Avaluo y Definiciones
Embed Size (px)
Transcript of Avaluo y Definiciones
-
8/13/2019 Avaluo y Definiciones
1/36
I.- Definiciones valuacin:
Mi definicin
Bien materia de valuacin.-
Son propiedades muebles e inmuebles que de pendiendo
sus caractersticas pueden tener un valor ya sea
econmico o intrnseco por los cuales puede ser
suseptible de valuacin para adjudicarle un precio y
poder ser comprado o vendido.
Conclucin de valor.-
Es el coto final que se adjunta a un bien a traves de un
avalo despues de haber analizado sus caractersticas
fsicas, con el fin de poder comerciar o hacer un
intercambio con l.
Costo.-
Es la cantidad monetaria que invierte o gasta para
manufacturar algn bien, objeto, producto o servicio.
Enfoque comparativo de mercado.-
Es el mtodo aplicado para comparar dos a mas bienes,productos o servicios con base a sus caractersticas,
cualidades o comportamiento en el mercado.
Enfoque de rentas o de capitalizacin de ingresos.-
Es el mtodo establecido para poder determinar el valor
de renta o precio de algun bien, producto o servicio
dependiendo de su entorno.
Enfoque fsico de costos.-
Es el mtodo por el cual se puede valuar u obtner los
costos para manufacturar un producto o un bien con
base a su valor fsico.
-
8/13/2019 Avaluo y Definiciones
2/36
Fecha de inspeccin.-
Es la fecha en la que se realiz la ltima visita al bien a
valuar.
Fecha de referencia de valor.-Es la fecha en la cual se hizo la comparativa del bien de
su comportamiento en el mercado con base a otros
bienes de las mismas caractersticas.
Fecha del informe de valuacin.-
Es la fecha en la que se entrega el avalo de algn bien.
Informe de valuacin.-
Es el documento en el que se detalla el procedimiento
que se llevo a cabo para realizar el avalo y donde se
plasman los resultados que este arroj.
Mercado.-
Es cualquer tipo de intercambio o transacciones de
bienes o servicios entre personas fsicas.
Precio.-
Es la cantidad expresada en trminos monetarios que
adquiere un producto o servicio en el mercado para su
intercambio o transaccin.
Propsito del informe de valuacin.-
-
8/13/2019 Avaluo y Definiciones
3/36
Es para poder determinar el valor de un bien con el
objetivo de poder efectuar la compra, venta o algn tipo
transaccin del mismo.
Uso del informe de valuacion.-Se usa para darle un valor al inmueble con base a los
lineamientos y leyes lo sustentan.
Usuario.-
Cualquier persona fsica o moral con la necesidad deefectuar una compra, venta o transaccin de un bien.
Valor.-
Es la cualidad de un bien u objeto.
Valor comercial.-
Es el precio final que adquiere un bien, producto o
servicio por el cual se llevar a cabo su compra, venta o
transaccin.
Valor de mercado.-
Es el valor determinado a un bien, producto o servicio
con base a sus caractersticas y comportamiento en el
mercado.
Valor distinto al de mercado.-
-
8/13/2019 Avaluo y Definiciones
4/36
Cualquier valor alcanzado por un bien, producto o
servicio diferente al valor de mercado.
Valores unitarios de suelo.-
Es el valor que adquiere el suelo con base a sus
caractersticas fsicas, clasificacin o denominaciones
financieras.
rea de valor.-
Conjunto de inmuebles similares que tienen el mismo
equipamiento urbano y servicios urbanos.
Corredor de valor.-
Conjunto de comercios o industrias que le da un valor
especial a una determinada zona o avenida.
Factores de eficiencia del suelo.-
Son los factores que determian el costo de un inmueble
con base al uso suedo, en determinada zona, a sus
caractersticas fsicas y comerciales.
Factor de zona (Fzo).-
-
8/13/2019 Avaluo y Definiciones
5/36
Es el factor que determina el valor de un inmueble
basado en las caractersticas de su ubiacin y el tipo de
equipamiento y servicios urbanos que dicha zona
contiene.
Factor de frente (Ffr).-
Es el factor que determina el valor de un inmueble
dependiendo la ubicacin y la longuitud del frente de
dicho inmueble.
Factor de ubicacin (Fub).-
Es el factor con el que podemos determinar el valor deun inmueble dependiendo de su ubicacin y las
caractersticas de su entorno.
Factor de forma (Ffo).-
Es el factor que determina el valor de un inmueble
dependiendo de la forma que tiene, dependiendo si es
regular o irregular.
