Ayer jueves nuestro Consejo Directivo y nuestros ... · Tal fue el caso con Liñeira, quien era...

8
NÚMERO 1365 12 de febrero de 2016 PERSONERÍA JURÍDICA Y GREMIAL 589 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 1191386 www.electrumluzyfuerza.com.ar e - mail: [email protected] DEAN FUNES 672 TEL.: (0351) 4228080 Secretario General: Gabriel Suárez - Secretario de Prensa: Dante Maldonado Continuamos firmemente luchando por nuestros derechos previsionales Ayer jueves nuestro Consejo Directivo y nuestros militantes volanteamos junto al monumento a Agustín Tosco En el 14º aniversario de su fallecimiento recordamos a quien fuera nuestro Secretario General, por su ejemplo de militancia y por su amor a la empresa EPEC a la que le dedicó más de 40 años (ver pág 3) Reclamamos la derogación del art. 2 de la ley 10.333 (ver pag 5) Juan Lorenzo Racero

Transcript of Ayer jueves nuestro Consejo Directivo y nuestros ... · Tal fue el caso con Liñeira, quien era...

NÚMERO

136512 de febrero de 2016

PERSONERÍA JURÍDICA Y GREMIAL 589 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 1191386

www.electrumluzyfuerza.com.ar e - mail: [email protected] DEAN FUNES 672 TEL.: (0351) 4228080

Secretario General: Gabriel Suárez - Secretario de Prensa: Dante Maldonado

Continuamos firmemente luchando por nuestros derechos previsionales

Ayer jueves nuestro Consejo Directivo y nuestros militantes volanteamos junto al monumento a Agustín Tosco

En el 14º aniversario de su fallecimientorecordamos a quien fuera nuestro Secretario General, por su ejemplo de militancia y por su amor a la empresa EPECa la que le dedicó más de 40 años (ver pág 3)

Reclamamos la derogación del art. 2 de la ley 10.333 (ver pag 5)

Juan LorenzoRacero

PÁGINA 2 / 12 DE FEBRERO DE 2016 / ELECTRUM 1365 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

SECRETARÍA DE PRENSA

En 1976 Isolda Sosa de Liñeira em-prendió la búsqueda de su hijo deveinte años, desaparecido por ladictadura cívico-militar.

Tras haber dedicado su vida a la búsquedade verdad y justicia por la desapariciónde su hijo, Isolda Elva Sosa de Liñeira fa-

lleció el pasado 9 de febrero, dejando su ejem-plo en la lucha por los derechos humanos.Fue una histórica militante de Familiares deDetenidos y Desaparecidos por Razones Polí-ticas de Córdoba. El 8 de julio de 1976 sufrióel secuestro de su hijo, Oscar Liñeira, quien fueraptado en la cerrajería donde trabajaba.Había egresado del Colegio Nacional ManuelBelgrano, y militado en la Unión de Estudian-tes Secundarios (UES).Liñeira fue trasladado al centro clandestino LaPerla, donde tuvo la especial atención de Er-nesto Guillermo Barreiro que en ese momentose desempeñaba como máximo responsabledel lugar y que actualmente es uno de los im-putados del juicio de la Megacausa de LaPerla.Barreiro, en el mismo escenario de cinismo,tortura y odio a los detenidos, se caracterizabapor dialogar con algunos sobre temas relacio-nados a la política. Tal fue el caso con Liñeira,

quien era convocado a diario a debatir temasvinculados a la mitología, religión, economíao política.A partir de un testimonio de un sobrevivientede La Perla, Isolda supo que su hijo había sidoasesinado en La Perla. Oscar es uno de losveinte estudiantes desaparecidos o asesinadosdel Manuel Belgrano. En honor a su memoriaexiste en el patio de la institución un árbolque lleva su nombre.En 2014 Isolda –quien falleció sin obtener jus-ticia por la desaparición de su hijo– prestó porestos hechos su declaración en el juicio LaPerla que actualmente se encuentra en suetapa de alegatos.Fue uno de los 11 alumnos y ex alumnosdel Colegio Manuel Belgrano secuestra-dosHugo Oscar Liñeira, fue secuestrado el 8 dejulio de 1976 en el negocio de su padre. Tenía20 años, fue asesinado en La Perla y sus restosnunca aparecieron. Oscar había sido alumnodel colegio Manuel Belgrano, de la cual habíaegresado en 1975 con uno de los mejores pro-medios. Estaba cursando estudios de ingenie-ría electrónica y trabajaba. Junto a él fueronsecuestrados otros varios alumnos y ex alum-nos del mismo colegio, que también fueronasesinados.Su madre sostuvo que los imputados por el cri-

men, los oficiales “(El Nabo Ernesto) Barreiroy (Héctor Pedro) Vergez, son los que tienenque decirme qué pasó con Oscarcito. Ellossaben muy bien qué hicieron con él”.Recordó todos los lugares a los que fue tra-tando de dar con su hijo y cómo, además dela Iglesia, y el Ejército, la Justicia de entoncestambién colaboró con la complicidad y el si-lencio.Detalló en este sentido cómo el juez AdolfoZamboni Ledesma le dijo que “no podía hacernada” por Oscar, y que en una oportunidad

en la Policía Federal “me dijeron que fuera ala Cuarta Brigada, y ahí me dijeron que fueraal Tercer Cuerpo (de Ejército)”.“Ellos tenían la lista de todos los (detenidos)que tenían. Y ahí (en el Tercer Cuerpo) nos di-jeron que no podían atender más por ordende (Luciano Benjamín, principal imputado enla causa) Menéndez.Únicamente pueden ser (las que peticionen)las Madres, porque si vienen los padres losvamos a matar a todos”, afirmó que le dije-ron.

Nuestra Federación nos saludó por el 72º aniversario de nuestro sindicato

Con motivo de celebrarse un nuevo aniversario de la fundación de su Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, queremos hacer llegar nuestras cálidas felicitaciones y un abrazo fra-terno a todos los afiliados de ese querido sindicato hermano y aprovechamos esta feliz oportunidad para convocarlos a seguir en la práctica de la disciplina orgánica, la activa parti-cipación y esa militancia solidaria que a lo largo del tiempo han cimentado la grandeza de nuestra organización sindical.Secretariado de F.A.T.L.Y.F.

