Avance Nº 2 - Taller de Crítica - Mamani

11
AVANCE Nº 2 APROXIMACIONES AL TÓPICO DEL DOBLE Y SUS RELACIONES CON LA NARRATIVA DE CLEMENTE PALMA José Alfredo Huali Acho Universidad Nacional Mayor de San Marcos Si hay alguna inquietud consustancial al individuo de todas las etapas históricas, esa es la preservación de la identidad. La búsqueda de cobijo en una colectividad, la asunción de unas marcas que permitan al sujeto identificarse con un grupo concreto de personas y, por contraste, diferenciarse de otras, es (especialmente hoy en día) un trámite obligado para poseer una identidad, para constituirse como alguien. Sin embargo, un elemento subyace a esa necesidad compulsiva de filiación. Y si nos aventuramos a dar una respuesta, parece ser que el individuo –en el fondo– teme enfrentarse a sí mismo. Todo sujeto, desde su interioridad, se caracteriza como único y diferente a todo lo demás. Reconociéndose como un ente perceptor del mundo y del otro, de los otros que están ahí como un “objeto” con el que tiene que establecer relaciones que pueden resultar eufóricas y constructivas o disfóricas y destructivas. Pero «ni el mundo ni los otros pueden percibir directamente la conciencia o la interioridad del “yo”.» (HERRERO CECILIA, 2011, p. 18). A causa de esto, el sujeto es, en cierto modo, un extraño para sí mismo y para los otros. Por lo que para encauzar su existencia necesita construir y afirmar en cada momento su individualización, 1

