AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la...

69
Presidencia del Consejo de Ministros Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR BASES ADMINISTRATIVAS ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA AMC Nº 014-2014-OSINFOR Primera Convocatoria ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA NAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRAL Y OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR”

Transcript of AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la...

Page 1: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

Presidencia del Consejo de MinistrosOrganismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

BASES ADMINISTRATIVAS

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍAAMC Nº 014-2014-OSINFOR

Primera Convocatoria

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA NAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRAL Y OFICINAS DESCONCENTRADAS

DEL OSINFOR”

2014

Page 2: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

Presidencia del Consejo de MinistrosOrganismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

SECCIÓN GENERAL

DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

(ESTA SECCIÓN NO PUEDE MODIFICARSE EN NINGÚN EXTREMO, BAJO SANCIÓN DE NULIDAD, SALVO AQUELLAS DISPOSICIONES QUE EXPRESAMENTE SE INDIQUEN EN

LAS BASES QUE PUEDEN SER INCLUIDAS Y/U OMITIDAS)

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍAAMC Nº 014-2014-OSINFOR

Primera Convocatoria

CAPÍTULO I

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 3: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

1.1 BASE LEGAL Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto. Decreto Legislativo Nº 1017 - Aprueba la Ley de Contrataciones del Estado,

en adelante la Ley. Decreto Supremo N° 184-2008-EF - Aprueba el Reglamento de la Ley de

Contrataciones del Estado, en adelante el Reglamento. Directiva “Procesos de selección electrónicos de Adjudicación de Menor

Cuantía para la contratación de bienes y servicios”, en adelante la Directiva. Otras directivas del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado

(OSCE). Decreto Legislativo Nº 295 – Código Civil vigente. Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública. Decreto Supremo 043-2003-PCM – Aprueba el T.U.O. de la Ley de

Transparencia y Acceso a la Información Pública. Decreto Supremo 072-2003-PCM – Aprueba el Reglamento de la Ley

Transparencia y Acceso a la Información Pública. Decreto Supremo Nº 007-2008-TR, Texto Único Ordenado de la Ley de

Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña y del acceso al empleo decente, Ley MYPE.

Decreto Supremo Nº 008-2008-TR, Reglamento de la Ley MYPE.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas previstas en las presentes Bases.

1.2 CONVOCATORIASe efectuará de conformidad con lo señalado en el artículo 51 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma.

1.3 REGISTRO DE PARTICIPANTESEl registro de participantes se efectuará desde el día siguiente de la convocatoria y hasta un (1) día hábil después de haber quedado integradas las Bases. En el caso de propuestas presentadas por un consorcio, bastará que se registre uno (1) de sus integrantes, de conformidad con el artículo 53 del Reglamento.

La persona natural o persona jurídica que desee participar en el proceso de selección deberá contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) conforme al objeto de la convocatoria. La Entidad verificará la vigencia de la inscripción en el RNP y que no se encuentre inhabilitada para contratar con el Estado.

Al registrarse, el participante deberá señalar la siguiente información: Nombres, apellidos y Documento Nacional de Identidad (DNI), en el caso de persona natural; razón social de la persona jurídica; número de Registro Único de Contribuyentes (RUC); domicilio legal; teléfono y fax.

IMPORTANTE:

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 4: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

Para registrarse como participante en un proceso de selección convocado por las Entidades del Estado Peruano, es necesario que los proveedores cuenten con inscripción vigente ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP) que administra el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Para obtener mayor información, podrá ingresarse a la siguiente dirección electrónica: www.rnp.gob.pe.

1.4 FORMA DE PRESENTACIÓN, ALCANCES Y ACREDITACIÓNTodos los documentos que contengan información referida a los requisitos para la admisión de propuestas y factores de evaluación se presentarán en idioma castellano o, en su defecto, acompañados de traducción oficial o certificada efectuada por traductor público juramentado o traductor colegiado certificado, según corresponda, salvo el caso de la información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares, que podrá ser presentada en el idioma original. El postor será responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos.

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados, de los cuales el primero contendrá la propuesta técnica y el segundo la propuesta económica.

Si las propuestas se presentan en hojas simples se redactarán por medios mecánicos o electrónicos y serán foliadas correlativamente empezando por el número uno.

Asimismo, cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente mediante formularios o formatos, éstos podrán ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual.

En ambos supuestos, las propuestas deben llevar el sello y la rúbrica del postor o de su representante legal o mandatario designado para dicho fin, salvo que el postor sea que el postor sea persona natural, en cuyo caso bastará que éste o su apoderado, indique debajo de la rúbrica sus nombres y apellidos completos.

Cuando la presentación de propuestas se realice en acto público, las personas naturales podrán concurrir personalmente o a través de su apoderado debidamente acreditado ante el Comité Especial, mediante carta poder simple. Las personas jurídicas lo harán por medio de su representante legal acreditado con copia simple del documento registral vigente que consigne dicho cargo o a través de su apoderado acreditado con carta poder simple suscrita por el representante legal, a la que se adjuntará el documento registral vigente que consigne la designación del representante legal, expedido con una antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de propuestas.

En el caso de consorcios, la propuesta puede ser presentada por el representante común del consorcio, o por el apoderado designado por éste, o por el representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante, conforme a lo siguiente:

1. En el caso que el representante común del consorcio presente la propuesta, éste debe presentar copia simple de la promesa formal de consorcio.

2. En el caso que el apoderado designado por el representante común del consorcio presente la propuesta, este debe presentar carta poder simple suscrita por el representante común del consorcio y copia

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 5: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

simple de la promesa formal de consorcio.

3. En el caso del representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante, la acreditación se realizará conforme a lo dispuesto en el sexto párrafo del presente numeral, según corresponda.

IMPORTANTE:Las Entidades someten a fiscalización posterior conforme a lo previsto en el artículo 32 de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, la documentación, declaraciones y traducciones presentadas por el ganador de la Buena Pro

1.5 ACTO PRIVADO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS1

La presentación de propuestas se realiza en ACTO PRIVADO.

Los participantes presentarán sus propuestas, con cargo y en sobre cerrado, en el lugar, el día y horario señalados en la sección específica de las Bases, bajo responsabilidad del Comité Especial.

Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio.

IMPORTANTE: En caso de convocarse según relación de ítems, los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio en un mismo ítem, lo que no impide que puedan presentarse individualmente o conformando otro consorcio en ítems distintos.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 64 del Reglamento, en los actos de presentación de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro se podrá contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará como veedor y deberá suscribir el acta correspondiente, su inasistencia no viciará el proceso.

1.6 CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA La propuesta económica (Sobre Nº 2) deberá incluir obligatoriamente lo siguiente:

La oferta económica, en la moneda que corresponda, incluidos todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del bien a contratar; excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales. La Entidad no reconocerá pago adicional de ninguna naturaleza.

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán ser expresados con más de dos decimales.

IMPORTANTE:

1 De acuerdo con lo establecido por el artículo 64 del Reglamento, el acto de presentación de propuestas en una Adjudicación Directiva Selectiva puede ser público o privado, lo que debe determinarse en la sección específica de las Bases.

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 6: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

Tratándose de un proceso según relación de ítems, cuando los postores se presenten a más de un ítem, deberán presentar sus propuestas económicas en forma independiente. 2

1.7 EVALUACIÓN DE PROPUESTASLa evaluación de propuestas se realizará en dos (02) etapas: la evaluación técnica y la evaluación económica.Los máximos puntajes asignados a las propuestas son las siguientes:Propuesta Técnica : 100 puntosPropuesta Económica : 100 puntos

1.7.1 Evaluación TécnicaSe procederá a la apertura de las propuestas técnicas presentadas y se verificará que contengan los documentos de presentación obligatoria y cumplan con los requerimientos técnicos mínimos contenidos en las presentes Bases. Las propuestas que no cumplan dichos requerimientos no serán admitidas.

En el caso que de la revisión de la propuesta se adviertan defectos de forma, tales como errores u omisiones subsanables en los documentos presentados que no modifiquen el alcance de la propuesta técnica, o la omisión de presentación de uno o más documentos que acrediten el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos –siempre que se trate de documentos emitidos por autoridad pública nacional o un privado en ejercicio de función pública, tales como autorizaciones, permisos, títulos, constancias y/o certificados que acrediten estar inscrito o integrar un registro, y otros de naturaleza análoga, para lo cual deben haber sido obtenidos por el postor con anterioridad a la fecha establecida para la presentación de propuestas–, se actuará conforme lo dispuesto en el artículo 68 del Reglamento. Este es el único momento en que puede otorgarse plazo para subsanar la propuesta técnica.

IMPORTANTE: En tanto OSCE no comunique a través de su portal institucional la implementación del mecanismo de notificación electrónica en el SEACE para la Entidad, el Comité Especial deberá notificar al postor el requerimiento de subsanación de la propuesta técnica en forma personal, conforme a lo dispuesto por la Décima Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento.

En el caso de advertirse que la propuesta no cumple con lo requerido por las Bases, y no se encuentre dentro de los supuestos señalados en el párrafo anterior, se tendrá por no admitida. El Comité Especial incluirá el motivo de esa decisión en el acta de los resultados del proceso que se publicará en el SEACE, debiendo devolver los sobres que contienen la propuesta técnica y económica, una vez consentido el otorgamiento de la Buena Pro.

Sólo aquellas propuestas admitidas y aquellas a las que el Comité Especial hubiese otorgado plazo de subsanación, pasarán a la evaluación técnica.

En aquellos casos en los que se hubiese otorgado plazo para la subsanación de la propuesta, el Comité Especial deberá determinar si se cumplió o no con

2 Luego de efectuada la evaluación técnica, cabe la posibilidad que dicho postor haya obtenido el puntaje necesario para acceder a la evaluación económica únicamente

en algunos de los ítems a los que se presentó, por lo que, de acuerdo con el artículo 71 del Reglamento, correspondería devolver las propuestas económicas sin abrir, lo que no

resultaría posible si la totalidad de las propuestas económicas del postor se incluyen en un solo sobre.

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 7: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

la subsanación solicitada. Si luego de vencido el plazo otorgado, no se cumple con la subsanación, el Comité Especial tendrá la propuesta por no admitida.

Una vez cumplida la subsanación de la propuesta o vencido el plazo otorgado para dicho efecto, se continuará con la evaluación de las propuestas técnicas admitidas, asignando los puntajes correspondientes, conforme a la metodología de asignación de puntaje establecida para cada factor.

Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de sesenta (60) puntos, serán descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación económica.

En caso de la descalificación de la propuesta, el Comité Especial incluirá el motivo de esa decisión en el acta de los resultados del proceso que publicará en el SEACE.

1.7.2 Evaluación Económica Si la propuesta económica excede el valor referencial, será devuelta por el Comité Especial y se tendrá por no presentada, conforme lo establece el artículo 33 de la Ley.

La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la propuesta económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará un puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:

Pi = Om x PMPEOi

Donde:i = PropuestaPi = Puntaje de la propuesta económica i Oi = Propuesta Económica i Om = Propuesta Económica de monto o precio más bajoPMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica

IMPORTANTE:En caso el proceso se convoque bajo el sistema de precios unitarios, tarifas o porcentajes, el Comité Especial deberá verificar las operaciones aritméticas de la propuesta que obtuvo el mayor puntaje total y, de existir alguna incorrección, deberá corregirla a fin de consignar el monto correcto y asignarle el lugar que le corresponda. Dicha corrección debe figurar expresamente en el acta respectiva.

Sólo cuando se haya previsto (según el caso concreto) aceptar propuestas económicas que incluyan propuestas de financiamiento, la propuesta económica se evaluará utilizando el método del valor presente neto del flujo financiero que comprenda los costos financieros y el repago de la deuda. Se tomarán en cuenta todos los costos del financiamiento, tales como la tasa de interés, comisiones, seguros y otros, así como la contrapartida de la Entidad si fuere el caso, conforme a las disposiciones contenidas en el artículo 70 del Reglamento.

1.8 ACTO PRIVADO DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PROEl otorgamiento de la Buena Pro se realiza en ACTO PRIVADO.

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 8: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

El Comité Especial procederá a la apertura de los sobres que contienen las propuestas económicas de aquellos postores cuyas propuestas técnicas hubieran alcanzado el puntaje técnico mínimo requerido en las Bases.

