Avance-Programático-Español-2-2012-13

download Avance-Programático-Español-2-2012-13

of 15

Transcript of Avance-Programático-Español-2-2012-13

  • 8/13/2019 Avance-Programtico-Espaol-2-2012-13

    1/15

    C O L E G I O C O V A D O N G A

    Plantel Orizaba Municipio, Orizaba, Ver. Poniente5 No. 46 !el"#ono. $%5&6'& Cla(e) '&PE*&$%+ Ciclo Ecolar. %&%-%&'

    AVANCE POGAM/!ICOPri0ero 1e *ecun1aria

    E*PA2OL %

    Pro#eor. E1uar1o G. 3lore Catro

    Co(a1ona A(ance Prora0tico Epa7ol % Pina 1

  • 8/13/2019 Avance-Programtico-Espaol-2-2012-13

    2/15

  • 8/13/2019 Avance-Programtico-Espaol-2-2012-13

    3/15

    C O L E G I O C O V A D O N G A

    Plantel Orizaba Municipio, Orizaba, Ver. Poniente5 No. 46 !el"#ono. $%5&6'& Cla(e) '&PE*&$%+ Ciclo Ecolar. %&%-%&'

    Catedrtico. ED8ADO G. 3LOE* CA*!O Nivel. *EG8NDODE *EC8NDAIA

    PO9EC!O. Leer para co0entar

    ;LOto. Narrativo

    Co0petencia ?ue e #a(orecen. Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identiicar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones

    comunicativas. Analizar la inormaci!n y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. "alorar la diversidad ling#stica y cultural de $%xico.

    Conteni1o Apren1iza=e epera1oPro1uccione @ 0ateriale para el 1earrollo 1el

    proecto

    !ran(erali1a1*

    e,ione,

    Pro1ucto

    #inalCuentos de la narrativalatinoamericana

    &Analiza ambientes y las caractersticas delos personajes de cuentos latinoamericanos.&Identiica las variantes sociales' culturales odialectales utilizadas en los textos enunci!n de la %poca y lugares descritos.&Identiica los recursos para describiraspectos espaciales y temporales *ue creanel ambiente en un cuento.&Elabora comentarios de un cuento a partirde su anlisis e interpretaci!n.

    &(ectura de los cuentos seleccionados.&4iscusi!n acerca de las variantes sociales'culturales y ling#sticas del espa5ol.&(ista con las caractersticas de los cuentoslatinoamericanos6&Ambiente social.&Caractersticas de los personajes.&El lenguaje y su relaci!n con el contexto social.&Investigaci!n sobre el signiicado de extranjerismosy variantes del espa5ol identiicados en los cuentos.&-orradores de comentarios acerca del cuento *ueleyeron' *ue contenga6&Apreciaciones acerca del cuento o de los cuentosledos. &2azones por las *ue seleccion! cada cuento7cules ueron los pasajes *ue ms llamaron laatenci!n y por *u%' *u% valores se tratan en elcuento' y cul es su opini!n respecto a %stos8.&Anlisis sobre el tipo de lenguaje.

    N( / Estrategia110

    1 Comentarios porescrito respectode los cuentosledos.

    E(aluaciBn 1el proecto. (ista de cotejo y de observaci!n E(aluaciBn 1el pro1ucto #inal. 2)brica para los comentarios narrativos.

    Co(a1ona A(ance Prora0tico Epa7ol % Pina 9

  • 8/13/2019 Avance-Programtico-Espaol-2-2012-13

    4/15

    C O L E G I O C O V A D O N G A

    Plantel Orizaba Municipio, Orizaba, Ver. Poniente5 No. 46 !el"#ono. $%5&6'& Cla(e) '&PE*&$%+ Ciclo Ecolar. %&%-%&'

    Catedrtico. ED8ADO G. 3LOE* CA*!O Nivel. *EG8NDODE *EC8NDAIA

    PO9EC!O. In(etio, conozco 1e#ien1o 0i 1ereco... =orna1a

    ;LOto. Expositivo

    Co0petencia ?ue e #a(orecen. Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identiicar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones

    comunicativas. Analizar la inormaci!n y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. "alorar la diversidad ling#stica y cultural de $%xico.

