Auxiliares de educacion postergados

3
AUXILIARES DE EDUCACION POSTERGADOS Alrededor de 27 mil Auxiliares de Educación muestran una profunda preocupación acerca del estado de postergación y discriminación en la que se encuentran debido a la injusta afectación de sus derechos laborales tras la Ley y reglamento de la reforma magisterial. Parece que el actual gobierno pretende incluirlos en el Proyecto de Ley del Servicio Civil al no haberlos considerado como personal docente en el nuevo marco normativo. Los Auxiliares de Educación de las Instituciones Educativas Públicas del Perú cumplen un rol muy importante y se constituyen en tutores por excelencia de los estudiantes ,por lo que juegan un papel preponderante en la formación, orientación y prevención de casos de violencia escolar, bullying , embarazo precoz, pandillaje, violencia familiar, consumo de drogas , abuso sexual, entre otros problemas juveniles . Se advierte que el 85% de estos servidores poseen Título profesional de Profesor, unos con grados de maestría y otros, incluso, estudios de doctorado. Pero, sin embargo, se les recorta el derecho a la reubicación para ascender a una plaza docente, del cual gozaban plenamente con la Ley del profesorado, afectando el principio de progresividad a la carrera que le corresponde a todo servidor público. Los Auxiliares de Educación podrían postular al concurso público para el ingreso a la ley de reforma magisterial, pero, están en desventaja frente a otros docentes toda vez que en la segunda etapa, las evaluaciones tomarán en cuenta, entre otros criterios, la experiencia profesional del profesor de aula o área (en plaza docente) mas no en cargo como Auxiliar de educación. De allí que resulta interesante conocer la propuesta ante el MINEDU que se plantea al respecto y se plantea que a los Auxiliares de Educación se les debe otorgar una bonificación extraordinaria porcentual favorable hasta en un 20% del puntaje total, además de reconocerse sus años laborados en el cargo como experiencia docente, por una cuestión de equidad y justicia. Es injusto que al Auxiliar de educación no lo consideren dentro del área pedagógica (docencia) en la LRM a pesar que tiene una relación directa con el alumno, realiza labor de seguimiento,

Transcript of Auxiliares de educacion postergados

Page 1: Auxiliares de educacion postergados

AUXILIARES DE EDUCACION POSTERGADOS

Alrededor de 27 mil Auxiliares de Educación muestran una profunda preocupación acerca del estado de postergación y discriminación en la que se encuentran debido a la injusta afectación de sus derechos laborales tras la Ley y reglamento de la reforma magisterial. Parece que el actual gobierno pretende incluirlos en el Proyecto de Ley del Servicio Civil al no haberlos considerado como personal docente en el nuevo marco normativo.

Los Auxiliares de Educación de las Instituciones Educativas Públicas del Perú cumplen un rol muy importante y se constituyen en tutores por excelencia de los estudiantes ,por lo que juegan un papel preponderante en la formación, orientación y prevención de casos de violencia escolar, bullying , embarazo precoz, pandillaje, violencia familiar, consumo de drogas , abuso sexual, entre otros problemas juveniles .

Se advierte que el 85% de estos servidores poseen Título profesional de Profesor, unos con grados de maestría y otros, incluso, estudios de doctorado. Pero, sin embargo, se les recorta el derecho a la reubicación para ascender a una plaza docente, del cual gozaban plenamente con la Ley del profesorado, afectando el principio de progresividad a la carrera que le corresponde a todo servidor público.

Los Auxiliares de Educación podrían postular al concurso público para el ingreso a la ley de reforma magisterial, pero, están en desventaja frente a otros docentes toda vez que en la segunda etapa, las evaluaciones tomarán en cuenta, entre otros criterios, la experiencia profesional del profesor de aula o área (en plaza docente) mas no en cargo como Auxiliar de educación.

De allí que resulta interesante conocer la propuesta ante el MINEDU que se plantea al respecto y se plantea que a los Auxiliares de Educación se les debe otorgar una bonificación extraordinaria porcentual favorable hasta en un 20% del puntaje total, además de reconocerse sus años laborados en el cargo como experiencia docente, por una cuestión de equidad y justicia.

Es injusto que al Auxiliar de educación no lo consideren dentro del área pedagógica (docencia) en la LRM a pesar que tiene una relación directa con el alumno, realiza labor de seguimiento, orientación, tutoría y consejería estudiantil.

Por otro lado, los Auxiliares de Educación corren el riesgo de sufrir un recorte en sus remuneraciones, toda vez, que al estar excluidos de la carrera magisterial se afectarían las "asignaciones especiales por labor pedagógica efectiva " que perciben gracias a los Decretos Supremos del Ministerio de Economía y Finanzas: D.S. 065-2003-EF, D.S. 097-2003-EF, D.S.014-2004-EF, D.S.056-2004 –EF, D.S. 050-2005-EF y D.S. 081-2006-EF. Estos rubros constituyes el 30% de sus remuneraciones.

Respecto a sus salarios, es bueno precisar que no hay aumento salarial alguno, ya que de acuerdo al Reglamento de la LRM se han congelado, siendo un riesgo que se pierdan sus asignaciones especiales como docentes, cuando se apruebe la escala transitoria que impondrá el MEF.

Para los Auxiliares de Educación, la reciente promulgación del Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial es un acto injusto y discriminatorio por lo que no descartan acatar medidas de protestas para ser escuchados por el gobierno central.

Al parecer, el Ministerio de Educación los quiere "engatusar" al señalar que en 180 días emitirá una norma específica; es decir, una Resolución Ministerial que determine sus funciones y derechos. Sin embargo, dicha resolución es una norma de menor rango en relación a la Ley Nº 29944 y su reglamento D.S.04-2013-ED.

Siempre los Auxiliares de educación han estado afiliados dentro del SUTEP, pero, con la derogatoria del Ley del Profesorado Leyes Nº24029 y Nº 25212 y ahora con la nueva Ley de la Reforma Magisterial Nº 29944, este sindicato sólo defenderá a los maestros que están en la carrera magisterial. Por lo tanto, es necesario formar una organización fuerte más contundente que vele y luche por la situación laboral de los Auxiliares en la educación y así obtener mayores atenciones a sus reclamos.

Page 2: Auxiliares de educacion postergados

Por lo tanto, las decisiones y acuerdos que adopten en el I ENCUENTRO NACIONAL DE AUXILIARES DE EDUCACION DEL PERU, a llevarse a cabo en Lima el viernes 07 de junio próximo, serán determinantes para señalar el horizonte de este grupo de trabajadores del sector educación relegados por el Ministerio del ramo.

EDUCACIONENRED.PE

MÁS EN: http://www.educacionenred.pe/noticia/?portada=37696#ixzz3xBthKkps