-
8/13/2019 Avaluo y Definiciones
6/36
Factor de superficie (Fsu).-
Factor que da el valor a un inmueble dependiendo de susuperficie.
Factor resultante de tierra (Fre).-
Es el producto de todos los factores que intervienen en
un avalo.
Valores unitarios de construccin.-
Es el valor por m que adquiere una construccion con
base a sus caractersticas fsicas y de su entorno.
Porcin de construccin.-
Una seccin de la construccin con diferentes
caractersticas fsicas.
Uso.-
Es el uso que se le dar a un inmueble ya sea comercial,
habitacional o comercial.
Rango de nivel.-
-
8/13/2019 Avaluo y Definiciones
7/36
Escala establecida con la cual se van a comparar los
inmuebles de las mismas caractersticas dependiendo de
su altura.
Clase.-
Es el conjunto o clasificacin de las edificaciones con
base a sus acabados y material de construccin que
contiene.
Factor de grado de conservacin (Fco).-
Factor de edad de las construcciones (Fed).-
Es el factor que sirve para el devalo de las
construcciones por su antigedad.
Factor de eficiencia de la construcccin.-
Es el factor que nos ayuda a valuar una construccin
dependiendo de la eficiencia del proyecto
arquitectnico.
Factor resultante de la construccin (Fre).-
Es el producto de el Fed por el Fco.
Factor de homologacin.-
Es el factor que ayuda a poner el mismo valor a las
construcciones de las mismas caracteristicas que se estn
valuando.
-
8/13/2019 Avaluo y Definiciones
8/36
Valor unitario neto de reposicion (V. N. R.).-Es el resultado de deducir del valor de reemplazamiento
bruto la depreciacin fsica y funcional del inmueble en la
fecha de la valoracin.
III. GENERALIDADES DEL AVALO
DOCUMENTACIN PARA UN AVALO:
Escritura
Boleta predial
Boleta de agua
Indentificacin del propietarioAlineamiento y No. Oficial
Plano arquitectnico
Plano estructural
FECHA DEL AVALO:
11 de Junio del 2013.
INMUEBLE QUE SE VALA:
Casa habitacin.
RGIMEN DE PROPIEDAD:
Privada. .
PROPIETARIO DEL INMUEBLE:
Diego vila Martnez
DIRECCIN PARA NOTIFICACIONES:
Calzada de Tlalpan No. 810, Col. Iztaccihuatl, Benito
PROPSITO O DESTINO DEL AVALO:Determinar el valor real del inmueble.
OBJETO DEL AVALO:
Prstamo bancario.
NMERO DE CUENTA PREDIAL:
-
8/13/2019 Avaluo y Definiciones
9/36
031 108 28 004 0
NMERO DE CUENTA DEL AGUA:
No proporcionado
UBICACIN DEL INMUEBLE
Calzada de Tlalpan No. 810, Col. Iztaccihuatl, Benitojurez, C. P. 03400, Mxico D. F.
IV. ANTECEDENTES
Con fecha once de juni del 2013 compareci el Ing. Diego
vila Martnez en su carcter de
albacea en la sucesin testamentaria a bienes de la
seora ____________________________________,
secretario de Secretario de Acuerdos del Juzgado 1 de lo
familiar, del V distrito Judicial en el Estado de la
de la sentencia de fecha 12 de Septiembre de 2009,
dictada en los autos del expediente 666/2009, donde
entre otros acto consta el nombramiento como albaceadefinitivo de la sucecin de la seora_____________________________________,
as como su aceptacin y discernimiento, solicitado de la
suscrita Corredor Pblico, la realizacin de la opinin de
valor respecto de los bienes que conformarn el
inventario de la referida sucesin.
CLASIFICACIN DE LA ZONA:Habitacional de primer rden.
TIPO DE CONSTRUCCIN DOMIANATE:
Casa habitacin de 1, 2, y 3 niveles tipo moderno,
edificios de departmentos y servicios de buena calidad.
-
8/13/2019 Avaluo y Definiciones
10/36
NDICE DE SATURACIN DE LA ZONA:
100% en la zona de ubicacin del inmueble.
POBLACIN:
Normal.
CONTAMINACIN AMBIENTAL:De vehculos automotores.
USO DE SUELO:
H habitacional.
VAS DE ACCESO DE IMPORTANCIA DE LAS MISMAS:
Calzada de Tlalpan, Xola (Eje 4 sur), Eugenia (Eje 5 sur),
Calz. Plutarco Elas Calles.
