Avances Tecnologicoss

5
En esta nota vamos a repasar algunas de estas innovaciones que en su momento fueron anunciadas como el "no va más". Al cabo de los años ¿Quién se acuerda de ellos?... pero no son los únicos, productos aun hoy populares pasaran en breve a engrosar nuestro baúl de los recuerdos, también hablaremos de ellos. Disquete Según datos de la compañía Disk Trend, apenas el 10% de los usuarios almacenan datos en los discos de 3,5". Otros fabricantes reducen este porcentaje a un escaso 5%. El primer disquete llego al mercado en 1971 de la mano de IBM y tenía un considerable tamaño, 8" aunque su historia se remonta a 1971. Debido a su flexibilidad fueron conocidos como Floppy. A pesar de su tamaño solamente podían almacenar 100 kB de datos.A este le siguió el disco de 5 1/4. La primera versión de este llego en Diciembre de 1976 y aumentan su capacidad hasta los 110 Kbs. Su precio era astronómico: 390 dólares por unidad. Este tipo de discos evolucionó con el tiempo aumentando su capacidad, desde los 160 Kb hasta el 1,2 Mb. Fue muy popular en su momento por estar presente en los primeros XT y AT, modelos pioneros del actual PC. En 1981, Sony presenta la primera platina para discos de 3 1/2", así como los disquetes, similares a los flopis, pero con un estuche protector de material plástico, así como un mecanismo de protección para la ventana de lectura de datos. Este disco es aceptado inicialmente por Apple y eventualmente por IBM y HP, lo que le dio popularidad y se convirtió en el nuevo estándar. La primera versión de los discos

Transcript of Avances Tecnologicoss

Page 1: Avances Tecnologicoss

En esta nota vamos a repasar algunas de estas innovaciones que en su momento fueron anunciadas como el "no va más". Al cabo de los años ¿Quién se acuerda de ellos?... pero no son los únicos, productos aun hoy populares pasaran en breve a engrosar nuestro baúl de los recuerdos, también hablaremos de ellos.

Disquete 

Según datos de la compañía Disk Trend, apenas el 10% de los usuarios almacenan datos en los discos de 3,5". Otros fabricantes reducen este porcentaje a un escaso

5%.

El primer disquete llego al mercado en 1971 de la mano de IBM y tenía un considerable tamaño, 8" aunque su historia se remonta a 1971. Debido a su flexibilidad fueron conocidos como Floppy. A pesar de su tamaño solamente podían almacenar 100 kB de datos.A este le siguió el disco de 5 1/4. La primera versión de este llego en Diciembre de 1976 y aumentan su capacidad hasta los 110 Kbs. Su precio era astronómico: 390 dólares por unidad. Este tipo de discos evolucionó con el tiempo

aumentando su capacidad, desde los 160 Kb hasta el 1,2 Mb. Fue muy popular en su momento por estar presente en los primeros XT y AT, modelos pioneros del actual PC.

En 1981, Sony presenta la primera platina para discos de 3 1/2", así como los disquetes, similares a los flopis, pero con un estuche protector de material plástico, así como un mecanismo de protección para la ventana de lectura de datos. Este disco es aceptado inicialmente por Apple y eventualmente por IBM y HP, lo que le dio popularidad y se convirtió en el nuevo estándar. La primera versión de los discos de 3,5 fue de 720 Kb, llegando en 1987 a almacenar 1,4 MB. Este es el estándar actual con el que aun se equipan los PCs mas modernos. Sin embargo, un modelo de 2,88 MB fabricado por Toshiba y adoptado por IBM en 1991 como estándar para sus PS2 no tuvo el éxito esperado.

Si Apple fue una de las firmas que mas impulso el desarrollo de este dispositivo de almacenamiento fue también la primera en abandonarla en sus nuevos ordenadores. Fue la primera, pero no la única. Los fabricantes de PCs siguen incorporándola en sus equipos aunque cada vez sea menor el número de usuarios que lo utilizan. Habilitar

Page 2: Avances Tecnologicoss

una ranura de disco flexible a los ordenadores no resulta demasiado caro. Y como función, suma y el equipo se ve mas completo. Además, siempre sirve para instalar algún controlador antiguo o para recuperar el sistema a través de los insustituibles discos de arranque.

Carretes fotográficos

Las compañías radicadas en el sector de la fotografía viven tiempos difíciles. La transición hacia la era digital se ha convertido en una cuesta arriba tanto para los productores como para los minoristas con negocios de revelado.

Para muestra el último balance económico de Esatman Kodak: durante el último trimestre del 2004 registró un descenso del 16% en las ventas de sus productos de siempre y un incremento del 40% en bienes de la nueva onda. Aunque en el 2005, la nueva línea de negocio superar a la tradicional, aún no ha conseguido recuperarse de la fuerte inversión de los últimos meses.

Discos /CD’s

La Sociedad General de Autores (SGAE) habla de una caída en la venta de discos de un 13% en el 2003. Ahora se saca partido a otras salidas como las síntomas para teléfonos móviles y las descargas a través de Internet.

Una de las cabezas pensantes de Billboard ha manifestado recientemente a la BBC que las conexiones de banda ancha y la facilidad de hacer copia de temas musicales a través de Internet acelero la desaparición de los discos sencillos (singles) en un

plazo aproximado de tres años.

Si el vinilo ha pasado a formar parte de la historia junto a las cintas de cassete, los reproductores MP3 (tanto en su versión con disco duro como aquellos dotados con memoria flash) y los nuevos terminales móviles pueden ser los futuros medios en los que se sintonizar� la radio o se escucharan los últimos éxitos o los grandes clásicos de la música. A destacar, la futura llegada de los móviles Sony Walkman

Pantallas de tubos catódicos

Los monitores para PC y las pantallas de televisor dejaron en el pasado los tubos catódicos para dar la bienvenida a las planas de cristal líquido y de plasma, que se adaptan a las necesidades actuales de mejor resolución, fidelidad de la imagen y menor ocupación de espacio. Sin embargo, las nuevas tecnologías tienen como obstáculo los elevados precios. Se previó, entre tanto, que para 2005 las pantallas basadas en tubos catódicos desaparezcan definitivamente y las

Page 3: Avances Tecnologicoss

planas se masifiquen y bajen de costo.

Cobre

El cable, con todas sus bondades, parece estar condenado a la desaparición; los avances científicos no lo discuten. Su muerte, originará nuevas formas de relación

social, sentimental y laboral que lograron mantenerlo conectado en cualquier lugar y a cualquier hora.

Conceptos como estar siempre conectado (que ya aplican los nuevos terminales móviles) y tecnologías como Wi-fi y Bluetooth serán, junto a la telefonía de tercera generación, las claves de este primer decenio del siglo XXI

El futuro está claro es de los dispositivos Bluetooth y de los sistemas Wi-fi, cuya velocidad puede superar veinte veces la de una conexión mediante par de cobre.

Mientras que el Bluetooth se recomienda para conectar dispositivos en las distancias cortas (cámaras digitales, teléfonos móviles), la rapidez del Wi-fi lo convierte en el mejor medio para navegar por Internet sin esperas.

En cuanto a las redes LAN convencionales las nuevas inversiones en empresas y grandes centros se enfocan a su sustitución por redes inalámbricas y en el mercado residencial nuevas redes con un mayor ancho de banda transmitirían desde un ordenador central audio y video procedente de distintas fuentes (DVD, TV, Satélite).

Fax y telefonía fija 

El telefax esta ya siendo reemplazado por las impresoras que escanean cualquier documento y que, a la vez, permiten enviarlo o recibirlo por correo electrónico.

En cuanto a la telefonía fija, el plazo de extinción depende del precio de las llamadas. En este punto los países nórdicos aventajan a España, pues ya ofrecen la posibilidad de hablar entre teléfonos móviles por menos dinero que mediante aparatos de telefonía fija. En algunos de estos lugares la

penetración de la telefonía móvil ya supera a la fija y en muchos domicilios ya solo disponen de la telefonía móvil como única opción.