    Conteni1o Apren1iza=e epera1oPro1uccione @ 0ateriale para el 1earrollo 1el

    proecto

    !ran(erali1a1*

    e,ione,

    Pro1ucto

    #inalJornadas de difusinsobre la importancia delos derechos humanos

    &Interpreta documentos sobre los derec,os,umanos y reconoce su importancia en laregulaci!n de las sociedades.&Identiica los documentos nacionales einternacionales sobre los derec,os,umanos.&Identiica los modos y tiempos verbales *uese utilizan en los documentos nacionales einternacionales sobre los derec,os,umanos.

    &4iscusi!n sobre la importancia de los documentosnacionales e internacionales *ue plantean losderec,os ,umanos.&(ista de ttulos de los documentos clasiicados porgrupo *ue atiende.&Inormaci!n de los distintos documentos revisados.&-oceto de los carteles con las siguientescaractersticas6&Inormaci!n organizada en orden de importancia. &Apoyo gricos y visuales para atraer la atenci!nde los lectores6 inormaci!n relevante' ttulosatractivos' imgenes y marcas discursivas.

    &Adaptaci!n de la inormaci!n.&:ramtica y ortograa convencionales.&Inclusi!n de reerencias varias.

    N( / Estrategia110

    1 ;ornadas dediusi!n sobre laimportancia delos derec,os,umanos atrav%s de lapresentaci!n decarteles.

    E(aluaciBn 1el proecto. (ista de cotejo y de observaci!n E(aluaciBn 1el pro1ucto #inal. (ista de observaci!n para jornadas y r)brica para cartelesexpositivos.

    Co(a1ona A(ance Prora0tico Epa7ol % Pina

  • 8/13/2019 Avance-Programtico-Espaol-2-2012-13

    5/15

  • 8/13/2019 Avance-Programtico-Espaol-2-2012-13

    6/15

    C O L E G I O C O V A D O N G A

    Plantel Orizaba Municipio, Orizaba, Ver. Poniente5 No. 46 !el"#ono. $%5&6'& Cla(e) '&PE*&$%+ Ciclo Ecolar. %&%-%&'

    Catedrtico. ED8ADO G. 3LOE* CA*!O Nivel. *EG8NDODE *EC8NDAIA

    PO9EC!O. Cuento recuento

    ;LOto. Narrativo

    Co0petencia ?ue e #a(orecen. Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identiicar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones

    comunicativas. Analizar la inormaci!n y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. "alorar la diversidad ling#stica y cultural de $%xico.

    Conteni1o Apren1iza=e epera1oPro1uccione @ 0ateriale para el 1earrollo 1el

    proecto

    !ran(erali1a1*

    e,ione,

    Pro1ucto

    #inalCompendio de cuentos &$odiica las caractersticas de los

    dierentes aspectos en unci!n de la ,istoria*ue presenta un cuento original.&$odiica la estructura del cuento e identiicasus implicaciones en el eecto *ue causa.&Emplea recursos ling#stico para describirpersonajes' escenarios y situaciones.

    &(ectura de cuentos.&Cuentos seleccionados para trabajar.&Cuadro descriptivo con los eectos de lamodiicaciones a una misma ,istoria 7estructura ytrama del cuento' dierencias en la caracterizaci!nde los personajes' atm!sera' situaciones ycontexto8.&laniicaci!n de un cuento para reescribir con lasmodiicaciones propuestas.&-orradores de las versiones de los cuentos *uecumplan con las siguientes caractersticas6&>rama interesante.

    &Empleo de voces narrativas&"ocabulario diverso en la descripci!n de objetos'ambientes y situaciones.&4escripci!n de la atm!sera y los escenarios.&Caracterizaci!n de los personajes.

