Axel Dourojeanni

13
AXEL DOUROJEANNI AXEL DOUROJEANNI [email protected]

Transcript of Axel Dourojeanni

Page 1: Axel Dourojeanni

AXEL DOUROJEANNIAXEL DOUROJEANNI

[email protected]

Page 2: Axel Dourojeanni

BIOGRAFIABIOGRAFIA• Nació en París, Francia, en

Agosto de 1942. Su mudó a Perú en 1949.

• Se graduó como Ing. Agrícola, (14/150) con especialidad en Conservación de Suelos y Agua (1965 UNALM).

• En 1967, obtuvo una beca de la AID y en marzo de 1969 concluyó la maestría en Manejo de Cuencas en la Universidad Estatal de Colorado (Fort Collins, EE.UU.).

• También estudió la especialidad en Mejoramiento de tierras en los Países Bajos, siendo funcionario del Centro de Recuperación de Tierras y Mejoramiento (CENDRET).

• Con el apoyo de la Fundación Ford y Recursos para el Futuro, regresó a Fort Collins, EE.UU. (1975), cursando el ph.D en “Ingeniería de Sistemas aplicados a los recursos hídricos”, Facultad de Ing. Civil.

• 1977, fue llamado por el gobierno peruano para convertirse en Director General de Aguas y Suelos, y Presidente del Consejo Superior de Aguas de Perú. También fue nombrado miembro de la Junta Directiva del Instituto de Investigación Agraria y del Proyecto de Transferencia de Agua del Mantaro, entre otros cargos públicos.

• Fue Vicepresidente de la antigua Asociación de Ingenieros Agrícolas de la Escuela de Ingenieros del Perú y recibió numerosos reconocimientos públicos por sus actividades.

• Paralelamente a sus actividades como funcionario público, consultor y funcionario de las Naciones Unidas, ha desarrollado grandes obras como catedratico.

Page 3: Axel Dourojeanni

• Inició su docencia universitaria en 1966 (UNALM) en los temas de hidrología, control de erosión y sistema hidráulico. Elaboró los Primeros Cursos de Gestión de las Cuencas Fluviales que se dieron en el Perú, Argentina y Brasil. Al concluir el ph.D. dio el primer curso de Análisis de sistemas, evaluación de proyectos y formulación aplicada a la gestión del agua en la UNALM (1971).

• En 1980, después de enseñar por cerca de 15 años como profesor principal de medio tiempo, se retiró de la UNALM.

• En 1980 asumió el cargo de Jefe de la Unidad de Recursos de Agua de la “Division de Recursos Naturales y de las Naciones Unidas” (CEPAL), sede en Chile. También asumió el cargo de Director de la División de Recursos Naturales y Energía hasta el año 2002.

• En la actualidad trabaja como consultor privado en régimen de tiempo corto, por la Comisión Europea, la FAO, OMM, OIEA, WWF, entre otros.

• Como parte de su trabajo en la CEPAL ha proporcionado asesoramiento sobre “Formulación de leyes en materia de agua y cuestiones de recursos naturales”, así como la Organización de los Sistemas de Gestión en el Perú, Brasil, México, Honduras y Chile, entre otros.

• Se ha orientado a temas de gestión de cuencas fluviales en el Perú, experiencia que se ha puesto en practica en México, Panamá, Brasil, Argentina, Ecuador, República Dominicana, Bolivia, Colombia y Costa Rica.

• Sus publicaciones sobre políticas públicas en materia de gestión del agua y las cuencas hidrográficas han sido ampliamente difundidas. Hasta la fecha tiene más de un centenar de documentos publicados en las cuestiones de la gestión de los recursos naturales, desarrollo sostenible y la gestión del agua, entre ellos hay libros de texto y libros.

Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y El Caribe (CATHALAC)http://www.cathalac.org/PLACA/Comite-PLACA-2005/Axel-Dourojeanni

Page 4: Axel Dourojeanni

ALGUNAS OBRASALGUNAS OBRAS

• Economic Commission for Latin America andthe Caribbean (ECLAC). "Water management at the river basin level: challenges in Latin America" by Axel Dourojeanni (LC/L.1583-P, August 2001, Serie Recursos Naturales e Infraestructura No. 29)(Posted by [email protected]).

• Gestion para el desarrollo de cuencas de alta montana en la zona andina, Santiago de Chile: CEPAL, 1988 (Libros de CEPAL 17).

