AVANCES 15

download AVANCES 15

of 24

Transcript of AVANCES 15

  • 7/31/2019 AVANCES 15

    1/24

    MA Y O 2 0 0 7

    El Gobierno del Estado

    firm un convenio con

    Diconsa para subsidiar

    por 5 millones de pesos a

    productores y beneficiar

    a un milln 400 mil

    poblanos.

    Con una inversin cercana a los tres millones de pesos, el gobernador Mario Marn Torres inaugur la ampliacin de colectores

    marginales y red de agua potable en Santa Rita Tlahuapan que beneficiar a las Juntas Auxiliares de San Rafael Ixtapaluca y Santa

    Mara Texmelucan.

    Tambin en la junta auxiliar Ignacio Manuel Altamirano puso en marcha el sistema de 64 hidrantes, para el riego de 120 hectreas

    donde se producen plantas ornamentales y hortalizas.

    El sistema de hidrantes salidas de agua- tiene una longitud de 11.5 kilmetros y beneficiar a 43 productores de plantas orna-

    mentales (alcatraz principalmente) y hortalizas como brcoli, zanahoria y col.

    Puebla apoyasubsidio de

    maz

    Al encabezar los festejos por el 145 Aniver-

    sario de la Batalla de Puebla, el presidente

    Felipe Caldern Hinojosa acompaado

    por el gobernador Mario Marn Torres,

    reconoci el importante trabajo que rea-

    lizan las fuerzas armadas en la lucha

    contra el narcotrfico y exhort a todos

    los mexicanos a mantenerse unidos. Cal-

    dern Hinojosa tom protesta a soldadosdel servicio militar nacional de la clase

    88 y posteriormente coloc una ofrenda

    floral al monumento del general Ignacio

    Zaragoza. Finalmente, se traslad al des-

    file cvico militar conmemorativo en el

    que participaron miembros de las fuerzas

    armadas y ms de 30 mil estudiantes.

    Ms obras para municipiosEjemplar gratuito

    MAYO de 2007 Ao 2

    15

    Guillermo Jos Ruiz

    Argelles recibi la

    presea Puebla de

    Zaragoza por sucontribucin al desarrollo

    de la ciencia en beneficio

    de la humanidad.

    Entregan presea

    Puebla de Zaragoza

    El aeropuerto Hermanos

    Serdn se consolida

    como la Terminal

    area del Sureste del

    pas, luego de que el

    gobernador Mario Marn

    Torres y el director

    General de Volaris,

    Enrique Beltranena,

    formalizaron el vuelo

    Puebla-Tijuana.

    Inicia vuelosnueva aerolnea

    PUEBLA, ORGULLO DE LA NACION

    Por un error de la redaccin en la portada del Avances nmero 14 se public como ttulo de una nota Acuerdo forestal por 396 milmillones de pesos en lugar de Acuerdo forestal por 396 millones de pesos.

    Aclaracin a nuestros lectores

    GOBIERNO DE RESULTADOS/3

  • 7/31/2019 AVANCES 15

    2/24

    MA Y O 2 0 0 7

    GOBIERNO DE RESULTADOS

    Editorial

    Lic. Mario Marn Torres

    Gobernador Constitucional del Estado de Puebla

    Lic. Javier Snchez Galicia

    Director General de Comunicacin Social

    Lic. Rafael Quiroz Corona

    Director de Imagen y Opinin Pblica

    Lic. Ismael Ros Delgadillo

    Director de Informacin

    Mtra. Ivonne Caballero

    Editor

    Isabel Tobn Rojas, German Campos Ramos, OscarRojas Medina, Dulce Snchez Lara, Miguel Angel

    Ponce de Leon y Carlos Alvarado Rodriguez.

    Redaccin

    Ixchel Hernndez Reyes, Jos Luis Aguilar Aguila,

    Mauricio Martnez Reliac.

    Diseo Editorial

    Sahib Xicotencatl, Mauricio Zapata Vivas y Felipe Brito Casco.

    Fotografa

    Avances es una publicacin

    quincenal del Gobierno del Estado

    de Puebla editada por la Direccin

    General de Comunicacin Social

    y Relaciones Pblicas, ubicada

    en Casa Aguayo colonia El Alto.

    Telfono 2-13-88-55.

    [email protected].

    Comercializacin: Sistema de Infor-

    macin y Comunicacin del Estadode Puebla (SICOM). Los recursos

    para su impresin se obtienen de la

    comercializacin de espacios, si us-

    ted esta interesado contacte con la

    Lic. Ma. Fernanda Benavente Larios.

    Tel: (222) 273 7700 ext.134/108.

    C

    omprometido con el bienestar de los poblanosy consciente de que el trabajo diario es la basepara lograr el progreso del estado, el gobernadorMario Marn Torres trabaja diariamente para llevarobras de beneficio social hasta los lugares msapartados de la entidad, porque es ah en dondeexisten las mayores necesidades.La reconstruccin de la carretera Tetela deOcampo- Ixtolco-Cuautempan que beneficia ams de 4 mil habitantes de la zona que podrntransitar por esta va con mayor seguridad ola instalacin de agua potable en Santa RitaTlahuapan que beneficia a las juntas auxiliares deSan Rafael Ixtapalucan y Santa Mara Texmelucan,son dos claros ejemplos del trabajo que MarioMarn realiza para que todos los poblanostengan acceso a las mismas oportunidades de

    desarrollo.Su preocupacin por los poblanos de todoslos municipios no slo se concentra en la obrapblica, tambin en el sector educativo porque esun firme convencido de que slo con educacines posible alcanzar el progreso, as Puebla cuentaya con 7 nuevas universidades, 3 campus dela BUAP en Chiautla de Tapia, Acatzingo, Tetelade Ocampo; ms la Universidad Politcnica deSan Pedro Cholula, la Intercultural de Huhuetla,Interserrana campus Ahuacatln y Chicholtla.A ellas se suman tambin los apoyos que elGobierno del Estado ha hecho a favor de losinstitutos tecnolgicos como el de Acatln de

    Osorio, Atlixco, Ciudad Serdn, Huahuchinango,San Martn Texmelucan, Tehuacn, Tepeaca,Tepexi de Rodrguez, Teziutln, Zacatln, Libres yPuebla.Todas y cada una de estas acciones son resultadodel trabajo conjunto que el gobierno realiza enpara sacar adelante a los poblanos de todas lasedades y de todas las regiones del estado puescomo bien lo apunta Marn Torres: con hechoscumplimos el compromiso que hicimos hace unpoco ms de dos aos, de trabajar por todos lospoblanos, pero sobre todo trabajar por la gentepobre del estado

    Directorio

    SimposiumEstatal del Agua

    La revisin de los aspectos tcnicos, normativos, financieros y

    de impacto son vitales para instrumentar polticas en materiade preservacin de recursos naturales, enfatiz el gobernadorMario Marn Torres al inaugurar el Simposium Estatal rumbo auna nueva Ley de Agua, Saneamiento y Regulacin de Cuen-cas, Agua Patrimonio para la Vida.

    Acompaado del presidente de la Gran Comisin del Congre-so del Estado, Pericles Olivares Flores, el mandatario estatal se-al que el uso adecuado del medio ambiente constituye uno delos activos fundamentales del desarrollo econmico del estado.

    Ante diputados locales de diversas fracciones parlamenta-rias, el gobernador Mario Marn calific como trascendental laorganizacin de este evento por una nueva Ley de Agua quepermita establecer medidas para el ahorro de este vital lquido.

    Acciones para evitarcontaminacin en 18

    municipiosPuebla se encuentra a la vanguardia, a nivel nacional, comouno de los estados con mejor infraestructura en materia derecoleccin de residuos slidos, declar el secretario de Go-bernacin, Javier Lpez Zavala al firmar un convenio con laAsociacin y Coordinacin para la Adquisicin de Unidadespara la Recoleccin de Residuos Slidos, de la zona de Te-peaca; que la integran 8 municipios.

    El objetivo de este acuerdo, es tomar medidas preventivaspara mitigar y controlar la contaminacin del medio ambiente,as como coadyuvar con la restauracin de los ecosistemasdaados, para promover el desarrollo sustentable de todas ycada una de las regiones.

  • 7/31/2019 AVANCES 15

    3/24

    3

    MA Y O 2 0 0 7 GOBIERNO DE RESULTADOS

    Mario Marn Torres se rene conembajadores de Centroamrica

    Con el propsito de afinar

    detalles para la XII Reunindel Consejo Mesoamericanode Competitividad, el gober-nador Mario Marn Torres sereuni con embajadores yrepresentantes de pases deCentroamrica en Mxico.

    El mandatario poblano in-form que este consejo seefectuar en la capital pobla-na los das 6, 7 y 8 de Junio,donde se analizarn acuer-dos de la Cumbre del PlanPuebla-Panam celebrada recientemente en Campeche.

    Reiter su confianza de que el Plan Puebla Panam sea ungran detonador del desarrollo econmico y social de las na-ciones centroamericanas y estados del Sur Sureste mexica-no, as como de Colombia.

    Asimismo refiri que su

    gobierno est dispuesto acoordinarse con los pasescentroamericanos en todo loconcerniente a este esque-ma, con el objetivo de obte-ner resultados que generenamplios beneficios para laregin.

    El embajador de Guatema-la en Mxico, Manuel ArturoSoto Aguirre, subray la im-portancia del intercambio deimpresiones sostenido con

    el gobernador de Puebla y la existencia de una mayor comu-nicacin entre los pases que conforman el PPP, as como elhecho de que representantes de la regin difundan el impactodel mismo en las universidades y sobre todo entre el sectorempresarial.

    Puebla nico estado que

    apoya subsidio de maz

    Puebla es la nica entidad en que el gobierno estatal apoya unaparte del precio final del maz que consumen familias de esca-

    sos recursos afirm el gobernador Mario Marn Torres al firmarun convenio con Diconsa para subsidiar por 5 millones de pe-sos a productores de este alimento y beneficiar a un milln 400mil poblanos.

    Este convenio comprende el subsidio de 0 mil toneladas demaz y beneficiarde manera directaa un milln 400 milpoblanos de esca-sos recursos queacuden a las 965tiendas comunita-rias, y de manera in-

    directa a millones600 mil personaspor la disminucindel precio de ventaa tres pesos por ki-logramo del grano.

    Embarga Finanzas prendas devestir, accesorios y vehculos

    La Subsecretara de Ingresos de la Secretara de Finanzas yAdministracin, a travs de la Direccin de Verificacin al Co-mercio Exterior, ha reportado que en los ltimos operativosejecutados se han embargado prendas de vestir, accesoriosy vehculos.

    En todos los casos se origin el embargo precautorio dela mercanca, iniciando el Procedimiento Administrativo enMateria Aduanal (PAMA), realizndose el inventario corres-pondiente y resguardando los artculos en el recinto fiscal delGobierno del Estado.

    Nuevo pacto para mantenerprecio de la tortilla

    El Gobierno del Estado fir-m con productores de maz

    e industriales de la masa y latortilla un nuevo acuerdo paramantener por tres meses msen 8.0 pesos el precio del kilode la tortilla y en .50 pesos elkilogramo del maz, en apoyodiariamente a la economa de640 mil poblanos.

