AVANCES DEL CONPES 3550 DE 2008 EN EL DISTRITO … · Abogacía en favor de la salud ... DOFA...

29
AVANCES DEL CONPES 3550 DE 2008 EN EL DISTRITO DE BARRANQUILLA CELIA CRUZ TORRES SUAREZ ENFERMERA UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESPECIALISTA EN Gerencia EN SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL ESPECIALISTA EN MATERNO INFANTIL CON ENFASIS EN PERINATORLOGIA- UNIVERSIDAD DE CARTAGENA DIPLOMADO EN GESTION DE NEGOCIOS, BUEN GOBIERNO, ETICA Y SOSTENIBILIDAD- UNIVERSIDAD DEL NORTE Junio de 2011 . Secretaria de Salud Distrital

Transcript of AVANCES DEL CONPES 3550 DE 2008 EN EL DISTRITO … · Abogacía en favor de la salud ... DOFA...

AVANCES DEL CONPES 3550 DE 2008

EN EL DISTRITO DE BARRANQUILLA

CELIA CRUZ TORRES SUAREZENFERMERA UNIVERSIDAD

METROPOLITANA ESPECIALISTA EN Gerencia EN SALUD Y

SEGURIDAD SOCIALESPECIALISTA EN MATERNO INFANTIL CON

ENFASIS EN PERINATORLOGIA-UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

DIPLOMADO EN GESTION DE NEGOCIOS, BUEN GOBIERNO, ETICA Y

SOSTENIBILIDAD-UNIVERSIDAD DEL NORTE

Junio de 2011.

Secretaria de Salud Distrital

DETERMINANTES

Equidad

Universalidad

Conocimiento

Protección

Acceso a servicios y oportunidades

Calidad de Vida Bienestar Estado de salud

Otros

Capacidad para intervenir

determinantes

Abogacía en favor de la salud

Política social y económica

Acción intersectorial

Acción sectorial

Políticas Públicas

Factores biológicos

Acceso a servicios

Desarrollo

económico y social

CAMPOS DE ACCIÓN

Antecedentes del Proceso

UESA

1.995 2.001

1.992 2.009

Julio 24 del 2009…

Se firma acta de

compromiso

Elaboración de cartillas

con todos los componentes

de Salud Ambiental

Material educativo por

grupos etareos de Promocion y

Prevencion con capitulo especial

de SaludAmbiental

Implementación de la estrategia

de Entornos Saludables

Realización de Reuniones

Intersectoriales e Interinstitucional

es para la construcción de

una política Distrital de

Salud Ambiental

Publicación pagina Web.

Procesos de Capacitación (Caminantes),

Lideres Comunitarios y

Redes Sociales de Apoyo

Realización de Eventos masivos de

Salud Ambiental.

Contaminación Atmosférica

Contaminación por ruido

Contaminación por residuos

sólidos

Alimentos en Ventas Informales

Contaminación por vertimiento

de aguas servidas

existencia delotes deengorde

Degradación de los suelosde la ladera

suroccidental

Implementación

Geográfico APS

INTERVENCIONES COLECTIVAS

3. Unidad de Influencia 3. Contorno

3

2. Unidad Local 2. Entorno

2

1. Unidad Comunitaria 1. Vivienda

1

Salud Ambiental

CONTROL DE ALIMENTOS Y AGUA POTABLE : ANTONIO TORREGROSA

CONTROL DE MEDICAMENTOS : ADALBERTO PEREZ

SANIDAD PORTUARIA : YADIRA DE LA CRUZ

CONTROL DE ZOONOSIS : CARLOS DE LA PEÑA

YOLANDA CASTILLA

CONTROL DE VECTORES : PEDRO ARANGO

RIESGOS DEL AMBIENTE Y CONTROL DE PLAGUICIDAS : RAFAEL BALLESTEROS

ENTORNOS SALUDABLES : MARIA PEREZ RAMIREZ

SISTEMAS : FABIAN JINETE

DOFA

DEBILIDADES

• Actitud negativa de algunos funcionarios

• Falta de articulación Vigilancia Epidemiológ.

• Deficiencias en el transporte

• Lentitud en los procesos administrativos

• Falta de apoyo oficina jurídica Alcaldía

en los procesos sancionatorios a los

establecimientos infractores.

• Falta de talento humano para la sistematiza

ción de la información.

• Deficiencia de recurso humano

• Falta de un centro de zoonosis

• Deficientes Recursos Físicos y Materiales

AMENAZAS

•Cambio climático.

•Población desplazada

•Situación Actual de Salud Ambiental

en la Ciudad

•Reestructuración Administrativa.

• Deficiencias en la notificación al

SIVIGILA

•Diagnostico serológico de la red pública

contratado con laboratorios privados.

•Falta de apoyo policivo cuando se

requiere

FORTALEZAS

•Conocimiento y experiencia desde la

coordinación de los programas.

• Grupos de apoyo de planta con experiencia

en los diferentes programas.

• Reconocimiento de la gestión de los

programas a nivel comunitario.

• Acompañamiento del Min Protección Social,

INS para algunos programas.

• Fuentes de financiación por transferencias

Min Protección Social a algunos programas.