La evaluación de las propuestas económicas se realizará de conformidad con el procedimiento establecido en las presentes Bases.

La determinación del puntaje total se hará de conformidad con el artículo 71 del Reglamento.

El Comité Especial procederá a otorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora, elaborando en forma previa un cuadro comparativo en el que se consignará el orden de prelación en que han quedado calificados los postores, detallando los puntajes técnico, económico y total obtenidos por cada uno de ellos.

En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando lo señalado en el artículo 73 del Reglamento.

Al terminar el acto se levantará un acta, la cual será suscrita por todos los miembros del Comité Especial, así como por los veedores, de ser el caso.

El otorgamiento de la Buena Pro se publicará y se entenderá notificado a través del SEACE, el mismo día de su realización, bajo responsabilidad del Comité Especial, debiendo incluir el acta de otorgamiento de la Buena Pro y el cuadro comparativo. Detallando los resultados de cada factor de evaluación.

1.9 CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PROCuando se hayan presentado dos (2) o más propuestas, el consentimiento de la Buena Pro se producirá a los cinco (5) días hábiles de la notificación de su otorgamiento, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelación. En este caso, el consentimiento se publicará en el SEACE al día hábil siguiente de haberse producido.

En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la Buena Pro se producirá el mismo día de la notificación de su otorgamiento, y podrá ser publicado en el SEACE ese mismo día o hasta el día hábil siguiente.

CAPÍTULO II

SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1 RECURSO DE APELACIÓNA través del recurso de apelación se impugnan los actos dictados durante el desarrollo del proceso de selección, desde la convocatoria hasta aquellos emitidos antes de la celebración del contrato.

El recurso de apelación se presenta ante la Entidad que convocó el proceso de selección y es resuelto por el Titular de la Entidad o el funcionario a quien este haya delegado dicha facultad.

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 9: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

Los actos emitidos por el Titular de la Entidad que declaren la nulidad de oficio o cancelen el proceso, podrán impugnarse ante el Tribunal de Contrataciones del Estado.

2.2 PLAZOS DE INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN La apelación contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella debe interponerse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haberse otorgado la Buena Pro.

La apelación contra los actos distintos a los indicados en el párrafo anterior debe interponerse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haberse tomado conocimiento del acto que se desea impugnar.

CAPÍTULO III

SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

3.1 DEL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATOEl perfeccionamiento del contrato puede realizarse a través de la suscripción del contrato o la notificación de la orden de compra, según lo establecido en la sección específica de las Bases.

Dentro del plazo de doce (12) días hábiles siguientes al consentimiento de la Buena Pro o cuando esta haya quedado administrativamente firme, debe suscribirse el contrato. Dentro del referido plazo: a) El postor ganador debe presentar la totalidad de la documentación prevista en las Bases, b) La Entidad, de corresponder, solicita la subsanación de la documentación presentada y c) El postor ganador subsana las observaciones formuladas por la Entidad.

El contrato será suscrito por la Entidad, a través del funcionario competente o debidamente autorizado, y por el ganador de la Buena Pro, ya sea directamente o por medio de su apoderado, tratándose de persona natural, y tratándose de persona jurídica, a través de su representante legal, de conformidad con lo establecido en el artículo 139 del Reglamento.

En los casos que el contrato se perfeccione mediante orden de compra, dentro del plazo de siete (7) días hábiles siguientes al consentimiento de la Buena Pro o cuando esta haya quedado administrativamente firme, debe notificarse la orden de compra. Dentro del referido plazo: a) El postor ganador debe presentar la totalidad de la documentación prevista en las Bases, b) La Entidad, de corresponder, solicita la subsanación de la documentación presentada y c) El postor ganador subsana las observaciones formuladas por la Entidad.

La orden de compra debe señalar el domicilio consignado por el postor ganador al remitir la documentación para el perfeccionamiento del contrato prevista en las Bases, el mismo que constituye el domicilio para efecto de las notificaciones durante la ejecución contractual.

IMPORTANTE:El Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, deberá consignar en la sección específica de las Bases la forma en que se

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 10: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

perfeccionará el contrato, sea con la recepción de la orden de compra o la suscripción del contrato.

Sólo en el caso que la Entidad perfeccione el contrato con la suscripción de éste deberá utilizarse la proforma establecida en el Capítulo V de la sección específica de las Bases.

En el supuesto que el postor ganador no presente la documentación y/o no concurra a suscribir el contrato, en los plazos antes indicados, se procederá de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 148 del Reglamento, según corresponda.

3.2 REQUISITOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATOPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los siguientes:

Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso.

Código de cuenta interbancario (CCI).

3.3 VIGENCIA DEL CONTRATOEn aplicación de lo dispuesto en el artículo 149 del Reglamento, el contrato tiene vigencia desde el día siguiente de la suscripción del documento que lo contiene. Dicha vigencia rige hasta que el funcionario competente dé la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista y se efectúe el pago correspondiente.

3.4 FALLAS O DEFECTOS PERCIBIDOS POR EL CONTRATISTAEl contratista debe comunicar a la Entidad las fallas o defectos que advierta en las especificaciones técnicas del bien contratado a más tardar a los siete (7) días calendario siguientes del perfeccionamiento del contrato, con la finalidad que la Entidad evalúe las observaciones comunicadas y se pronuncie sobre las mismas en el plazo de siete (7) días hábiles.

En caso de acoger la observación, deberá entregar al contratista las correcciones o efectuar los cambios correspondientes, conforme a lo establecido en el artículo 152 del Reglamento. En caso la observación no fuese admitida, la Entidad deberá comunicar de ello al contratista a fin que continúe con la ejecución del contrato.

3.5 ADELANTOSLa Entidad entregará adelantos directos, conforme a lo previsto en el artículo 171 del Reglamento, siempre que ello haya sido previsto en la sección específica de las Bases.

En el supuesto que no se entregue el adelanto en el plazo previsto, el contratista tiene derecho a solicitar la ampliación del plazo de ejecución de la prestación por el número de días equivalente a la demora, conforme al artículo 172 del Reglamento.

3.6 DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATOLas penalidades por retraso injustificado en la entrega del bien requerido y las causales para la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con los artículos 165 y 168 del Reglamento, respectivamente.

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 11: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

De acuerdo con los artículos 48 de la Ley y 166 del Reglamento, en las Bases o el contrato podrán establecerse penalidades distintas a la mencionada en el artículo 165 del Reglamento, siempre y cuando sean objetivas, razonables y congruentes con el objeto de la convocatoria, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse. Estas penalidades se calcularán de forma independiente a la penalidad por mora.

3.7 REQUISITOS DE LAS GARANTÍAS3

Las garantías que se presenten deben ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de realización automática en el país al sólo requerimiento de la Entidad. Asimismo, deben ser emitidas por empresas que se encuentren bajo la supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, y deben estar autorizadas para emitir garantías; o estar consideradas en la lista actualizada de bancos extranjeros de primera categoría que periódicamente publica el Banco Central de Reserva del Perú. IMPORTANTE: Corresponde a la Entidad verificar que las garantías presentadas por los

contratistas cumplen con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptación y eventual ejecución.

3.8 EJECUCIÓN DE GARANTÍAS4

Las garantías se harán efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en el artículo 164 del Reglamento.

3.9 PAGOSLa Entidad deberá realizar todos los pagos a favor del contratista por concepto de los bienes objeto del contrato. Dichos pagos se efectuarán después de ejecutada la respectiva prestación; salvo que, por razones de mercado, el pago del precio sea condición para la entrega de los bienes.

La Entidad deberá pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista en la forma y oportunidad (pago único o pagos parciales) establecida en las Bases o en el contrato, siempre que el contratista los solicite presentando la documentación que justifique el pago y acredite la existencia de los bienes, conforme a la sección específica de las Bases.

Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la recepción de los bienes, deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días calendario de ser éstos recibidos, a fin que la Entidad cumpla con la obligación de efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguientes, siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato.

En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago se realizará de acuerdo a lo que se indique en el contrato de consorcio.

En caso de retraso en el pago, el contratista tendrá derecho al pago de intereses conforme a lo establecido en el artículo 48 de la Ley, contado desde la oportunidad en que el pago debió efectuarse.

3 El presente numeral se tendrá en consideración en aquellos casos en los que en la sección específica de las Bases se hubiese establecido la entrega de adelantos.

4 El presente numeral se tendrá en consideración en aquellos casos en los que en la sección específica de las Bases se hubiese establecido la entrega de adelantos.

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 12: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

3.10 DISPOSICIONES FINALESTodos los demás aspectos del presente proceso no contemplados en las Bases se regirán supletoriamente por la Ley y su Reglamento, así como por las disposiciones legales vigentes.

Presidencia del Consejo de MinistrosOrganismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 13: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

SECCIÓN ESPECÍFICA

CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍAAMC Nº 014-2014-OSINFOR

Primera Convocatoria

CAPÍTULO IGENERALIDADES

1.1 ENTIDAD CONVOCANTE

Nombre Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre – OSINFOR

RUC Nº 20522224783

Domicilio legal Av. Javier Prado Oeste Nº 692 – 694 Magdalena del Mar Lima 17

Teléfono 6157373 – Anexo 263Correo electrónico [email protected]

1.2 OBJETO DE LA CONVOCATORIAEl presente proceso de selección tiene por objeto la adquisición de software antivirus, antispam y filtro de contenido para la navegación de internet para la Sede Central y Oficinas Desconcentradas del OSINFOR.

1.3 VALOR REFERENCIAL5

5 El monto del valor referencial indicado en esta sección de las Bases no debe diferir del monto del valor referencial consignado en la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción entre estos montos, primará el monto del valor referencial indicado en las Bases aprobadas.

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 14: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

El valor referencial asciende a S/. 22,481.36 (Veintidós Mil Cuatrocientos Ochenta y Uno con 36/100 Nuevos Soles), incluido los impuestos de ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total de la contratación. El valor referencial ha sido calculado al mes de octubre de 2014.

IMPORTANTE: De conformidad con el artículo 13 del Reglamento, cuando se trate de una

contratación por relación de ítems, también deberán incluirse los valores referenciales en números y letras de cada ítem.

Si el sistema de contratación es a precios unitarios deberá indicarse los precios unitarios referenciales del bien y/o bienes objeto de la convocatoria.

Las propuestas económicas no pueden exceder el monto consignado en las Bases como valor referencial de conformidad con el artículo 33 de la Ley. No existe un límite mínimo como tope para efectuar dichas propuestas.

1.4 EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN El expediente de contratación fue aprobado mediante Formato de Solicitud de Aprobación de Expediente de Contratación Nº 018, el 07 de octubre de 2014.

1.5 FUENTE DE FINANCIAMIENTO09 RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS.

IMPORTANTE: La fuente de financiamiento debe corresponder a aquellas previstas en la Ley

de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público del año fiscal en el cual se convoca el proceso de selección.

1.6 SISTEMA DE CONTRATACIÓNEl presente proceso se rige por el sistema de SUMA ALZADA, de acuerdo con lo establecido en el expediente de contratación respectivo.

1.7 MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUALNo corresponde

1.8 ALCANCES DEL REQUERIMIENTOEl alcance de la prestación está definido en los Requerimientos Técnicos Mínimos que forman parte de la presente Sección en el Capítulo III.

1.9 PLAZO DE ENTREGALos bienes materia de la presente convocatoria se entregarán en el plazo de siete (07) días calendario de recibida la orden de compra. Dicho plazo constituye un requerimiento técnico mínimo que debe coincidir con lo establecido en el expediente de contratación.

1.10 COSTO DE REPRODUCCIÓN DE LAS BASESDiez y 00/100 Nuevos Soles (S/. 10.00).

1.11 BASE LEGAL Ley Nº 30114 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2014. Ley Nº 30115 – Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector

Público del año fiscal 2014.

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 15: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

Resolución Jefatural Nº 150-2014-OSINFOR/05.2 – Designación del Comité Especial ad hoc para el presente proceso.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

CAPÍTULO II

DEL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN6

Etapa Fecha Lugar De HastaConvocatoria 15/10/14 A través del SEACE --- ---

Registro de Participantes 16/10/14 al 17/10/14

Mesa de Partes Av. Javier Prado Oeste Nº 692 Magdalena del Mar

1er piso.08:30 hrs. 17:00 hrs.

