Avances del nuevo modelo de vigilancia y control

27
Dirección de Vigilancia y Control Avances al 30 de agosto de 2012 de la implementación y desarrollo del Nuevo Modelo de Vigilancia y Control del Ministerio TIC 2012 - 2014

Transcript of Avances del nuevo modelo de vigilancia y control

Page 1: Avances del nuevo modelo de vigilancia y control

Dirección de Vigilancia y ControlAvances al 30 de agosto de 2012 de la implementación y desarrollo del

Nuevo Modelo de Vigilancia y Control del Ministerio TIC 2012 - 2014

Page 2: Avances del nuevo modelo de vigilancia y control

1. Pasar de un enfoque sancionatorio a uno preventivo

Lograr que el proveedor conozca sus obligaciones y sea consiente de las consecuencias de su incumplimiento.2.

3. Combinar herramientas de vigilancia para mejorar calidad de servicios

4. Hacer seguimiento de los términos en procesos de denuncia y de sanción

5. Hacer inventario y atención de los asuntos que venían siendo conocidos por los grupos de trabajo de control y vigilancia.

6. Fortalecer el Ministerio para una labor de vigilancia y control más eficiente

En 2010 se encontraron múltiples desafíos en el control y vigilancia que venía operando el Ministerio TIC

Page 3: Avances del nuevo modelo de vigilancia y control

2010 Desde 2006

marco para la Convergencia

2009Ley de TIC y Ley Postal

2010Nueva institucionalidadPlan Vive Digital

Se requería organizar dos frentes de trabajo:- Uno que apunte a lo pendiente- Otro que se ocupe de definir pautas

para atender todo lo que se está presentando

2011 Promesa de valor al sector: Vigilancia Preventiva para incrementar niveles de cumplimiento y control más efectivo y oportuno

Nuevo Modelo

Debía organizarse un plan de trabajo con las siguientes consideraciones

Page 4: Avances del nuevo modelo de vigilancia y control

Con el nuevo Modelo de Vigilancia y Control le apostamos a la Cultura del Cumplimiento

Documentando información pertinente

Llevando a cabo previo análisis de alertas tempranas

Realizando actividades de promoción y divulgación

Detectando cambios en el comportamiento del proveedor que puedan afectar sus obligaciones

Promoviendo la corrección inmediata y mejora de gestión

Page 5: Avances del nuevo modelo de vigilancia y control

Bases académicas y teóricas del nuevo Modelo de Vigilancia y Control

El ejercicio de la Vigilancia Preventiva y Control estratégico se

fundamenta en el Estado constitucional y democrático.

El Estado no sólo debe garantizar el cumplimiento de la Ley sino el

mejoramiento continuo.

PLANEAR Diagnóstico: conocer prácticas actualesObjetivos y metas:Definir responsabilidades: porqué, quién, qué y cómo

VERIFICAR Evaluar y validar el plan de acción.Verificar que los objetivos y metas se estén cumpliendo

ACTUAREstandarizar: hacer, verificar,corregirRevisar la retroalimentación.

HACER Instruir Organizar, capacitar, implementar mejorasReconocimiento de aportes

Page 6: Avances del nuevo modelo de vigilancia y control

Vigilancia Preventiva

Instrumentos: Matriz de obligaciones y sistema de alarmas tempranas

Planes de mejora como medida para subsanar fallas

Control Estratégico

Procesos de investigación más fluidos y con seguimiento permanente

La corrección inmediata y efectiva es valorada frente a los respectivos procesos

Debía organizarse un plan de trabajo con las siguientes consideraciones

Page 7: Avances del nuevo modelo de vigilancia y control

Así funciona el Modelo de Vigilanciay Control del Ministerio TIC

ReportesRegistrosDenuncias

De Indicadores de Calidad (IC)

Régimen de Tarifas (PU)

$

Reporte de Información (RI)

De Cobertura

De Planes Técnicos, numeración (PT)

000

De Interconexión (IX)

De Pago de Contraprestaciones (PC)

Anillo I

Anillo II

Anillo III

Verificación de alarmas(Verificación In Situ)

Análisis previo

Auditorías integrales

Planes de mejoraIncumplimientos

Seguimiento planes de

mejora

O.K. desactivación de alarmas

Control estratégico

Cumplimiento

Incumplimiento

Page 8: Avances del nuevo modelo de vigilancia y control

¿A quién?

