Avaiol2014comp

60

Transcript of Avaiol2014comp

Page 1: Avaiol2014comp
Page 2: Avaiol2014comp

ÍNDEX

Editorial ................................... 3

Paratges naturals de Petrer ..... 4

Creació literaria ....................... 5

En primera persona ...............10

Ressenyes ..............................15

Cazafaltas ..............................21

Entreviste ..............................23

Fora aula ................................24

Activitats esportives ..............42

Ciències ..................................44

Cicles ......................................51

Despedidas ............................53

Orles ......................................54

AMPA .....................................55

Setmana del còmic ................59

EQUIP COORDINADOR:

Vicente Ferràndiz, Sabina Sendra,

Inma Pascual, Mª Jesús Sánchez,

Isabel Arnau, Carmen Anaya, Mª

José Zaragoza, Pilar Tortosa, Irene

Arnàs, Enrique Cantó, Pilar Romero.

HA PARTICIPAT: Tot l’alumnat de

l’IES La Canal

Page 3: Avaiol2014comp

Després d’un any, i com no hi podia faltar, eixirà a la llum la quarta revista de l’IES La Canal, la qual està ambientada en el món del còmic i, per què us preguntareu, doncs, perquè al llarg d’aquest curs

escolar tot ha girat al voltant del còmic. Ja des de la III Setmana d’orientació i oci es va poder veure aquesta línia que es desenvolupà, oficialment, en la Setmana del llibre de 2014. Ha sigut un treball de cooperació no només han treballat tots els departaments, sinó que tant l’alumnat com el professorat han

estat involucrats en portar endavant aquest projecte, amb uns resultats molt satisfactoris com podreu veure a les fotografies.

Però, no únicament hem preparat la setmana del llibre, sinó que al llarg de tot el curs escolar, i

dins del mateix IES, hem realitzat diferents activitats, des de conferències, exposicions, veure diferents representacions teatrals, anar de viatge a Almagro, Berlín, Barcelona..., han representat una obra teatral

al Teatre Cervantes i, fins i tot, hi va vindre un cantautor valencià al centre que hi va amenitzar tota una jornada amb els alumnes de quart d’ESO i de segon de Batxillerat.

Però, de segur que no sabeu una coseta, nosaltres, o millor dit, els nostres alumnes són excel·lents, perquè no únicament realitzen els deures i els exàmens de les diferents assignatures, sinó que

són us artistes amb un gran potencial. Els nostres músics han participat en diferents events del centre com a la Setmana d’orientació i oci acompanyant musicalment el dia en què s’havien de fomentar les

diverses optatives dels diferents departaments existents al centre; uns altres varen fer una xicoteta representació teatral. A més a més, van ser recitadors en la setmana del llibre amenitzats amb música i

recolzats amb la dolçaina i el piano a l’inici a la fi del recital a càrrec del professor de música i de ciències socials.

Endemés, s’hi varen crear motxilles amb tela de còmic (realitzat per l’AMPA), s’hi van fer uns llapis envoltats de còmics, fins i tot hi hagueren carteretes i bosses fetes amb còmics realitzats pel

departament de valencià i també hi va haver una exposició del còmic a la biblioteca durant tota una setmana on s’hi pogué veure tota classe de còmics de diverses generacions i gèneres. A més, els alumnes

de tot l'IES varen col·laborar adornant-lo amb tota classe de treballs representant allò que per a ells fou el còmic. I com no podia faltar, en eixa setmana es va realitzar un xicotet homenatge a un gran poeta de la

generació del 98 com és Antonio Machado en el seu 75é aniversari, on tot l’òrgan educatiu hi va participar en el recital.

Acabarem aquesta editorial amb un poema de Joan Vinyoli perquè el tres de juny va fer cent anys de la seua mort, i és per això que hi ficarem un poema anomenat Amb ronca veu.

Com que no menjo per la fam que tinc, com que no calmo la gran set que tinc, com que no sé de canviar el meu crit, en mena de vianda, pateixo de gana i de set i clamo retorçant-me. Tremolo, fosc, de les arrels a les fulles i m’omplo d’enyorança turmentada i em perdo molt endintre del gran bosc ple de barrancs

i sóc el gall salvatge: m’exalto de nit quan les estrelles vacil·len, amb ronca veu anuncio l’aurora, tapant-me els ulls, tapant-me el crit amb les ales, i m’estarrufo collinflat i danso, tot i saber que em guaiten els ulls del caçador.

Joan Vinyoli Obra poètica completa, Ed. 62, Barcelona, 2001

Page 4: Avaiol2014comp

LA RAMBLA DE PUÇA

El pasado 28 de mayo, partimos de excursión desde el Instituto para visitar la rambla de Puça,

los cursos de 3º PDC, 2º Integra y 1ª PCPI de fontanería.

Salimos a las nueve con la ilusión propia de los chicos y chicas que no suponían la paliza que nos

esperaba a lo largo de la jornada.

En esta ocasión, fuimos acompañados por unos excelentes guías que conocían el terreno de la

rambla, terreno de naturaleza caliza y arcillosa con partes de

yeso. También pudimos conocer la vegetación característica

de una rambla, (álamos, taray, baladre, zarza, viborera…),

incluso probamos alguna herbácea (saladilla) que nunca se nos hubiera ocurrido comer por nuestra

cuenta.

Visitamos los acueductos actuales y los

históricos, como la canal de hierro, y nos fuimos

adentrando poco a poco en la zona de la rambla no

urbana. Pudimos comprobar lo mal que tratamos las

personas a la naturaleza. Los botes, botellas, plásticos y

todo tipo de basuras fueron disminuyendo conforme

nos alejábamos del pueblo, aunque nunca llegaron a

desaparecer.

También pudimos ver diferentes tipos de muros

de contención, uno de ellos un tanto peculiar hecho de

neumáticos, y tres molinos utilizados antiguamente

para moler caliza, cereales y pólvora aprovechando la

fuerza del agua de la rambla.

Durante el recorrido nos acompañaba el agua, aunque actualmente con poca cantidad (suponemos

que por la sequía que azota a nuestra Comunidad) y por algún que otro nacimiento de agua, apta para

consumir.

El día amaneció nublado pero sin frío y lo mejor de

todo fue que salimos juntos un grupo de chicos y chicas

de distintos cursos compartiendo una jornada de

convivencia aprendiendo, en primera persona, a respetar

la naturaleza.

Después de este día debe quedarnos un mensaje claro:

“si queremos que otros chavales y chavalas puedan

visitar la rambla o cualquier otro paraje, tenemos la

obligación de cuidar nuestro entorno natural”.

Con éste tipo de actividades desarrollamos en los

chicos y chicas la competencia de interacción con el

mundo físico y, por tanto, la posibilidad de disfrutar de

nuestro patrimonio natural y fomentar la educación medioambiental.

Pilar Tortosa

Page 5: Avaiol2014comp

ODA

Yo intuyo que seguiré cantando quizás, hasta morirme. Otra vez están ahí. Son insistentes. Como los ratones de un navío navegan por donde yo navego. Me descuido, no los miro y me muerden los zapatos. Existen porque existo. Muerden porque existo. Ahí están. ¿Qué puedo hacer, decidme , qué puedo hacer?

Andrea Garijo 2n ESO

Dibujo de Mª Ángeles Brotons Brotons, 3º D

EL MAR

El mar salado como un salero. Cristal que me mece y relaja. Lenguas de salada espuma, olas de mar.

Me llenas, me llevas... ¿Serán las hojas que caen de tus brillantes ojos marinos o tal vez tu brisa fresca de sol? Me acerco.

No me toques, estás tan fría cuando el sol acaricie tus playas cuando la arena te arrope serás mía. ALEJANDRO GARCÍA 2º F

Dibujo de Lorena Sánchez, 3º D

PLAERS

Veure les estreles

escoltar música,

una platja deserta,

llegir en el silenci

i una bona migdiada.

Nadar contra les ones,

sentir la calor i abrigar-se quan fa fred!

Ballar.

Viatjar per tot arreu i , sobretot, descobrir coses noves.

Verónica Jaén 4ºC

CAPVESPRE

Estirar-se a poc a poc en el llit. El vent movent les fulles dels arbres.

La melodia dels xiquets que van a l’escola. El gos.

L’olor del menjar. El so dels passos,

el ritme de la música acompanyant els pensaments. Riure.

Una bona conversa. El llibre vell que et transportava.

Coneixement. Dormir.

Veure com floreixen les flors, un somriure tímid. El dubte d’uns ulls. El sol calfant-te. L’olor de la pluja.

Els camins sense recórrer. Una mirada perduda. Un somriure trobat

La fi del dia, capvespre.

Iris Giménez, 4º C

SENTIR ¿No me creerías? Si te dijera que te amo ¿de mí te reirías? Algo siento dentro de mí, Te has apoderado de mi razón, Sólo pienso en ti, Sólo que tú eres para mí Que tu corazón respira por mí De ti me enamoré Mas yo nunca olvidaré Los momentos que por ti pasé Cuando se quiere de verdad Se lucha hasta el final. No me cansaré de amarte No te olvidaré jamás. VANESSA DAVÓ 2ºE

Page 6: Avaiol2014comp

TRES TRES TRES TRES CUENTOS SURREALISTASCUENTOS SURREALISTASCUENTOS SURREALISTASCUENTOS SURREALISTAS

EL PLANETA AQUARIS EN GUERRAEL PLANETA AQUARIS EN GUERRAEL PLANETA AQUARIS EN GUERRAEL PLANETA AQUARIS EN GUERRA

Había una vez, un planeta muy muy lejano llamado Aquaris, en el que todo el planeta estaba

formado por agua, menos una isla muy pequeña. Allí, todas las noches, por el cielo, la gente daba una

vuelta en barca. En aquel planeta, solo había tres horas de día y veintiuna horas de noche. Vivían cien

habitantes y todos se conocían, porque la isla era muy pequeña. Una noche, en las grandes puertas de

metal que había al lado de la orilla, se pudo ver un gran barco, que pertenecía a los habitantes de la

otra isla, aún más pequeña que la de antes. Venían a atacarles y a conseguir esa isla. Los habitantes de

Isla Grande, no se dieron cuenta de su llegada y los atacantes empezaron a romper la puerta de metal

y… ¡Consiguieron pasar! Empezaron a atacar el centro de la plaza, hasta que los de Isla Grande

atacaron contra ellos, les vencieron y arreglaron la gran valla de metal y la hicieron más resistente, así

ya no podrían atacarles más y los de Isla Pequeña se fueron a sus casas y aprendieron que atacar no

sirve para nada y desde entonces fueron amigos los dos bandos de islas y fin.

Cartas: un planeta azul, una barca por el cielo y unas puertas de metal, la luna, el mar y un gran barco.

Aitana Peñaranda, 1º ESO FAitana Peñaranda, 1º ESO FAitana Peñaranda, 1º ESO FAitana Peñaranda, 1º ESO F

LA MEDUSA RUSA

Érase una vez, una medusa que, no vivía en el mar, vivía en las nubes. Cada Navidad, ella volaba y tiraba unos polvos mágicos, que hacían que las velas tocaran el acordeón, los árboles de Navidad crecían y se encendían sus luces. Cuando una vela se gastaba y no valía, siempre había otra que tocaba alegremente y su llama, que tenía forma de bailarina, bailaba al son de la música. Pero, la medusa Rusa, tenía el trabajo más importante: ponía en funcionamiento el reloj, para las doce campanadas. Al llegar hasta la torre, vio a una serpiente atascada en los engranajes. ¡Pobre serpiente! La medusa intentó sacarla con sus tentáculos, pero, como era una medusa, le hacía daño. Al final, sus compañeras, las velas, le ayudaron a sacarla. Y así pudieron continuar con la Navidad. Todos felices, cantaron un villancico y vivieron y bailaron felices.

Cartas: medusa voladora que tira polvos mágicos que van sobre la ciudad, serpiente atascada en los engranajes y vela tocando el acordeón con su llama en forma de bailarina.

Alejandro Torcuato, 1º ESO F EL GLOBOEL GLOBOEL GLOBOEL GLOBO Había una vez una niña llamada María que fue al palacio del rey a acompañar a su padre a que le dieran un premio. De repente, se fijo en un mueble del que provenía un ruido raro, se acercó y lo abrió. Al abrirlo vio la cola de una serpiente, pero no le dio tiempo a seguirla porque apareció una señora con un aspecto muy extraño, se le acercó y le dio un globo y le dijo que se estuviera quietecita en la silla que había en un rincón. La niña se sentó y el globo comenzó a brillar, la niña se asustó y cuando el globo paró de brillar la niña se vio con un palo en vez de su cuerpo dentro de una maceta con un montón de cabezas de niños en el mismo estado que ella. De pronto apareció la señora que le dio el globo a María, María se fijó en que ahora no tenía pies sino una cola de serpiente, fue entonces cuando le encontró sentido a todo lo que le había sucedido: el extraño sonido que escuchó era la mujer entrando para disfrazarse y se dio cuenta de que el globo fue lo que la convirtió en eso, pero no sabía por qué a ella y a los demás niños les había ocurrido aquello. Le preguntó que por qué les hacía eso y le contestó que era porque habían descubierto su secreto y ahora se los comería como si fueran piruletas. La niña se negó a que aquella señora se la comiera como una piruleta. Cuando la señora entró en aquel cuarto la niña empezó a chillar pensando que su padre ya había terminado de recoger el premio, y así era, el padre la oyó, siguió su voz y abrió la puerta de aquel cuarto. Lo peor fue que para aquel encantamiento no había otro que lo anulara, así que la niña se quedó así para siempre. Cartas: una niña volando un globo, la cola de una serpiente metiéndose entre la ropa y una señora con la cabeza de los niños que en vez de cuerpo tienen palos dentro de una maceta.

Cristina Guilló, 1º ESO FCristina Guilló, 1º ESO FCristina Guilló, 1º ESO FCristina Guilló, 1º ESO F

Page 7: Avaiol2014comp

MAI EN LA MEUA VIDAMAI EN LA MEUA VIDAMAI EN LA MEUA VIDAMAI EN LA MEUA VIDA

La història que us vaig a contar a continuació, tracta d’allò que li va passar a una gateta, una gateta ni massa

gran ni massa petita.

Xiquets i xiquetes, no fa molts anys en un lloc no molt allunyat de Petrer vivia una gata que s’anomenava Dormilega,

ella era bastant refinada i sempre estava xuplant-se tot el cos per estar neta en tot moment o xafardejat tota la casa.

Però allò que més li agrada fer era dormir, dormir i dormir. Es podia passar hores i hores tombada, sense fer res però,

com ja us he dit abans, també era molt curiosa i sempre estava atenta.

Ella vivia amb una dona no massa gran, una dona que la cuidava com una reina i, que, com a bones companyes, quasi

sempre estaven juntes compartint sofà. A més a més, de dormir en ell.

El pis on vivien era un sisé pis i Dormilega quan no estava dormint estava xafardejant en el balcó. Veia els ocells volar i

piular, escoltava els sorolls dels cotxes quan passaven pel carrer. Quan veia els ocells, li venia a la ment el seu somni,

sortir d’aquell pis per ser lliure, poder “volar” com ells.

Un dia solejat, Dormilega es va aixecar, com cada matí, ben enjorn; va esmorzar i va donar una volta pel llarg passadís

que havia. Llavors es va adonar que la seua ama estava d’un costat cap a un altre fent coses i no s’aturava; Dormilega

es va asseure al sofà i l’observà durant unes hores. Quan ja era hora de dinar, l’ama la va ficar en un lloc fosc, un lloc

que no sabia quin era, perquè quan obrí els ulls no podia identificar-lo. Va intentar sortir d’allí i va trobar un forat on

podia veure l’ext erior. Era un lloc on no paraven de moure’s.

Després d’unes hores, s’il·luminà tot altra vegada i Dormigera anà cap al sofà. El sofà no hi era, la casa tampoc hi era. Déu

meu!!! Hi era en un bosc petit, millor dit, en un jardí i davant

d’ella tenia un gat, un gat més gran que ella.

- Qui ets tu? Per què has vingut ací?- Li digué el gat.

Dormilega, molt espantada, se n’anà corrent per veure si trobava

a la seua ama, perquè poguera salvar-la. No la trobà i es va

amagar en un arbust.

El gat la mirava de prop per si feia o li feia alguna mala passada.

El gat es quedà dormint i, llavors, Dormigera, amb molta cura,

per si de cas es despertava, se’n va anar molt de pressa. De

sobte vegué una petita porta per on podia passar i ho va fer. Allí, a l’altre costat de la porta, estava altra vegada la seua

ama; però ella no volia tornar amb ella, somiava amb tenir llibertat i l’havia aconseguida. Ara no podia tornar enrere.

Se n’anà abans que la veguera; però de sobte es topà amb un gos enorme que li digué:

- Vine ací, vine ací, petita gateta!!

Dormilega, altra vegada, molt espantada, se n’anà corrent. Anava tan de pressa que les potes de darrere li donaven en

el cul. Intentava trobar, de nou, la petita porta.

Va mirar cap enrere i va veure que el gos encara la perseguia. Tornà a córrer i va veure la porta, la porta que li salvaria

la vida; però estava lluny, molt lluny. Malgrat la distancia ho havia d’aconseguir. De segur que ho aconseguia, pensava

ella.

Per poc li donà caça perquè arribà a mossegar-li alguns pèls de la cua. Buscà un lloc segur però altra vegada estava

eixe gat gran, eixe gat que també volia fer-li mal.

En eixos precisos moments, aparegué la seua ama, la va agafar en braços i la portà a aquell sofà que compartien tots

els dies, aquell sofà que realment havia enyorat tant.

Allí es quedaren dormides, relaxades i, sobretot, felices. Dormilega havia aprés una lliçó, no tornaria a ser xafardera

perquè, ja sabeu xiquets i xiquetes, la dita diu que la curiositat mata al gat; en aquest cas, la gata.