Presentación de Propuestas (Acto Privado) 20/10/14

Mesa de Partes Av. Javier Prado Oeste Nº 692 Magdalena del Mar

1er piso.08:30 hrs. 17:00 hrs.

Calificación y Evaluación de Propuestas 21/10/14 --- ---

Otorgamiento de la Buena Pro (Acto Privado) 21/10/14 A través del SE@CE ---

IMPORTANTE: Debe tenerse presente que en un proceso de adjudicación de menor cuantía,

debe mediar entre la convocatoria y la fecha de presentación de las propuestas un plazo no menor de dos (2) días hábiles.

2.2 REGISTRO DE PARTICIPANTES Y ENTREGA DE BASESEl registro de los participantes es gratuito y se realizará en la Sub Oficina de Logística sito en la Av. Javier Prado Oeste Nº 692 Magdalena del Mar, en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 08:30 a 17:00 horas, previo pago de la suma de S/ 10.00 (Diez y 00/100 Nuevos Soles), en caso requerirse copias de las Bases.

En el momento del registro, se emitirá la constancia o cargo correspondiente en el que se indicará: número y objeto del proceso, el nombre y firma de la persona que efectuó el registro, así como el día y hora de dicha recepción.

IMPORTANTE: Al consignar el horario de atención, debe tenerse en cuenta que el horario de

atención no podrá ser menor a ocho horas.

Los participantes registrados tienen el derecho de solicitar un ejemplar de las Bases, para cuyo efecto deben cancelar el costo de reproducción de las mismas.

2.3ACTO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

6 La información del cronograma indicado en las Bases no debe diferir de la información consignada en el cronograma de la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción en esta información, primará el cronograma indicado en la ficha del proceso en el SEACE.

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 16: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

Dado que la presentación de propuesta se realizará en ACTO PRIVADO, deberá consignarse lo siguiente:

Los participantes presentarán sus propuestas en sobre cerrado, en la ventanilla de Mesa de Partes de la Entidad o la que haga sus veces, sito en la Av. Javier Prado Oeste Nº 692-694 Magdalena del Mar, en la fecha y horario señalados en el cronograma.

Las propuestas se presentarán en dos (02) sobres cerrados y estarán dirigidas al Comité Especial de la ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 014-2014-OSINFOR conforme al siguiente detalle:

SOBRE N° 1: Propuesta Técnica. El sobre será rotulado:

SOBRE Nº 2: Propuesta Económica. El sobre será rotulado:

2.4 CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS

SOBRE Nº 1 - PROPUESTA TÉCNICA:Se presentarán en un (1) original.

BASES ADMINISTRATIVAS

SeñoresOrganismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFORAV. JAVIER PRADO OESTE Nº 692-694 – MAGDALENA DEL MARAtt.: Comité Especial

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 014-2014-OSINFOR 3ERA CONVOCATORIAObjeto del proceso: Adquisición de software antivirus, antispam y filtro de contenido para la navegación de internet para la Sede Central y Oficinas Desconcentradas del OSINFOR.

SOBRE N° 1: PROPUESTA TÉCNICA NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR

Nº DE FOLIOS DE C/ EJEMPLAR

SeñoresOrganismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFORAV. JAVIER PRADO OESTE Nº 692-694 – MAGDALENA DEL MARAtt.: Comité Especial

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 014-2014-OSINFOR 3ERA CONVOCATORIAObjeto del proceso: Adquisición de software antivirus, antispam y filtro de contenido para la navegación de internet para la Sede Central y Oficinas Desconcentradas del OSINFOR.

SOBRE N° 2: PROPUESTA ECONOMICA NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR

Nº DE FOLIOS DE C/ EJEMPLAR

Page 17: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

El sobre Nº 1 contendrá la siguiente documentación:

Documentación de presentación obligatoria: a) Declaración jurada de datos del postor.

Cuando se trate de consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados. (Anexo Nº 01).

b) Declaración Jurada y documentación que acredite el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos, contenidos en el Capítulo III de la presente sección (Anexo Nº 02).El postor deberá adjuntar información técnica complementaria de los productos ofertados, debiendo indicar las principales características.

c) Declaración jurada simple de acuerdo al artículo 42º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. (Anexo Nº 03).En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración jurada, salvo que sea presentada por el representante legal común del consorcio.

d) Promesa de consorcio, de ser el caso, consignando los integrantes, el representante común, el domicilio común y el porcentaje de participación (Anexo Nº 4).La promesa formal de consorcio deberá ser suscrita por cada uno de sus integrantes.Se presume que el representante común del consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre y representación del mismo en todos los actos referidos al proceso de selección, suscripción y ejecución del contrato, con amplias y suficientes facultades.

e) Declaración jurada de plazo de entrega. (Anexo Nº 05).

IMPORTANTE:La omisión de alguno de los documentos enunciados acarreará la no admisión de la propuesta, sin perjuicio de lo señalado en el artículo 68 del Reglamento.

Documentación de presentación facultativa:a)Certificado de inscripción o reinscripción en el Registro de la Micro y Pequeña

Empresa – REMYPE, de ser el caso.b) En el caso de microempresas y pequeñas empresas integradas por

personas con discapacidad, o en el caso de consorcios conformados en su totalidad por éstas, deberá presentarse una constancia o certificado con el cual acredite su inscripción en el Registro de Empresas Promocionales para Personas con Discapacidad.

c) Factor Experiencia del Postor: Copia simple de contratos u órdenes de compra, y su respectiva conformidad por la prestación efectuada; o comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente. Adicionalmente, para acreditar experiencia adquirida en consorcio, deberá presentarse copia simple de la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio. Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben presentar el Anexo Nº 6.

d) Índice, indicando el número de página donde se encuentra cada uno de los documentos del proceso.

e) Documentos requeridos en el Capítulo IV de las bases para acreditar los factores de evaluación.

IMPORTANTE: En caso exista contradicción entre la información presentada en la propuesta

técnica, la propuesta será descalificada.

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 18: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

SOBRE Nº 2 - PROPUESTA ECONÓMICA El Sobre N° 2 deberá contener la siguiente información obligatoria:

Oferta económica expresada en la moneda del valor referencial (Anexo Nº 7).

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser expresados con dos decimales.

IMPORTANTE: La admisión de la propuesta económica que presenten los postores dependerá de si

aquella se encuentra dentro los márgenes establecidos en el artículo 33 de la Ley y el artículo 39 de su Reglamento.

En caso la información contenida en la propuesta económica difiera de la información contenida en la propuesta técnica, la propuesta económica será descalificada.

2.5 DETERMINACIÓN DEL PUNTAJE TOTAL Una vez evaluadas la propuesta técnica y económica se procederá a determinar el puntaje total de las mismas.El puntaje total de la propuesta será el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de la siguiente fórmula:

PTPi = c1 PTi + c2 PEi

Donde: PTPi = Puntaje total del postor iPTi = Puntaje por evaluación técnica del postor iPEi = Puntaje por evaluación económica del postor i

En el caso de bienes se aplicarán las siguientes ponderaciones:c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica = 0.60c2 = Coeficiente ponderación para la evaluación económica= 0.40

Donde: c1 + c2 = 1.00

2.6 FORMA DE PAGOEl pago será efectuado en una sola armada, y la Entidad deberá contar con la siguiente documentación:

Orden de Compra debidamente firmada por los funcionarios autorizados. Informe de conformidad emitido por el funcionario responsable de la Oficina de

Tecnología de la Información. Guía de Remisión debidamente firmada y visada por el funcionario responsable

del Almacén Central de la Entidad y el funcionario de la Oficina de Tecnología de la Información.

Factura presentada por el contratista.

2.7 RESPONSABLE DE OTORGAR LA CONFORMIDAD DEL SERVICIOLa Oficina de Tecnología de la Información.

2.8 PLAZO PARA EL PAGO

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 19: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

La Entidad debe efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguientes al otorgamiento de la conformidad respectiva, siempre que se verifiquen las demás condiciones establecidas en el contrato.

CAPÍTULO III

ESPECIFICACIONES TÈCNICAS

SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA NAVEGACION DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRAL Y OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL

OSINFOR

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN.Software Antivirus, AntiSpam y Filtro de Contenido para la Navegación de Internet para la Sede Central y Oficinas Desconcentradas del OSINFOR

2. FINALIDAD PÚBLICA.El servicio requerido tiene la finalidad pública de proteger la seguridad de la información generada, disponible y confidencial a los usuarios a quienes se les brinda el servicio de informática, en todas las áreas del OSINFOR, protegiéndolos de una solución contra ataques maliciosos, virus, spyware malware, correo no deseado y phishing, logrando prevenir y corregir, mitigando los riesgos de pérdida, modificación, sustracción de la información y filtración de páginas web no permitidas, en las estaciones de trabajo, servidores, red de datos LAN e Internet del OSINFOR.

3. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN.

Objetivo General: Adquirir licencias de software Antivirus, AntiSPAM y Filtro Web, a fin de brindar seguridad a los equipos de cómputo, buzones de correo y navegación web por usuario.

Objetivos Específicos: Proveer seguridad a los equipos de cómputo de cualquier tipo de ambiente corporativo. Proteger los distintos puntos de la red informática. Bloquear y eliminar virus, spyware, adware, rootkits, bots.

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 20: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

Protección y bloqueo de virus, de manera independiente, proveniente de medios extraíbles, tales como dispositivos de almacenamiento USB. Bloquear el correo no deseado (SPAM) Clasificar el contenido de los sitios web y poder bloquear sitios web en función de las categorías de contenido.

4. INFORMACIÓN PRESUPUESTAL.

4.1 Requerimiento incluido en el Cuadro de Necesidades: SI NO

4.2 Tarea del Plan Operativo Institucional: 59

4.3 Meta: 004 Fuente de Financiamiento: RDR

5 ALCANCE Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO.

El Software Antivirus, AntiSpam y Filtro de Contenido para la Navegación de Internet deberá proteger a todos los equipos de cómputo (Escritorio, Laptop y Servidores).

El software ANTIVIRUS debe tener las siguientes características:

A) TECNOLOGÍA La solución de protección en el endpoint deberá ser una solución no sólo basada en

detección de firmas, sino también en comportamiento, heurística y reputación de archivos y web basada en una nube privada dedicada a proteger proactivamente de malware e infecciones, sean conocidas en la base de firmas o sin estar contenidas en ellas.

Debe tener la posibilidad de integrarse a una solución de Prevención contra la Fuga de Información (DLP) de la misma marca mediante la inicialización de un servicio contenido en el mismo agente antivirus.

Debe tener la posibilidad de integrarse a una solución de protección especial para ambientes virtualizados mediante la inicialización de un servicio contenido en el mismo agente antivirus, de tal manera que el agente sea “consciente” de que está en un ambiente virtual y pueda hacer escaneos y actualizaciones en tiempos diferenciados para no recargar el desempeño del host (hardware).

B) PROTECCIÓN WEB La solución de antivirus deberá contar con un sistema basado en la reputación de

sitios web que permitan de manera proactiva evitar que los usuarios cuando naveguen descarguen componentes maliciosos e infecten sus estaciones de trabajo.

El sistema de manejo de la reputación de archivos deberá estar integrado en la misma consola de antimalware como parte de la misma solución.

De manera independiente el sistema de reputación de sitios web podrá implementarse por separado y poder integrarse a la consola de antimalware.

Manejo de niveles de seguridad para evitar la navegación Web a sitios maliciosos cuando los usuarios se encuentran dentro de la red corporativa

Manejo de niveles de seguridad para evitar la navegación Web a sitios maliciosos cuando los usuarios se encuentran fuera de la red corporativa

Permitir reclasificar sitios web El sistema de protección Web no deberá depender de ningún explorador o

navegador específico Deberá poderse configurar con al menos dos tipos de perfiles: uno cuando el

usuario se conecte a Internet dentro de la red corporativa; y el segundo, cuando se conecte fuera de la red corporativa.

BASES ADMINISTRATIVAS

X

Page 21: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

C) LISTAS BLANCAS WEB Permitir editar la lista de URL para permitir acceso a URLs que se encuentran

bloqueadas (sitios de mala reputación o interna) a nivel general, grupos o personal

D) ATAQUES DE DÍA ZERO Cuando es publicada o descubierta una vulnerabilidad en el sistema operativo o en

alguna aplicación, la solución deberá ser capaz de detener el ataque causado por un malware que aprovecha la vulnerabilidad aun sin que exista un parche que solucione dicha vulnerabilidad

E) PARCHES DE SEGURIDAD Capacidad de blindar a través de parches virtuales sin necesidad de modificar la

integridad del sistema operativo y/o aplicaciones. Capacidad de aplicar parches virtuales para vulnerabilidades conocidas de sistema

operativo y/o aplicaciones como Microsoft Office, Adobe Reader y otros, sin necesidad de reiniciar los equipos.