Subsector Móvil

Subsector No Móvil

Subsector Radiodifusión Sonora

¿Con quién? ¿Cómo interactuamos?

Consorcio P.R.S.T.M. Reuniones semanales, seguimiento a reportes

Unión temporal GAE-CIATEL Detección de mejoras en sistemas de información

Consultel Ltda. Divulgación regional y municipal

Como se hace Vigilancia y Control

Page 9: Avances del nuevo modelo de vigilancia y control

Avance Nuevo Modelo de Vigilancia y Control

SECTOR MÓVIL

Page 10: Avances del nuevo modelo de vigilancia y control

¿Qué se vigila del sector TIC (No móvil)?

Tipo de Obligaciones Consecionarios ObjetivoCubrimiento de Redes (CR)

Obligaciones indicadores de calidad (IC)

Obligaciones de interconexión (IX)

Obligaciones de pago de contraprestaciones (PC)

Obligaciones respecto a portabilidad numérica (PN)

Obligaciones de manejo de planes técnicos (PT)

Obligaciones de manejo de planes técnicos (PT)

Obligaciones de actualización de información.

Obligaciones de registro de terminales (RT)

Page 11: Avances del nuevo modelo de vigilancia y control

¿Con qué contamos hoy?Sector TIC (Móvil)

Levantamiento de matriz de obligaciones y su actualización permanente

Implementación del sistema de alarmas tempranas

- 20 técnicas- 27 financieras y contables

- 44 jurídicas, regulatorias y operativas

verificaciones IN SITU91

alarmas generadas, así:87

- 42 alarmas cerradas. Por subsanar las condiciones que llevaron a las alarmas- 45 alarmas en proceso de gestión. Verificación de posibles incumplimientos de indicadores de calidad, posibles inexactitudes en contraprestación por uso del eSPECTRO RADIOELÉCTRICO e ingresos no reportados por concepto de interconexión, funcionalidad de códigos 1XY y aspectos de portabilidad.

Page 12: Avances del nuevo modelo de vigilancia y control

Gestión de alarmasSector TIC (Móvil)

Alarmas en proceso de gestiónAlarmas cerradas

Total alarmas detectadas

87

4245

Page 13: Avances del nuevo modelo de vigilancia y control

Avance Nuevo Modelo de Vigilancia y Control

SECTOR TIC NO MÓVIL

Page 14: Avances del nuevo modelo de vigilancia y control

¿Qué se vigila del sector TIC (No móvil)?

Tipo de Obligaciones Consecionarios Objetivo

· Registro TIC· Persona jurídica y objeto social· Constituir pólizas· Declarar la oferta básica de interconexión

/// ASPECTOS JURÍDICOS:

/// ASPECTOS TéCNICOS:

/// ASPECTOS FINANCIEROS:· Pago de las contraprestaciones periódicas· Pago por uso de recursos escasos· Plan contable – contabilidad por servicios· Cruces de subsidios por TPBC local y local extendida

· Indicadores de calidad· Indicadores interconexión· Planes técnicos· Reportes de información

Page 15: Avances del nuevo modelo de vigilancia y control

¿Con qué contamos hoy?Sector TIC (No móvil)

Análisis del Anillo I

Anillo II27

Verificaciones

Anillo III18 Auditorías

Elaboración progresiva de matrices

de obligaciones por subsectores

Construcción de un sistema de alarmas

para focalizar actividades de campo

Piezas de divulgación de obligaciones y

entrega de material

Page 16: Avances del nuevo modelo de vigilancia y control

2155

48

4852

52

Alarmas gestionadas Total alarmas detectadas

Gestión de alarmasSector TIC (No móvil)

JurídicoFinancieroTécnico

38%

100%

100%

% de cumplimiento

155

121

78%

JurídicoFinancieroTécnico

Aspecto verificado

Page 17: Avances del nuevo modelo de vigilancia y control

Avance Nuevo Modelo de Vigilancia y Control

SECTOR RADIODIFUSIÓN SONORA

Page 18: Avances del nuevo modelo de vigilancia y control

¿Qué se vigila de los concesionarios de Radiodifusión Sonora?