description

Avance Nº 2 - Taller de Crítica - Mamani

Transcript of Avance Nº 2 - Taller de Crítica - Mamani

AVANCE N 2APROXIMACIONES AL TPICO DEL DOBLE Y SUS RELACIONES CON LA NARRATIVA DE CLEMENTE PALMAJos Alfredo Huali AchoUniversidad Nacional Mayor de San MarcosSi hay alguna inquietud consustancial al individuo de todas las etapas histricas, esa es la preservacin de la identidad. La bsqueda de cobijo en una colectividad, la asuncin de unas marcas que permitan al sujeto identificarse con un grupo concreto de personas y, por contraste, diferenciarse de otras, es (especialmente hoy en da) un trmite obligado para poseer una identidad, para constituirse como alguien. Sin embargo, un elemento subyace a esa necesidad compulsiva de filiacin. Y si nos aventuramos a dar una respuesta, parece ser que el individuo en el fondo teme enfrentarse a s mismo.Todo sujeto, desde su interioridad, se caracteriza como nico y diferente a todo lo dems. Reconocindose como un ente perceptor del mundo y del otro, de los otros que estn ah como un objeto con el que tiene que establecer relaciones que pueden resultar eufricas y constructivas o disfricas y destructivas. Pero ni el mundo ni los otros pueden percibir directamente la conciencia o la interioridad del yo. (HERRERO CECILIA, 2011, p. 18). A causa de esto, el sujeto es, en cierto modo, un extrao para s mismo y para los otros. Por lo que para encauzar su existencia necesita construir y afirmar en cada momento su individualizacin, orientndose hacia la bsqueda de la armona consigo mismo, con los que le rodean y con el cosmos. Sin embargo, como indica Juan Herrero Cecilia (2011), paradjicamente, esa unicidad y diferencialidad impiden afirmar en qu consiste el dinamismo de nuestra conciencia, as como tambin obstruye la delimitacin del sentido de nuestra identidad dentro de la compleja e inabarcable realidad del Cosmos que nos envuelve. Ya que para poder hacer esas descripciones, el sujeto tendra que percibirse desde fuera de s y conocer al mismo tiempo la totalidad de las fuerzas y dimensiones del universo en el que est inmerso. Evidentemente, esto resulta inasequible. Es por eso que la vida es un recorrido de sombras y apariencias por donde los entes deambulan buscando la clave de su individualidad, luchando o intentando olvidar el enigma inevitable de la muerte y su poder disgregador, con el fin de conseguir la soada unidad.La literatura ha exhortado, desde sus orgenes, a emprender un viaje de exploracin por esos elementos. Quines somos? y quines creemos ser? son preguntas que se concatenan con esos recorridos de descubrimiento personal. Aqu nace el tpico del doble como efecto de una indagacin profunda al respecto. Tema que por sus fascinantes figuras, reveladoras de inquietantes y sugerentes significaciones, ha suscitado estudios diversos (a los cuales se harn referencia en las pginas siguientes), porque nos remite a la problemtica de la misteriosa identidad del ser humano y al enigma de su duplicidad y de su desdoblamiento. Se trata de una problemtica compleja de carcter existencial que ha motivado la escritura de numerosas historias de ficcin. Y por su relacin con el enigma de la propia identidad, esta cuestin supera el campo de la ficcin literaria, inscribindose tambin plenamente en el campo de la psicologa, el psicoanlisis, la filosofa, etc.En la presente unidad se establecern algunos antecedentes del tpico del doble hasta su consolidacin como tema literario en el Romanticismo, para luego establecer una tipologa del doble, tomando como base algunas posturas psicoanalticas y filosficas, la cual nos facilitar un acercamiento a las funciones y efectos que los autores intentan plasmar al momento de ejecutar estos dispositivos dentro de sus discursos. Del mismo modo, se tomar el discurso narrativo general de Clemente Palma (haciendo nfasis en su novela XYZ) para plantear ciertas conjunciones con las teoras presentadas, con el fin de esbozar un proyecto profundo sobre la construccin de la identidad y las reacciones de la sociedad frente al dualismo del ser y el misticismo existencial.1. Duplicidad y escisin. Definicin y delimitacin del dobleAlgunos estudiosos plantean la gnesis del doble en ciertos vetustos antecedentes como: la epopeya de Gilgamesh, hroe mesopotmico que aparece junto a su contraparte Enkidu, figura que encarna todo lo que el otro no puede ser, complementndose y distinguindose en la representacin de dualidades como barbarie/civilizacin, vida/muerte, sueo/realidad; mitos sobre el desdoblamiento post mortem, como el Ka de los egipcios que corresponde a la energa vital que sobrevive a la muerte del cuerpo, o el eidolon griego, que representa la figura fantasmal de un difunto; la tradicin judeo-cristiana, plasmada en la Biblia, donde un Dios absoluto crea al hombre a su imagen y semejanza, constituyndose este ltimo como una especie de doble de Dios, estructurado por una dualidad espiritual (alma) y material (cuerpo), sujeto que se halla a su vez desdoblado (por el pecado original) entre el Bien y el Mal, y depender de su libre albedro la eleccin apropiada para el devenir de su espritu; el dualismo filosfico platnico, trazado en base a una diferencia fundamental entre el mundo ideal ideas