F) DETECCIÓN Y PREVENCIÓN Poseer módulo de IDS/IPS en la herramienta antivirus. Monitoreo de tráfico de red de entrada y salida, de desviaciones de protocolo o

contenido que podrían indicar un ataque. Permitir el bloqueo de puertos específicos tanto en el tráfico de entrada como en el

de salida de la red. Posibilidad de instalación “silenciosa”. Posibilidad de instalación sin la necesidad de reiniciar la estación de trabajo. Capaz de bloquear accesos indebidos que no estén en la tabla de políticas, definida

por el administrador. Protección proactiva contra ataques de “buffer overflow”. Capaz de crear reglas de bloqueo/acceso para protocolos y aplicaciones. Integración con la consola de administración de la herramienta de antivirus

permitiendo un único punto de administración. Capacidad de detectar y bloquear paquetes “exploit” que atacan vulnerabilidades de

sistemas operativos Windows XP, Windows Vista, Windows 7, Windows 8, Windows Server 2003, Windows Server 2008, Windows Server 2012.

Capacidad de detectar y bloquear paquetes “exploit” que atacan vulnerabilidades de aplicaciones como: File Sharing, Instant Messenger, Mail Client, Mapping Applications, Remote Login, SSL Client, Web Browser, Web Media, Winny P2P, Database IBM, SQL, Adobe, Internet Explorer y MySQL.

Posibilidad de activar y desactivar el producto en las estaciones de trabajo sin la necesidad de desinstalarlo.

Posibilidad de escanear los puertos TCP y UDP de las estaciones de trabajo. Control de tráfico de aplicaciones, streaming de video y aplicaciones peer-to-peer. Posibilidad de crear distintas políticas para estaciones de trabajo y servidores con

múltiples tarjetas de red (una política distinta para cada tarjeta de red). Permitir o bloquear el tráfico activo y pasivo del protocolo FTP. Creación de políticas basadas en distintos perfiles. Capacidad de limitar el número de conexiones simultáneas por estación de trabajo. Generación de reportes detallados y programados en formato PDF, XLS y RTF. Emisión de alertas vía SMTP y SNMP. Permitir configuración y manipulación de políticas de Firewall a través de

prioridades. Permitir la creación de reglas de Firewall utilizando los siguientes protocolos:

"ICMP", "IGMP", "GGP", "TCP", "PUP", "UDP", "IDP", "ND", "RAW" y "TCP+UDP". Permitir la creación de reglas de Firewall de protocolos personalizables. Permitir la creación de reglas de Firewall por: dirección IP, dirección MAC y/o puerto

de origen; y dirección IP, dirección MAC y/o puerto destino.

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 22: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

Permitir la creación de reglas de Firewall por los siguientes Frame Type: IP, ARP y REVARP. Debe permitir también escoger otros tipos de Frame Type de 4 dígitos en Hex Code.

Permitir actualizaciones de las firmas y reglas en las estaciones de trabajo sin la intervención del usuario.

Permitir la creación de grupos lógicos a través de Lista de IP, MAC y puertos. Permitir creación de contextos “dentro de la red” y “fuera de la red” para la

implementación de reglas de Firewall. Permitir el aislamiento de interfaces de red, posibilitando el funcionamiento de una

interfaz a la vez.

G) INFECCIÓN Detectar, analizar y eliminar programas maliciosos, como virus, spyware, gusanos,

troyanos, keyloggers, programas publicitarios, rootkits, phishing, entre otros. Detectar, analizar y eliminar, de forma automática y en tiempo real, los programas

maliciosos. Detectar: o Procesos que se ejecutan en la memoria principal (RAM); o Archivos creados, copiar, renombrar, mover o modificados, incluyendo

períodos de sesiones en la línea de comandos (DOS o shell) abiertos por el usuario;

o Archivos comprimidos de forma automática, al menos en los siguientes formatos: ZIP, EXE, ARJ, MIME/UU, RAR, CAB, de Microsoft.

o Archivos recibidos a través de software de comunicación instantánea (MSN Messenger, Yahoo Messenger, Google Talk, ICQ, entre otros).

Detectar y proteger a la estación de trabajo contra acciones maliciosas que se ejecutan en navegadores Web mediante secuencias de comandos en lenguajes tales como JavaScript, VBScript / ActiveX, etc.

La detección heurística de virus desconocidos.

H) MÉTODOS DE ESCANEO Manejar un sistema basado en distribución de firmas de malware desde la consola

principal hacia las estaciones de trabajo. (método convencional). Manejar un sistema adicional de consulta de firmas de malware basado en

reputación de archivos y reputación web, utilizando tecnología de Cloud Computing. La consola de antimalware podrá administrar los dos métodos de disponibilidad de

firmas a todas las estaciones de trabajo reportadas en la consola, por grupo o por estación de trabajo.

La consola de antimalware permitirá ver el estado del portal WEB del fabricante que administra las firmas basadas reputación de archivos.

En la consola se podrá ver estatus de las estaciones de trabajo que se encuentran operando en un modo convencional o en modo basado en firmas en la nube y que se encuentran en línea o fuera de línea.

El sistema de firmas de malware basado en reputación de archivos, podrá manejarse de manera integrada y visualizada desde la misma consola de antimalware.

El sistema de firmas de malware basado en reputación de archivos, podrá manejarse de manera independiente (stand-alone) y visualizada desde la misma consola de antimalware.

Manejar actualizaciones incrementales tanto del servidor hacia la nube, como del servidor hacia los clientes.

I) CONTROL DE DISPOSITIVOS Proporcionar o restringir el acceso a dispositivos de almacenamiento USB, Floppy,

CD´s y carpetas compartidas (detectando si dispositivo USB es Impresora, Modem USB, Memoria USB o de otro tipo, para diferenciar políticas de control).

La solución debe poder crear una lista blanca de dispositivos USB autorizados para su uso en la institución.

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 23: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

La solución antimalware deberá evitar una infección provocada por la ejecución del archivo Autorun.inf contenido en un dispositivo de USB al momento de ser conectado en la estación de trabajo.

Para los dispositivos USBs, Floppy, CD´s y Carpetas compartidas, el antimalware deberá permitir al usuario hacer modificaciones en el contenido del dispositivo. Siendo esta configuración independiente para cada uno de los dispositivos a proteger

Para los dispositivos USBs, Floppy, CD´s y Carpetas compartidas, el antimalware deberá permitir que el usuario tenga un control total sobre el dispositivo. Siendo esta configuración independiente para cada uno de los dispositivos a proteger

Para los dispositivos USBs, Floppy, CD´s y Carpetas compartidas, el antimalware deberá permitir que el usuario únicamente tenga permisos de solo lectura sobre el dispositivo. Siendo esta configuración independiente para cada uno de los dispositivos a proteger

Para los dispositivos USBs, Floppy, CD´s y Carpetas compartidas, el antimalware deberá permitir que el usuario tenga únicamente permisos de lectura y ejecución sobre el dispositivo. Siendo esta configuración independiente para cada uno de los dispositivos a proteger.

Para los dispositivos USBs, Floppy, CD´s y Carpetas compartidas, el antimalware deberá evitar que el usuario pueda tener acceso al contenido del dispositivo. Siendo esta configuración independiente para cada uno de los dispositivos a proteger.

J) PROTECCIÓN POR COMPORTAMIENTO Evitar o monitorear que un programa con comportamiento sospechoso pueda

duplicar o inyectar archivos de sistema similares. Evitar o monitorear que un programa con comportamiento sospechoso pueda

modificar el archivo de HOST. Evitar o monitorear que un programa con comportamiento sospechoso pueda

incrustar elementos "plug-ins" en los navegadores de Internet. Evitar o monitorear que un programa con comportamiento sospechoso pueda

instalar librería del programa malicioso. Evitar o monitorear que un programa con comportamiento sospechoso instale

nuevos servicios. Evitar o monitorear que un programa con comportamiento sospechoso modifique

archivos de sistema. Evitar o monitorear que un programa con comportamiento sospechoso instale

servicios o programas para iniciarse al arrancar la estación de trabajo. Para aquellos programas válidos y que por su comportamiento el Antimalware no

permita su ejecución, deberá de permitirlos agregándolos a una lista blanca. Para aquellos programas que no están permitidos ser ejecutados en la estación de

trabajo, deberán ser agregados a una lista de bloqueo de programas específicos.

K) REPORTE DE AMENAZAS A LOS LABORATORIOS. Capacidad de reportar eventos de amenazas aún no identificadas, de manera

automática a través del comportamiento, a los laboratorios de antimalware para el análisis e identificación de la fuente y generación de una protección proactiva.

Capacidad de limitar los recursos utilizados para la notificación a los laboratorios, respetando la confidencialidad de la información.

L) RENDIMIENTO - UTILIZACIÓN DE CPU Selección del nivel de utilización de CPU mientras se realiza un escaneo

programado, manual o desde la consola. La solución de antimalware podrá manejar niveles de uso del CPU cuando el

usuario ejecute un escaneo manual, dicha configuración deberá manejarse de manera centralizada por el administrador.

La solución de antimalware podrá manejar niveles de uso del CPU cuando se programen los escaneos a las estaciones de trabajo, dicha configuración deberá manejarse de manera centralizada por el administrador.

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 24: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

La solución de antimalware podrá manejar niveles de uso del CPU cuando el usuario ejecute desde la consola de antimalware, dicha configuración deberá manejarse de manera centralizada por el administrador.

M) INFORME DE CUMPLIMIENTO Garantizar que los clientes tengan los servicios activos, últimos componentes,

consistencia en configuraciones y que han corrido escaneos regularmente.

N) LOGIN Integración con Active Directory para la asignación de roles y permisos de acceso a

las configuraciones y administración de la consola. Integración con Active Directory para el despliegue y configuración del agente

antivirus. Integración con Active Directory para el despliegue de agentes de actualización en

ambiente distribuido (Agencias o Sedes remotas conectadas vía VPN) para la optimización del despliegue y uso de ancho de banda de la conexión.

O) RESUMEN DE SISTEMA Visualizar, de forma rápida y sencilla, el estado de las estaciones de trabajo y

servidores en una sola pantalla de resumen Visualizar, de forma rápida y sencilla, el estado y estadísticas de las infecciones

generadas y permitir también visualizar las estaciones de trabajo y servidores donde ocurrió la detección o infección.

Visualizar, de forma rápida y sencilla, un resumen del estatus de las actualizaciones de firmas en las estaciones de trabajo y servidores, cantidad de equipos actualizados y desactualizados.

P) MANEJO DE GRUPOS Agregar, modificar o eliminar Grupos para administración de los clientes con

políticas diferentes. Integración con LDAP (Active Directory) para la identificación de grupos y/o usuarios

del mismo para la generación de políticas desde la consola de administración.

Q) CONFIGURACIONES Aplicar configuración de políticas por servidor o estación de trabajo, por grupo o por

usuario de manera independiente. Importar o exportar configuraciones de políticas de un grupo de estaciones de

trabajo a otro.

R) LOGS Petición de Log de amenazas, actualizaciones y estado del servidor Visualización inmediata de los logs generados en los diferentes componentes de la

solución.

S) INTEGRACIÓN CON ACTIVE DIRECTORY Integración de la solución con un dominio de Active Directory. Permitir la integración con Active Directory aun si el equipo en donde se instalará

una consola de administración antivirus no se encuentra en el dominio. Permitir generar un análisis, listado de equipos que cuenten o no con una

protección antimalware, basado en dominios o grupos del Active Directory. Apoyar múltiples dominios de confianza y los bosques de Active Directory; Utilizar la clave de cifrado antivirus que se encuentren en conformidad con Active

Directory para realizar una conexión segura entre el servidor y el controlador de dominio de antivirus;

Permitir que el árbol de directorios del antivirus sea un reflejo del árbol de directorios de Active Directory.

S) INSTALACIÓN DE CLIENTES ANTIVIRUS Integración de la solución con un dominio de Active Directory.

