avance 3

5
Avance 3 Planteamiento del problema, formulación de objetivos e impacto potencial Apellidos y nombre: ALAYA MENDEZ JHONATAN I. Título tentativo de la investigación Indicaciones (Desarrolla en esta columna las indicaciones) Se directo, breve, objetivo y ordenado en tus ideas. Indica el título tentativo de tu investigación. (2 puntos) Incidencia de variables sociodemográficas sobre la Satisfacción Laboral de los servidores públicos de los organismos reguladores de infraestructura, Perú 2015 II. Planteamiento del problema Indicacio nes (Desarrolla en esta columna las indicaciones) Se directo, breve, objetivo y ordenado en tus ideas. Define brevement e el tema que vas a investiga r. Ubica el tema en el contexto. Investigaré la incidencia correlacional de algunas variables sociodemográficas sobre el nivel de satisfacción laboral de los servidores públicos del Osiptel, Osinergmin, Ositran y Sunass. Aquella investigación será realizada a nivel nacional y considera la incidencia de la educación, la experiencia, el género, la edad y el empleo. Para ello se utilizará como instrumento de recolección de información la escala SL-SPC de Sonia Palma en el 2015. 1

description

POSGRADO

Transcript of avance 3

Avance 3

Planteamiento del problema, formulacin de objetivos e impacto potencial

Apellidos y nombre: ALAYA MENDEZ JHONATAN

I. Ttulo tentativo de la investigacin

Indicaciones

(Desarrolla en esta columna las indicaciones) Se directo, breve, objetivo y ordenado en tus ideas.

Indica el ttulo tentativo de tu investigacin.

(2 puntos)

Incidencia de variables sociodemogrficas sobre la Satisfaccin Laboral de los servidores pblicos de los organismos reguladores de infraestructura, Per 2015

II. Planteamiento del problema

Indicaciones

(Desarrolla en esta columna las indicaciones) Se directo, breve, objetivo y ordenado en tus ideas.

Define brevemente el tema que vas a investigar.

Ubica el tema en el contexto. Delimita el problema en el espacio, tiempo y concepto

Menciona los problemas que han sido abordados y los que no, los cuales son el punto de partida de tu investigacin.

Refiere algunos estudios (si es que los hubiera) usando estilo APA.

Indica lo que pretendes realizar. Menciona tus objetivos y la posible utilidad de la investigacin.

Formula mediante una o varias preguntas lo que pretendes investigar.

(11 puntos)

Investigar la incidencia correlacional de algunas variables sociodemogrficas sobre el nivel de satisfaccin laboral de los servidores pblicos del Osiptel, Osinergmin, Ositran y Sunass. Aquella investigacin ser realizada a nivel nacional y considera la incidencia de la educacin, la experiencia, el gnero, la edad y el empleo. Para ello se utilizar como instrumento de recoleccin de informacin la escala SL-SPC de Sonia Palma en el 2015.

Al investigar sobre satisfaccin laboral es conveniente saber que se ha evidenciado que los peruanos tienen a estar insatisfechos en su trabajo. Tenemos por ejemplo que GESTIN (2012) public: 92 por ciento de peruanos est descontento con su trabajo.

Hace diez aos, la satisfaccin laboral fue considerada como una disposicin estable hacia el trabajo, resultado de sumar la satisfaccin de la significancia de la tarea, la condiciones de trabajo, el reconocimiento personal y/o social y los beneficios econmicos.

Los estudios conocidos sobre el tema en su mayora concluyen en resultados estadsticamente bsicos desde el punto de vista descriptivo. Adems debe ser resaltado que se ha dejado de profundizar en estudios que consideren el impacto de la simultnea interaccin de las variables sociales y demogrficas en la satisfaccin laboral. Ms bien abundan investigaciones que enfatizan uno u otro tipo de variables por sobre el resto. En cambio el punto de partida de la presente investigacin simultneamente estudiar cul es el estado de la satisfaccin laboral en cuatro reguladores a la vez para todas las variables mencionadas.