    N( / Estrategia110

    1 Compendio devariaciones deun cuentoescrito por losalumnos.

    E(aluaciBn 1el proecto. (ista de cotejo y de observaci!n E(aluaciBn 1el pro1ucto #inal. (ista de observaci!n y r)brica para el compendio de cuentos

    Co(a1ona A(ance Prora0tico Epa7ol % Pina ?

  • 8/13/2019 Avance-Programtico-Espaol-2-2012-13

    7/15

    C O L E G I O C O V A D O N G A

    Plantel Orizaba Municipio, Orizaba, Ver. Poniente5 No. 46 !el"#ono. $%5&6'& Cla(e) '&PE*&$%+ Ciclo Ecolar. %&%-%&'

    Catedrtico. ED8ADO G. 3LOE* CA*!O Nivel. *EG8NDODE *EC8NDAIA

    PO9EC!O. +abla0o 1e lo 0i0o, pero 1i#erente

    ;LOto.

    Co0petencia ?ue e #a(orecen. Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identiicar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones

    comunicativas. Analizar la inormaci!n y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. "alorar la diversidad ling#stica y cultural de $%xico.

    Conteni1o Apren1iza=e epera1oPro1uccione @ 0ateriale para el 1earrollo 1el

    proecto

    !ran(erali1a1*

    e,ione,

    Pro1ucto

    #inalVariantes lxicas yculturales de lospuebloshispanoamericanos

    &Identiica *ue una misma expresi!n opalabra puede tener distintos signiicados'en unci!n del contexto social y geogrico.&2econoce la importancia del respeto a ladiversidad ling#stica.&Identiica la variedad l%xica de los pueblos,ispanoamericanos como parte de lari*ueza ling#stica y cultural del espa5ol.

    &-)s*ueda y selecci!n de texto' orales y escritos'*ue den cuenta de las dierentes ormas de nombrarobjetos en los pueblos ,ispanoamericanos.&(ista de palabras y expresiones *ue se utilizan endierentes regiones ,ispano,ablantes organizadasen campos semnticos.&Investigaci!n sobre c!mo se nombran los objetosen distintas regiones.&-orrador de la tabla comparativa de las distintasmaneras de nombrar un objeto en los pueblos,ispano,ablantes.

    N( / Estrategia110

    1@ >ablacomparativa delas palabrasutilizadas endierentespueblos,ispano&,ablantes.

    E(aluaciBn 1el proecto. (ista de cotejo y de observaci!n E(aluaciBn 1el pro1ucto #inal. (ista de observaci!n para tabla comparativa.

    Co(a1ona A(ance Prora0tico Epa7ol % Pina

  • 8/13/2019 Avance-Programtico-Espaol-2-2012-13

    8/15

    C O L E G I O C O V A D O N G A

    Plantel Orizaba Municipio, Orizaba, Ver. Poniente5 No. 46 !el"#ono. $%5&6'& Cla(e) '&PE*&$%+ Ciclo Ecolar. %&%-%&'

    Catedrtico. ED8ADO G. 3LOE* CA*!O Nivel. *EG8NDODE *EC8NDAIA

    PO9EC!O. 8n enao literario

    ;LOto.Argumentativo

    Co0petencia ?ue e #a(orecen. Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identiicar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones

    comunicativas. Analizar la inormaci!n y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. "alorar la diversidad ling#stica y cultural de $%xico.

    Conteni1o Apren1iza=e epera1oPro1uccione @ 0ateriale para el 1earrollo 1el

    proecto!ran(erali1a1

    *

    e,ione,

    Pro1ucto#inal

    Ensayo literario &Identiica semejanzas y dierencias en lamanera de tratar un mismo tema en distintosg%neros y autores en textos literarios.&Emplea el ensayo como medio paraplasmar su anlisis y posicionar su punto devista acerca de un tema.&Identiica el uso del lenguaje en eltratamiento de un tema en dierentes textosliterarios.