Raúl Olocco es presentado como un espe-cialista en temas de energía, para avalaresta aseveración temeraria los medios deprensa monopólicos mencionan particular-mente que fue exsecretario de energía. Loque nadie dice es que fue Secretario deEnergía de la Nación solo un mes y medioentre junio y julio de 1989, justamente du-rante los dos últimos meses de gobierno deRaúl Alfonsín en que la desinversión en elsector eléctrico había puesto en crisis a laindustria nacional y dejaba sin energía amiles y miles de hogares. Olocco, incapazde proponer alguna idea o algún plan paramejorar el sector eléctrico, por el contrario,contribuyó enormemente a la caída del go-bierno de Alfonsín que tuvo que apresurarla entrega del gobierno a Menem el 9 dejulio de 1989. Por supuesto que lo que vinodespués de Menem y De la Rúa fue igualde desastroso hasta que a partir de 2004,un gobierno popular comenzó a reinvertiren generación y en transmisión. Este cam-bio favorable también se produjo en EPECdespués que nuestro sindicato resistiera losintentos de privatización entre 1991 y el 30de octubre de 2001, fecha en que vencimosdefinitivamente el proceso privatizador.¿Qué otro antecedente tiene Olocco? Ade-más de ser director del monumento a la co-rrupción de Yacyretá, Olocco fue vocal deEPEC entre 1991 y 1993, período en el quese resolvió no reparar la Central Sudoestey el turbo vapor de 33 MW de la CentralDeán Funes. En cambio, inició junto al en-tonces presidente Fernando Torres Crespola fraudulenta concesión de la Central Su-roeste, proceso que terminó en la Justiciaante una presentación del Sindicato de Luzy Fuerza de Córdoba ante la fiscalía de-biendo operar Angeloz en persona en la

Jefatura de Policía donde estaban deteni-dos para que no terminaran presos. El 6 desetiembre de 1991 fue asesinado ReginoMaders que justamente estaba investi-gando las irregularidades de la contrata-ción de CAT y el proceso de licitación quefavorecía a Bayco en los que participabaOlocco. Por si fuera poco, Olocco fue unode los impulsores del vaciamiento de la ca-pacidad operativa de EPEC para transfor-marla en una empresa comercializadora,maniobra que fue resistida por el Sindicatode Luz y Fuerza de Córdoba terminandoOlocco desplazado del directorio de EPECen medio de un escándalo.Contrariamente a las afirmaciones falacesde Olocco (que cuando le tocó estar en lafunción pública se caracterizó por su inuti-lidad y apego a los negociados), EPEC esuna de las mejores empresas de energía delpaís y además es la única que es estatal yademás integrada, es decir que cuenta congeneración, transmisión y distribución conpersonal altamente capacitado y compro-metido en la satisfacción de los usuarios aquienes además se les brinda atención per-sonalizada.Y aquí debemos mencionar también a otropersonaje de la política que habla sin tenerconocimiento de lo que habla. Nos referi-mos al Legislador Juan Pablo Quinteros(ver recuadro) que al igual que Olocco con-funden variables económicas con variablesfísicas. En EPEC y en cualquier empresa, esfundamental contar con generación propiaque inyecte potencia dentro del sistema in-terconectado para mejorar los parámetrosde tensión y para evitar sobrecargas de lí-neas de transporte o de transformadoresde potencia.

Raúl Olocco es un impresentable serial

Comunicado a la Prensa ante un artículo en La Voz del Interior del 9 de febrero

La generación propia de EPEC es vital para mantenerlos parámetros de calidad del servicio eléctrico

¿Frente Cívico en caída libre por desinformación?

EPEC, a diferencia de otras empresas privadas de Energía como EDENOR Y EDESUR,mantiene el servicio eléctrico con parámetros de calidad. Cuando por razones fortuitasse corta un conductor o se quema un transformador, los trabajadores de manteni-miento, inmediatamente se abocan a su reparación, la que no dura más de 24 hs yexcepcionalmente algunas horas más. Solo en casos de tornados o desastres ambien-tales similares, el servicio puede quedar interrumpido 36 hs. Esto es posible por elplan de inversiones que EPEC viene llevando a cabo con recursos propios, sin contarcon subsidios de la nación como los que reciben las empresas privadas hasta parapagar sueldos. El único subsidio que recibía EPEC hasta ahora, es el de la energíaaportada por el Sistema Argentino de Interconexión, que, en promedio, aproxima-damente representa el 60 % de la demanda del Sistema Interconectado de EPEC. El40 % restante en promedio, es aportado por los generadores propios de EPEC. El fun-cionamiento de estos generadores no tiene como objetivo el lucro como sostiene eldesinformado Legislador Juan Pablo Quinteros, sino que se ponen en funcionamientopara mantener los parámetros de calidad como un nivel de tensión adecuado y evitarla sobrecarga de líneas de transmisión y transformadores.Los grupos generadores de EPEC no ocasionan pérdidas como sostiene el desinfor-mado Legislador Quinteros, sino que, por el contrario, mantienen la estabilidad delSistema Interconectado lo que es fundamental para la prestación del servicio eléctricopara beneficio de los usuarios y del crecimiento industrial y comercial de la provincia,que es precisamente, el verdadero objetivo de la empresa estatal e integrada quetodo el pueblo de Córdoba supo defender para evitar que fuera privatizada.

FALLECIÓ UNA HISTÓRICA LUCHADORA POR LOS DERECHOS HUMANOS

Sonia Torres, Isolda Sosa y Emilia D´Ambra

ELECTRUM 1365 / 12 DE FEBRERO DE 2016 / PÁGINA 3SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

A 39 años del asesinato del compañero Oscar Smith

¡¡SIEMPRE PRESENTE!!El 2 de febrero de 1977, se inició a nivel nacional una medida de fuerza en defensa de los tres Convenios Colectivos deTrabajo del país, el nacional, el de Capital Federal y el de la provincia de Córdoba, encabezada por el Secretario Generaldel Sindicato de Capital Federal Oscar Smith. Unos días después, el 11 de febrero, los sicarios del almirante Emilio Masseralo secuestraron y “desaparecieron” junto a veinte delegados más.Nuestro Sindicato le rinde homenaje por su valor y convicciones, como las de Agustín Tosco y Tomás “Titi” Di Toffino,quienes jamás claudicaron en la lucha pese a la amenaza de los genocidas.