SERVICIOS PBLICOS Y EQUIPAMIENTO URBANO:
Completos: Pavimento asfltico, guarniciones,
banquetas, alumbrado pblico, agua, drenaje, red
telefnica, vigilancia y transporte pblico, metro y
metrobs.
TRAMO DE CALLE, TRANSVERSALES, LIMTROFES Y
ORIENTACIN:Inmueble intermedio con orientacin hacia el poniente
de la calle de su ubicacin; Localizado entre las calles deRufino Blanco Fonbada hacia el norte, Luis G. Igln hacia
el sur, al este la calle de Amado nervo y al oeste Cazl. de
Tlalpan.
MEDIAS Y COLINDANCIAS SEGN:
ESCRITURA
AL NORTE:
Veinte metros. Colindancia con el lote No. 11.
AL NORESTE:
Colindancia con el lote No. 23.AL SUR:
Veinte metros y cincuelta centmetros.
AL SURESTE:
Colindancia con el lote No. 21.
AL ESTE:
Diez metros y doce centmetros. Colindancia con el lote
No. 22.
-
8/13/2019 Avaluo y Definiciones
11/36
AL OESTE:
Diez metros. Alineamiento con Cazl. De Tlalpan.
ARRIBA:
ABAJO:
SUPERFICIE DEL DEPARTAMENTO:202.50 m
SEGN:
Escrtura
INDIVISO:
No hay.
TOPOGRAFA Y CONFIGURACIN:
Terreno plano de forma regular.
CARACTERSTICAS PANORMICAS:
Ninguna en particular.
DENSIDAD HABITACIONAL:***
INTENSIDAD DE CONSTRUCCIN:
Habitacional.
SERVIDUMBRE Y/O RESTRICCIONES:
No se tiene servidumbre de paso ni restricciones.
CROQUIS DE LOCALIZACAIN
NOR
-
8/13/2019 Avaluo y Definiciones
12/36
USO ACTUAL:
La casa habitacin se desarrolla en dos niveles y tiene la
siguiente:DISTRIBUCIN POR REAS:Vestbulo de acceso, estancia-comedor, cocina, estudio,
medio bao, patio de servicio, estacionamiento para dos
autos.En planta alta: Tres recmaras, un bao completo, hall y
cuarto de juegos.
TIPO DE CONSTRUCCIN:
Habitacional de buena calidad.
CALIDAD Y CLASIFICACIN DE LA CONSTRUCCIN:
Construccin tipo moderno de buena calidad.
CLASIFICACIN DEL USO DE SUELO:HS 05 40 (Habitacional-Servicios, 5 niveles, 40% rea
libre.
NMERO DE NIVELES:Dos niveles.
EDAD APROXIMADA DE LA CONSTRUCCIN:
51 aos.
VIDA UTIL REMANENTE:
29 aos.
ESTADO DE CONSERVACIN:
Bueno.
CALIDAD DE PROYECTO:
Est de acuerdo al uso actual o proyectado.
UNIDADES RENTABLES O SUCEPTIBLES A RENTA:Dos: La casa habitacin y derechos que le corresponden y
local comercial directo a calle.
A) OBRA NEGRA O GRUESA:
CIMIENTOS:
Piedra braza
-
8/13/2019 Avaluo y Definiciones
13/36
ESTRUCTURA:
Trabes y losas de concreto armado.
MUROS:
Tabique rojo recocido de 14 cm de espesor y/o block de
cemento-arena asentado con mezcla mortero-arena.
ENTREPISO:Losa plana de concreto armado y/o vigueta y bovedilla de
cemento arena.
TECHOS:Losa plana de concreto armado y/o vigueta y bovedilla de
cemento arena.
AZOTEAS:
losa plana de concreto armado y/o vigueta y bovedilla de
cemento arena con relleno con tezontle, enladrillado,
impermeabilizante, claflanes con pedacera de tabique.BARDAS:
Tabique rojo recocido de 14 cm de espesor y/o block de
cemento-arena asentado con mezcla mortero-arena.
B) REVESTIMIENTOS Y ACABADOS INTERIORES:
APLANADOS:De yeso a plomo y regla acabado liso (afinado). Acabado
rstico.PLAFONES:
De yeso a plomo y regla acabado liso (afinado).
LAMBRINES:
Azulejo cermico de buena calidad.
PISOS:Firmes de concreto; Loseta cermica, mosaico y loseta
vinlica.