    En este pacto que est vi-gente este mes y el 3 de Julio,participan organizacionesde industriales, que agrupana ms de 800 tortilleras, siete

    agrupaciones pertenecen a laciudad de Puebla y el resto alos municipios de Tehuacn,Zaragoza, Chiautla de Tapia y

    San Martn Texmelucan.A travs de un fondo re-

    volvente hasta por 6 millonesde pesos, el Gobierno estatalapoyar a los productores parala adquisicin de maz. Se tie-ne programada la entrega de9 mil 600 toneladas dndoleprioridad al maz criollo de laentidad y de agotarse se trae-r de otras partes del pas. Asi-mismo se les respaldar conprogramas de mecanizacin,semilla y fertilizante, sistemasde riego y transporte. Para los

    industriales se generarn pro-gramas de mejoramiento alequipo de sus tortilleras y desus centros de acopio.

  • 7/31/2019 AVANCES 15

    4/24

    MA Y O 2 0 0 7

    4

    J U L I O 2 0 0 7GOBIERNO DE RESULTADOS

    4

    MA Y O 2 0 0 7GOBIERNO DE RESULTADOS

  • 7/31/2019 AVANCES 15

    5/24

    5

    MA Y O 2 0 0 7 GOBIERNO DE RESULTADOS

    Durante la presentacin delPrograma Estatal de DesarrolloSustentable, el gobernador Ma-rio Marn Torres reiter que suadministracin no excluye a na-die del progreso y trabaja parareducir las desigualdades socia-les en todos los rincones del te-rritorio poblano.

    Destac que con este progra-ma se pretende un crecimientoequilibrado de la poblacin, sinoen especial proteger el medioambiente agua, bosques, cali-dad del aire- y vivir mejor.

    Por su parte el secretario deDesarrollo Urbano y Obras P-blicas, Javier Garca Ramrez,explic que este programa tenams de 7 aos sin actualizarsey permitir un crecimiento msordenado en los 7 municipiosdel estado.

    Agreg que se contemplatrabajar en nueve sistemas ur-bano-ambientales, donde seidentificaron diversos usos delsuelo que permitan generar undesarrollo ordenado y que atrai-ga ms inversiones y beneficiospara los poblanos.

    Presentan Programa Estatal deDesarrollo Urbano Sustentable

    Inicia pavimentacin del CaminoReal a San Aparicio

    Con el objetivo de elevar la calidad de

    vida de los habitantes de la ciudad dePuebla, el gobernador Mario Marn To-rres inaugur la pavimentacin del Ca-mino Real a San Sebastin de Aparicio.

    Acompaado del presidente munici-pal de Puebla, Enrique Doger Guerrero,el mandatario estatal reiter su compro-miso de trabajar coordinadamente conlos municipios, por lo que en breve seiniciar la ampliacin de la carretera a la

    Junta Auxiliar de San Miguel Canoa en

    su primera etapa --de la autopista Pue-bla-Mxico a la entrada principal de Apa-ricio con cuatro carriles e iluminacin--.

    Ambos funcionarios coincidieron enla necesidad de trabajar unidos paraatender las demandas de la sociedad,por eso este ao la mayora de lasobras que harn de manera conjuntasern en las 9 inspectoras y las 7Juntas Auxiliares.

    Reconocefederacin rapidez

    en trmitesoficiales

    Al reconocer que Puebla destaca a nivelnacional como una de las entidades conlos mejores resultados en materia de mo-dernizacin para la entrega de trmitesoficiales, el director de Registro Nacionalde Poblacin RENAPO- Carlos Ral Ana-ya Moreno, firm el convenio de traba-jo con el Gobierno del Estado, a fin decontinuar los procesos de digitalizacin einformacin, va Internet.

    En la firma de este acuerdo, el secre-tario de Gobernacin, Javier Lpez Zava-la, dijo que se reafirma el compromiso deunir esfuerzos con todos los niveles degobierno y dar buenos resultados a la po-blacin que requiere de servicios giles y

    a bajo costo.Explic que se busca continuar el

    programa de digitalizacin de actas denacimiento para su fcil consulta en losdiferentes kioscos y agilizar la entrega deClaves nicas de Registro Poblacional.

    Lpez Zavala dio a conocer que en Pue-bla existen 730 juzgados del Registro delEstado Civil de las Personas, lo que ubicaa la entidad como una de las que cuentacon el mayor nmero de juzgados del Re-gistro Civil en el pas; a travs de ellos a lafecha se han expedido ms de 6 millones

    de constancias de la Clave nica de Re-gistro de Poblacin.

    La Feria de Mayo es un smbolo de identidad, uni-dad y proyeccin de los poblanos, subray el go-bernador Mario Marn Torres al inaugurar la XXXVIedicin de este evento en que participan ms demil expositores, entre ellos 340 artesanos pobla-nos, y que ser visitado en sus 3 das de duracinpor dos millones de personas.

  • 7/31/2019 AVANCES 15

    6/24

    MA Y O 2 0 0 7

    6

    GOBIERNO DE RESULTADOS

    Donacin de armas de fuego 2007Durante dos semanas el per-sonal de la XXV Zona Militar,SSP y Gobernacin trabajar

    en los mdulos receptoresubicados en 3 municipios yuna junta auxiliar

    En coordinacin con autori-dades de la XXV Zona Militar,de la Secretara de Goberna-cin, de Seguridad Pblica delEstado y de los ayuntamien-tos, inici la primera etapa delprograma de donacin dearmas de fuego 007 en laentidad, que tiene como obje-tivo disminuir posibles delitosy evitar riesgos innecesariospara la poblacin.

    Hasta el prximo demayo, personal de las dife-rentes corporaciones de se-guridad estar en mdulos re-ceptores que se ubicarn enlas presidencias de cada mu-nicipio: Xicotepec de Jurez,Cuetzalan, Libres, GuadalupeVictoria, Ciudad Serdn, SanJuan Ixcaquixtla, Tepeaca, San

    Martn Texmelucan, Acatlnde Osorio, Izcar de Matamo-ros, San Pedro Cholula y en

    la junta auxiliar de San PabloXochimehuacn, en la capitalpoblana. La segunda etapaarrancar el 4 de mayo y ter-minar el prximo 8 de estemes, y comprende los muni-cipios de: Zacatln, Teziutln,San Miguel Tenextatiloyan,Rafael Lara Grajales, Tecama-chalco, Tehuacan, Amozoc,Huejotzingo, Chiautla de Tapiay Atlixco.

    El Secretario de Goberna-cin, Javier Lpez Zavala, ex-hort a la poblacin que tengaarmas de fuego, a que acudaa los mdulos instalados paradejarlas voluntariamente y acambio autoridades estatalesy de la XXV Zona militar, entre-garn dinero en efectivo, com-putadoras, electrodomsticosy despensas, de acuerdo altipo de arma que se entregue,su costo y calibre.

    Ms de 558 mil visitas al Portalde Transparencia GubernamentalA 4 meses de la puesta en marcha del Portal de Transpa-rencia Gubernamental, la Fiscala Anticorrupcin reportuna importante participacin de la sociedad interesadaen conocer los pormenores de las acciones que realiza elGobierno del Estado

    A la fecha, el portal de transparencia gubernamentalwww.transparencia.pue.gob.mx, contabiliz un total de

    558 mil 709 visi-tas ciudadanas, locual representa, acomparacin deotras entidadesfederativas, unnmero sin prece-dente en las con-sultas a portalesde transparencia.

    Verifican funcionamientocorrecto de verificentros

    Para otorgar mejor servicio ydar cumplimiento al progra-ma de verificacin vehicularen los 90 verificentros ubica-dos en todo el estado, la Se-cretara del Medio Ambientey Recursos Naturales da se-

    guimiento a las acciones deinspeccin y vigilancia eneste rubro.

    La dependencia informque en el primer trimestre del007 la Unidad de Inspecciny Vigilancia Ambiental realiz88 visitas de inspeccin a loscentros de verificacin, conel propsito de vigilar su ope-

    racin y cumplimiento a laconcesin otorgada.

    Dichas inspecciones con-sisten en revisar que los ve-rificentros mantengan susinstalaciones y equipos enun estado de funcionamien-

    to, que garantice la adecuadaprestacin de los servicios;as como los requerimientosde imagen establecida por laSecretara, adems de contarcon la leyenda Centro de Ve-rificacin Autorizado, nme-ro, calendario de verificacin,costo de la verificacin y se-altica.

  • 7/31/2019 AVANCES 15

    7/24

    7

    MA Y O 2 0 0 7 GOBIERNO DE RESULTADOS

    Continan operativos de revisinal transporte pblico

    Tras varias quejas de usuarios del transpor-

    te pblico de la ruta Azteca, la Secretarade Comunicaciones y Transportes realizun operativo de revisin de documentos yenvi al corraln 3 unidades, por irregulari-dades; retir polarizado a vehculos y 8equipos de sonido adaptados, inform elsecretario Rmulo Arredondo Gutirrez.

    Asegur que el volumen muy alto enlos equipos de sonido representa una delas quejas ms constantes de los usua-rios, especialmente en esta ruta, por loque la secretara tuvo que intervenir a finde mejorar la calidad del servicio.

    Durante esta accin sorpresiva fueronrevisadas 4 unidades, de las cuales seretiraron el polarizado y aparatos de soni-do; adems fueron remitidas al corraln la

    unidad 75, porque el operador no contabacon licencia; la unidad 3 por no portar lapliza de seguro, y la unidad 5, por circu-lar en mal estado.

    Concurso de dibujoLa seguridad vial depende de todos

    La seguridad val no esaccidental, requiere de unavoluntad poltica firme yconcertada de varios secto-

    res, no slo del gobierno,explic Rmulo ArredondoGutirrez, secretario deComunicaciones y Trans-portes, al anunciar demanera conjunta con elsecretario de Educacin,Daro Carmona Garca, eler. Concurso Estatal deDibujo sobre Seguridad yEducacin Val.

    Dio a conocer que 007es el Ao de la Seguridad

    y Educacin Val para Pue-bla; en ese marco infor-

    m que la primera accines la convocatoria para elconcurso estatal de dibujo,dirigido a escolares de los

    seis grados de educacinprimaria.

    Los temas del concur-so son: Dibujando nues-tra seguridad y Ay-danos a cuidarte. Lospequeos podrn realizarun dibujo donde expresencmo hacer de Puebla unestado ms seguro, librede accidentes en las ca-lles, con normas bsicasde educacin val, como:

    utilizar el cinturn de se-guridad; usar los puentes

    peatonales; cruzar lascalles por las esquinas;respetar lmites de velo-cidad; caminar sobre las

    banquetas; hacer la para-da de transporte pblicoen las esquinas; respetarlos semforos, respetarlugares para discapacita-dos; respetar los seala-mientos, entre otros.

    Se premiar a los tresmejores dibujos de cadacategora el da 4 de junio,en Casa Aguayo. Primer lu-gar, 3 mil pesos y bicicleta;segundo lugar, mil pesos

    y bicicleta y tercer Lugar,mil pesos y bicicleta.

    Concesionarios del transporte pblico opinan

    del Programa de Reemplacamiento que lleva a

    cabo la Secretara de Comunicaciones y Trans-

    portes en la entidad pob lana.