Compañero Juan Lorenzo RaceroEl 16 de febrero se cumplen 14 años del fallecimiento de quien fuera Secretario General de nuestro Sindicato durante 10 años

Nuestro gremio no sólo recuerda a Juan Lorenzo Ra-cero porque fue electo cuatro veces Secretario Generalpor el voto de las bases, sino porque condujo la lucha

más dura, más decisiva de la historia de Luz y Fuerza de Cór-doba, cuando la pelea era por todo: por la empresa, por lafuente de trabajo, el sindicato y el Convenio Colectivo. Ra-cero tuvo la inmensa satisfacción y el compromiso de haberliderado esa lucha en la que logramos un triunfo colectivo his-tórico. Tres meses después de este triunfo, sufrió un ataquecardíaco a los 65 años que se llevó su vida.Pero, además, Lorenzo como todos lo llamaban, estabaatento a las necesidades de cada afiliado, ya que a lo largode más de 40 años de trabajo en EPEC, conocía a cada uno delos afiliados y a sus padres, por ello sus generosas cualidadeshumanas también estuvieron al servicio del gremio.

La unidad como eje de su pensamientoLorenzo Racero fue fiel a las convicciones que sostuvo todasu vida. Era peronista, y adhirió al proyecto nacional y popularque se expresó en las banderas de Soberanía Política, Inde-pendencia Económica y Justicia Social. Así, aun teniendo queenfrentar la clandestinidad con órdenes de captura en su con-tra falsamente pergeñadas desde el gobierno provincial, en2001 condujo a Luz y Fuerza de Córdoba persistiendo en lalucha al todo o nada en defensa de la EPEC estatal e inte-grada.Supo mantener la unidad férrea del gremiopara enfrentar el intento privatizador delgobierno de De la Sota, encabezando unConsejo Directivo en el que había logradounificar a todas las corrientes internas quetenían las mismas banderas históricas de lu-char por nuestra fuente de trabajo estatale integrada y por nuestro Convenio Colec-tivo de Trabajo. La unidad, la democraciasindical, el respeto por los distintos pensa-mientos políticos, el funcionamiento de loscuerpos orgánicos, la integración de con-ducciones pluralistas, con compañeros dediferentes posiciones, fueron principios queRacero siempre respetó y logró que fuera comprendido porla sociedad de Córdoba que acompañó nuestra lucha.Por todo esto decimos que está en nuestra historia, junto acompañeros como Julio “Quebracho” Murúa, Cristóbal Sierray Agustín Tosco.

Toda una vida dedicada a la militan-cia sindicalPor más de 40 años, el compañero Lorenzo Racero dedicó lomejor de su vida a la militancia sindical. Fue Delegado, Vocaldel Consejo Directivo, Miembro Titular del Tribunal Paritario,Secretario Administrativo, Secretario Gremial y durante diezaños, Secretario General. Participó en la conducción y en laoposición, dirigió y criticó, siempre de frente, con lealtad.Racero ingresó a EPEC a los 18 años, en enero de 1955. En1959 fue electo Delegado, iniciando así su militancia sindical.Un año después, integró como Vocal el Consejo Directivo queencabezó el Gringo Agustín Tosco. Posteriormente formóparte de la oposición gremial a Tosco, su lista Rosa fue derro-tada por la Azul y Blanca que encabezaba el Gringo. No obs-tante Lorenzo afirmaba que “siempre ganó Tosco, que fue undirigente excepcional…. Más allá de las diferencias ideológi-cas, con Tosco compartimos siempre la lucha gremial. El

Gringo siempre supo convocar a todos, porencima de esas diferencias, para luchar porlos objetivos permanentes de Luz y Fuerza”. En 1974 nuestro sindicato fue intervenido yposteriormente se produjo el golpe cívicomilitar del 76 que secuestró y “desapareció”a cuatro compañeros de nuestro Gremio. Elproceso de normalización de nuestro sindi-cato se inició en 1983, año en que a Racerole tocó compartir la Comisión Transitoriacon Oscar Filippini, Ramón Contreras, Oscar“Cachulín” Alvarez, Alberto Fonseca y AbelAvendaño, que se hizo cargo de la convoca-toria a elecciones en 1984.Al realizarse en 1984 las primeras eleccionesluego de la dictadura militar, Racero ocupóel cargo de Secretario Administrativo inte-grando la Lista Celeste y fue electo tambiénintegrante titular del Tribunal Paritario. En1989, con la Lista Granate, fue electo Secre-tario Gremial.A fines de 1991, fue electo por primera vez Secretario Gene-ral, al frente de una lista Azul y Blanca pluralista, para el pe-ríodo 92/94. Desde ese momento, no abandonaría el máximocargo de la organización sindical hasta su fallecimiento en fe-brero de 2002. En forma prácticamente simultánea con el ini-cio de su primera gestión como titular de Luz y Fuerza,comenzaron a aparecer los intentos de privatizar, total o par-cialmente, a la EPEC. Durante esos años Luz y Fuerza enfrentó

dos proyectos concretos con ese objetivo:la concesión de las centrales Sudoeste yPilar y la transformación de EPEC en unasociedad anónima de mayoría estatal, pri-mer paso para una segura privatizacióntotal posterior.El 24 de junio de 1992, Racero presidióuna asamblea histórica de mil compañe-ros, que dispuso iniciar un plan de luchaque iba a durar 64 días y que se converti-ría en uno de los más extensos de la his-toria de Luz y Fuerza. Durante ese tiempo,se confirmó una de las denuncias efectua-

das por el gremio: la concesión estaba pensada para un grupoempresario determinado. Efectivamente, sólo el Grupo Bayco(integrado por CAT, Fiat, Ormas y Soinco) se presentó a la li-citación. La Justicia investigó las denuncias de Luz y Fuerza yun fiscal acusó penalmente al directorio de la empresa inte-grado por Fernando Torres Crespo y Raúl Olocco por haberpreparado la licitación de modo de asegurar que el ganadorfuese el grupo Bayco. El gobierno tuvo que anular la licita-ción.Meses después, el gobierno provincial presentó el proyectode convertir a EPEC en una sociedad anónima (SAPEM), queimplicaba no sólo la antesala a una mayor privatización, sinola liquidación, en seis meses, del Convenio Colectivo. El gre-mio, con la conducción de Racero, volvió a movilizarse paraenfrentar este nuevo intento de destruir nuestra fuente detrabajo.

