Avances Tecnológicos y Nuevas Tendencias en El Área Digital, Trabajo

download Avances Tecnológicos y Nuevas Tendencias en El Área Digital, Trabajo

of 12

Transcript of Avances Tecnológicos y Nuevas Tendencias en El Área Digital, Trabajo

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDTINGENIERA EN INFORMTICATEORA DE LA COMUNICACIN DIGITALSECCIN: DCM0801II

AVANCES TECNOLGICOS Y NUEVAS TENDENCIAS EN EL REA DIGITAL

Profesora: Alumno:Jaqueline Garcia Daniel Arias C.I.V-12.396970Caracas Julio de 2014INTRODUCCIN

La Tecnologa es una caracterstica propia del ser humano consistente en la capacidad de ste para construir, a partir de materias primas, una gran variedad de objetos, mquinas y herramientas, as como el desarrollo y perfeccin de su fabricacin y emplearlos con miras a modificar favorablemente el entorno o conseguir una vida ms confortable. El mbito de la Tecnologa est comprendido entre la Ciencia y la Tcnica. El proceso tecnolgico da respuesta a las necesidades humanas.A travs de los aos el hombre ha presentado un cambio radical en su calidad de vida; los conocimientos que l ha logrado acumular y aplicar ha sido para su beneficio que ha cambiado radicalmente su modo de vivir. Existe una notable diferencia entre el hombre de dcadas anteriores y el hombre moderno, tal diferencia se ha dado por el desarrollo de la ciencia que est estrechamente relacionada con las innovaciones tecnolgicas a raz de los nuevos avances de la tecnologa a nivel mundial. Las necesidades de ciencia y tecnologa en varios pases buscan el cmo las personas usaran determinado equipo y maquinaria que resultara obsoleta a un futuro prximo; que sealan tiempos de preparar a la gente capaz de pensar y entender los principios bsicos de la ciencia y tcnica es fundamental para que no se detengan las dificultades que presenten e incluso que pueda desarrollar nuevos procedimientos, en cualquiera que sea su campo de trabajo. En este trabajo hablaremos sobre los avances tecnolgicos que ha hecho al hombre un ser dotado de capacidades para la construccin de una nueva vida, en este presente documento tocaremos el tema ya mencionado. Mientras valla pasando el tiempo la ciencia y la tecnologa se van actualizando.

PROTOTIPOSDesarrollan un novedoso anillo para lectura destinado a no videntes.16/7/2014

El objeto tiene una cmara diminuta que puede escanear a medida que el usuario seala el texto con el dedo, y luego reproducirlo como audio en tiempo real.

Nueva York (EE.UU).-Estudiantes delInstituto de Tecnologa de Massachusetts (MIT)desarrollaron un anillo quepermite a quien lo useescanear y reconocer texto impreso, yluego reproducirlo como audio en tiempo real,para que no videntes puedan leer sin utilizar el sistema braille."FingerReader", an en estado de prototipo, es un anillo con una cmara diminuta que puede escanear a medida que el usuario seala el texto con el dedo, y obtener as su transcripcin en una voz sinttica.La herramienta est pensada para personas con disminucin visual y es capaz de detectar textos en superficies variadas como tarjetas de visita o el men de un restaurante.Durante su utilizacin, el"FingerReader"tambin detecta la velocidad de movimiento del dedo, incluso puede procesar la informacin si se vuelve sobre un mismo texto.Segn sus creadores, el dispositivo an en fase de prototipo"est centrado en el desarrollo de interfaces de usuario ms naturales".NuevaYork (EE.UU).-Estudiantes delInstituto de Tecnologa de Massachusetts (MIT)desarrollaron un anillo quepermite a quien lo useescanear y reconocer texto impreso, yluego reproducirlo como audio en tiempo real,para que no videntes puedan leer sin utilizar el sistema braille."FingerReader", an en estado de prototipo, es un anillo con una cmara diminuta que puede escanear a medida que el usuario seala el texto con el dedo, y obtener as su transcripcin en una voz sinttica.La herramienta est pensada para personas con disminucin visual y es capaz de detectar textos en superficies variadas como tarjetas de visita o el men de un restaurante.Durante su utilizacin, el"FingerReader"tambin detecta la velocidad de movimiento del dedo, incluso puede procesar la informacin si se vuelve sobre un mismo texto.Segn sus creadores, el dispositivo an en fase de prototipo"est centrado en el desarrollo de interfaces de usuario ms naturales".

