Avance Prog Rect Luz

2
V. Observaciones 1. Propagación de la luz Trayectoria de los límites del haz de luz: La luz se propaga en line recta y en todas las direcciones posibles del espacio que le rodea. Trayectoria de los bordes de los haces anchos: Se observó que la luz se propagó por todo el área ancha disponible de la caja luminosa conservando sus propiedades propagándose en todas las direcciones pero en línea recta. Trayectoria de los haces estrechos: Al atravesar la luz por los haces del diafragma de tres rendijas delgadas las características de la luz se mantienen a pesar de tener un espacio muy reducido de propagación. 2. Método del visor Posición de las marcas de lápiz y del orificio del diafragma: Ver grafico 3. Intenta razonar los resultados de tus observaciones con método del visor. El área de propagación era más reducida por la rendija, pero se observó que la luz mantenía su propagación rectilínea y en todas las direcciones, este método nos permite comprobar esta propiedad. 4. Piensa en algunas aplicaciones técnicas de la ley que has encontrado, y pon dos ejemplos. LUPA: es simplemente una lente convergente. Colocando el objeto entre el foco y la lente se obtiene una imagen virtual aumentada, es decir, nos permite observarla con un ángulo de visión mayor.

description

Luz

Transcript of Avance Prog Rect Luz

Page 1: Avance Prog Rect Luz

V. Observaciones 1. Propagación de la luz

Trayectoria de los límites del haz de luz: La luz se propaga en line recta y en todas las direcciones posibles del espacio que le

rodea.

Trayectoria de los bordes de los haces anchos: Se observó que la luz se propagó por todo el área ancha disponible de la caja luminosa conservando sus propiedades propagándose en todas las direcciones pero en línea recta.

Trayectoria de los haces estrechos: Al atravesar la luz por los haces del diafragma de tres rendijas delgadas las características de la luz se mantienen a pesar de tener un espacio muy reducido de propagación.

2. Método del visor

Posición de las marcas de lápiz y del orificio del diafragma: Ver grafico 3. Intenta razonar los resultados de tus observaciones con método del visor. El área de propagación era más reducida por la rendija, pero se observó que la luz

mantenía su propagación rectilínea y en todas las direcciones, este método nos permite

comprobar esta propiedad.

4. Piensa en algunas aplicaciones técnicas de la ley que has encontrado, y pon dos

ejemplos.

LUPA: es simplemente una lente convergente. Colocando el objeto entre el foco y

la lente se obtiene una imagen virtual aumentada, es decir, nos permite observarla

con un ángulo de visión mayor.

Page 2: Avance Prog Rect Luz

PROYECTOR: es un sistema capaz de obtener imágenes reales aumentadas para

proyectarlas sobre una pantalla. El problema está en conseguir una iluminación

adecuada y eso se consigue mediante una lente convergente llamada

condensador.

5. La iluminancia E es, proporcional a la intensidad luminosa I. ¿Qué relación existe entre E, I y r?

Fenómenos físicos cuya

intensidad es inversamente

proporcional al cuadrado de la

distancia al centro donde se

originan. En particular, se

refiere a fenómenos

ondulatorios (sonido y luz), y

en general a campos centrales

en un espacio euclídeo

tridimensional, a campos

eléctricos