AXIOLOGÍA

6
DEFINICIÓN DE AXIOLOGÍA Es la disciplina filosófica que estudia el valor, los fundamentos del valor, la naturaleza del valor, los juicios del valor y la forma como los captamos. Entendida como la teoría del valor o de lo que se considera valioso, la Axiología no sólo trata de los valores positivos, sino también de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio. CUESTIONES FUNDAMENTALES PLANTEADAS POR LA AXIOLOGÍA. Las cuestiones fundamentales que se plantea la axiología son: ¿qué es el valor?, ¿En que se fundamenta el valor?, ¿Cuál es su naturaleza?, ¿Qué relación hay entre el ser y el valor?, ¿Cómo captamos los valores? ETIMOLOGÍA Y DEFINICIÓN DE VALOR El termino valor procede etimológicamente del griego axios, que podemos traducir como lo "valioso", "estimable", "digno de ser honrado", y ha sido utilizado comúnmente tanto en el campo de la Economía como en el de otras disciplinas ya citadas, fundamentalmente la Ética, en la que han contribuido a su desarrollo filósofos tan importantes como Scheler y Hartmann. El valor es una cualidad específica que hace estimable a los objetos. PROPIEDADS DEL VALOR LA OBJETIVIDAD: El valor es captado por el objeto, se refiere al objeto. En todo sujeto que lo

description

axi

Transcript of AXIOLOGÍA

DEFINICIN DE AXIOLOGA Es la disciplina filosfica que estudia el valor, los fundamentos del valor, la naturaleza del valor, los juicios del valor y la forma como los captamos. Entendida como la teora del valor o de lo que se considera valioso, la Axiologa no slo trata de los valores positivos, sino tambin de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio.

CUESTIONES FUNDAMENTALES PLANTEADAS POR LA AXIOLOGA.

Las cuestiones fundamentales que se plantea la axiologa son: qu es el valor?, En que se fundamenta el valor?, Cul es su naturaleza?, Qu relacin hay entre el ser y el valor?, Cmo captamos los valores?

ETIMOLOGA Y DEFINICIN DE VALOR

El termino valor procede etimolgicamente del griego axios, que podemos traducir como lo "valioso", "estimable", "digno de ser honrado", y ha sido utilizado comnmente tanto en el campo de la Economa como en el de otras disciplinas ya citadas, fundamentalmente la tica, en la que han contribuido a su desarrollo filsofos tan importantes como Scheler y Hartmann. El valor es una cualidad especfica que hace estimable a los objetos.

PROPIEDADS DEL VALOR

LA OBJETIVIDAD: El valor es captado por el objeto, se refiere al objeto. En todo sujeto que lo capte hay una pretensin de que se universalice su vivencia. La polaridad: El valor que se capta, en contraposicin a su contrario, remite a su opuesto. Todo valor tiene su contravalor; se presenta en sentido positivo y negativo. Por ejemplo: bello y feo, bueno y malo. El grado: El valor que se capta en los objetos se presenta con diferente intensidad; podemos considerar de modo positivo, por ejemplo a dos obras de arte. Pero, a una la consideramos bella y a la otra bellsima. La jerarqua: Se considera que hay unos valores que son superiores a otros, de tal manera que pueden ser ordenados jerrquicamente, por ejemplo, lo saludable se considera superior a lo agradable. As, hay valores que son considerados superiores (dignidad, libertad) y otros como inferiores (los relacionados con las necesidades bsicas o vitales).

CLASIFICACIN DE LOS VALORES

No existe una ordenacin deseable o clasificacin nica de los valores; las jerarquas valorativas son cambiantes, fluctan de acuerdo a las variaciones del contexto. Mltiples han sido las tablas de valores propuestas pero lo importante a resaltar es que la mayora de las clasificaciones propuestas incluye la categora de valores ticos y valores morales. Max Scheler, filsofo alemn (1874-1928), elaboro una clasificacin que ha servido de base para muchas otras. En esta, los valores se clasifican de la siguiente manera:Sensoriales o hedonsticos. : Como agradables, desagradable, placentero, doloroso. Vitales. : Como: saludable, daino, fuerte, dbil. Econmicos y tcnicos. : Como justo, injusto, solidario, egosta, igualitario, honor, deshonor. Estticos. : Como bello, bonito, feo, elegante, huachafo, cmico, trgico. ticos. : Como bueno, malo, correcto, incorrecto, honesto, austero. Tericos o cognoscitivos. : Como verdadero, falso, verosmil, riguroso. Religiosos. : Como: Santo, profano, piadoso, sacrlego, elevado.