Conductor de grandes triunfosAl iniciar Lorenzo Racero su segundo mandato como secreta-rio general para el período 95/97 por la lista Celeste y Blanca,estalló el “efecto tequila” y la prioridad volvió a ser la defensadel salario, los puestos de trabajo y el Convenio, ante los em-bates que sufrían todos los trabajadores del sector público.Junto con la Coordinadora de Gremios Estatales, Luz y Fuerza

participó de las numerosas movilizaciones y medidas defuerza que se llevaron a cabo contra la ley de emergencia deAngelóz. Posteriormente, el gobierno de Mestre promovióuna ley de emergencia mucho más dura.Al intentar aplicarse la ley de emergencia a EPEC, el gremiose movilizó masivamente y dio comienzo a un plan de luchaque se extendió desde julio a septiembre de 1995. En octubrede 1996, el gobierno anunció su intención de transformar ala EPEC en una sociedad anónima, dividirla en dos empresasde generación y distribución y privatizar importantes sectoresoperativos. El Sindicato hasta entonces planteaba introducircambios de fondo en los distintos proyectos del gobierno,pero el 3 de octubre de 1996, una asamblea general volteóesa estrategia, expulsó al secretario gremial y ratificó su con-fianza en Racero, para plantear la defensa de la Empresa Es-tatal e Integrada como marco innegociable de cualquierproceso de reestructuración.El Senado provincial aceptó introducir en la propuesta modi-ficaciones que salvaguardaban a la empresa integrada y enmanos el Estado. Sin embargo, Mestre vetó el proyecto delSenado, a pesar que ya había quedado convertido en ley.

Con el respaldo masivo del gremioLorenzo Racero accedió por tercera vez al cargo de secretariogeneral en 1997, encabezando la lista de unidad Azul yBlanca, con el 70% de los votos. Integró un consejo directivoque congregaba a todas las corrientes internas del gremioque defendían la empresa estatal e integrada.Durante la gobernación de De la Sota se inicia otra etapa. Luzy Fuerza tuvo que librar una lucha decisiva por su futuro, quese extendió dos años y medio, y que culminó con una de lasmás grandes victorias que haya conseguido nuestro Sindicato.A fines del año 2000, Racero fue electo secretario general porcuarta vez, también al frente de la lista Azul y Blanca. Casi si-multáneamente, dio comienzo el tramo más difícil de esalucha que incluyó represión, allanamientos, persecución poli-cial, órdenes de detención, etc.Con la conducción de Lorenzo Racero y la participación activa,comprometida y permanente de militantes, activistas, dele-gados, afiliados, y la sociedad movilizada, enfrentó y derrotóel proyecto de privatización.Racero no cedió, no claudicó y Luz y Fuerza de Córdoba man-tuvo en alto sus banderas, por eso hoy EPEC sigue siendo es-tatal e integrada y nuestro Convenio Colectivo se mantieneintacto.

Su ejemplo de lucha no se borrará jamás

Misa en recordación de Lorenzo

El martes 16 de febrero a las 19:30hs en la Basílica Santo Domingo,nuestro sindicato hará oficiar unamisa en recuerdo de Juan LorenzoRacero

Juan Lorenzo Racero en 2011, en una asamblea en Ílicitos

PÁGINA 4 / 12 DE FEBRERO DE 2016 / ELECTRUM 1365 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

CAPACITACIÓN

El jueves 4 de febrero, los funcionarios deEPEC firmaron la adjudicación para la com-pra de siete transformadores de potenciacon una inversión de 8.981.000 dólares.Además, está contemplada la adquisiciónde un equipo detector de gases y un lote derepuestos para los transformadores.Este equipamiento fue adjudicado a lafirma cordobesa Tubos Trans Electric.Estos transformadores 132/13 kV de 40/55MVA serán utilizado para la repotenciaciónde estaciones transformadoras y para laconstrucción de nuevas estaciones transfor-madoras. Destacamos que la compra deestos transformadores de potencia formaparte del plan quinquenal 2015 - 2019 quela empresa firmó con la provincia y queprevé inversiones para la capital y zona cen-tral de Córdoba por 1100 millones de pesospara los próximos dos años. La ceremonia contó con la presencia del mi-nistro de Industria, Comercio y Minería Ro-berto Avalle, el Secretario de DesarrolloEnergético Ing. Luis Giovine, el presidentede EPEC Ing. Jorge González y los vocalesdel directorio Ricardo Schramm y Juan

Groso. Estuvieron presentes representandoa nuestro Sindicato, el Secretario de PolíticaEnergética Mario Grzicich y el Secretario dePrevisión Social Daniel Tapia.Además, asistió el vice presidente de lafirma Tubos Trans Electric, Jorge Tizado.El ministro Avalle destacó la importancia deplanificar la disponibilidad de energía conun plan quinquenal, definiéndolo como unavance conceptual y trascendente porqueademás posibilita la participación de la in-dustria local en la provisión de nuevos equi-pamientos.Por su parte el empresario Tizado de lafirma adjudicada, sostuvo que le llenaba desatisfacción que una empresa del estadoactué con el sentido de la planificación,”Elplan quinquenal significa un cambio de cul-tura ya que no es normal que en Argentinatengamos este nivel de planificación con unhorizonte de 5 años.” También hizo uso de la palabra el Ing. JorgeGonzález quien resaltó que el Plan Quin-quenal se está cumpliendo paso a paso.

“Cada año debemos innovar para capacitara la par de los avances tecnológicos”

El Centro de Capacitación que tiene nuestra empresa en ba-rrio Villa Belgrano, también llamada afectuosamente “La Es-cuelita”, es una herramienta importantísima para laformación de nuestros compañeros desde hace décadas, tantopara la mejora continua como para reducir la accidentología.Nuestra organización sindical constantemente se preocupaen lograr que los cursos que allí se dictan incluyan a todos loscuerpos vinculados a la capacitación, no solamente al Centrode Formación Profesional y la Comisión Central, sino tambiéna las Comisiones Locales de Capacitación, para que participenlos compañeros de los distintos sectores y de esa forma pro-mover la asimilación de los conocimientos de acuerdo a las ne-cesidades de cada sector de trabajo, con el fin de asegurar uncorrecto desempeño de nuestras tareas y al mismo tiempopoder eliminar los accidentes de trabajo.Para conocer más a fondo la importancia de nuestros Centrode Capacitación, dialogamos con el Jefe de ese sector, el com-pañero Pedro Durbal Acosta Ibáñez:

- ¿Cuál es la tarea que cumple dentrode la empresa el Centro de Capacita-ción?- Brindar capacitación al personal deEPEC según las necesidades de cada sec-tor. Los cursos que se solicitan son paratodas las especialidades, pero mayor-mente para formar al personal ingre-sante que tiene que cumplir con la laborque corresponde a la categoría asignada.

