Avance Tecnológico

20
Capítulo I: Avances tecnológicos

description

avance tecnologico

Transcript of Avance Tecnológico

Avance tecnolgico, contaminacin y medio ambiente

Captulo I: Avances tecnolgicos

INTRODUCCION

A travs de la historia de la humanidad, el hombre ha utilizado diferentes formas de comunicarse, desde la comunicacin con seas, hasta la comunicacin a distancia por medio de dispositivos tecnolgicos avanzados.Los avances logrados en el rea de telecomunicaciones han permitido que el hombre se desempee de una manera ms eficiente, y es esta eficiencia lo que en gran medida, ha motivado a empresas nuevas que da a da exigen mayores retos a quienes lo desarrollan.De esta forma, se ha llegado a alternativas de gran impacto a travs del tiempo como son: Internet (correo electrnico), tren rpido, avin, cables de comunicacin (ejemplo: fibra ptica), telefona celular, televisin por cable, etc.Al comenzar el tercer milenio, la humanidad est creando una red global de transmisin instantnea de informacin, de ideas y de juicios de valor en la ciencia, el comercio, la educacin, el entretenimiento, la poltica, el arte, la religin, y en todos los dems campos. En esta red ya se puede ver en tiempo real, el sentir de la humanidad, pero al mismo tiempo tambin es posible tergiversar, manipular o frivolizar este sentir; es decir, paradjicamente, los medios de comunicacin tambin pueden usarse para separar y aislar.As, el mundo de la informacin es, tal vez, uno de los mbitos que ha sufrido cambios ms veloces en el mundo actual. Quin se hubiera imaginado hace ochenta aos, por poner una cifra, que una informacin podra ser leda en cualquier parte del mundo simultneamente?En base a lo anterior, el presente trabajo pretende explicar el cmo ha ido cambiando la forma de comunicarse de la humanidad, a partir de los avances tecnolgicos. Adems de explicar, tambin pretende analizar estos cambios a partir de lo que son la comunicacin, sus funciones y objetivos, as como tambin lo que es la informacin y su trascendencia dentro de la comunicacin, logrando de esta forma dilucidar las consecuencias que estos cambios han producido en la comunicacin y, en general, en la realidad de la humanidad del siglo XXI; un mundo inmerso en un proceso de globalizacin y modernidad o postmodernidad, que lo han llevado a ser lo que hoy es.

OBJETIVO

Fortalecer, activar y modernizar el Sector Cientfico y Tecnolgico del Estado, al propiciar las actividades de investigacin en ciencia y tecnologa para convertirlas en instrumentos tiles a la comunidad. Colaborar con los centros o institutos de investigacin y organismos regionales de desarrollo para aprobar los problemas inherentes al Sector Ciencia y Tecnologa, propiciando el establecimiento de vnculos entre ellos y con los organismos pblicos y privados tanto nacionales como regionales y estatales. Propiciar el desarrollo de nuevas tecnologas que requiera el sector productivo e identificar, analizar y difundir las experiencias que hayan obtenido en la negociacin, asimilacin, transferencia, innovacin, sustitucin y generacin de tecnologa. Impulsar la incorporacin de las variables cientfico-tecnolgica en las polticas econmicas de las instituciones de Gobierno y de desarrollo regional. Proponer a las instancias responsables acciones para una cooperacin internacional ligada a la ciencia y la tecnologa, con el fin de incrementar la capacidad de gestin cientfico-tecnolgica en el Estado. Favorecer, estimular y constituir centros, ncleos, institutos, estaciones, laboratorios y unidades de investigacin o de transferencias tecnolgicas, as como apoyar el desarrollo y funcionamiento de los mismos en el Estado Carabobo. Estimular y gestionar el logro de la capacidad financiera autnoma para el desarrollo de la Ciencia y la Tecnologa en su mbito de accin. Propiciar la divulgacin de las actividades de ciencia y tecnologa a los fines de concienciar e incrementar la cultura cientfica-tecnolgica estatal.

