Autumn a Rio

7
AUTUMNARIO Publicado por el Departamento de Lengua y Literatura de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Año II, N° 4, Lima - Perú, marzo de 1977. R.T. Contiene 20 poemas en los cuales el autor desnuda su alma, sus anhelos por retornar a la tierra querida, sus recuerdos. PROLOGO Escrito por Eduardo Jibaja, Presidente de la Asociación Cultural ARI, KANAN. Marzo, 1977. "...Digo que Antenor Samaniego es trabajador constante. Desde hace muchos años mantiene inalterable su producción artística. Repite con César Vallejo: hay mucho que hacer, y lo hace. Unas veces trata novelas, otras cuentos; emprende ensayos, teatro, textos escolares; y, entre todo, nos entrega poesía. Todo ello nos dice que Samaniego personifica a ese tipo de escritor sin reposo, sin tregua y hasta sin escarmiento, aquí donde escribir duele, y duele más escribir para que no te lean, o que te lean las gentes del primer grupo, aquellos que, a veces, no perdonan el talento ajeno (ojo, se refiere a los críticos de poesía que ejercen este oficio con mayor o menor rigor científico, hasta codificar – a veces, hasta momificar- al artista). Respeto fraternalmente a Samaniego como poeta y como profesor de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Fue de los maestros que estuvo entre los primeros que dimos vida y tarea a esa institución de docentes que lleva el nombre de ARI, KANAN... (él propuso ese nombre, era el único que hablaba quechua cuando nació la Asociación Cultural Universitaria ARI, KANAN, allá en setiembre de 1975. ARI,

description

txt

Transcript of Autumn a Rio

AUTUMNARIOPublicado por el Departamento de Lengua y Literatura de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Ao II, N 4, Lima - Per, marzo de 1977.R.T.Contiene 20 poemas en los cuales el autor desnuda su alma, sus anhelos por retornar a la tierra querida, sus recuerdos.

PROLOGO

Escrito por Eduardo Jibaja, Presidente de la Asociacin Cultural ARI, KANAN. Marzo, 1977."...Digo que Antenor Samaniego es trabajador constante. Desde hace muchos aos mantiene inalterable su produccin artstica. Repite con Csar Vallejo: hay mucho que hacer, y lo hace. Unas veces trata novelas, otras cuentos; emprende ensayos, teatro, textos escolares; y, entre todo, nos entrega poesa. Todo ello nos dice que Samaniego personifica a ese tipo de escritor sin reposo, sin tregua y hasta sin escarmiento, aqu donde escribir duele, y duele ms escribir para que no te lean, o que te lean las gentes del primer grupo, aquellos que, a veces, no perdonan el talento ajeno (ojo, se refiere a los crticos de poesa que ejercen este oficio con mayor o menor rigor cientfico, hasta codificar a veces, hasta momificar- al artista).

Respeto fraternalmente a Samaniego como poeta y como profesor de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Fue de los maestros que estuvo entre los primeros que dimos vida y tarea a esa institucin de docentes que lleva el nombre de ARI, KANAN... (l propuso ese nombre, era el nico que hablaba quechua cuando naci la Asociacin Cultural Universitaria ARI, KANAN, all en setiembre de 1975. ARI, S...KANAN...Ahora, dndole sentido a que las cosas hay que hacerlas ya, ahora, sin esperar hasta maana. "

Lejos de la ciudad

1.Lejos de la ciudad: una granja, una casa,alrededor los rboles, las plantas en floracin,y yo sobre una hamaca, como quien se relaxa,con mi habano en la boca y mi vaso de ron.Leyendo a Omar Kayn, a Ovidio, a Kalidasa,chirriando en torno mo el grillo, el moscardn,saltando entre las ramas el pjaro que cazay cantando, a lo lejos, las aguas del acequin.Sin escuchar que digan "un pequeo burgus",libre del caudillismo y la borriquera,sin mscara, desnudo, del pecho hasta los pies.Con el acre perfume de la corteza heriday con el alma hundindose all, en la lejana,ebria de las recnditas dulzuras de la vida.

Es la piedra que sufre2.Es la piedra que sufre y que modulahasta alcanzar la voz de la plegaria...El fuego que se encrespa y se ondulahasta hacerse radiante luminaria.Es la flor que se arranca de su ramay se hace mariposa iridiscente...Es la voz del abismo que se inflamay se hace sinfona de repente.Es la tierra. Es el agua. Es el vientoque, al cobrar armonioso movimiento,logra vivir con resplandor eterno.Un "ssamo brete"...y en cuyo vuelo,elvanse las cosas hasta el cielocomo almas rescatadas del Infierno.

Ulises3.Ulises, compartamos el deleitoso oficio.Por qu a deshora viene tu navecilla inerme?Yo quiero ver la hermosa deidad que en ella duerme,Mas no tocar su cuerpo que es todo maleficio...Un instante aunque quede mucho, sordo, invidente...As me traspasare su fuego o hielo el pecho.Por ms sutil que fuere su luz quiero, a despechode todo, ver y amar su brillo solamente.Ella bog en los mares entre lotos y espuma.Ella llev en las noches extraos peregrinosque no volvieron del pas de la bruma.Ella bebi la sangre de los efebos, ella,los embriag de mieles, de rosas y de vinos...Ay, Ulises, la eterna e intocada doncella!