ESCALERAS:Rampa y escalones de concreto armado y escalones
forgados con tabique rojo recocido con recubrimientode granito.
PINTURA:
Vinlica, esmalte y epxica.
RECUBRIMIENTOS ESPECIALES:
Loseta vinlica.
C) CARPINTERA:
-
8/13/2019 Avaluo y Definiciones
14/36
-
8/13/2019 Avaluo y Definiciones
15/36
-
8/13/2019 Avaluo y Definiciones
16/36
-
8/13/2019 Avaluo y Definiciones
17/36
-
8/13/2019 Avaluo y Definiciones
18/36
-
8/13/2019 Avaluo y Definiciones
19/36
Es el tipo de valor a determinar de acuerdo con las
necesidades del solicitante del informe de valuacin y del
uso que se le pretende dar, entre otros, valor comercial,
calor de mercado, renta, juicio, etc.
Es el destino que se le da a un informe de valuacin, de a
cerudo con el que ejemplificativamente puede ser entre
otros, una comparativa, garanta, dacin en pago,
aseguramiento, reexpresin estados financieros,
expropiacin, indemnizacin, justipreciacin y que
tambin es propsito, llamado indistitntamente objeto
del avalo.
Persona fsica, persona moral, o cualquier entidad sinpersonalidad jurdica que utiliza un imforme de
valuacin. En ocaciones puede ser el mismo solicitante.
Concepto econmico que refiere la cantidad expresada
en trminos monetarios que se le estime al bien objeto
de la valuacin, en funcin de su utilidad, demanda y
oferta, en una fecha determinada.
Es el valor conclusivo expresado en trminos moentarios
que asienta el valuador en el informe.
Es la cantidad estimada en trminos monetarios, por el
cul un bien se intercambia entre un comprador y un
vendedor, actuando por voluntad propia, con un plazorazonable de exposicin, donde ambas partes actan con
conocimiento de los hechos.
-
8/13/2019 Avaluo y Definiciones
20/36
-
8/13/2019 Avaluo y Definiciones
21/36
Factor que influye en el valor de un predio segn su
ubucacin dentro de un rea de valor especfica. Para la
aplicacin de este factor se entender por: Calla moda,
aquella cuyas caractersticas de trfico vehicular,
anchura, calidad de carpetas, mobiliario urbano de
aceras y camellones, se presente con mayor frecuancia
en el rea de valor en donde se ubique el inmueble.
Factor que influye en el precio unitario del rea o
corredor de valor al aplicarse a predios con menor
mayor frente del que autorizan los reglamentos
correspondientes.
Factor que influye en el valor unitario mediocorrespondiente al rea de valor en su aplicacin a un
predio, en funcin de la posicin del mismo en la
manzana.
Factor que influye en el valor unitario del rea o corredor
de valor, en su aplicacin a un predio de forma irregular,
es decir, que no es de forma irregular. Para la aplicacin
de este factor se entender por:
a.- Rectngulo inscrito (Ri):El mayor rectangulo que se
puede inscribirse en un predio haciendo conucir su
frente con l, o uno de los frentes del predio.
b.- reas restantes (Ar):Las reas del predio que quedan
fuera del rectngulo inscrito.c.- Porcin anterior (Pa):La parte del rectngulo inscrito
cuyo fondo no es mayor que tres veces el frente, incluye
adems todos los rectngulos que pueden inscribirse en
las reas restantes que tengan frente a alguna va de
acceso.d.- Porcin posterior (Pp): La parte del rectngulo
inscrito que no es porcin anterior. Incluye adems todos
los rectngulos que pueden inscribirse en las reas
restantes sin fente a una va de acceso.e.- reas irregulares con frente a la calle (Ac):Las reas
restantes con frente a alguna va de acceso que formen
paere de la porcin anterior.
-
8/13/2019 Avaluo y Definiciones
22/36
f.- reas irregulares interiores (Ai): Las reas restantes
sin frente a alguna va de acceso que forman parte de la
porcin posterior. El cuadrado se entender como un
caso particular de rectngulo.
Factor que afecta al valor unitario del rea o corredor, alaplicarse a un predio mayor de dos veces la superficie del
lote moda. Para la determinacin de este factor se
entender por: Lote moda al lote cuyo tamao se repite
ms en el rea o en el corredor de calor.
En el apartado respectivo, es el factor que se obtiene de
multiplicar los factores Fza, Fub, Ffr, Ffo, y Fsu.