• Efectividad en la ejecución de la

•Normatividad sanitaria vigente

OPORTUNIDADES

•Apoyo de los grupos comunitarios.

• Coordinación institucional e

intersectorial.

• Posibilidad de hacer trabajo

investigativo con la Universidades.

• Convenios con entidades inter-

nacionales.

• Educación continuada a grupos

comunitarios en los componentes de

los programas.

• Apoyo de O.N.Gs a algunos

programas

Salud Ambiental

Entes Internacionales y

Nacionales

Entes Territoriales

locales

Diferentes Actores

Comunidad

RECONOCIMIENTO

Propuesta Preliminar del Modelo de Gestión

•Habitantes : 1.200.000

•Establecimientos de Interés

en Salud Pública : 220.000

•Promedio de Personas por Vivienda : 5.4

Localidadnortecentrohist.shp

Locmurillosuroccidente.shp

Locmetropolitana.shp

Localidadriomar.shp

Localidadsuroriente.shp

GALAPASOLEDAD

BARRANQUILLA

PUERTO COLOMBIA

N

EW

S

Loc. Suroriente

Loc. Riomar

Loc. Metropolitana

Loc. Murillo-Suroccidente

Loc. Norte – Centro Histórico

CASA SALUDABLE

PASO

CASA SALUDABLE

CASA SALUDABLE

Estrategias de Intervención

Factor de Riesgo

en la Comunidad

Caminantes

Profesional

Otras Entidades

Identificado Interviene Riesgos

Ambientales

Generan Acciones Colectivas y Políticas

Factor de Riesgo

en la Comunidad

Salu

d A

mbie

nta

l Técnicos

Casas

SaludablesLínea de Contacto

Línea de RespaldoP.A.S.O.

C.A.M.I.N.O

Interviene Riesgos

Línea técnica de Respaldo

Línea De Logística y de

Apoyo

Propuesta Organizacional

Secretaría de Salud

Jefe Oficina Salud Ambiental

Salud Ambiental

Referentes de Programa (6)

Coordinadores de Localidad (5)

Técnicos (100)

Enlace

Salud Ambiental

• Técnicos

• Coordinadores de Localidad

• Referentes Salud PúblicaACCIONES:

• Intervención

• I. E. C.

• Caminantes.

• Coordinadores Operativo.

• Operador Público.

FORO SALUD AMBIENTAL

CRONOGRAMA COTSA 2011COMPROMISOS 2011 ACTVIDADES ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGO SEP OCT NOV DIC

Fortalecimiento de las ayudas de comunicación y

socialización a traves de medios masivos.

Mantenimiento de los mecanismos de difusion y

socializacion a traves de los caminantes y otras

estragias.

Elaboracion de Boletin Informativo,

sobre los avances del Compes 3550

Elaboración de cartilla

sobre Salud Ambiental

Divulgacion a traves de

Medios Masivos

Mantener actualizado anualmente el diagnostico

de salud ambiental desde las diferentes

localidades con el fin de visualizar ademas de

manera georeferenciada la problemática

identificada.

Elaboracion de guias para realizar

censo en localidades 6

Entrega de Guias y socialización

a Tecnicos. 14

Involucrar a otras autoridades con objetivos

misionales afines.

Elaboración del censo por Localidades 15 31

Reuniones intersectoriales 22 24 19

Dinamizacion sobre la tematica de salud

ambiental a otros entes y comunidad.

.

Realizar reuniones con lideres

comunitarios para socializar el tema1

Asistencia a reuniones a nivel regional y nacional

Participación a reuniones regionales

nacionales y locales, según

convocatoria

X X X X X X X X X

Implementación de la propuesta del modelo

fundamentado en atencion primaria y CONPES

3550.

Ubicación de los tecnicos

por area y localidades1

Seguimiento y monitoreo a las

funciones realizadas por los tecnicos X X X X X X X X X

Evaluación cuantitativa de los

indicadores de Salud AmbientalX X X

Fortalecimiento organico y funcional bajo las

competencia que le dio el concejo al Alcalde en la

reorganización de la ecretaria.

Reorganizacion de la Secretaria

de Salud DistritalX

Revision de funciones de la CONASA con el fin de

adaptar las competecias del COTSA

Reunion con funcionarios del

Departamento del Atlantico

19 - 20

y 25

Determinar funciones del COTSA 30

Elaborar documento Técnico 30

Reorganizacion de la Secretaria Distrital de Salud X

Fortalecimiento y visibilizacion del modelo

operativo.

Instrumentalizacion legal del COTSA

a nivel regional a

traves de sus comisiones - mesas de trabajo.

(Acto administrativo).

Sensibilizacion a los posibles

actores territoriales

con el fin de incluir los procesos de Salud

Ambiental

en el plan de desarrollo.

Elaboracion de documento

legal 15

Presentación de documento

oficina juridica para revisión16

Presentacion de documento

para firmas 30

Acto protocolario para

oficializar COTSA15 al 30

Reflexión Política

“Tendencia a Permanecer

a través del Tiempo”

VIGILANCIA Y CONTROL PARA LA PREVENCION DEL COLERA

VACUNACION CANINA

Secretaria de Salud Distrital

Gracias