    Jos Gonzalo Snchez Ramrez

    Ruta Ciudad Universitaria

    El programa de reemplacamiento trae diversos

    beneficios porque nos da certeza jurdica a quie-

    nes tenemos alguna conces in, adems de que

    nos permite brindar un servicio con mayor segu-

    ridad al tener bien documentadas las unidades.

    Por eso exhort a que todos quienes no hallanpodido realizar este tramit acudan a las instan-

    cias pertinentes y cumplan con ese deber por el

    bien de los poblanos.

    Jos Antonio Lpez

    Autobuses CuautlancingoLibertad S.A de C.V.

    Este programa nos permite contar un censo real

    de las concesionarios ante la SCT y con esto se

    fortalecer el combate a las unidades pirata, lo

    que se reflejar en el buen servicio y seguridad

    hacia los usuarios ..

    Esto tambin permitir que queden definidas las

    rutas de las unidades del transporte pbl ico.

    En caso de accidentes, ser ms difci l que los

    chferes se den a la fuga y cumplan con su res-

    ponsabilidad. Aunque no ser fcil que todos

    cumplan con el reemplacamiento tendrn que

    asistir para que sus unidades puedan circular sin

    problemas por la c iudad.

    Tambin con este proyecto facilitar a que los

    concesionarios se preocupen por profesionali-

    zar y capacitar a su personal y todo esto en be-

    neficio de los usuarios del transpor te.

    Jos Jorge Gmez Gil

    Ruta Autobuses 3er Milenio S.A de C.V.

    Con el reemplacamiento nosotros tendremos

    ms seguridad en que nuestras unidades se en-cuentren bien regularizadas ante SCT y eso dar

    paso a que existen en menor medida la compe-

    tencia desleal.

    Esto tambin permit ir que exista una mayor

    control de los chferes, permitir que ellos tra-

    bajen con ms tranquilidad y al mismo tiempo

    se les respete sus condic iones laborales.

    Este tipo de programas nos mot iva y nos garanti-

    za que el gobierno del es tado trabaja con trans-

    parencia.

  • 7/31/2019 AVANCES 15

    8/24

    MA Y O 2 0 0 7

    8

    PROGRESO PARA EL CAMPO

    Firman convenio por mil 690 millones depesos a favor del campo

    El gobernador Mario Marn To-rres y el titular de la Secreta-ra de Agricultura, Ganadera,Desarrollo Rural, Pesca y Ali-mentacin (SAGARPA), Alber-to Crdenas, firmaron el Con-venio de Coordinacin para elDesarrollo Rural Sustentablede Puebla por mil 690 millo-nes de pesos que invertir laFederacin.

    Con lo alcanzado en esteacuerdo, para este ao enPuebla se ejercern dos mil890 millones de pesos para elcampo, lo que le vali a la en-tidad el reconocimiento de laFederacin por el fuerte impul-

    so y la inversin a este rubro.El secretario de Agricultu-

    ra dijo que la instruccin del

    presidente Felipe Caldern esapoyar a los Estados que msrecursos destinen al campo,

    por eso a Puebla se le destinuna importante cantidad parareforzar los programas quetiene el objetivo de reactivar elcampo.

    Asimismo el funcionariofederal entreg al gobernadorMario Marn el reconocimientocomo un Estado libre de la en-fermedad porccola Aujeszkyy clausur el Foro Estatal deConsulta Polticas Pblicaspara el Sector Agropecuario yPesquero 006-0 en don-de participaron mil 06 perso-nas de diversos ramos los cua-les dieron su punto de vista enocho mesas.

    Reciben productores de caa

    recursos para la prxima zafra

    Con el propsito de haceral campo poblano ms ren-table, el Gobierno del Es-tado entreg 8.5 millonesde pesos a los ingeniosazucareros de Atencingoy Calipan para que prepa-ren sus tierras con antici-pacin rumbo a la prximazafra, beneficiando a mil

    68 familias productorasde caa.Este acto es una mues-

    tra ms del impulso alcampo para reactivar laeconoma, combatir la po-breza y marginacin, ascomo reducir la migracinfomentando la unin fami-liar y la caa de azcar es

    un producto impor-tante en la produc-

    cin del estado.Los productores

    de Atencingo y Ca-lipan recibieron 3.5y 5.5 millones depesos respectiva-mente para fertili-zante, riego y todolo necesario parapreparar sus tierrasrumbo al nuevo ci-clo de cultivo.

    En la pasada

    zafra el ingenio deCalipan proces 98 miltoneladas de caa para ob-tener 9 mil 800 toneladasde azcar con la participa-cin de tres mil 00 pro-ductores. En Atencingo unmilln 59 mil toneladasde caa produjeron 48mil de azcar.

    Inicia en lamixteca poblana

    cra de langostaProductores rurales de la mixtecapoblana iniciaron con la produccinde langosta de agua dulce, luego dela entrega de 3 mil 375 juveniles deesta especie que en un periodo deseis meses lograrn producir 70kilogramos, report la Secretara deDesarrollo Rural.

    Con una inversin de 67 mil 500pesos estos proyectos productivos seimplementarn en los municipios deTecomatln, Coatzingo, Piaxtla, Teotlal-

    co, Jolalpan y Chietla.Los productores, luego de emitir su

    solicitud de apoyo, son asesorados portcnicos especialistas que los orientanen el cuidado, manejo, alimentacin yuso del agua para la produccin de laslangostas.

    Cabe destacar que con el desarro-llo de la acuacultura en la entidad, elGobierno del Estado no slo buscarrevertir la desnutricin de las familiascampesinas, sino adems impulsaruna de las actividades ms rentables

    que les permitir mejorar su fuente deingresos.

    Para este ao se aplican ms deveinte millones de pesos para este ru-bro, con el fin de impulsar el desarrolloacucola con especies como trucha,mojarra, carpa, pez bagre, camarn dero y langosta.

  • 7/31/2019 AVANCES 15

    9/24

    9

    MA Y O 2 0 0 7 PROGRESO PARA EL CAMPO

    Participan productores agropecuariosen la feria de Puebla 2007

    Productores agroindustrialesy una muestra ganadera detodas las especies que sedesarrollan en la entidad, par-ticipan en la Feria de Puebla007, anunci el secretariode Desarrollo Rural, AlbertoJimnez Merino, tras afirmarque este evento comercialy cultural, el ms importantedel estado, es un buen espa-cio para dar a conocer lo quePuebla produce en el sectoragropecuario.

    En esta seccin se encuen-tra una muestra de 64 bovinoscarne de Jalisco y Veracruz,adems de 0 vacas de lasierra Nororiental y 70 bovi-nos de la Mixteca poblana.

    A un costado del rea deganadera de la feria, se ins-tal la casa de bamb con laintencin de dar a conocerlas ventajas de su producciny el uso en la industria de laconstruccin y elaboracin deartesanas y muebles.

    Impulso a la produccin cuncolaA travs de diversos pro-gramas gubernamenta-les la Secretara de De-sarrollo Rural impulsa laproduccin de conejoen la entidad, luego deque esta actividad tie-ne un gran potencial de

    comercializacin local ynacional.

    Para este ao se esta-blecern doce mduloshidropnicos para la pro-duccin de germinadosque asegurarn la alimen-tacin de los conejos ade-ms de que a travs del

    Programa de Mejoramien-to Gentico se entregarn76 paquetes de conejos(0 hembras y un macho)para su reproduccinas como apoyos para laconstruccin, rehabilita-cin y equipamiento de la

    unidades de produccinde esta especie pecuaria.

    Cabe destacar que msde 00 productores sehan organizado para con-formar el Comit SistemaProducto de esta cadenaproductiva, nico a nivelnacional, cuyo objetivo

    es fortalecer el desarrollode esta actividad y teneracceso a mejores canalesde comercializacin.

    A nivel nacional laproduccin cuncola seconcentra en el Estadode Mxico, Puebla, Mi-

    choacn, Distrito Federaly Aguascalientes siendoel 70 por ciento destina-do para el auto consumomientras que el 30 porciento se desarrolla ensistemas semi intensivospara su comercializacinen volmenes.

    En la entidad poblana existen ms de mil 500 hectreas de durazno siendo Te-tela de Ocampo, Huejotzingo y Zacatlnlos principales municipios productoresmientras que a nivel nacional Puebla ocu-pa el segundo lugar con una produccinde ms de mil toneladas de durazno.

    Este fruto, caracterizado por una capaaterciopelada que lo cubre, es demandopor la industria alimenticia para la elabo-

    racin de postres, jugos y vinos aunquetambin puede disfrutarse en helados, allicor, en licuados, galletas, pasteles, mer-meladas y dems.

    A pesar de que los rboles del duraz-no no son resistentes a las heladas, si re-quieren del fro invernal para su ptimodesarrollo mientras que en verano sonpreferibles las temperaturas altas para

    una buena cosecha.Actualmente en la entidad poblana, los

    productores de durazno procesan el frutopara su venta en conservas, mermelada ylicor adems de que en el centro de aco-pio inaugurado en das pasados, podrnempacar el durazno y comercializarlo enfresco con su propia marca.

    Asimismo, algunos productores, conel apoyo del gobierno del estado, hanincursionado en la produccin de unavariedad de durazno que se cosecha eninvierno, lo que les genera una gran ven-taja al cotizarse a un alto precio ya quenormalmente la temporada de durazno esen julio y agosto.

    Ingredientes:

    Ingredientes:

    1 Kg. de duraznos500 gr. azcar

    Jugo de un limn

    Preparacin:

    Corte la fruta en pequeos tro-

    zos y colquelos en una cacerola

    con dos tazas de agua. Agregue

    azcar y el jugo de limn. Deje

    reposar por lo menos tres horas.

    Posteriormente cocine la mezcla

    a fuego moderado y mueva cons-

    tantemente hasta que al pasar lacuchara se pueda ver el fondo de

    la cacerola. (Aproximadamente

    media hora).

    Deje enfriar y guarde en un fras-

    co. Disfrute la mermelada de

    durazno con pan tostado. Buen

    Provecho!

    consume LO QUE

    PUEBLA PRODUCE

    DURAZNO

    Mermelada de Durazno

  • 7/31/2019 AVANCES 15

    10/24

    MA Y O 2 0 0 7

    0

    EN DEFENSA DE LOS QUE MENOS TIENEN

    En lo que va del 007 ms de30 mil poblanos recibieron

    servicios gratuitos a travs delas Jornadas de Atencin Ciu-dadana que organiza la Secre-tara de Gobernacin, informsu titular, Javier Lpez Zavala.

    Comunic que con estasacciones se contina con lapoltica de un gobierno mscercano a la gente mismaque recibe los diferentesservicios que ofrecen lasdependencias que partici-pan sin costo y en su lugarde origen.

    Servicios gratuitos a ms de 28 mil poblanos

    A la fecha se atendierona 8 mil 87 personas y

    otorgado 4 mil servi-cios a travs de las 0 Jor-

    nadas Metropolitanas y 3regionales a travs de las

    cuales se expiden docu-mentos oficiales, se ofreceasesora jurdica, ademsde que se brindan serviciosmdicos.

    Habitantes de Atlixco, Za-capoaxtla, Tepeaca, CiudadSerdn, Ajalpan, Zacatln,Tehuacn, Tepexi de Rodr-guez y San Pedro Cholu-la, adems de las coloniasRoma y Bosques de Manza-nilla, de la capital poblana,los beneficiados.