Alfaro, Leyton, Meza y Senz (2012) en su tesis de postgrado para CENTRUM (Pontificia Universidad Catlica del Per): Satisfaccin Laboral y su relacin con algunas variables ocupacionales en tres municipalidades quisieron conocer el nivel de satisfaccin laboral a nivel general y a nivel de factores en municipios de Lima y Callao; adems de relacionar esos niveles con variables tales como: condicin laboral, gnero y tiempo de servicio. Dicha investigacin fue para una muestra de 82, 126 y 161 personas. Como principal conclusin se supo que la satisfaccin laboral de los tres municipios fue el mismo y este nivel fue Promedio, entre municipios no existieron diferencias significativas; el factor Significancia de la Tarea fue el ms importante y el factor Beneficios Econmicos fue el menos importante. Aporte: Analizaron la significancia estadstica de las relaciones entre las cuatro variables involucradas, no simplemente se limit al anlisis estadstico bsico y tiene recomendaciones apreciables. Sirvi para aplicar esas sugerencias en la metodologa del presente trabajo.

Palma (2005) realiz la investigacin: Elaboracin y validacin de una Escala de Satisfaccin Laboral SL-SPC para trabajadores de Lima Metropolitana con el objetivo de crear un instrumento necesario para encuestar a 1058 trabajadores de empresas privadas de los cuales el 57% eran mujeres y 53% hombres segmentados en profesionales y administrativos. Resultado de su estudio el nivel de satisfaccin descubierto se ubicaba en un nivel promedio, el mismo que no variaba en las comparaciones de gnero y grupo laboral. Su investigacin logr demostrar la validez y confiabilidad de la escala propuesta y es el ncleo de la presente investigacin.

Por ello, la presente investigacin pretende conocer la relacin entre satisfaccin laboral y las variables sociodemogrficas en los servidores pblicos de los organismos reguladores de infraestructura.

La utilidad de este estudio radica en que ser posible estimar el nivel de satisfaccin laboral de los profesionales para poder comparar entre instituciones qu est sucediendo. A la vez ser posible determinar la existencia de diferencias significativas segn cada una de las variables socio demogrficas consideradas para aquellos profesionales.

As, ante lo expuesto, se responder la siguiente pregunta:

Existe una relacin significativa entre satisfaccin laboral y las variables sociodemogrficas en los servidores pblicos de un organismo regulador de infraestructura?

III. Formulacin de objetivos

Indicaciones

(Desarrolla en esta columna las indicaciones) Se directo, breve, objetivo y ordenado en tus ideas.

Formula objetivos especficos secuencial o estructuralmente, segn sea el caso (inicia siempre con un verbo infinitivo: Determinar, identificar, comparar, proponer, analizar, describir, etc.).

Deben ser coherentes con el problema presentado.

Deben ser lo ms especficos y delimitados posibles. Evita las generalidades y ambigedades.

(4 puntos)

Objetivos de investigacin:

General:

Conocer la relacin entre satisfaccin laboral y variables sociodemogrficas en los servidores pblicos de los organismos reguladores de infraestructura.

Especficos:

1.-Estimar el nivel de satisfaccin laboral de los servidores pblicos de los organismos reguladores de infraestructura.

2.-Comparar el nivel de satisfaccin laboral de los servidores pblicos de los organismos reguladores de infraestructura.

IV. Impacto potencial de la investigacin

Indicaciones

(Desarrolla en esta columna las indicaciones) Se directo, breve, objetivo y ordenado en tus ideas.

Describe el impacto potencial de tu investigacin.

Impacto terico: Qu informacin aportar? Aporta conocimiento nuevo sobre el tema? Adapta a nuestra realidad enfoques o teoras extranjeras?

Impacto potencial:

Impacto terico:

El estudio aportar conocimiento sobre el estado de satisfaccin laboral en todos los organismos reguladores. No aporta nuevas teoras. Adapta la teora esbozada por Sonia Palma a la realidad nacional.

Impacto prctico:

Se beneficiarn tanto profesionales, gestores de RRHH y la ciudadana peruana porque las conclusiones pueden ser el insumo de una mejor poltica laboral acorde a la Ley del Servicio Civil. El estudio puede resolver la posible situacin de insatisfaccin con sus recomendaciones.

Impacto prctico: A quines beneficiar? Para quines servir o podra servir? Qu utilidad tendr? Qu problemas podran resolverse?

S convincente y usa la mayor cantidad de argumentos razonables.

(3 puntos).

http://gestion.pe/impresa/92-peruanos-esta-descontento-su-trabajo-2050218

www.urp.edu.pe/urp/modules/facultades/fpsicologia/articulos/satisfaccion_laboral.php

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/4593/ALFARO_LEYTON_MEZA_SAENZ_SATISFACCION_LABORAL.pdf?sequence=1

www.urp.edu.pe/urp/modules/facultades/fpsicologia/articulos/satisfaccion_laboral.php

2