AVANECES TECNOLGICO

ConceptoUn proceso evolutivo de creacin de herramientas que modelan y controlan el entorno. La tecnologa va ms all de la creacin y el uso de estas herramientas ya que se necesita el almacenaje de los conocimientos y una progresin de la sofisticacin de las herramientas. Requiere de invencin y es por s misma una continuacin de la evolucin a travs de otros mtodos. Podemos definir tecnologa como el conjunto de reglas instrumentales que prescriben un rumbo racional de actuacin para lograr una meta previamente determinada y que debe evaluarse en funcin de su utilidad y de su eficacia practica.La tecnologa es creada por el hombre con el fin de satisfacer una necesidad, esta necesidad es la causa de la evolucin de la tecnologa. La tecnologa se encuentra en una constante evolucin y los objetos que no se adaptan simplemente desaparecen, es decir, a medida que las necesidades son mayores o digamos ms complicadas se necesita crear un objeto que pueda llenar el vaci, el cual llega a reemplazar el anterior.Algunos autores sostienen que el avance de la tecnologa es debido a mentes privilegiadas, de genios inventores que no le deben mucho o nada a la historia. La tecnologa tiene antecedentes que pueden resultar tan antiguos como la humanidad misma. Aunque los antecedentes de la tecnologa se consideran ms bien como tcnicas, basadas en la experiencia.

DESARROLLOA lo largo del desarrollo de la vida del hombre, los medios de comunicacin han constituido un papel importante dentro de ste. Estos han contribuido, desde un principio, a acercar ms a la gente, en el sentido que se ha ido facilitando, cada vez ms, la comunicacin y la informacin. Lo anterior se puede ver reflejado desde el invento de la radio, telfono, televisin, fax, telfonos celulares, satlites, Internet, entre otros. Estos medios de comunicacin al situarlos en una lnea de tiempo, muestran una gran evolucin tecnolgica que ha permitido superar fronteras. Actualmente, existen muchas fuentes de informacin y medios de comunicacin; entre ellos, terminales telefnicas, cuya red est creciendo a un ritmo del 10%, no en trminos de telfonos mviles, que crecen a un 30% o 40%, Internet est creciendo a un ritmo de 80% o 100% desde 1998 y sigue creciendo al mismo ritmo. Posiblemente ms all del 2010, ms de la mitad de la poblacin mundial estar presente en Internet, es decir, que dentro de seis aos Internet tendr una dimensin comparable a la de la infraestructura telefnica existente en el mundo.Debido a su avasallador avance, se podra decir que Internet no constituira un simple medio de comunicacin ms en el mundo, ya que diariamente ste abarca adems a la televisin, la radio y la telefona celular, lo que lo constituye un medio de comunicacin verstil y mltiple. De hecho, hoy en da se pide que Internet transporte vdeo, telefona y otras formas de informacin; el sonido, por ejemplo. En ingls Internet se llama "El Internet", como si fuera La Red, pero en realidad se trata de centenares de redes interconectadas en todo el mundo, las que funcionan porque utilizan los mismos protocolos de comunicacin. Es por este tipo de interconexin a escala mundial, que se puede hablar de Internet como un medio de comunicacin social, ya que constituye un medio masivo de comunicacin que llega a centenares de personas en un mismo momento y constantemente. Adems se puede considerar, tambin, como un medio de comunicacin interpersonal, ya que constituye una forma de comunicacin propia de la relacin entre individuos que se desarrolla actualmente.