    La Procuradura del Ciudadano logr la indemnizacin de ley afavor de dos mujeres que fueron despedidas de su centro detrabajo por embarazo; una se desempeaba como secretariaen una empresa de venta y renta de gradas y andamios, laotra como maestra de espaol en grado de secundaria en uncolegio de esta capital.

    Ambas recibieron la asistencia jurdica gratuita de los de-fensores sociales del rea laboral de la dependencia, quienesllevaron el caso hasta lograr en ambos casos el pago indemni-

    zatorio de 5 mil 573 pesos.

    Logran indemnizacin de mujeres despedidas por embarazo

    A fin de ofrecer certeza jur-dica a personas que actual-mente tienen una relacinen unin libre, la Secretara

    de Gobernacin, a travsde la Direccin del RegistroCivil, puso en marcha porsexta ocasin el programade Matrimonios colecti-vos, para beneficiar a pa-rejas de escasos recursosque no han podido legalizarsu situacin familiar.

    Para este ao, la direc-cin espera superar el n-mero de parejas beneficia-das; ya que el ao pasadofueron ms de 400 las quelograron regularizar su situa-cin familiar, principalmen-te de las juntas auxiliaresde la capital y municipiosaledaos.

    Los interesados, debernpresentar antes del 0 de

    mayo copia certificada deacta de nacimiento, certifi-cado mdico de cada unode los contrayentes con al

    menos 5 das de vigencia,de instituciones pblicas oprivadas; en caso de quealguno de los cnyuges seadivorciado, presentar el actacorrespondiente; as comopara personas extranjerascumplir con el permiso de laSecretara de Gobernacinfederal, y para los menoresde edad el consentimientode los padres.

    Las parejas interesadostendrn las facilidades ne-cesarias para realizar eltrmite gratuito en los 5juzgados de la capital y enlas oficinas de la Unidad deAtencin Social de la SE-GOB, ubicadas en la 3 po-niente 76.

    Certeza jurdica a parejas

    en unin libre de

    escasos recursos

    Tepeaca 51, Col. La PazTel: 298.24.05; 06 y 07 Ext. 104 y 112

    www.ibcep.pue.gob.mx

    CONVOCAN

    A LOS ALUMNOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARTICULARES CON AUTORIZACIN O RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE

    ESTUDIOS, OTORGADO POR LA SECRETARA DE EDUCACIN PBLICA DEL ESTADO, INTERESADOS EN PARTICIPAR EN EL PROCESO

    DE SELECCIN DE BECARIOS, CICLO ESCOLAR 2007-2008, DE ACUERDO CON LAS SIGUIENTES:

    B A S E S

    1. LAS BECAS A OTORGARSE EN ESTE PROGRAMA COMPRENDERN COMO MNIMO EL EQUIVALENTE AL CINCO POR

    CIENTO DEL TOTAL DE ALUMNOS INSCRITOS EN CADA PROGRAMA DE ESTUDIOS QUE OFERTEN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

    PARTICULARES, QUE CUENTEN CON LA CORRESPONDIENTE AUTORIZACIN O RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL OTORGADO

    POR LA SECRETARA DE EDUCACIN PBLICA DEL ESTADO.

    2. LAS BECAS QUE SE OTORGUEN COMPRENDERN LOS ASPECTOS SIGUIENTES:

    a) EXENCIN DEL PAGO TOTAL O PARCIAL EN COLEGIATURAS;

    b) LA EXENCIN PARCIAL SER EQUIVALENTE A UN CINCUENTA O VEINTICINCO POR

    CIENTO DEL TOTAL DE DICHAS COLEGIATURAS;

    c) TENDRN VIGENCIA DE UN PERIODO O CICLO ESCOLAR COMPLETO; Y

    d) NO PODRN SUSPENDERSE, NI C ANCELARSE DURANTE EL PERIODO O CICLO PARA ELCUAL FUERON OTORGADAS, SALVO EN LOS CASOS PREVISTOS EN LOS CORRESPONDIENTES REGLAMENTOS DE BECAS,

    PREVIO COMUNICADO POR ESCRITO AL INSTITUTO DE BECAS Y CRDITO EDUCATIVO DEL ESTADO DE PUEBLA Y AUTORIZACIN

    RESPECTIVA POR PARTE DE ESTE.

    3. TENDRN DERECHO A PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIN, LOS ALUMNOS QUE ACREDITEN ESTAR INS-

    CRITOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARTICULARES EN EL MOMENTO PREVIO A LA SELECCIN DE BECARIOS, SEAN ALUMNOS

    REGULARES Y CUENTEN CON UN PROMEDIO MNIMO DEL GRADO ANTERIOR DE OCHO PUNTO CINCO PARA LOS CASOS DE EDUCA-

    CIN BASICA, MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR; Y DE OCHO PUNTO CERO PARA LOS CASOS DE CAPACITACIN PARA EL TRABAJO Y

    CARRERAS TCNICAS.

    4. LOS ALUMNOS INTERESADOS EN OBTENER UNA BECA DEBERN RECOGER EL FORMATO DE SOLICITUD, EN LA

    DIRECCIN DEL PLANTEL EDUCATIVO EN QUE SE ENCUENTREN INSCRITOS, DEL 18 AL 22 DE JUNIO DEL PRESENTE AO.

    5. LA SOLICITUD, DEBIDAMENTE REQUISITADA, DEBERN ENTREGARLA NUEVAMENTE EN LA DIRECCIN DEL PLANTEL

    EDUCATIVO, EN LAS FECHAS ESTABLECIDAS EN LA BASE 16 DE LA PRESENTE CONVOCATORIA, ANEXANDO LOS SIGUIENTES DOCU-

    MENTOS:

    a) COPIA FOTOSTTICA LEGIBLE DE LA BOLETA, KARDEX, CERTIFICADO O DOCUMENTO OFICIAL EQUIVALENTE QUE

    REPORTE EL APROVECHAMIENTO ACADMICO OBTENIDO EN EL PERIODO O CICLO ESCOLAR ANTERIOR AL QUE SOLICITA LA BECA;

    b) CONSTANCIA RECIENTE DE INGRESOS DEL PADRE DE FAMILIA O TUTOR (LA CUAL SER DE UN MES ANTERIOR A LA

    ENTREGA DE LA SOLICITUD); EN EL CASO DE QUE EL PADRE Y LA MADRE TRABAJEN, AMBOS DEBERN ANEXAR DICHA CONSTANCIA;

    EN EL SUPUESTO DE QUE NO CUENTEN CON EL MENCIONADO DOCUMENTO Y SEAN PERSONAS FSICAS, COMPROBARN SUS INGRE-

    SOS CON LA COPIA DE SU DECLARACIN ANUAL; DE NO CONTAR CON NINGN COMPROBANTE, REPORTARN SUS INGRESOS BAJO

    PROTESTA DE DECIR VERDAD POR ESCRITO, AVALADO POR DOS TESTIGOS QUE NO SEAN FAMILIARES, LOS CUALES ASENTARN SUS

    DATOS GENERALES Y ADJUNTARN COPIA DE SU CREDENCIAL DE ELECTOR;

    c) COPIA FOTOSTTICA DEL COMPROBANTE DE INSCRIPCIN PARA EL GRADO AL QUE SOLICITA LA BECA;

    d) COPIA FOTOSTTICA DEL ACTA DE NACIMIENTO;

    e) COPIA FOTOSTTICA DE LA CLAVE NICA DE REGISTRO DE POBLACIN (CURP);

    f) COPIA DE COMPROBANTE DE DOMICILIO ACTUALIZADO (LUZ, TELFONO O PREDIAL); Y

    g) EN EL CASO DE SOLICITAR RENOVACIN, COPIA FOTOSTTICA LEGIBLE DEL RESOLUTIVO DE BECA ANTERIOR. DE NOANEXAR DICHO RESOLUTIVO, LA SOLICITUD SE CONSIDERAR COMO NUEVA BECA.

    LA DOCUMENTACIN ANTERIOR SE ENTREGAR EN UN SOBRE COLOR MANILA TAMAO OFICIO, EL CUAL DEBER SER ROTU-

    LADO CON LOS SIGUIENTES DATOS: NOMBRE DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA, NOMBRE DEL ALUMNO, GRADO ESCOLAR Y NIVEL

    EDUCATIVO PARA EL QUE SOLICITA LA BECA.

    RECEPCIONADA LA SOLICITUD Y DOCUMENTOS POR EL PLANTEL EDUCATIVO, STE ENTREGAR A LOS SOLICITANTES EL

    ACUSE DE RECIBO CORRESPONDIENTE.

    SERN EXCLUIDOS DEL PROCESO DE SELECCIN, LOS ALUMNOS QUE ENTREGUEN DOCUMENTACIN INCOMPLETA, ALTE-

    RADA O APCRIFA.

    MAYOR INFORMACIN DE LAS BASES, FECHAS PARA LA RECEPCIN DE DOCUMENTOS,

    ENTREGA DE RESULTADOS Y RESOLUTIVOS A:

    LA SECRETARA DE EDUCACIN PBLICA Y EL INSTITUTO DE BECAS

    Y CRDITO EDUCATIVO DEL ESTADO DE PUEBLA

  • 7/31/2019 AVANCES 15

    11/24

    MA Y O 2 0 0 7 EDUCACIN PARA EL PROGRESO

    Con un costo superior a los 8 millones depesos, el gobernador Mario Marn Torresinaugur los espacios educativos en la Uni-

    versidad Tecnolgica de Izcar de Mata-moros (UTIM) e hizo entrega de programasacreditados en las carreras de Tecnologaen Alimentos, Agrobiotecnologa y Tcni-cas de la Informacin y Comunicacin, ascomo el nivel uno para Administracin.

    El gobernador poblano estableci la im-portancia de que las universidades sirvan ala sociedad, que los conocimientos no sequeden en las aulas, laboratorios o en lascomputadoras, sino que sirvan de muchopara el desarrollo del campo, de los pue-blos y para el bienestar de las familias.

    Puntualiz que si el gobierno le est invir-tiendo a la educacin superior, correspon-de a los alumnos aprovechar este apoyo yparticipar en el desarrollo de regiones tanimportantes como es la Mixteca.

    La universidad cuenta con salas de au-dio, video, internet, hemeroteca e incuba-dora de empresas.

    Inauguran obras en la Universidad Tecnolgicade Izcar de Matamoros

    El Comit Administrador Pobla-no para la Construccin de Es-pacios Educativos (CAPCEE) en

    diversos institutos tecnolgicosdel Estado concluyeron en sutotalidad, cumpliendode esta manera el pro-grama de obra pblicaal entregar oportuna-mente construcciones

    de calidad en beneficio de losestudiantes poblanos de estosniveles educativos.

    El director general del CAP-CEE, Rodolfo Chvez Carretero,inform que son 3 los institu-tos tecnolgicos que recibieronel apoyo del Gobierno del Esta-do en construccin de aulas,talleres, laboratorios y dotacin

    de material necesario para subuen funcionamiento; la inver-sin realizada fue superior a los

    97 millones de pesos.

    Concluyen obras en institutos tecnolgicos

    Acatln de Osorio Segunda etapa del edificio

    5 millones 313 mil 449 pesos.Atlixco Centro de cmputo

    Mecnica de suelos

    Subestacin elctrica

    6 millones, 616 mil 881 pesos.