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 25: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

Instalación de cliente antivirus mediante la URL de la Consola de la solución. Instalación de cliente antivirus mediante línea de comandos o script. Lanzamiento de instalación vía navegación de los grupos de trabajo de Windows. Lanzamiento de instalación vía integración con el dominio de Active Directory. Lanzamiento de instalación vía escaneo de equipos dentro de un segmento de red. Desinstalación automática de otras soluciones para la instalación del cliente

antivirus.

T) DESINSTALACIÓN DE CLIENTES ANTIVIRUS Desinstalación del cliente desde el administrador de programas de Windows o el

acceso directo a Uninstall.exe del menú inicio. Desinstalación del cliente de forma remota desde la consola de administración.

U) ACTUALIZACION Petición de Actualización de patrones del servidor de forma manual. Configuración de Actualizaciones automáticas así como la fuente de actualización. Distribución de actualizaciones a los clientes de manera Automática y Manual. Actualización de sistema de firmas para clientes sin conectividad al servidor Actualización de grupo de usuarios por Agentes de Actualización o repositorios.

V) ADMINISTRACIÓN DEL CLIENTE ANTIVIRUS Firewall de host

Habilitar o deshabilitar el firewall de acuerdo a la ubicación física de usuario así como personalización de las políticas o excepciones.

Protección contra epidemias Poder aplicar una política de seguridad en caso de epidemias.

Configuración de escaneos Personalización de opciones de escaneo y Acción para una detección en los modos: Manual, en Tiempo Real y Programado.

Privilegios de los usuarios Personalizar los permisos de los clientes para realizar acciones en el software local con el requerimiento de una contraseña.

Actualización en demanda Petición de Actualización de patrones, configuraciones y software de forma inmediata.

Escaneos manuales Lanzamiento de escaneos manuales a unidades del sistema o archivos mediante la consola del cliente o la navegación del explorador de Windows.

Deshabilitar Módulos Antivirus de forma segura. Inhabilitación de los servicios y/o componentes del Cliente antivirus por medio de una contraseña.

Clientes fuera de la red Habilitar o deshabilitar opciones para el cliente que frecuentemente entra/sale de la red local.

W) CONSOLA DE ADMINISTRACION CENTRALIZADA La solución deberá contar con una herramienta que consolide la administración de

todas las consolas antivirus que se instalen. La consola de administración central deberá poder desplegar el licenciamiento a las

demás consolas antivirus. La consola de administración central deberá ser el repositorio de logs y

actualizaciones de todas las consolas antivirus. La consola central de administración deberá permitir replicar configuración. La consola central de administración deberá permitir y programas reportes

consolidados. La consola de administración centralizada debe tener la capacidad de ser

consultada mediante navegador web (Internet Explorer y/o Chrome) desde cualquier estación de trabajo.

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 26: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

La consola debe permitir la creación de diversos usuarios para su administración y con diferentes niveles de acceso.

La consola de administración centralizada debe tener la capacidad de notificar los intentos de infección de virus de acuerdo a parámetros definidos por el administrador de la solución.

La consola de administración centralizada debe poseer la capacidad de actualizar las políticas de seguridad desde el fabricante en caso de una epidemia mundial de virus informativos.

La consola de administración deberá de permitir características de administración proactiva para brindar a los administradores información y recomendaciones de políticas antes de la generación de patrones de virus. Políticas contra epidemias de virus

La consola deberá permitir una estructura jerárquica la cual ofrezca determinación en el control de acceso, como permisos y roles sobre la solución de seguridad.

Plataformas Consola: Windows Server 2003/2008. Debe ofrecer administración centralizada de las consolas de los productos de

antivirus de las diferentes capas de protección. Distribución automática y/o programada de actualizaciones para los distintos

productos de antivirus desde cada 5 minutos. Reportes centralizados de incidencias de virus en distintos productos y plataformas

de la misma suite de antivirus, generando estadísticas y análisis. Despliegue de políticas preventivas /reactivas para código malicioso en casos de

alerta. Detección de amenazas asociadas con virus y software malicioso. Servicios de limpieza de daños en tiempo real y libre de agente para eliminar

remanentes de virus, troyanos, spyware y entradas en el registro del sistema. Notificación inmediata y centralizada sobre ataques masivos de virus y/o código

malicioso. El producto deberá soportar Instalación Local desde un CD, Conexión a red, etc.

X) ADMINISTRACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA CONSOLA CENTRALIZADA La consola de administración centralizada debe soportar actualizaciones

desatendidas y remotas del mismo fabricante. La consola de administración centralizada debe poseer la capacidad de

actualizarse. Permitir la configuración y administración remota de la solución antivirus instalada

en las estaciones de trabajo. Permitir la configuración y administración remota de la solución antivirus instalada

en los servidores de datos o aplicación. Permitir la configuración remota de la solución antivirus instalado en los servidores

de correo electrónico. Permitir la configuración remota de la solución antivirus instalada en el gateway de

internet. El Software Antivirus deberá poseer un log de eventos detallados y en el ámbito

general de todos los productos antivirus instalados en la red. El Software Antivirus deberá poseer la capacidad de actualizar todos los productos

antivirus instalados desde un solo nodo central. El Software Antivirus deberá tener la capacidad de conectarse automáticamente a

Internet y bajar las actualizaciones necesarias para todos los productos antivirus (dicha conexión deberá poder configurarse por min, hora, día o mes).

Capacidad para actualizarse de manera alternativa utilizando un recurso compartido, CD ROM o disquetes, en caso de no contar con una conexión a Internet y desplegar la actualización a los productos antivirus que controla.

Capacidad para administrar otras consolas de su mismo tipo, localizadas en segmentos diferentes de la red y proporcionar la información de dichas consolas de manera remota.

Capacidad para trabajar en forma automática desplegando políticas de prevención para los productos Desktop, Servidores, File System, servidores de correo, servidores web (FTP/HTTP), Gateway (SMTP / POP3).

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 27: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

Y) SERVIDORES EN OTROS SISTEMAS OPERATIVOS

La solución de protección de antivirus para plataformas de servidor deberá soportar arquitectura de CPU x86_64bits

a) Las siguientes plataformas deberán ser soportada por la solución antivirus para las plataformas, distribuciones y kernel de servidor en sistema operativo Linux:

1) Red Hat(TM) Enterprise Linux 4.0 (AS, ES, WS, Desktop) (i686 and x86_64): 2.6.9-22.EL i686, 2.6.9-22.ELsmp i686, 2.6.9-22.ELhugemem i686, 2.6.9-22.EL x86_64, 2.6.9-22.ELsmp x86_64, 2.6.9-55.EL i686, 2.6.9-55.ELsmp i686, 2.6.9-55.ELhugemem i686, 2.6.9-55.EL x86_64, 2.6.9-55.ELsmp x86_64 2) Red Hat(TM) Enterprise Linux 5 (Server or Desktop) (i686 and x86_64): 2.6.18-8.el5 i686, 2.6.18-8.el5 x86_64, 2.6.18-8.el5PAE i686, 2.6.18-8.el5xen i686, 2.6.18-8.el5xen x86_64, 2.6.18-8.1.4.el5 i686, 2.6.18-8.1.4.el5 x86_64, 2.6.18-8.1.4.el5PAE i686, 2.6.18-8.1.4.el5xen i686, 2.6.18-8.1.4.el5xen x86_64 3) SUSE(TM) Linux Enterprise 10 (Server or Desktop) (i686 and x86_64): 2.6.16.21-0.8-default i686, 2.6.16.21-0.8-smp i686, 2.6.16.21-0.8-bigsmp i686, 2.6.16.21-0.8-default x86_64, 2.6.16.21-0.8-smp x86_64, 2.6.16.27-0.9-default i686, 2.6.16.27-0.9-smp i686, 2.6.16.27-0.9-bigsmp i686, 2.6.16.27-0.9-default x86_64, 2.6.16.27-0.9-smp x86_64

b) Las siguientes plataformas deberán ser soportada por la solución antivirus para las plataformas de servidor en sistema operativo Windows:1) Windows Server 2012 Datacenter 32-bit and 64-bit2) Windows Server 2012 Standard Server 32-bit and 64-bit 3) Windows 2008 Standard Server 32-bit and 64-bit 4) Windows 2008 Enterprise Server 32-bit and 64-bit 5) Windows 2008 Storage Server 32-bit and 64-bit 6) Windows 2008 Datacenter Server with 32-bit and 64-bit 7) Windows 2008 R2 Standard Edition 8) Windows 2008 R2 Enterprise Edition 9) Windows 2008 R2 Datacenter Edition

Z) ANÁLISIS Y FUNCIONALIDAD Analizar los archivos por Virus, gusanos, troyanos y Spyware. Limpiar, eliminar, mandar a cuarentena los archivos detectados como Virus, Gusanos,

troyanos y Spyware El análisis de los archivos deberá ser realizado de tres formas como mínimo:

Análisis en tiempo real, es decir evitar que cualquier virus, gusano, troyano, spyware, etc., infecte, se ejecute o se escriba en el sistema de archivos.

Análisis programado, la solución deberá permitir a los administradores configurar escaneos programado al sistema de archivos, este escaneo deberá poder programarse de manera semanal, diaria o por hora.

Análisis de forma Manual, la solución deberá permitir que el administrador u operador del servidor pueda realizar un escaneo inmediato cuando sospeche o exista una infección causada por Virus, gusano, troyano, spyware, etc. en el servidor

La protección antivirus para servidores deberá ofrecer a los administradores un alto grado de control sobre que archivos deben ser analizados, pudiendo realizar lo siguiente:

Cuando existan unidades mapeadas en el servidor se deberá permitir excluirlas cuando se realicen escaneos manuales o programados en los sistemas de archivo remoto Poder excluir o incluir directorios que desee o no escanear, por ejemplo excluir

algún archivo de base de datos y deberá de soportar unidades de tipo OpenAFS para el caso de Linux.

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 28: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

El administrador podrá especificar qué tipos de archivos que sean de riesgo potencia analizar, por ejemplo: por defecto el análisis en tiempo real analiza todos los tipos de archivos, sin excepción, sin embargo no todos los tipos de archivos conocidos contienen algún virus, por lo que el administrador deberá poder configurar la solución para que únicamente aquellos archivos que históricamente han sido reportados como malware sean escaneados.

La solución deberá contar con una tecnología capaz de analizar primero los encabezados de los archivos para determinar el tipo de archivo (ejemplo: si es un documento en Word, Excel, imagen, PDF, etc.) sin importar su extensión, para que solo sean analizados, en base a su tipo, aquellos que están considerados por el fabricante como virus.

Para las acciones de borrado, cuarentena y limpieza de gusanos, troyanos, virus, etc., la solución deberá tener y poder ser configurada con cualquiera de las siguientes opciones: o El administrador configura la acción basado en el tipo de malware o La solución toma la acción de forma automática basada en el tipo de malware. o La solución deberá proveer los siguientes tipos de acciones: LIMPIAR,

ELIMINAR, PASAR, CUARENTENA y RENOMBRAR. o La solución deberá permitir al administrador definir el directorio de cuarentena

de malware o Cuando una de las acciones lleguen a fallar la solución de protección antivirus,

deberá permitir configura una segunda acción, deberá contar con una primer y segunda acción:

Primera acción: Dejar Pasar, Eliminar o borrar, Renombrar, Cuarentena y Limpiar

Segunda acción: Dejar Pasar, Eliminar o borrar, Renombrar y Cuarentena

La solución de protección Antivirus para servidores deberá poder ser configurada para enviar notificaciones de SMTP o SNMP cuando:

Un malware se haya detectado en el sistema de archivos La actualización de firmas haya fallado Se haya detectado un outbreak (situación de epidemia) El escaneo de tiempo real haya sido modificado en sus parámetros por el

administrador El proceso del antivirus haya sido detenido e iniciado (dos eventos por

separado) La versión del patrón de firmas esta desactualizado

Las notificaciones por SMTP deberán soportar el formato del estándar definido en el RFC-822.

Para la protección de Antivirus para plataformas de Servidor en Windows, el administrador deberá poder configurar otro tipo de notificaciones además de SMTP y SNMP, como mínimas, como:

Vía Pager Vía una impresión A través del servicio de visor de eventos de Windows (solo para plataformas de

servidor Windows) En el caso de la protección de Antivirus para plataforma de servidor en Windows,

cuando un malware trate de infectar un archivo almacenado en una carpeta compartida, la solución deberá desplegar una notificación con la siguiente información:

El tipo de escaneo que detectó el evento (tiempo real, manual, programado) El lugar desde donde se originó el virus en la red. El nombre del virus, archivo, computadora, y usuario. La acción que tomó ante el virus y para la fuente infectada.

