Avance de Desarrollo Organizacional

13
e DESARROLLO ORGANIZACIONAL BAF BUSINESS S.A.C. Análisis organizacional de una microempresa dedicada a la venta de telefonía en Peru 2009 14/06/2009

description

desarrollo

Transcript of Avance de Desarrollo Organizacional

e

DESARROLLO ORGANIZACIONALBAF BUSINESS S.A.C.Análisis organizacional de una microempresa dedicada a la venta de telefonía en Peru

2009

14/06/2009

CAPÍTULO I

LA PLANEACIÓN1.1.- DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Y OBJETIVOS DEL TRABAJO DE

INVESTIGACIÓN

1.1.1.- DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

BAF BUSINESS, es una empresa joven, constituida por profesionales con

amplia trayectoria en asesoría de servicios empresariales Movistar, la cual

busca integrar el desarrollo de las telecomunicaciones al efervescente

crecimiento empresarial en el Perú, como una solución que permitan

alcanzar mayores niveles de competitividad.

1.1.2.- OBJETIVOS DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN- Identificar la estructura interna organizacional y el contexto o

entorno en donde se desarrolla, plan estratégico de desarrollo,

Análisis FODA, etc.

- A través de la observación y el análisis determinar y reconocer los

niveles y formas de la organización, así como las partes que la

componen y sus funciones.

- Analizar el sector en el que se desempeña la empresa y determinar

que organizaciones del rubro usan estructura de redes.

- Realizar una propuesta de capacitación a los trabajadores, en base

al desenvolvimiento de la empresa

1.2.-PLANEACIÓN ESTRATÉGICA1.2.1.- Valores organizacionalesLos valores que BAF BUSSINESS fomentan en sus trabajadores son los

siguientes:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

ExcelenciaGarantizamos la calidad de nuestros productos y el servicio al cliente

interno y externo, basándonos en recursos humanos competentes y

en el uso de tecnología de punta.

ResponsabilidadConsideramos como objetivos principales de nuestra gestión el

desarrollo, la seguridad y la salud del personal, así como la

protección y mejora del medio ambiente.

Contribuimos al desarrollo de la calidad de vida de nuestros trabajadores y

de la comunidad.

Ética como Norma de Conducta

Valoramos la honestidad.

Reconocemos la lealtad.

Promovemos un trato justo y el respeto mutuo.

Compromiso

Fomentamos la identificación e integración mediante una

participación activa.

Innovación

Propiciamos permanentemente la aplicación de nuevos y mejores

sistemas de gestión.

Legalidad

Hacemos prevalecer nuestros derechos sociales y protegemos

nuestra actividad empresarial dentro del marco legal vigente.

1.2.2.    Visión y misión de la empresaVisión“Ser una de empresa líder en servicios de Telefonía a nivel nacional,

reconocida por brindar a nuestro clientes las mejores soluciones móviles en

tecnologías y servicios de información”.

MisiónBrindar a la micro, pequeña y mediana empresa servicios de telefonía

empresarial Telmex que permitan mejorar su productividad y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

competitividad, apoyados en tecnologías y sistemas de última generación,

desempeñándonos con ética y profesionalismo hacia nuestros clientes.

Análisis FODA Fortalezas Debilidades

Análisis

interno

Sólida posición en el distrito de Lima, gracias a las relaciones de las altas empresas con los accionistas.

Buena proyección de crecimiento de la demanda de teléfonos celulares en las empresas

Buena proyección de crecimiento de la demanda del servicio de internet en las empresas.

La necesidad de mantener precios competitivos, la amenaza potencial del mismo producto a menores precios.

Concentración de la venta de estos productos además del servicio solo en la ciudad de Lima.

Oportunidades Amenazas

Análisis

Externo

Las perspectivas para el sector telefonía y para la inversión en servicio de internet en el sector privado son positivas en el corto plazo.

En la medida en que mejore su competitividad, las ventas aumentarían y generarían mayores ingresos.

