Avutardas My Napoleon Martinez

3
5/9/2018 AvutardasMyNapoleonMartinez-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/avutardas-my-napoleon-martinez 1/3  La foto muestra el momento culminante del ataque de un avión caza bombardero Mirage 5 Dagger, operando desde la Base Aérea Militar de Río Grande, Tierra del Fuego, a la Fragata Antrim de la Flota Inglesa, durante el inicio del desembarco en Bahía San Carlos, Islas Malvinas, hecho ocurrido el 21 de mayo de 1982, en el Conflicto del Atlántico Sur. La imagen obtenida por la cineametralladora de la mira, carece de nitidez y definición, por ser la ampliación de un cuadro de la película de 16 mm. No obstante, se distingue la proyección luminosa en el visor de la mira, donde la cruz chica (a la altura del buque atacado) se usa para el tiro de cañones de 30 mm (munición perforante, explosiva e incendiaria), la cruz grande se usa para lanzamiento de misiles aire-aire (sin uso en este caso), el arco de puntos con números indica el rumbo de ataque de oeste a este (084º) y el punto blanco en la parte inferior de la foto es el piper (punto a colocar sobre el blanco) para el lanzamiento de bombas. Entre la silueta del buque y el avión, se aprecian los piques en el mar de los proyectiles de ambos. Este último se aproxima a una velocidad de casi 300 mts. por segundo, encontrándose a una distancia aproximada de 500 mts. del lanzamiento de sus  bombas (menos de 2 seg.), debiendo posteriormente eludir , en menos de 2 segundos y con un viraje brusco la línea de mástiles. Se destaca que para llegar a esta situación, se debieron sortear los círculos defensivos de misiles superficie-aire de largo alcance (Sea Dart), de mediano alcance, y de corto alcance (Sea Wolf), además del área de cobertura de aviones Harrier equipados con los misiles aire-aire Sidewinder AIM9L (el mejor del mundo en esos momentos), y de la línea defensiva de la Artillería Antiaérea computarizada. Analizadas y practicadas las tácticas a emplear, y al carecer de contramedidas electrónicas para neutralizar el sólido sistema defensivo de la Task Force, con sensores de guiado automático de tiro, el único procedimiento que nos brindaba alguna posibilidad de sobrevivir era atacar y luego escapar a alta velocidad y muy rasante, con los aviones en línea con 100 mts. de distancia lateral, (debiendo para ello adaptar las espoletas de nuestras bombas, que estaban previstas para lanzamiento en picada y con altura), Este Escuadrón Aéreo, al cual tuve el altísimo honor de comandar, compuesto por 12 pilotos (4 escuadrillas) y cerca de 90 técnicos (ingenieros y mecánicos), participó en esta Misión del 21 de mayo, con 2 escuadrillas de 3 aviones, que luego de un vuelo a más de 11.000 mts de altura, tanto a la ida como a la vuelta, para reducir el consumo de combustible, tras un descenso  brusco intentando escapar de la detección de los radares, navegaron cerca de 150 Kms. rasante a la ida y a la vuelta del blanco, y al sobrevolar la Isla Gran Malvina, divisaron en el Estrecho más de una docena de buques, y en escasos segundos se decidió que una Escuadrilla, con indicativo ÑANDU (Capitán Carlos Rhode, Teniente Pedro Bean, Capitán Roberto Janett) atacara una fragata a la izquierda, y la Escuadrilla PERRO compuesta por el Capitàn.Carlos Moreno, Teniente Ricardo Volponi, y el que suscribe, con leve viraje a la derecha, lo hiciera sobre la Antrim. En este ataque, instantes antes de esta toma fotogràfica, fue derribado el Ten. Bean, por un misil Sea Wolf lanzado desde un buque, pudiendo yo apreciar su exitosa eyección, pero la alta velocidad y la baja altura impidieron su supervivencia en el mar. Del resultado de este ataque, la Fragata resultò averiada y fuera de combate. . El desempeño de los pilotos argentinos despertó la admiración y asombro de nuestro adversario y del mundo, quienes destacaron que sólo el heroísmo, patriotismo, coraje, gran espíritu de lucha y profesionalismo, permitieron compensar: 1) la gran brecha tecnológica entre los dos oponentes; 2) la desfavorable situaciòn operacional (vuelo siempre sobre el mar, escasas radioayudas, sin información satelital de adversario en continuo movimiento, y para Mirage 5 en particular: al límite del radio de acción por combustible., pista corta para màximo peso de despegue por combustible y armamento, sin radar de abordo ni sistema integrado de navegaciòn y tiro, con misiles obsoletos y bombas inadecuadas); 3) las adversas condiciones meteorológicas (hielo, fuertes vientos en altura de hasta 250 kms. p/hora, muy nublado en el continente y/o en las islas, escasas 9 hs de luz por día, debido a la latitud y época del año). El Comando de la Fuerza Aérea Sur, con sus Bases Aéreas en Continente e Islas, y sus Escuadrones, de Aviones (Combate, Transporte, Reabastecimiento en Vuelo, Reconocimiento, Búsqueda y Rescate, y Diversión), de Helicópteros, de Radares de Vigilancia, de Artillería y Misiles Antiaéreos, de Seguridad Terrestre, de Grupos Comandos, de Red Observadores del Aire ,de Comunicaciones, Sanidad y Logística, actuando coordinadamente y con un alto espíritu de equipo, lograron demostrar la vulnerabilidad de la teoría en vigencia, que destacaba la imposibilidad de enfrentar una flota integrante de la OTAN. ¡¡¡Mi más profundo y sentido homenaje a todos los héroes muertos y vivos de esta contienda!!! Que la épica Gesta de Malvinas, sirva como hito histórico de donde se nutran las nuevas generaciones, para que con espíritu altruista y gran vocación de servicio, sepan privilegiar los altos intereses nacionales, coadyuvando a mantener encendida la antorcha de los ideales, que nos permitan disponer de la Argentina que todos nos merecemos. ¡¡¡ LAS MALVINAS SON ARGENTINAS POR DERECHO!!! Carlos Napoleón Martínez Mayor VGM Jefe de Escuadrón Aéreo Avutardas Salvajes ESCUADRÓN AÉREO AVUTARDAS SALVAJES – MIRAGE 5 - DAGGER FUERZA AEREA ARGENTINA

