AVANCE 4

10
Avance 4 Metodología: Diseño, muestreo, instrumentación y procedimiento Apellidos y nombres: ALAYA MENDEZ JHONATAN I. Título tentativo de la investigación Indica el título tentativo de tu investigación. Incidencia de las variables sociodemográficas sobre la Satisfacción Laboral de los servidores públicos de los organismos reguladores de infraestructura, Perú 2015 II. Diseño y muestreo Indicaciones (Desarrolla en esta columna las indicaciones) Se directo, breve, objetivo y ordenado en tus ideas. Indica el diseño que utilizarás Justifícalo. Usa buenos argumentos. (2 puntos). Diseño de investigación La presente investigación utiliza un diseño correlacional. Se usará este diseño porque se pretende cuantificar estadísticamente el grado de influencia del contexto sociodemográfico sobre la satisfacción laboral. Define y describe a tu población o poblaciones. Determina el número de tu población. Indica de dónde has obtenido la información. Precisa si realizarás muestreo y de qué tipo será (cualitativo o cuantitativo ). Población y procedimiento muestral La investigación usará una población finita a nivel nacional dentro del Osiptel, Ositran, Osinergmin y Sunass; entidades expertas en materia de telecomunicaciones, transporte, energía y saneamiento respectivamente. La población está conformada por servidores públicos categorizados en 3 bloques según el lugar de residencia de su centro de labores. Estos bloques están en función al “Índice de Desarrollo Humano” del Nobel Amartya Sen. Tenemos así que en primer bloque están los profesionales de las regiones con IDH alto, en el segundo bloque los que están en regiones con IDH medio y en el tercer bloque los profesionales de regiones con IDH bajo. El tamaño de población asciende a 1377 unidades; Osiptel (420), Ositran (226), Osinergmin (532) y 1

description

POSGRADO

Transcript of AVANCE 4

Avance 4Metodologa: Diseo, muestreo, instrumentacin y procedimientoApellidos y nombres: ALAYA MENDEZ JHONATANI. Ttulo tentativo de la investigacin

Indica el ttulo tentativo de tu investigacin.Incidencia de las variables sociodemogrficas sobre la Satisfaccin Laboral de los servidores pblicos de los organismos reguladores de infraestructura, Per 2015

II. Diseo y muestreoIndicaciones(Desarrolla en esta columna las indicaciones) Se directo, breve, objetivo y ordenado en tus ideas.

Indica el diseo que utilizars Justifcalo. Usa buenos argumentos.

(2 puntos).Diseo de investigacin

La presente investigacin utiliza un diseo correlacional. Se usar este diseo porque se pretende cuantificar estadsticamente el grado de influencia del contexto sociodemogrfico sobre la satisfaccin laboral.

Define y describe a tu poblacin o poblaciones.Determina el nmero de tu poblacin. Indica de dnde has obtenido la informacin.Precisa si realizars muestreo y de qu tipo ser (cualitativo o cuantitativo). Menciona al detalle tu marco muestral. Indica tus criterios de inclusin y exclusin. Determina el procedimiento para calcular el tamao de la muestra, dependiendo si es cualitativa o cuantitativa. (4 puntos)Poblacin y procedimiento muestralLa investigacin usar una poblacin finita a nivel nacional dentro del Osiptel, Ositran, Osinergmin y Sunass; entidades expertas en materia de telecomunicaciones, transporte, energa y saneamiento respectivamente.La poblacin est conformada por servidores pblicos categorizados en 3 bloques segn el lugar de residencia de su centro de labores. Estos bloques estn en funcin al ndice de Desarrollo Humano del Nobel Amartya Sen. Tenemos as que en primer bloque estn los profesionales de las regiones con IDH alto, en el segundo bloque los que estn en regiones con IDH medio y en el tercer bloque los profesionales de regiones con IDH bajo.El tamao de poblacin asciende a 1377 unidades; Osiptel (420), Ositran (226), Osinergmin (532) y Sunass (199), segn el portal de transparencia de cada regulador (Trimestre 2015-I).En cuanto al muestreo, para la presente investigacin se usar el muestreo probabilstico aleatorio simple.Los criterios de inclusin y exclusin son tener estudios profesionales universitarios y laborar en un regulador.El procedimiento para determinar la muestra considerar un intervalo de confianza de 90% y un error del 10%. Luego se tendrn los siguiente tamaos muestrales: Osinergmin (60), Osiptel (59), Ositran (52) y Sunass (51) al utilizar la siguiente frmula:

III. Instrumentacin y procedimiento

Indicaciones(Desarrolla en esta columna las indicaciones) Se directo, breve, objetivo y ordenado en tus ideas.

