Axila

23
Dr. Naif Cano

Transcript of Axila

Dr. Naif Cano

  Espacio piramidal   Vía de acceso a las

estructuras nerviosas y vasculares del miembro superior

  Se comunica con:   El cuello : conducto

cérvico axilar en el vértice

  Región pectoral: Triangulo clavipectoral en la pared anterior

  Miembro superior en la pared lateral

  Región escapular: espacio cuadrangular en la pared posterior

  Pared torácica: músculos serrato anterior y dorsal ancho en la pared interna

Vértice   Conducto

cervicoaxilar   Limites:   Primera costilla   Clavícula   Borde superior de la

escápula 

Base   Piel, aponeurosis

superficial   Aponeurosis axilar   Fosa axilar : pliegues

axilares anterior y posterior, tórax y el brazo

Pared anterior   Músculos Pectoral

mayor y menor   Pliegue anterior de la

axila   Pared posterior   Escápula y músculo

subescapular   Músculos Redondo

mayor y Dorsal ancho   Pliegue posterior de la

axila

Pared medial   Pared torácica   Músculos intercostales   Músculo Serrato

mayor   Pared Lateral   Humero : surco

intertubercular

Arteria axilar   De la primera costilla

al redondo mayor   Divisiones:   Primera porción (1)

borde interno del pectoral menor

  Torácica superior: M. Subclavio y 1 y 2do E.I.

  Segunda porción (2) por detrás del pectoral menor

  Arteria toraco acromial: 4 ramas:, deltoidea, acromial, pectoral y clavicular

  Torácica lateral : M. Pectoral mayor, serrato anterior y la glándula mamaria

  Tercera porción (3) borde lateral del pectoral menor

  Subescapular (2): circunfleja de la escápula (M. Subescapular y redondo mayor) y toracodorsal (m. Dorsal ancho)

  Circunflejas humerales anterior y posterior rodean el cuello quirúrgico del humero

  Circunfleja humeral anterior: rama ascendente para el hombro

  Circunfleja humeral posterior pasa por el espacio cuadrangular junto con el nervio axilar (m. Deltoides, redondo mayor y menor, tríceps)

Vena axilar   Se forma de la vena

braquial y la vena basílica

  Recibe vasos tributarios que se corresponden con los de la arteria axilar

  Las ramas venosas de la toracoacromial desembocan directamente en la vena axilar o en la basílica

  Recibe la vena toracoepigastrica (anastomosis portocava )

Nodulos linfáticos axilares

Pectorales (anteriores) de 3 a 5

  Pared medial y anterior de la axila

  En relación a la vena torácica lateral

  Reciben linfa de la mama

Subescapulares ( posteriores) 6 a 7

  Pared posterior de la axila

  Reciben linfa de la pared torácica y escápula

Humerales ( laterales) 4 a 6   Pared lateral de la axila   Alrededor de la vena

axilar   Reciben linfa del

miembro superior

Centrales 3 a 4   Base de la axila y por

detrás del pectoral menor

  Reciben linfa de los tres grupos anteriores

Apicales   Vértice de la axila   En relación a la vena

axilar   Reciben linfa de todos

los grupos anteriores y de los de la vena cefálica

  Atraviesan el conducto cervicoaxilar

  Forman el tronco linfático subclavio

  Lado derecho se junta con tronco yugular y broncomediastinico y forma el conducto linfático derecho

  Lado izquierdo se une al conducto toráxico

  Ambos drenan en la vena subclavia

Plexo Braquial   Ramas anteriores de

los nervios raquídeos C5 a C8 y T1

  3 Troncos:   Superior: C5 y C6   Medio: C7   Inferior: C8 y T1

  Cada tronco se divide en anterior y posterior

  Divisiones anteriores : compartimientos anteriores ( flexores del Miembro superior)

  Divisiones posteriores : compartimientos posteriores (extensores)

3 Fascículos   Lateral: división

anterior del tronco superior y medio

  Medial: División anterior del tronco inferior

  Posterior: división posterior de los tres troncos

  Porción supraclavicular

  N. dorsal de la escápula

  N. Toráxico largo   N. Subclavio   N. Supraescapular   Ramos musculares

para los escalenos y largo del cuello

  C3,C4y C5 : N Frenico     Porción

infraclavicular   F. Lateral 3 ramos:   F. Medial: 5 ramos   F. Posterior: 5 Ramos