Transcript of Avutardas My Napoleon Martinez

Page 1: Avutardas My Napoleon Martinez

5/9/2018 Avutardas My Napoleon Martinez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/avutardas-my-napoleon-martinez 1/3

 

La foto muestra el momento culminante del ataque de un avión caza bombardero Mirage 5 Dagger, operando desde la BaseAérea Militar de Río Grande, Tierra del Fuego, a la Fragata Antrim de la Flota Inglesa, durante el inicio del desembarco enBahía San Carlos, Islas Malvinas, hecho ocurrido el 21 de mayo de 1982, en el Conflicto del Atlántico Sur.

La imagen obtenida por la cineametralladora de la mira, carece de nitidez y definición, por ser la ampliación deun cuadro de la película de 16 mm. No obstante, se distingue la proyección luminosa en el visor de la mira, donde la cruz chica(a la altura del buque atacado) se usa para el tiro de cañones de 30 mm (munición perforante, explosiva e incendiaria), la cruzgrande se usa para lanzamiento de misiles aire-aire (sin uso en este caso), el arco de puntos con números indica el rumbo deataque de oeste a este (084º) y el punto blanco en la parte inferior de la foto es el piper (punto a colocar sobre el blanco) para ellanzamiento de bombas.

Entre la silueta del buque y el avión, se aprecian los piques en el mar de los proyectiles de ambos. Este último se aproximaa una velocidad de casi 300 mts. por segundo, encontrándose a una distancia aproximada de 500 mts. del lanzamiento de sus  bombas (menos de 2 seg.), debiendo posteriormente eludir , en menos de 2 segundos y con un viraje brusco la línea de

mástiles.

Se destaca que para llegar a esta situación, se debieron sortear los círculos defensivos de misiles superficie-aire de largoalcance (Sea Dart), de mediano alcance, y de corto alcance (Sea Wolf), además del área de cobertura de aviones Harrier equipados con los misiles aire-aire Sidewinder AIM9L (el mejor del mundo en esos momentos), y de la línea defensiva de laArtillería Antiaérea computarizada.

Analizadas y practicadas las tácticas a emplear, y al carecer de contramedidas electrónicas para neutralizar elsólido sistema defensivo de la Task Force, con sensores de guiado automático de tiro, el único procedimiento que nos brindabaalguna posibilidad de sobrevivir era atacar y luego escapar a alta velocidad y muy rasante, con los aviones en línea con 100mts. de distancia lateral, (debiendo para ello adaptar las espoletas de nuestras bombas, que estaban previstas para lanzamientoen picada y con altura),

Este Escuadrón Aéreo, al cual tuve el altísimo honor de comandar, compuesto por 12 pilotos (4 escuadrillas) y cerca de 90técnicos (ingenieros y mecánicos), participó en esta Misión del 21 de mayo, con 2 escuadrillas de 3 aviones, que luego de unvuelo a más de 11.000 mts de altura, tanto a la ida como a la vuelta, para reducir el consumo de combustible, tras un descenso brusco intentando escapar de la detección de los radares, navegaron cerca de 150 Kms. rasante a la ida y a la vuelta del blanco,y al sobrevolar la Isla Gran Malvina, divisaron en el Estrecho más de una docena de buques, y en escasos segundos se decidióque una Escuadrilla, con indicativo ÑANDU (Capitán Carlos Rhode, Teniente Pedro Bean, Capitán Roberto Janett) atacara unafragata a la izquierda, y la Escuadrilla PERRO compuesta por el Capitàn.Carlos Moreno, Teniente Ricardo Volponi, y el quesuscribe, con leve viraje a la derecha, lo hiciera sobre la Antrim.