Indica cuntos instrumentos emplears y para qu poblaciones o muestras servir cada uno. Menciona el tipo de instrumento que emplear. Justifica su uso y a quin est dirigido. Describe el contenido del instrumento (reas temticas, tems por reas, etc.). Se lo ms detallista posible.

Menciona cmo analizars su fiabilidad y validez. (8 puntos)

Instrumentos

La presente investigacin emplear un Instrumento llamado Escala SL-SPC elegido por su reconocimiento internacional. Est dirigido al staff de servidores pblicos de los reguladores. Contiene 4 reas o factores de inters considerados en 27 tems o preguntas (positivas o negativas) bajo la Escala Likert. El detalle exacto de lo aqu descrito se muestra a continuacin:

Respecto a la fiabilidad y validez se superar los contrastes de validez y confiabilidad mediante el Coeficiente de Consistencia Interna de Alfa de Cronbach cuyo valor se espera supere el 80 por ciento y tambin mediante el Coeficiente de Dos Mitades o Split Half de Guttman que tambin se espera supere el 80 por ciento.

Describe, paso a paso, las actividades bsicas que realizars para ejecutar tu investigacin. S lo ms detallista posible. S coherente y realista. Cntrate en el trabajo de campo. Menciona la forma como organizars la informacin recolectada. Indica si realizars matrices de tabulacin o de contenido. Indica el programa computarizado que emplears. Indica qu tcnicas de anlisis emplears (estadsticas, financieras, cualitativas, etc.). Indica las tcnicas especficas y describe su procedimiento.

(3 puntos)Describe, paso a paso, las actividades bsicas que realizars para ejecutar tu investigacin. S lo ms detallista posible. S coherente y realista. Cntrate en el trabajo de campo. Menciona la forma como organizars la informacin recolectada. Indica si realizars matrices de tabulacin o de contenido. Indica el programa computarizado que emplears. Indica qu tcnicas de anlisis emplears (estadsticas, financieras, cualitativas, etc.). Indica las tcnicas especficas y describe su procedimientoDescribe, paso a paso, las actividades bsicas que realizars para ejecutar tu investigacin. S lo ms detallista posible. S coherente y realista. Cntrate en el trabajo de campo. Menciona la forma como organizars la informacin recolectada. Indica si realizars matrices de tabulacin o de contenido. Indica el programa computarizado que emplears. Indica qu tcnicas de anlisis emplears (estadsticas, financieras, cualitativas, etc.). Indica las tcnicas especficas y describe su procedimiento

ProcedimientoLa presente investigacin se realizar ejecutando el siguiente procedimiento:Se solicita autorizacin de las Jefaturas de Recursos Humanos para coordinar el envi a los servidores pblicos del cuestionario virtual desde:https://docs.google.com/forms/d/1UQfNXthc5pnTi6XsdCYxltNwT7wI5FHZXpZ_-Gk2684/edit. Luego se tabula esta tabla principal:POBLACIONVARIABLE

CATEGORIA

BLOQUE 1

BLOQUE 2

BLOQUE 3

Empleo

Planilla

CAS

Practicante

Educacin

Estudiante

Egresado

Bachiller

Ttulo Profesional

Ttulo de Magister

Ttulo de Doctor

Estudios Militares

Experiencia

De 0 a 5 aos

De 6 a 10 aos

De 11 a ms

Edad

De 20 a 29 aos

De 30 a 39 aos

De 40 a ms

Gnero

Femenino

Masculino

Usando IBM SPSS versin 20 se inicia el anlisis global del estudio que luego es tabulado de la siguiente manera: TABLA N01Bloque

Muestra

Media

Desviacin estndar

Lmite inferior

Lmite superior

Nivel de satisfaccin laboral

1

2

3

Usando IBM SPSS versin 20 se inicia el anlisis especifico del estudio que luego es tabulado en funcin a cada variable sociodemogrfica explicativa desagregando los factores de la variable explicada:

TABLA N02aBloque

Grupo

Satisfaccin Laboral

Significancia de Tarea

Condiciones de Trabajo

Reconocimiento Personal y/o Social

Beneficios Econmicos

1

Planilla

CAS

Practicante

2

Planilla

CAS

Practicante

3

Planilla

CAS

Practicante

TABLA N02bBloque

Grupo

Satisfaccin Laboral

Significancia de Tarea

Condiciones de Trabajo

Reconocimiento Personal y/o Social

Beneficios Econmicos

1

Estudiante

Egresado

Bachiller

Ttulo

Profesional

Ttulo de Magister

Ttulo de

Doctor

2

Estudiante

Egresado

Bachiller

Ttulo

Profesional

Ttulo de Magister

Ttulo de

Doctor

3

Estudiante

Egresado

Bachiller

Ttulo

Profesional

Ttulo de Magister

Ttulo de

Doctor

TABLA N02cBloque

Grupo

Satisfaccin Laboral

Significancia de Tarea

Condiciones de Trabajo

Reconocimiento Personal y/o Social

Beneficios Econmicos

1

De 0 a 5 aos

De 6 a 10 aos

De 11 a ms

2

De 0 a 5 aos

De 6 a 10 aos

De 11 a ms

3

De 0 a 5 aos

De 6 a 10 aos

De 11 a ms

TABLA N02dBloque

Grupo

Satisfaccin Laboral

Significancia de Tarea

Condiciones de Trabajo

Reconocimiento Personal y/o Social

Beneficios Econmicos

1

20 a 29 aos

30 a 39 aos

40 a ms

2

20 a 29 aos

30 a 39 aos

40 a ms

3

20 a 29 aos

30 a 39 aos

40 a ms

TABLA N02fBloque

Grupo

Satisfaccin Laboral

Significancia de Tarea

Condiciones de Trabajo

Reconocimiento Personal y/o Social

Beneficios Econmicos

1

Femenino

Masculino

2

Femenino

Masculino

3

Femenino

Masculino

Incluye aqu los borradores de tus instrumentos(3 puntos)Tabla. Ficha tcnica muestral

Aspectos clave Poblacin 1 Poblacin 2

Poblacin Caractersticas

Tamao

Fuente de informacin

Criterios de inclusin y exclusin

Tipo de muestreo

Tamao de la muestra Inicial calculada

Final empleada

Marco muestral

Fuente:

Tabla. Ficha tcnica instrumental

Aspectos clave Instrumento 1 Instrumento 2

Instrumento nombre

Objetivo

Fuente de procedencia

Contenido

Tipo de instrumento

Fiabilidad y validez Criterio de jueces

Clculos

Muestra de aplicacin

Fuente:

Detector de errores de Avance 4Cumple tu avance 3 con los siguientes requisitos?SNo

Diseo metodolgico

El diseo es apropiado para la investigacin? Est de acuerdo con el nivel actual de conocimiento sobre el problema de investigacin?

Se explica por qu se ha elegido ese diseo?

El diseo utilizado es factible, considerando los recursos disponibles (humanos, materiales y econmicos)?

El diseo proporciona resultados aplicables y confiables?

El diseo no presenta inconvenientes de carcter tico?

Poblacin y muestra

La poblacin est bien delimitada y definida?, Se indica cuntos son y cules son sus caractersticas? Se especfica de dnde proviene la poblacin? Se menciona los criterios de inclusin y exclusin? Est claro a qu poblacin pueden aplicarse los resultados del estudio? Se presenta y expone el procedimiento empleado para calcular el tamao de la muestra? se calcula el tamao de la muestra?

El tamao y seleccin de la muestra es el adecuado? Se expone el tipo de muestreo empleado? Se explica por qu se est usando tal muestreo?

Se expone cmo se va a seleccionar a los integrantes de la muestra? utilizar un marco muestral?

Instrumentacin Se indica qu instrumentos se emplearn para cumplir los objetivos de la investigacin? Se describe el contenido de los instrumentos?

Son apropiados los instrumentos?, permiten obtener los datos necesarios para cumplir con los objetivos de la investigacin?

Se especifica cmo se obtendr la validez y la fiabilidad de los instrumentos empleados? Se presenta un modelo de los instrumentos (formato)?

Procedimiento

Se explica cmo ser el procedimiento, el lugar y condicin de la recoleccin de datos, con suficiente detalle? Se indica los sesgos que puede tener el estudio? Qu medidas se tomarn para controlar las variables extraas? Qu variables controlar el investigador? Se describe cmo sern organizados los datos para su anlisis posterior? Se menciona alguna matriz de tabulacin o archivos de texto documental?

Se exponen los anlisis estadsticos o cualitativos que se van a realizar en el estudio? Se exponen las pruebas estadsticas o financieras a emplearse para cada hiptesis, y segn las categoras de las variables?

Utilizar algn paquete estadstico o programa especial?, se menciona el nombre y la versin?

7