• Bases conceptuales para la formulacion de programas de manejo de cuencas hidrograficas, Santiago de Chile: CEPAL, 1992- 43 p.

• Procedimientos de gestion para el desarrollo sustentable (aplicado a cuencas y microcuencas), Santiago de Chile: ILPES, 1991- 452 p.

• Principios para elaborar un plan de proteccion de cuencas. Lima: DGA 1978- 24p, boletin tecnico XI.

• Planeamiento de cuencas para su manejo, proteccion y conservacion, Lima:DGA, 1973- 15p.

• La cuenca,dimension geologica y unidad parael desarrollo integral, balance y propuesta, Lima: CCTA-CIPCA-CBC, 1991. 82p-pp.35-48.

Quick Facts about Axel Dourojeanni http://pipl.com/directory/people/Axel/Dourojeanni[PDF] - Axel Dourojeanni was appointed Director of the... www.cepal.org.ar

Page 5: Axel Dourojeanni

CONTEXTO HISTORICO SOBRE CUENCAS HIDROGRAFICAS.

1870-1900 (Missisipi USA): Desarrollo integral de cuencas, enfoque regional.

1921 (Estacion experimental Bosques de los Apalaches USA): Integracion de factores que alteran la rpta. Hidrologiaca: Silvicultura,

Reforestacion, Controll de erocion y flujo de rios.

1933 (Tennesse USA): Propone modelo de Desarrollo adoptado por paises

Latinoamericanos.

1965 (Carolina Norte, Zona templada):Incorpora concepto Ecologico al manejo de cuencas:

Ciclaje de nutrientes, flujos de energia, etc.

Rio MissisipiRio Missisipi

Page 6: Axel Dourojeanni

1954: Corp. Autonoma Valle Cauca, COLOMBIA). Comision Papaloapan, MEXICO. Corp. Rio San Francisco, BRASIL. Corp. Rio Santa, PERU.

1971: Red Latinoamericana de Manejo de cuencas (Dourojeanni 1992), Org. De caracter tecnico,

constituida por inst. Publicas, privadas y autonomas.

1974: Subdirecc. Manejo de Cuencas de la Direc. Gral. De Aguas (DGA), sustituida por el plan MERIS

(Mejoram. de Riego de Sierra), !er trab.Chumbao-Apurimac.

1981: PNCSACH (Prog. Nac. De conservacion de Suelos y Agua de Cuencas hidrog del Min. Agricultura

(Dirig. Lorenzo Chang Navarro), apoyada por AID (Ag. Internac. Desarrollo)

Proyecto autonomo PRONAMACHCS (Proy. nac. Manejo de cuencas hidrograficas y

conservacion de suelos.Gestion integral de cuencas hidrograficas, Gestion integral de cuencas hidrograficas, Lorenzo Chang y Mirella Gallardo, Lorenzo Chang y Mirella Gallardo, Recopilacion y analisis bibliograf. IV, CENDOTEC.Recopilacion y analisis bibliograf. IV, CENDOTEC.

Page 7: Axel Dourojeanni

CUENCA HIDROGRAFICA.CUENCA HIDROGRAFICA.

• “Territorio enel que los distintos rios y cursos de agua que lo riegan, confluyen en un rio principal. Cada cuenca esta separada de las vecinas por la Divisoria de aguas, que regularmente coincide con la linea de cumbres”1.

• “Area de alimentacion de una red natural de drenaje, cuyas aguas son recogidas por un colector comun”.2

• Cuenca: 700–6000 Km2.

• Subcuenca: 100–700 Km2.

• Microcuenca: 10–100 Km2.1: Diccionario Enciclopedico Sopena, Tomo III. Madrid 1988.

2: Def. Tecnica de Urbina (citado por Torres, 1989).

Cuencas del Brasil.Cuencas del Brasil.

CuencaCuencaDelDel

AmazonasAmazonas

Page 8: Axel Dourojeanni

VERTIENTES HIDROGRAFICAS DEL VERTIENTES HIDROGRAFICAS DEL PERU.PERU.

• Vertiente del Vertiente del Pacifico.Pacifico.

• Conjunto de cuencas hidrográficas (52 rios) que desembocan en el Océano Pacífico.

• Ríos con cuencas de longitud limitada, siendo la mayor de ellas la del río Santa de 14.954 km2.

• Tiene ríos muy cortos

porque nacen en las montañas próximas al mar.