En este ataque, instantes antes de esta toma fotogràfica, fue derribado el Ten. Bean, por un misil Sea Wolf lanzado desdeun buque, pudiendo yo apreciar su exitosa eyección, pero la alta velocidad y la baja altura impidieron su supervivencia en elmar. Del resultado de este ataque, la Fragata resultò averiada y fuera de combate.

.

El desempeño de los pilotos argentinos despertó la admiración y asombro de nuestro adversario y del mundo, quienesdestacaron que sólo el heroísmo, patriotismo, coraje, gran espíritu de lucha y profesionalismo, permitieron compensar: 1) lagran brecha tecnológica entre los dos oponentes; 2) la desfavorable situaciòn operacional (vuelo siempre sobre el mar, escasasradioayudas, sin información satelital de adversario en continuo movimiento, y para Mirage 5 en particular: al límite del radiode acción por combustible., pista corta para màximo peso de despegue por combustible y armamento, sin radar de abordo nisistema integrado de navegaciòn y tiro, con misiles obsoletos y bombas inadecuadas); 3) las adversas condicionesmeteorológicas (hielo, fuertes vientos en altura de hasta 250 kms. p/hora, muy nublado en el continente y/o en las islas, escasas9 hs de luz por día, debido a la latitud y época del año).

El Comando de la Fuerza Aérea Sur, con sus Bases Aéreas en Continente e Islas, y sus Escuadrones, de Aviones(Combate, Transporte, Reabastecimiento en Vuelo, Reconocimiento, Búsqueda y Rescate, y Diversión), de Helicópteros, deRadares de Vigilancia, de Artillería y Misiles Antiaéreos, de Seguridad Terrestre, de Grupos Comandos, de Red Observadoresdel Aire ,de Comunicaciones, Sanidad y Logística, actuando coordinadamente y con un alto espíritu de equipo, lograrondemostrar la vulnerabilidad de la teoría en vigencia, que destacaba la imposibilidad de enfrentar una flota integrante de laOTAN.

¡¡¡Mi más profundo y sentido homenaje a todos los héroes muertos y vivos de esta contienda!!!

Que la épica Gesta de Malvinas, sirva como hito histórico de donde se nutran las nuevas generaciones, para que conespíritu altruista y gran vocación de servicio, sepan privilegiar los altos intereses nacionales, coadyuvando a mantener encendida la antorcha de los ideales, que nos permitan disponer de la Argentina que todos nos merecemos.

¡¡¡ LAS MALVINAS SON ARGENTINAS POR DERECHO!!!

Carlos Napoleón MartínezMayor VGM

Jefe de Escuadrón Aéreo Avutardas Salvajes

ESCUADRÓN AÉREO AVUTARDAS SALVAJES – MIRAGE 5 - DAGGER 

FUERZA AEREA ARGENTINA

Page 2: Avutardas My Napoleon Martinez

5/9/2018 Avutardas My Napoleon Martinez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/avutardas-my-napoleon-martinez 2/3

14-Junio-1982

Foto de cineametralladora de avión caza-bombardero Mirage 5 Dagger, de la Fuerza Aérea Argentina, duranteel ataque aéreo a Fragata británica en Bahía San Carlos, Islas Malvinas.

Conflicto Atlántico Sur – 21 de Mayo de 1982

Page 3: Avutardas My Napoleon Martinez

5/9/2018 Avutardas My Napoleon Martinez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/avutardas-my-napoleon-martinez 3/3

 Estimados Ricardo:Les adjunto un resumen de una misión aérea, con la foto obtenida en el ataque a una Fragata, queme tocó vivir personalmente con mi Escuadrón Aéreo de Mirage 5, operando desde Rio Grande,

Tierra del Fuego, durante la Guerra de Malvinas.Lo dedico muy especialmente, a los muy admirados y respetados integrantes del Escuadrón Fénix,que supieron cumplir con holgura la multiplicidad de tareas previstas, coadyuvando, con los precarios medios disponibles, a optimizar el resultado de las distintas operaciones aéreas.Esto se pudo lograr por el alto profesionalismo con que contaban, por un profundo sentido  patriótico, por el conocimiento de una causa justa y por el espíritu de sacrificio de todos susintegrantes, lo que forjó el alto espíritu de equipo que Uds. supieron crear, y que ahora, a través delos años, los hace sentir orgullosamente hermanados en el recuerdo de la activa participación queles cupo, en esta importante y trascendente etapa de la historia argentina.Vaya mi homenaje a todos los integrantes de ese prestigioso Escuadrón.

Carlos Napoleón Martínez