Es el valor expresado en pesos por m, de acuerdo al uso,
rango de niveles y clase.
La parte de la construccin que por su uso, rango de
niveles, clase y factores de eficiencia es distinta del resto
de las edificaciones.
El aprovechamiento genrico que tiene cada porcin de
construcccin diferente al momento de valuarse un
inmueble. Dicho aprovechamiento genrico se define
bsicamente a partir de la actividad principla que se
desarrolla dento de ella, indistintamente del tipo o
cantidad de acitividades que la completan, de acuero con
la tipologia predeterminada de usos que establece el
manual de procedimientos y lineamienos tcnicos de
valuacin.
-
8/13/2019 Avaluo y Definiciones
23/36
Es el rango de nmero de plantas cubiertas dentro del
que puede encontrarse cada porcin de contruccin.
Incluye stanos, cobertizos, vastbulos, accesos y todo
aquel elemento con techumbre de una edificacib de
acuerdo con la tipologa predeterminada de rangos de
nuel que establece el manueal de procedimientos y
lineamientos tcnicos de valuacib inmibiliaria.
El grupo al que pertenece una construccin de acuerdo
con las caractersticas propias de sus espacios, servicios,
estructura e instalaciones bsicas, as como de los
acabados tpicos que le corresponden, la cul tiene
asignado un valor unitario de construccion.
Refleja la reduccin o incremento del valor con ralacin
al mantenimieno que se le ha dado a la construccin.
Sirve para aplicar el demrito al valor de las
construcciones por la edad del inmueble expesada en
aos.
Los mritos y demritos que podrn aplicarse a la
revisin del valor de una porcin de construccin segn
sus caractersticas, una vez identificado el valor de
referencia de la construccin que le corresponde.
En el apartado respectivo, factor que se obtiene de
multiplicar los factores Fco y Fed.
Sirve para igualar los valores obtenidos mediante el
estudio de marcado dependiendo de las caractersticas
que puedan diferenciar a los inmiebles analizados con el
inmueble valuado (sujeto).
-
8/13/2019 Avaluo y Definiciones
24/36
Al valor expresado en pesos por metro cuadrado,
resultante del esrudio de mercado, al que se le ha
aplicado el factor de homologacin.
Sirve para identificar el valor del inmueble segn el valor
catrastal.
-
8/13/2019 Avaluo y Definiciones
25/36
-
8/13/2019 Avaluo y Definiciones
26/36
-
8/13/2019 Avaluo y Definiciones
27/36
E
-
8/13/2019 Avaluo y Definiciones
28/36
-
8/13/2019 Avaluo y Definiciones
29/36
-
8/13/2019 Avaluo y Definiciones
30/36
-
8/13/2019 Avaluo y Definiciones
31/36
-
8/13/2019 Avaluo y Definiciones
32/36
-
8/13/2019 Avaluo y Definiciones
33/36
-
8/13/2019 Avaluo y Definiciones
34/36
-
8/13/2019 Avaluo y Definiciones
35/36
Bien inmueble.- Los bienes inmuebles son aquellos bienes que tienen una situacin fija y no pueden ser
desplazados. Pueden serlo por naturaleza, por incorporacin, por accesin, etc. Se conoce principalmente a
los bienes inmuebles de carcter inmobiliario, es decir pisos, casas, garajes u otros ejemplos similares. Los
bienes inmuebles tienen tal consideracin frente a los bienes muebles, los cuales se pueden desplazar o ser
trasladados. Segn el artculo 334 del Cdigo Civil, son bienes inmuebles los siguientes: Las tierras, edificios,caminos y construcciones de todo gnero adheridas al suelo. Los rboles y plantas y los frutos pendientes,
mientras estuvieren unidos a la tierra o formaren parte integrante de un inmueble. Todo lo que est unido a
un inmueble de una manera fija, de suerte que no pueda separarse de l sin quebrantamiento de la materia o
deterioro del objeto. Las estatuas, relieves, pinturas u otros objetos de uso u ornamentacin, colocados en
edificios o heredades por el dueo del inmueble en tal forma que revele el propsito de unirlos de un modo
permanente al fundo. Las mquinas, vasos, instrumentos o utensilios destinados por el propietario de la finca
a la industria o explotacin que se realice en un edificio o heredad, y que directamente concurran a satisfacer
las necesidades de la explotacin misma. Los viveros de animales, palomares, colmenas, estanques de peces
o criaderos anlogos, cuando el propietario los haya colocado o los conserve con el propsito de mantenerlos
unidos a la finca, y formando parte de ella de un modo permanente. Los abonos destinados al cultivo de una
heredad, que estn en las tierras donde hayan de utilizarse.