Han pasado los aos, la Red tiene mucha ms capacidad y se puede transmitir sonido de mayor calidad, y hoy da hay unas 8.000 cadenas de radio que transmiten por Internet. El sonido ya no viaja por el aire sino por la Red, todo girar en torno a los protocolos de Internet: la televisin, la radio, la telefona, con esto no se quiere decir que estos medios desaparezcan, todo lo contrario, aumentarn y sern transportados por Internet. De la misma forma, la telefona celular se est apoyando en el protocolo WAP, un estndar promovido por Nokia, Ericsson, Motorola y Unwired Planet y al que se han sumado ms de 200 empresas en todo el mundo, que permite la conexin de las redes GSM con Internet. Esto permite acceder a Internet por medio del telfono celular, en cuanto a los contenidos, sern tantos como los que se puedan encontrar en la Red: noticias, informacin meteorolgica, bolsa, telebanca, reserva, telecompra, etc.Actualmente en este mundo vertiginoso existe una gran cantidad de informacin, proveniente de Internet, por lo que la comunicacin como ha sido definida anteriormente, ha perdido su funcionalidad original que consista, en parte, en intercambiar afectos, valores, expectativas, etc.; se ha perdido el factor de la expresin emocional. Adems, se ha perdido el control de la comunicacin; navegamos por Internet y encontramos demasiada informacin sobre un mismo tema, tanta que a veces no sabemos de dnde proviene ni adnde va, de la misma forma, cualquier informacin que nosotros aportemos a la red, no tendr ningn medio de control que limite su propagacin. Todo esto ha contribuido a dar ms nfasis, casi exclusivamente, a la funcin de fuente de informacin de la comunicacin, con lo que no se logra una comunicacin ntegra, lo que provoca una disminucin en las relaciones interpersonales, entorpeciendo esto la calidad de vida de las personas. Un buen ejemplo de todo lo anterior, sera el recuerdo de la Revolucin Industrial y de qu manera cambi el mundo en que vivimos, esto nos puede ayudar a entender la potencia de esta revolucin de la informacin. En poco ms de 10 aos la fibra ptica se ha convertido en una de las tecnologas ms avanzadas que se utilizan como medio de transmisin de informacin. Este novedoso material vino a revolucionar los procesos de las telecomunicaciones en todos los sentidos, desde lograr una mayor velocidad en la transmisin y disminuir casi en su totalidad los ruidos y las interferencias hasta multiplicar las formas de envo en comunicaciones y recepcin por va telefnica..Aplicado al caso de Internet, la Teora de la Informacin nos muestra, entre otras cosas, el camino a seguir para determinar la cantidad de informacin til de unos datos y para comprimir la informacin de manera que los datos se representen de una manera eficiente, informacin que hoy en da se hace indispensable y casi de exclusiva importancia para poder funcionar como un mundo desarrollado, o en vas de globalizacin. Es en este escenario en donde Internet ha logrado cumplir un buen papel, ya que nos ha aportado mucha informacin til de una manera eficiente y prctica.Por lo tanto, es importante sealar, que en este sentido, Internet se ha transformado en una de las principales ayudas para el hombre en su trabajo y dems necesidades; se ha convertido en la moneda de comunicacin internacional, ya que ha logrado reunir al mundo en un mismo lugar y con un mismo idioma, lo que quizs en un maana no tan lejano, podra convertir al ser humano en un ser autosuficiente, que con solo apretar botoncitos, pueda comer, respirar y vivir... Pero, se podr convertir el hombre en un ser autosuficiente? No olvidemos que el hombre es un ser social y que no puede prescindir del medio en que vive, y en este sentido Internet, al mismo tiempo de informarnos, ha producido un enfriamiento en la comunicacin interpersonal, ya que sta se ha vuelto ms mecnica e impersonal. Entonces nos cabe preguntar Estamos ms comunicados o ms informados? Cul es el valor de obtener tanta informacin? Creemos que estas preguntas estn teniendo un alto valor hoy en da, y que el responderlas quizs nos pueda ayudar a avanzar en la comunicacin sin dejar de comunicarnos.

LOS 10 AVANCES TECNOLGICOS MS IMPORTANTES DE LA LTIMADCADA

1. Google: La fundaron en 1998, pero sin lugar a dudas los ltimos diez aos han sido la dcada de Google. Ya en julio de 2000, el buscador ocupaba el primer lugar. Google se ha convertido en mucho ms que un buscador, y se est posicionando en la mayora de los sectores de la industria tecnolgica (Android, Chrome), como ya lo hemos comentado en otras ocasiones, mientras Google nos siga regalando sus mltiples servicios, nadie lo podr desbancar. Mis respetos para los logros de Google!

