Avances Tecnologicos

7
Avances Tecnológicos Introducción A través de la historia de la humanidad, el hombre ha utilizado diferentes formas de comunicarse, desde la comunicación con señas, hasta la comunicación a distancia por medio de dispositivos tecnológicos avanzados. Los avances logrados en el área de telecomunicaciones han permitido que el hombre se desempeñe de una manera más eficiente, y es esta eficiencia lo que en gran medida, ha motivado a empresas nuevas que día a día exigen mayores retos a quienes lo desarrollan. De esta forma, se ha llegado a alternativas de gran impacto a través del tiempo como son: Internet (correo electrónico), tren rápido, avión, cables de comunicación (ejemplo: fibra óptica), telefonía celular, televisión por cable, etc. Al comenzar el tercer milenio, la humanidad está creando una red global de transmisión instantánea de información, de ideas y de juicios de valor en la ciencia, el comercio, la educación, el entretenimiento, la política, el arte, la religión, y en todos los demás campos. En esta red ya se puede ver en tiempo real, el sentir de la humanidad, pero al mismo tiempo también es posible tergiversar, manipular o frivolizar este sentir; es decir, paradójicamente, los medios de comunicación también pueden usarse para separar y aislar. Así, el mundo de la información es, tal vez, uno de los ámbitos que ha sufrido cambios más veloces en el mundo actual. ¿Quién se hubiera imaginado hace ochenta años, por poner una cifra, que una información podría ser leída en cualquier parte del mundo simultáneamente? Definición Son aplicaciones y funciones que han adquirido los aparatos tecnológicos a través del tiempo. Por medio de los inventos y las capacidades de mejorar y evolucionar el entorno actual de las personas que utiliza la tecnología como herramienta de trabajo y/o calidad de vida En base a esto se han logrado tales avances como por ejemplo: la micro-tecnología y la nano-tecnología para solucionar las variadas necesidades de actualización y evolución que facilitan la accesibilidad y potabilidad de los distintos dispositivos. Como por ejemplo:

description

A través de la historia de la humanidad, el hombre ha utilizado diferentes formas de comunicarse, desde la comunicación con señas, hasta la comunicación a distancia por medio de dispositivos tecnológicos avanzados

Transcript of Avances Tecnologicos

  • Avances Tecnolgicos

    Introduccin A travs de la historia de la humanidad, el hombre ha utilizado diferentes formas de

    comunicarse, desde la comunicacin con seas, hasta la comunicacin a distancia por

    medio de dispositivos tecnolgicos avanzados.

    Los avances logrados en el rea de telecomunicaciones han permitido que el hombre se

    desempee de una manera ms eficiente, y es esta eficiencia lo que en gran medida, ha

    motivado a empresas nuevas que da a da exigen mayores retos a quienes lo desarrollan.

    De esta forma, se ha llegado a alternativas de gran impacto a travs del tiempo como son:

    Internet (correo electrnico), tren rpido, avin, cables de comunicacin (ejemplo: fibra

    ptica), telefona celular, televisin por cable, etc.

    Al comenzar el tercer milenio, la humanidad est creando una red global de transmisin

    instantnea de informacin, de ideas y de juicios de valor en la ciencia, el comercio, la

    educacin, el entretenimiento, la poltica, el arte, la religin, y en todos los dems campos.

    En esta red ya se puede ver en tiempo real, el sentir de la humanidad, pero al mismo tiempo

    tambin es posible tergiversar, manipular o frivolizar este sentir; es decir, paradjicamente,

    los medios de comunicacin tambin pueden usarse para separar y aislar.

    As, el mundo de la informacin es, tal vez, uno de los mbitos que ha sufrido cambios ms

    veloces en el mundo actual. Quin se hubiera imaginado hace ochenta aos, por poner

    una cifra, que una informacin podra ser leda en cualquier parte del mundo

    simultneamente?