    Ciudad Serdn Unidad de docencia

    Mecnica de suelo

    13 millones 344 mil 72 pesos.

    Huauchinango Edificio de cmputo

    6 millones 19 mil 918 pesos.

    Libres Primera etapa del edificio de

    la unidad de prcticas

    Subestacin elctrica

    6 millones 234 mil 463 pesos.

    Puebla Suministr de equipo

    de ingeniera electrnica2 millones 384 mil 608 pesos

    San Martn Texmelucan Edificio de la unidad acadmica departamental

    Dotacin de mobiliario 10 millones 952 mil 974 pesos

    Tecnolgico Regional deTehuacn Segunda etapa del edificio de

    la unidad acadmica

    Dotacin de mobiliario

    7 millones 487 mil 73 pesos

    Tepeaca Primera etapa del edificio

    de la unidad de prcticas

    5 millones 764 mil 512 pesos

    Tepexi de Rodrguez y Teziutln Edificio de la unidad de prcticas

    23 millones 482 mil 511 pesos

    Zacatln Edificio de cmputo

    Dotacin del mobiliario

    10 millones 209 mil 673 pesos

    INSTITUTO TECNOLGICO OBRA E INVERSIN INSTITUTO TECNOLGICO OBRA E INVERSIN

  • 7/31/2019 AVANCES 15

    12/24

    MA Y O 2 0 0 7

    LOS MUNICIPIOS UNIDOS AVANZAMOS

    San Salvador el Verde, Pue-bla.- En apoyo a familias de

    escasos recursos de este mu-nicipio, el gobernador MarioMarn Torres entreg 65 Uni-dades Bsicas de Viviendadel programa Tu Casa-, yreiter que combatir pobrezay marginacin en el Estado esuna prioridad de su adminis-tracin. Anunci la construc-cin del camino San SalvadorEl Verde-San Lucas El Grandecon una extensin de seis ki-lmetros que comunicar demanera directa a miles de ve-cinos de la cabecera munici-pal y esa junta auxiliar.

    En la unidad habitacional 3de Septiembre, Nios H-

    roes ubicada en la junta auxi-liar de San Lucas El Grande,donde adems entreg apa-ratos ortopdicos a perso-nas de la tercera edad y jue-gos infantiles, el gobernadorMarn Torres dijo que con elapoyo del Gobierno Federala travs del Fondo Nacionalpara la Habitacin Popular yde los ayuntamientos, se in-vierten importantes recursosen la construccin de un grannmero de viviendas para lagente ms necesitada.Inform que mediante el pro-

    Viviendas para San Salvador El Verde

    Arranca programa de inversinpara pueblos indgenas

    Promueven 80 mil

    acciones de vivienda

    Jonotla, Puebla.- El gobernador Mario Marn Torres puso en mar-cha el programa bipartito de inversiones 007 para los pueblosindgenas, que asciende a 500 millones de pesos -50 millonesde la federacin y 50 millones de gobiernos estatales y munici-

    pales- para realizar ms de 08 obras en 5 municipios.Asimismo, durante una reunin que sostuvo con presidentes

    municipales -acompaado de Luis H. lvarez, director general dela Comisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indge-nas, quien reconoci el trabajo que se hace en Puebla a favor deeste sector-, el mandatario puso de relieve que en tres aos, suadministracin habr invertido ms de mil millones de pesos enprogramas de desarrollo social a favor de las etnias

    De igual forma mencion que en el 005 de un presupuestomenor a los 00 millones se lleg a 47 millones donde la fede-racin aport ms de 8 millones, 8 millones el Estado y 35 losayuntamientos-; en 006 los recursos fueron por 78 millones-86 del gobierno federal, 44 el estatal y 47 los municipios- y en

    este 007 ser de 500 millones de pesos.

    grama Tu Casa, el ao pasado se realizaron ms de 5 mil 00acciones de vivienda en beneficio de 30 mil familias que vivenen 0 municipios.

    El Gobierno del Estado inici la etapa de la carretera Santa Ins Ahua-tempanTula que con una extensin de 0 kilmetros y una inversin de 3.7millones de pesos beneficiarn a ms de 8 mil habitantes de la zona.

    San Martn Texmelucan, Puebla.- Con el compromiso de concre-tar acciones sin criterios polticos y contrarrestar las condicio-nes de pobreza y de marginacin en el estado, el gobierno deMario Marn Torres anunci que en este 007 se concretarn 80mil acciones de vivienda para familias de escasos recursos enel estado, cifra que representa un incremento en comparacincon el ao pasado, donde 5 mil familias fueron beneficiadascon piso y muro dignos.

    En este sentido el Secretario de Desarrollo Social AlejandroArmenta Mier entreg paquetes de herramientas y pintura parael mejoramiento de los espacios habitacionales y educativosen la junta auxiliar de San Cristbal Tepatlaxco, donde refirique la poltica social retoma el concepto de vida digna para loshabitantes que menos tienen.

  • 7/31/2019 AVANCES 15

    13/24

    3

    MA Y O 2 0 0 7 LOS MUNICIPIOS UNIDOS AVANZAMOS

    Obras para migrantes en CoatzingoCoatzingo, Puebla.- Despus dediez aos de espera, habitantes

    de este municipio cuentan ya conla iluminacin del templo de SanPedro, espacio que representa elarraigo y la preservacin del cul-to religioso; esta obra fue posiblegracias a la aportacin de un gru-po de migrantes y del Gobiernodel Estado a travs del programaUnidos Para Progresar.

    La inversin para esta obra fuede 44 mil pesos, cantidad quees simblica, pero que represen-ta el compromiso social con losque menos tienen, adems de larespuesta inmediata del Gobier-no de Nueva Generacin, dandoresultados en la atencin a loshabitantes que buscan mejorar

    sus espacios de convivencia.Al respecto, el Secretario de

    Desarrollo Social, Alejandro Ar-menta Mier inform que a tra-vs de Unidos para Progresar,el gobierno ha destinado msde 800 mil pesos en 5 proyec-tos de obra en este municipio,en beneficio de mil 690 habi-tantes.

    Especific que en este mu-nicipio se ha trabajo tambincon la coordinacin de la Fede-racin, a travs del programa 3por de Atencin al Migrante,con una inversin superior a los6 millones de pesos, recursotripartita para obras socialesque requieren las familias deescasos recursos.

    Santa Isabel Tlanepantla.- Al hacer entrega de obras deelectrificacin, mejoramiento urbano y entreg apoyos edu-cativos, el gobernador Mario Marn Torres anunci la cons-

    truccin de un bachillerato y la relaminacin del camino aSan Lorenzo Ometepec.

    Puso en servicio la red de electrificacin en la calle Obre-gn y el adoquinamiento de las calles 0 de Noviembre yJusto Sierra, obras realizadas con los recursos del Progra-ma Unidos para Progresar. Tambin entreg bibliotecas es-colares y computadoras.

    Puntualiz que su administracin seguir pendiente delas necesidades de este municipio, cuyo ayuntamiento pre-sidido por Casto Castillo Snchez ha invertido bien el pre-supuesto para responder a la confianza depositada por lapoblacin. Entregan 2 mil 957

    certificados de derechosurbanos

    Con el propsito de brindarcerteza jurdica a miles depoblanos y garantizarles asuna mejor calidad de vida, elGobierno del Estado entre-g dos mil 957 certificadosde Derechos Urbanos paraasentamientos de seis mu-nicipios, con lo que podrnescriturar sus terrenos.

    De esta manera la admi-nistracin de Mario MarnTorres cumple un compro-miso con pobladores deAhuazotepec, Amozoc, Cax-huacan, Tlachichuca, Tlaco-tepec de Benito Jurez yla capital poblana, quienes

    tienen ahora la garanta derecibir los servicios bsicosy la confianza de que nadieles quitar sus propiedadescon el paso de los aos.

    El secretario de Gober-nacin Javier Lpez Zavalacoment que con trabajocoordinado del Estado y elmunicipio es posible dar unmejor servicio a la sociedady atender sus demandasde una manera ms rpida.Ahora las ciudades crece-rn de forma ordenada conplaneacin urbana y recibi-rn obras, destac el fun-cionario estatal.

    Cumple compromisosGobernador con municipios

  • 7/31/2019 AVANCES 15

    14/24

    MA Y O 2 0 0 7

    4

    SALUD PARA TODOS LOS POBLANOS

    Ms de un milln 00 mil acciones gratui-tas se otorgaron en la entidad poblana du-rante la Primera Semana Nacional de Salud

    Bucal. Al poner en marcha esta jornada, lapresidenta del Sistema DIF Estatal, Mar-garita Garca de Marn manifest que laniez poblana y los adultos mayores sonlos beneficiados al recibir atencin mdi-ca, tratamientos y plticas de educacinbucal, a fin de que se tome conciencia dela importancia de una higiene para teneruna salud integral.

    Con este programa se busca combatircaries y fomentar el hbito de la higiene

    bucal, para ello personal de salud distri-buido en las 0 jurisdicciones sanitariasproporcion gratuitamente deteccin de

    placa dento-bacteriana, revisin de tejidosbucales y prtesis, profilaxis, eliminacinde sarro, aplicacin tpica de fluoruro, se-lladores y fosetas.

    Tambin se colocaron amalgamas, re-sinas, tratamiento restaurativo atraum-tico, obturaciones temporales, extrac-ciones, atencin a casos urgentes, tomade radiografas y plticas sobre tcnicasde cepillado y uso del hilo dental, a niosen edad pre-escolar y escolar.

    Primera Semana Nacional de Salud Bucal

    Se llev acabo en Puebla la vigsimacuarta jornada nacional de ortopedia,organizada por la Sociedad Mexicanade Ortopedia, A.C. Con la participacinde ms de dos mil maestros, investiga-dores, acadmicos y congresistas, asis-tentes a esta jornada nacional, se logroconocer nuevas tcnicas profesionalesque permitirn ofrecer servicios y aten-cin de calidad a la sociedad.

    Al respecto el gobernador Mario Ma-rn Torres enfatiz que ante una sociedadcada da ms violenta, a nivel nacional ymundial, la intervencin oportuna de losmdicos ortopedistas es fundamental ynecesaria.

    Coment que los asistentes habrnde cristalizar nuevas tcnicas profesio-nales para que sigan brindando servi-cios y atencin de calidad

    Jornada nacional de ortopedia en Puebla

    El Hospital para el Nio Poblano recibir un donativo de 7millones de pesos de la Fundacin Gonzalo Ro Arronte luegode las gestiones que el Gobierno del Estado sostuvo con elpatronato de dicha fundacin.

    La presidenta del Sistema Estatal DIF, Margarita Garca de Marnagradeci al presidente de la Fundacin Gonzalo Ro Arronte,Ignacio Morales Lechuga, por dotar en un futuro cercano deequipo mdico de alta tecnologa necesario para el nosocomio.

    Consider como valioso el donativo que recibir el HNP,

    que ser en beneficio de la niez poblana y que constar deventiladores de alta frecuencia, monitores para terapia intensiva,una central de monitoreo, equipos mviles de rayos X y unaambulancia tipo dos, entre otros componentes.

    Adems contar con el equipo necesario para proporcionaruna mejor rehabilitacin, como son lmparas de rayos infrarrojos,barras paralelas, rueda para ejercicios de hombros, ultrasonidoteraputico, timn para hombros, por mencionar algunos.