Conozco una pasin, la de trovar4.Conozco una pasin: la de trovar.Por eso yo pergeo este poema.Es mi alma como el leo que se quema,con un aroma extico de azahar...Quiero hacia el campo huir, en l estar,junto al nenfar y la crisantema,ver en el lago al pescador que remay a la calandrina echndose a volar.Del campo, de la vasta soledad,me viene esta pasin, la siento y luegola dejo arder como si fuere fuego...Pasin ardiendo en m, necesidadde abrir una ventana y como un avelanzarse en pos del vspero y...quin sabe!...

Soy hijo del MantaroSoy hijo del Mantaro, de la alta sierra fra,donde el trueno en las nubes como cien toros brama.Unge la piel del aire la eglgica retama.El crepsculo tie de ocre la montera...El malva de las tejas rural tintorera-Entre los eucaliptos y alisos de derramaArden las mieses de oro...El alhel embalsama...Pronostica el caballo lluvia en la lejana...El arado rotura la epidermis terrestre.El alfaltar descubre sus mantas esmerldicas.Corre el viento en el valle como un mrmol ecuestre.Soy de una tierra slida, feraz y resistente.Visto de soles ureos y lunas albayldicaslas formas y caprichos que surgen de mi mente...

Enigmas9.Del enigma que envuelve las cosas, quiero hablar.Estoy en permanente transmutacin y acecho.Lanzo mi cuerpo en tierra y, descubierto el pecho,Oigo latir el mundo cual si fuera a estallar.Me da el cielo otros cielos, otros mares el mar.Una esencia infinita gravita en cada lecho.La vida se desliza, como el agua en su lecho,Y todo lo penetra sin nunca acabar...Quin renueva el aroma? Y quin tie las flores?Quin el que permanece sempiterno en las cosas?Quin da miel a los frutos y color a las rosas?Sumndome a los telogos y teorizadores,Hurgo a mi modo el reino del misterio profundoY encuentro que en mi vida cabe tambin un mundo.

Recuerdo12.Recuerdo: vastos campos de alfalfaresCon florescencias ureas y otras lilas;En medio sosegadas y tranquilas,Las vacas de mis viejos hontanares.Los guindos, los alisos, los quisuares,Las plcidas espigas, las esquilas...No s... Se me nublaban las pupilasEntre el efluvio de los manzanares...La msica rural que devenade insectos, de rebaos, de avecillas,recndita emocin me produca.Y yo era brisa o rama, gleba o pea...Y en comunin de cosas tan sencillasSe abra mi alma....como flor que suea...

Una rosa16.Una rosa, al sol abierta,es la plegaria que elevala tierra a quien la cre.Una rosa....en ella, trmulo,vese el roco del albalcida sangre de amor.Una rosa...prpura sagradaDonde el perfume suavsimoEs el aliento de Dios.Una rosa...luz o fuegoaprisionados en tenuesmallas de jaspe o carmn.Una rosa...estrella vivaque en traidoras espinasdel cielo al caer se clav.

Dios no me hizo perfecto17.Dios no me hizo perfecto. Es por ello que aspiroser azul mariposa siendo un negro vampiro...Renazco diariamente, noche tras noche expiro:Quiero de oscura piedra ser lcido zafiro.De ser raigambre emerjo y a florecer anhelo.Cansado de reptar, pretendo alzar el vuelo.Si el mono fue mi padre y el theriodn mi abuelo,hoy quiero ser el ngel para surcar el cielo...Quiero contribuir algo en mi perfeccin...Quiero sutilizar la luz de mi razn...Quiero que se haga un vaso de amor mi corazn...Repito estoicamente este terrible drama...Los nervios se me crispan...todo mis ser se inflama...Ser que todava Dios me odia...y no me ama?

Al que esta vida me la dio prestada19.Al que esta vida me la dio prestadaqu le devolver?, Ser esta cestade flores rojas de pecado o estapasin voraz, pasin desenfrenada?Al que me rescatara de la nadaqu le dar en la vida que me resta?Glorias no tengo de ninguna gesta.Nunca del Angel empu la espada...Qu le dar?...Esta dolorida famade siervo pecador, esta oriflamamanchada con la sangre de la guerra?Pregunto a mi alma, y tiritando la hallocomo ave temerosa...Entonces callo,mientras caen mis lgrimas en tierra.

Ar, segue, refocil labriegas20.Ar, segu, refocil labriegasque, recordando, sufro y me entristezco.Tanto las degust que hoy apetezcoel furioso ritual de sus entregas...Olan a boigas y borregas,a dulce requesn, a choclo fresco...Yo era un ardiente chivo donjuanesco,patrn de almudes, libras y fanegas...Despus la vida urbana...Qu cojones!...Ca y rod ... No me arrastr aunque el hambreclavara en m terribles aguijones...Cuento hoy con un sitial...Pero prefieromis yuntas, mis barriles, mi corambrey el vspero de un plido lucero.