- ¿Cómo es el funcionamiento estra-tégico?- Al comenzar el año, la Comisión Cen-tral de Capacitación se reúne para plani-ficar los cursos requeridos en los últimosmeses del año anterior. Los jefes de cada sector específico so-licitan la capacitación que creen necesarias para el personal ynosotros evaluamos la factibilidad del curso porque no siem-pre tiene que ver con el sector de trabajo. En caso de corres-ponder, fijamos la fecha en que se va a dictar.Las delegaciones más importantes en cuanto a cantidad de tra-bajadores cuentan con una Comisión Local de Capacitación,dependiente de la Comisión Central de Capacitación que tieneuna conformación paritaria, es decir que la integran represen-

tantes el Directorio de la empresa y de los tres sindica-tos de Luz y Fuerza de la provincia. Las comisiones lo-cales también están integradas por representantes dela empresa y de los gremios de la jurisdicción que co-rresponde.

- ¿Qué tipos de cursos se desarrollan?- Son variados. Tenemos instructores en todas las espe-cialidades, seguridad, primeros auxilios, redes de distri-bución, electrónica, informática y movimiento deenergía que son los cursos de formación de EOR y lasactualizaciones de la PT15 que deben aprobar quienestrabajan en la Operación del Sistema Interconectado yen las centrales generadoras. Los más solicitados son losde formación de nuevo personal en electricidad básica,seguridad y primeros auxilios.

- ¿Cuáles son los sectores a los que ya se les hanaprobado el dictado de los cursos?- Tenemos confeccionado un listado con las fechas designadascon cursos para Transformadores, Medidores y Conexiones Sur,

División de Servicios Internos del EdificioCentral, Unidad Asesora de Energía Socialy delegaciones de Villa Allende y Alta Gra-cia, entre otros.

- Por ejemplo, ¿en qué consisten loscursos para el sector Transformado-res?- Transformadores tiene cuatro niveles deformación. Todos los cursos de ese sectorcorresponden a una especialidad y la ma-yoría son dictados por los mismos trabaja-dores que se han especializado. Elinconveniente con este sector es que nosiempre se puede coordinar la capacitaciónporque generalmente están afectados alservicio en comisión en el interior provin-cial o a los trabajos de contingencia y eso

hace que haya postergaciones.

- ¿Dónde se realizan los cursos?- En la ciudad de Córdoba, se dictan en las aulas del Centrode Capacitación de Villa Belgrano, pero como estamos descen-tralizados existen Centros Regionales de Capacitación en VillaAllende, La Falda, Villa María, Río Cuarto, San Francisco y estáen construcción un centro en un terreno donado a EPEC enCarlos Paz.

- ¿Qué medidas implementa el Centro de Capacitaciónpara ir a la par de los adelantos tecnológicos?- El Centro de Capacitación debe innovar todos los años ya

que la tecnología avanza permanentemente. Estamos traba-jando en un programa para capacitar en tensión y media ten-sión que nuestra empresa hoy no tiene y para esopróximamente terminaremos un campo de redes para trabajarcon tensión, un tablero y un laboratorio. De este modo, nues-tros compañeros no van a tener que pagar su instrucción enotro lado. Así como los trabajos de EPEC los debe hacer el per-sonal de EPEC, la capacitación del trabajador de nuestra em-presa tiene que brindarla el Centro de Capacitación de nuestraempresa.

- ¿Cuáles son las necesidades que tiene el Centro de Ca-pacitación?- Teniendo en cuenta que la capacitación es una prioridadpara la empresa, lo que más nos urge es la incorporación devehículos, ya que los instructores deben trasladarse al interiorprovincial para realizar su función, y la actualización del ma-terial didáctico que es fundamental para poder brindar unacapacitación acorde a los avances tecnológicos.Respecto al ingreso de personal, si bien hay algunas vacantes,no es tan urgente, pero creemos que es mejor contar hoy connuevo personal para ir preparándolos con tiempo porque vaa haber un retiro masivo en cinco años por jubilaciones.Todo esto vamos a planteárselo al nuevo Representante Sin-dical en la Comisión de Capacitación del Sindicato compañeroJuan Pablo Busano.

Centro de Formación Profesional de EPECEntrevista a Pedro Durbal Acosta Ibáñez

Nuevo proyectoEstá en elaboración un proyecto deFormación Profesional Administra-tivo, que será presentado a la Comi-sión de Capacitación por elcompañero Juan Pablo Busano,para que sea aplicado a la resolu-ción 55546. La iniciativa consiste encapacitar a todo el personal admi-nistrativo y técnico de las cuadrillasdel área Medidores y ConexionesSur y brindar los conocimientossobre la tarea que realizarán loselectricistas matriculados en rela-ción con las nuevas conexiones.

SECRETARÍA DE POLÍTICA ENERGÉTICA

El Presidente deEPEC Ing. Jorge

González in-forma sobre lascaracterísticas

de las máquinasque construirála firma cordo-

besa TubosTrans Electric

Plan Quinquenal de EPECSe adjudicó la compra de sietetransformadores de potencia

Nuestros com-pañeros Mario

Grzicich y DanielTapia en repre-

sentación denuestro sindi-

cato estuvieronpresentes comosiempre en cadaacto importante

de la empresa

Pedro Acosta Ibáñez y el instructor Juan Zurro

ELECTRUM 1365 / 12 DE FEBRERO DE 2016 / PÁGINA 5SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

SECRETARÍA GENERAL

El plan económico anunciado por el gobierno de Macri es el mismo de los golpesde estado en la Argentina, lo inédito es que ahora lo ha votado el 51 % de lagente. La derecha también aprende y nos presenta un modelo neoliberal edulco-

rado con el blindaje de la prensa monopólica. Este modelo cierra con una gran deso-cupación, además en todo momento el gobierno nos baja el mensaje de que hay quebajar el costo laboral, afirmando falazmente que el costo laboral en la Argentina esmuy alto; en otras palabras, están manifestando como que odian a la clase trabajadora.Los trabajadores históricamente han tenido protagonismo nacional porque tenían unproyecto, hoy lo que el movimiento obrero necesita es unirse para elaborar un proyectocon el que se pueda defender todas nuestras conquistas y lo que es fundamental tene-mos que potenciar la solidaridad entre trabajadores.Lo que está en disputa es la renta nacional; en el gobierno anterior se eligió el mercadointerno, en cambio este gobierno ya comenzó a privilegiar al comercio exterior, es decirque beneficia a los grupos concentrados de la economía, a los exportadores de granosy lo hacen como nunca antes lo habían hecho. Este es el debate que los trabajadores ylos sectores populares debemos dar, porque el gobierno nacional por un lado anunciaque los trabajadores deben gastar menos y por otro lado les da vía libre a los formado-res de precios que son las doscientas empresas líderes del país.El movimiento obrero tiene que avanzar con medidas positivas como la defensa del