2. Telefona celular: Esta tecnologa tiene ya alrededor de 20 aos de existir, pero fue en esta ltima dcada cuando se generaliz exponencialmente. De ser un artculo de lujo, se ha convertido en una necesidad (hasta para los nios). En 2004 haba 34 millones de telfonos celulares en Mxico, en 2008 aumentaron a 76 millones, y se prev que para el 2012 habr 97 millones de celulares en el pas.3. Internet de banda ancha: ahora es tan natural como tener electricidad en un gran nmero de hogares. Antes de esta tecnologa todos recordamos los dichosos mdems de 56k con su inolvidable ruidito al conectarse. Los de banda ancha empezaron con conexiones de 128 Kb. En Mxico Telmex nos ofrece hasta 5 Mb velocidad y en otros pases como en Japn nos llevan mucha delantera con conexiones promedio de 200Mb y de hasta 1 Gb!.4. Wi-Fi: En 2000 que comenz, esta tecnologa tena precios prohibitivos. Ahora todo tipo de dispositivos, desde televisiones a telfonos celulares, cuentan con este soporte y otras tecnologas como el bluetooth. Definitivamente, la dcada pasada marc el principio del fin de los cables.

5. iPod: Los primeros reproductores MP3 con disco duro fueron lanzados en el 2000. Sin embargo, Apple pronto dominara el mercado, empezando en el 2001 con el primer reproductor que combinara un diseo atractivo con facilidad de uso y buena capacidad. Rpidamente, el iPod se convirti en un trmino conocido por todos (como los kleenex), marcando el inicio de la era de gloria para el MP3. Adems de ofrecer tambin su sper biblioteca musical en la iTunes Store . Apple es el lder y as seguir por los siglos de los siglos.

6. iPhone: pantalla tctil, fcil de usar y la super App Store. Apple se luci con el lanzamiento del iPhone hace tres aos. El aparato en s cambi la comunicacin mvil y se convirti en un ejemplo a seguir por todos los fabricantes. iPhone est en su tercera generacin y desde que vio la luz, la competencia ha tenido dificultades para superarlo.7. Redes Sociales (Facebook, MySpace, Twitter): Cada vez es ms el tiempo que los internautas pasamos en las comunidades y medios sociales. El rey es, sin duda, Facebook y para muchos resulta adictivo.8. Pantallas planas: La tecnologa ms esperada: las pantallas planas de TV. Actualmente la tecnologa predominante es LCD. Pero ya hay alternativas de mayor calidad como las pantallas LED u OLED. Odio que cuando empieza a abaratarse cierta tecnologa es porque ya hay otras mucho mejores a precios inalcanzables-.9: Vdeo de Alta Definicin: Aparecieron las televisiones planas, pero la tecnologa DVD ya no era suficiente. Llegaron el HD-DVD y Blu-ray, peleando el territorio. Finalmente, la victoria fue para Blu-ray, gracias a las ventas de la consola PS3 y al apoyo de la industria del cine. Ahora queremos ver todo en HD -bueno, a excepcin de los programas de TV Azteca y Televisa, donde solo sirve para verles maximizadas las arrugas y espinillas a los actores y conductores-.

10. Navegacin GPS para cualquier mortal:En el 2000 pusieron a nuestra disposicin los satlites militares estadounidenses de posicionamiento global: GPS, gratis!. Google se luci en este sentido con su Street View.Definitivamente, en la pasada dcada hubo avances tecnolgicos que marcaron la diferencia. Se dan cuenta que cada vez es ms difcil estar al corriente en este sentido? Todos los das hay novedades, aparatos ms avanzados, aplicaciones nuevas, juegos, softwares, gadgets, etc. A menos que seas un technofreak, es imposible estar al da.

