Aventuras Literarias

15
Aventuras Literarias Capítulo 1 Repaso de Tarea y Explicación de Cuentos

description

Aventuras Literarias. Capítulo 1 Repaso de Tarea y Explicación de Cuentos. El Haz de leña. Ejercicio A 1. están de acuerdo 2. pelean 3. Cada 4. tratar 5. fuertes 6. pedazo 7. pasó 8. mantener 9. contra 10. en vano. C. 1. Tiene cuatro hijos. Pelean constantemente. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Aventuras Literarias

Page 1: Aventuras Literarias

Aventuras Literarias

Capítulo 1Repaso de Tarea

yExplicación de Cuentos

Page 2: Aventuras Literarias

El Haz de leña• Ejercicio A• 1. están de acuerdo• 2. pelean• 3. Cada• 4. tratar• 5. fuertes• 6. pedazo• 7. pasó• 8. mantener• 9. contra• 10. en vano

Page 3: Aventuras Literarias

• C. • 1. Tiene cuatro hijos. Pelean constantemente.• 2. Trata de mantener la paz. Los muchachos siguen

peleando.• 3. Decide demostrarles a los hijos lo que va a pasar si

continúan peleando.• 4. Le trae un haz de leña y se lo da a cada uno de sus

hijos y les dice que lo rompan.• 5. No, no pueden hacerlo.• 6. Lo rompen muy fácilmente.• 7. Dice que nadie va a poder contra ellos.• 8. Sólo van a ser tan fuertes como cada pedazo de leña.• 9. La moraleja del cuento es «La unión hace la fuerza».

Page 4: Aventuras Literarias

Esopo1. ¿Quién fue Esopo? Fue un escritor de cuentos.2. ¿Dónde y cuándo vivió? Vivió en Grecia alrededor de 600 AC3. ¿Cómo se llama el tipo de cuentos que él escribió?fabulas4. ¿Cuáles son la características de este tipo de cuento?Tienen una moraleja y casi siempre son sobre los anumales.5. ¿Conoce usted otras fábulas? Nombra unas. El conejo y la tortuga, El zorro y las uvas.

Page 5: Aventuras Literarias

Cuento del loro chismoso y la mujer pícara

A.

1. embustera2. perdón3. verdad4. espejo5. relámpagos; truenos6. pícara7. incapaz8. celoso9. chismosa

Page 6: Aventuras Literarias

C. 1. Compra un loro, lo mete en una jaula y lo pone

en el mejor cuarto de la casa.2. Debe observar a la mujer y contarle al hombre lo que pasa mientras él está ausente.3. Un amigo de la mujer entra y hace el amor con ella.4. Le cuenta al hombre lo que pasó mientras él estuvo ausente.5. Está lleno de ira y echa a su mujer de la casa.6. Ella acusa a la criada.

Page 7: Aventuras Literarias

7. Jura que es incapaz de tal cosa y le cuenta a la mujer que el loro es el chismoso.8. Cree que está lloviendo y que hay relámpagos y truenos.9. Está echándole agua al loro toda la noche.10. Dice que no pudo ver nada por la lluvia y los truenos y los relámpagos.11. Piensa que el loro es un embustero.12. Le pide perdón.

Page 8: Aventuras Literarias

El Sendebar1. ¿Qué es el Sendebar? Un libro de cuentos2. ¿Cuándo fue escrito? En 12533. ¿De dónde vienen los cuentos? de cuentos arabes que vinieron de la

india4. ¿Sobre qué son la mayoría de los

cuentos? Sobre los engaños de la mujeres.

5. ¿Qué otro nombre tiene el Sendebar? Libro de los engaños e asayamientos de

las mujeres

Page 9: Aventuras Literarias

Apocalipsis

A. 1. disponible; cambio

2. basta3. siglo4. a pasar5. ya no6. tropezar

Page 10: Aventuras Literarias

C.1. Sitúa le desaparición de la humanidad en el siglo XXXII.2. Ya no necesitan ni comer, ni dormir, ni leer, ni hablar, ni

escribir, ni hacer el amor, ni siquiera pensar.3. Las máquinas hacen ahora todo lo que antes hacían los

hombres.4. Van desapareciendo las biblias, las rosas, las tiendas de

antigüedades, el vino de Burdeos y el palacio de Versalles.5. Sólo quedan las máquinas.6. El número queda reducido a la mitad y el de las máquinas

aumente al doble.7. Las máquinas terminan por ocupar todo el espacio disponible y

los hombres no pueden moverse sin tropezar con una de ellas.8. Los hombres desaparecen y las máquinas siguen funcionando

porque no hay nadie que pueda desconectarlas.

Page 11: Aventuras Literarias

Marco Denevi

1. ¿De dónde era Denevi? Argentina2. ¿Cuándo vivió? Siglo viente¿Qué escribió además de

cuentos cortos? novelas y ensayos políticos

Page 12: Aventuras Literarias

MeciendoA.La poetisa usa las frases «el mar sus millares de

olas mece», «oyendo a los mares amantes» y «el viento errabundo en la noche mece los trigos» para darle al lector la impresión que se siente parte de la naturaleza cuando mece a su niño.

B. 1. Está dedicado al niño de la poetisa.2. El mar mece sus millares de olas y el viento mece los trigos.3. Dios Padre mece sus miles de mundos.4. Siente la mano de Dios Padre en la sombra.

Page 13: Aventuras Literarias

Gabriela Mistral1. ¿Donde nació ella? Chile2. ¿Qué tragedias tuvo en su vida? Se murió el amor de su vida a los

tres años de conocerlo. Se suicidó un sobre que ella quería como hijo.

3.¿Qué tema se encuentra a menudo en su poesía? La madre y el hijo

¿Qué premio recibió ella? Fue la primera mujer latinoamericana

de recibir este premio. El premio nobel

Page 14: Aventuras Literarias

Rima XIA. El tema de la búsqueda de lo imposible aparece en la

tercera estrofa del poema.B. 1. Es ardiente y morena, sexual y el símbolo de pasión.

2. Su alma está llena de ansia de goces.3. No, no busca a ella.4. Su frente es pálida y tiene trenzas de oro. Puede brindarle dichas sin fin.5. Guarda un tesoro de ternura.6. No, no llama a ella.7. Es incorpórea, intangible, un imposible.8. No, no puede amarlo.9. Llama a la tercera mujer, «la imposible».

Page 15: Aventuras Literarias

Gustavo Adolfo Bécquer1. ¿Cuándo vivió Bécquer? mediados del siglo 192. ¿De dónde era él? España3. ¿A qué movimiento literario

perteneció? Romanticismo4. ¿Cuáles son la características de este

movimiento?La emoción expresada en el arte,Emphasis en la naturaleza salvajeImportancia dada a lo folklorico y anciano