poder adquisitivo de los salarios, la defensa de las paritarias libres que las obtuvimoscon el gobierno que se fue, modificar la situación del ilegal impuesto al trabajo, frenarlos despidos de trabajadores y en particular para los trabajadores estatales, la deroga-ción del inconstitucional art. 2 de la ley 10.333 que recorta en un 11 % el haber previ-sional de nuestros jubilados. Al respecto la Secretaría General conjuntamente con laSecretaría de Previsión Social y nuestros asesores legales, están elaborando un reclamoadministrativo para ser presentado ante la Caja de Jubilaciones, así como también pre-sentaciones ante la Justicia, tanto individuales como colectivas. Mientras tanto vamosa seguir con la campaña de esclarecimiento, explicándoles a los cordobeses por qué re-chazamos la aplicación de la ley 10.333 y exigimos la eliminación del artículo 2 de esaley que se refiere específicamente al recorte inconstitucional del 11 % de los haberesjubilatorios.Tenemos que enfrentar el propósito del gobierno de tomarnos a los trabajadores comovariable de ajuste y que, por el contrario, se modifique la ley tributaria para que apor-ten los que ganan fortunas tanto a costa del esfuerzo de los trabajadores como de laexplotación intensiva de nuestros recursos naturales.Nefasto sería que el gobierno nacional plantee que la modificación que supuestamenteharán de la aplicación del impuesto a las ganancias aplicado sobre el salario, sea tomadaen cuenta como un aumento salarial lo que a todas luces sería un engaño, porque su-poniendo que se llegue a un arreglo con el impuesto a las ganancias, esa plata es nues-tra, es plata que ilegalmente nos están sacando a los trabajadores y el gobierno latiene que devolver, no puede ser de ninguna manera parte de un incremento salarial.Tampoco tenemos que caer en la dependencia del campo, sino que es necesario desa-rrollar integralmente al país con industrias básicas. Por ejemplo, en la industria auto-motriz se tiene que incrementar los componentes fabricados en la Argentina en unporcentaje mayor al 60 %.Con la apertura de la importación más temprano que tarde se agravará la situación delos gremios del Calzado y Textiles.El problema más grave se verá a más tardar dentro de dos años cuando se instale la de-socupación que este sistema trae aparejado, no hay vuelta que darle, si esperamos dosaños será mucho más difícil la movilización, por eso tenemos que movilizarnos hoy, yasabemos lo que nos pasó en los 90, la pelea es hoy.El otro aspecto es que este modelo además de cerrar con desocupación, también cierracon represión. En la política anunciada contra el narcotráfico coordinando todas lasfuerzas de seguridad tanto policiales como de Fuerzas Armadas, se esconde el propósito

de ponerlas al servicio de la represión ala protesta social, no deben quedarnosdudas de eso. Cuando nos movilicemos deberemostener cuidado de que no se nos infiltrengente preparada para generar represión.Además, debemos tener en cuenta quela Justicia falla de acuerdo a los vientosque soplan, nos van a fallar en contra. Yahay fallos en contra de los trabajadoreslo que es una situación distinta a lo quesucedía hace seis meses, van a venir porel derecho a huelga.En la reunión de la CGT Rodríguez Peñaque realizamos en nuestra sede sindicalel miércoles 10, concluimos en que es im-prescindible la unidad del movimientoobrero, aunque sea en la acción.

Nuestra problemáticaTodavía no hemos avanzado en la discu-sión salarial, pero indudablemente losejes de nuestra acción sindical serán unarespuesta a la tensión permanente que

vamos a tener los trabajadores ante la necesidad de resguardar el poder adquisitivo delsalario. Estamos trabajando fuerte para que la pelea no la dé Luz y Fuerza de Córdobasolamente, tiene que ser una lucha mancomunada de todo el movimiento obrero, ins-tancia que va a llevar su tiempo poderla concretar.Debo aclarar que además de la pelea contra la ley 10.333, también deberemos abordarla negociación salarial y la política de ingreso de personal, ya que nuestra actividadestá en constante crecimiento. Ya han pasado las tormentas estivales fuertes, puedeque falten algunas, pero ya debemos empezar a prepararnos para la temporada inver-nal, deberemos evaluar las obras necesarias para mejorar el servicio y planificar el man-tenimiento preventivo que nos permita responder a las necesidades de los usuarios cadaaño mejor para lo que ya hemos fundamentado que se requiere ingreso de más perso-nal por cuanto la demanda y la cantidad de usuarios están en constante crecimiento. Está totalmente demostrada la conveniencia de anticiparse a los problemas y abordaren forma decidida todas las tareas necesarias para evitar las interrupciones intempes-tivas. Los trabajadores de cada sector conocen perfectamente todas las instalacionesque tiene a cargo por lo que también conocen qué cables, qué postes, qué transforma-dores, qué equipos de protección se requieren cambiar para garantizar la continuidaddel servicio.Si la empresa no adopta una política permanente y ágil que permita llegar antes deque sucedan los inconvenientes, siempre vamos a ser críticos de esta situación porquetodavía la realidad política no ha permitido que ingrese la cantidad de personal que senecesita para cubrir los más de mil trabajadores que se fueron de la empresa con retirovoluntario y que aún no se han podido cubrir y a medida que pase el tiempo va a sermás difícil reemplazar esa mano de obra calificada porque también debe tenerse encuenta que muchos trabajadores especializados se van jubilando periódicamente.Como nuestra actividad afortunadamente sigue en crecimiento, debemos dar una res-puesta eficiente y ágil y para eso también tiene que haber una política de abasteci-miento, de compra de insumos, de actualización de equipamiento de flota de vehículosy herramientas y una política de ingreso de personal. Todo esto hace al funcionamientoestratégico de la empresa.Ya hemos consensuado este tema con las otras organizaciones sindicales lucifuercistasde la provincia, porque todos pertenecemos a la misma empresa y tenemos la mismaproblemática y responsabilidad para que el servicio sea de excelencia. No sólo por estohemos venido peleando sino además para fortalecer nuestra empresa estatal e inte-grada al servicio de los cordobeses. Muchos critican a nuestra empresa pese a que brinda un buen servicio. Uno de ellos esRaúl Olocco quien ni siquiera debería ser escuchado, primero porque fue Secretario deEnergía solo durante un mes y medio y para colmo en su gestión sufrimos una de lascrisis energéticas más grande del país. Fue integrante del Directorio de EPEC y en elpeor momento, cuando tuvimos el problema de la Central Bazán. Fue parte de un go-bierno que además dilapidó 163 millones de pesos-dólares durante el gobierno de Mes-tre por lo que la empresa quedó sin ese recupero económico. Si hoy EPEC tuviese esarentabilidad de 163 millones de dólares, imaginemos lo que podría haber hecho la em-presa. Entonces cuando nos atacan estos personajes como Olocco que lo único que lesinteresó fueron los negocios de las privatizaciones, no hay que escucharlos, hay que ig-norarlos porque su ignorancia fue demostrada con su incapacidad. No tienen derechoni moral para hablar de la actividad de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba ymuchos menos de nuestra organización sindical.