    Anuncian donacin de 17 millones depesos para el Hospital del Nio Poblano

  • 7/31/2019 AVANCES 15

    15/24

    5

    MA Y O 2 0 0 7 DESARROLLO ECONMICO

    Empresarios norteamericanosinteresados en productos poblanos

    Representantes internaciona-les de la cadena estadouniden-se HEB de supermercados, sereunieron con el gobernadorMario Marn Torres as comocon productores poblanos dediversas ramas econmicas,con el objetivo de adquirirmercancas poblanas y distri-buirlas en sus 300 tiendas deesta empresa privada conside-rada como la ms importantede Texas.

    El mandatario estatal rei-ter que en Puebla, Gobiernoy empresarios trabajan de lamano en todos los sectoreseconmicos con el objetivo degenerar nuevas inversiones,empleo, riqueza y mejorar la

    calidad de vida de los pobla-nos de los 7 municipios.

    Destac que Puebla tieneuna gran industria en diferen-tes ramos, una fuerte produc-cin agropecuaria, turismo,cercana a la capital del pas,50 universidades, factoresque lo vuelven un gran polode atraccin del Sur-Surestemexicano.

    Esta reunin fue fruto dela visita que realiz el gober-nador poblano a San AntonioTexas en febrero de este ao,donde mostraron inters losdirectivos del grupo HEB enlos productos poblanos y aho-ra la apertura de inversioneses un hecho concreto.

    Puebla, importante

    centro de inversinCon unidad entre gobierno y sector empresarial, Puebla se con-solida como un importante centro de inversin, manifest elgobernador Mario Marn Torres, durante una reunin con losintegrantes del Consejo Coordinador Empresarial.

    Resalt que actualmente Puebla se mantiene como una delas entidades ms seguras del pas, lo que se convierte en unatractivo para los inversionistas.

    Durante el encuentro, el titular del Ejecutivo escuch laspropuestas de los representantes de los sectores: Comercio,Industria, Construccin, Agroindustria y Servicios, quienes pre-sentaron los proyectos que consideran podran contribuir al de-sarrollo de la regin.

    Mario Marn refrend su compromiso de generar las condi-ciones necesarias para atraer nuevos capitales, sobre todo coninfraestructura carretera de calidad y otros servicios necesariospara el progreso, por ello su gobierno abre sus puertas a losinversionistas.

    Exhort a los empresarios poblanos que aporten su expe-riencia, ya que as ser posible que se emprendan nuevos pro-yectos y destac que el trabajo actual entre gobierno y empre-sarios se ejecuta con respeto y con una comunicacin abierta,por lo que observ que el crecimiento ser sostenido y firme.

  • 7/31/2019 AVANCES 15

    16/24

    MA Y O 2 0 0 7

    6

    UNIDOS POR LA FAMILIA

    Con la asistencia de ms deocho mil menores de edad en

    el Auditorio de la Reforma, elSistema DIF Estatal en coor-dinacin con el voluntariadodel Sistema de Informacin yComunicacin del Estado dePuebla (SICOM), realiz conxito la segunda semana defestejos en honor a la niezpoblana.

    Como parte de los festejosque el SEDIF realiza con elprograma de Abril Mes de laNiez Poblana, los pequeosdisfrutaron de la obra teatralY.... Dnde est Ramona?

    Festejan a ms de 8 mil nios poblanosAl respecto, Margarita

    Garca de Marn, titular del

    SEDIF resalt que a travs delas diversas acciones se bus-ca promover los valores, losbuenos principios y la uninfamiliar, a travs de progra-mas que adems de entrete-ner, eduquen.

    Anunci que durante todoel mes de abril se realizaroneventos que refuerzan los valo-res en todo el estado, mismosque estarn coordinados conlas diferentes dependenciasde gobierno, a fin de divertir alas nias y los nios.

    que present la emisin te-levisiva de El Callejn, quie-nes adems de divertirse con

    los personajes aprendieronvalores de: amistad, respetoy trabajo en conjunto.

    Con la finalidad de disminuir el ndicede suicidios en la entidad, el Gobiernodel Estado a travs del Sistema Estatalpara el Desarrollo Integral de la Familia(SEDIF), implementar el programa Fo-mentar Valores en instituciones edu-cativas, con lo cual se intensificarn lostrabajos de atencin y ayuda a menores

    de edad.El programa Fomentar Valores se

    adicionar a las tres acciones de aten-cin y prevencin a la violencia intrafa-miliar y el suicidio con los que cuentael organismo como: Unidades MvilesIntinerantes, Lnea de la Esperanza (0-800-590-36-36) y el Cuerpo de AtencinEspecializada de Suicidio, con los quese ha evitado que 8 personas atentencontra su vida.

    Este programa consiste en inten-sificar foros y plticas en institucio-

    nes educativas con padres de familiay estudiantes, llevando hasta el mo-mento 50 escuelas visitadas y tenien-do contacto con alrededor de tres

    Intensifican trabajos de apoyo para combatir el suicidio

    mil 500 padres de familia, los temasque se imparten en las conferenciasson: El contexto de la Problemtica

    de la Violencia y el Suicidio, se danherramientas tanto para detectar lossntomas como para prevenir las con-secuencias.

    Otro de los temas que se imparte,es la exaltacin de los valores, comoun mecanismo de prevencin; con este

    programa, se prev que a finales de aose logre impartir estas plticas-talleres a500 mil padres de familia y estudiantesde secundaria y bachillerato.

    Con el objetivo de conscien-tizar a la poblacin infantil delcuidado e importancia quetiene el medio ambiente seinaugur el rea de juegos ex-tremos Desafos en el par-que Flor del Bosque,

    A travs de un esfuerzo co-ordinado de las diferentes de-pendencias de gobierno y elSistema Estatal DIF, se llevana cabo diariamente activida-des para las nias y nios dePuebla, mismas que fomen-

    tan valores de convivencia yunin familiar, as como pro-mover el cuidado del medioambiente.

    Los menores adems dedivertirse y convivir en unade las reas interactivas queofrece el parque Flor del Bos-que, se sensibilizarn paracuidar las reas verdes y lospequeos podrn interactuarcon otros menores de edad,desarrollando a la vez sus ha-bilidades motoras.

    Inauguran rea de juegos en Flor del Bosque

  • 7/31/2019 AVANCES 15

    17/24

    7

    MA Y O 2 0 0 7 UNIDOS POR LA FAMILIA

    El programa Juventud 500que promueve la Fundacin

    Club Alfa de Puebla en coor-dinacin con el Sistema DIFEstatal otorgar 500 becasdeportivas al mismo nmerode estudiantes, a fin de fo-mentar el deporte y los valo-res familiares.

    A travs de este programase busca formar atletas dealto rendimiento que repre-senten al estado y pas encompetencias deportivas.

    Este es un programa ni-co en Puebla y lleva hastael momento becados a 36estudiantes de los 500 quese tiene programados paralas disciplinas deporti-vas como: esgrima, frontn,natacin, box, tenis, kara-te, bsquetbol, ftbol, tae-kwondo, ajedrez, voleibol yatletismo.

    Est dirigido a nios y j-venes con el fin de formar at-

    500 becas deportivas para nios y jvenes

    letas que puedan participarde manera integral en com-petencias de alto rendimien-to; que la particularidad que

    tienen este programa y quelo hace nico en el pas, esque est avocado a edadestempranas seleccionadas a

    travs de un proceso de de-teccin, seleccin de controly seguimiento de cada unode los deportistas.

    Los programas asistencia-les puestos en marcha porel Sistema DIF Estatal hanllegado a los 7 municipiosy benefician a los poblanosms vulnerables, manifestMargarita Garca de Marn,presidenta del patronato, alasistir al segundo informe deactividades de los SistemasMunicipales DIF de Huehuet-

    la, Libres y Oriental.En gira de trabajo por estosmunicipios, adems de entre-gar aparatos ortopdicos a per-sonas de la tercera edad y concapacidades diferentes, donartculos de cocina, inaugur dos

    comedores escolares, un centrode capacitacin para la mujer,una estancia de da y una fbricade aparatos ortopdicos.

    Aunque manifest sentirseorgullosa por el trabajo reali-zado en estos dos aos porlas presidentas de los DIFMunicipales, reconoci quean falta mucho por hacer, ypidi seguir trabajando con

    el mismo entusiasmo y com-promiso para llevar asistenciaa cada municipio, reiterandosu apoyo total a los proyectosque las presidentas munici-pales tengan en beneficio desus comunidades.

    Asistencia social a todos los municipios

  • 7/31/2019 AVANCES 15

    18/24

    MA Y O 2 0 0 7

    8

    BUSCAS EMPLEO?

    2 pte. 701 Centro HistricoHorario para Bolsa de Trabajo: 8:00 a 12:30 Hrs.

    Telfonos: 2420086, 2428110 y 2428109 Ext. 150 y 152

    Para que conductores seancapaces de operar con cali-dad vehculos de autotrans-porte, aplicando sus co-nocimientos en seguridadvial, manejo de cargas, se-guridad e higiene, as comoel diagnstico de fallas ma-yores de motores diesel,

    siempre conscientes de es-tablecer buenas relacioneshumanas, la Secretara delTrabajo y Competitividad,a travs del Instituto de Ca-pacitacin para el TrabajoICATEP-, contina capaci-tando a transportistas quehabitan en el municipio deAhuazotepec y zonas aleda-as, en la Sierra Norte.

    Estos cursos estn diri-gidos a operadores de veh-culos de la regin norte dePuebla que consiste en ca-pacitar profesionalmente ycertificar a los conductoresde carga en general y a laciudadana, que tengan elinters de mejorar tcnica-mente a travs de este pro-yecto; para ello se cre elCentro de Capacitacin deAutotransporte CCA- en elmunicipio de Ahuazotepec.

    Este centro cuenta conun tracto-camin (vehcu-

    lo-escuela) de la marcaKenworth, el cual fue do-nado por la misma marca yest siendo utilizado paraprcticas de entrenamien-to. Las especialidades tie-nen una duracin de 340 a430 horas.

    Solucin a juicios de 2 mil 710 trabajadoresDurante el primer trimestrede este ao, la Junta Localde Conciliacin y Arbitraje

    recibi mil demandas in-dividuales, realiz 7 mil 86audiencias en procesos in-dividuales y se concluyeron459 juicios laborales graciasa que se invit a sindicatosy empleadores a privilegiarel dilogo para dirimir susdiferencias y lograr el equili-brio entre los factores de laproduccin, inform el secre-

    tario del Trabajo y Competi-tividad, Jos Antonio LpezMalo Capellini.

    Dentro de los convenioscelebrados entre trabajado-res y patrones se logr la re-cuperacin, a favor de los tra-bajadores por 4 millones 57mil 485 de pesos, por pagode Indemnizacin, prima deantigedad, aguinaldo, vaca-ciones.En diversos juicios locual benefici a ms de mil70 trabajadores.