primordiales y el mundo real material reflejo imperfecto del mundo ideal, por lo que todo lo cognoscible no es ms que el doble de ese universo inescrutable; la figura del andrgino (aludida tambin por Platn en El banquete), creacin que representa la unidad primordial del ser humano en la que lo masculino y lo femenino no estaban separados; la autocomplacencia del yo ante s mismo que da lugar a la figura mtica de Narciso (enamorado de su propia imagen reflejada en el agua, muriendo ahogado al intentar aprehenderla); las comedias de Plauto; y el dualismo kantiano, el cual siguiendo en parte los planteamientos de Platn inscribe el conocimiento de la realidad dentro de las categoras trascendentales del espacio y tiempo, estableciendo que slo puede conocerse realmente los fenmenos, y no la realidad en s misma o el nomeno; entre otras mltiples referencias a diversas mitologas orientales y occidentales. Sin embargo, y a pesar de que todas estas dimensiones han tenido, de una u otra forma, una repercusin en la literatura dando lugar a enfoques y figuras muy diversas, hay que aclarar que el tpico del doble se consagra como tal con la aparicin de los grandes movimientos socioculturales de ruptura, es decir, a partir del Romanticismo se apreciar un pleno y sistemtico desarrollo del tema en cuestin, pues este movimiento se volver un punto de inflexin en el que se condensarn viejas tradiciones y se iniciar la elaboracin de un modelo cannico que influir en formulaciones posteriores. Es a ese modelo del doble a donde se orientan los siguientes anlisis y descripciones. Por eso es necesario determinar en este punto de la disertacin de ideas, una conceptualizacin ms o menos clara sobre el doble. Definicin que resulta sumamente compleja si se toma en cuenta las incontables teorizaciones sobre el tema. Sin embargo, es posible hallar cierta idea constante en las diversas acepciones que se tienen sobre el asunto. Segn Rebeca Martn Lpez (2006), la referencia al tpico siempre se hace con una determinada conciencia de significado:El proteico concepto de doble gira en torno a las nociones de dualidad y binarismo, y se construye en funcin de una lucha entre principios, potencias o entidades opuestas y complementarias a la vez. Pero, sobre todo, el doble literario se inscribe en una lnea de interrogacin acerca de la identidad y la unidad del individuo. Se configura, as, como un mecanismo del lenguaje y la literatura para vehicular y darle una forma coherente a la disgregacin de las nociones de individuo y de identidad. (p. 17).De lo anterior se desprende que el doble aparece cuando dos incorporaciones del mismo personaje coexisten en un mismo espacio o mundo ficcional, es decir, cuando el individuo se contempla a s mismo (autoscopia) como un objeto ajeno, como un doble autnomo, el cual le produce angustia y desasosiego por perturbar el orden normal y natural de las cosas. Es comn que en los relatos donde aparece este tpico, la presencia simultnea del sujeto original (o primer yo) y su doble (segundo u otro yo) produzca un conflicto de identidad. La actividad visual, la contemplacin entre ambos, siempre dar paso a la reflexin cognoscitiva y a la interrogacin ontolgica. Y es que, como se ha venido destacando, la relacin con el doble se establece primordialmente en la coordenada de la identidad del individuo y su relacin problemtica con la realidad en la que est inmerso.Estos conceptos vinculados a la crisis de la identidad y de la conciencia individual nacen en el Romanticismo. Movimiento que resalta el dinamismo del deseo que choca contra los lmites que impone al ser humano la realidad aparente del mundo. Dichas inquietudes detonan el inters por la figura mtica del doble, especialmente bajo la forma conocida con el nombre de Doppelgnger[footnoteRef:1], trmino inventado por el novelista Jean-Paul Richter, y que hace referencia a la gente que se ve a s misma (MARTN LPEZ, 2006, p. 16). Se trata de la imagen desdoblada del yo en un individuo externo, en un yo otro. Extraa desintegracin de la personalidad que produce inquietud en el sujeto escindido. Diseccin que ser una de las preocupaciones principales de E.T.A. Hoffmann, autor que tratar de manera especial el tema del doble a partir de ciertos planteamientos sobre el enigma de la perversidad y de la duplicidad del alma humana que haban sido abordados en la novela gtica inglesa de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Mediante el juego con la fantasa y con la irona, Hoffmann intent simbolizar la permanente dualidad en la que se mueve el ser humano en su bsqueda de la unidad soada enfrentndose a las secretas relaciones que surgen dentro de la misteriosa realidad de la vida ordinario. Segn Herrero Cecilia, Hoffmann ser el constructor del camino de la esttica de lo fantstico moderno y, dentro de ella, del mito del doble, tema en extremo tocado hasta la literatura contempornea. [1: Otras formas que se desarrollaran en el Romanticismo (particularmente el alemn), y que tienen que ver con la misteriosa duplicacin de la identidad personal, son los temas de la sombra y del reflejo del individuo, los cuales terminan separndose de sus dueos, actuando con autonoma propia. (HERRERO CECILIA, 2011, p. 22).]