CONCLUSIONES

Est claro que entre la ciencia, la tecnologa, y la sociedad existe una estrecha relacin. Y esta estrecha relacin podra considerarse hoy en da como indestructible, es decir, en nuestros tiempos la sociedad est tan ligado con estos dos seores que es imposible de separarlos. No tanto imposible de separarlos, sino, que serian muy difcil de separar.En nuestros tiempos todos depende de la ciencia y la tecnologa, todo est basado en la tecnologa. Y cada da que pasa esta dependencia se hace mayor, algunos piensan que llegar el momento en que esta dependencia ser tan amplia que entonces seremos manejados por la tecnologa.En cierta forma es cierto, hoy en da nos podemos dar cuenta que en cierto sentido somos manejados por la tecnologa. Cada vez que se crea un nuevo invento tecnolgico ah estamos nosotros, nos dejamos llevar por la tecnologa. Son pocos los hogares donde no hay un televisor, un radio, etc.Estoy de acuerdo con algunos autores que dicen que la tecnologa es un Dios y a la vez un demonio. Trae consigo muchas cosas buenas, pero si nos dejamos arrastrar, no se sabe hasta dnde llegaremos, no sabemos que suerte correremos.La tecnologa nos proporciona felicidad, nos resuelve muchos problemas, pero muchas veces adems de estos trae consigo nuevos problemas de difcil solucin. Uno de los ms grandes y antiguos problemas que ha trado consigo la tecnologa es la contaminacin, que hoy en da es un problema muy difcil de controlar.

Captulo II: CONTAMINACIN Y MEDIO AMBIENTE

INTRODUCCIN

El Per es un pas rico en biodiversidad y con una amplia gama de vegetacin as como tambin un lugar muy apetecible por su inmensa naturaleza, pero en estos ltimos tiempos, con la globalizacin, el avance tecnolgico, el desarrollo minero, el parque automotor de muy malas condiciones y el mal hbito de la poblacin en el arrojo de desechos txicos, est perjudicando el medio ambiente y la ecologa. En la actualidad ya se observa un sinnmero de alergias en pequeos, as como en personas de avanzada edad. Tambin hay muchos intoxicados en zonas mineras, lo mismo que enfermedades con mayores consecuencias totales. En fin, la tasa de mortalidad calculada en la zona urbana es menor a 60 aos. Todo esto conlleva pues a acentuar un problema grave que si no aportar con la solucin de este problema el Per tambin sobrepasar los lmites de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) para considerarse un pas contaminado.La contaminacin del medio ambiente constituye uno de los problemas ms crticos en el mundo y es por ello que ha surgido la necesidad de la toma de conciencia la bsqueda de alternativas para su solucin.En este trabajo se tratara lo relacionado con la investigacin de los agentes contaminantes, su origen y las posibles soluciones, con fin de crearle inquietudes que favorezcan la toma de conciencia de este problema y en lo posible, el desarrollar actividades en la comunidad que contribuirn con el control de la contaminacin de nuestro medio ambiente.

Es por ello que el presente tiene la finalidad de buscar que la poblacin tome conciencia sobre la contaminacin

Objetivo

Es alcanzar niveles de emisiones contaminantes que no generen dao a la poblacin, en el cual se ha adquirido un nuevo modelo de transporte llamado el Transantiago; sin embargo en la poblacin existe una disconformidad de dicho transporte debido a la lentitud de este. No obstante es un gran paso en la descontaminacin de Santiago, ya que es una de las ciudades ms contaminadas de nuestro pas con los altos niveles de smog.

Sin lugar a duda cada da que avanza la tecnologa se generan nuevos adelantos cientficos, en donde nuestro territorio cada vez est siendo contaminado por distintas vas.