Posible ingreso de nuevos competidores, que promuevan agresivamente el uso de nextel.

La demanda de telefonía e internet empresarial de parte del sector privado podría desacelerarse en un contexto de mayor incertidumbre para la inversión, producto de la crisis financiera mundial.

1.2.3.    Análisis y diagnóstico del ambiente externo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

- Macro entornoNuestro macro entorno se ubica en la ciudad de Lima se encuentra

bajo las siguientes reglas

Ambiente Económico: La economía peruana se ha mantenido estable a pesar de la crisis mundial que ha asolado al mundo, es por esto que los clientes desean mejores soluciones para reducir sus costos operativos.

Ambiente Tecnológico: La tecnología telefónica cada año viene avanzando extraordinariamente, y Telmex ofrece a sus clientes lo mejor de la tecnología que hay en Perú, para que sientan que son importantes.

Ambiente Político-Legal: El Perú en la historia es un país, con un ambiente legal cambiante, en donde las leyes no están bien establecidas, eso hace que las empresas de telefonía no siempre cumplan lo que la ley ordena.

Ambiente Socio-Cultural: El Perú es un país que poco a poco está emergiendo, en donde la globalización esta abriendo mercados; es por esto que la cultura en el país esta emergiendo para poder hacer negocios internacionales.

- Micro entorno

La propia empresa: La empresa esta constituida por profesionales con amplia trayectoria en asesoría de servicios empresariales Movistar, la cual busca integrar el desarrollo de las telecomunicaciones al efervescente crecimiento empresarial en el Perú, como un solución que permitan alcanzar mayores niveles de competitividad.

Suministradores: Telmex es una empresa con reconocimiento a nivel nacional y que viene ofreciendo en el país mejores soluciones en telefonía, para satisfacer las necesidades de clientes.

Clientes: El mercado peruano a nivel nacional es grande, el cual esta acaparado en su totalidad por Telefonica, que ha estado brindando el servicio de telefonía e internet casi monopólicamente por esto sus precios son muy altos; por

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

estas razones Telmex con precios menores tiene un gran mercado que quitar a su gran competidor.

Competencia: La gran competencia de la empresa es la casi monopolica Telefonica, sin embargo, debido a los bajos costos que ofrecen tienen grandes oportunidades en el mercado peruano.

Oportunidades Las perspectivas para el sector telefonía y para la inversión en

servicio de internet en el sector privado son positivas en el

corto plazo.

En la medida en que mejore su competitividad, las ventas

aumentarían y generarían mayores ingresos

Amenazas Posible ingreso de nuevos competidores, que promuevan

agresivamente el uso de nextel.

La demanda de telefonía e internet empresarial de parte del

sector privado podría desacelerarse en un contexto de mayor

incertidumbre para la inversión, producto de la crisis financiera

mundial.

1.2.4.    Análisis y diagnóstico del ambiente InternoRecursosLa empresa está constituida por un capital de 8000 dolares los

cuales aportaron los accionistas, cuentan además con:

4 computadoras

4 teléfonos

10 empleados

Fortalezas Sólida posición en el distrito de Lima, gracias a las relaciones

de las altas empresas con los accionistas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Buena proyección de crecimiento de la demanda de teléfonos

celulares en las empresas

Buena proyección de crecimiento de la demanda del servicio

de internet en las empresas.

Debilidades La necesidad de mantener precios competitivos, la amenaza

potencial del mismo producto a menores precios.

Concentración de la venta de estos productos además del

servicio solo en la ciudad de Lima.

1.2.5.    Identificación y enunciados de metas y objetivos

Objetivos Lograr la venta de 100 líneas el primer mes.

Incrementar nuestra fuerza de ventas en 100% al 3 mes.

Incrementar en 100% la meta de líneas hábiles para sexto mes.

Crear una agencia integral, con todos los servicios Movistar para fin de

año 2009.