Gabriel SuárezSecretario General

Reunión de la CGT Rodríguez Peña

Los momentos graves que se avecinan requieren la unidad del movimiento obrero

Nuestro Secretario General, Gabriel Suárez, en la Reunión de la CGT Rodríguez Peña

PÁGINA 6 / 12 DE FEBRERO DE 2016 / ELECTRUM 1365 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURA

TEMPORADA 2015 – 2016MINA CLAVERO

“HOTEL AGUSTÍN TOSCO”Contingente N° 8: Del 15/02/2016 al 21/02/2016 Contingente N° 9: Del 22/02/2016 al 28/02/2016Contingente N° 10: Del 29/02/2016 al 06/03/2016Contingente N° 11: Del 07/03/2016 al 14/03/2016

TARIFASAfiliados Mayores: $400. Con pensión completaAfiliados Menores: 200. Con pensión completa (de 5 a10 años)** Los invitados estarán condicional y abonarán decontado.- Invitados Mayores: $525. Invitados Menores: $ 262, 50. (Menores de 2 a 10 años)

LA FALDAHOTEL

TOMASO DI SAVOIA

Contingente N° 9: Del 15/02/2016 al 21/02/2016Contingente N° 10: Del 22/02/2016 al 28/02/2016Contingente N° 11: Del 29/02/2016 al 06/03/2016

TARIFASAfiliados Mayores: $550. Régimen ½ PensiónAfiliados Menores: $275. Régimen ½ Pensión (de 4a 10 años)Invitados Mayores: $715. Régimen ½ PensiónInvitados Menores: $357, 50. Régimen ½ Pensión (de2 a 10 años)** Los invitados estarán condicional y abonaránde contado.-

TEMPORADA 2015 – 2016MINA CLAVERO

HOTEL GRAL. SAN MARTÍN

Contingente 8 del 15/02/16 al 21/02/16Contingente 9 del 22/02/16 al 28/02/16Contingente 10 del 29/02/16 al 06/03/16Contingente 11 del 07/03/16 al 14/03/16

TARIFASAfiliados mayores $ 400 c/pensión completaAfiliados menores $ 200 c/pensión completa (5 a 10 años)Invitados mayores $ 525 c/pensión completaInvitados menores $ 262,50 c/pensión completa

LOS INVITADOS ESTARÁN CONDICIONAL Y ABONAN DE CONTADO

Pensando siempre en los compañeros y su grupo familiar, nuestro Sindicato trabaja intensamentecada año para brindarles un mejor servicio y nuevas propuestas. Este verano no sólo podrán vacacio-nar en nuestros hoteles General San Martín y Agustín Tosco de Mina Clavero y en nuestro CampingJuan D. Perón de Cosquín, cuyas instalaciones fueron remodeladas a nuevo y cuentan con todas lascomodidades y exclusiva atención, sino también en la Costa Atlántica donde el gremio tiene plazas

en importantes hoteles de tres y cuatro estrellas, y en Canasvieiras (Brasil).Pero además, a partir de esta temporada hemos sumado una opción más: el Gran Hotel Tomaso DiSavoia de La Falda, un lugar prestigioso por su servicio y gastronomía internacional que podremosdisfrutar a lo largo de esta época tan esperada por la familia lucifuercista.A continuación, detallamos cada uno de los destinos y el costo por día y por persona, según régimen:

AMPLIAMOS NUESTRA PROPUESTA TURÍSTICA PARA LA FAMILIA LUCIFUERCISTA

COSQUÍN“Camping

Gral. Juan Domingo Perón”Habitaciones

Contingente Nº 10: 17/02/2016 al 23/02/2016Contingente Nº 11: 24/02/2016 al 01/03/2016Contingente Nº 12: 02/03/2016 al 08/03/2016

Habitaciones: 2-3 y 4 (4 plazas): $ 310 p/díaHabitaciones 1-7-8-9 y 10 (6 plazas): $ 465 p/día

Carpas de casillas, carpas en tránsito de afi-liado s/cargo Invitados: Instalación de carpas o casillas $ 80 p/día $40 p/persona Invitados en tránsito $ 80 p/ el día Particulares: Instalación de carpas o casillas $ 100p/día y $ 50 p/persona Tarifas a otros Sindicatos de Luz y Fuerza: Carpas oCasillas $ 80 p/día y $ 40 p/persona

HORARIO DE ATENCIÓN EN LA SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURA, DE LUNES A VIERNES DE 8 A 18 HS

CAMPING JUAN DOMINGO PERÓN

DE COSQUÍN

ELECTRUM 1365 / 12 DE FEBRERO DE 2016 / PÁGINA 7SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURA

TEMPORADA 2016BRASIL – CANASVIEIRAS

Contingente N° 7: Del 15/02/2016 al 21/02/2016Contingente N° 8: Del 22/02/2016 al 28/02/2016

TarifasAfiliados Mayores: $650. Media PensiónAfiliados Menores: $325. Media Pensión (de 4 a 10 años)Invitados Mayores: $820. Media PensiónInvitados Menores: $410. Media Pensión (de 2 a 10 años)** Los invitados estarán condicional y abonarán decontado.-

TEMPORADA 2016SAN BERNARDO HOTEL BRISOLEI

Contingente 7 del 15/02/16 al 21/02/16Contingente 8 del 22/02/16 al 28/02/16

TARIFASAfiliados mayores $ 500 c/media pensiónAfiliados menores $ 250 c/media pensión (4 a 10 años)Invitados mayores $ 640 c/media pensiónInvitados menores $ 320 c/media pensión (2 a 10 años)