Para la protección de Antivirus para plataformas de Servidor en Windows, cuando la solución detecte un archivo infectado por virus, el usuario tendrá la capacidad de poder tomar cualquiera de las siguientes acciones:

Restaurar el archivo después de limpiarlo.

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 29: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

Enviar el archivo sospechoso a los laboratorios del fabricante. Eliminar el respaldo hecho del archivo antes de la limpieza. Enviar el archivo limpio vía email al usuario

La solución de protección de Antivirus para plataformas de Servidor en Windows deberá proveer un mecanismo de protección proactiva que genere un recurso compartido, tipo trampa, que contenga los archivos más comunes que un malware puede infectar y que servirá para atrapar a aquellos malware cuyo objetivo es buscar recursos compartidos y usarlos para infectar a los usuarios que estén conectados.

La solución de protección de Antivirus para plataformas de Servidor en Windows deberá contar con una tecnología o módulo capaz terminar los procesos de uso de un troyano y eliminar los archivos infectados, recuperando el sistema de archivos que fue modificado.

La solución de protección de Antivirus para plataformas de Servidor en Windows deberá permitir visualizar estadísticas en un periodo de tiempo sobre:

El número total de virus encontrados El top-ten de virus encontrados El top-ten de usuarios infectados El número total de virus no limpiados

La solución de protección de Antivirus para plataformas de Servidor en Windows deberá ofrecer registros, logs, que mantengan un seguimiento de la actividad del antivirus en los servidores, estos registros deberán incluir eventos de:

Detección de virus Actualización de patrones o definiciones de virus Tareas que estén activadas (por ejemplo escaneos programados) Estatus de la actividad de los escaneos Intentos de modificación a archivos protegidos

El administrador podrá configurar la solución para que realice un respaldo de cada archivo, detectado como malware, antes de ser limpiado, eliminado, etc.

Cuando la solución envíe a Cuarentena los archivos detectados como malware, estos deberán almacenarse en un directorio al cual solo se ingresará con privilegios de administrador (root en el caso de Linux).

La administración de la solución deberá ser accedida a través de cualquiera de los siguientes navegadores: Microsoft Internet Explorer, Mozilla Firefox y de manera segura utilizando HTTPS.

La consola de administración deberá proveer la siguiente información: Resultado de los escaneos realizados Estatus de la actualizaciones y/o definiciones de virus Todos los eventos de detecciones deberán ser almacenados, visibles y

consultados desde la interface Web de la solución. Basado en el número de detecciones de algún o varios malware(s), la solución deberá

permitir al administrador configurar umbrales que indiquen la frecuencia de incidencias, mandando una alerta cuando se rebase el umbral definido.

La solución deberá actualizar sus firmas, definiciones y motores de detección (componentes en general) de virus al menos cada hora al sitio del fabricante.

Para el escaneo de archivos, la solución deberá al menos permitir configurar: El escaneo de cualquier tipo de archivo El escaneo basado en el identificado de tipo de archivo El escaneo de archivos basado en extensiones específicas El escaneo basado en extensiones de archivos recomendados por el fabricante El escaneo basado en extensiones de archivos definidas por el administrador El escaneo de archivos compresos hasta 5 niveles como mínimo.

La solución deberá poder ser administrada de una forma centralizada para la generación de estadísticas de detección y reportes personalizados.

AA) PARA EL SERVIDOR DE CORREO EXCHANGE El fabricante deberá tener certificación Westcoast Labs y/o NSS Labs. La solución deberá proteger correos entrantes o salientes.

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 30: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

La solución debe soportar los protocolos POP3 y SMTP. La consola de administración deberá poder ser accedida por medio de una interfaz

Web y esta deberá de tener certificado de seguridad SSL de 128 bits. Esta solución deberá integrarse con LDAP (Microsoft, IBM Lotus Domino 6.0 o

superior, SUN one LDAP). Esta solución puede ser instalada en una solución de virtualización de VMWare o ser

instalada directamente en un servidor sin necesidad de algún sistema operativo intermediario.

Esta solución deberá protegernos contra Spam, Virus, DHA Attack, Bounce Mail. Para la protección Anti-Spam deberá apoyarse alguna lista de reputación (RBL). El producto debe permitir al administrador crear listas negras, listas blancas por IP o

por Dominio. Deberá tener políticas de seguridad para bloquear correos dependiendo de la

extensión del adjunto, expresiones en la cabecera, cuerpo de mensaje, asunto del mensaje, tamaños de adjuntos, phishing, virus y número de archivos adjuntos.

Deberá crear políticas de bloqueo dependiendo de la categoría: Profanity, Hoaxes, Chainmail, Sexual Discrimination, Racial Discrimination, HTML and scripts messages, Credit card Number, Social Security Number y Bounce email. Además, deberá permitir crear políticas personalizadas.

Se podrá crear reportes en formato HTML por rango de fechas y con los siguientes términos: Resumen de políticas y tráfico, virus y códigos maliciosos, Resumen de Spam, Resumen de IP bloqueadas por SPAM, Top 10 de trafico de SPAM, Top 10 virus, Top 10 DHA, Top 10 Bounce Mail Attack, Top 10 recientes SPAM, Top 10 bloqueados por NRS, Top 10 bloqueados por SPAM y Top 10 bloqueados por virus o códigos maliciosos.

Los reportes tendrán la capacidad de ser grabados en formatos CSV. Se podrá visualizar logs considerando los siguientes parámetros: Seguimiento de

correos, eventos del sistema, evento de políticas, eventos de MTA, filtros por IP. Se podrán visualizar las estadísticas en gráficos tipo pie que muestren las siguientes

características: Bloqueos por IP, Reputación por IP, Actualizaciones y performance de escaneo.

Los logs deberán eliminarse automáticamente luego de un tiempo establecido por el administrador en la consola.

Se podrá hacer una consulta de los correos retenidos y luego tomar acciones como eliminar o liberar correo.

Los archivos en cuarentena deberán eliminarse automáticamente luego de un tiempo establecido por el administrador en la consola.

Se podrá definir las actualizaciones por intervalo de minutos, horas, días o semanas. Las notificaciones deberán de ser por SMTP y SNMP trap. Estas notificaciones

deberán de darse si un servicio se detiene, se queda sin espacio el disco duro para el almacenamiento de los logs o cuarentenas, sucesos correctos o fallidos con las actualizaciones.

El usuario final podrá examinar su propia cuarentena por una URL y autenticándose con su propia cuenta del dominio.

Se podrá crear usuarios que apoyen a la administración de la consola creando perfiles.

El software ANTISPAM debe tener las siguientes características:

Debe ser una solución de gateway en software (virtual appliance) o que combine software y hardware (appliance)

Debe poder instalarse en un ambiente de virtualización Debe ser instalada en un sistema operativo reforzado (hardened) basado en Linux y

además trabajar sobre VMware de manera certificada. Debe tener al menos una certificación o prueba en los últimos 3 años que certifique que

la solución antispam tiene una tasa de efectividad sobre spam de al menos 97%.

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 31: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

Debe contar con un motor de escaneo de virus propio de mismo fabricante sobre los protocolos SMTP y POP3. No se aceptará integración para que la solución interactúe con otros motores antivirus que no vengan incluidos como parte de los componentes de instalación.

Debe ofrecerse implementar la última versión disponible del producto. Debe trabajar como un gateway SMTP y además debe pre-filtrar correos de entrada en

la nube reduciendo el consumo de ancho de banda El pre-filtro en la nube debe tener la capacidad de balancear el trafico SMTP hacia los

servidores destino que se designen El pre-filtro en la nube debe tener la capacidad de ofrecer una capa de protección

contra ataques de recolección de directorio (Ataques DHA) así como de ataques distribuidos de denegación de servicios (Ataques de DDoS)

El pre-filtro en la nube debe tener un acuerdo de nivel de servicios (SLA) que garantice la disponibilidad de dicho servicio que de no cumplirse estará relacionado con una penalización económica impuesta por la marca ofrecida

El pre-filtro en la nube debe ofrecer el almacenamiento de por lo menos 5 días del correo electrónico entrante cuando se presente alguna falla en el servidor de correo del cliente

Debe tener una infraestructura de consolas centralizadas en una única consola de administración tanto para el servicio de pre-filtro en la nube como para el appliance local

La consola de administración podrá ser accedida por medio de una interfaz Web y deberá soportar un certificado de seguridad SSL de 128 bits

Se podrá administrar y configurar la consola de esta solución centralizadamente y vía web (http/https), vía línea de comandos (CLI) o vía SSH. Pudiendo generarse varios perfiles y niveles de usuarios distintos para la administración.

Debe permitir la creación de cuentas basada en roles para el acceso a la administración remota.

Debe contar con las siguientes funcionalidades al nivel de protocolo SMTP: Comprobación de DNS Lookup. Servicios de reputación email como una plataforma de análisis de reputación

de las direcciones IP que envían correo electrónico correlacionadas a partir de su histórico de comportamiento e integrado a un servicio de correlación de eventos.

Servicios de reputación web que permita a la solución antispam evaluar cada uno de los enlaces web (URLs) de un correo electrónico y evaluar si pueden o no ser maliciosos tanto para correo entrante como saliente igualmente integrado a un servicio de correlación de eventos.

Detección de Denegación de Servicios y sus variantes. Detección de spam, virus, phishing y spyware Filtro Anti-spoofing Detección heurística como mecanismo para el control del spam, además el

fabricante puede proveer si fuera el caso más de una técnica para ello. Filtro de contenido basado en palabras claves, tamaño y contenido. Soporte nativo para el uso de SPF (Sender Policy Framework) Lectura y validación de firmas DKIM Motor de auto-aprendizaje basado en umbrales definidos por el usuario que

realiza bloqueos de IP evitando ataques de Directory Harvest Detection (DHA), Virus, Spam y Bounced Mail

Permitir aplicar políticas de contenido en encabezados conocidos (From, To, CC, Subject) y en encabezados extendidos (X-Headers) ofreciendo escalabilidad y personalización adicional.

Debe integrarse con servicios de directorio de Microsoft Active Directory, Lotus Domino, Sun One, Siemens DirX y OpenLDAP para validación de usuarios.

Debe permitir integrarse con “Real Time Blackhole List” (RBLs) Debe ser capaz de bloquear por dominios y direcciones IP, definiendo quien no pueden

ingresar (Listas Negras Personalizadas) Debe permitir registrar a servidores que hacen relay. Debe permitir proteger más de un dominio.

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 32: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

Debe permitir la creación de múltiples áreas de cuarentena desde donde se podrá automatizar acciones para eliminar, mover, posponer (delay), y hacerlos llegar al destinatario.

Debe permitir pasar correos sin que sean filtrados por las reglas existentes configuradas en el mismo software.

Debe poder bloquear los mensajes que cumplan con una determinada condición y aplicar condiciones diferentes al mismo mensaje que tiene diferentes destinatarios

Debe poder re-direccionar el mensaje a una o grupo de cuentas de correo que se designe, además puede permitir enviar a cuarentena los tipos de mensajes que se designe.

Debe poder enviar notificaciones al remitente, recipiente, administrador y a una cuenta o grupo de cuentas que se designe cuando el mensaje cumpla con una regla especifica.

Debe poder definir reglas para correo entrante y saliente y ser aplicadas en forma independiente llegando a un nivel de clasificación de usuario y por categorías (Profanity, Hoaxes, Chainmail, Sexual Discrimination, Racial Discrimination, HTML and scripts messages, Credit card Number, Social Security Number y Bounce email)

Debe permitir bloquear correos por tipo de archivo adjunto tales como de video, sonido, ejecutables y gráficos, la detección puede ser por el formato del archivo no por la extensión de éste.

Debe tener la capacidad de generar políticas de seguridad para bloquear correos dependiendo de la extensión del adjunto, expresiones en la cabecera, cuerpo de mensaje, asunto del mensaje, tamaños de adjuntos, phishing, virus y número de archivos adjuntos.