Tipo de Obligaciones/// EMISORAS COMERCIALES : (669 emisoras)1.Inscripción en el registro TIC2.Concesión vigente3.Póliza de cumplimiento de obligaciones legales4.Comportamiento frente a contraprestaciones5.Paz y salvo de obligaciones de pago de derechos de Autor6.Licencias de programas informativos y periodísticos licenciados7.Programación de acuerdo con el tipo de emisora8.Publicidad (tabaco, licores, etc.)9.Presentación de la declaración de conformidad10.Continuidad en la prestación del servicio111.Cumplimiento a las condiciones de retransmisiones y rectificaciones

/// EMISORAS COMUNITARIAS (676 emisoras)Todas las anteriores y:1. Presentación del manual de estilo2. Presentación de junta de programación3. Condiciones de espacios de publicidad

/// EMISORAS DE INTERES PÚBLICO (211 emisoras)Las mismas obligaciones de las emisoras comunitarias, salvo la póliza de cumplimiento

Consecionarios Objetivo

Page 19: Avances del nuevo modelo de vigilancia y control

¿Con qué contamos hoy?Sector Radiodifusión Sonora

Construcción del sistema de alarmas tempranas

Matriz de obligaciones

Piezas de divulgación de obligaciones

40Verificaciones In SituVerificaciones en Emisoras Comerciales18Verificaciones en Emisoras Comunitarias20

verificaciones en Emisoras de Interés Público2

Page 20: Avances del nuevo modelo de vigilancia y control

Alarmas gestionadas Total alarmas detectadas

Gestión de alarmasSector TIC (Móvil)

82%

98

120

de cumplimiento

Page 21: Avances del nuevo modelo de vigilancia y control

Avance Nuevo Modelo de Vigilancia y Control

HACIA DÓNDE VAMOS

Page 22: Avances del nuevo modelo de vigilancia y control

¿Hacia dónde vamos?

Fortalecimiento del equipo humano, reestructuración

Disminución de términos de respuesta a hallazgos

Medición de indicadores del nuevo modelo

Segunda versión del modelo, un documento vivo

Información avance progresivo de planes de mejora

Page 23: Avances del nuevo modelo de vigilancia y control

Avance Nuevo Modelo de Vigilancia y Control

CONTROL ESTRATÉGICO

Page 24: Avances del nuevo modelo de vigilancia y control

Control Estratégico

Agotada la VIGILANCIA y/o en curso, conductas que puedan encuadrar como infracción imputable a los proveedores, se llevan al ejercicio de CONTROL, es decir inicio de actuaciones administrativas con fines sancionatorios, y con el fin de obtener el cumplimiento de obligaciones y/o corrección de comportamientos.

Actualmente las infracciones están contenidas en el régimen aplicable y puntualmente por la temáticas que a continuación se relacionan para cada unos de los sectores, así:

TIC 1. No implementación interconexión 2. Subdimensionamiento de interconexión3. No implementación de ruta de desborde4. Habilitación numeración5. Prestación de servicios en condiciones diferentes

6. No registro TIC7. No pago de contraprestaciones 8. Cobro de contribuciones9. No constitución de garantías (régimen de transición)

RADIODIFUSIÓN SONORA

3. Emisión de publicidad política 1. Quebrantamiento de condiciones relacionadas con la prestación del servicio2. Propaganda electoral

4. Derechos de autor

Page 25: Avances del nuevo modelo de vigilancia y control

Control Estratégico

Actuaciones administrativas de carácter sancionatorio

SubsectoresSubsectoresSubsectoresActuaciones administrativas

de carácter sancionatorio RDS TIC Postal

Régimen de infraccionesArtículo 64 de la Ley 1341 de 2009 -

Régimen de transición

Decreto Ley 1900 de 1990

Artículo 64 de la Ley 1341 de 2009 - Régimen de transición

Decreto Ley 1900 de 1990

Artículo 37 de la Ley 1369 de 2009

SancionesArtículo 65 de la Ley 1341 de 2009 -

Régimen de transición

Decreto Ley 1900 de 1990

Artículo 65 de la Ley 1341 de 2009 - Régimen de transición

Decreto Ley 1900 de 1990

Artículo 38 de la Ley 1369 de 2009

Page 26: Avances del nuevo modelo de vigilancia y control

Control Estratégico - Estadística

557 437 321

911

446

89

RDS TIC POSTAL

Actuaciones preliminaresInvestigaciones

1.468

883

410

Actuaciones administrativas de carácter sancionatorio

Page 27: Avances del nuevo modelo de vigilancia y control

MAYORES INFORMES Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Dirección de Vigilancia y ControlTel. 3443460 ext. 3059

Correo electrónico [email protected]