CONTAMINACIN

CONCEPTO

La contaminacin es la alteracin nociva del agua, del suelo o del aire producida por los residuos de procesos industriales o biolgicos.La contaminacin se produce por la depositacin de sustancias qumicas y basuras. Las primeras pueden ser de tipo industrial o domsticas, ya sea a travs de residuos lquidos, como las aguas servidas de las viviendas, o por contaminacin atmosfrica, debido al material articulada que luego cae sobre el suelo.Podemos definir la contaminacin como la alteracin desfavorable, deterioro o degradacin del medio, debido a la introduccin de sustancias nocivas o al aumento exagerado de algunas sustancias que forman parte del medio.La actividad humana, principalmente la industria qumica y los medios de transporte, es responsable, en la mayora de los casos, de los problemas de contaminacin que afectan al planeta, y a medida que aumenta la poblacin humana, los problemas de contaminacin se hacen mayores y ms diversos.Cada una de estas palabras expuestas anteriormente es el reflejo de lo que hemos realizado a travs del tiempo como seres humanos que de una u otro forma hemos puesto de manifiesto que el hombre explota de manera constante la tierra y sus recursos, y los daos de estos ya son incalculablemente altos. Se ha tenido que recurrir a la formulacin de una tica de la responsabilidad moral hacia el medio ambiente. En donde se han creado entidades gubernamentales, como La Comisin Nacional del Medio Ambiente (CONAMA); ha planteado un Plan de Prevencin y Descontaminacin atmosfrica, un ejemplo de prevencin que realiza esta entidad en la Regin Metropolitana, es el Plan de Prevencin y Descontaminacin ha considerado un tiempo para lograr reducir y mejorar la calidad del aire, basndose en la experiencia de otros pases que han tenido este problema.

CONTAMINACIN AMBIENTA

La contaminacin se produce cuando en el medio ambiente aparecen determinados agentes fsicos, qumicos, o biolgicos que producen efectos nocivos en los seres vivos que pueden hacer peligrar la existencia de vida en el planeta.La ciencia medioambientales determinan que el calificativo de contaminante se aplique preferentemente a los compuestos que puedan daar directamente a los humanos, como, por ejemplo, gases txicos como el CO, o que siendo inocuos a los seres vivos puedan provocar indirectamente graves daos, como ocurre con los CfCs (cloroflurocarbono) y otros compuestos.La contaminacin del medio ambiente significa la introduccin de elementos nocivos los cuales modifican negativamente la calidad del agua, aire o suelo

CONTAMINACION DEL AGUA

Es uno de los problemas ms agudos que enfrenta la humanidad, las principales fuentes de contaminacin del agua son:A) LAS AGUAS RESIDUALES: Provenientes de los hogares.B) AGUAS DE ORIGEN INDUSTRIAL: Son las que contaminan con mayor grado.C) CONTAMINACION DE ORIGEN AGRICOLA: Proviene de los productosUtilizados en la agricultura.El caso de los herbicidas y plaguicidas merece especial atencin pues si bien es cierto que han contribuido eficazmente en la lucha contra plagas y enfermedades como la roya de maz, los carbones en el trigo y el paludismo en el hombre, el uso indiscriminado que se ha hecho de ellos, ha ocasionado equilibrios ecolgicos graves, como la eliminacin de especies de insectos indeseables para el hombre, pero que era fuente de alimento para otros animales, presentndose entre ellos la competencia por el alimento cada vez ms escaso.El agua que se utiliza para el riego en la agricultura arrastra los elementos txicos, pasan a los Ros y mares ocasionando enfermedades y muerte en: aves, peces y en los seres humanos que eventualmente los llegan a consumir..

CONTAMINACION DEL AIRELa contaminacin atmosfrica provocada principalmente por lar industrias, las combustiones domsticas e industriales y los vehculos automotores, ha afectado gravemente el aire que respiramos.Las principales sustancias contaminantes son: Dixido de Azufre, Dioxido de Carbono, Monxido de Carbono, Oxido de Nitrgeno, Hidrocarburos Gaseosos, Oxido de Plomo, Fluoruros, Polvo Atmosfrico producto de la trituracin de materiales y pulverizacin de productos.

