva

impartición de clases. Automáticamente se agregará el identificador de la instalación y

los alumnos correspondientes.

Elementos

Campo Id-Trabajador.

Campo Nombre.

Campo Apellidos.

Campo Domicilio.

Campo Cuenta.

Campo Fecha-Ing.

Campo Telefono.

Campo Departamento.

Campo Sueldo.

Campo Puesto.

Botón Anadir.

Botón Eliminar.

Botón Modificar.

Botón Agregar-Actividad.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-117-

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-118-

Ventana Usuarios

Proyecto SIGCD

Nombre Ventana Usuarios

Descripción

Ventana en la que se observan todos los usuarios y además se da la posibilidad de

añadir, eliminar y modificar cualquiera de ellos seleccionándolo y dando al botón

correspondiente.

Los campos cantidad y cuenta se mostrarán con el formato “*****” si no tiene

permisos.

Así mismo habrá un botón para agregarle al cliente una nueva clase a la que se ha

apuntado. Automáticamente se agregará el identificador de la instalación y el profesor

correspondiente.

Elementos

Campo Id-Cliente.

Campo Nombre.

Campo Apellidos.

Campo Domicilio.

Campo Cuenta.

Campo Fecha-Ing.

Campo Telefono.

Campo Cantidad.

Botón Anadir.

Botón Eliminar.

Botón Modificar.

Botón Agregar-Actividad.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-119-

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-120-

Ventana Actividades

Proyecto SIGCD

Nombre Ventana Actividades

Descripción

Ventana en la que se observan todas las actividades y además se da la posibilidad de

añadir, eliminar y modificar cualquiera de ellas seleccionándola y dando al botón

correspondiente.

Elementos

Campo Id-Actividad.

Campo Nombre.

Campo Id-Instalacion.

Campo Fecha-Const.

Campo Fecha-Remodelacion.

Botón Anadir.

Botón Eliminar.

Botón Modificar.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-121-

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-122-

Ventana Reservas

Proyecto SIGCD

Nombre Ventana Reservas

Descripción

Ventana en la que se observan todas las reservas y además se da la posibilidad de

añadir, eliminar y modificar cualquiera de ellas seleccionándola y dando al botón

correspondiente.

Elementos

Campo Id-Reserva.

Campo Id-Instalacion.

Campo Fecha.

Campo Hora.

Campo Id-Trabajador.

Campo Id-Cliente.

Botón Anadir.

Botón Eliminar.

Botón Modificar.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-123-

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-124-

Ventana Historial-Trabajadores

Proyecto SIGCD

Nombre Ventana Historial

Descripción

Ventana en la que se observan todos los trabajadores que han trabajado en el Patronato

y además se da la posibilidad de añadir y modificar cualquiera de ellos seleccionándolo

y dando al botón correspondiente.

Los campos Ultimo-sueldo, y cuenta se mostrarán con el formato “*****” si no tiene

permisos.

Elementos

Campo Id-Trabajador.

Campo Nombre.

Campo Apellidos.

Campo Domicilio.

Campo Cuenta.

Campo Fecha-Ing.

Campo Fecha-Marcha.

Campo Telefono.

Campo Ultimo-Sueldo.

Campo Calificacion.

Campo Causa.

Botón Anadir.

Botón Modificar.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-125-

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-126-

Ventana Compras

Proyecto SIGCD

Nombre Ventana Compras

Descripción

Ventana en la que se observan todos las compras que se han realizado en el Patronato y

además se da la posibilidad de añadir y modificar cualquiera de ellas seleccionándolo y

dando al botón correspondiente.

Elementos

Campo Id-Compra.

Campo Id-Trabajador.

Campo Id-Proveedor.

Campo Id-Productos.

Campo Cantidad.

Campo Precio.

Campo Total.

Campo Fecha-Realizacion.

Campo Fecha-Entrega.

Botón Anadir.

Botón Modificar.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-127-

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-128-

Ventana Incidencias

Proyecto SIGCD

Nombre Ventana Incidencias

Descripción

Ventana en la que se observan todos las compras que se han realizado en el Patronato y

además se da la posibilidad de añadir y modificar cualquiera de ellas seleccionándolo y

dando al botón correspondiente.

Elementos

Campo Id-Incidencia.

Campo Id-Trabajador.

Campo Cliente.

Campo Descripcion.

Campo Fecha.

Botón Anadir.

Botón Modificar.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-129-

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-130-

Ventana Proveedores

Proyecto SIGCD

Nombre Ventana Proveedores

Descripción

Ventana en la que se observan todos los proveedores que han trabajado con el

Patronato y además se da la posibilidad de añadir, eliminar y modificar cualquiera de

ellos seleccionándolo y dando al botón correspondiente.