Laura Moya Jiménez 3r A

Page 8: Avaiol2014comp

BLANCANIEVES. CONFESIONES DE LA MADRASTRA

Yo la quise desde el primer día. Me enternecía que aquella pequeña niñita hubiese perdido a su madre siendo sólo un bebé. Creció repleta de los mimos y caprichos que su padre y yo le dábamos. Pero todo cambió cuando aquella dulce niña cumplió diecisiete años. Se pasaba el día cantando, bailando y correteando por palacio sin que ni mis damas ni yo consiguiésemos que sentase a leer, a bordar o a suspirar…como hacen todas las jóvenes y bellas princesas. Yo estaba muy preocupada por ella, pronto llegaría el tiempo de buscar un marido a mi querida Blancanieves y ningún príncipe querría casarse con una chica malcriada, ignorante y sin modales. Lo peor era que tenía unas dotes espectaculares para el drama y el teatro, y así día tras día lograba engañar a su padre con ríos de lágrimas, mientras me enseñaba por detrás su sucia y horrible lengua. La situación se volvió insostenible, tanto, que incluso llegué a temer por mi vida, pues la blanca niña se pasaba el día dándome sustos, poniéndome la zancadilla, escondiendo mis cosas… y miles de travesuras más. Un día su padre, el rey, me dijo que estaría fuera durante mucho tiempo para atender esos importantes asuntos que atienden los reyes en todos los cuentos y que yo debería ocuparme sola de la educación Blancanieves. Viví un auténtico infierno. Si intentaba peinarla salía corriendo, si la enseñaba a bordar se pinchaba una y otra vez con las agujas, o llenaba mi real asiento de cientos de ellas, lo que hacía que yo estuviese días sin poderme volver a sentar… Un buen día discutimos y se marchó de casa. Al hacerse de noche y no haber vuelto, mandé a uno de los cazadores de palacio a que la buscase. El hombre regresó con una bolsa y… ¡oh Dios mío! ¡Qué tragedia! Me dijo que en la bolsa venía el corazón de la joven Blancanieves a la que había encontrado medio devorada por las fieras del bosque. Me sumí en una gran depresión porque me sentía culpable de la muerte de la blanca niña. Un día buscando remedio a mis dolores de cabeza fui hasta la casa de una vieja hechicera, allí encontré cientos de extraños objetos. Lo que más me llamó la atención fue un espejo muy brillante. La vieja hechicera me dijo que el espejo era mágico y que podía pedirle que me contara un secreto. Así cogí el espejo y le pregunté:

- Espejito, espejito mágico ¿qué puedo hacer para superar la muerte de mi hijastra y para que su padre no me desprecie por no cuidar de ella?

- Mi señora Madrastra, Blancanieves sigue viva. Hace tiempo se instaló en una comuna hippie donde vive con siete enanos.

Desde ese día no dejé de buscarla hasta que la encontré. Pensé que no sería fácil llegar hasta ella, pero tenía que conseguir llevarla a casa antes de que su padre volviese. Decidí disfrazarme de granjera e ir hasta allí con la excusa de venderles unas manzanas. La vieja hechicera me había dado un bote con adormidera para que se la pudiese poner a una manzana y así engañar a Blancanieves y llevármela a casa. Me abrió ella misma la puerta. ¡Díos mío que pelos, que suciedad!

Conseguí que mordiese la manzana y soborné a los enanos para que me ayudasen a llevarla hasta el palacio. Todo parecía haber salido bien, hasta que empecé a ver que algo no iba bien: no despertaba del sueño de la manzana. Estaba desesperada, no dormía no comía, no podía pensar en nada. El rey volvería en pocos días… ¿qué iba a ser de mí? Hice que la vieja hechicera viniese hasta el palacio y me diese la solución para despertarla. Me dijo que sólo despertaría con el beso de un príncipe que con ella quisiera casarse. ¡Oh mi mala suerte no dejaba de crecer! ¿Quién iba a querer casarse con aquella chica obstinada, malhablada déspota y perezosa? Todos los hombres de palacio se dedicaron a la dura empresa de encontrar a ese pobre infeliz que despertase a Blancanieves. No fue fácil. Tampoco era un hombre, lo que podríamos decir guapo, pero me serviría. Aquel hombre besó a Blancanieves. ¡Qué despertar! ¡Qué carácter ¡ Temí porque aquel hombre que la besó saliese corriendo sin parar de allí. Pero le había prometido buena dote y allí aguantó con valor.

No sé por qué extraña razón ni qué astros se conjugaron aquel bendito día, que a la joven blanca le cayó en gracia aquel hombre. Cuando el rey regresó de sus gestas no cabía en gozo al saber que por ti, había encontrado un marido para su adorada hija. Blancanieves se casó, y yo, por fin, pude tener una vida tranquila. Aunque tengo que vivir con el estigma con el que vivimos todas las madrastras de los cuentos… Que se lo pregunten si no, a la pobre madrastra de Cenicienta… Y colorín colorado este cuento se ha acabado

ALUMNAS DE TALLER DE LECTURA: Nuria Cuesta, Lydia Cano, Mª José Gutiérrez, Cristina Torres

Page 9: Avaiol2014comp

UN SOMNI PER COMPLIRUN SOMNI PER COMPLIRUN SOMNI PER COMPLIRUN SOMNI PER COMPLIR

Hi havia una vegada un xiquet de 14 anys anomenat Álvaro que tenia un somni que volia complir amb molta ànsia.

El seu somni era ser àrbitre de futbol i poder arribar a primera divisió, però aquets somni no era acompanyat pels seus pares, ja que els seus pares deien que aquesta professió era molt perillosa i estava molt mal mirada.

Un dia el xiquet va escoltar per la ràdio que al poblet del costat anava a impartir-se un curs per a obtindre una titulació per a poder ser àrbitre. Álvaro va cridar als seus pares i li ho va proposar, però aquests no cedien, Álvaro molt disgustat va anar a casa del seu iaio per veure si aquest podia convèncer els seus pares, ja que al seu iaio també li agradava molt el futbol, així doncs, va agafar el telèfon i va cridar als seus pares, va transcorre mitja hora de conversació fins que sa mare, farta de discutir, va cedir.

Álvaro va estar molt agraït al seu iaio.

Al dia següent, a l’eixir de l’escola el seu iaio l’estava esperant a la porta i li va dir que li portaria a la delegació d’àrbitres per a apuntar-se al curs, quan Álvaro va entrar a la delegació es va quedar bocabadat al veure la quantitat de gent que hi havia en aquella habitació. El seu iaio, de seguida, va començar a parlar amb el president i li va dir que li donaria totes les dades del seu nét, hi va transcorre mitja hora sense que Álvaro s’hi adonara.

A l’eixir, el seu iaio, li va dir que començaria a l’endemà les classes i que també hauria de passar proves físiques abans de ser àrbitre. Álvaro es va posar molt content i quan arribà a sa casa, s’hi va posar unes sabates d’esport i va començar a córrer per a preparar les proves físiques.

Al dia següent Álvaro, molt nerviós va anar a les classes d’àrbitre, quan va entrar a l’aula va veure a gent molt més major que ell, però aquest aspecte no li feia molta por perquè ell tenia molt més futur que els més majors.

Van passar cinc setmanes del curs i Álvaro ja estava preparat per a ser àrbitre, però abans hauria de passar l’examen teòric i les proves físiques. Va arribar el dia en què Álvaro es jugaria tot en un paper i en una pista d’atletisme, i molt nerviós va començar a fer front a la situació com ell solia fer, va fer les dues proves i Álvaro se’n va anar a casa molt nerviós i no va dormir en tota la nit pensant en si havia aprovat o no.

Eren les 7 del matí i Álvaro molt nerviós va anar a agafar el seu ordinador per a veure si li havien enviat el correu electrònic amb els resultats, va obrir el seu correu i va veure un correu que posava que era APTE, aquest, molt content, va cridar al seu iaio. Aquest dissabte Álvaro debutaria com a àrbitre d’un partit entre el seu poble i l’altre poble del costat. A l’acabar el partit Álvaro experimentava una sensació d’haver complit el seu somni.

Van passar tres anys i Álvaro ja havia acabat els seus estudis i va decidir començar a estudiar uns estudis superiors i com que els seus pares no tenien diners per a poder pagar-li els seus estudis els va pagar amb el diners que guanyava com a àrbitre. Al cap de quatre anys més Álvaro ja havia acabat els seus estudis, però el seu únic somni era arribar a primera divisió.

Quan Álvaro ja havia complit els vint anys li van cridar de la federació de Madrid per a cobrir una baixa d’un àrbitre, Álvaro no ho va dubtar i va acceptar, va cridar al seu iaio, però no va contestar ell sinó el seu oncle que li va comunicar que el seu iaio acabava de patir un infart i hi havia faltat.

Álvaro va sentir molta pena, i quan va arribar l’hora del partit va saltar al camp i va acomplir el seu somni i va recordar el primer moment en què va començar a complir el seu somni gràcies al seu iaio i es va emocionar i va dedicar el partit al seu iaio amb qui estava agraït.

Totes les setmanes després d’acabar el partit anava al cementeri per a portar-li flors i a dins hi havia un xiulet d’àrbitre.

Álvaro Casado Samper, 3º ESO DÁlvaro Casado Samper, 3º ESO DÁlvaro Casado Samper, 3º ESO DÁlvaro Casado Samper, 3º ESO D

Page 10: Avaiol2014comp

Un homenatge especial

Des d’aquesta revista ens agradaria recordar quins han sigut les persones més influents dins del marc literari, com tots sabeu, enguany ha

sigut marcat per la pèrdua d’una gran escriptor i premi Nobel com Gabriel García Márquez el qual amb la seua obra Cien años de soledad, ens

deixava frases com: “Yo me alquilo para soñar”, “Nunca dejes de sonreír ni siquiera cuando estés triste, porque nunca sabes quién se puede

enamorar de tu sonrisa”, “Los inventores de fábulas que todo lo creemos, nos sentimos con el derecho de creer que todavía no es demasiado

tarde para emprender la creación de la utopía, donde las estirpes condenadas a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una

segunda oportunidad sobre la tierra”, entre d’altres.

Però no només hem de recordar a aquest escriptor sinó també a Antonio Machado, enguany és el 75é aniversari de la seua mort, de qui hem de

recordar un munt d’obres i, en especial, la seua obra Campos de Castilla amb els seus versos tan suggerents i emotius que et transporten a un

lloc, concret, de la geografia castellana com ho fan els versos següents “Allá, en las tierras altas, //por donde traza el Duero// su curva de

ballesta// en torno a Soria, entre plomizos cerros// y manchas de raídos encinares,// mi corazón está vagando, en sueños... //¿No ves, Leonor,

los álamos del río //con sus ramajes yertos?// Mira el Moncayo azul y blanco; dame// tu mano y paseemos.// Por estos campos de la tierra

mía,// bordados de olivares polvorientos,// voy caminando solo, triste, cansado, pensativo y viejo.”

A més a més caldrà parlar d’una altra figura. La figura d’una mítica història plena d’amor i de tendresa, creada per Juan Ramón Jiménez com

és l’ase de Platero y yo, amb aquestes paraules “Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no

lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro…” definia al seu “burro”.

Tanmateix, hi trobem la figura de Mafalda, fa 40 anys que existeix i com a tal al hall de l’IES se li ha fet un xicotet homenatge amb l’alumnat

d’integra, els quals han sigut els protagonistes de les seues tires còmiques. Feu una ullada i veureu com de bonic han quedat! També caldria

parlar del Greco, ja que aquest any es celebra el 400 aniversari de la seua mort, un gran pintor renaixentista, el qual fou considerat “un artista

adelantado a su tiempo, supo modificar el sentido reinante de la época, y agregar un matiz que hasta ahora ha conseguido un prestigio a nivel

mundial”.

Però, no només ens quedarem ací, també cal rendir homenatge a l’escriptora francesa Marguerite Duras amb la seua obra El amante on la

crítica va dir que “El amante deslumbró por la sinceridad que derramó Duras al relatar su intimidad y sexualidad, en la compleja relación que

mantuvo con Léo, el comerciante chino al que conoció en un transbordador que cruzaba el río Mekong, cuando ella tenía quince años y él

veintiséis”, un fragment seria el següent “Fue esa tarde cuando Léo me besó en la boca. Lo hizo por sorpresa. Experimenté una repulsión

verdaderamente indescriptible...”

D’altres autors que cal mencionar serien, dins de la literatura anglesa, el britànic Dylan Thomas i l’estadunidens William Burroughs van ser

dos dels escriptors més reconeguts i més polèmics de la passada centúria. “La poesía debe ser tan orgiástica y orgánica como la cópula, divisoria

y unificadora, personal pero no privada”. Així definia Dylan Thomas a la disciplina a la que va entregar amb passió la seua curta vida. Va ser

un dels grans del segle XX, icono cultural galés i autor d’obres com Dieciocho poemas, i Muertes y entradas, per a alguns la seua obra mestra,

Page 11: Avaiol2014comp

així com aquest drama de teatre escrit per a la radio, Bajo el bosque lácteo. Mentre que Burroughs va ser un novel·lista, assagista i crític social

que va renovar el llenguatge narratiu i una de les principals figures de l’anomenada Generació Beat.

I, com no podia ser d’una altra manera hem de recordar, també, els nostres escriptors. Aquest any que deixem enrere ha estat marcat, en

l'àmbit literari, per les commemoracions d'efemèrides. El protagonisme se l'ha endut el centenari del naixement de Salvador Espriu, amb motiu

del qual s'han organitzat nombrosos actes cívics i acadèmics, com ara la reedició de diversos llibres i antologies, a més d'un volum inèdit i una

biografia. Però durant aquest 2013 també han sobresortit altres noms importants de la nostra literatura, amb commemoracions dels centenaris

del poeta mallorquí Bartomeu-Rosselló Pòrcel, del narrador de l'holocaust nazi Joaquim Amat-Piniella, del poeta pitiús Marià Villangómez, de

l'escriptor i editor garrotxí Joan Teixidor i de la bibliotecària i escriptora Aurora Díaz-Plaja.

A més d'aquests centenaris també cal destacar el vinté aniversari de la mort de Vicent Andrés Estellés amb un dels versos més coneguts a tot

arreu “No hi havia a València dos amants com nosaltres,// car d'amants com nosaltres en son parits ben pocs”, que s'ha celebrat amb multitud

d'actes populars a nombroses poblacions del País Valencià i de la resta de Països Catalans. També s'han rememorat els deu anys de la mort de

Miquel Martí i Pol, el vinté aniversari de la mort de Quim Soler, del qual s'ha editat una novel·la inèdita, el cent vint-i-cinqué aniversari del

naixement del periodista Eugeni Xammar i quaranté de la seva mort, i els sis-cents aniversari de la mort de Bernat Metge, també ha estat

declarat per l’Acadèmia Valenciana de la Llengua any de Joan Roís de Corella de qui tenim els versos següents “Ab los peus verds, los ulls e

celles negres,// penatge blanc, he vista una garsa,// sola, sens par, de les altres esparsa,// que del mirar mos ulls resten alegres” i del naixement

de Joanot Martorell autor de Tirant lo blanch, d’on destacarem el moment en què Tirant es declara a Carmesina de la següent manera “Tirant

no ho vol explicar però Carmesina insisteix tant que Tirant confessa que si que ama a una dona, ella insisteix en que li digui qui és la dama que

el fa patir tant i ell finalment li donà un espill. Carmesina va corrent a la seva habitació esperant trobar el retrat d'alguna dama a l'espill però

no apareix més que la seva pròpia imatge.”

Pel que fa a l'any que varem encetar, el nom més destacat és el del poeta Joan Vinyoli, nascut el 3 de juliol de 1914. També sobresurt el centenari

del naixement de Martí de Riquer. El seu centenari coincidirà precisament amb el 50é aniversari de la primera edició del volum 1 de la Història

de la Literatura Catalana, publicat el 1964 per Ariel i dirigit pel mateix Martí de Riquer amb Antoni Comas i Joaquim Molas, un projecte que va

marcar al seu dia una fita importantíssima en l'estudi de la nostra literatura.

El 2014 també serà el centenari del naixement d'algunes figures menys rellevants o que han caigut en l'oblit: l'estudiós i crític d'art Alexandre

Cirici; Empar-Beatriu M. Civera, membre de la “generació valenciana dels 50”; la poeta Concepció G. Maluquer, el novel·lista i guionista gironí

Jaume Ministral Masià, l'escriptora autodidacta Maria Dolors Orriols i Montse i el novel·lista, dramaturg i poeta Josep M. Palau i Camps, entre

altres. Farà també cinquanta anys de la mort del periodista i escriptor Agustí Calvet “Gaziel”, així com de l'escriptor terrassenc Ferran

Canyameres.

Proper a l'àmbit de la literatura catalana és d'importància el centenari de la mort de Frederic Mistral, figura cabdal de la renaixença de les

lletres occitanes i Premi Nobel de literatura el 1904. El 28 de maig va fer també cent anys de l'obertura al públic de la Biblioteca Nacional de

Catalunya, que va ser fundada alguns anys abans per Enric Prat de la Riba.

I és així com m’agradaria acabar aquest escrit on hem recordat per a sempre aquestes grans celebritats.

Mentxu

Page 12: Avaiol2014comp

NUESTRO PRIMER AÑO EN EL INSTITUTO

En nuestro primer día de Instituto nos juntamos en las clases tres colegios distintos: Rambla del Molins, Virrey Poveda y Reyes Católicos.

Al principio estábamos todos muy asustados y nerviosos pero Pilar Romero, la tutora de 1ºB nuestra clase, nos relajó y nos explicó, cómo funcionaba el instituto, nos dijo los profesores que teníamos, también las asignaturas nuevas, nos aclaró las dudas y nos ayudó a presentarnos y a conocernos mejor.

Al día siguiente los profesores nos iban explicando de qué iba su asignatura, y qué haríamos durante el curso. En general, la primera semana fue un lío porque no sabíamos dónde estaban las clases, nos perdíamos por los pasillos etc…

Al terminar el primer trimestre todos nos habíamos conocido, la clase nos llevábamos muy bien, ya sabíamos como funcionaba el instituto y conocíamos a los profesores. También en una clase de tutoría con nuestra tutora, le contamos todos los problemas que habían surgido durante el trimestre y ella nos ayudó a solucionarlos.

Durante el segundo trimestre tuvimos un problema con un compañero, pero al final acabamos solucionándolo y la clase acabó más unida que nunca. En el primer trimestre hubo compañeros a los que les suspendieron asignaturas pero con el apoyo de los profesores y un poco de esfuerzo recuperaron casi todos.

En el día de la paz los profesores hicieron unas pruebas. Una de ellas consistía en pasar por encima de una goma que a la mayoría le llegaba por encima de la cintura, en esa prueba 1ºB gracias a su esfuerzo y trabajo en equipo conseguimos quedar primeros. En ese día nos dimos cuenta de que juntos podíamos llegar más lejos.

En el tercer trimestre aún sin acabar, seguimos estando incluso más unidos, nos ayudamos los unos a los otros en las asignaturas más flojitas y así bajar o intentar bajar el número de suspensos.

Cuando todavía íbamos a 6º de primaria nos hicieron elegir la optativa que tendríamos que tendríamos en 1º de ESO. Había varias optativas para elegir y cada uno eligió la que más le gustaba: música, informática, inglés práctico, francés, etc.

Lo que más nos ha gustado en general ha sido juntarnos con gente que no conocíamos a la que le hemos cogido mucho aprecio, los profesores, los patios en los que nos hemos divertido y reído mucho, los bocadillos que preparan en la cantina, etc. Resumiendo… ¡NUESTRO PRIMER AÑO EN EL INSTITUTO NOS HA ENCANTADO!