• Muy influenciada por ENSO.

Cuencas hidrograficas:Cuencas hidrograficas: http://es.wikipedia.org/wiki/Hidrograf%C3%ADa_del_Per%C3%BA#Cuencas_del_Titicaca

Page 9: Axel Dourojeanni

• CUENCA DEL TITICACA:CUENCA DEL TITICACA:

• Desembocan en el lago Titicaca, a 3.810 msnm, en el extremo norte de la meseta del Collao.

• Intenso comercio.

• Los principales ríos de la Hoya Hidrográfica del Titicaca son :

• Río Suches • Río Huancané (125 km con sus

fuentes). • Río Ramis. se forma por los deshielos

de los Nevados de la cordillera de Vilcanota, cuenta con una longitud aproximada de 32 km,

• Río Ilave. • Río Desaguadero.

Cuencas hidrograficas:Cuencas hidrograficas: http://es.wikipedia.org/wiki/Hidrograf%C3%ADa_del_Per%C3%BA#Cuencas_del_Titicaca

Page 10: Axel Dourojeanni

• CUENCA DEL AMAZONAS:CUENCA DEL AMAZONAS:

• La mayoría de los principales ríos se originan en los nudos de Pasco y Vilcanota, en los Andes.

• Son ríos de gran magnitud, profundos, navegables y de caudal regular, esta cuenca desemboca en el océano Atlántico.

• La dificultad para viajar por vías terrestres convierte a los ríos en una eficaz red de 50.000 kilómetros y genera un importante comercio internacional con Brasil, Ecuador y Colombia

• Siendo los rios mas importantes de la red fluvial: Amazonas, Ucayali, Madre de Dios, Marañón, Tigre, Napo, Putumayo y Yavarí, entre otros

Cuencas hidrograficas:Cuencas hidrograficas: http://es.wikipedia.org/wiki/Hidrograf%C3%ADa_del_Per%C3%BA#Cuencas_del_Titicaca

Page 11: Axel Dourojeanni

PROBLEMATICA EN EL PERU.PROBLEMATICA EN EL PERU.

• Falta de interes social.• Priorizacion de max. Rentabilidad a corto plazo (cuencas

ofrecen mayores beneficios sociales a mediano plazo).• Supremacia de unos pocos que controlan el RR.• Inestabilidad climatica (Cabecera de cuenca).• Deficiencia legal, no continuidad de planes elaborados

por cambio de personal institucional.• Escaces de presupuesto.• Falta de sistema definido de una Direccion de Gestion

de cuencas.• Sesgo profesional: evaluaciones dirigidas a riego (Red

hidrica).

Gestion integral de cuencas hidrograficas, Gestion integral de cuencas hidrograficas, Lorenzo Chang y Mirella Gallardo, Lorenzo Chang y Mirella Gallardo, Recopilacion y analisis bibliograf. IV, CENDOTEC.Recopilacion y analisis bibliograf. IV, CENDOTEC.

Page 12: Axel Dourojeanni

OBJETIVOS ACTUALES PARA LA OBJETIVOS ACTUALES PARA LA GESTION INTEGRAL DE CUENCAS.GESTION INTEGRAL DE CUENCAS.

• Tener presente la vocacion de la cuenca y las necesidades de la poblacion.

• Trabajar a nivel de microcuencas (interaccion directa de los involucrados).

• Integracion de factores que interactuan en una cuenca: Factor ecologico.

• Dar autoridad y apoyo gubernamental a la poblacion sobre sus RR.

• Reforzar la capacidad de Gestion de la Pob. Rural y sus organizaciones, brindar conceptor teoricos.

Gestion integral de cuencas hidrograficas, Gestion integral de cuencas hidrograficas, Lorenzo Chang y Mirella Gallardo, Lorenzo Chang y Mirella Gallardo, Recopilacion y analisis bibliograf. IV, CENDOTEC.Recopilacion y analisis bibliograf. IV, CENDOTEC.

Page 13: Axel Dourojeanni

Lorena Silva (2010-II).

...El desarrollo solo sera posible lograrlo en la medida de que un pais ...El desarrollo solo sera posible lograrlo en la medida de que un pais genere y destine los recuersos del estado para invertir en el mediano y genere y destine los recuersos del estado para invertir en el mediano y

largo plazolargo plazo...(Chang Navarro, M. Gallardo, Gestion integral de cuencas Hidrograficas).