Para Scheler los valores son siempre los mismos, no cambian; lo que cambia es nuestra percepcin de ellos; cada poca, cada cultura, descubre distintos valores e ignora otros. Los valores, segn Scheller se encuentran ordenados jerrquicamente; primero estn los valores religiosos (sagrado/profano) y por ltimo sensoriales o hedonsticos (agradable/desagradable, til/daino). Para Scheler no hay que optar por unos valores y renunciar a otros sino que hay que vivir los valores inferiores de un modo tal que se encuentren ordenados a los superiores; de esta manera, cada vez que obremos bien en lo ms simple y cotidiano estaremos alabando a Dios, ya que los valores religiosos se encuentran en la cspide de la pirmideTABLA DE VALORES Es el orden jerrquico de los valores vigentes dentro de una determinada sociedad o comunidad. Cada uno de nosotros sabe que cosas tienen importancia para nosotros mismos; esto se debe a que tenemos una tabla de valores personal y propia, que se forma de tres fuentes principales: Lo que est vigente en la sociedad en la que se vive y que uno ve como normal Lo recibido por medio del aprendizaje y la educacin, tanto en las instituciones educativas como en la familia. Lo descubierto por medio de la experiencia personal En esa tabla no es todo igualmente importante; los valores tienen una jerarqua. Algunos valores son ms altos, y estn clavados en lo ms hondo de la persona, y otros son ms bajos y perifricos, nos afectan menos, porque estn en la superficie de la vida personal. Conforme a nuestra tabla de valores, distribuimos la realidad segn nos importe ms o menos, y en consecuencia prestamos ms o menos atencin a las cosas a la hora de actuar. Lo interesante es preguntarse cules son los valores por los que cada uno se rige, cul es su propia tabla, y qu jerarqua tiene. Los valores son criterios previos que guan nuestra accin y por ellos elegimos el fin de nuestra conducta y escogemos los medios para desarrollarla.

CRISIS DE VALORES

Es la perdida de vigencia de una tabla tradicional de valores en una sociedad o comunidad, debido a la insurgencia de otros valores.

EL ACTO VALORATIVO: DEFINICIN

Es el acto mediante el cual captamos o atribuimos el valor a un objeto.

Elementos del acto valorativo

El sujeto que valora. EL objeto que se valora, sea este un acto, una persona o una cosa, un hecho o una idea Una cualidad que da valor al objeto. La actitud del sujeto de aceptacin o de rechazo. La seleccin del objeto determinado. La relacin entre el sujeto y el objeto, sea esta como intencionalidad o direccionalidad.Valores fundamentales Se consideran valores fundamentales aquellos valores que no pueden faltar en la comunidad humana; en la medida que ellos permiten la convivencia pacfica y son la garanta de que el hombre se oriente hacia la superacin y el progreso. Entre los valores ticos fundamentales se consideran: la dignidad humana, la justicia, la solidaridad y la libertad.

LA DIGNIDAD HUMANA: Es el valor por el cual se concibe al hombre como valioso en s mismo por el hecho de ser humano y no cosa, como tal, es fin en s mismo, y no puede ser tomada como medio. Este valor se opone a cualquier tipo de discriminacin, marginacin y situacin opresiva. La justicia: Es el valor que exige igual trato en el reparto de los bienes, recompensas o castigos. Debe distinguirse entre la justicia conmutativa que regula el reparto mutuo de los bienes entre las personas y la justicia distributiva, que regula determinadas relaciones entre la comunidad o las instituciones y algunos de sus miembros. La solidaridad: Es el valor que exige asumir un compromiso de contribuir con la solucin de los problemas que afectan a nuestro prjimo. La solidaridad se expresa en la exigencia moral de la cooperacin D. La libertad: Es el valor que consiste en el reconocimiento de la autonoma del hombre, de la persona para decidir su propio destino. La libertad se presenta en diferentes sentidos o formas, como las siguientes:

La libertad natural: Que se entiende como la posibilidad de sustraerse, por lo menos, parcialmente a un orden natural predeterminado e invariable. La libertad social o poltica: Que es concebida primariamente como autonoma o independencia, como la posibilidad de una comunidad de regir sus propios destinos sin interferencia de otras comunidades. La libertad personal: Concebida tambin como autonoma o independencia del individuo las presiones o coacciones procedentes de la comunidad, sea como sociedad o Estado