María Ortuño y Lucía Orgilés 1º ESO B

Integra

La classe d’integra és molt bona per als/les alumnes que no els agrada estudiar. És agradable estar en eixa classe, és una oportunitat que ens donen, s’aprenen moltes coses, hi ha menys professors, i a nosaltres ens agrada la classe. Els/les professors/es sempre estan atents de nosaltres, si no podem comprar els llibres o no entenem els deures, ells/es ens ajuden. L’horari és molt bo, no matinem. Nosaltres volem que integra continue existint per a sempre, perquè poden ajudar a molt més gent.

Jesús Bernabé

Page 13: Avaiol2014comp

Com aturar la violència de gènere?

La violència de gèneres és un problema que, per desgracia, sempre s’ha trobat a la nostra societat. Tant en homes com en dones. La violència no sols significa donar una galtada, també podem maltractar a algú amb paraules o comentaris, i eixe tipus de violència es troba present a les nostres edats, perquè posant límits a algú o dient-li com ha de vestir o no; amb qui ha de parlar o no també estem exercint la violència. La violència de gènere s’ha vist nombroses vegades com un problema que solament afecta a la dona, però els dos sexes es veuen afectats llevat que, amb diferència, els homes sofreix en bastant menys violència, el maltracte. En commemoració del 25 de novembre, el dia de la no violència de gènere, en l’optativa de teatre vam realitzar una representació perquè els nostres companys entengueren què era allò de la violència de gènere, que prengueren consciència mitjançant un vídeo, uns monòlegs, la lectura d’unes paraules i unes representacions sense paraules on els gestos omplien tot un escenari, omplien tots els ulls, omplien tots els cors. Amb aquesta petita representació preteníem reivindicar el poder que tenim les persones en dir NO A LA VIOLÈNCIA. Vam completar aquest debat, aquesta conscienciació amb la projecció de la pel·lícula “Te doy mis ojos” per poder donar peu a un debat i a unes conclusions. Les situacions que nosaltres, com actors i actrius, vam representar aquell dia són portades a la realitat diàriament en milers de cases del nostra país i ho permetrem. Si es sofreix maltracte deuríem ser valents, demanar ajuda si ens veiem sos i sense forces. Si vius a prop també deus tallar aquest comportament abans que arribe a ser més greu, a ser més complicat aturar-lo. Hem de deixar una vida en mans d’un maltractador? No deuríem. Hem de ser valentes i aturar-los.

Alba Pérez 3r ESO A

Està d’actualitat la música en català Fa uns mesos vam tenir a l'IES La Canal Andreu Valor, un cantautor valencià que va presentar el seu nou disc Malgrat la pluja al nostre centre. En el concert estàvem els alumnes de 4t d'ESO, 2n de batxillerat i dos alumnes de 3r de l’ESO, eixos erem, Patricio i jo. Nosaltres dos vam baixar perquè ja escoltàvem música en català i vam demanar permís per a no assistir a una classe i poder gaudir del concert. Andreu va interpretar temes que nosaltres dos ja coneixíem perquè ja l’havíem escoltat moltes vegades en les nostres cases. Quan va acabar de cantar, algunes alumnes de 4t li van fer una entrevista i nosaltres ens vam apropar per a conèixer-lo, ens vam fer una foto amb ell i ens va fer una dedicatòria als discos que ens va regalar. Una experiència que ens va omplir moltíssim perquè era fer realitat una imatge amb un so, una cara amb una cançó. A les tres setmanes ens vam assabentar que tornava a Petrer a donar un concert a un bar del poble i, altra vegada, els dos, va manar a retrobar-nos amb un bon record. El més emocionant fou que quan vam entrar per la porta, anàrem a saludar-lo i se'n va recordar de nosaltres. El concert va acabar a les dotze i mitja de la nit i al dia següent vam anar a l’institut, cansats però satisfets. Andreu i altres persones i grups, com per exemple Cesc Freixas, Pau Alabajos, Txarango o Obrint pas són un gran exemple de persones que estimen la nostra llengua i lluiten perquè no siga discriminada al País Valencià. És estrany que a un lloc on deuria ser l'idioma més comú, el parles i la gent et mire estrany, i s'ha arribat a donar el cas de posar-li multes a persones per dirigir-se a la policia valenciana en català. Com deia en el títol, està d’actualitat la música en català o no estem de moda ja la gent valencianoparlant?

Jordi Castillo 3r ESO A

Page 14: Avaiol2014comp

EXPERIENCIAS EN EL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE SACHSENHAUSEN, ALEMANIA

Hay muchas cosas que son inexplicables en esta vida, y una de ellas sin duda fue lo que sentí al visitar este campo de concentración lleno de historia. Todo, antes de entrar, está lleno de vida, pájaros cantando, mariposas…pero dentro es muy diferente. Una atmósfera oscura parece teñir ese lugar, como si todo lo maligno se situase allí. Da miedo pensar la cantidad de atrocidades que sucedieron allí y, por supuesto, las vidas que se perdieron. Es cierto que la visita no fue del todo agradable, pero sí toda una experiencia de la cual me acordaré eternamente. Todo lo que sucedió allí es historia, pero historia que no se debe volver a repetir, al fin y al cabo,

somos seres humanos, no monstruos. Siento mucho respeto hacia Sachsenhausen y mucha pena hacia las personas que perdieron la vida allí y, desde mi punto de vista, siguen allí.

Cristóbal Campos, 2º Bachillerato A

Describir lo vivido en la visita a un campo de concentración no es algo sencillo. Aunque, bien pensado, nada comparable a haberlo “visitado” hace setenta años para cumplir con el triste destino.

Desde que entras por la gran puerta de metal con su sentencia “Arbeit mach frei” al campo de Sachsenhausen hasta que sales, no puedes evitar sentir escalofríos. Pensar que por allí mismo pasaron miles de personas cuyas vidas terminaron en ese mismo lugar que tú estás pisando, del que tú si puedes salir… No es una sensación agradable precisamente.

Personalmente fue una gran experiencia, porque siempre había querido saber qué se siente al estar en un lugar así. Puedes conocer decenas de historias sobre la Alemania nazi y los campos de exterminio y concentración, pero encontrarse físicamente en un lugar así te hace más consciente de lo ocurrido. Ver el tamaño minúsculo de las literas en las que tenían que dormir, o intentarlo, los presos; los descampados en los que pasaban horas de pie esperando a que los alemanes se cansasen de hacerlos sufrir de ese modo para pasar a otro; las paredes con marcas de balas; los restos de los hornos en los que fueron carbonizados tantos cuerpos…

Para mí no fue algo traumático como otras personas cuentan, quizás porque no tuve el tiempo que me hubiese gustado para vagar por aquel lugar y pensar en ello. Disfruté, dentro de lo posible, de la visita. Sin embargo, sí resultó una experiencia algo dura, por todo lo horrible pasado que aún se respiraba en el ambiente.

Michelle Blaya Burgo, 2º Bachillerato A

El pasado 25 de abril algunos de mis compañeros de 2º de Bachillerato y yo visitamos la

capital de Alemania, Berlín. En ella disfrutamos como niños pequeños ya que era nuestro viaje de fin de curso. Durante el tiempo que estuvimos allí, visitamos diversos museos, parques, tiendas, monumentos, etc, ¡incluso fuimos a Postdam! Sin embargo, una de las experiencias que más me gustó de la ciudad fue haber podido ver el campo de concentración de Sachsenhausen. Algunas personas confunden campos de exterminio con campos de concentración, pero no es lo mismo. En un campo de exterminio se mataba a personas y en un campo de concentración se les hacía trabajar. En este caso, Sachsenhausen era de concentración únicamente, aunque había un pequeño horno y una trinchera. Desde mi punto de vista (no quiero sonar insensible), quizás porque íbamos en grupo y hacía un día soleado, no sentí exactamente lo que creía que sentiría.

Al comienzo de la visita, me impactaron las palabras de la verja de la entrada al campo en la que ponía: "ARBEIT MACH FREI" que significa, "el trabajo los hará libres". Por otra parte, algo que sí que me llamó la atención fue, que a pesar de ser un día caluroso en Berlín capital, en el campo corría un aire que procedía del norte de Europa y el hecho de pensar que aquellas pobres personas sufrieran tanto, sí que me hizo sentir compasión y empatía. A lo mejor, si no hubiese estado condicionada por las experiencias que me habían contado otras personas que ya habían visitado algún campo, tanto de concentración como de exterminio, hubiese

disfrutado más la experiencia. Finalmente, decir que recomiendo la visita a cualquier persona, pero a ser posible que se realice un día con condiciones pésimas para poder sentir de verdad lo que esas personas sintieron, quizás, sus últimos días de vida.

Marina Lozano, 2º Bachillerato A

Page 15: Avaiol2014comp

A review of a TV programme

The Big Bang Theory.

‘The Big Bang Theory’ is a sitcom that shows

the life of a group of scientists and their new

neighbor, Penny. In my opinion, it’s the best

sit-com on TV together with ‘How I Met Your

Mother’ and ‘Modern Family’.

In ‘The Big Bang Theory’, Sheldon Cooper

(played by Jim Parsons), Leonard Hofstader

(played by Johnny Galecki), and their friends

Howard Wolowitz (played by Simon Helberg),

Rajesh Koothrappali (played by Kunal Nayyar),

Amy Farrah Fawler (played by Mayim Bialik)

and Penny (played by Kaley Cuoco) tell their

daily routines and talk about several topics

such as work, love, friendship, hobbies…

I enjoy watching this sitcom because it combines humour with science. If you like modern sit-coms and

American humour, you’ll enjoy this programme.

Alicia Herrero Piqueras. 4ºD

BREAKING BAD Breaking Bad is one of the best crime dramas in the world, being created and produced by Vince

Gilligan. In my opinion, everybody should see this television series. In 2013, Breaking Bad was the most-

watched cable show in the USA. It has won many awards, among them the Primetime Emmy Awards,

including two awards for Best Supporting Actor for Aaron Paul, an award for Best Supporting Actress for

Anna Gunn, three consecutive awards for Best Actor for Bryan Cranston, and the Outstanding Drama

Series in 2013.

Breaking Bad tells the story of Walter H. White,

a high school Chemistry teacher who is

diagnosed an inoperable lung cancer in the first

episode. One day, with his brother in law Hank,

a D.E.A.’s agent, he goes on a drug raid which

aims to capture Jesse Pinkman (Aaron Paul), a

former Walter’s student. In this trip, he sees all

the money that drugs can give you. When he

arrives home, he looks around and sees his

family: his pregnant wife (Anna Gunn) and his

disabled son. Then, he decides to start a new

life of crime using his knowledge of chemistry to produce the best methamphetamine in the market.

White cooperates with Pinkman, who sells the drug through his contacts. However, his relationship with

Hank also grows. He tries to find Heisenberg (White), the biggest drug dealer ever seen.

Even if you don’t like the terrible sadness in crime drama, you will enjoy seeing Walter’s fight to survive

in order to give his family the money it needs to go ahead once he is dead. Despite the number of

episodes (sixty-two), the first season’s episodes are really short –for about thirty minutes – and you can

see the first season at most in two days!

F. Aarón Tovar Sáez. 4º C

Page 16: Avaiol2014comp

Blink 182Blink 182Blink 182Blink 182 Blink_ 182 es una banda estadounidense de pop-punk formada el 2 de agosto de 1992 por Tom de Longe (voz y guitarra), Mark Hoppus (voz, bajo y contrabajo) y Scott Raynor (batería). Éste último fue sustituido en 1998 por Travis Barker( batería y percusión) Discografía: “Cheshire Cat”, 1994 “ Dude Ranch”, 1997 “ Enema of the State”, 1999 “ Take off your Pants and Jacket”, 2001 “ Blink-1822, 2003 “ Neighborhoods”, 2011 Historia del nombre: Cuando el grupo comenzó sólo se llamaban Blink, pero poco después de lanzar su primer álbum, tuvo que añadir el número 182 porque ya existía otra banda con el mismo nombre de Blink y ésta amenazó con emprender acciones legales. Blink 182 eligió este número por las veces que el actor Al Pacino dice la palabra ‘Fuck’ en la película Scarface. Por otra parte, eligieron Blink porque querían un nombre corto. Pensaron en Fink, y como no gustó, Tom sugirió algo que rimara con Fink Y Su compañero Marc comenzó a decir nombres hasta que dijo Blink y a todos les gustó. Canción más famosa: La canción Adam’s Song es el sencillo más popular de Blink-182. Es la primera canción con un fondo lírico claro: una nota de suicidio que un chico (Adam) dejó antes de acabar con su vida. Marc quedó impactado y tras leerla y escuchar todo lo sucedido, escribió esta canción.

NirvanaNirvanaNirvanaNirvana

Nirvana fue una banda de grunge estadounidense procedente de Aberdeen (Washington) Se creo en 1986 y estaba formada por el vocalista y guitarrista Kurt Cobain y el bajista Krist Noroselio. Desde su formación, Nirvana pasó por frecuentes cambios de bateríahasta que en 1990 se les unió definitivamente Dave Groht. DiscografíaDiscografíaDiscografíaDiscografía “Bleach” fue su álbum de debut. Este disco se lanzó el 15 de junio de 1989. “Nevermind”, lanzado el 24 de septiembre de 1991 “In Utero”, sacado a la venta el 21 de septiembre de 1993.

El mitoEl mitoEl mitoEl mito Kurt Cobain durante sus últimos años luchó contra la depresión y su adicción a la heroína. Finalmente, el 8 de abril de 1994 fue encontrado muerto en su casa a los 27 años de edad, dejando una nota. La causa oficial fue suicidio por un disparo en la cabeza. Poco después se especularía con la versión oficial dado que la cantidad de heroína que contenía su cuerpo lo habría incapacitado para sostener un arma y dispararse. Por otro lado, las últimas líneas de la nota que dejó podrían haber sido añadidas después de lo que sería una nota en la que el cantante anunciaba que dejaba el grupo. Éxito después de su muerteÉxito después de su muerteÉxito después de su muerteÉxito después de su muerte La carrera de Nirvana concluyó con la muerte de Kobain, pero su popularidad creció aún más los años posteriores. Ocho años después, You Know You’re Right , una demo nunca terminada que la banda grabó dos meses antes de la muerte de Kurt, escalaba las listas de radio y música de todo el mundo.

Patricia Santos, 4º C

Page 17: Avaiol2014comp

EL CID, LA LEYENDA

Esta película se realizó en 2003 y es de animación. El director fue José del Pozo y el reparto de voces es: Manel Fuentes (Rodrigo Díaz de Vivar), Sancho Gracia (Conde de Gormaz), Carlos Latre (Ben Yussuf y conde Ordóñez), Loles León (Infanta doña Urraca), Natalia Verbeke (Jimena) y Miguel Ángel Rodrigo (Garcés)

Cuenta la vida de Rodrigo, que es el hijo de un noble. Su mejor amigo es el futuro rey de Castilla, Sancho. La noche en que Urraca asesina a Sancho, Rodrigo se encuentra con el conde de Gormaz, que es el padre de su amada Jimena. Él le reta, pero Rodrigo sin querer lo mata. Sus últimas palabras fueron que Jimena se casara con el conde Ordóñez. Rodrigo es desterrado por hacer jurar a Alfonso, con la mano en la Biblia que él no había matado a su hermano. Rodrigo huye a Zaragoza y él y sus amigos rescatan al rey de Taifas y a su padre, formando un ejército enorme.

El rey Alfonso manda a Rodrigo una carta, sus amigos le dicen que es una trampa, pero él va. Éste le pide su ejército a cambio de su destierro. Rodrigo insiste en ir a Valencia, es allí donde se dirige Yusuf, un tirano árabe. Alfonso furioso lo encarcela. Urraca, que está enamorada de él, le da una daga para matar a su hermano. Rodrigo no lo mata, se lo cuenta y lo deja escapar. Va a ver a Jimena, pero ella insiste en no verle, él le jura que fue un accidente. Él se va, pero Jimena lo sigue, el conde Ordóñez la sigue pero los secuestran a ambos para entregárselos a Yussuf.Rodrigo va a rescatarla y vence a Yussuf. Alfonso le ofrece la mano de Jimena a Rodrigo, al final.

Clara Aranda, 1º ESO D

SPIRIT

Año de realización: 2002

Género: aventuras

Director: Kelly Asborg y Lorna Cook

Reparto con los nombres de los actores y las actrices: Arturo Peniche (Spirit),Mario Cimarro (El coronel),Jorge Salinas (Pequeño arroyo),Mauricio Ochman (Sargento Adams),Sara Maldonado (Marohg), Robert Vandos (Bill), Thalía (Joe), Nora Salinas (Peto), Zully Montero (Jake), Chelo Arias (Roy), Donna García (niña india).

Al inicio enseñan a Spirit como un joven corcel, salvaje y líder de su manada, hasta que noche vio algo curioso, se trataba de un campamento militar y los soldados cogen a Spirit y capturan también a un indio.

El indio libera a Spirit gracias a sus amigos indios y Spirit se enamora de la yegua Lluvia. Sueltan a Spirit porque no lo pueden domar y él va a llamar a Lluvia, pero entonces vienen los militares y Lluvia y Spirit huyen. Spirit se recupera pero Lluvia es herida, se quedó toda la noche con ella pero vuelven a capturar a Spirit, enconces vuelve a huir y un indio salva a Spirit en su huida.

Vuelven los militares y Spirit huye junto a los indios, entonces el coronel se rinde y los dejan en libertad. Spirit vuelve con su manada y crea una familia con Lluvia.

Mario Cano, 1º ESO F

Page 18: Avaiol2014comp

WARD HORSE

Director: Steven Spielberg

Protagonistas: Jeremy Irvine, Emily Watson, David Thewlis, Peter Mullan, Niels Arestrup, Benedict Cumberbatch, Tom Hiddleston, Eddie Maria, Toby Kebbell, David Kross.

Año: 2011

Se trata de la Amistad entre un caballo y una persona en los años de la 1ª Guerra Mundial. El caballo fue destinado a la guerra, pero el joven se a la guerra en busca de su caballo. Después de que acabara la guerra el joven vuelve a su casa, pero su padre le dice que están subastando al caballo. Allí se encuentra con el abuelo y la nieta que cuidaron al caballo y gana la subasta el abuelo, pero después se arrepiente de la amistad que hay entre el caballo y el joven y se lo devuelve para toda la vida, hasta la muerte.

Miguel Jiménez, 1º ESO E

VOLCANO

Director: Mick Jackson

Género: Catástrofes naturales

Año: 1997

Reparto: Tommy Lee Jones, Anne Heche, Gaby Hoffman, Don Cheadle, Jacqueline Kim, Richard Schiff, John Corbett, Michael Ripol, John Carrol Lynch, Marcello Thedford, Laurie Lathem, Robert Wisdon.

Una catástrofe de inimaginables proporciones se está produciendo en la ciudad de los Ángeles. Un terremoto abre una brecha en el subsuelo de la ciudad, el calor que sale del subsuelo anuncia la erupción de un volcán. El director de la oficina de gestión de emergencias y una sismóloga intentan controlar la situación. Al final para proteger el hospital, donde están todos los heridos, desvían la lava por la canalización de agua hacia el mar.