Bien mueble.- Los bienes muebles, por oposicin a los bienes inmuebles, son todos aquellos bienes
personales depositados en estancias que son transportables. Segn el artculo 335 del Cdigo Civil, se reputan
como bienes muebles los susceptibles de apropiacin y que no se incluyen dentro de los bienes inmuebles. En
general, aade el Cdigo, son bienes muebles todos los que se pueden transportar de un punto a otro sin
menoscabo de la cosa inmueble a que estuvieren unidos.
Por su parte, tambin se considerrn bienes muebles las rentas o pensiones, los oficios enajenados, loscontratos sobre servicios pblicos y las cdulas y ttulos representativos de prstamos hipotecarios. Adems,
dentro de los bienes muebles encontramos los bienes fungibles y los no fungibles: Los fungibles son aquellos
de los que no puede hacerse el uso adecuado a su naturaleza sin que se consuman. Los no fungibles sern los
dems.
Persona fsica.- Las personas fsicas son los seres humanos. Toda persona fsica tiene los derechos que la
Constitucin y las dems normas le otorgan. En contraposicin a la persona fsica existe la persona jurdica.
Las personas fsicas pueden realizar contratos, realizar declaraciones, comparecer en juicios, etc. Las personas
fsicas pueden actuar en nombre propio o en representacin de otra persona fsica o de una persona jurdica.
En definitiva, la persona fsica es el ser capaz de asumir derechos y obligaciones.
Cuando la persona fsica nace se origina automticamente la personalidad. As se establece en el artculo 29
del Cdigo Civil. Este mismo texto legal seala que, a efectos civiles, slo se reputar nacido el feto que
tuviera figura humana y viviere 24 horas enteramente desprendido del seno materno. Por contra, la
personalidad de la persona fsica se extingue con la muerte.
-
8/13/2019 Avaluo y Definiciones
36/36
Persona moral.- Es una agrupacin de personas que se unen con un fin determinado, por ejemplo, una
sociedad mercantil, una asociacin civil.
Por ejemplo, en el caso de personas fsicas existen varios regmenes de acuerdo con la actividad y el monto
de los ingresos.
En el caso de personas morales, el rgimen fiscal y las obligaciones que les corresponden son diferentes en
relacion a si tienen o no fines de lucro.Personalidad jurdica.-La persona jurdica es una entidad de Derecho y se diferencia de la persona fsica.
Segn establece el artculo 35 del Cdigo Civil son personas jurdicas las siguientes: as corporaciones,
asociaciones y fundaciones de inters pblico reconocidas por la Ley. Su personalidad empieza o nace desde
el instante mismo en que, con arreglo a Derecho, hubiesen quedado vlidamente constituidas. Las
asociaciones de inters particular, sean civiles, mercantiles o industriales, a las que la ley conceda
personalidad propia, independiente de la de cada uno de los asociados.
Entidad.- Valor o importancia que tiene una cosa. Asociacin o empresa, generalmente de carcter privado.
Bien.- Un producto es cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para satisfacer un deseo o una
necesidad.Patrimonio.- Conjunto de bienes que posee una persona o una institucin y que son susceptibles de
estimacin econmica.
Precio.- Cantidad de Dinero que se paga por una cosa en virtud de un contrato de compraventa.
Mercado.- Conjunto de transacciones que se realizan entre los compradores y vendedores de un Bien o
servicio; vale decir, es el punto de encuentro entre los agentes econmicos que actan como oferentes y
demandantes de Bienes y servicios.
Ofertas.-Una oferta (trmino que deriva del latn offerre) es una propuesta que se realiza con la promesa de
ejecutar o dar algo.
Transacciones.- Trato o negocio comercial, generalmente de compraventa.
Valor neto de reposicin.-Diferencia entre el Valor de reposicin y la estimacin actualizada del demritoprovocado principalmente por el uso y la obsolescencia.
Valor nuevo de reposicin.-Costo en que se estima incurrira la Empresa para adquirir en el momento actual,
un Activo nuevo semejante al que est utilizando, adicionado de todos los Costos incidentales necesarios
(fletes, acarreos, Impuestos, instalacin, pruebas iniciales, etc.) hasta dejarlo apto para su uso, permitindole
mantener una capacidad operativa equivalente.