    &=elecci!n del tema de estudio literario de inter%s.&2ecopilaci!n y selecci!n de diversos textos paraanalizar el tratamiento del tema.&Notas sobre las semejanzas y dierencias en eltratamiento del tema en dierentes autores.&-orradores de ensayos de ensayos sobre el temaelegido' *ue recuperen la inormaci!n y lasopiniones construidas.

    N( / Estrategia110

    1@ Ensayos paraleer y discutir enel grupo.

    E(aluaciBn 1el proecto. (ista de cotejo y de observaci!n E(aluaciBn 1el pro1ucto #inal. 2)brica para ensayo literario.

    Co(a1ona A(ance Prora0tico Epa7ol % Pina B

  • 8/13/2019 Avance-Programtico-Espaol-2-2012-13

    9/15

    C O L E G I O C O V A D O N G A

    Plantel Orizaba Municipio, Orizaba, Ver. Poniente5 No. 46 !el"#ono. $%5&6'& Cla(e) '&PE*&$%+ Ciclo Ecolar. %&%-%&'

    Catedrtico. ED8ADO G. 3LOE* CA*!O Nivel. *EG8NDODE *EC8NDAIA

    PO9EC!O. 8n perona=e, una (i1a, un te>to

    ;LO

  • 8/13/2019 Avance-Programtico-Espaol-2-2012-13

    10/15

    C O L E G I O C O V A D O N G A

    Plantel Orizaba Municipio, Orizaba, Ver. Poniente5 No. 46 !el"#ono. $%5&6'& Cla(e) '&PE*&$%+ Ciclo Ecolar. %&%-%&'

    Catedrtico. ED8ADO G. 3LOE* CA*!O Nivel. *EG8NDODE *EC8NDAIA

    PO9EC!O. Analizar elaborar caricatura perio1:tica

    ;LOto. 4escriptivo

    Co0petencia ?ue e #a(orecen. Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identiicar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones

    comunicativas. Analizar la inormaci!n y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. "alorar la diversidad ling#stica y cultural de $%xico.

    Conteni1o Apren1iza=e epera1oPro1uccione @ 0ateriale para el 1earrollo 1el

    proecto!ran(erali1a1

    *

    e,ione,

    Pro1ucto#inal

    Caricaturasperiodsticas

    &Identiica la caricatura como una orma depresentar una noticia en la prensa escrita.&2econoce la inluencia de la caricatura y eleecto *ue causa en la sociedad.&Adopta una postura crtica sobre la ormaen *ue se presentan las noticias en lacaricatura periodstica.

    &2ecortes de caricaturas periodsticas seleccionas.&Anlisis del contenido y caractersticas de lascaricaturas periodsticas seleccionadas.&Clasiicaci!n de las caricaturas por los temas *ueabordan.&4iscusi!n del tipo de mensajes *ue presentan lascaricaturas 7explcitos e implcitos8.&Noticia seleccionada para caricaturizarla.&-ocetos de las caricaturas.

    N( / Estrategia110

    1@ $uestra decaricaturasperiodsticas

    E(aluaciBn 1el proecto. (ista de cotejo y de observaci!n E(aluaciBn 1el pro1ucto #inal. 2)brica para caricatura periodstica

    Co(a1ona A(ance Prora0tico Epa7ol % Pina 1@

  • 8/13/2019 Avance-Programtico-Espaol-2-2012-13

    11/15

    C O L E G I O C O V A D O N G A

    Plantel Orizaba Municipio, Orizaba, Ver. Poniente5 No. 46 !el"#ono. $%5&6'& Cla(e) '&PE*&$%+ Ciclo Ecolar. %&%-%&'

    Catedrtico. ED8ADO G. 3LOE* CA*!O Nivel. *EG8NDODE *EC8NDAIA

    PO9EC!O. Dialoar para contruir conoci0iento

    ;LOto. Expositivo

    Co0petencia ?ue e #a(orecen. Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identiicar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones

    comunicativas. Analizar la inormaci!n y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. "alorar la diversidad ling#stica y cultural de $%xico.