Cristina Guilló Martínez, 1º ESO F

AVATAR

Es una película de ciencia ficción estadounidense de 2009, escrita, producida y dirigida por James Cameron y protagonizada por Sam Worthington, Zoe Saldaña, Sigourney Weaver, Stephen Lang y Michelle Rodríguez.

En el año 2154, los acontecimientos que narra se desarrollan en Pandora, una luna del planeta Polifemo, habitada por una raza humanoide llamada “navi” con la que los humanos se encuentran en conflicto debido a que uno de sus clanes está asentado alrededor de un gigantesco árbol que cubre una inmensa veta de un mineral muy cotizado y que supondría la solución a los problemas energéticos de la Tierra; el unobtainium. Jake Sully, un marine que quedó parapléjico, es seleccionado para un proyecto Avatar, un proyecto que transporta la mente de los científicos a unos cuerpos artificiales de navi para que la comunicación con los nativos resulte así más sencilla. El coronel Quartich, convence a Jake para que le proporcione información sobre los nativos en caso de que fuera necesario recurrir a la fuerza para que se marchen. Jake cumple con su misión, hasta que se enamora de una de las nativas, Nevtiri y Jake se da cuenta de que nunca renunciará a su tierra, haciendo inevitable un conflicto armado, Jake tiene que decidir de qué lado está.

Pedro Juan Pla, 1º ESO E

Page 19: Avaiol2014comp

FRANCOFOLIES

Cette année, le thème de la semaine du Livre a été la BANDE DESSINÉE. Les élèves de

Français de 1º et 2º ESO du Lycée LA CANAL, ont vu le film “Les Aventures extraordinaires d'Adèle Blanc-Sec” basé sur l'héroïne de B.D. Adèle Blanc-Sec du dessinateur et graphiste Jacques Tardi.

Ils ont travaillé également la B.D. en réalisant des fiches de leur personnage francophone préféré comme Tintin, Astérix, Obélix, Titeuf ou autre super-héros. Les élèves de 4º ESO et de 1º de Bachillerato ont redigé un journal de voyage: Voyage autour de la B.D., racontant un séjour imaginaire dans les divers pays de la B.D francophone (France, Belgique, Suisse), des “comics” anglo-saxons (Etats-Unis, Angleterre) et des mangas asiatiques (Japon, chine).

DEPARTEMENT DE FRANÇAISDEPARTEMENT DE FRANÇAISDEPARTEMENT DE FRANÇAISDEPARTEMENT DE FRANÇAIS

1984 (George Orwell)

1984 is a science fiction novel by George Orwell. When it was written, in 1949, it was set in the year 1984. There, the world was divided into three powers: Oceania, Eurasia and Eastasia, that were always at war. The action is set in London, the capital of Oceania, which was controlled by the party: a dictatorial organization led by Big Brother. The main character of the story is Winston, a member of the party who was against it and wanted to know more about the times before the Revolution that gave the power to the Party. When he was doing this, he met Julia, another member of the party who is against it, and both started a dangerous and amazing adventure against the power. In my opinion, it is a great novel, with a very good plot wonderfully written. It also has a lot of detailss about the society wher the story is set, which I think is very useful and necessary when you create a new world from which you know nothing. To my mind, even though the story is intriguing, the best of the novel is the rich description of the society where it is set, which leads you to think how necessary privacy is and how horrible it would be to live in a totalitarian world where you cannot do anything without having someone watching you. In addition, if you think about it, we could be living in a very similar world if Hitler and Nazism had triumphed. 1984, together with Animal Farm, brought George Orwell world-wide fame. Everyone should read this amazing work.

Alejandro Rico Freeman 1º BACH A

Page 20: Avaiol2014comp

A MEMORABLE JOURNEY

London is known to be the city that every teenager

wants to visit. However, I have always wanted to do it

since I was a child. I fell in love with London! And last

February I could go. What I can say? Just that I will

never forget it.

The first day we went to Piccadilly Circus, Trafalgar

Square, London Eye and Big Ben. I liked these places

very much, but Big Ben was the one I liked the most by

far. It is so beautiful that it caught my eye at first sight!

The day after, we went to Hyde Park and Green Park.

Both parks were really relaxing places. Afterwards, we went to Harrods, which is the biggest mall I have

ever seen. I noticed that people who go there have got money to burn! Later, we visited Buckingham

Palace - I loved the guards since they kept a straight face and we all kept an eye on them. In the

afternoon, we went to visit London Eye again; I really enjoyed it because we managed to get into it and

we could see the whole London! Finally, we went to the Tower Bridge.

I promise I will come back soon because I adore London!

Jessica Sánchez Lirio 2ºBach B

PARIS

Paris is a city in France. It is the capital city in this country. It has got

a population of 2,234,105 inhabitants. Paris is about 1,060

kilometers from Madrid (the capital city of Spain). There are two

hours from Alicante to Paris by plane and fourteen (more or less) if

you go by car.

Paris is a great in place. I like it because it has got many important

landmarks: The Eiffel Tower, the Pantheon, Notre Dame, the

Louvre, the Palace of Versailles…

If you don’t know where to go this summer, I would recommend

you to go there!

Miriam Amat Cabañero 1st

ESO C

A trip in ENGLAND

If you want to do a trip in England, you can visit a lot of places. But

remember that it’s minus an hour than Spain.

You begin travelling to London. This is the biggest city in the United

Kingdom with 7 million of people. In London you cannot get bored;

there are lots of places to visit, as London Eye, Palace of

Westminster, Big Ben, Buckingham palace, Westminster Abbey,

Tower bridge, Piccadilly Circus, National Gallery, British Museum,

Natural History Museum…

After visiting this city, you will go to Portsmouth (Hampshire), in the southeast of England. This city has

beaches and a port. Thereeyou can visit a modern tower called Spinnaker Tower, Clarence Pier, Royal

Naval Museum…

Your next destination can be York. It’s a beautiful city (North of England) and here there’s the Yorkshire

Museum, York Castle, Yorkshire Air Museum, National Railway Museum… and, did you know that the

name of New York come from this city?

There are more cities that are really nice. Álvaro Soriano Villena, 2ºESO D

Page 21: Avaiol2014comp

CAZAFALTASCAZAFALTASCAZAFALTASCAZAFALTAS

Todo comenzó una mañana de octubre, en clase de Castellano… Belén Gil, nuestra profesora, como todos los demás, se mostraba preocupada por las “graves deficiencias” de nuestra expresión escrita. Empezó tranquilamente a explicarnos lo importante que es la ortografía y lo que sufría viendo faltas y faltas a su alrededor, y después, no sabemos por qué, nos confesó algo que muchos de nosotros ya sospechábamos: su amor incontrolable hacia las palabras, la lengua, la literatura… El caso es que poco a poco se fue entusiasmando y de pronto quiso compartir con nosotros una afición un tanto peculiar que dice que tiene desde niña, y al cabo de unos minutos estaba hablándonos emocionada de una especie de club, una capa, una misión secreta en la que participan personas que se dedican a defender un objetivo común… De repente se callaba y no quería darnos más detalles, pero nosotros a esas alturas del relato estábamos ya alucinados, así que insistimos, y ella añadía alguna cosa más y después se volvía a callar, como queriendo cambiar de tema, pero la intriga ya nos tenía enganchados y le pedimos por favor que siguiera.

Entonces nos explicó todo, y entre otras cosas, nos dijo que estamos rodeados de errores ortográficos, ¡de todo tipo!, ¡por todas partes!: en rótulos de supermercados, en placas oficiales, en las cartas de los restaurantes, en panfletos publicitarios, etc.; y que las pobres palabras, que no pueden quejarse en voz alta si nadie las pronuncia, no tienen más remedio que mostrarse así, mutiladas, disfrazadas, humilladas, y esperar a que alguien las ayude, porque están mal escritas, les faltan o les sobran tildes, se exhiben con haches ausentes o mal puestas, con bes en vez de uves, con minúscula donde tiene que ir mayúscula, etc. Se trata de errores -queremos pensar que cometidos sin querer, claro está- que hacen daño a la vista (aunque a ella, igual que a otros profesores, a juzgar por la cara que pone cuando las ve, parece que le hacen daño en todo el cuerpo), a la cultura y a la imagen de nuestros pueblos, y por tanto, a nosotros mismos. Y que a eso se dedica con mucho gusto: a defenderlas, curarlas y recuperarlas, porque, en parte, le parece un buen modo de devolverles todo lo que nos regalan cuando las leemos. Y nos pareció todo tan extraño y divertido que no descansamos hasta que nos dijo que necesitaba ayudantes para desempeñar la misma misión en nuestro pueblo: ayudantes amigos, amantes, guardianes y defensores de las palabras, ayudantes valientes y responsables, que sepan manejar armas tan infalibles como el diccionario, las reglas de ortografía, el bolígrafo rojo, las gafas vulcanianas detectoras de faltas... Ayudantes CAZAFALTAS… Y en ese momento levantamos todos la mano para presentarnos voluntarios, asumiendo todos los riesgos, como cualquier tipo de héroe asume su responsabilidad.

¿Lo siguiente? Muchos de vosotros ya lo conocéis: una reunión, un carné que nos identifica, la inauguración del Club, el reparto de instrucciones de nuestra misión, un paquete casero de acentos adhesivos, cartas para los vecinos y comerciantes implicados en el proceso, un concurso con premios, una muñequita cazafaltas diseñada por Inma Pascual que lucimos orgullosos en nuestras chapas, un blog personalizado para nosotros en el que subimos nuestras hazañas, paseos patrullando por las calles, fotos de carteles por todas partes, pero sobre todo, muchas, muchas risas.

Sí, sí, es cierto, ¡somos Cazafaltas! Participamos de forma voluntaria en la noble y arriesgada misión de luchar contra los horrores ortográficos que nos rodean. Esto nos divierte y nos ayuda a mejorar nuestra ortografía, pues con la práctica prestamos más atención al escribir. Estamos mutando y convirtiéndonos en amantes de las palabras en cualquiera de sus formas; nos gusta leerlas, escribirlas, escucharlas, pronunciarlas y soñarlas, y sufrimos enormemente al comprobar cómo se vulneran sus derechos. ¡Es injusto que a nosotros nos exijan escribir bien cuando a nuestro alrededor todo está patas arriba! Nos hemos acostumbrado a ser testigos de esta lamentable situación y, como en cualquier otro agravio, si no actuamos nunca, nuestro silencio nos hace cómplices, y eso no lo podemos permitir. En clase aprendemos que el lenguaje es el reflejo del pensamiento y la carta de presentación de una persona, por eso hay que cuidarlo, mimarlo y protegerlo siempre ante este tipo de atentados. La lengua está viva en todos nosotros y nosotros estamos vivos en ella, por eso vale la pena cuidarla, porque forma parte de nosotros mismos.

Bueno, pues ya nos conocéis, si sois valientes, intrépidos y tenéis ganas de pasarlo bien aprendiendo, no lo dudéis, ¡uníos al club!

Page 22: Avaiol2014comp
Page 23: Avaiol2014comp

AGENTE DE POLICÍA NACIONAL

P. ¿Por qué elegiste ser policía? R. Por vocación. Siempre me ha gustado servir a la gente y porque de pequeño me dolía ver a la gente sufrir. P. ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? ¿Y lo menos? R. Sentirse útil porque me gusta mi trabajo y la satisfacción de ayudar a los demás. A veces duele ser policía porque sigue habiendo mucho daño. P. ¿Cuál es tu objetivo haciendo estas charlas? R. La prevención de evitar los delitos o la delincuencia P. ¿Qué te habría gustado haber hecho, en vez de policía? R. No lo sé la verdad. He sido militar y no me creo en otro trabajo. Además pienso que todo esto lo decide el destino.

P. ¿Fue difícil hacer la carrera de policía? R. Aquí las cosas no te las regalan. He estado dos años preparándome, es decir, uno estudiando y otro en la calle formándome. Fue muy difícil, pero cuando más estudias, más ventajas tendrás en el futuro. Si te gusta algo lucha por ello. P. ¿Cómo preparas las charlas? R. Yo saco estos temas basándome en los conocimientos de policías y en la calle. Así aprendo todo lo que sé. P. Bueno, estas eran todas las preguntas. Muchas gracias por haber aceptado esta entrevista. R. Muchas gracias a vosotros y espero haberos sido de gran ayuda.

Vicente Navarro Navarrete, Jairo Rubén Abad Yelo y Ismael Mansilla Magro, 4º ESO A

UN AMERICANO EN PETRER Laura Iñesta, alumna de 2º de Bachillerato B, acogió a un alumno americano el pasado año 2013. Con este tipo de actividades el Departamento de Inglés del IES La Canal fomenta las relaciones interculturales y nuestros alumnos tienen la oportunidad de mejorar la lengua inglesa.

P: ¿Cómo fue tu experiencia aquí en España? ¿Era lo que esperabas? R: Pasé un tiempo increíble en España, fueron de lejos las mejores vacaciones que he tenido. Conocí a gente increíble así como su cultura y tradiciones. España fue mejor de lo que podría haber imaginado. P: ¿Qué es lo que más te gustó? ¿Y lo que menos? R: Lo que más me gustó de España fue que a todo el mundo le gustaba el fútbol tanto como a mí (no mucha gente en Estados Unidos ama el fútbol hasta ese nivel). Si soy sincero, no me gustó tanto la paella como pensé que lo haría. P: ¿Desde cuándo llevas estudiando español?

R: Estudié español 5 años, cuando fui a España estaba por el cuarto año. P: ¿Viste mucha diferencia entre las costumbres de aquí y las de tu país? R: El cambio cultural más grande fue la siesta y quedarse despierto hasta tarde en las noches que había instituto al día siguiente. No estoy seguro si fue porque yo estaba de visita o porque es una cosa que hacen todos los días, pero en Estados Unidos nos vamos a dormir mucho antes en esos días. P: ¿Por qué estudias español? R: Estudio español porque creo que todo el mundo debería saber al menos dos idiomas. Además, creo que los americanos tienen una mente cerrada, ya que todo el mundo debe de saber sólo inglés, y eso no me parece justo. P:¿Repetirías la experiencia? R: Por supuesto que repetiría y quiero hacerlo en un futuro próximo

Page 24: Avaiol2014comp

JORNADAS DE MEDIACIÓN EN FERRUSA, 2013JORNADAS DE MEDIACIÓN EN FERRUSA, 2013JORNADAS DE MEDIACIÓN EN FERRUSA, 2013JORNADAS DE MEDIACIÓN EN FERRUSA, 2013----2014201420142014

El día 23 de noviembre, los alumnos y profesores de Mediación fuimos a una convivencia en Ferrusa.

Quedamos a las 9:00h en el instituto y fuimos hacia Ferrusa.

Cuando llegamos, estuvimos esperando a que nos dieran las habitaciones del albergue. Era de dos plantas, en

la parte de abajo había un salón grande, donde hacíamos las charlas y donde dormían los profesores. En la

parte de arriba estaban las literas, donde dormíamos nosotros, los alumnos.

Antes de comer nos dieron una charla en la que nos explicaron en qué consistía la Mediación. Luego

dimos una vuelta y comimos. Luego, los alumnos fuimos a las habitaciones a pasar el rato, mientras que los

profesores se quedaron hablando.

A las 18:00h nos dieron otra charla, en la que realizamos varios juegos. Hicimos un descanso para

merendar y volvimos a la charla, en la que hicimos una serie de actividades, y nos volvimos a las habitaciones

hasta la hora de cenar.

A la hora de dormir los profesores se durmieron pronto, mientras que nosotros “charlábamos”.

Al día siguiente desayunamos y nos dieron la última charla y las 12:00h nos fuimos.

Fue una experiencia muy buena. Por la noche nos lo pasamos muy bien y nos gustaría volver a

repetirla.

Carla Saéz Cuenca, Gala Martínez Ródenas y Lucía Rico Freeman, 2º ESO C

Page 25: Avaiol2014comp

ANDREU ANDREU ANDREU ANDREU VALOR VALOR VALOR VALOR CONQUISTA CONQUISTA CONQUISTA CONQUISTA EL EL EL EL IES IES IES IES LALALALA CANALCANALCANALCANAL

ANDREU VALOR PASA POR NUESTRO INSTITUTO PRESENTANDO SU NUEVO TRABAJO

Y SORPRENDIENDO AL JOVEN Y EXIGENTE PÚBLICO

‘¿Por qué canto? Canto porque con el grito no tendremos suficiente’ Estas palabras pronunciadas por el artista, dicen mucho de él. El

cantautor valenciano nació en Concentaina el 4 de junio de 1978

ydesde muy pequeño estuvo vinculado a la música. En el año 2000

creó un grupo con unos compañeros con el que se inició en el mundo

de la música. El grupo duró 8 años. En el 2008 decidió caminar en

solitario. Empezó a mostrar sus primeros temas, con temática

social desde entonces hasta la actualidad, siempre utilizando su

querida lengua materna, el valenciano, de la que se siente

orgulloso.

Andreu centró el repertorio con las canciones de su nuevo

disco, su tercer trabajo discográfico titulado Malgrat la pluja. Fue presentado en Concentaina el 13 de octubre de 2013. El concierto dirigido a los alumnos de 4º de la ESO y 2º de

Bachillerato tuvo lugaren el salón de actos del instituto. El

escenario estaba decorado con velas, seña de identidad en sus

actuaciones, y todo el salón de actos con murales de sus

canciones elaborados por los alumnos. Tras los primeros

acordes de su guitarra nos sorprendió la calidad vocal del

cantautor, que desde el principio nos enganchó. Interaccionó

con los alumnos, nos hizo reir en varias ocasiones y contó

algunas anécdotas de su vida, siendo muy cercano.

El público se lo compensó dando palmas y

acompañándolo en algunos momentos de la actuación,

cosa que él también agradeció. Nuestro profesor de música

Daniel Gilabert hizo de técnico de sonido y sorprendiendo

al propio Andreu, lo acompañó con el teclado en las

últimas canciones. El alumnado hizo una presentación al

principio y al acabar le hicieron preguntas que Andreu

contestó con sinceridad.

La actuación de Andreu Valor resutó un éxito. Más de

hora y media de concierto que se hizo corto, teniendo que

cantar más canciones de las que había preparado por

petición unánime del público. Gustó y enseñó, ya que las

letras de sus canciones y las aclaraciones que hacía

sobre ellas hizo que muchos se replantearan esos temas

a los que pone música y se concienciaran de que aún

queda mucho por hacer. Y es que con el grito no

tendremos suficiente. Esther Morán 4ºESO D

Page 26: Avaiol2014comp

SETMANA SETMANA SETMANA SETMANA PEPEPEPERRRR LALALALA LLENGUALLENGUALLENGUALLENGUA

Enguany l’institut ha participat novament en la VII Setmana per la llengua organitzada per la Regidoria de Cultura de

l’Ajuntament de Petrer la setmana del 31 de març al 4 d’abril de 2014.