Los campos sueldo, contraseña y cuenta se mostrarán con el formato “*****” si no

tiene permisos.

Elementos

Campo Id-Proveedor.

Campo Nombre.

Campo CIF.

Campo Telefono.

Campo Ano-Ingreso.

Campo Domicilio-Social.

Campo Actividad.

Campo Id-Productos.

Campo N-Productos.

Campo Precio.

Botón Anadir.

Botón Eliminar.

Botón Modificar.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-131-

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-132-

Historia de Vida de Proveedores

Historia de Vida de Reservas

PROVEEDORES

CREACIÓN ELIMINACIÓNMODIFICACIÓN

-/1 1/2 1,2/3

RESERVAS

CREACIÓN ELIMINACIÓNMODIFICACIÓN

-/1 1/2 1,2/3

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-134-

6 Diseño Interno

6.1 Introducción

El objetivo principal en esta fase, que es la última antes de la programación, es la de

identificar y diseñar los principales componentes software del sistema.

Se tendrán dos tipos de subsistemas: Batch y Online.

6.2 Subsistemas Batch

Estos son aquellas funciones de negocio que se realicen de forma secuencial y tenga

una frecuencia de repetición periódica o aperiódicamente.

Sus componentes son almacenes, procesos y flujos de datos.

Se representarán mediante los diagramas HIPO siguiendo un orden de representación

de arriba a abajo.

En todas las ventanas de la aplicación habrá subsistemas de este tipo, a continuación

se pondrán varios ejemplos de estos.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-135-

Autenticación

A continuación se observa el diagrama HIPO de un proceso de autenticación, es decir

de la introducción de un usuario y una contraseña que son comparadas con la

información que hay en la base de datos correspondiente y bien avisa de que es

erróneo o bien deja acceder al usuario al sistema.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-136-

Listado Trabajadores

En la ventana trabajadores se podrá modificar, eliminar o añadir un trabajador.

Automáticamente aparecerán todos los trabajadores que se tengan en plantilla, por lo

tanto ese proceso de listado es Batch.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-137-

Listado Usuarios

En la ventana usuarios se podrá modificar, eliminar o añadir un usuario dentro del

Patronato Deportivo.

Este proceso se realiza automáticamente por lo tanto es Batch.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-138-

Listado Actividades e Instalaciones

En la ventana actividades se podrá modificar, eliminar o añadir una actividad o una

instalación dentro del Patronato Deportivo.

Este proceso se realiza automáticamente por lo tanto es Batch.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-139-

Listado Reservas

En la ventana reservas se podrá modificar, eliminar o añadir una reserva que haya

hecho un usuario a través de un empleado.

Este proceso se realiza automáticamente por lo tanto es Batch.

Reservas

Id-

Reserva

Fecha y

Hora

Agrupar

Salida

Id-ClienteId-

Trabajador

Id-

Instalacion

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-140-

6.3 Subsistemas Online

En este caso se trata de procesos que al contrario que los Batch no se realicen de

forma secuencial y simplemente se procesen de manera aleatoria con la condición de

que el usuario lo desee.

Se representarán mediante los diagramas de cuadros estructurados o STC5

Los elementos que pueden componer un STC son:

• Los rectángulos representan módulos genéricos.

• Los romboides representan dispositivos de entrada y salida.

• Los rectángulos con dos líneas verticales representan módulos

reutilizables.

• Flechas con base circular negra representan flujos de control.

• Fechas con base circular blanca representan flujos de información.

• Rectángulo con rombo en base representan decisión.

5 Proviene del Inglés, Structure Chart

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-141-

Proceso de Validación

A continuación se detalla el proceso de validación mediante STC.

En todas aquellas pantallas que se modifique, elimine o añada algún elemento, ya sea

trabajadores, usuarios, actividades, reservas…para cada una de esas acciones se podría

realizar el STC correspondiente. Para no resultar repetitivo a continuación se detalla

una modificación, una eliminación y una adicción que resultan como ejemplo.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-142-

Proceso Añadir Trabajador

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-143-

Proceso Baja Usuario

En este procesos solo podrá haber errores con los accesos a la base de datos ya que si

selecciona un usuario es que existe y se puede eliminar.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-144-

Proceso Modificación Usuario

A partir de un identificador se puede cambiar cualquier dato excepto el identificador

mismo.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-145-

6.4 Modelo Físico de la Base de Datos

Tabla “Profesores y Trabajadores”