    Conteni1o Apren1iza=e epera1oPro1uccione @ 0ateriale para el 1earrollo 1el

    proecto!ran(erali1a1

    *

    e,ione,

    Pro1ucto#inal

    La entrevista &Identiica las caractersticas de lasentrevistas y su unci!n como uente deinormaci!n.&4iscrimina la inormaci!n *ue debe incluiren un reporte de entrevista y emplea eldilogo directo y la narraci!n al redactarlo.&2espeta la integridad del entrevistadodurante la entrevista y al elaborar el inormede %sta.

    &(ista de temas de inter%s para realizar unaentrevista.&Inormaci!n acerca del tema.&$odelos de entrevista 7impresas o audiovisuales8.&ropuesta de entrevistados para obtenerinormaci!n sobre un tema.&:ui!n de entrevista.&Notas yo grabaci!n de la entrevista.&-orradores de la entrevista con la inormaci!nobtenida.

    N( / Estrategia110

    1@ 2eporte de laentrevista comodocumento deapoyo paraactividades deestudio.

    E(aluaciBn 1el proecto. (ista de cotejo y de observaci!n E(aluaciBn 1el pro1ucto #inal. (ista de observaci!n para reporte de entrevista.

    Co(a1ona A(ance Prora0tico Epa7ol % Pina 11

  • 8/13/2019 Avance-Programtico-Espaol-2-2012-13

    12/15

    C O L E G I O C O V A D O N G A

    Plantel Orizaba Municipio, Orizaba, Ver. Poniente5 No. 46 !el"#ono. $%5&6'& Cla(e) '&PE*&$%+ Ciclo Ecolar. %&%-%&'

    Catedrtico. ED8ADO G. 3LOE* CA*!O Nivel. *EG8NDODE *EC8NDAIA

    PO9EC!O. !e reco0ien1o una no(ela

    ;LOto. 4escriptivo

    Co0petencia ?ue e #a(orecen. Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identiicar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones

    comunicativas. Analizar la inormaci!n y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. "alorar la diversidad ling#stica y cultural de $%xico.

    Conteni1o Apren1iza=e epera1oPro1uccione @ 0ateriale para el 1earrollo 1el

    proecto!ran(erali1a1

    *

    e,ione,

    Pro1ucto#inal

    ese!a de novela &Interpreta el signiicado de una novela.&Identiica la unci!n de las rese5as literariascomo recursos para diundir una obra.&tiliza recursos discursivos para generar elinter%s del lector.&Emplea algunos aspectos clave de la,istoria' y datos sobresalientes del autor alredactar una rese5a.

    &4iscusi!n sobre el contenido de novelaspreviamente ledas.&(ista con las caractersticas de rese5a literarias apartir de la lectura de dierentes modelos.&Es*uema con los aspectos *ue se desea resaltaren la rese5a 7organizaci!n de la trama'caractersticas de los personajes' datos del autor'tema *ue trata' %poca o contexto del autor' temainteresante del texto' reerencia bibliogrica8.&-orradores de la rese5a literaria *ue cumpla conlas caractersticas propias del texto.

    N( / Estrategia110

    1 2ese5as denovelas parapublicarlas.

    E(aluaciBn 1el proecto. (ista de cotejo y de observaci!n E(aluaciBn 1el pro1ucto #inal. 2)brica para la rese5a de novelas.