Els alumnes de segon de Batxillerat assistiren a la conferència “Poeta de meravelles” a càrrec de Vicent Brotons. La conferència, dedicada a

la vida i l’obra del poeta valencià contemporani Vicent Andrés Estellés va resultar molt interessant i profitosa ja que és tracta d’un autor

que es troba dins del temari del curs.

Els més menuts, els alumnes de primer d’ESO, assistiren a

la projecció de la pel·lícula Viatge al centre de la terra,

mentre que els alumnes de tercer d’ESO se n’anaren al

teatre. L’obra a la qual assistiren, Besos, de Carles Alberola,

va resultar molt entretinguda.

Finalment, el concurs de redacció estava dedicat enguany al

tema de l’esport. Alumnes de tots els cursos participaren

majoritàriament, amb molt bon resultat, i resultaren

guanyadors els següents:

Accèssits Categoria AAccèssits Categoria AAccèssits Categoria AAccèssits Categoria A

Alumne/aAlumne/aAlumne/aAlumne/a CursCursCursCurs TítolTítolTítolTítol

Borja Quiles MoránBorja Quiles MoránBorja Quiles MoránBorja Quiles Morán 2n ESO “Els esports”

Maria Martínez OrienteMaria Martínez OrienteMaria Martínez OrienteMaria Martínez Oriente 2n ESO “Xavier i l’esquí”

Maria Ruiz RipollMaria Ruiz RipollMaria Ruiz RipollMaria Ruiz Ripoll 2n ESO “Impacte lateral”

Accèssits Categoria BAccèssits Categoria BAccèssits Categoria BAccèssits Categoria B

Alumne/aAlumne/aAlumne/aAlumne/a CursCursCursCurs TítolTítolTítolTítol

Francisco A.Francisco A.Francisco A.Francisco A. Tovar SáezTovar SáezTovar SáezTovar Sáez 4t ESO “Autobiografia esportiva pòstuma d’Albert Expòsit”

Pablo García JoverPablo García JoverPablo García JoverPablo García Jover 3r ESO “Pau Castell”

Verónica Jaén CerroVerónica Jaén CerroVerónica Jaén CerroVerónica Jaén Cerro 4t ESO “Per un somni reial”

Álvaro Casado SamperÁlvaro Casado SamperÁlvaro Casado SamperÁlvaro Casado Samper 3r ESO “Un somni per complir”

Miguel Cuenca Piqueras Miguel Cuenca Piqueras Miguel Cuenca Piqueras Miguel Cuenca Piqueras 4t ESO “Futbol intergalàctic”

Esther Morán Soriano Esther Morán Soriano Esther Morán Soriano Esther Morán Soriano 4t ESO “Si vols, pots”

Accèssits Categoria CAccèssits Categoria CAccèssits Categoria CAccèssits Categoria C

Alumne/aAlumne/aAlumne/aAlumne/a CursCursCursCurs TítolTítolTítolTítol

Alba González López Alba González López Alba González López Alba González López 2n BATX “Gràcies, estimat esport”

Alba Cerezo SánchezAlba Cerezo SánchezAlba Cerezo SánchezAlba Cerezo Sánchez 2n BATX “L’esport, la clau de la meua vida”

Beatriz Montero PachecoBeatriz Montero PachecoBeatriz Montero PachecoBeatriz Montero Pacheco 2n BATX “Cal intentar-ho”

GuanyadorGuanyadorGuanyadorGuanyador Categoria CCategoria CCategoria CCategoria C

Alumne/aAlumne/aAlumne/aAlumne/a CursCursCursCurs TítolTítolTítolTítol

Adrián Andújar DelicadoAdrián Andújar DelicadoAdrián Andújar DelicadoAdrián Andújar Delicado 2n BATX “La gran final”

Page 27: Avaiol2014comp

Un quinteto para Antonio Machado

Dentro de las actividades que se han desarrollado en la Semana del Libro, el jueves 10 de abril se presentó en el hall una audición poética dedicada a Antonio Machado. El acto fue sencillo pero al mismo tiempo emotivo, muchos alumnos cuando salían al hall se quedaban sorprendidos al ver a sus compañeros interpretando música con clarinetes, flautas, fagotes,…

A partir del “efecto sorpresa” se inició el recital, conducido por Inmaculada Pascual. Los versos de Antonio Machado fueron recitados por una representación de cada uno de los miembros de la comunidad educativa (alumnos, padres, profesores y personal del centro). Se presentaron poemas que nos pincelaban temas descriptivos como “Yo voy soñando caminos” de Soledades hasta “Una noche de verano” de Campos de Castilla, que hablaba de la muerte.

Los versos íntimos del poeta dejaron que el hall del instituto no fuera un mero lugar de paso y se convirtió en un lugar donde armonías y rimas se entremezclaban, porque aunque la acústica del recinto tuviera un exceso de resonancia, la interacción visual entre todos, público y músicos, hizo que fuera un acto muy especial.

El apartado musical fue organizado por diferentes alumnos/as y profesores del centro que compaginan sus estudios musicales en las bandas de música de Petrer y en el Conservatorio. Lo que parecía imposible en inicio se consiguió, teníamos vientos, había trompas, fagotes,… y aprovechamos los patios para ensayar y preparar las obras.

Las “Five Easy Dances” de Denes Agay se fueron intercalando con los poemas, interpretando una polka, un tango, un bolero, un vals y una rumba. Para cerrar se unió el piano y tocamos la Introducción y el 1r Tema de las “Polovetsian Dances” de la obra el “Prince Igor” del compositor Alexander Borodin.

En el quinteto participaron Irene Rubio (oboe); José Manuel Blay, Juan José Pastor y Alejandro Samper (clarinetes); Mª Ángeles Palao, Marlene Saéz, Paula Pérez y Carla Moreno (flautas); Lluís Ochoa (trompa); Mario Quiles y Silvestre Navarro (fagotes); y Daniel Gilabert (piano). Los poemas fueron interpretados por Agustín Pérez (profesor), Chelo Gil (limpieza), José Ramón Cortés (conserje), Reme Cabezuelos (AMPA) y el alumno Miguel Cuenca.

Page 28: Avaiol2014comp

EXCEL·LÈNCIA EN L’ IES LA CANAL

Todos los años llegan al centro nuevos alumnos de 1ºESO, inquietos en su mayoría por el futuro que les deparará el nuevo inst ituto. Alumnos que pasan los primeros tres meses de curso, adaptándose a los horarios, clases y profesores y, sobre todo, a la nueva forma de trabajar y estudiar. Si bien, este período de adaptación es mutuo entre profesorado y alumnado, pues el primero va descubriendo con sorpresa las capacidades de sus alumnos. Entre las gratas sorpresas que siempre depara un nuevo curso, está la de conocer que los alumnos recién incorporados al centro son “alumnos de excelencia”. Estudiantes que han conseguido las mejores calificaciones a nivel local, de Petrer, a lo largo de su etapa en la Educación Primaria, y cuyo reconocimiento se hace de forma oficial en el Ayuntamiento de Petrer, arropados por profesorado, alumnado y el cabildo municipal. Orgullo de padres pero también de profesores y, por supuesto, de alumnos que comprueba que su esfuerzo ha merecido la pena y que seguir por ese camino les ofrecerá la oportunidad de cumplir todos sus sueños. Por eso, daros de nuevo la “Enhorabuena, que bien os la merecéis” y pediros que sigáis la estela que os habéis marcado en los cuatro o seis años que os quedan con nosotros (tanto si termináis en 4º de ESO como si f inalizáis vuestros estudios en 2º de Bachiller). ¡Mucha suerte, en esta nueva etapa!

Tanya Martínez Bonastre

CURS 2012-2013 En la pel·lícula del Geperut de Notre Dame se l’incita Quasimodo a que realitze el que sent i el que vulga amb unes paraules amb les quals incitaria a tot l’alumnat del nostre centre i, amb especial èmfasi, els alumes premi excel·lència d’aquest any: “La vida no és un esport de xafarders i xafarderes. Si et passes el temps observant, veuràs la teua vida passar i tu ani-ràs quedant-te endarrerit” Endarrerits no s’han quedat aquests 23 alumnes, ben al contrari, són caps de la cursa, són l’orgull de La Canal. Tots els seus somnis poden fer-se realitat si tenen el coratge de perseguir-los, perseguir-los com heu fet fins ara, el somni de ser els millors estudiants del nostre centre. Vosaltres ens feu sentir orgullosos de ser docents, d’intentar cada dia fer-vos aprendre allò que, en el seu dia, ens feu aprendre un altre mestre o mestra ; però, sobretot, estar orgullosos de poder aprendre de vosaltres. D’eixe esforç constant, d’eixa lluita sense descans per poder arribar a un objectiu, a una meta que vosaltres us marqueu. I, per suposat, sapieu gaudir de cadascun del moments que passeu ací amb nosaltres, gaudiu del què feu, de com sou i de tot allò que aneu aconseguint. Des d’aquest racó de l’Avaiol, també donar-los l’enhorabona a tots els pares i mares que esteu ajudant-los a arribar a les metes que s’han proposat. Poden sentir-se plens de satisfacció com a pares i mares perquè, malgrat no sóc mare, deu ser un plaer indescriptible veure’ls com creixen com a estudiants i com a persones.

El divendres 20 de juny fou un dia per tenir en el ca-laix dels records bonics com a Directora i he de do-nar-vos les gràcies a tots i a totes. Gràcies Jesús, Zahara, Aitor, Nerea, Álvaro, Juan Vicente, Carla , Antonio, Dumutru, Irene, Andrés Mauricio, Miguel, Esther, Javier, Francisco, Sandra, Aarón, Alejandro, Sergio, Cristóbal, Alba, Irene i Alba. Moltíssimes gràcies i sols recordar-vos unes paraules de Sèneca: “ Les condicions per a la conquista són senzilles. No-més hem de treballar un temps, suportar un temps, creure-hi sempre, i no retrocedir mai”

Sabina Sendra i Marco

Page 29: Avaiol2014comp
Page 30: Avaiol2014comp
Page 31: Avaiol2014comp
Page 32: Avaiol2014comp
Page 33: Avaiol2014comp

Tras dar vueltas por el espacio interestelar, este año el grupo de

teatro del IES LA CANAL ha aterrizado en una lavandería: en

CENTRIFUGADOS. Como decía Antoñita Whirlpool parece una

"lavandería cualquiera, de un barrio cualquiera, de una ciudad

cualquiera", pero no: CENTRIFUGADOS es la clave de un asesinato

cometido hace muchos, muchos años.

El viernes 6 de Junio esta particular tragicomedia tomó las tablas del

Teatro Cervantes de Petrer y conquistó al público con su intriga y

humor.

Un año más las actuaciones del alumnado fueron impecables y en

esta ocasión las que se llevaron el premio "Calamar" a casa fueron

Raquel Sánchez y Raquel García, que camelaron

al público con su excepcionales interpretaciones de

Alfonsina y Justiniana, las dos ancianas cabecillas

de la trama.

Mención por su entrega y dedicación también

recibieron Anabel Torres y Esther González, cuya

labor en el desarrollo de la obra fue inestimable.

Entre calcetines perdidos, calamares bailarines y buzos

desorientados que aparecían del interior de una lavadora

gigante creada por Gabriel González, encontramos a un grupo

de agentes secretos, limpiadoras vengadoras y "maestras"

asesinas, creando todos juntos un mundo surrealista e hilarante.

Para la posteridad quedarán la "zarzamora" de Arantxa Jacobo

y el desenfrenado baile calamaresco de Alberto Deltell, así como

la batalla final entre mochazos y lanzamientos de "arielitas".

Esther Pastor

Page 34: Avaiol2014comp

RUTA TEATRALITZADA PELS CARRERS DE PETRER: “UN CORRENT D’HISTÒRIES”

Les assignatures de Teatre i Dramatització de 3r de l’ESO i l’Àmbit Social de 2n PQPI de Manteniment van programar de forma

conjunta la posada en marxa d’una ruta teatral que explicara de forma activa alguns aspectes bàsics de la nostra història local.

L’objectiu bàsic era per mitjà d’uns personatges històrics i anònims de Petrer donar a conèixer a l’alumnat del centre racons i fets

del poble que segurament no havien vist ni sentit mai.

El projecte es va iniciar fent un important treball de camp, visitant els carrers i places

que podrien servir com a escenari viu de les històries, i a més, fer un buidatge i

investigació de fonts antigues, llibres i revistes que parlen de Petrer. L’alumnat va

treballar unes setmanes de valent fent i estructurant el guió que va estar assessorat i

guiat per Mª Carmen Rico, Cronista de la Vila de Petrer. Vam fer dues visites a la

Biblioteca Municipal on Mª Carmen ens va a ajudar a comprendre millor com eren els

personatges elegits i quin eren els aspectes de Petrer que més podíem treballar a l’obra.

Als últims dos mesos el treball d’assaig i preparació de vestuari i atretzo ha sigut constant,

portant-nos a visitar el centre històric moltes vegades fins aconseguir fer de la ruta una

realitat viva on els ingredients bàsics eren molts: la història, les rondalles, els poemes, la vida

quotidiana, la música tradicional, els oficis, la prosa, el patrimoni, les cançons, les festes,...

Així el passat 19 de juny el nostre barri antic de Petrer es va transformar en un escenari viu

amb quatre personatges històrics que van guiar al públic, ells eren Remedios Jover “la

casera”; Conrado Poveda, presbíter; Juan de Miralles, almirant; i José Mª Bernabé, professor universitari. Els quatre petrerins

representats pel nostre alumnat van portar als grups des de la Plaça de Baix fins a la Plaça de Dalt, passant per les Cantereries de

“Vulorum”, el Carrer Major i el Carrer d’Emilio Castelar entre altres.

La estructura de “Un corrent d’històries” feia quatre parades en places i jardins on el públic

era sorprès per més personatges que els contaven diferents històries, si impactant va ser

l’escena del “Bitrir musulmà”amb el cant del muhecí, l’escena de la literatura i la burgesia

al Carrer Major va agradar molt al públic, ja que introduïa la presència de molts

personatges com Azorín, Mª Luisa Ruíz, Juan Rico, i Pere Mestre i el Capralenc de la

rondalla “El jugador de Petrer” d’Enric Valor.

La tercera escena a les Cantereries de “Vulorum”, també conegut com “L’Altico”,

explicava la nostra indústria ceràmica del segle XIX i XX, a més de la vida

quotidiana que vivia la gent del poble de Petrer, anant als mercats, als llavadors,

o visitant pobles veïns. Les festes tradicionals i la gastronomia foren

representades a la Plaça de Dalt on els jocs tradicionals, les costums de la nit reis,

les danses i els nostres dolços.

La Ruta Teatral estava pensada per a la participació activa del públic, que va llegir

poemes, ajudar a espolsar els matalàs de llana que s’usaven antigament, jugar a

la tella, i fins i tot, van ballar les danses de les carasses des de la Plaça de Dalt fins a la Plaça de Dalt.

Volem destacar l’esforç i la il·lusió que han posat tots els alumnes

de les dues assignatures que a banda dels nervis que tots portaven

al principi del dia, quan ja a la nit vam finalitzar l’obra dedicada a

les famílies i amics, es veia a les seues cares una sensació clara de

satisfacció i de treball ben fet.

Per part de nosaltres a soles ens queda agrair a Laura Moya,

Alberto Deltell, Roberto Requena, José Javier García, Homero

Giraldo, Miguel Pérez, Paloma Piqueras, Andrea Montesinos, Paula

López, Cristian Guzmán, Rosa Mª Sánchez, Óscar Barriendos, Paula

Aguado, Ángela Amorós, Alba Pérez, Esteban Moreno, Sergio

López, José Domingo Hueso, Alba Tárraga, José Vicente Navarro,

Óscar Martínez i Álvaro Nájera la confiança que ens han dipositat, i

com han demostrat que són capaços de fer activitats que de forma transversal amplien la seua formació acadèmica.

Sabina Sendra i Silvestre Navarro

Page 35: Avaiol2014comp

A DAY AT THE UNIVERSITY OF ALICANTE

Last 24th January, some bachelorship students went to the University of Alicante in order to make up our minds regarding the degree we want to study next year. This decision is very difficult for some of us and the advice of the university students was really helpful. First, when we arrived at the university, we were divided into different groups, depending on the branch that each one was more interested in. For example, I went with the people that would like to study something related toeconomy, but we could also choose computing, construction, health's science, law, science, education or philology. Depending on the group you went with, the guides (who were university students) focused on explaining the careers that include each category or faculty. They tried to solve our doubts and gave us the best advice according to their experiences. They also showed us the most important buildings of the faculty we had chosen. Once we did this, each group went to listen to a talk given by the dean or someone important from the different faculties; they explained those degrees in detail. Finally, all the groups went to other speech where we were informed about the University Test Access: what is the method of rating, what subjects are obligatory and which are elective... After this, the visit to the university ended and we had to go back home, but we couldn't leave without taking some photos and we stayed a few minutes taking lots of them. This trip was really helpful and rewarding, because thanks to it, lots of us have finally decided what we want study. It has also helped us to imagine how our life is going to change in a year because, though it seems very exciting, it is a great change. Yet, neither my partners nor I can wait to start the university life!

Irene Rubio Maestre 2nd Bach B MUSEO DÁMASO NAVARRO

El miércoles 4 de diciembre de 2013 una veintena de estudiantes de 2º de Bachillerato del IES

La Canal de Petrer, acompañados por Fernando Navarro, su profesor de Sociología, acudieron al Museo Dámaso Navarro para conocer la exposición temporal “Vino y mucho +" y la exposición permanente de Arqueología y Etnología. Esperamos que pasaran un rato ameno conociendo el pasado más remoto y reciente de Petrer y los múltiples aspectos que supone la cultura del vino de nuestra zona.

El fin de la visita al museo fue plantear la noción de divulgación científica o, más concretamente, el análisis de la función social de la divulgación del conocimiento especializado. Para ellos los alumnos presentaron por escrito diferentes ensayos dónde, básicamente, se coincidía en la escasa justificación que desde el punto de vista científico supone el gasto de esa infraestructura, pero en la utilidad social y didáctica del mueso como una extensión de la infraestructura escolar de la población. Y, en este sentido, coincidían en que es un recurso infravalorado por los centros educativos, poniéndose ellos mismos como ejemplo, pues nunca habían sido llevados hasta el momento. En este sentido, fue muy estimulante el debate acerca de la necesidad de “forzar” a las personas a visitar los museos.

