Avila garcia beatriz alejandra

4
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Primer semestre Grupo “A” El sujeto y su formación profesional como docente “Los 7 saberes de la educación del futuro” Docente: Patricia Altieri Alumnas: Ávila García Beatriz Alejandra García Cruz Cristina López Muñoz Beatriz Xicoténcatl Ruiz Karen Esperanza

Transcript of Avila garcia beatriz alejandra

Page 1: Avila garcia beatriz alejandra

Benemérito Instituto Normal del Estado

“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”

Licenciatura en Educación Inicial

Primer semestre Grupo “A”

El sujeto y su formación profesional como docente

“Los 7 saberes de la educación del futuro”

Docente: Patricia Altieri

Alumnas: Ávila García Beatriz Alejandra

García Cruz Cristina

López Muñoz Beatriz

Xicoténcatl Ruiz Karen Esperanza

Page 2: Avila garcia beatriz alejandra

“Los 7 saberes de la educación del futuro”

1. ¿Cuáles son los 7 saberes de la Educación según Edgar Morin?

-Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión.

-Los principios del conocimiento.

-Enseñar la condición humana.

-Enseñar la identidad terrenal.

-Enfrentar las incertidumbres.

-Enseñar la comprensión.

-La ética del género humano.

2. ¿Cuál es la mejor arma contra el error y la ilusión?

La racionalidad es la mejor arma contra el error y la ilusión.

3. ¿Por qué necesitamos civilizar nuestras teorías?

Porque como nos hemos establecido en nuestras teorías y en nuestras

ideas estas no tienen la estructura para tomar lo nuevo, necesitamos

civilizar nuestras teorías, teorías abiertas, racionales, criticas reflexivas y

autocríticas aptas para auto reformarnos.

4. ¿Qué se debe hacer para que un conocimiento sea pertinente?

Para abordar los problemas globales y fundamentales, contar con

conocimiento del contexto y así lograr relacionarlo con otras variables, sus

complejidades y sus conjuntos en un mundo complejo.

5. ¿Por qué dice el autor que la educación del futuro debe estar enfocada

en la condición humana?

Para lograr que cada quien tome conciencia y conocimiento no solo de su

entorno, sino también de su propia identidad compleja y su identidad común

hacia todos los demás seres humanos, describiendo a la humanidad como

unidad.

Page 3: Avila garcia beatriz alejandra

6. ¿Cómo puede el ser humano tomar conciencia de la condición

humana?

Pensar y actuar en cuanto a la situación, reuniendo y organizando

conocimientos dispersos en las ciencias de la naturaleza, las ciencias

humanas, la filosofía, la literatura, demostrando la unidad y la diversidad de

todo ser humano

7. ¿Qué significa enseñar la identidad terrenal?

Significa dar a conocer lo que es una era planetaria y los que significa, tanto

para la humanidad, como para cada persona, ventajas y desventajas, y

entender todo esto es clave para que una persona pueda entender es que

momento está situado y como poder vivir con ello, para que los ciudadanos

puedan comprender los problemas actuales, es necesario que ellos

comprendas sus raíces, como se ha intentado solucionar con el paso de los

años, de donde provienen, sus causas y consecuencias, al igual que los

problemas que tienes otros ciudadanos.

8. ¿Cuál es nuestra misión con el planeta? Una delas misiones que

tenemos en el planeta es aprender a -estar-ahí-, y con esto se quiere decir

aprender a vivir, a compartir, a comunicarse, no solamente ser de una

cultura sino también ser habitantes de la Tierra. Debemos dedicarnos no

sólo a dominar sino a acondicionar, mejorar, comprender.

Todo ser humano, toda colectividad debe dirigir su vida en una circulación

interminable entre su pasado donde encuentra su identidad donde afirma

sus necesidades y un futuro hacia donde proyecta sus aspiraciones y sus

esfuerzos.

9. ¿Por qué hay que aprender a enfrentar la incertidumbre? Porque

debemos tener las estrategias necesarias para poder enfrentar los riesgos,

lo inesperado, lo incierto, para así modificar su desarrollo en el camino

Page 4: Avila garcia beatriz alejandra

10. ¿Qué significa comprender?

La comprensión es al mismo tiempo medio y fin de la comunicación

humana. Ahora bien, la educación para la comprensión está ausente de

nuestras enseñanzas. El planeta necesita comprensiones mutuas en todos

los sentidos. Teniendo en cuenta la importancia de la educación para la

comprensión en todos los niveles educativos y en todas las edades, el

desarrollo de la comprensión necesita una reforma de las mentalidades. Tal

debe ser la tarea para la educación del futuro.

11. ¿Qué necesita el hombre para lograr comprender?

La comprensión mutua entre humanos, tanto próximos como extraños es en

adelante vital para que las relaciones humanas salgan de su estado

bárbaro de incomprensión.

12. ¿Cuál es el carácter ternario de la condición humana?

Individuo, especié y sociedad

13. ¿Cuáles son los objetivos de la antropoetica?

La educación debe conducir a una «antropo-ética», considerando el

carácter ternario de la condición humana, que es el de individuo <->

sociedad <-> especie. En este sentido, la ética individuo/especie necesita

un control mutuo de la sociedad por el individuo y del individuo por la

sociedad, es decir la democracia; la ética individuo