    Definicin

    Son aplicaciones y funciones que han adquirido los aparatos tecnolgicos a travs del

    tiempo. Por medio de los inventos y las capacidades de mejorar y evolucionar el entorno

    actual de las personas que utiliza la tecnologa como herramienta de trabajo y/o calidad de

    vida

    En base a esto se han logrado tales avances como por ejemplo: la micro-tecnologa y la

    nano-tecnologa para solucionar las variadas necesidades de actualizacin y evolucin que

    facilitan la accesibilidad y potabilidad de los distintos dispositivos.

    Como por ejemplo:

  • 1. Celular

    2. Computador porttil

    3. Reproductor de msica y vdeo

    En la actualidad la herramienta ms utilizada para el uso diario de las personas es el celular,

    que contienen grandes fuentes y aplicaciones fundamentales para las necesidades de los

    empresarios, trabajadores y dems personas que necesitan de esta herramienta.

    El reproductor de msica o ms conocido como pm3, mp4 es utilizado en especial por

    los jvenes para su entretenimiento en espacios libres. Pero al igual es un problema grave

    ya que la salud de muchos de los jvenes se ha encontrado afectada por este

    tipo productos tecnolgicos

  • El porttil es un gran aliado en el momento de la realizacin de labores en los centros

    de formacin educativos, empresas, hogares y dems elementos en si que requieran de

    este aparato tecnolgico.

    Consecuencias La ciberinformacin del futuro, en lugar de ser una comunidad global, podra convertirse en

    una vasta y fragmentada red de personas aisladas que interactan con sus datos y no con

    las personas. Es ms, cabe la reflexin en este punto, de si es posible considerar realmente

    ese proceso, llamado comunicacin, como un proceso de intercambiar o compartir, como

    originalmente ha sido identificado, ya que hoy en da priman en las relaciones humanas

    enfocadas a satisfacer necesidades, es decir, enfocadas a fines.

    Si bien consideramos que los medios de comunicacin humana que hoy encontramos no

    han evolucionado de una manera favorable para las relaciones humanas directas, clidas

    o naturales, pueden, no obstante lo anterior, cambiar de fin, es decir, pasar de ser meras

    fuentes de informacin a ser verdaderos nexos entre las personas, con componentes

    afectivos, emocionales y en general vivenciales que compartir, y as quizs, de esta

    manera, producir un cambio a nivel universal en cuanto a la modernidad y globalidad que

    vivimos y que no hemos sabido enfrentar de una manera ntegra.

  • El Espionaje Industrial

    Introduccin Si bien es cierto que la palabra espionaje se asocia directamente al secreto de los Estados,

    y la forma de conseguir informacin clasificada relacionada con fines militares, tambin es

    cierto que tambin est directamente asociada a los secretos que tienen las industrias para

    realizar sus actividades y operaciones comerciales.

    Con el devenir del tiempo, esta forma de espionaje ha tenido un crecimiento relativamente

    alto en todo el planeta y ha sido blanco de ello casi cualquier tipo de industria o comercio.

    Una labor de espionaje considerada como aceptable dentro de los negocios se esconde

    dentro del oficio llamado mercadeo, donde de formas variadas y dentro del marco legal, se

    tratan de conocer y obtener secretos de comercializacin, frmulas, estrategias de

    fabricacin y otros factores que permitan ser competitivos en el mercado.

    Como existe poca informacin al respecto hemos querido, al publicar este artculo, hacer

    de su conocimiento ciertos factores que le ayudaran a prevenir y combatir los intentos de

    espionaje a los cuales pueda estar susceptible, y de acuerdo a cmo usted se considere

    como un posible candidato a ser espiado.

    Qu es Espionaje Industrial? Este es un tema que se puede considerar como Tab dentro de cualquier conversacin

    empresarial o corporativa, ya que implica muchos factores como los son: la confianza, la

    responsabilidad, la moral, la prevencin, la seguridad, etc.