Debe permitir bloquear correos por número de destinatarios. Debe permitir filtrar correos por cualquier campo del mensaje (asunto, remitente,

destinatario, cuerpo y archivos adjuntos). Debe permitir programar actualizaciones de los componentes de la solución AntiSpam Debe permitir visualizar “Logs” considerando los siguientes parámetros: Seguimiento

de correos, eventos del sistema, evento de políticas, eventos de MTA, filtros por IP, desempeño del servidor (CPU, memoria, tamaño de partición, throughput, etc.)

Debe contar con una pantalla gráfica con “Logs” detallados del tráfico SMTP para la revisión o búsqueda de correos recibidos, enviados, filtrados, en cuarentena o rechazados por funcionalidades contra el spam, además de cambios en la configuración del sistema.

Debe incluir una consola que permita ver el contenido y analizar los correos retenidos en cuarentena por las políticas aplicadas desde donde se podrá tomar acciones como por ejemplo eliminarlos o liberarlos.

Debe tener un filtro de archivos de imágenes que detecte contenido adulto y sexual. Debe proveer herramientas que permitan respaldar y restaurar completamente la

configuración del servidor o appliance antispam Debe permitir que los usuarios puedan recibir un correo de notificación, el cual será

programado, que les notifique que tiene correos en cuarentena, desde donde podrá decidir eliminarlos o liberarlos.

Debe permitir crear reportes en formato HTML por rango de fechas y con los siguientes términos: Resumen de políticas y tráfico, virus y códigos maliciosos, Resumen de Spam, Resumen de IP bloqueadas por SPAM, Top 10 de trafico de SPAM, Top 10 virus, Top 10 DHA, Top 10 Bounce Mail Attack, Top 10 recientes SPAM, Top 10 bloqueados por NRS, Top 10 bloqueados por SPAM y Top 10 bloqueados por virus o códigos maliciosos.

Debe permitir que los “Logs” puedan eliminarse automáticamente luego de un tiempo establecido por el administrador en la consola.

Debe tener la capacidad de hacer una consulta de los correos retenidos (cuarentena) y luego tomar acciones como eliminar o liberar correo.

Debe permitir que los archivos en cuarentena se eliminen automáticamente luego de un tiempo establecido por el administrador en la consola

Debe permitir la capacidad que los usuarios finales puedan examinar su propia cuarentena por una URL y autenticándose con su propia cuenta del dominio.

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 33: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

Debe tener la posibilidad (incluirla o poder escalar con un add-on) de prevenir fuga de información a través del correo electrónico mediante validadores pre-definidos basados en las siguientes regulaciones: GLBA, HIPPA, PCI-DSS, SB-1386 y US-PII

Debe tener la posibilidad (incluirla o poder escalar con un add-on) de encriptar y desencriptar correo electrónico sin importar el cliente de correo o la plataforma de la cual se esté originando y utilizando políticas que contemplen: destinatario, palabras clave, formatos clave, etc.

El software FILTRO DE CONTENIDO PARA LA NAVEGACION DE INTERNET debe tener las siguientes características:

Usará su propia compilación de una distribución Linux para su ejecución, por lo tanto no necesitara ningún otro sistema operativo para su instalación y funcionamiento.

Puede ser instalada en una solución de vitalización de VMWare o ser instalada directamente en un servidor sin necesidad de algún sistema operativo intermediario.

Para administrar y configurar la consola de esta solución podrá usar una interfaz de línea de comandos estándar en las cuales estas son nativas del sistema operativo.

La consola de administración deberá poder ser accedida por medio de una interfaz Web y esta deberá de tener certificado de seguridad SSL de 128 bits.

Deberá soportar Web Cache Communication Protocol (WCCP). Podrá incluir Squid 3.0 como mecanismo cache sobre la misma solución. Tendrá un módulo que podrá visualizar la relación de amenazas Web, origen y

estadísticas. Deberá proteger el Gateway de Internet por el que se navega a través de los protocolos

HTTP, HTTPS y FTP. Deberá proteger contra las siguientes amenazas:

Amenazas Web Virus Gusanos Spyware Aplicaciones de registro de pulsaciones Phishing Código móvil malicioso Programas robot Rootkits Amenazas de contenido

Deberá bloquear los sitios maliciosos bajo la tecnología de Reputación Web. Deberá validar código Java y ActiveX para analizar las páginas web y detectar código

móvil malicioso. Podrá integrarse con Microsoft Active Directory, Linux Open LDAP Directory y Sun

Java System Directory Server 5.2. Deberá integrarse con el protocolo de aceleración ICAP. Deberá definir políticas de filtrado basado en categorías de URL, como “Adulto”,

“Juegos”, “Chat”, etc. Podrá definir límites en la navegación de internet del usuario final mediante cuotas. Soportará la configuración de políticas para las siguientes características: Virus HTTP,

Applets y ActiveX, Filtrado de URL y cuotas de acceso. El alcance de las políticas podrán ser configuradas usando la dirección IP, hostname o nombre del usuario o grupo en el LDAP.

Podrá controlar (permitir/bloquear) puertos de navegación para evitar propósitos maliciosos.

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 34: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

Tendrá la capacidad de bloquear la navegación FTP, además de filtrar los paquetes por tipos, extensión o códigos maliciosos.

La solución tendrá la opción de reportes pre-configurados para las siguientes categorías:

Eventos de Bloqueo de archivos Reporte del Trafico, Spyware/Grayware Limpiezas realizadas.

Estos reportes deberán generarse por demanda o programado (diario, semanal o mensual). A su vez estos reportes podrán ser exportados en archivos de formato CSV.

Deberá tener tareas programas para la depuración de los logs. Podrá enviar notificaciones en respuesta al programa o eventos de seguridad mediante correo electrónico y SNMP traps. La notificación puede ser personalizada por el administrador.

Deberá actualizarse desde un servidor del mismo fabricante. Estas actualizaciones deberán de ser de forma incremental.

Podrá actualizarse manualmente o creando tareas (minutos, horas, semanas, meses), estas actualizaciones (manual y programada) deberá permitir actualizar solamente módulos específicos o en su totalidad.

Tendrá la bondad de hacer rollback del patrón de actualización si fuera la necesidad. Tendrá la bondad de purgar automáticamente los patrones que se encuentran muy

desactualizados con excepción de los dos últimos por si fuera la necesidad de hacer Rollback.

Deberá permitir la opción de proxy transparente y reverso. Podrá crear usuarios que apoyen a la administración de la consola creando perfiles

dependiendo de su tipo de administración. Permitirá cambiar el puerto de escucha para las estaciones finales. Deberá crear rutinas automáticas para eliminar antiguos archivos logs, reportes

programados, archivos temporales, antiguos reportes en la base de datos, datos “basura” en la base de datos.

5.1 Licencias

Ítem Software Licencias Vigencia1 ANTIVIRUS 1 Licencia Corporativa para

220 equipos (Escritorio-Laptop)

1 año

2 ANTISPAM – FILTRO PARA LA NAVEGACION DE INTERNET

1 Licencia Corporativa para 220 buzones de correo

electrónico

1 año

5.2. Requerimiento del Proveedor y de su Personal

5.2.1 Requisitos del Proveedor Deberá estar garantizado por un staff calificado y certificado de ingenieros especialistas en seguridad de red, con amplia experiencia en el diseño de ejecución de proyectos de seguridad en las empresas más importantes de nuestro medio, y deben ser calificados como una empresa proveedora de servicios de seguridad de alta calidad.

5.2.2. Perfil del Proveedor a. ExperienciaDeberá contar con una experiencia no menor de 03 años en temas de Seguridad de la Información. b. Capacitación y/o entrenamientoDeberá contar con certificaciones emitidas por el fabricante de las soluciones ofertadas.

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 35: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

5.3. Procedimiento El postor deberá instalar y configurar las soluciones ofertadas al día siguiente de la suscripción del contrato, previa coordinación con la Oficina de Tecnología de la Información.

5.4. Prestaciones Accesorias a la Prestación Principal.

5.4.1 Mantenimiento Preventivo y Correctivo a nivel SOFTWARE Se debe realizar un Mantenimiento Preventivo y Correctivo a nivel de Software, previa

coordinación con la Oficina de Tecnología de la Información. Se debe actualizar con las nuevas versiones y parches de lo adquirido, se deberá

coordinar con el personal de la Oficina de Tecnología de la Información los mecanismos para la aplicación de dichas versiones, previo análisis de impacto.

5.4.2 Soporte Técnico y Cobertura del Servicio Debe consistir en brindar una solución integral a problemas técnicos, bajo la

modalidad: o On-site: Para incidentes graves, 24 x 7 o Telefónico: 24 x 7, tiempo de respuesta inmediato o Email: 24 x 7 los 365 días del año.

5.4.3 Capacitación y/o Entrenamiento Deberá incluir una capacitación y/o entrenamiento a cuatro (04) personas de la Oficina

de Tecnología de la Información del OSINFOR, en la Solución Antivirus y AntiSpam – Filtro de Contenido para la Navegación por Internet

Deberá tener como mínimo 8 horas, vía presencial o web. La fecha y hora de dicha capacitación deberá ser coordinada con el personal de la Oficina de Tecnología de la Información.

Deberá dictarse en la sede central del OSINFOR o en un centro de capacitación establecido por el postor de la solución.

Deberá entregarse al término de la capacitación un certificado expedido por el fabricante de la solución ofertada.

5.4.4 Área que brindará la conformidadLa Oficina de Tecnología de la Información

5.5. Lugar y Plazo de Ejecución de la Prestación

5.5.1 Lugar Av. Javier Prado Oeste 692-694 Magdalena del Mar

5.5.2 Plazo El plazo de entrega de los bienes, incluyendo su instalación, configuración entregables y puesta en operación de la solución ofertada en el plazo de siete (07) días calendario, contados a partir del día siguiente de recibida la orden de compra.

5.6. Entregables

Deberá entregar un certificado por cada solución ofertada, indicando vigencia (inicio y fin) de cada una de ellas de adquiridas por solución.

Deberá entregar un Informe Técnico, detallando las soluciones instaladas, indicando operatividad de las mismas y versión instalada por solución.

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 36: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

CAPÍTULO IV

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICAPRIMERA ETAPA: EVALUACIÓN TÉCNICA (Puntaje Máximo: 100 Puntos)De acuerdo con el artículo 44º del Reglamento, se consigna los siguientes factores de evaluación:

A. PLAZO DE ENTREGA Máximo 20 puntosCriterio:Se evaluará en función al plazo de entrega ofertado, el cual debe mejorar el plazo de entrega establecido como requerimiento técnico mínimo.

Acreditación:Se acreditará mediante la presentación de declaración jurada. (Anexo Nº 5)

B. EXPERIENCIA DEL POSTOR Máximo 40 puntosCriterio:Se evaluará considerando el monto facturado acumulado por el postor por la venta de bienes iguales o similares al objeto de la convocatoria, durante un periodo de cinco (05) años a la fecha de la presentación de propuestas, hasta por un monto máximo acumulado equivalente a cinco (05) veces el valor referencial de la contratación.

Se considerarán bienes similares a los siguientes :

BIENES SIMILARES BIENES IGUALES

Licencias de software en general.

Software antivirus.Antispam.Filtro de contenido para la navegación de internet.

Acreditación:La experiencia se acreditará mediante copia simple de: contratos u órdenes de compra, y su respectiva conformidad por la venta o suministro efectuados; o comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con voucher de depósito, reporte de estado de cuenta, comprobante de retención o con sello de pagado o cancelado en el mismo comprobante de pago, correspondientes a un máximo de veinte (20) contrataciones.

BASES ADMINISTRATIVAS

Plazo de Entrega (Rango) PuntosDe 1 a 2 días calendario 20De 3 a 4 días calendario 10De 5 a 6 días calendario 05

Page 37: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola contratación, se deberá acreditar que corresponden a dicha contratación; de lo contrario, se asumirá que los comprobantes acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la evaluación y calificación, las veinte (20) primeras contrataciones indicadas en el Anexo Nº 6 referido a la Experiencia del Postor.

En el caso de suministro, sólo se considerará como experiencia la parte del contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de propuestas, debiendo adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago.

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, deberá presentarse la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia proveniente de dicho contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del 20.09.2012, se entenderá que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa formal de consorcio o del contrato de consorcio. En caso que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.

Cuando en los contratos, órdenes de compra o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de emisión de la orden de compra o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 6 referido a la Experiencia del Postor.