    Capacitacin atransportistas de laSierra Norte

    SECRETARA DEL TRABAJO Y COMPETITIVIDADSERVICIO NACIONAL DE EMPLEO

    VACANTES LEER Y ESCRIBIRPuesto Plazas Experiencia Edad SexoOPERADOR DE TRAILER 2 3 AOS 25 a 45 MCOSTURERA 6 1 AO 25 a 40 AMECNICO DIESEL 5 1 AO 18 a 35 M

    VACANTES PRIMARIA

    Puesto Plazas Experiencia Edad SexoPANADERO 5 1 AO 20 a 50 MAUXILIAR DE INTENDENCIA 1 NINGUNA 20 a 40 AMCANICO DIESEL 5 1 AO 18 a 35 M

    VACANTES SECUNDARIAPuesto Plazas Experiencia Edad SexoPANADERO 5 1 AO 20 a 50 MTABLAJERO 5 1 AO 18 a 40 MAYUDANTE DE MODISTA 5 1 AO 18 a 50 A

    VACANTES PREPARATORIAPuesto Plazas Experiencia Edad Sexo

    MAESTRO DE MASAS 1 6 MESES 18 a 40 MOFICIAL TROCILERO 2 1 AO 25 a 35 MPON 2 NINGUNA 25 a 35 M

    VACANTES CARRERA TCNICAPuesto Plazas Experiencia Edad SexoESTILISTA 1 1 AO 25 a 35 ASUPERVISOR DE CALIDAD 1 1 AO 27 a 32 ATCNICO EN COMPUTO 1 1 AO 25 a 32 M

    VACANTES PROFESIONISTAPuesto Plazas Experiencia Edad SexoESTILISTA 1 2 AOS 25 a 35 M

    GERENTE DE FINANZAS 1 2 AOS 30 a 50 ASUPERVISOR DE PRODUCCIN 1 3 AOS 25 a 42 M

  • 7/31/2019 AVANCES 15

    19/24

    9

    MA Y O 2 0 0 7 TRABAJO Y COMPETITIVIDAD

    Mayo, mes de la CompetitividadGobierno y sectores productivos deben consolidar una alianzapor la productividad, la competitividad, el desarrollo social y elempleo, advirti el gobernador Mario Marn Torres al inaugurar

    el Mes de la Competitividad. Dej en claro que su gobiernoasume los retos que plantea la economa global con polticasde combate al desempleo y la marginacin social.

    Reconoci que los gobiernos federal y estatales tienen mu-cho que hacer en esta materia, pero tambin es urgente queel sector empresarial, el laboral, educativo, el de la ciencia yla tecnologa se comprometan a mejorar su papel como partede la economa regional o nacional.

    En presencia de Roberto Newell, director del InstitutoMexicano para la Competitividad, el mandatario asever quenadie debe quedar al margen de esta gran cruzada nacional.Nadie est exento de hacer algo para mejorar, mucho menosquienes enfrentamos una tarea de actores responsables deldesarrollo, todos estamos obligados a mejorar nuestras prc-ticas cotidianas.

    Intensifican asesorasen rubros de

    seguridad e higiene

    En materia de seguridad e higiene laSecretara del Trabajo y Competitividadrealiz 3 asesoras a igual nmero deempresas, a fin de procurar que las con-

    diciones fsicas en los centros de laborsean las ptimas para que los trabajado-res desarrollen sus actividades, garanti-zando siempre la seguridad personal.

    Las asesoras son totalmente gratuitasy a travs de este mtodo se proporcio-nan los elementos sobre todo multipli-cadores a los participantes en la capa-citacin, para lograr el cumplimiento delas distintas normas oficiales mexicanasrelacionadas con la seguridad, higiene ymedio ambiente en el trabajo

    En esta materia la dependencia haredoblado esfuerzos ya que debido alnmero de empresas que hay Puebla esextenso, es necesario multiplicar accio-nes por ello instrument una programade difusin para que sindicatos, trabaja-dores y empresarios acudan a la Secre-tara del Trabajo y Competitividad, a finde conocer la forma en que sta impartelas asesoras en este rubro.

  • 7/31/2019 AVANCES 15

    20/24

    MA Y O 2 0 0 7

    0

    PUEBLA, EL ESTADO IDEAL

    Conoce

    El inmueble data de finales del siglo XVIIIy la obra fue ejecutada por el arquitectoAntonio Santamara Inchaurregui y fuecosteada por Juan Ignacio Morelos, dequien se dice prometi a su esposa unacasa como la del alfeique cuya presenta-cin inspira los adornos del edificio.

    A la fecha es considerada como unade las obras ms representativas del esti-lo barroco churrigueresco, en donde ade-

    ms se combina el ladrillo y el azulejo. El

    edificio est ubicado en 4 Oriente esqui-na con 6 Norte, alberga las instalacionesdel Museo Regional Casa del Alfeique,el cual se ha convertido en un punto devisita obligado para turistas extranjeros ycon nacionales.

    Cabe mencionar que en sus 6 salaspermanentes se exhiben obras de arte,objetos y documentos de los siglos XVI yXVII, tales como cdices indgenas, arma-

    duras espaolas, planos, pinturas, carrua-

    jes y vestidos antiguos entre ellos, el de laChina Poblana.

    Casa del AlfeiqueConstituye una obra maestra de la arquitectura poblana.

    Por su riqueza arquitectnica yser una ciudad Patrimonio de laHumanidad, Puebla fue sede

    del Octavo Encuentro Interna-cional Patrimonio, Desarrollo yTurismo Ciudades Pequeas,Patrimonio Grande. Al inau-gurar el evento el gobernadorMario Marn Torres subrayque Puebla atesora una gran ri-queza tnica, arqueolgica, ar-

    8 Encuentro Internacional Patrimonio, Desarrollo y Turismo en Pueblatstica y gastronmica que daa da se conserva y se renuevadando un slido referente a la

    vida social contempornea.Consider la importancia devincular la cultura con el turis-mo y el desarrollo, con el objeti-vo de lograr una consolidacincompetitiva nacional e interna-cional a travs de una actividadeconmicamente sustentable.

    Inauguran Foro juvenil de turismoPara aprovechar la riquezanatural y arquitectnica dePuebla es necesaria una cadavez ms fuerte vinculacinentre los empresarios delramo turstico y estudiantes,consider el gobernador Ma-rio Marn Torres al inaugurar

    el Foro juvenil ExpectativasLaborales del EmpresariadoTurstico.

    Destac que ante los cam-bios econmicos mundiales,en que el petrleo escasea,

    es necesario buscar alter-nativas y el turismo es una,adems de que Puebla tieneuna riqueza arquitectnica,gastronmica e histrica quegusta a los viajeros naciona-les e internacionales.

    En el Gobierno del Estado

    estamos convencidos de queen Puebla impulsar el turismoes vital por su perfil de ciudadmonumental y estar cataloga-da por la UNESCO como Pa-trimonio de la Humanidad.

    La Secretara de Turismo del Go-bierno del Estado, el ConsejoMunicipal de Turismo y las au-toridades municipales de Chig-nahuapan, coordinarn accionespara mejorar la oferta de servi-cios tursticos de esa regin dela Sierra Norte poblana.

    Para ello se presentaron los4 ejes rectores del Plan Esta-

    tal de Turismo, que son los li-neamientos para coordinar lasacciones entre el municipio,el Estado y la Federacin, conlos empresarios del sector enmateria de capacitacin, cul-tura turstica, clasificacin deatractivos, informacin tursti-ca, desarrollo de productos ypromocin del destino.

    Mejoran la ofertaturstica en Chignahuapan

  • 7/31/2019 AVANCES 15

    21/24

    MA Y O 2 0 0 7

    El Medallero

    Puebla, modelo nacional de infraestructura deportivaDurante la Reunin Nacional deEstados sedes de la OlimpiadaNacional, el director general de

    la CONADE, Carlos HermosilloGoytortua, felicit a Puebla porel amplio trabajo realizado enbeneficio del deporte y men-cion que el Presidente de laRepublica Felipe Caldern, estinteresado en que se imple-mente en todos los estados delpas, un programa de desarro-llo de infraestructura como elpoblano. Destacando la cons-truccin de canchas de pastosinttico con pistas de tartn,principalmente en centros edu-cativos pblicos y regiones ne-cesitadas.

    Dio a conocer que la ideasurgi en la pasada gira que

    realiz el presidente de la Re-pblica por Puebla y en compa-a del gobernador Mario Marn

    sobrevolaron las instalacionesdeportivas. La impresin fuesatisfactoria y fue entonces quedecidi implementar el progra-ma en el resto del pas.

    Al respecto, Salomn Jau-li Dvila, Director del InstitutoPoblano del Deporte se mostrcontento por la noticia, y mani-fest que continuar el apoyoal deporte poblano como hastaahora se ha hecho con la cons-truccin de 0 pistas de tartny canchas de pasto sintti-co en un lapso de dos aos ascomo unidades deportivas enlos diferentes municipios de laentidad poblana.

    La seleccin poblana de natacin ob-tuvo un excelente desempeo den-tro de las primeras actividades de laOlimpiada Nacional 007.

    El director del Instituto Poblano delDeporte, Salomn Jauli Dvila, apoya los deportistas en esta competenciaque se llev a cabo el Puerto de Vera-cruz en esta disciplina, ah presencilas ganas y el nimo, combinado con

    Oro y Plata

    Lucia de Gante00 combinado y

    relevo4x00 4x002 de Bronce

    Adriana Cordova00 libres y 00dorso

    BronceAna Karen Prerz00 dorso

    BronceJaime Zizumbo00 pechoBronce

    Lucia de Gante00 mariposa

    la preparacin que la delegacin poblanade natacin emple en este evento de-portivo juvenil, considerado el ms im-portante de Mxico.

    El directivo mencion que las meda-llas conseguidas, nmero histrico en lanatacin de Puebla, son el premio al es-fuerzo, ya que calificar a una final es ungran orgullo y estar entre los mejores delpas es toda una hazaa.

    MA Y O 2 0 0 7 EN DEPORTE AVANZAMOS

  • 7/31/2019 AVANCES 15

    22/24

    MA Y O 2 0 0 7

    TRABAJAMOS POR TU SEGURIDAD

    Ms acciones para combatir la inseguridadCuerpos de seguridad pblicareciben armamentoPresentan las Polica Turstica y Montada

    El Gobierno del Estado reforz a los cuerpos de seguridad p-blica, con la entrega de 30 pistolas Pietro Beretta 9mm y lapresentacin de las Policas Turstica y Montada, cumpliendoas el compromiso de garantizar la integridad fsica y patrimo-nial de los poblanos.

    El Secretario de Gobernacin, Javier Lpez Zavala informque con estas acciones se pretende consolidar a Puebla comouno de los cinco estados ms seguros del pas.

    Para cumplir con est objetivo se crean la Polica Tursticaque la integran 0 elementos femeninos que dominan el idio-ma ingls y capacitadas en otras rea y la Polica Montada, alas que se sumar prximamente la Polica Metropolitana, conlo cual los poblanos pueden comprobar que con hechos seresponde a su demanda por una mayor seguridad pblica.

    a Procuradura General de Justicia del es-

    tado de Puebla, encabezada por su titular,Blanca Laura Villeda Martnez, ha fortaleci-do en todo el territorio poblano los programasque permiten a la sociedad y gobierno crearuna efectiva prevencin del delito.Prueba de esto es que de 005 a la fecha, sehan implementado mil 35 actividades, entreplticas, talleres, cuentos, sociodramas y re-presentaciones teatrales, sobre prevencin deabusos sexuales en nios y jvenes, conductasadictivas, violencia al interior del seno familiar,pandillerismo y prevencin del delito, con loque se busca generar la cultura de la denuncia,labor que hasta hoy ha beneficiado a ms de30 mil personas, entre estudiantes, padre defamilia, maestros y sociedad en general.