UN IMPLANTE ANTICONCEPTIVO DURA 16 AOS Y SE CONTROLA A DISTANCIAEl dispositivo se podra desactivar y reactivar, as como reajustar la dsis por control remotoMARTES, 8 DE JULIO DE 2014La bsqueda del anticonceptivo perfecto empez hace miles de aos. Ahora hay un nuevo candidato a la vista, un implante inalmbrico que se puede encender y apagar con un mando a distancia y que est diseado para durar hasta 16 aos. Si supera las pruebas de seguridad y eficacia, este dispositivo ser ms prctico para muchas mujeres porque, al contrario que los implantes anticonceptivos existentes, se podr desactivar sin necesidad de una intervencin ambulatoria, y durar casi la mitad de su vida reproductiva.Desarrollado por MicroCHIPS de Massachusetts (EEUU), se empezar a hacer pruebas clnicas previas con el dispositivo el ao que viene en Estados Unidos. El objetivo es sacarlo al mercado para 2018.Mide 20x20 x7 milmetros y est diseado para implantarse bajo la piel del glteo, el brazo o el abdomen. Dispersa 30 microgramos diarios de levonorgestrel, una hormona que ya se utiliza en varios tipos de anticonceptivos. En unos diminutos depsitos alojados en un microchip de 1,5 centmetros de lado que hay dentro del dispositivo, caben 16 aos de reserva de la hormona. MicroCHIPS ha inventado un sello hermtico de titanio y platino para estas reservas que contienen la levonorgestrel. Al pasar una corriente elctrica a travs del sello mediante una batera interna, este se derrite temporalmente, permitiendo la difusin diaria de una pequea dosis de la hormona."La idea de usar una fina membrana como un fusible elctrico fue el mayor desafo y el problema ms creativo al que nos tuvimos que enfrentar", explica el presidente de MicroCHIPS, Robert Farra.Para concebir, las mujeres podrn apagar el implante con un mando a distancia, que tambin lo puede volver a activar. A los 16 aos se podra retirar. Adems, los mdicos podrn ajustar la dosis a distancia. En la actualidad ningn mtodo hormonal de control de la natalidad dura ms de cinco aos.La idea para este dispositivo surgi hace dos aos cuando Bill Gates y sus colegas visitaron el laboratorio de Robert Langer en el Instituto Tecnolgico de Massachusetts (MIT, EEUU). Gates y sus compaeros preguntaron a Langer si sera posible crear un mtodo de control de la natalidad que las mujeres pudieran encender y apagar, y usar durante muchos aos. Langer pens que la tecnologa de liberacin controlada mediante microchip que haba inventado junto con Michael Cima y John Santini en la dcada de 1990 y cuya licencia haba vendido a MicroCHIPS podra ser la solucin.Pocas empresas privadas se lanzan al reto de crear nuevos anticonceptivos, sin embargo el momento elegido por MicroCHIPS podra ser el adecuado. Una coalicin internacional de gobiernos, empresas, filntropos y organizaciones sin nimo de lucro se comprometieron hace poco a proporcionar planificacin familiar a 120 millones de mujeres ms en el mundo para 2020.An queda trabajo por hacer para que MicroCHIPS pueda presentar una solicitud de aprobacin a la Agencia Estadounidense del Medicamento.Por ejemplo, habr que encriptar los chips para que el flujo de datos inalmbrico sea privado y seguro.

TELECOMUNICACIONESUN SENSOR PORTABLE NOS ESCUCHA BOSTEZAR, TOSER Y MASTICARLa herramienta recoge los sonidos que hace el cuerpo para estudiar los hbitos alimentarios y estados de nimo

Foto:Este prototipo de detector piezoelctrico se coloca en la cabeza del usuario, detrs de la oreja, y recoge los ruidos que hace su cuerpo por ejemplo al masticar o rerse.El reconocimiento de voz ha alcanzado un alto grado de sofisticacin, pero las palabras habladas no son los nicos ruidos que revelan lo que hace la gente. Tambin tosemos, nos remos, roncamos, chocamos los dientes, respiramos con fuerza y hacemos otros sonidos que pueden proporcionar pistas sobre nuestro estado de nimo y salud.Varios investigadores de Cornell (EEUU) han construido un sistema diseado para detectar ruidos corporales que no sean palabras. El sistema consiste en un micrfono que se conecta detrs de la oreja del usuario, y que algn da podra incorporarse en un dispositivo como Google Glass. Captura las ondas sonoras transmitidas a travs del crneo para detectar pistas sutiles sobre la actividad o el estado emocional de la persona que lo lleva puesto, como por ejemplo en qu momento est comiendo o tiene un resfriado, y podra mejorar la precisin de los dispositivos utilizados para hacer seguimientos de la actividad fsica o la salud."La popularidad de la auto cuantificacin y el seguimiento de la salud ha aumentado, pero an no hemos logrado realizar un seguimiento automatizado del consumo de alimentos", seala la directora de la investigacin,Tanzeem Choudhury. "Este [dispositivo] puede detectar de manera fiable en qu momento empezamos a comer y con qu frecuencia lo hacemos".Si se utiliza en una cantidad suficiente desmartphones, la tecnologa de Choudhury podra medir la salud de una ciudad. "Podra usarse para relacionar el seguimiento de la contaminacin con la tos u otros sonidos respiratorios, y para medir mejor de qu modo est afectando la contaminacin a la poblacin", asegura.

AVANCES TECNOLGICOS YA EN FUNCIONAMIENTO

Mamografas 3D. Ms eficaces para detectar cncer de mama.26/6/2014

La versin digital 3D por tomosntesis aumenta en 41% la tasa de deteccin de los tumores mamarios invasivos y 29% el diagnstico de todos los cnceres de mama.

Nueva York (EE.UU).-La mamografa en 3D permite diagnosticar muchos ms cnceres de mama y reducir la cantidad de diagnsticos equivocados que la radiografa convencional, confirman los resultados de un amplio estudio clnico.En comparacincon unamamografa en 2D,la versin digital 3D por tomosntesis aumenta en 41% la tasa de deteccin de los tumores mamarios invasivos y en 29% el diagnstico de todos los cnceres de mama.Esta tcnica deimagenologa tridimensionalaprobada por laAgencia estadounidense para el control de los medicamentos (FDA)en 2011, tambin permitiuna disminucin de 15% de los diagnsticos equivocados,tanto positivos como negativos, precisan los autores de este estudio publicado en el "Journal of the American Medical Association (JAMA)".Esta investigacin, la ms amplia llevada a cabo hasta ahora sobre la eficacia de esta tcnica de diagnstico, se hizocon cerca de medio milln de mujeres en trece hospitales estadounidenses.Este sistema quecombina mamografa digital e imagenologa por tomosntesispermite obtener reproducciones mucho ms detalladas y precisas del seno. Son usadas para recrear imgenes de un milmetro de espesor que pueden ser visualizadas en una reconstruccin de la mama en 3D.En relacin a los tiempos,no hay mucha diferencia entre este examen y una mamografa convencional, slodura unos segundos ms.La 3D permite mejorar el diagnstico ayudando a los radilogos a identificar las estructuras de los senos y ver bien las zonas que quedan borrosas con la mamografa en 2D, que pueden revelar un tumor pero tambin ocultarlo.El momento en que se descubre un cncer de mama determina las posibilidades de supervivencia de la paciente, de ahla importancia que las mujeres de 40 aos se hagan una mamografa anual, segn ellos.Si un cncer es detectado suficientemente tempranoy no se extendi ms all del seno,la tasa de supervivencia a cinco aos es de 97%, subrayan los autores de este estudio.

El primer brazo binico aprobado en EEUU.13/5/2014

La revolucionaria prtesispermite una libertad de movimientos a amputados nunca antes conseguida.Tecnologa y salud se articulan para devolver funcionalidad a las personas.

Washington (EE.UU)-Se llamaDEKA, lo hacreado el inventor del Segwayy esel primer brazo binico aprobado por laFDA, la agencia del medicamento estadounidense.Unos electrodos en el brazo, cerca de la prtesis, detectan la contraccin de los msculos, y esas seales son interpretadas como movimientos por un ordenador, segn explic laFDAen un comunicado.Laagencia de investigacin tecnolgica del Pentgono(DARPA), ha conseguido que laOficina Federal de Alimentos y Medicamentos(FDA)de EE.UU.apruebe el uso de un brazo binico capaz de manipular objetos frgiles.La revolucionaria prtesis, desarrollada por laempresa Deka Arm,permite una libertad de movimientos a amputados nunca antes conseguida con tecnologas similares.Elbrazo robtico pesa aproximadamente como una extremidad humana normal, pero en este casomsculos y tendones son emulados con un complejo sistema de motores y sensores, que permiten una variedad de hasta 10 movimientos humanos.Los ingenieros han comprobado que el 90% de las 36 personas que han probado las prtesis podan realizar tareas que con otras prtesis nunca lograron.La mano puede sostener objetos tan frgiles como un huevo o una uva y realizar tareas complejascomo subir una cremallera o girar una llave.La mano deDeka Armutiliza variossensores que detectan contracciones de msculos cerca del hombro del amputado, lo quese traduce en movimientos reales en el brazo robtico.La compaa que ha conseguido el hito,Deka Arm, fuefundada por Dean Kamen, un renombrado ingeniero que ha inventado entre otras cosas el vehculo de dos ruedas para ir de pie conocido como Segway.En las pruebas de laFDAse someti albrazo binicoapruebas de resistencia al polvo, impactos, el calor o la lluvia para garantizar que son seguros.Los creadores de la prtesis, quesolo puede usarse en caso de amputaciones por encima de la mueca, la han bautizado como"Luke",en honor a Luke Skywalker, de "Star Wars",que recibe una mano binica tras perder la suya en una luchacon su padre, Darth Vader.

Smartphones tratan de suplantar cmarasHace tiempo que se ve la tendencia de que los telfonos inteligentes empiezan a suplantar, poco a poco, a las cmaras digitales. Esta vez se increment ms con el lanzamiento deuna lente porttil de Sony llamado QX100 y QX10y que permite "adherirse" a cualquier telfono con Android.

Ms megapxelesEs una guerra eterna que no parece terminar. Cada vez ms, los telfonos inteligentes suman ms y ms megapxeles en sus cmaras. Esta vez fueel caso del Sony Xperia Z1que alcanz los 20.1 mientras que el Nokia Lumia 1020 lo pasa por arriba con sus 40 megapxeles. Lo interesante es que el Z1 es sumergible hasta 1.5m.

CONCLUSIN

De acuerdo a los grandes avances tecnologicos que se han alcanzado hasta la fecha y con los ejemplos aqu mostrado podemos concluir que el rea de la ciencia y la tecnologa no se detiene y que avanza cada vez ms rpido, con tendencias a sustituir al hombre con la mquina, con el apoyo de la informtica, robtica y todas las ciencias digitales, se esta en la busqueda constante de lograr crear dispositivos que funcionen o imiten el funcionamiento del cuerpo humano. El hombre apoyado en conocimientos y avances cientficos ha logrado alcanzar hasta ahora el fusionamiento del hombre y la mquina, como es el caso del brazo binico, esto nos hace pensar en la interrogante de que ser capaz de alcanzar en un futuro. Hoy en da se cuenta con muchos dispositivos que hace unas decadas atrs, no se crean posible, y sin embargo, se desarrollaron, no sabemos hasta donde es capaz de llegar la inteligencia humana y si en un futuro se alcanzar a lograr la inteligencia artificial, ser el tiempo quien nos de la respuesta.

REFERENCIAS ELECTRNICAS

Escaner con salida de audio "FingerReader"http://www.proyecto-salud.com.ar/shop/detallenot.asp?notid=10671

Anticonceptivo controlado a distanciahttp://www.technologyreview.es/read_article.aspx?id=45591

Sensor Portablehttp://www.technologyreview.es/read_article.aspx?id=45516

Mamografas 3Dhttp://www.proyecto-salud.com.ar/shop/detallenot.asp?notid=10630

Protesis binica DEKAhttp://www.proyecto-salud.com.ar/shop/detallenot.asp?notid=10542

Smartphones tratan de suplantar cmarashttp://www.minutouno.com/notas/298215-sony-xperia-z1-nuevo-telefono-camara-207-megapixeles