La contaminacin del sueloEl suelo es agredido por la intensa explotacin agrcola, por la accin erosiva del viento y del agua. La maquinaria compacta la poca tierra frtil que queda tras un periodo de agricultura intensiva. Al llegar las lluvias, el suelo compacto y duro impide que el agua se filtre. Como consecuencia se forman es correntias, que arrastran el poco suelo frtil que queda. E verano, el suelo incapaz de albergar vida se agrieta.Los mtodos de agricultura intensiva, combinan modernas tecnologas de rotulacin, siembra y recoleccin, junto con el uso de fertilizantes y pesticidas. La reduccin de la actividad natural del suelo va en detrimento de la fertilidad. Despus de cada cosecha, el suelo queda en un estado peor del que estaba.Las plantas son el principal elemento de sujecin de las partculas del suelo, por lo tanto, si se lo despoja de su cubierta vegetal, el agua y el viento lo erosionan rpidamente y dejan al descubierto la roca viva. En la mayor parte de la tierra del cultivo, el suelo se erosiona ms deprisa de lo que tarda en formarse.

CONTAMINACION DE LA FLORA Y LA FAUNALa sociedad tecnolgica ha avanzado prcticamente sin tomar en cuenta el peligro en que sita a las especies animales y vegetales. En Venezuela, el caimn del Orinoco es un ejemplo de explotacin comercial y hoy en da se encuentra casi extinguida su especie. La contaminacin industrial de ros y lagos ha provocado la muerte a enormes cantidades de peces, los cuales sufren paralizacin de su metabolismo. Los derrames de petrleo, las llamadas mareas negras, provocan la muerte a miles de aves marinas mueren por asfixia y se reduce la actividad fotosinttica de las plantas marinas.

Intervencin del hombre sobre el medio ambiente

Si consideramos cmo han ido cambiando las relaciones de los hombres con la Naturaleza a lo largo de la Historia, concluiremos que en un principio, durante muchos siglos, fue la Naturaleza la fuente de todos los bienes, a travs de la caza, la recoleccin, la agricultura, la ganadera, etc., pero tambin era la fuente de casi todos los males, como las epidemias, las sequas, el fro, etc.Los hombres se sentan dominados y amenazados por un medio ambiente hostil. Se podra decir que este ambiente se encargaba de regular su actividad y los hombres iban aprendiendo muy lentamente a conocerlo mejor. As lograron obtener cada vez ms cosas para su provecho.Durante todo ese tiempo la poblacin humana aument muy lentamente. Y no creci ms deprisa no slo a causa de las frecuentes guerras entre unos grupos sociales y otros, sino principalmente porque no existan alimentos ni condiciones idneas para un mayor nmero de personas.Sin embargo, si nos fijamos en la sociedad actual, nos damos cuenta de que las cosas han cambiado mucho, al menos en los llamados pases desarrollados. Podra afirmarse que los hombres han pasado de estar dominados y regulados por la Naturaleza a ser ellos los que la dominaban y regulan.Todos estos cambios son estudiados por la Ecologa. Las sociedades humanas, al actuar de esta manera, han ido transformando la Naturaleza cada vez ms y han hecho que los ecosistemas actuales sean muy diferentes de cmo seran en el caso de que no hubieran existido hombres sobre la Tierra

CONCLUSION

Las actividades econmicas desarrolladas por el hombre generan los bienes y servicios que garantizan su bienestar social. Estas, cada da son ms complejas y requieren del uso de tecnologas ms avanzadas, de forma tal que mantengan un alto nivel de productividad. Sin embargo, muchas de esas actividades son fuente de contaminacin, lo que constituye un problema que afecta la vida sobre el planeta. En nuestro pas existen muchos casos de contaminacin, originados por las actividades econmicas; por ejemplo: En la regin capital se encuentran industrias siderrgicas, fabricas de cemento y de productos qumicos, vehculos automotores, cochineras, polleras, mataderos, todos ellos factores que generan un alto nivel de contaminacin.

Asimismo, es importante sealar la contaminacin de los Lagos de Maracaibo y Valencia. En este sentido, es de importancia la toma de conciencia de la comunidad sobre este grave problema, con el fin de contribuir al control de la contaminacin de su medio ambiente, tomando las medidas pertinentes segn cada caso.