    Cuando las corporaciones se sienten amenazadas, se efectan reuniones de alto nivel, y

    comparten o no sus inquietudes con el Jefe de seguridad. Buscan asesoras con las

    empresas que puedan estar relacionados con este tipo de labor, como son las agencias de

    detectives, empresas de vigilancia, abogados, o con personas allegadas que les pudieran

    orientar al respecto.

    Finalmente logran contactar con alguien que les pueda dar una respuesta a sus

    inquietudes, que dispongan de los medios tecnolgicos para determinar la existencia de

    posibles micrfonos, y que les den la certeza si estn o no siendo espiados.

    Lamentablemente no existen muchas empresas o personas que tengan un conocimiento

    profundo sobre el tema, o que se dediquen dentro de sus actividades en el mundo de la

    seguridad a la contra inteligencia electrnica.

  • Son muchos los factores que se deben tomar en cuenta al momento de efectuar un

    levantamiento de este tipo de seguridad, para determinar el cmo ha sido la fuga de

    informacin, pero principalmente hay que hablar con la o las personas que se sientan

    espiadas, para conocer qu fue lo que lo indujo a pensar en ello. Para esto es necesario

    establecer una confianza plena entre ambas partes, ya que es importantsimo conocer

    ciertos factores de operatividad, incluso de la vida privada, para ir filtrando las diversas

    posibilidades que conducen a una fuga de informacin.

    En conclusin, si usted se siente predispuesto a ser atacado por alguna forma de

    espionaje, encontrara a continuacin una serie de tips que le permitirn minimizar estos

    riesgos, y como contactar a empresas especializadas en la materia.

    Me puedo proteger? Si, el espionaje se puede prevenir. Si se conocen las debilidades, puede tomar las medidas

    correspondientes de precaucin. Algunos trucos de espionaje son obvios, si uno se para a

    pensar en ello. A veces son a travs de claros abusos de la tecnologa con la que

    convivimos a diario. Todas son devastadoras. El tiempo ha demostrado que muchos de los

    trucos han sido empleados en forma reiterada, y satisfactoriamente. Preprese para contra-

    atacarlas

    Algunos sencillos consejos para proteger sus datos ms importantes del espionaje industrial

    son:

    1. Elimine sus documentos con una destructora de papel. Las hay desde 100 euros y

    pueden evitar que sus cotizaciones, informes y otros documentos sensibles acaben en

    las manos inadecuadas.

    2. Proteja legalmente su informacin confidencial, particularmente sus patentes y su

    cartera de clientes.

    3. Encripte su correo electrnico y mantenga siempre unos canales de informacin que su

    equipo de informtica considere seguros.

    4. Algunas empresas se dedican de manera integrada a la proteccin de datos

    corporativos. En estos casos puede estudiar recurrir a soluciones externas como el

    almacenamiento de archivos.

    5. Y por ltimo no olvide que gran parte de prdidas de datos a pequea escala se

    producen por filtraciones de empleados. Establezca unos permisos de lectura y escritura

    de manera que la informacin confidencial nicamente sea accesible para el personal

    necesario, donde fcilmente se pueda restringir y controlar quin y cmo accede a

    determinados recursos sensibles.

  • Gerencia Informtica

    Introduccin Despus de casi medio siglo de aparicin, las computadoras han llegado a innovar el

    mercado a travs de estrategias, tales como las Tecnologas de Informacin y

    Comunicacin (TIC), a pesar de que estas ltimas han sido desarrolladas recientemente,

    utilizando sistemas automatizados creando as una nueva gerencia, la Gerencia

    Informtica.

    Siendo algo ms que una simple Gerencia, es una Gerencia que interacta con todas la

    dependencias de la organizacin, por tal razn se constituye en una pieza clave para el

    desarrollo organizacional, brindando las pautas administrativas necesarias desde el punto

    de vista tecnolgico.

    La Gerencia Informtica adems aplica la economa de recursos, que consiste en el grado

    de eficiencia con que se logran los resultados, que conlleva a un mejor cumplimiento de los

    objetivos organizacionales. A esta frmula se le puede agregar otra variable muy importante

    que es la calidad, que es una forma de garantizar los resultados.

    Por ltimo y no menos importante, la Gerencia Informtica constituye gran parte del motor

    corporativo que ayuda a lograr los objetivos de la organizacin, por esta razn se deben

    profundizar el conocimiento para poder ponerlo en prctica en el momento indicado, todo

    esto relacionado con el uso de las diferentes herramientas informticas con la que cuente

    la organizacin.

    Definicin La Gerencia de Informtica, es el rgano de lnea de la Gerencia General encargada de

    planear, organizar, dirigir, ejecutar y desarrollar sistemas informticos, as como de la

    operacin y administracin de la infraestructura tecnolgica.

    Funciones 1. Proponer a la Gerencia General las polticas, normas, objetivos y planes

    relacionados al desarrollo informtico institucional.

    2. Planear, organizar, dirigir, ejecutar y controlar las actividades relacionadas al

    desarrollo informtico, operacin y administracin de la infraestructura tecnolgica,

    soporte tcnico y atencin a usuarios.

    3. Desarrollar acciones coordinadas con el Comit de Usuarios de Informtica del

    Poder Judicial, para la atencin a requerimientos institucionales por desarrollo y

    mantenimiento de sistemas, bienes u otros servicios informticos.

    4. Asesorar y proponer la adquisicin de hardware y software informtico y la

    contratacin de servicios necesarios para el desarrollo institucional.

    5. Definir las polticas, elaborar y ejecutar los planes de seguridad de la informacin

    automatizada.

    6. Formular el Plan de Contingencia del Poder Judicial; as como aprobar los

    procedimientos establecidos a utilizarse para evitar interrupciones en la operacin

    de los procesos crticos de la Institucin.

    7. Programar, dirigir, ejecutar y supervisar el mantenimiento preventivo y correctivo de

    los equipos informticos, redes y comunicaciones que permitan optimizar su

    rendimiento.

  • 8. Promover la capacitacin en informtica del personal jurisdiccional y administrativo.

    9. Proveer a la Gerencia General y los dems rganos de la Institucin, herramientas

    y reportes adecuados para facilitar la toma de decisiones.

    10. Brindar soporte para el ptimo funcionamiento del Portal Institucional en Internet.

    11. Participar en la formulacin del Plan Estratgico, Plan Operativo y de Inversiones,

    as como el Presupuesto Anual del Poder Judicial, en coordinacin con la Gerencia

    de Planificacin.

    12. Dar cumplimiento a las disposiciones legales emitidas por los rganos rectores

    gubernamentales y disposiciones administrativas de los rganos de Direccin y

    Gerencia General del Poder Judicial, as como a la Poltica de Seguridad de la

    Informacin del Poder Judicial, en el mbito de su competencia.

    13. Cumplir las dems funciones que le asigne el Gerente General

    Para el desarrollo de sus funciones la Gerencia de Informtica cuenta con las siguientes

    unidades orgnicas:

    Subgerencia de Desarrollo de Sistemas Informticos. Subgerencia de Infraestructura de Tecnologas de Informacin. Subgerencia de Soporte Tecnolgico.

    Bibliografa http://www.latinoseguridad.com/LatinoSeguridad/MenCrim/EspInd.shtml

    http://managersmagazine.com/index.php/2013/11/tipos-de-espionaje-industrial/

    http://technologynatural.blogspot.com/2012/08/tecnologia-y-el-medio-ambiente.html

    http://html.rincondelvago.com/avances-tecnologicos.html

    http://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/c089c3004cc1afb09c8dbf1ce115cb25/Gerencia+d

    e+Inform%C3%A1tica.pdf?MOD=AJPERES

    http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/2212/Introducci%C3%B3n%20a%2

    0la%20gerencia%20inform%C3%A1tica%20y%20a%20la%20direcci%C3%B3n%20de%2

    0proyectos.pdf?sequence=1