1.2.6.   Políticas organizacionales

La empresa será manejada

en base a decisiones

democráticas del directorio

de la empresa.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Conseguir que cada uno de

nuestros empleados

desarrolle su capacidad de

convencimiento para con

sus clientes.

La puntualidad debe ser el primer valor a tomar en cuenta en

todo tipo de actividad dentro de la empresa y fuera de ella.

Al final de cada operación de venta cada uno de nuestros

trabajadores debe ser responsable de las consecuencias de

sus aseveraciones durante el proceso de venta.

Las recomendaciones de los clientes siempre deberán de ser

tomadas en cuenta para nuestro mejor desempeño laboral.

Toda persona que brinde el

servicio de la empresa deberá de

poseer un nivel superior de

estudios.

1.2.7.    Identificación de estrategias. Utilización de la Matriz FODA Aprovechar el desarrollo de tecnologías de la comunicación para

penetrar en los diferentes rubros empresariales.

Desarrollar las mejores propuestas a nuestros clientes en base a

nuestra amplia experiencia en el negocio.

Desarrollar servicio post-venta para mantener a los clientes.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Nuestra fuerza de ventas está conformada por un equipo de 5 personas con

experiencia en servicios de Red Privada Movistar para Pymes, la cuales

realizarán:

• Asesoría en la adquisición y planificación de sistemas de comunicación a

nivel empresarial.

• Elaboración de propuestas Técnico-Económicas, y análisis Comparativo de

Costos.

Seguimiento del servicio post-venta.

1.3.  PLANES OPERATIVOS

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1

Proporcionar diversos servicios de telecomunicaciones como Telefonía IP e Internet de banda ancha, por medio de alternativas tecnológicas de vanguardia, que permitan cubrir las necesidades del sector.

ESTRATEGIA Contratar a un proveedor de servicios de telecomunicaciones, líder en aplicaciones innovadoras y de cobertura nacional.

ACCIONES Estudiar el mercado de servicios de telecomunicaciones a nivel nacional.

Evaluar ofertas de servicios en cuanto a especificaciones técnicas, confiabilidad y costo. Elegir proveedor.

Preparar la infraestructura para alojar los equipos requeridos

Supervisar la instalación de equipos, verificar puesta en marcha.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 2

Implementar un mercadeo inteligente para captar a la clientela potencial con el objetivo de asegurar la permanencia y desarrollo del negocio en el largo plazo.

ESTRATEGIA Implementar los mecanismos publicitarios para dar a conocer el alcance y las bondades de la nueva empresa de telecomunicaciones.

ACCIONES Preparar el panfleto publicitario con el nombre de la empresa, objetivos y ventajas. Además destacar su bajo costo y la persona contacto para más información.

Crear una base de datos con los clientes potenciales, basado en aquellos de conocida trayectoria. Llamarlos o informarles directamente de las propuestas.

Instalar antenas de prueba en casa de clientes potenciales.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 3

Brindar servicios de alta calidad, basados en estándares internacionales, para alcanzar la satisfacción del cliente.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

ESTRATEGIA Aplicar los principios internacionales de aseguramiento de la calidad.

ACCIONES Aplicar encuestas para detectar el nivel de satisfacción del cliente.

Realizar los instructivos de trabajo que garanticen el cumplimiento de la metodología para asegurar la calidad de servicio

Comparar nuestro niveles de servicio con otras empresas del ramo a nivel nacional e internacional

OBJETIVO ESTRATÉGICO 4

Contar con mano de obra especializada y en continuo adiestramiento para mantener altos niveles de eficiencia en las operaciones.

ESTRATEGIA Capacitar continuamente al personal en la ejecución de sus funciones, caracterizado por su mejora permanente y alto grado de actualización

ACCIONES Organizar encuentros de intercambio de información técnica entre los socios para retroalimentarnos con información practica

Solicitar y recibir entrenamiento con el proveedor del servicio

Evaluar periódicamente los conocimientos del personal en las nuevas aplicaciones implementadas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS