Ave Sin Nido

8
CLORINDA MATTO TORNER BIOGRAFÍA Nació en Cuzco el 2 de noviembre de 1854, Clorinda Matto Torner estudió en el colegio de 'Educandos, en su ciudad natal dónde también se casó con él ingiero Ingles Máx. Turner en l872. Desde muy joven colabora con los periódicos Locales artículos costumbristas, al estilo de moda por aquel entonces de Ricardo Palma, compilando luego estos artículos en sus libros "Tradiciones Cuzqueñas”. En Lima se destacó en su labor en los círculos literarios y por su dirección en el diario El Perú ilustrado" que fue una importante tribuna literaria. En 1889 Publica su famosa novela “Ave sin Nido”, que valió ser desterrada por las autoridades políticas y excomulgar por las autoridades religiosas. Sin embargo, esta novela le valió también el pleno reconocimiento de todo el pueblo del Perú y de los literatos. "Aves sin Nido" tienen el valor de ser una de

description

Resumen del cuento "Aves sin Nido" de Clorinda Matto turner

Transcript of Ave Sin Nido

Page 1: Ave Sin Nido

CLORINDA MATTO TORNER

BIOGRAFÍA

Nació en Cuzco el 2 de noviembre de 1854, Clorinda Matto Torner

estudió en el colegio de

'Educandos, en su ciudad natal

dónde también se casó con él

ingiero Ingles Máx. Turner en l872.

Desde muy joven colabora con los

periódicos Locales artículos

costumbristas, al estilo de moda

por aquel entonces de Ricardo

Palma, compilando luego estos

artículos en sus libros "Tradiciones

Cuzqueñas”.

En Lima se destacó en su labor en

los círculos literarios y por su

dirección en el diario El Perú

ilustrado" que fue una importante

tribuna literaria. En 1889 Publica

su famosa novela “Ave sin Nido”, que valió ser desterrada por las

autoridades políticas y excomulgar por las autoridades religiosas.

Sin embargo, esta novela le valió también el pleno reconocimiento

de todo el pueblo del Perú y de los literatos. "Aves sin Nido" tienen

el valor de ser una de las primeras obras que reconoce el valor de

indio como ser humano y da pie para la formación de la literatura

indigenista que poco después aparecería importante con López

Albugar, Ciro Alegría, José María, Arguedas y muchos otros más.

Page 2: Ave Sin Nido

TITULO DE LA OBRA

“AVES SIN NIDO”

Personas sumisas al

engaño de la mentira una

obra con un título

relacionada con la vida

cotidiana, hechos y

acontecimientos en una

sociedad llena de

mentiras sin saber de lo

que podía pasar en el

transcurso de la vida.

TEMA: Es unan denuncia contra la explotación que sufre el indio

por las malas autoridades. 

ARGUMENTO:

La obra se ambienta en Kíllac, un pueblo imaginario de Cusco, a

mediados del siglo XIX. Alrededor de su plaza viven las familias

poderosas (hacendados, comerciantes y autoridades), y alrededor

están las casitas humildes de los indios (agricultores y pastores).

Los recién llegados esposos Fernando y Lucía Marín (dueños de una

mina de plata) tratan de ayudar al indio  Juan Yupanqui y su esposa

Marcela, quienes eran agobiados por deudas que eran obligados a

contraer por los comerciantes laneros en complicidad con las

autoridades. También le debían al cura Pascual por misas y rezos.

El mal sacerdote les embargaba cosechas y obligaba a Marcela a

limpiar la iglesia.

Le pidieron al cura Pascual que condone la deuda y al gobernador

Sebastián Pancorbo que acabe con los abusos, pero ambos

defendieron el orden establecido diciendo que “la costumbre es

Page 3: Ave Sin Nido

ley”. Poco después el cura y el

gobernador tramaron un plan

para matar a los esposos

“entrometidos”. Simularon un

robo en la iglesia y corrieron la

voz de que los sacrílegos se

escondieron en la casa de los

Marín. La muchedumbre

enardecida y algunos infiltrados

atacaron la casa. Defendiendo a

los Marín murió Juan Yupanqui y

su esposa Marcela quedó

agonizante. Antes de morir la india le encomendó sus dos hijas a

doña Lucía y le contó un secreto sobre el verdadero padre de su

hija mayor llamada Mariana. 

Por aquellos días había llegado al pueblo el joven Manuel, hijastro

del gobernador y estudiante de Derecho. Él hizo averiguaciones y

supo que su padrastro estaba involucrado y lo convenció de

renunciar. Poco después el cura Pascual enfermó de tifoidea y

murió huyendo a otra ciudad.

No tardó en llegar el nuevo gobernador Bruno de Paredes, quien

era tan abusivo y lujurioso como su predecesor. Don Fernando

Marín, para proteger a su esposa embarazada, decide regresar a

Lima llevando también a las dos hijas de Juan y Marcela. El joven

Manuel se quedó en Kíllac para tramitar la libertad de Isidro

Champi, un indio que había sido encarcelado injustamente por el

gobernador Paredes. Al conseguirlo fue detrás de los Marín con la

intención de pedirles la mano de Mariana, la hija mayor de los

Yupanqui. Los jóvenes se habían conocido en Kíllac y estaban muy

enamorados.

Page 4: Ave Sin Nido

Reunidos todos en el Hotel Imperial, el joven Manuel les contó que

no era hijo del ex gobernador Pancorbo, uno de los asesinos de los

padres de Mariana, sino de un cura de Kíllac ya fallecido llamado

Pedro Miranda y Claro. Entonces los Marín tuvieron que contar el

secreto que Marcela les dijo en su lecho de muerte: Mariana no era

hijo de Juan Yupanqui, sino del cura Pedro Miranda y Claro.

Entonces, Manuel y Mariana eran hermanos, y se habían

enamorado sin saberlo. Su amor era imposible. 

Así termina la novela que se titula “Aves sin nido” en alusión a los

jóvenes Manuel y Mariana, que por ser hijos de un cura fueron

privados de un hogar verdadero y de la verdad sobre sus orígenes.

GÉNERO: Narrativo

ESPECIE: Novela

ESTRUCTURA.

Formado por dos partes:

Primera parte: Está formado por XXVI capítulos.

Page 5: Ave Sin Nido

Segunda parte: Está formado por XXXII capítulos. La

secuencialidad de la obra es lineal.

PERSONAJES:

Personajes Principales:

- Margarita y Manuel.

Personajes Secundarios:

- Fernando Marín.

- Lucia Marín.

- Sebastián Pancorbo.

- Doña Petronila.

- Estefano Benítez.

- Escobedo.

- Cura Pascual.

- Isidro Champi.

- Juan Yupanqui.

- Rosalía.

- Marcela.

- Bruno Paredes.

Personajes Referenciales:

- Don Pedro de Miranda.

- Melitona.

- Teodora.

- Gaspar.

- Anselmo.

- Martina.

- Bernarda.

- Gabino.

- Doña Rufa.

- Frailes.

Page 6: Ave Sin Nido

- Pongos.

ESPACIO:

Macrocosmo: Cuzco-Perú.

Microcosmo: killac.

TIEMPO:

- HISTÓRICO:

En un tiempo en la cual todavía predomina el racismo, y que el

indio era mal visto estamos hablando del año 1830 (época feudal).

- CRONOLÓGICO:

Tiene una duración aproximada de un año.