En efecto, siguiendo la lnea abierta por Hoffmann, toda una serie de escritores como Poe, Dostoievski, Maupassant, Henry James, Stevenson, Wilde, Kafka, Virginia Woolf, Borges, Cortzar, etc., van a reformular desde nuevas perspectivas la problemtica de la identidad humana, ofreciendo reconfiguraciones de la figura del doble en novedosas historias de ficcin. Donde hallamos, por ejemplo:[E]l desdoblamiento de la propia conciencia en un enigmtico rival del yo (William Wilson de Poe, El doble de Dostoievski); () la duplicacin de la personalidad escindida entre fuerzas contrapuestas (El extrao caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde de Stevenson, y El retrato de Dorian Gray de Wilde); la posesin de la mente del yo por una fuerza misteriosa que le destruye y le aliena (El Horla de Maupassant); la metamorfosis del persona en otra encarnacin de s mismo (La metamorfosis de Kafka, Orlando de Virginia Woolf), etc. (HERRERO CECILIA, 2011, p. 23-24)Men de variantes al cual puede aadirse las introspecciones del tema dentro de la ciencia ficcin, abordado por Clemente Palma en la novela que este artculo trata de analizar.2. Dos grandes tipologas o categoras del dobleDebido a la problemtica gama de estilos y disparidades temticas que el doble trae consigo, resulta necesaria una sistematizacin completa que aporte herramientas tiles para la descripcin e interpretacin de las implicaciones narrativas del motivo en el texto literario. Y la ordenacin ms ventajosa que se ha encontrado en los estudios crticos, es la planteada por Jourde y Tortonese, que distingue el doble subjetivo del doble objetivo (MARTN LPEZ, 2006, p. 19-21).Segn Joude y Tortonese, el doble subjetivo, ya sea de carcter interno (el yo interior fragmentado o escindido en dos o ms personalidades diferentes, como en El extrao caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde de Stevenson o en William Wilson de Poe) o de carcter externo (el yo repetido que presenta rasgos externos similares con el yo original, como en El doble de Dostoievski), plantea la desintegracin de la instancia unificadora de la conciencia del yo individual, tanto como sujeto (frente a s mismo) y como objeto (frente a los dems). El personaje confrontado por su doble vive una enigmtica experiencia de fragmentacin, escisin o desdoblamiento de su identidad en dos instancias contrapuestas. Ejemplo concreto de esta categora del doble es El Horla de Maupassant, donde el narrador percibe al Horla como un ser invisible, que poco a poco se va apoderando misteriosamente de su alma y aliena su voluntad. Estaramos entonces ante un doble subjetivo e interno que acta por la va de la posesin y de la alienacin/transformacin de la identidad del yo.En cuanto al doble objetivo, este plantea principalmente la problemtica de la realizacin entre el sujeto y el mundo (y no la problemtica del sujeto frente a s mismo). Es decir, el personaje, confrontado ante un doble objetivo que parece una copia idntica de otro individuo, se va a preguntar si las leyes ordinarias del mundo han sido perturbadas y si esa perturbacin proviene de una intencin oculta o del dinamismo desconcertante de algn deseo.La extraa figura del doble objetivo desconcierta al sujeto que percibe la fascinante semejanza entre dos seres. Y frente a esta maravilla, el individuo buscar la fuerza enigmtica que ordena y unifica las diferencias. El deseo de descifrar los signos ocultos de las semejanzas aparentes y seductoras puede convertirse en una obsesin peligrosa, de ah los extremos a los que este tipo de doble arrastra al sujeto, provocando el delirio y la locura en el sujeto receptor. Otras variantes de este doble objetivo pueden orientarse a dispares vertientes como: la recuperacin de la amada (vase el caso de Aura de Carlos Fuentes); la novela policiaca, cuya finalidad consiste en encontrar una respuesta al enigma de un crimen, abordando ese objetivo mediante la contestacin de ciertas interrogantes relacionadas con la identidad del criminal y de la vctima (como pasa en la novela De entre los muertos de Pierre Boileau y Thomas Narcejac, la cual sirvi de inspiracin para el guion de la pelcula Vrtigo de Alfred Hitchcock); y el tema de los gemelos, estrechamente vinculado al doble por confusin, explorado por Plauto y Molire en sus adaptaciones del mito de Anfitrin.

BIBLIOGRAFABORGES, Jorge Luis. (1980). El libro de los Seres Imaginarios. Barcelona: Bruguera.FREUD, Sigmund. (1954). Lo siniestro. En: Obras Completas. XVIII. Psicoanlisis aplicado. Ensayos sobre la aplicacin del psicoanlisis a la literatura, el arte, la religin, la mitologa, la guerra y la paz. Buenos Aires: Santiago Rueda, pp. 151-186.HERRERO CECILIA, Juan. (2011). Figuras y significaciones del mito del doble en la literatura: teoras explicativas. edille. Revisa de Estudios Franceses, Espaa, N 2, pp.17-48. Consulta: 15 de junio de 2015, JUNG, Carl G. (y otros). (1979). El hombre y sus smbolos. Madrid: Aguilar.MARTN LPEZ, Rebeca. (2006). Las manifestaciones del doble en la narrativa breve espaola contempornea. Tesis de doctorado en Literatura Espaola. Espaa: Universidad Autnoma de Barcelona, Departamento de Filologa Espaola.MORA, Gabriela. (2000). Clemente Palma. El modernismo en su versin decadente y gtica. Lima: I.E.P.7