Campo Tipo de Dato

Id-Trabajador Integer

Nombre Varchar(20)

Apellidos Varchar(45)

Domicilio Varchar(45)

Cuenta Varchar(30)

Fecha-Ing DATE

Telefono Integer

Departamento Varchar(15)

Puesto Varchar(15)

Sueldo Integer

Id-Cliente Integer

Id-Instalacion Integer

Id-Actividad Integer

Contrasena Varchar(12)

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-146-

Tabla “Clientes”

Campo Tipo de Dato

Id-Cliente Integer

Nombre Varchar(20)

Apellidos Varchar(45)

Domicilio Varchar(45)

Cuenta Varchar(30)

Fecha-Ing DATE

Telefono Integer

Cantidad Integer

Id-Trabajador Integer

Id-Instalacion Integer

Id-Actividad Integer

Tabla “Reservas”

Campo Tipo de Dato

Id-Reserva Integer

Id-instalacion Integer

Fecha DATE

Hora HOUR

Id-Trabajador Integer

Id-Cliente Integer

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-147-

Tabla “Actividades”

Campo Tipo de Dato

Id-Actividad Integer

Nombre Varchar(25)

Id-instalacion Integer

Fecha-Const. DATE

Fecha-Remodelacion DATE

Id-Trabajador Integer

Id-Cliente Integer

Tabla “Compras”

Campo Tipo de Dato

Id-Compra Integer

Id-Trabajador Integer

Id-Proveedor Integer

Id-Productos Integer

Cantidad Integer

Precio Integer

Fecha-Realizacion DATE

Fecha-Entrega DATE

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-148-

Tabla “Historial Trabajadores”

Campo Tipo de Dato

Id-Trabajador Integer

Nombre Varchar(20)

Apellidos Varchar(45)

Domicilio Varchar(45)

Cuenta Varchar(30)

Fecha-Ing DATE

Fecha-Marcha DATE

Telefono Integer

Ultimo-Sueldo Integer

Id-Cliente Integer

Id-Actividad Integer

Calificacion Varchar(2)

Causa Varchar(100)

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-149-

Tabla “Incidencias”

Campo Tipo de Dato

Id-Incidencia Integer

Id-Trabajador Integer

Id-Cliente Integer

Descripcion Varchar(200)

Fecha DATE

Tabla “Proveedores”

Campo Tipo de Dato

Id-Proveedor Integer

Nombre Varchar(30)

CIF Varchar(12)

Telefono Integer

Ano-Ingreso DATE

Domicilio-Social Varchar(45)

Actividad Varchar(1)

Id-Productos Integer

Nombre-P Varchar(30)

Precio Integer

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-151-

7 Programación

El Objetivo de esta etapa es transformar todo lo realizado anteriormente en

programas de calidad que puedan ser ejecutados correctamente, es decir, escribir el

código que haga funcionar los distintos módulos.

Se ha desarrollado la aplicación en Java con ayuda del entorno de desarrollo Netbeans.

La base de datos con la que se trabaja es MySQL.

Cada módulo codificado tiene que ser controlado y probado por el desarrollador que lo

realice.

A lo largo de toda la aplicación hay que comprobar que todo el código funcione y no

tenga ningún agujero.

Al realizarse en Java y ser una aplicación de tal magnitud el uso de paquetes es

indispensable.

Es indispensable que la aplicación aunque sea nueva tenga el mismo estilo que pueden

tener los ordenadores personales de los trabajadores, es decir, entorno de Windows

que hoy por hoy en el hogar sigue siendo el más utilizado.

Por lo tanto se seguirá un modelo de pestañas y con campos y botones lo más

explicativo y claro posible.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-153-

8 Pruebas e Implantación

8.1 Plan de Pruebas

En esta fase se realizan diferentes pruebas para comprobar el correcto funcionamiento

del sistema.

Esta fase es crítica por lo tanto tiene que ser realizada con sumo cuidado.

Es conveniente que el encargado o encargados de realizar estas pruebas sean

diferentes a los que han desarrollado la aplicación ya que siempre los desarrolladores

al tener más conocimiento de la aplicación puede que no sean los más idóneos.

8.1.1 Pruebas de desarrollo

• Pruebas unitarias

Es la única que realiza el programador ya que irá comprobando, a la vez

que realiza el programa, el correcto funcionamiento del mismo.

• Pruebas de encadenamiento

Se comprueba el correcto funcionamiento de las comunicaciones y

llamadas remotas entre programas existentes dentro de la aplicación.