Page 36: Avaiol2014comp

A Day In Benidorm

Last April the 15th, we went to

Benidorm to do an activity

with our English teachers. It

was very fun because people

were really friendly and kind

with us. First, we had to find

some information about the

sort of life that British people

had in Benidorm. We walked

around Benidorm looking for

all the places that appeared

in our lists, for example, the

town hall, supermarkets,

libraries, hotels, etc. Although

it was very difficult for us because Benidorm is quite a big city, we asked people about these places

and we finally found them; we also went to the tourist office and they gave us a map of the city.

After finding all the information required in our list, we interviewed British people who were living in

Benidorm. They told us that they liked Benidorm because of the prices, (they said that it was really

cheap), the wonderful weather, the fantastic food and drink, the kind people and the lovely

atmosphere.

We liked the activity very much because we improved our English, as we had the chance to practice

it with English people. Moreover, we met a lot of new people, visited the city, and enjoyed with our

friends in spite of the hot weather and the beautiful sea that we couldn't touch.

4º ESO Inglés práctico

SAGUNTO 2014 Los alumnos de 3º ESO de Cultura Clásica, 4º ESO de Latín y 1º y 2º Bachillerato de Latín, Griego y Literatura Universal realizamos un viaje a Sagunto el día 9 de abril para participar en la semana de teatro grecolatino, los Ludi Saguntini, donde asistimos a la representación teatral de la obra Edipo Rey de Sófocles.

Por la mañana, una vez en Sagunto y tras almorzar, participamos en una serie de talleres lúdicos ambientados en la Roma clásica. Uno de los talleres era el de Las Edades, en el cual se explicaba el nacimiento y la educación de los niños y niñas romanos, y el otro, Los Dioses, donde se explicaba el origen de la mitología grecolatina.

A diferencia de otros años, éste, por fin, pudimos ir a la playa. Cuando acabamos los talleres volvimos a coger el autobús y hasta la hora de inicio de la obra estuvimos todos por el Puerto de Sagunto, e incluso comimos allí.

Por la tarde, acudimos al teatro romano de Sagunto donde tuvo lugar la representación de la tragedia Edipo Rey, representada por alumnos de instituto de otro centro.

Al acabar la obra regresamos a Petrer.

Taller de Los Dioses. Alumnos 1º Bachillerato de Latín y Griego.

Page 37: Avaiol2014comp

VIAJE TOLEDO-MADRID

A las 10 de la mañana del jueves 27 de marzo llegamos a Toledo con energía, a pesar del

madrugón. Los profesores habían propuesto una gymkhana y nos dividimos en grupos para reunir

fotos nuestras en los sitios que nos adjudicaron en una sobre. El objetivo era volver los primeros a la

plaza de Zocodóver con las fotos y la solución a un enigma relacionado con la historia de la ciudad.

Con un mapa y la ayuda de los mismos toledanos, conseguimos disfrutar de sitios como la Catedral, el

monasterio de San Juan de los Reyes o la Judería y volver atrás en el tiempo a la misteriosa Edad

Media. Por la tarde, hicimos una parada corta en el palacio de Aranjuez y sus jardines, que sirvieron

de fondo para nuestros reportajes de fotos. A la hora de cenar llegamos por fin a nuestro hotel en

Madrid, con pocas intenciones de descansar; pero no nos hizo falta.

El viernes aprovechamos el día

al máximo: por la mañana

visitamos el Madrid literario, y

paseamos por las calles donde

escritores y dramaturgos como

Lope de Vega, Quevedo y

Valle-Inclán encontraron su

inspiración. Tuvimos un tiempo

libre por la tarde para ir de

compras por la Gran Vía o

tomarnos el relaxing cup of

coffe en la Plaza Mayor. Luego

vinieron los espectáculos. La mayoría fuimos al musical de El Rey León y nos quedamos embobados

con el montaje y las coreografías de los personajes, pero otros prefirieron ver la famosa obra de

Calderón de la Barca, La vida es sueño. Sábado por la mañana, últimas horas en Madrid. Aunque

llovió tuvimos la suerte de refugiarnos visitando el Museo del Prado. Nuestros profesores hicieron de

guías y centramos el recorrido en las obras más significativas de su pinacoteca, conociendo de cerca La Gioconda o Las Meninas de Velázquez.

El viaje terminó con una comida en el Museo del Jamón, y así nos despedimos de Madrid con

buen sabor de boca y un hasta pronto. Aprendimos cosas nuevas, pero lo que realmente nos trajimos a

casa fueron las risas y las anécdotas de otro buen viaje juntos.

María Juan y Sandra López, 1º Bachillerato A

Teatro en valenciano: Los iaios

Dos hermanos, Boris (el más

pequeño) y Xavi (el mayor), quieren jugar el fútbol y van a casa de sus abuelos a coger una pelota. Mientras buscan, encuentran ropa, sombreros, bastones… de sus abuelos cuando eran adolescentes. Con esos accesorios, cuentan la historia de cuando sus abuelos se conocieron. La abuela se había ido de casa y cuando volvió, los hermanos salieron de la habitación con una pelota antigua de su abuelo.

Almudena, 1º ESO D

Page 38: Avaiol2014comp

EXCURSIÓN A FERRUSA

El día 16 de abril fuimos a Ferrusa todos los alumnos del instituto menos Bachillerato. Fuimos a pasar la

mañana ya que empezaban las vacaciones de Semana Santa. Llegamos sobre las 10:30h y al llegar

nos fuimos a dar una vuelta, cada uno a su aire. Yo pasé la mañana con mis amigos. Estuvimos

almorzando en la sombra porque hacía muy buen día y hacía calor. Pasamos un gran día riéndonos y

hablando. Me gustó Ferrusa porque tenía mucha vegetación y muchos árboles. Además había

senderos para caminar. Nos volvimos sobre las 13:00 o 13:30h porque teníamos que comer en casa.

Fuimos y volvimos andando, andamos unos 30 minutos, me entretuve en el camino porque íbamos

hablando con Joni. Fue el último día de instituto antes de la Semana Santa y lo pasé super bien.

Nereis Muñoz Lozano y María González Sans, 1º ESO G

Fue un día muy especial por muchas razones. Una de ellas es por ejemplo, que fue la primera excursión que hacíamos en el instituto los alumnos de 1º ESO. Teníamos que estar en el instituto a las 9:00h para que los profesores pasaran lista y revisaran las autorizaciones de nuevo. Empezamos la excursión a las nueve y cuarto o un poco más tarde. Podíamos ir como quisiéramos: en pareja, en fila, en grupos…la verdad es que no tardamos tanto como pensaba y llegamos muy bien a Ferrusa. Y cuando llegamos dijeron que podíamos hacer todo lo que quisiéramos y yo junto a mis amigas, lo primero que hicimos fue almorzar y como nos habíamos traído una pelota nos pusimos a jugar a voleibol y a fútbol con los demás. Más tarde escalamos una montaña pequeña y luego hicimos una guerra de agua y acabé empapada. Otra de las razones por las cuales ese día fue tan especial era que estuve con mis amigos del colegio y con amigos nuevos que había hecho durante el trimestre porque me había separado un poco de ellas por lo de las clases y por eso me pareció genial volver a estar con todos mis amigos. También ese día fue genial porque el último día de clase lo pasé con todos mis amigos. Y también fue raro y divertido ver a todos los profesores fuera de clase, riéndose, hablando… La vuelta a clase también estuvo muy bien aunque yo personalmente estaba muy cansada pero de todas maneras estuvo genial. Llegamos al instituto alrededor de las 13:00h o un pelín más tarde… Bueno lo que quería era decir cómo había sido mi experiencia de la primera excursión en mi primer año de instituto y como he dicho antes fue un día genial e inolvidable con mis amigos y mis profesores. Y espero tener muchas más experiencias como esta.

Milena Muradyan, 1º ESO B

Page 39: Avaiol2014comp

Viatge a València i Xàtiva

El dia 12 de desembre de 1013 alguns grups de l'

IES La Canal anàrem de viatge a València i a

Xàtiva. Va ser un viatge preparat pels

departaments de castellà i valencià amb el

propòsit de visitar la capital del Túria.

Les professores ens passejaren per llocs insignes de

València com la Plaça de la Mare de Déu,

l'Ajuntament, les Torres de Serrans, la Catedral de

la ciutat, etc... Donat que quedaven pocs dies per

a Nadal, la ciutat estava molt ornamentada i

il·luminada.

Més tard, anàrem a Xàtiva a dinar. Com que fou

impossible accedir al castell en autobús perquè

estava en obre i tancat, dinàrem a un parc de la

ciutat. Visitàrem llocs meravellosos com la ermita

de Sant Feliu, el museu de l 'Almodí, la Nevera, la

Seu de Xàtiva i l Albereda.

Tornàrem de nit, cantant, menjant llepolies i,

anecdòticament, portàrem a Petrer un gosset que

ens vam trobar abandonat!

Fou un viatge molt divertit i inoblidable.

Alumnes de 1r de PQPI de Manteniment

Viaje a Almagro

Como todos los años, también este curso 2013-2014,

desde el Departamento de Lengua castellana y Literatura se

ha organizado para 3º ESO el viaje cultural a Almagro,

localidad donde el teatro forma parte de su entidad.

Desde el IES La Canal acudimos anualmente para

asistir a una representación de teatro clásico en las mismas

condiciones en las que se representaba en los siglos XVI y XVII,

en un lugar privilegiado como es el Corral de Comedias.

Este marzo tuvimos el placer de disfrutar de La discreta enamorada de Lope de Vega y acompañando a esta

actividad, pudimos visitar también las Lagunas de Ruidera, los

molinos de viento de Campo de Criptana, la Casa de Dulcinea

y el Museo Cervantino en El Toboso.

Es un viaje inolvidable en el cual el alumnado disfruta y

se acerca a una realidad que queda muy distante de nuestros

días. A ser posible, ¡volveremos a repetir!

Departamento de Lengua castellana y Literatura

Page 40: Avaiol2014comp

VIAJE A BERLÍN - FIN DE CURSO 2º BACHILLERATO

El curso 2013-2014 se presentaba muy duro para nosotros. Segundo de Bachillerato es un curso decisivo y difícil. No obstante,

viajes como el que hicimos el pasado 25 de abril son los que hacen renovar los ánimos y descubrir que no todo el año iba a ser

estudio y estrés.

Todo empezó con una “disparatada” propuesta de ir a Berlín. En un principio sonaba caro e intangible, pero con esfuerzo e

ilusión, mucha ilusión, conseguimos sacar adelante nuestra propuesta. Así, 20 alumnos nos embarcamos en un viaje de cinco

intensos días, llenos de alegrías, aunque también de agobios.

Salimos el día 25 a la 1 de la madrugada, hora complicada para levantarse, aunque siempre es un buen momento para iniciar

una travesía hacia un lugar desconocido. Llegamos al aeropuerto a las 6 de la mañana y cogimos el vuelo sin ningún problema,

exceptuando algún cacheo a compañeros “sospechosos”. Finalmente, a las 2 de la tarde de aquel soleado viernes, llegamos a

nuestro anhelado destino: Berlín. Allí todo era igual pero diferente; por ejemplo, el autobús que nos llevó del aeropuerto al hotel

era aparentemente normal por fuera, sin embargo, por dentro tenía parqué e incluso una cafetera. Estábamos fascinados, incluso

cuando llegamos al hotel y vimos las siniestras muñecas de la entrada.

Aquel mismo día por la tarde conocimos a Constanze, nuestra querida pero demasiado rápida guía. Hicimos una visita en

autobús parando en los puntos más importantes de Berlín, como el muro o el Reichstag. El día acabó con la cena en el

restaurante contratado y con la vuelta al hotel.

El sábado fue el día que descubrimos la rapidez de Constanze, pues empleamos toda la mañana en realizar una visita guiada

por todo Berlín. Fue agotadora pero muy interesante. Visitamos monumentos como el del Holocausto o el Sony Center y nos

pusimos en contacto por primera vez con el metro berlinés, un símbolo de nuestro viaje, en que nos pasaron mil anécdotas. Por la

tarde teníamos tiempo libre y nos separamos en dos grupos. Unos fueron a ver un partido de fútbol en que jugaba elHertha,

equipo ahora mítico entre nosotros, del cual vinieron entusiasmados y acabaron dándonos envidia a todos. Los que no nos gusta

tanto el fútbol, fuimos a ver un museo y después nos dispersamos yendo a descubrir los sitios más remotos de Berlín.

El domingo acabamos de visitar los puntos famosos de

Berlín por la mañana y, por la tarde, nos dedicamos a

buscar un parque que según un chico del metro, estaba

“padrísimo”. Con estas expectativas, nos subimos en el

metro buscando aquel famoso Mauerpark, pero nos

perdimos en el intento. El problema estuvo en el

idioma, pues al preguntar a un alemán sobre dónde se

encontraba este parque, en inglés, entendió que

estábamos preguntando por el Muro de Berlín y allí nos

guio. Así, llegamos al Muro y descubrimos que nos

encontrábamos justo en el otro extremo de la ciudad

donde estaba el parque. No obstante, casi de milagro,

llegamos al parque y, la verdad, valió la pena. Había

muchísima gente bailando, cantando, era un parque

lleno de vida y estamos deseando volver a Berlín sólo

para cantar en el famoso karaoke de Mauerpark.

El lunes fue un día muy especial, visitamos un lugar lleno de historia y dolor, que sacó, en algunos, nuestra parte más sensible: el

campo de concentración Sachsenhausen. Aquel lugar causó sentimientos muy diversos entre nosotros. Algunos, como ya he

mencionado, se sintieron muy conmovidos e incluso lloraron, para expulsar aquella acumulación de sentimientos. Otros, fueron

más duros y no se conmovieron tanto. No obstante, fue una visita curiosa e inolvidable, sin duda, para todos. Por la tarde fuimos

a Postdam, una ciudad alemana preciosa aunque un poco solitaria. Eso sí, llegar a Sachsenhausen y a Postdam fue realmente

difícil, pues nos encontramos con un atasco de 4 horas, cuando en media hora podíamos haber llegado, y después con una fuga

de gas que nos obligó a pararnos.

Tras cuatro intensos días llegó el martes, el triste día de vuelta a España. Empleamos la mañana en comprar regalos para

nuestros familiares y nos dirigimos al aeropuerto. En el aeropuerto sólo yo tuve un desafortunado incidente del que conseguí salir,

finalmente, sin ningún problema gracias a Isabel. A las 7 de la tarde, llegamos a Madrid y nos dirigimos hacia Petrer en autobús.

Así, finalmente, llegamos a la puerta del instituto dónde nuestros padres nos esperaban.

El viaje a Berlín fue una preciosa forma de despreocuparnos (a corto plazo, muy corto plazo) de los exámenes, de la rutina y del

instituto. Además, nos unió mucho entre nosotros, estos viajes siempre son la mejor alternativa para hacer piña con los

compañeros, aunque hay que reconocer que hacer piña con ellos no es muy difícil. En fin, Berlín nos enamoró y espero que pronto

o, no tan pronto, podamos volver para recordar viejos y memorables tiempos.

Irene Rubio Maestre 2º Bachillerato B

Page 41: Avaiol2014comp

Viaje fin de curso 4º ESOViaje fin de curso 4º ESOViaje fin de curso 4º ESOViaje fin de curso 4º ESO

El pasado jueves 12 de junio a las 7:00h de la mañana salimos alumnos de 4º ESO, 2º PCPI y tres profesores

con destino a Barcelona. Era un viaje muy deseado y trabajado a lo largo del curso, por esto las ganas eran

muchas. Tras el largo trayecto llegamos a la hora de comer a la zona de Port Vell de Barcelona, inmensa y

atractiva, que recorrimos haciendo fotos, tras la comida en un restaurante cercano. A la hora convenida

partimos hacia el lugar que más ilusión les hacía a los alumnos, el deseado Camp Nou y tras la visita y las

compras partimos hacia el hotel, que resultó estar a más de una hora de Barcelona, en Calella. Ciudad bonita y

costera de la que disfrutaron los chicos esa misma noche jugando en su playa a voleibol y fútbol.

Al día siguiente, 13 de junio, salimos temprano del hotel en dirección a Barcelona, donde dimos un largo y

caluroso paseo por toda “la ruta modernista”, acompañados por una guía que nos descubrió el misterio

barcelonés y las figuras de Antoni Gaudí y Salvador Dalí. Visitamos el Barrio Gótico, la Pedrera, la casa Batlló,

el paseo de Gracia… Los alumnos estaban agotados, pero la comida y el lugar elegido despertó su entusiasmo,

pues comimos en el famoso Hard Rock de Barcelona. Estaban emocionados y volvieron a comprar muchas

cosas. La tarde continuó siendo de visitas y de caminatas, subimos a Montjuic en teleférico, vimos el castillo, el

mirador desde donde se vislumbra toda la ciudad y… siempre hay anécdotas que contar. De allí fuimos al Parque

Guell, ¡qué maravilla! Gaudí en vivo, la pena fue que no pudimos apreciarlo en directo, pero no hay que

preocuparse, ¡a la próxima! queda pendiente otra visita. Desde allí nos trasladamos al hotel y tras la cena,

discoteca.

El sábado 14 de junio fue más relajado por la mañana, pues tras la llegada a Barcelona, admiramos la Sagrada

Familia, la fotografiamos y tuvimos unas horas libres para que cada cual hiciera lo que quisiese. A la hora

convenida todos al autobús y traslado al Canal Olímpico, pues a las 16:00h, teníamos unos estupendos kayac-

canoas con los que disfrutar durante un par de horas. Tras llegar al hotel, donde los alumnos pensaban

divertirse en la piscina o la playa, no nos quedó más remedio que ver como llovía a cántaros, sin embargo eso

no nos impidió salir a la bolera para echar unas partidas y reírnos todos un rato.

El día de regreso ya fue ¡la bomba!, estaban deseosos de llegar a Port Aventura. Allí no nos enteramos de

alumnos, sólo a la hora de recoger el ticket de comida y porque era obligatorio, pues de otra manera no

comían. A las 20:00 horas todos volvimos al autobús y aproximadamente a las 2:20 de la madrugada llegábamos

a Petrer con ganas de descansar y a ser posible repetir un viaje tan inolvidable y con un alumnado tan

estupendo.

Page 42: Avaiol2014comp

CAMPEONATO EN LOS PATIOSCAMPEONATO EN LOS PATIOSCAMPEONATO EN LOS PATIOSCAMPEONATO EN LOS PATIOS

La intención del departamento de Educación Física ha sido la de fomentar la actividad deportiva de los alumnos en el espacio de los recreos, mediante el desarrollo de partidos que promueven el estímulo de valores como la cooperación, integración, respeto de normas y por supuesto la atenta consideración hacia todos los compañeros.

Insistir, que nuestro objetivo ha sido el dotar a las diferentes ligas, de un enfoque meramente participativo, que ayude al alumno a ocupar su tiempo libre fomentando hábitos saludables, relacionándose y practicando sus deportes favoritos.