    Es importante sealar que bajo el rubro Pre-vencin del Delito, se estructuraron y se hanrealizado mltiples actividades que permitenmostrar un panorama ms amplio de la incuan-tificable importancia que reviste la prevencin,llevando este trabajo a la poblacin que seencuentra en los diferentes municipios de laentidad, as como en la capital, enfocando losprogramas a la niez y juventud, poblacin msvulnerable y proclive a convertirse en presa fcilde conductas ilcitas.Esta labor se origin como poltica criminol-gica basada en la reflexin social, mediante lacual se pretende reforzar el binomio sociedad-gobierno, empleando mecanismos de interac-cin que, adems de fortalecer la procuracin

    de Justicia, resaltan la importancia que actual-mente recobran las actividades enfocadas altrabajo formativo-preventivo, por lo que lasplticas sobre prevencin de adicciones, la pre-vencin de abuso sexual en menores de edad,la prevencin de conductas delictivas, as comoel fomento de la cultura de legalidad, han sido ysern prioridad en los programas de la Procura-dura General de Justicia.

    L

    Voces dePUEBLA

    Mara de Lourdes Nares RodrguezSubprocuradura Jurdica y de Participacin Social

  • 7/31/2019 AVANCES 15

    23/24

    3

    MA Y O 2 0 0 7 CULTURA

    de Casade laCultura

    Car

    telera

    M

    ayo

    2007

    Programa Instituto Cultural PoblanoPrograma de Mayo 2007

    Museo de Arte Popular Exconvento de Santa Rosa

    Familias completas de todoslos sectores sociales disfru-taron de la msica de Bee-

    thoven, Mozart y otros, enel Museo San Pedro de Arte.Puebla, como hace muchosaos, refrend su fama deser una ciudad representati-va del arte y la cultura, con la

    actuacin, por segunda oca-sin en esta . temporada,de la Orquesta Sinfnica del

    Estado de Puebla,Bajo la batuta del maestroJess Medina, director invita-do, la Orquesta Sinfnica delEstado se present con altonivel de calidad musical.

    La viola organista, el rganoporttil de tubos de papel y lalira de plata con forma de cr-neo de caballo, son algunos delos instrumentos que se podrnencontrar en la exposicin ar-tista italiano Leonardo da Vinci.Dicha exposicin integra dis-

    tintos cdices del artista, pro-yecciones audiovisuales sobrela vida del genio italiano y lascondiciones a las que tuvo queenfrentar en su poca. A travsde computadoras se podrnconsultar en castellano y en in-gls, los cdices no incluidos

    y, por supuesto, 0 instrumen-tos construidos a partir de losdiseos del inventor italiano.La muestra ha visitado diversasciudades europeas, y el primerpunto que toc en Mxico fueMorelia y para su exhibicin selogr la cooperacin de la Se-

    cretara de Cultura del Estadode Puebla, el ayuntamiento deTenerife y de la Biblioteca Na-cional de Espaa. La muestra,que ser abierta al pblico hastael mes de julio del presente aoen San Pedro Museo de Arte,de la Secretara de Cultura.

    Se abre exposicin Leonardo Da Vinci y la msica

    2Mi La Compaa de Producciones Teacron

    presenta casting fashion a las 11:00 horas en la Sala

    Luis Cabrera.

    La Sociedad Teosfica presenta conferencia

    Adicciones Auriculoterapia 1. parte ponente

    Sal Snchez Macias a las 19:00 horas en la Sala

    Rodrguez Alconedo.

    3J El Programa Los sentidos de la msica

    presenta Ciclo permanente de Msica Acadmica a

    las 19:00 horas en la Sala Luis Cabrera.

    4V La Biblioteca Palafoxiana presenta Homenaje

    al Dr. Ernesto de la Torre Villar a l as 13:00 horas en la

    Biblioteca Palafoxiana.

    6D La Universidad del Valle de Puebla presenta

    Tuna Los Juglares a las 12:00 horas en el patio

    central.

    El Grupo Citlalli Chollollan presenta danza folklrica a

    las 13:00 horas en el patio central.9Mi La Sociedad Teosfica presenta conferencia

    Adicciones Kinesiologa 2da. parte ponente

    Sal Snchez Macias a las 19:00 horas en la Sala

    Rodrguez Alconedo.

    10J El Programa Los sentidos de la msica

    presenta Ciclo Permanente de Msica Acadmica a

    las 19:00 horas en la Sala Luis Cabrera.

    6D Galas de Danza invita a la presentacin del Ballet

    Ohana Nakai. Directora Marcela Bermdez Moreno,

    18:00 horas Sala Francisco Javier Clavijero. Entrada

    libre.

    7L El Instituto Cultural Poblano presenta el Tallerde Baile Extremo en esta disciplina se engloba la

    fuerza, creatividad, astucia, y el ms importante ritmo

    recordando que el breakdance es un baile totalmente

    puro, 16:30 horas Sala Manuel M. Flores.

    Entrada libre.

    11V Exposicin de Grabado de Marco Antonio

    Durn Snchez Inauguracin 11 mayo 18:00 horas.

    Permanece en el vestbulo hasta 8 de junio.

    Viernes Cultural presenta Homenaje del Da de la

    Madre, con la interprete Rosy Morn, 19:00 horas

    Sala Manuel M. Flores. Entrada libre.

    12S El Consejo de Jubilados, y Pensionados y Tercera

    Edad (JU. PE. TE. A. C.) invitan a su reunin mensual

    10:00 horas Sala Manuel M. Flores. Entrada libre.

    Dinmica para nios Pensadores para el Siglo XXI

    Aprender a convivir, con proyectos comunes, Libro:

    Mo, mi pequeo mo, Lectura: Atender y entender las

    palabras nuevas, 9:00 horas Patio Poligonal.Entrada libre.

    Arte Arquitectura y Urbanismo Virreynal Puebla

    Tlaxcala, 17:00 horas Sala Manuel M. Flores.

    Entrada libre.

    Fines de Semana de San Javier invita a la

    presentacin Ballet Folklrico Chimalli, directora Ma.

    de las Nieves Gonzlez Balanzpegui, 12:00 horas en

    el Patio de los Kioscos. Entrada libre.

    13D Galas de Danza invita a la presentacin Ballet

    de Tap de la Ciudad de Puebla. Direccin Lucy de la

    Rosa, 18:00 horas Sala Francisco Javier Clavijero.

    Entrada libre.

    14L El Instituto Cultural Poblano presenta el Taller

    de Baile Extremo en esta disciplina se engloba la

    fuerza, creatividad, astucia, y el ms importante ritmo

    recordando que el breakdance es un baile totalmente

    puro, 16:30 horas en la Sala Manuel M. Flores.

    Entrada libre

    11V La BUAP presenta composicin

    coreogrfica de Licenciatura en Danza Clsica

    y Contempornea a las 10:00 horas en la Sala

    Cabrera.

    12S El Grupo Halach Uinic presenta danza

    folklrica a las 12:00 horas en el patio central.

    La Compaa de Danza Infantil y Juvenil presenta

    danza folklrica a las 13:00 horas en el patio

    central.

    La Compaa de Danza Regional de Puebla

    presenta Las Noches Poblanas, un espectculo

    de teatro, msica y danza a las 19:00 horas en el

    patio central.

    13D El Grupo Ohana Moana presenta danza

    polinesia a las 12:00 horas en el patio central.

    La Compaa de Danza Macuilxochitl presenta

    danza folklrica a las 13:00 horas en el patio

    central.15M El Grupo de Danza Folklrica Mazehuani

    presenta XVIII Aniversario a las 18:00 horas en el

    patio central.

    16Mi La BUAP presenta composicin

    coreogrfica de Licenciatura en Danza Clsica

    y Contempornea a las 18:00 horas en la Sala

    Cabrera.

    3 Norte 1203 informes al

    telfono 2 32 77 92. Horario:

    Martes a Domingo de 10:00 a17:00 horas

    Martes entrada libre

    Tienda de Artesanas Manos

    Indgenas. Horario: Martes a

    Domingo de 10:00 a 17:00 horas

    5 S Expoventa de Artesanas

    permanece de 10:00 a 17:00 horas

    en el patio principal

    6 D Expoventa de Artesanas

    permanece de 10:00 a 17:00

    horas en el patio principal

    El programa Fiesta y Tradicinpresenta a la Orquesta Tpica del

    Estado de Puebla. Director: Rubn

    Tochihuitl Prez

    12:00 horas en el estacionamiento

    El programa Fiesta y Tradicin

    presenta a Mara Madrid cantante

    ranchero

    13:00 horas en el estacionamiento

    El programa Fiesta y Tradicin

    presenta al Grupo Yaz Camin

    14:00 horas en el estacionamiento

    12 S Expoventa de Artesanas

    permanece de 10:00 a 17:00horas en el patio principal

    13 D Expoventa de Artesanas

    permanece de 10:00 a 17:00

    horas en el patio principal

    El programa Fiesta y Tradicin

    presenta a la Orquesta Tpica del

    Estado de Puebla. Director: Rubn

    Tochihuitl Prez

    12:00 horas en el estacionamiento

    El programa Fiesta y Tradicin

    presenta a Flor Torres

    cantante ranchero

    13:00 horas en el

    estacionamiento

    El programa Fiesta y

    Tradicin presenta a la

    Asociacin Danzonera Villa

    de Carren Atlixco, Puebla

    14:00 horas en el

    estacionamiento

    19 S Expoventa de

    Artesanas permanece de

    10:00 a 17:00 horas en el

    patio principal

    2a. temporada de la Orquesta Sinfnica del Estado

  • 7/31/2019 AVANCES 15

    24/24

    MA Y O 2 0 0 7

    El Gobierno del Estado cumple compromiso de generar a travs del

    deporte y con instalaciones de primer mundo el desarrollo integral de

    miles de nios y jvenes poblanos, que se refleja con inversiones por

    ms de 220 millones.

    Se reinaugur naugur las instalaciones de la Unidad Deportiva Mario

    Vzquez Raa, y que sern sede de la Olimpiada Nacional y JuegosParalmpicos. Impulso sin precedentes de Mario Marn al deporte en el

    Estado de Puebla.

    Fortalece Mario Marn Torresel deporte poblanoomo nunca en la historia de Puebla y del pas,se aplican importantes inversiones para creary mejorar la infraestructura deportiva.C

    Con una inversin de 35 millones de pesos se reinau-

    guraron las instalaciones de la Unidad Deportiva MarioVzquez Raa que sern sede de la Olimpiada Nacional y

    Juegos Paralmpicos.

    Se pusieron en marcha 19 canchas de ftbol con pasto sinttico y 10 pistas de atletismo

    con tartn, construidas y entregadas en la capital poblana y diversos municipios en el

    interior del estado.

    Con una inversin de 5.5 millones de pesos se inaugur la pista de atletismo con tartn

    del Instituto Tecnolgico de Puebla que beneficiar a los 5 mil estudiantes que acuden a

    este plantel y a 15 mil habitantes de colonias ubicadas en la zona.

    MAYO de 2007 Ao 2 No. 15