• Pruebas de Integración

Se prueba el buen funcionamiento de las comunicaciones entres

transacciones, unidades lógicas y diálogos.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-154-

• Pruebas de explotabilidad del sistema

Se confirma que toda la aplicación trabaja correctamente, dando avisos

de errores y sin quedarse sin respuesta en ningún momento.

• Pruebas de aceptación del usuario

Se realiza en la implantación con el usuario presente para que dé el

visto bueno del funcionamiento de la aplicación.

• Pruebas de usabilidad

También las realiza el usuario, pero en esta ocasión para comprobar y

confirmar la facilidad de uso de la aplicación.

8.1.2 Pruebas del sistema

• Pruebas de seguridad

Confirmar que el acceso al sistema se tiene que hacer correctamente y

sin dar lugar a errores. También hay que controlar la seguridad

referente a los datos de las personas para cumplir correctamente con la

LOPD6.

• Pruebas de sobrecarga

Hacer que el sistema trabaja a pleno rendimiento para tener conciencia

de cuál es el grado de sobrecarga máxima del mismo.

• Pruebas de Recuperación

6 Ley Orgánica de Protección de Datos

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-155-

Tener conocimiento de cómo el sistema es capaz de recuperar los datos

ante un posible fallo y así no perder información.

• Pruebas de Regresión

Al añadir cualquier mejora a la aplicación se tendrán que volver a

realizar todas las pruebas pertinentes.

8.1.3 Pruebas de implantación

Las realiza el encargado de implantar el sistema en destino y tendrá que comprobar el

correcto funcionamiento ya que no es lo mismo comprobarlo en el entorno donde se

ha desarrollado que donde se va a ejecutar.

8.2 Implantación

En el caso de que en un futuro se implante:

Se llama así al proceso de transferir el nuevo sistema a los equipos destinados a

ejecutar la nueva aplicación. Seguramente haya diferencias con los equipos que lo han

desarrollado por lo que habrá que confirmar el correcto funcionamiento, tanto

hardware como software.

Después de observar el correcto funcionamiento hay que contar con la aprobación del

cliente.

Podría ser conveniente realizar un plan de contingencia; esto serviría en el caso de que

haya fallos importantes en el sistema para que los datos críticos no se perdieran.

En el caso de la realización del mismo hay que asegurarse que la documentación esté

actualizada y que se hayan realizado las sucesivas actualizaciones que hayan podido

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-156-

surgir a lo largo del desarrollo para garantizar la correlación entre aplicación en

explotación y documentación asociada.

Una vez estudiado el caso se ha llegado a la conclusión de que no es necesario realizar

un plan de contingencia del sistema ya que si en un momento dado el sistema se

cuelga no tiene ningún proceso o actividad con una criticidad máxima y el cliente

puede esperar sin problema 5 minutos a que se restablezca el sistema.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-159-

Conclusiones

• A la hora de finalizar este proyecto se conoce perfectamente la

organización de un Centro Deportivo que era una de las motivaciones a

la hora de decantarse por la realización de este proyecto.

• Hay que decir que todos los objetivos desarrollados antes de la

realización del proyecto han sido completados satisfactoriamente.

• Cualquier aplicación de gestión por fácil que parezca ya sea de un

Centro Deportivo, un restaurante o un videoclub tiene muchos matices

y se deben controlar todos ellos para que la aplicación funcione

correctamente y con una fiabilidad y eficacia perfectas.

• Se han podido resolver todos aquellos problemas derivados tanto del

análisis del proyecto como de su posterior desarrollo y con ello se han

podido también implementar todas las funciones previstas al inicio del

proyecto.

• Se ha logrado conseguir una aplicación sencilla e intuitiva y que al

mismo tiempo cumpliese con las necesidades del Club Deportivo.

• Se ha conseguido unir muchas de las asignaturas que le han sido

impartidas al alumno y ponerlas de manifiesto, todas ellas, en un

proyecto final de carrera.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-160-

• Del apartado anterior, la parte del proyecto que más ha costado ha sido

la programación en Java y el alumno está ampliamente satisfecho con la

aplicación obtenida.

• Se ha conseguido alcanzar un requerimiento de la Junta Consultiva que

era poder obtener informes de todo tipo para la perfecta gestión del

Patronato ya que anteriormente el sistema de gestión era muy

rudimentario y manual.

• Se ha mejorado la imagen del Club, haciéndolo más moderno hacia el

cliente.

• Se han agilizado funciones principales del negocio, haciéndolas más

rápidas y con los mismos resultados satisfactorios.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-162-

Futuras Mejoras

La aplicación está pensada para un uso local dentro de un Club o un Patronato por lo

que son muchas las mejores que podrían llevarse a cabo en el futuro.