    Co(a1ona A(ance Prora0tico Epa7ol % Pina 13

  • 8/13/2019 Avance-Programtico-Espaol-2-2012-13

    13/15

    C O L E G I O C O V A D O N G A

    Plantel Orizaba Municipio, Orizaba, Ver. Poniente5 No. 46 !el"#ono. $%5&6'& Cla(e) '&PE*&$%+ Ciclo Ecolar. %&%-%&'

    Catedrtico. ED8ADO G. 3LOE* CA*!O Nivel. *EG8NDODE *EC8NDAIA

    PO9EC!O. In(etiar, ecribir, reportar

    ;LOto. Expositivo

    Co0petencia ?ue e #a(orecen. Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identiicar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones

    comunicativas. Analizar la inormaci!n y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. "alorar la diversidad ling#stica y cultural de $%xico.

    Conteni1o Apren1iza=e epera1oPro1uccione @ 0ateriale para el 1earrollo 1el

    proecto!ran(erali1a1

    *e,ione,

    Pro1ucto#inal

    El reporta"e &Identiica los prop!sitos y el punto de vistadel autor en reportaje ledos.&Identiica las caractersticas y unci!n de losreportajes.&Integra inormaci!n de diversas uentes alescribir un reportajes' y atiende lascaractersticas del tipo de texto.

    &(ectura de reportajes.&4iscusi!n sobre los reportajes para elaborar unalista de sus caractersticas.&=elecci!n de un tema de inter%s para elaborar unreportaje.&2ecopilaci!n de inormaci!n sobre el tema a trav%sde entrevistas' encuestas' uentes ,emerogricas ybibliogricas.&Notas con la inormaci!n recabada.&2egistro de las uentes de consultadas medianteic,as bibliogricas.&laniicaci!n del reportaje.

    &-orradores del reportaje *ue cumplan con lascaractersticas propias del texto.

    N( / Estrategia110

    1 2eportajes paracompartir con lacomunidadescolar.

    E(aluaciBn 1el proecto. (ista de cotejo y de observaci!n E(aluaciBn 1el pro1ucto #inal. 2)brica para el reportaje.

    Co(a1ona A(ance Prora0tico Epa7ol % Pina 19

  • 8/13/2019 Avance-Programtico-Espaol-2-2012-13

    14/15

    C O L E G I O C O V A D O N G A

    Plantel Orizaba Municipio, Orizaba, Ver. Poniente5 No. 46 !el"#ono. $%5&6'& Cla(e) '&PE*&$%+ Ciclo Ecolar. %&%-%&'

    Catedrtico. ED8ADO G. 3LOE* CA*!O Nivel. *EG8NDODE *EC8NDAIA

    PO9EC!O. A: ocurriB, a: paB

    ;LOto. 4escriptivo

    Co0petencia ?ue e #a(orecen. Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identiicar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones

    comunicativas. Analizar la inormaci!n y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. "alorar la diversidad ling#stica y cultural de $%xico.

    Conteni1o Apren1iza=e epera1oPro1uccione @ 0ateriale para el 1earrollo 1el

    proecto!ran(erali1a1

    *e,ione,

    Pro1ucto#inal

    Crnica de un suceso &Conoce las caractersticas y unci!n de lacr!nica y las recupera al narrar un suceso.&Emplea reerencias de tiempo' espacio ypersona al redactar una cr!nica.&Emplea recursos ling#sticos y discursos alredactar la cr!nica.

    &(ectura de cr!nicas.&4iscusi!n sobre las cr!nicas para elaborar unes*uema con sus caractersticas.&4iscusi!n sobre los sucesos de inter%s personalpara la elaboraci!n de cr!nicas.&2ecuperaci!n de inormaci!n sobre el suceso atrav%s de notas.&laniicaci!n de la cr!nica.&-orradores de las cr!nicas *ue cumplan con lascaractersticas del tipo textual.

    N( / Estrategia110

    1 Cr!nicas de unsucesorelevante paracompartir.

    E(aluaciBn 1el proecto. (ista de cotejo y de observaci!n E(aluaciBn 1el pro1ucto #inal. 2)brica para la cr!nica.

    Co(a1ona A(ance Prora0tico Epa7ol % Pina 1