En las ligas deportivas se han desarrollado los siguientes deportes: fútbol-sala, baloncesto, voleibol, tenis de mesa, balonmano y pilota valenciana (frontón). En fútbol han participado ocho equipos, en baloncesto cinco, en balonmano dos, en voleibol seis, en pilota catorce parejas y en tenis de mesa doce participantes.

Esto nos da un total de 155 alumnos que han intervenido en las actividades. Destacar la expectativa y seguimiento que las actividades han provocado en el resto del alumnado, que ha disfrutado y animado como espectadores de tales acontecimientos.

Mencionar la importante labor de los alumnos de 2º de Bachillerato (optativa de Educación

Física), que han colaborado en la organización y arbitraje de los diferentes deportes. La mayor participación de alumnos ha estado en el primer ciclo de E.S.O. Y bien, felicitar a todos los que han participado, pues con sus ganas e ilusión se fomenta el

juego, las relaciones y el aprender de uno mismo y de los demás.

Departamento de Educación FísicaDepartamento de Educación FísicaDepartamento de Educación FísicaDepartamento de Educación Física

GRÀCIES, ESTIMAT ESPORTGRÀCIES, ESTIMAT ESPORTGRÀCIES, ESTIMAT ESPORTGRÀCIES, ESTIMAT ESPORT

La vida pot donar moltes voltes. Això va ser el que vaig aprendre un dia qualsevol de l’any en què la vida d’una persona, ara propera a mi, va canviar. Jo era fins en aquell moment la nadadora més ràpida del meu equip de natació. M’encantava nadar. Quan ho feia em sentia com a casa. Des de molt petita, havia participat en tota classe de competicions. Sempre havia sigut molt competitiva, la qual cosa em feia ser la primera en moltes de les competicions en les quals participava.

Encara recorde que hi havia una xica la qual jo odiava. Es deia Natàlia i era la millor del seu equip. Recorde un dia en el que va fer trampes en una carrera de relleus. Em va donar una puntada baix l’aigua, fent que em costara nadar ja que em va donar en el meu estómac i per poc vomite. No obstant això, ningú se’n va adonar. Aquest fet va fer que m’enfadara moltíssim i que perdera, clar és. Aleshores, no vaig poder evitar no barallar-me amb ella al vestuari. Aquest incident em va costar estar un curt temps sense entrenar ja que vaig enfadar moltíssim el meu entrenador, no obstant això, va merèixer la pena.

Bé, aquesta xica era la pitjor nadadora que et podies trobar en tota la Comunitat Valenciana. Era odiosa i es pensava que era superior a la resta. No obstant això, la seua vida va canviar: va patir un accident. Recorde la primera vegada que van haver de competir amb el seu equip després del seu accident. Cap persona del meu equip sabia res, però, ens vam assabentar de la seua absència en el moment van entrar en la piscina. Recorde que van guanyar eixa competició. Al finalitzar la competició, vaig apropar-me a una de les xiques que estava a l’equip de Natàlia. I sense saber que li havia passat a ella li vaig dir: “Espere que Natàlia no es pose molt trista quan li digueu que avui heu

Page 43: Avaiol2014comp

perdut!” amb to burlesc. Va ser ahí quan ens vam enterar, perquè fou en eixe moment en què tot l’equip començà a plorar. I eixa xica a qui jo m’havia dirigit em va contar que Natàlia havia tingut un accident de moto i s’havia quedat sense mobilitat en la part inferior del cos. Mai m’ho havia pogut imaginar. Estava clar que Natàlia no em queia bé, no obstant això, jo no li desitjava cap cosa roina, i més una com aquella.

Eixe mateix cap de setmana vaig anar a la seua casa. El seu poble estava a una distància considerable del meu, però, vaig convèncer els meus pares per a que em portassen. Quan ella em va veure allí no em va rebre amb bona cara. Supose que ella va pensar que havia anat per a veure si era veritat que no tornaria a nadar o alguna cosa retorçada pareguda, però no va ser el cas. Vaig anar per a donar-li el meu suport, perquè quan em vaig enterar d’allò li havia passat, vaig pensar que passaria si em passara a mi. Pareix un disbarat però l’esport en aquell moment era una part fonamental de la meua vida. Em donava llibertat, espai i em feia oblidar-me dels meus problemes. Si m’hagueren furtat allò que jo tant estimava, estic segura que ho hauria passat malament de debò.

Vaig contar-li a Natàlia totes aquestes coses, i, per descomptat, vaig dir-li que encara que no forem amigues, podia comptar sempre amb mi. Va ser aquell moment en què vam deixar totes les nostres baralles a un costat per a començar de nou. Poc a poc, vam anar coneixent-nos l’una a l’altra millor, adonant-nos que cap de nosaltres era com l’altra creia, fins que vam acabant sent amigues. I fins a aquest precís moment, puc dir que anar a vore-la va ser una de les millors coses que vaig poder haver fet en aquell moment. Molts dels meus amics em van dir que no feia falta que anara a vore-la, que la deixara estar. Però jo vaig ser fidel allò que jo pensava i gràcies a açò i a l’esport, ara tinc una de les millors amistats que mai he pogut tindre. I és que l’esport no sols ens ajuda a estar en forma, també ens obri la ment, ens fa conèixer noves persones i sobretot, ens fa ser millor persones.

Alba González López Alba González López Alba González López Alba González López 2n BAT2n BAT2n BAT2n BAT

CAMPEÓN DE ESPAÑA DE MOTOCROSSCAMPEÓN DE ESPAÑA DE MOTOCROSSCAMPEÓN DE ESPAÑA DE MOTOCROSSCAMPEÓN DE ESPAÑA DE MOTOCROSS

El campeón de España y Europa de Motocross, Álvaro Lozano Rico, tuvo la cortesía de participar en la feria de Orientación del IES La Canal, invitado por el Departamento de Filosofía. Con una magnífica clase magistral acerca del modo de hacer compatible los estudios y el deporte, explicándonos cuidadosamente la parte positiva de la motivación y aclarando malentendidos al respecto de este concepto. De forma muy accesible para los alumnos, expuso como estas dos actividades, los estudios y el deporte, que requieren planificación y

dedicación excepcional cuándo se trata de lograr resultados, una planificación para tener éxito no puede improvisarse y debe contener un grado equilibrado pero creciente de exigencia, interna y externa, que evalúen los resultados conseguidos y permita ir mejorando para alcanzar metas mayores.

La experiencia profesional y personal de este piloto, que lleva como deportista de élite en activo 25 años, es aval suficiente de sus conocimientos, pero la calidad humana de Álvaro y su equipo es la garantía del modo excepcional como enseña y trasmite sus ideas. Un lujo que nos acompañaran.

Departamento de FilosofíaDepartamento de FilosofíaDepartamento de FilosofíaDepartamento de Filosofía

Page 44: Avaiol2014comp

Qui era Alexander Borodin?

Borodin (1833-1887) és conegut principalment com a compositor,

és un dels integrants del Grup dels Cinc, junt amb Mussorgski, Cui, Balakirev i

Rimski-Kórsakov. Fou un grup de músics amb inquietuds nacionalistes que

pretenia crear una música pròpiament russa, amb trets i característiques de

la tradició musical de la seua pròpia cultura. Molts d´ells no tenien una

dedicació exclusiva, tenien altres professions. Borodin compongué obres tan

conegudes com ara l’òpera “El Princep Igor” . En canvi, no es coneix tant la

seua faceta professional de químic.

Borodin era el fill il·legítim d´un princep georgià. Ven prompte es

despertà en Borodin la seua passió per la química i fins i tot es va construir

un laboratori a casa.

Al 1850 va ingressar en l’acadèmia Medicoquirúrgica, on va rebre classes del

professor Nicolai Zinin. Aquest professor li va dir en certa ocasió:

"Senyor Borodin, seria millor que escriguera menys cançons. Vostè perd

massa temps: un home no pot servir a dos amos"

A Alemanya va conèixer importants científics com Mendeleiev,

Bunsen, Kirchoff i Erlenmeyer. Va assistir al Congrés de Karlsruhe, la primera

Conferència Internacional de Química del Món. Borodin es dedicà a la síntesi de derivats aromàtics fluorats i

sintetitzà el primer compost orgànic del fluor, atribuït erròniament a Lenz 15 anys després.

Borodin havia estat treballant amb aldehids, però Kekulé (qui va somniar amb una serp que es mossegava la cua, i

així descobrí l’estructura del benzè) va començar a investigar la seua condensació a finals de 1860. Els dos van

competir pel tema. Tots dos es van acusar públicament i recíproca d'apropiació del seu treball. Com que Borodin, no

publicava massa, li va ser difícil defensar la seua petició.

En 1872 va publicar una sèrie d'investigacions de condensació d´aldehids, fent-ho simultàniament el

francès Charles-Adolphe Wurtz, a qui s'atribueix tot el mèrit.

Va descobrir un mètode general que permetia transformar els àcids orgànics en bromurs. En aquell

moment va ser ignorat i van haver de passar ni més ni menys que 73 anys perquè fóra redescobert per altres. Avui

es coneix com reacció de Hunsdiecker.

El més destacat del Grup dels Cinc, Rimski-Kórsakov digué d´ell: "Borodin taral·lejava les seves composicions

mentre estava en el laboratori, o interrompia improvisadament una direcció musical per córrer a apagar l'encenedor

Bunsen sota un matràs que s'estava escalfant massa".

IMMA IBORRA

¿Por qué entender cómo funcionan las cosas es importante para el hombre y la sociedad?

Desde el principio de su existencia el hombre ha estado interesado en el Universo. Ha intentado mil

formas distintas de expresarlo, desde dibujar puntos en las paredes hasta hacer impresionantes

fotografías desde telescopios. El Universo está formado por infinidad de cosas y esas cosas deberían ser investigadas, para así

encontrarles un uso y aplicarlo, para mejorar la sociedad. Por ejemplo, si a la electricidad nunca le hubiéramos encontrado utilidad, no tendríamos una gran

cantidad de aparatos que actualmente utilizamos en el día a día. Recientemente se ha descubierto una

nueva partícula, el bossón de Higgs. Esta partícula es la encargada de dar masa a la materia. Esta partícula

se podría investigar más para encontrarle alguna utilidad que se pueda aplicar a la vida cotidiana. Al investigar las cosas, aparte de encontrarles aplicación, puede que se descubran nuevas cosas que

también deberían ser investigadas. Sería como un círculo: empiezas y nunca acabas de investigar, siempre

hallarás algo nuevo. Para investigar es necesario experimentar. Para ello se necesitan grandes

infraestructuras. Yo creo que si no fuese importante saber cómo funcionan las cosas no se hubieran

construido este tipo de edificios y máquinas. Hay algunos casos en los que no hace falta investigar, sino

experimentar. Seguramente la primera vez que experimentamos fue a la hora de dominar el fuego.

Actualmente lo primero es investigar y lo segundo experimentar, porque al saber más sobre el mundo,

más o menos sabremos qué pasará si experimentamos. De esa manera se previenen grandes fallos.

Abel Gutiérrez Camacho, 3º A

GRUP

ELS CINC

Page 45: Avaiol2014comp

¿Para qué sirve la investigación en temas básicos como las partículas o los genes?

La investigación en temas básicos se lleva a cabo con fines prácticos inmediatos. Se lleva a cabo por el

conocimiento de algunos principios fundamentales de la naturaleza o de la realidad. Este tipo de

investigación no conlleva fines económicos o sociales, con lo cual se puede ver como una simple

curiosidad (Y en realidad, la curiosidad, es una cualidad humana y la base de la actividad científica en

estos tiempos.) Después de un tiempo, la investigación en temas básicos encuentra aplicaciones prácticas

comerciales, sociales o comunicativas. Las ciencias de la Tierra, la Física, las Matemáticas y la Química

ayudan al desarrollo de las nuevas tecnologías. Por lo cual, la gente de a pie, los ciudadanos podemos ver

la ciencia básica como una actividad humana que puede ayudar y que en cuanto genera resultados

empieza a producir aplicaciones se diluye en el mercado como mejora económica o social. Pero los

científicos utilizan la ciencia básica como método para comprender algunas cosas que no se explican con

un simple experimento. La ciencia básica se lleva a cabo por el conocimiento de algunos principios

fundamentales de la naturaleza o de la realidad. Para mí, la ciencia básica es la ciencia que hace

evolucionar el mundo ya que sin ella no conoceríamos misterios de la Tierra, el Universo, los seres

humanos, etc. No sabríamos todo lo que sabemos y claramente, tendríamos curiosidad, pero no

sabríamos como satisfacerla. Desde mi punto de vista, no hace falta encontrar una aplicación a los

grandes descubrimientos porque éstos están para saber más cosas. No imaginamos la vida sin ciencia básica porque la curiosidad es vida.

Diana Mancheño Bañón, 3º A

Imagina esto: un día despiertas y ves una gran explosión de colores.

Todo comienza a formarse: desde la partícula más diminuta hasta la

máquina más compleja que puedas imaginar. Después todo comienza a

reducirse. Vuelve a sumirse en la más profunda oscuridad.

Me despierto sobresaltada. Sobre mi cama, un poco torcido, se encuentra

un póster del Universo. Llevo un par de días soñando con su formación.

Tengo diecisiete años y desde los doce leo libros de astronomía. Me

apasiona el mundo exterior; pensar si hay vida fuera de mi planeta; cómo

se formó; si la visión que tenemos del mundo o las teorías que actualmente

se sostienen sobre ello son las auténticas. Quisiera demostrar que todo

tiene una explicación, un por qué. Que nada pasa por casualidad.

En un par de meses iré a la universidad. Estudio segundo bachillerato

científico y para mí la ciencia significa futuro. Estudiaré una carrera

relacionada con los avances. La ciencia nos ayuda a avanzar hacia un futuro

mejor. La prueba está en la medicina, la tecnología, las comunicaciones. No

nos damos cuenta, pero todo es ciencia. Todo tiene relación con ella y sin ella nada sería como es. ¿Mejor?

¿Peor? Eso es algo que nunca podremos saber, pero sí que tenemos un estilo de vida más fácil.

Me levanto de la cama. Desde septiembre no par de pensar qué haré si no me da la nota. Me gustaría estudiar

medicina pero acceder es difícil. Pienso en hacer química, no descarto la idea. Cojo la mochila y voy al instituto;

seis horas de clases. Llegar a casa, comer y seguir estudiando. Mientras como veo la tele: ciencia. Cuando estudio

y me levanto a beber un vaso de agua, lo que permite que el agua esté fría, es la nevera: ciencia.

Llegan el 10, 11 y 12 de junio, la hora de la verdad. Es en ese momento y solo ahí donde me juego mi futuro. Más

adelante llegará el 28 de junio y sabré la nota que tengo. Entonces decidiré qué haré. Los profesores nos dicen

que no tenemos que tener presión, pero nos lo jugamos todo.

Todo ha sido un mal sueño. A mi lado el móvil suena. En frene tengo la televisión. Me visto y pienso que la

máquina que haya hecho mi ropa se construido gracias a la ciencia.

No nos damos cuenta porque estamos acostumbrados a tener una vida cómoda, sin dificultades: abrir el grifo y

que salga agua; darle a un botón y que se encienda el aire acondicionado. La ciencia nos rodea y nos facilita la

vida.

Viajar, descubrir, conocer, curar, comunicar, saciar el ansia de saber.

Esto no es una historia, esto es la vida real.

Sinceramente, me alegro de haber nacido en un mundo donde la tecnología está al alcance de todos, o de casi

todos. Me alegro de haber nacido en un mundo donde la medicina tiene un remedio para casi todas las

enfermedades.

Para mí Ciencia es avance, para mí Ciencia es futuro, para mí Ciencia es vida.

Marina Lozano, 2º Bachillerato A

Page 46: Avaiol2014comp

Análisis impacto ambiental

El impacto ambiental que vamos a estudiar se localiza en la zona del pueblo de Petrer. Se trata de la rambla de un

río a su paso por el pueblo. Su clima es mediterráneo de costa y las coordenadas geográficas son 38º28’57” N

0º46’50”O.

En cuanto a la intervención humana, se han construido una serie de infraestructuras. El tipo de acceso a la rambla es

directo desde el pueblo, no existen canales de ningún tipo y se han construido escaleras y puentes para traspasar el

cauce del rio y también puentes urbanos para que pasen los vehículos. La distancia al núcleo urbano es corta, ya que

se encuentra en una zona urbana. El poblamiento en la zona es disperso y la tipología de viviendas que existen

entorno al cauce son viviendas antiguas. Las viviendas que existen a lo largo de la rambla están construidas con

materiales como el cemento y la piedra, y algunas de éstas están hechas con materiales reutilizables. La mayoría de

éstas son segunda residencia, en las que practican actividades agrícolas para el consumo propio. También

encontramos viviendas de primera residencia.

El aprovechamiento económico del paisaje que existe se divide en actividades agrícolas y actividades ganaderas.

Con respecto a las actividades de tipo agrícola, se trata de una parcelación pequeña e irregular divididas en

abancalamientos, para así aprovechar el espacio que tienen, ya que se trata de una rambla con pendiente. Hablamos

de un cultivo ecológico para el consumo propio, como lechugas, tomates, árboles frutales… Esta agricultura es de

tipo intensiva y está dedicada al autoconsumo.

En el caso de las actividades ganaderas, sostiene un tipo de explotación ganadero, la mayoría se trata de cabras, lo

que da lugar a una cabaña ganadera caprina y avícola. La explotación de éstos es intensiva, ya que se encuentran en

unas infraestructuras diseñadas para estos animales, en las que pasan la mayoría de su tiempo, exceptuando

ocasiones en las que el pastor las saca a pastar.

Por la parte de los servicios urbanos en esta zona son bastante escasos. No existe el abastecimiento de energía, pero

existen infraestructuras que facilitan la llegada de la luz y otros servicios a esta zona, pero éstas son muy escasas y

no están integradas en el paisaje. También existe el abastecimiento de agua, pero los conductos que la transportan

no están integrados en el paisaje, ya que a lo largo del recorrido vemos los conductos por medio de la rambla sin

protección alguna. En cuanto a la recogida de residuos en la rambla es inexistente puesto que vemos a lo largo de la

rambla como en algunas zonas se concentran bastantes residuos y suciedad que no es recogida por nadie ni hay

ningún órgano que se encargue de su limpieza. Lo podemos comprobar también en la poca agua que a veces hay en

el rio, ya que se ve la suciedad y residuos que ésta contiene. No existen señalizaciones de ningún tipo ni

organizaciones adecuadas de los servicios.

No existe turismo rural en esta zona, pero sí que existen rutas de senderismo como por ejemplo la del camino de

Santiago que está señalizado con una raya blanca y otra amarilla a lo largo del recorrido realizado.

Por otra parte, existen unos tipos de problemas y riesgos medioambientales como la posibilidad de un

desbordamiento del rio, desaparecerían todas las casas que están construidas a lo largo o cerca del caudal porque

están construidas muy cerca de éste. Y otro de los mayores problemas es la contaminación que existe debido a los

residuos que hay en varias zonas de la rambla. Las zonas afectadas son las casas que desaparecerían nombradas

anteriormente y las actividades agrícolas y ganaderas que existen en esta zona.