Se nombran a continuación aquellas que pueden hacer más atractiva esta aplicación,

casi todas ellas giran en torno a la realización de una página web.

• Creación de una página web en la que se aloje la aplicación realizada,

con la finalidad de que opciones que no necesiten ser gestionadas en el

Club mismo puedan gestionarse desde cualquier lugar.

• Extranet para Clientes: Así podrán gestionar sus datos y también darles

la oportunidad de alquilar instalaciones deportivas por medio de

internet.

• Extranet de proveedores: Se pondrá en conocimiento de todos ellos qué

necesidades se tienen en un momento dado y cada uno de ellos que

pueda satisfacer las necesidades realizarán la mejor oferta que esté en

su mano.

• Realización de un proceso para que los clientes puedan decir al Club que

se le gestionen partidos aunque no conozcan a los rivales. Para ello

tendrán que decir qué fecha y horario les viene bien, así como añadir a

la tabla clientes un atributo de calidad para que los partidos se realicen

dentro de jugadores de nivel parejo.

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-164-

Bibliografía

LIBROS

[AÑO03] Añó Sanz, Vicente. “Organización y gestión de actividades

deportivas. Los grandes eventos”. Publicaciones Inde.

2003.

[ANDR97] de Andrés, Fernando. “La evaluación de la gestión de un

Centro Deportivo”. Editan y Patrocinan: Consejo Superior

de Deportes y Federación Española de Municipios y

Provincias. 1997.

[GALL04] Gallardo, Leonor y Jiménez, Antonio. “La gestión de los

servicios municipales. Vías para la excelencia”.

Publicaciones Inde. 2004.

[BARR01] Barranco de Areba, Jesús. “Metodología del análisis

estructurado de sistemas”. UPCO. 2001.

PÁGINAS WEB

[WWW01] Página Web del Patronato Deportivo Municipal

de Toledo.

www.patronatodeportivotoledo.es

[WWW02] Pagina Web del Profesor de Tecnología de la

Programación en ICAI, José María Ordax.

www.jmordax.com

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-166-

Estimación económica del proyecto

En este punto se trata el tema del coste del proyecto teniendo en cuenta que estos

costes pueden derivarse por recursos humanos, aquellos realizados o relacionados con

las personas, o sino en recursos informáticos, estos son tanto los recursos hardware

como software, ambos son necesarios para la realización del sistema.

El proyecto ha sido desarrollado por un Ingeniero Técnico Informático que se ha

ocupado de todo las fases del proceso, tales como, identificación de necesidades,

análisis de requisitos, diseño arquitectura técnica, diseño externo e interno y de las

pruebas e implantación.

Por otra parte todo este desarrollo realizado por el Ingeniero Técnico ha estado

supervisado y controlado en todo momento por el director del proyecto que en este

caso es Ingeniero Superior Informático cuya labor es indispensable para que la

realización del proyecto consiga finalizarse siguiendo las pautas establecidas.

En la siguiente tabla se relacionan las horas trabajadas por cada uno de las personas

así como los emolumentos por hora que tienen, dando como resultado un total.

Campo Coste/Hora Horas Trabajadas Total

Ingeniero Técnico 35 420 14700

Director del Proyecto 65 38 2470

TOTAL 17170 €

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-167-

Los recursos informáticos que han sido utilizados son los siguientes:

• Ordenador ACER 15,6’’ Aspire 5740G Intel Core i5 430M. (25%)

• Pen drive TDK 16 gb. (25%)

• Microsoft Office Hogar y Estudiantes. (50%)

• MySQL.

• Netbeans para la Programación Java.

Los porcentajes significan el uso que se le ha dado a cada recurso con relación a la vida

que se piensa que tendrá.

Descripción Precio

Hardware

Ordenador 815 * 0.25 = 203,75

Memoria 42.95 * 0.25 = 10,74

Software

M. Office 129.90 * 0.5 = 64,95

MySQL Gratis

Netbeans Gratis

TOTAL 279,44 €

Aunando los dos recursos el coste total sería de:

Campo Precio

Humanos 17170

Informáticos 279,44

TOTAL 17449,44

Sistema Integral de Gestión de Centros Deportivos

-SIGCD-

-169-

Planificación temporal del proyecto

Preparación intensiva de exámenes

Exámenes

Identificación de necesidades

Análisis de requisitos

Diseño Arquitectura Técnica

Diseño externo

Diseño Interno

Programación

Pruebas, implantación y mantenimiento