La asignación de puntaje será de acuerdo al siguiente criterio:

Nota: los documentos que se presenten para este factor deberán ser legibles, caso contrario, serán desestimados.

C. CUMPLIMIENTO DE LA PRESTACIÓN Máximo 20 puntosCriterio:Se evaluará el nivel de cumplimiento del postor, respecto de los contratos presentados para acreditar la experiencia del postor, en función al número de constancias de prestación presentadas.

Acreditación:

BASES ADMINISTRATIVAS

Experiencia del postor PuntosMonto mayor a cuatro (04) y hasta cinco (05) veces el valor referencial. 40

Monto mayor a tres (03) y hasta cuatro (04) veces el valor referencial. 20

Monto mayor a dos (02) y hasta tres (03) veces el valor referencial. 10

Page 38: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera ConvocatoriaMediante la presentación de un máximo de veinte (20) constancias de prestación o cualquier otro documento que, independientemente de su denominación, indique, como mínimo, lo siguiente:

1. La identificación del contrato u orden de compra, indicando como mínimo su objeto.

2. El monto correspondiente; esto es, el importe total al que asciende el contrato, comprendiendo las variaciones por adicionales, reducciones, reajustes, etc., que se hubieran aplicado durante la ejecución contractual.

3. Las penalidades en que hubiera incurrido el contratista durante la ejecución de dicho contrato.

Se utilizará la siguiente fórmula de evaluación:PCP= PF x CBC

NCDonde:

PCP = Puntaje a otorgarse al postorPF = Puntaje máximo del factorNC = Número de contrataciones presentadas para acreditar

la experiencia del postor CBC = Número de constancias de buen cumplimento de la

prestación.

Nota: Los documentos que se presenten para este factor deberán ser legibles, caso contrario, serán desestimados.

D. CAPACITACIÓN DEL PERSONAL Máximo 20 puntosCriterio:Para efectos de la evaluación de este criterio, el postor deberá indicar mediante una declaración jurada, la cantidad de personas a capacitar, el lugar donde se dictará el curso, la certificación a otorgarse será expedido por el fabricante de la solución.

Acreditación:Se acreditará mediante la presentación de declaración jurada. (Anexo Nº 09)

BASES ADMINISTRATIVAS

Mejoras PuntosCapacitación a 5 personas por 12 horas como mínimo 20Capacitación a 3 personas por 10 horas como mínimo 10

Page 39: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

Presidencia del Consejo de MinistrosOrganismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

FORMATOS Y ANEXOS

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍAAMC Nº 014-2014-OSINFOR

Primera Convocatoria

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 40: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

FORMATO N° 01

REGISTRO DE PARTICIPANTES

                 

   ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 014 -2014-OSINFOR 1era

Convocatoria    

    ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA NAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRAL Y OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR"

                              

    REGISTRO DE PARTICIPANTE NRO           

    RAZÓN SOCIAL           

    REPRESENTANTE LEGAL           

    DIRECCIÓN           

    TELÉFONOS TELEFAX           

    RUC           

    CORREO ELECTRONICO           

   NOMBRES DE LA PERSONA QUE RECOGE LAS BASES    

       

   FIRMA DE LA PERSONA QUE RECOGE LAS BASES    

       

   

        Declaro bajo juramento no estar impedido de ser participante, postor

y/o contratista

……………………….

FECHA Y HORA DE REGISTRO:

     NOTA: Previamente la Entidad ha verificado la vigencia de la inscripción en el RNP y que no se encuentre inhabilitado

para contratar con el Estado, de conformidad con el artículo.52º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.Asimismo el participante declara no estar impedido para contratar con el Estado

                        

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 41: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

ANEXO N° 01

DECLARACIÓN JURADA DE DATOS DEL POSTOR

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 014-2014-OSINFOR 1era ConvocatoriaPresente.-

Estimados Señores:

El que se suscribe, [……………..], postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], con poder inscrito en la localidad de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] en la Ficha Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] Asiento Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información se sujeta a la verdad:

Nombre o Razón SocialDomicilio LegalRUC Teléfono Fax

Ciudad y fecha, ……………………………

..........................................................Firma y sello del Representante Legal

Nombre / Razón social del postor

(*) Cuando se trate de consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 42: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

cada uno de los consorciados.

ANEXO N° 02

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 014-2014-OSINFOR 1era ConvocatoriaPresente.-

De nuestra consideración:

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que luego de haber examinado las Bases y demás documentos del proceso de la referencia y, conociendo todas las condiciones existentes, el postor ofrece el Bien de [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA], de conformidad con las Especificaciones Técnicas, las demás condiciones que se indican en el Capítulo III de la sección específica de las Bases y los documentos del proceso.

Ciudad y fecha, ……………………………

…….………………………….…………………..Firma y sello del representante legal

Nombre / Razón social del postor

(*) Adicionalmente, deberá presentarse los documentos para acreditar el cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos, conforme a lo señalado en el contenido del sobre técnico.

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 43: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

ANEXO N° 03

DECLARACIÓN JURADA (ART. 42º DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 014-2014-OSINFOR 1era ConvocatoriaPresente.-

De nuestra consideración:

El que suscribe …………….. (o representante legal de …………), identificado con DNI Nº ................, con RUC Nº ……………, domiciliado en .........................................., que se presenta como postor de la ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº …-2014-OSINFOR para la ADQUISICIÓN DE ……………………. declaro bajo juramento:

1.-No tener impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el Estado, conforme al artículo 10º de la Ley de Contrataciones del Estado.

2.-Conocer, aceptar y me someterme a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de selección.

3.-Ser responsable de la veracidad de los documentos e información que presento a efectos del presente proceso de selección.

4.-Comprometerme a mantener la oferta durante el proceso de selección y a suscribir el contrato, en caso de resultar favorecido con la Buena Pro.

5.-Conocer las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así como en la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

Ciudad y fecha, ……………………………

.

………………………….………………………..

Firma y sello del representante legalNombre / Razón social del postor

IMPORTANTE: Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno

de los consorciados

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 44: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

ANEXO N° 04

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 014-2014-OSINFOR 1era ConvocatoriaPresente.-

De nuestra consideración,

Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable durante el lapso que dure el proceso de selección, para presentar una propuesta conjunta en la ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº …-2014-OSINFOR, responsabilizándonos solidariamente por todas las acciones y omisiones que provengan del citado proceso.

Asimismo, en caso de obtener la buena pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de consorcio, bajo las condiciones establecidas (porcentaje de obligaciones asumidas por cada consorciado), de conformidad con lo establecido por el artículo 141º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Designamos al Sr. ..................................................................................., identificado con D.N.I. Nº…………………….. como representante común del consorcio para efectos de participar en todas las etapas del proceso de selección y para suscribir el contrato correspondiente con la Entidad (NOMBRE DE LA ENTIDAD). Asimismo, fijamos nuestro domicilio legal común en.........................................

OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 1]: % de Obligaciones [DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ] [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ % ]

OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 2]: % de Obligaciones [DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ] [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ % ]

TOTAL: 100%

Ciudad y fecha, ……………………………

-------------------------------------------- -------------------------------------------Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, sello y DNI delRepresentante Legal Consorciado 1 Representante Legal Consorciado 2

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 45: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

ANEXO N° 05

DECLARACIÓN JURADA DE PLAZO DE ENTREGA

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 014-2014-OSINFOR 1era ConvocatoriaPresente.-

De nuestra consideración:

Mediante el presente, con pleno conocimiento de las condiciones que se exigen en las Bases del proceso de la referencia, me comprometo a entregar los bienes objeto del proceso de selección de [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA] en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO OFERTADO, EL CUAL DEBE SER EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario.

Ciudad y fecha, ……………………………

……..........................................................Firma y sello del Representante Legal

Nombre / Razón social del postor

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 46: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

ANEXO N° 06

EXPERIENCIA DEL POSTOR SeñoresCOMITÉ ESPECIAL ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 014-2014-OSINFOR 1era ConvocatoriaPresente.-

Mediante el presente, el suscrito detalla la siguiente EXPERIENCIA:

Nº CLIENTEOBJETO

DEL CONTRAT

O

N° CONTRATO / O/C /

COMPROBANTE DE PAGO

FECHA7 MONEDA IMPORTE TIPO DE CAMBIO VENTA8

MONTO FACTURADO ACUMULADO9

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10TOTAL

Ciudad y fecha, ……………………………

.…………………………….…………………..Firma y sello del representante legal

Nombre / Razón social del postor

NOTA: Deberán adjuntar los documentos sustentatorios en el mismo orden que se indiquen en el presente cuadro. La experiencia no acreditada no será sujeta de evaluación.

ANEXO Nº 07

CARTA DE PROPUESTA ECONÓMICA(MODELO)

Señores

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 47: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera ConvocatoriaCOMITÉ ESPECIAL ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 014-2014-OSINFOR 1era ConvocatoriaPresente.-

De nuestra consideración,

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que, de acuerdo con el valor referencial del presente proceso de selección y las Especificaciones Técnicas, mi propuesta económica es la siguiente:

CONCEPTO COSTO TOTAL [CONSIGNAR MONEDA]

TOTAL

La propuesta económica incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas, y de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que le sea aplicable y que pueda tener incidencia sobre el costo de los bienes a contratar, excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales.

Ciudad y fecha, ……………………………

……………………………….…………………..Firma y sello del representante legal

Nombre / Razón social del postorIMPORTANTE:

En caso de tratarse de una convocatoria bajo el sistema de precios unitarios, deberá requerirse que el postor consigne en la propuesta económica los precios unitarios y subtotales de su oferta.

Cuando el proceso se convoque a suma alzada, únicamente deberá requerirse que la propuesta económica contenga el monto total de la oferta, sin perjuicio de solicitar que el postor adjudicado presente la estructura de costos o detalle de precios unitarios para la formalización del contrato, lo que deberá ser precisado en el numeral 2.7 de la sección específica.

En caso de convocarse el proceso según relación de ítems, cuando los postores se presenten a más de un ítem, deberán presentar sus propuestas económicas en forma independiente.

La propuesta económica de los postores que presenten la declaración jurada de cumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV (Anexo Nº 10), debe encontrase dentro de los límites del valor referencial sin IGV.

ANEXO Nº 08

CARTA AUTORIZACIÓN (Para el pago con abonos en la cuenta bancaria del proveedor)

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 48: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera Convocatoria

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 014-2014-OSINFOR 1era ConvocatoriaPresente.-

Asunto: Autorización para el pago con abonos en cuenta

Por medio de la presente, comunico a Ud. que el número del Código de Cuenta

Interbancario (CCI) de la empresa que represento es el...........(indicar el CCI así como el nombre o razón social

del proveedor titular de la cuenta)............. agradeciéndole se sirva disponer lo conveniente para que los

pagos a nombre de mi representada sean abonados en la cuenta que corresponde al

indicado CCI en el Banco .............................................

Asimismo, dejo constancia que la factura a ser remitida por mi representada, una vez

cumplida o atendida la correspondiente Orden materia del contrato, quedará cancelada

para todos sus efectos mediante la sola acreditación del importe de la referida factura a

favor de la cuenta en la entidad bancaria a que se refiere el primer párrafo de la presente.

Atentamente,

Ciudad y fecha, ……………………………

……..........................................................Firma y sello del Representante Legal

Nombre / Razón social del postor

ANEXO Nº 09

DECLARACIÓN JURADA SOBRE CAPACITACIÓN DE PERSONAL

BASES ADMINISTRATIVAS

Page 49: AVISO DE CONVOCATORIA · Web viewPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los

25

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS, ANTISPAM Y FILTRO DE CONTENIDO PARA LA AMC Nº 014-2014-OSINFORNAVEGACIÓN DE INTERNET PARA LA SEDE CENTRALY OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL OSINFOR Primera ConvocatoriaSeñoresCOMITÉ ESPECIAL ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 014-2014-OSINFOR 1era ConvocatoriaPresente.-

De nuestra consideración:

El que suscribe, don ………………………… identificado con D.N.I. Nº …………, Representante Legal de ……………….., con RUC Nº …………………., DECLARO BAJO JURAMENTO que mi representada se compromete a brindar capacitación a ………. (……..) personas por …….. (….) horas como mínimo.

El curso será dictado en……….El certificado a otorgarse será expedido por ………..

Ciudad y fecha, ……………………………

……..........................................................Firma y sello del Representante Legal

Nombre / Razón social del postor

BASES ADMINISTRATIVAS