El espacio construido no se adapta a la norma vigente, debido a que existen casas que están construidas muy cerca

de la rambla y que corren peligro en caso de inundación y también debido a que existe una contaminación del

espacio. La valoración de este espacio construido es mala. Por otra parte existe aprovechamiento económico a nivel

medio y existe una alteración del espacio por el hecho de la construcción de casas muy cerca de la rambla. Existe un

grado medio de degradación del entorno y una alta contaminación. Además, este lugar no cuenta con espacios

protegidos.

Page 47: Avaiol2014comp

Para concluir, proponemos una serie de mejoras como puede ser la recogida de residuos que existen a lo largo de la

rambla y la reforma del cauce, para en caso de inundación, evitar la desaparición de las viviendas.

Fuente: petreraldia.com

En la imagen de la izquierda aparece una casa que está sostenida por neumáticos y por somieres. Esta casa está

construida en lo alto de la rambla y cada cierto tiempo el dueño pinta de un color diferente los neumáticos.

En la imagen de la derecha apreciamos como la vegetación ha crecido y se ha ido formando en los canales una

especie de puente.

Alba Canales Oliver, 2º Bachillerato B

Olimpiadas de BiologíaOlimpiadas de BiologíaOlimpiadas de BiologíaOlimpiadas de Biología

El pasado 21 de febrero participamos en las olimpiadas de Biología de

la Universidad de Alicante. En un principio no estábamos muy

convencidas de si presentarnos o no, pero fue nuestra profesora Pilar

la que nos animó a hacerlo.

Cuando llegamos a la universidad estábamos muy nerviosas y como

siempre, con los apuntes en la mano “repasando”. Además, para

nuestra sorpresa nos encontramos con un antiguo profesor que

tuvimos en 1º de la ESO, Víctor Crespo.

El examen constaba de dos partes: un test y cuatro preguntas de

desarrollo relacionadas con un texto científico. Aunque el texto del

examen tenía cierta complicación ya que trataba sobre un tema que

no habíamos terminado de dar, intentamos dar lo mejor de nosotras

mismas.

Realmente, mereció la pena participar porque además de ser una

experiencia positiva, también nos sirvió para repasar y como

preparación para la PAU.

Por último, queremos animar a todas aquellas personas que al curso que viene hagan 2º de Bachillerato que si

tienen la oportunidad, no duden en presentarse ya que por participar no se pierde nada. Además si quedas entre

los primeros te puedes llevar un premio en metálico y un diploma.

Alba Cerezo y Alba González. 2º Bach A

Page 48: Avaiol2014comp

Hi ha matemàtiques en la música?

ñs comú escoltar que "hi ha Matemàtiques a la Música perquè

quan s'obre una partitura aquesta està plena de nombres",

és a dir, dels números del compàs i les digitacions. Una part de les

matemàtiques estudia els nombres, els seus patrons i formes i

aquests elements estan relacionats amb la ciència, la composició i

l'execució de la música.

_a relació entre música i matemàtiques té la seva arrel

en el cervell. Els investigadors han vist que els músics

experts i els matemàtics experts fan servir els mateixos

circuits cerebrals.

_:escala musical de 12 notes que s'utilitza actualment és conseqüència de la recerca de sons

que es poguessin combinar harmònicament. La construcció d'una escala a partir d'una nota, es

fa mitjançant uns intervals (l'octava, la cinquena i la quarta) i un procediment repetitiu que ja

van utilitzar en el seu temps els pitagòrics.

Pitágoras de Samos.Pitágoras de Samos.Pitágoras de Samos.Pitágoras de Samos.

Els pitagòrics veien que les propietats i relacions de l'harmonia musical

explicar matemàticament els intervals. A ell li devem l'escala pitagòrica

estan determinades pels números. Pitàgores, en passar per una ferreria

va quedar sorprès pel so rítmic del cop dels martells a l'enclusa, i va

voler diatònica (do, re, mi, fa, sol, la, si, do).

Wolfgang Amadeus Mozart . Wolfgang Amadeus Mozart . Wolfgang Amadeus Mozart . Wolfgang Amadeus Mozart .

Wolfgang Amadeus Mozart va compondre l'obra Joc de daus, en la qual

l'enginy del músic el va portar a compondre un generador de minuets.

La obra no conté una partitura, sinó que té un sistema que, recolzat en

l'atzar, pot generar un nombre molt gran de minuets diferents.

Abel Bonal Fernández, 2ºC.

Page 49: Avaiol2014comp

Si lo que te atrae de estos trucos es la explicación matemática que hay detrás de ellos,

quizá tengas madera de buen matemático.

Enrique Cantó, departamento de Matemáticas.

EL SIEMPRE PREVISIBLE 1089. Uno de los trucos que pueden encontrarse con

más facilidad en cualquier relación de

recreaciones matemáticas, es el del 1089.

Se pide al espectador que piense un número de

tres cifras que no tenga iguales las cifras, al

menos que no sea capicúa. A continuación, el

mago, como si le hubiese leído el pensamiento,

escribe un número en un papel y, doblado, se lo

entrega a otro espectador que hará de

secretario.

A continuación se le pide que

haga las siguientes

operaciones.

1) Cambie la primera y

última cifra entre sí.

2) Reste los dos

números que tiene, (al

mayor se le resta el

menor).

3) Al resultado de la

resta le vuelva a cambiar

la primera y última cifra.

4) Sume los dos últimos números.

5) El resultado de la suma (1089) coincide con

el número que el mago había escrito en el

papel.

RESTAR UN NÚMERO MÚLTIPLO DE 9. Veamos un truco muy fácil y sin embargo muy

atractivo. Se le pide a un espectador que

piense en un número de dos cifras, lo

multiplique por 10 y le reste un múltiplo de 9,

el que él quiera, menor de 90. Al decirle el

resultado al mago, éste inmediatamente adivina

el número.

El mago lo único que tiene que hacer es quitarle

al número obtenido la última cifra, y sumársela

a las dos que quedan.

Por ejemplo, si se

piensa en el 37, se

multiplica por 10 y

se obtiene 370, si

ahora se le resta

por ejemplo el 54

obtendremos 370-

54=316, luego el mago

al recibir el 316, suma

31+6=37, que era el

número pensado.

Como puede apreciarse no

depende del múltiplo que se elija pues si en

lugar de restar 54 hubiésemos retado 27

tendríamos 370-27=343 y según la regla

34+3=37.

TARJETAS MÁGICAS. Al espectador se le entregan las siguientes tarjetas:

Tarjeta 1 1 3 5 7 9 11 13 15

17 19 21 23 25 27 29 31

33 35 37 39 41 43 45 47

49 51 53 55 57 59 61 63

Tarjeta 2 2 3 6 7 10 11 14 15

18 19 22 23 26 27 30 31

34 35 38 39 42 43 46 47

50 51 54 55 58 59 62 63

Tarjeta 3 4 5 6 7 12 13 14 15

20 21 22 23 28 29 30 31

36 37 38 39 44 45 46 47

52 53 54 55 60 61 62 63

Tarjeta 4 8 9 10 11 12 13 14 15

24 25 26 27 28 29 30 31

40 41 42 43 44 45 46 47

56 57 58 59 60 61 62 63

Tarjeta 5 16 17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30 31

48 49 50 51 52 53 54 55

56 57 58 59 60 61 62 63

Tarjeta 6 32 33 34 35 36 37 38 39

40 41 42 43 44 45 46 47

48 49 50 51 52 53 54 55

56 57 58 59 60 61 62 63

Se le pide que piense un número del 1 al 63 y que le devuelva al mago todas las tarjetas en las que

se encuentre el número que ha pensado. Una vez en su poder, el mago sólo tiene que sumar el

primer número que aparece en cada una de las tarjetas (que es el menor entre los que hay) para

saber qué número había elegido el espectador.

Por ejemplo, si ha elegido el 46, encuentra ese número en las tarjetas 2, 3, 4 y 6 luego sumando los

primeros números obtenemos 2+4+8+32=46.

Page 50: Avaiol2014comp

MATEMÀTIQUES DIFERENTSMATEMÀTIQUES DIFERENTSMATEMÀTIQUES DIFERENTSMATEMÀTIQUES DIFERENTS

En el taller de matemàtiques que hem realitzat les vesprades del dimecres, hem aprés les

matemàtiques d’una forma diferent de la que aprenem en una classe normal.

Hem descobert nombres tan populars i intrigants

com el nombre π i el “número aureo” φ. Hem

fet turisme per Petrer, com per exemple en el

parc de “la estrella”, en el que vam medir la

longitud de la circumferència central, hem vist

pel·lícules relacionades amb les matemàtiques, “El

código da Vinci” i “La habitación de Fermat” , en

la que els personatges havien de descobrir la

solució a uns problemes en els que utilitzaven la

lògica més que els càlculs per resoldre les

qüestions. En Nadal, vam construir un ninot de

neu amb gots de plàstic. Hem fabricat un Tangram

amb peces de suro, amb les que havíem de formar

figures i competíem per veure qui era el més ràpid en construir-les. També hem realitzat la Ruta

matemàtica pel carrers de Petrer, on descobrirem que en qualsevol indret del poble pots trobar coses

directament relacionades amb les matemàtiques, i a més, fotografiarem tot allò que tinguera alguna

relació amb les matemàtiques. Amb aquestes fotografies hem muntat la contraportada de l’agenda

escolar de l’institut per al curs 2014-15. I també hem preparat la prova “Canguro”.

La prova “Canguro” és un concurs

matemàtic en el que s’ha de

respondre a preguntes que

conforme avancen van

augmentant la seua dificultat.

Després d’estar moltes vesprades

preparant-nos, per fi, va arribar

el dia en el que anàvem a

realitzar-la.

Acudirem alumnes de primer, segon i quart de l’ESO i també alumnes de 1r de Batxillerat. Abans

d’entrar el nerviosisme i l’ansietat per començar a fer la prova ens assaltaren però quan ens van

posar l’examen davant, les nostres mans volarem cap a les qüestions per resoldre-les el millor possible.

Al finalitzar la prova vam eixir d’allí pensant en la solució d’aquells problemes que bé per falta de

temps o bé per la seua dificultat no havíem pogut resoldre i també fèiem apostes sobre quin resultat

obtindríem.

En definitiva, ha sigut un procés molt emocionant i esperem tornar a presentar-nos l’any que ve,

anirem amb forces renovades i moltes ganes!!

Vanesa Davó i Maria RuÍVanesa Davó i Maria RuÍVanesa Davó i Maria RuÍVanesa Davó i Maria RuÍz z z z ---- 2n ESO2n ESO2n ESO2n ESO

Page 51: Avaiol2014comp

Trabajos realizados por los alumnos de PQPI y Ciclos Formativos:

Guía micrométrica para fotografía macro

Mecanizado y montaje de unas guíasmicrométricas deslizantes para la realización desecuencias fotográficas en macro. Los alumnosmecanizaron y realizaron los planos deconstrucción y montaje de los elementos, asícomo la verificación del correcto funcionamiento.Es una guía a laque se acopla lacámara de fotos yhace fotos

seguidas a un elemento muy próximo consiguiendoprofundidad de campo y fotos nítidas sinmovimiento...

2º PCPI Operaciones Auxiliares de fabricación mecánica

Soldadura de una Pajarita

Realizada en acero. El alumno corta la pletina deacero a medida, la lima y ajusta para posteriormente,soldar las diferentes piezas utilizando diferentesmétodos de soldadura. Finalidad: aprender a medir,cortar, limar y soldar.

1º PCPI Operaciones Auxiliares de Fabricación Mecánica

Panel solar para calefacción de aire

Este proyecto lleva tres años en marcha y le añadimosmodificaciones. Básicamente son botes de refresco cortadospor los extremos y pegados. Pintamos de negro u colocamosen panel… el sol calienta el aire dentro de los tubos y una vezcaliente pasa por un tubo flexible al recinto, calentando lahabitación. Reciclado, barato y ecológico.

Avión de chapa

Realizar un avión con chapagalvanizada de 0'6mm deespesor, midiendo y cortandolas chapas, taladrado yajustando los enlaces para elmontaje de las diferentes piezas.Mecanizado de ruedas en eltorno y montaje medianteremaches de aluminio ytornillería.: Entretenido, dificultadmedia. Los alumnos se llevan elavión a sus casas.

1º y 2º PQPI Operaciones Auxiliares de Fabricación Mecánica

Page 52: Avaiol2014comp

El proyecto que hemos desarrollado con los

alumnos de Ciclos Formativos se ha basado en elrescate de viejos componentes frigoríficos para darlesun nuevo uso o al menos un uso imaginativo. Nohablo de reciclaje porque no hemos reciclado nada,entendiendo el concepto reciclaje, como lavalorización de materiales solo al alcance de grandesmultinacionales.

El objetivopedagógico de estetrabajo ha sido lamotivación de lacreatividadtecnológica de los

alumnos partiendo de recursos redirigidosfuncionalmente. En nuestro caso, hemos utilizado losmotores de tres antiguos frigoríficos, trozos deconductos de fibra de desechados y gas recuperadode antiguas neveras.

Finalmente todos los que participaron en esteproyecto disfrutamos con las caras de entusiasmo detodos los jóvenes que durante las ferias que asistimosprobaron nuestro invento.

1º y 2º Ciclo medio de instalaciones frigoríficas

FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (F.C.T.)

Desde el IES La Canal y como profesores-tutores de los cursos de Programas deCualificación Profesional Inicial (PCPI) y Ciclos Formativos de Grado Medio,queremos agradecer a las instituciones colaboradoras, especialmente aempresarios, encargados e instructores la labor que desempeñan de integración yformación de nuestro alumnado en el módulo formativo de Formación en Centrosde Trabajo (FCT). Módulo que desarrolla las prácticas de nuestros alumnos enempresas del sector correspondiente a su inclinación profesional y que les ayuda aconocer en mundo empresarial y a poner en práctica conceptos aprendidos en susestudios.

Año tras año, aproximadamente en el mes de marzo y coincidiendo con elinicio de la tercera evaluación, llamamos a la puerta de las empresas de nuestrossectores formativos, estas nos abren sus talleres y admiten a alumnos de nuestrocentro preocupándose de su aprendizaje en la empresa como parte de suformación profesional. Empresas que desinteresadamente prestan por unas semanassu maquinaria, su tecnología y su saber hacer a nuestro instituto, permitiendo anuestro alumnado conocer el mundo laboral desde dentro y que adquieran unaexperiencia que mas adelante podrán aplicar en sus trabajos.Por ese esfuerzo realizado, por colaborar incondicionalmente con Nuestro IES, portransmitir y enseñar a nuestros alumnos el trabajo real de la empresa actual. Desdeaquí dar las gracias a estos profesionales que nos abren sus puertas y las de susempresas para colaborar en la formación de nuestros futuros técnicos profesionales.GRACIAS

Departamento de Instalación y Mantenimiento

Page 53: Avaiol2014comp

DESPEDIDAS Y NUEVOS COMIENZOS Cada año que pasa se abre una nueva etapa en nuestras vidas, aunque digamos que seguimos nuestra rutina diaria ningún día es igual al anterior y, mucho menos, si hablamos de un año entero. Como se suele decir “todo comienzo tiene un final, una despedida y un nuevo renacer”; pues bien, este año académico 2013-2014 dos de nuestros compañeros: Fernando Hernández, profesor de Ciencias Sociales y Jesús Esteban, profesor de Matemáticas y secretario del centro, han cerrado o van a cerrar un ciclo de sus vidas para iniciar otro nuevo. ¿A qué tanta palabrería, os preguntaréis? Aunque algun@s ya lo tengáis claro, nuestros compañeros de batallas educativas se jubilan. Algun@s dirán: “¡por fin!”; otros apesadumbrados: “ya llegó”... pero, en cualquier caso, la incertidumbre del “¿qué haré?”, al cerrar una rutina de una larga cadena de años dedicada a la enseñanza. Como todos los finales, está el amargo de la despedida. Despedida de una profesión en activo – que nunca se abandona, se lleva en la sangre – y de una familia, la docente, que los ha acompañado en los últimos años. Si bien, como todo final también llega un nuevo comienzo, el inicio de una vida sin preocupaciones laborales, con disponibilidad para la familia, para las aficiones, para respirar profundamente sabiendo el duro trabajo realizado y estar orgulloso del legado que uno deja. Muchas veces nos preguntamos “el por qué de nuestra labor” y las sonrisas, el apretón de manos o el abrazo, años después, de un alumn@ que te recuerda que lo hiciste, que llegaste a lo más profundo. Esa es la satisfacción de la enseñanza, el saber que, a pesar de todo, un@ ha llegad@. Por eso, os despedimos con el dolor de perder a un amigo, a un compañero y a un sabio que ya enseñó lo que podía, lo que aprendió o lo que le dejaron enseñar... pero que, sobre todo, le puso todo el empeño y mucho más en hacer de esta profesión, la Enseñanza, una parte esencial de su vida. Os echaremos de menos compañeros y, en parte, os envidiaremos en vuestros paseos matutinos al sol sin saltar al toque de canción, con el murmullo de una clase y con el mal trago de la evaluación (que siempre nos llega dentro por aquellos que no pudieron alcanzar la meta marcada). ¡Un fuerte abrazo y hasta siempre! Y, sobre todo, muchos años de felicidad en vuestro nuevo comienzo.

IES La Canal RECUERDO A UNA COMPAÑERA “Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma, tan temprano. (…) A las aladas almas de las rosas... de almendro de nata te requiero,: que tenemos que hablar de muchas cosas, compañero del alma, compañero.” Miguel Hernández, Elegía a Ramón Sijé Esther Martínez Olmos, profesora de Lengua Castellana y Literatura, estuvo en nuestro centro durante dos cursos académicos. Dejó en todos, alumnado y profesorado, un imborrable recuerdo. Desde el I.E.S. “La Canal” queremos recordarla por su característica sonrisa y alegría, por su saber hacer y su integridad. Esther, amiga entrañable y mejor persona, tu ejemplo y fortaleza nos ha hecho crecer y el vacío que dejas en nuestras vidas será insustituible. Siempre estarás con nosotras. Te queremos.

Neus Marín i Garrigós (Profesora de Filosofía) María Jesús Sánchez Llerena (Profesora de Lengua Castellana y Literatura)

Page 54: Avaiol2014comp
Page 55: Avaiol2014comp

AMPA

53

Page 56: Avaiol2014comp

54

Page 57: Avaiol2014comp

55

Page 58: Avaiol2014comp

56Calle Reyes Católicos Nº 1303610 - Petrer (Alicante)

Avda. Reina Victoria, 14Tel. 539 11 89

03600 ELDA(Alicante)

Page 59: Avaiol2014comp
Page 60: Avaiol2014comp