LOS INVITADOS ESTARÁN CONDICIONAL Y ABONAN DE CON-TADO

TEMPORADA 2016 MIRAMAR HOTEL NORMANDIE

Contingente 7 del 15/02/16 al 21/02/16Contingente 8 del 22/02/16 al 28/02/16

TARIFASAfiliados mayores $ 500 c/media pensiónAfiliados menores $ 250 c/media pensión (4 a 10años)Invitados mayores $ 640 c/media pensiónInvitados menores $ 320 c/media pensión (2 a 10años)

LOS INVITADOS ESTARÁN CONDICIONAL Y ABONANDE CONTADO

TEMPORADA 2016VILLA GESELL HOTEL DON CARLOS

Contingente 7 del 15/02/16 al 21/02/16Contingente 8 del 22/02/16 al 28/02/16

TARIFASAfiliados mayores $ 580 c/media pensiónAfiliados menores $ 290 c/media pensión (4 a 10años)Invitados mayores $ 730 c/media pensiónInvitados menores $ 365 c/media pensión (2 a 10años)

LOS INVITADOS ESTARÁN CONDICIONAL Y ABONANDE CONTADO

TEMPORADA 2016MAR DEL PLATA HOTEL VERSAILLES

Contingente 7 del 15/02/16 al 21/02/16Contingente 8 del 22/02/16 al 28/02/16

TARIFASAfiliados mayores $ 500 c/media pensiónAfiliados menores $ 250 c/media pensión (4 a 10 años)Invitados mayores $ 636 c/media pensiónInvitados menores $ 318 c/media pensión (2 a 10 años)

Las cenas son en restorante Montecattini

LOS INVITADOS ESTARÁN CONDICIONAL Y ABONÁN DE CON-TADO

HOTEL VERSAILLES - Mar del Plata

CANASVIEIRAS

HOTEL DON CARLOS - VILLA GESELL HOTEL NORMANDIE -

MIRAMAR

MIRAMAR

VILLA GESELL

MAR DEL PLATA

SAN BERNARDO

TEMPORADA 2016BRASIL - CAMBORIUHOTEL CENTRO MAR

Contingente 7 del 15/02/16 al 21/02/16Contingente 8 del 22/02/16 al 28/02/16

TARIFASAfiliados mayores $ 650 c/media pensiónAfiliados menores $ 325 c/media pensión (4 a 10 años)Invitados mayores $ 820 c/media pensiónInvitados menores $ 410 c/media pensión (2 a 10 años)LOS INVITADOS ESTARÁN CONDICIONAL Y ABONANDE CONTADO

La Secretaría de Turismo y Cultura informa a los afiliados que a ningún destino turístico se admitirá la presencia de mascotas.

PÁGINA 8 / 12 DE FEBRERO DE 2016 / ELECTRUM 1365 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

SOCIALES

AgradecimientoEl 5 de enero pasado mi familia y yo sufrimos de manera inesperada la pérdida de mimadre.En nombre de mi familia y mío, quiero agradecer a todos los compañeros que nosacercaron sus palabras de aliento y consuelo con su presencia, mensajes y llamadas.En la figura de mi querido compañero Gabriel Suárez y su esposa la señora Gabrieladel Bosque, hago extensivo mi agradecimiento a los demás miembros del Consejo Di-rectivo del sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, así como al mismo sindicato en suconjunto.A todos y cada uno de ellos, nuestra inmensa gratitud por habernos acompañado entan dolorosa circunstancia.Myriam Oyola (Div. Obras Civiles)

José Agustín Quiroga

Feliz cumpleaños en este díatan importante, queremosfelicitarte por tus 30 años enlos que has logrado muchasmetas. A pesar de algunosobstáculos nunca bajaste losbrazos porque todo confuerzas, fe y voluntad, sí sepuede y hoy sos profesor defolklore Argentino, practicaskarate Coreano, natación,sos fanático del pirata cordo-bés y amas a la gran SoledadPastorutti. Estamos muy orgullosos de la persona en la que tehas convertido por lo que le damos gracias a Dios por tenerte anuestro lado y decirte que te amamos con todo el corazón.Te saludan tus padres, hermanas, cuñado y profes.

Daniel Farías

El jueves 11 de febrero festejó su cum-pleaños el compañero Daniel Farías, quientrabaja en Recursos Humanos del EdificioCentral. Sus seres queridos le dedicanunas sentidas palabras: “Te deseamos un muy feliz cumplea-ños junto a todos los que te amamos.Gracias por estar siempre que te ne-cesitamos. Que tengas un excelenteaño tanto en lo laboral como en lopersonal. ¡¡TE AMAMOS!!”

Tu hija Abigail, tu hermana, tu mamá,Silvia y Franco

Zoe AgustinaNieto

El 12 de febrero cumpleaños Zoe Agustina Nieto,hija de nuestro compa-ñero Julio Nieto, del Sec-tor Mantenimiento LíneasAéreas, quien junto a sufamilia la saludan muyafectuosamente.“Zoe, hace dos años lle-gaste a mi vida paraenamorarme y alegrara nuestra familia.Te amamos papá, mamáy tus hermanos Milena,Javier y Uma”

Juan Carlos Jara

El 31 de enero cumplióaños nuestro compañeroJuan Carlos Jara que sedesempeña como Jefe deDepartamento Operacio-nes. Sus compañeros delCentro de Control lo salu-dan afectuosamente y loesperan tras el uso de sulicencia por vacaciones,para celebrarlo con unbuen asado.

Ana Acosta

A un año de tu patida....Amiga :La vida es tan frágil y tan corta.En tu nombre, y a tú memoria te dedicamosestas simples palabras Anita querida, nuestraBubu !Siempre en nuestros corazones habrá un lugarmuy grande para tí, y para los recuerdos conlos que nos hiciste feliz.El amor todo lo traspasa, no tiene tiempo, niedad, el amor todo lo puede.Es lo que guarda cada uno en su interior, loque atesoramos de tu bella persona.Gracias por tu presencia en nuestras vidas,amiga y compañera de la D.O.R.D.

Agradecimiento

Par la doctora María Varga, oftalmóloga, en agradecimiento por lo bien que quedé de laoperación de cataratas que me hizo.Quiero que sepan todos los afiliados de Luz y Fuerza lo buena, generosa y sensible que esesta doctora con todos sus pacientes tanto ella como todo su equipo médico junto a sus se-cretarios, todos en general son admirables por su trato y por la contención que nos brinda,ruego a Dios que siempre la tengamos en nuestra Obra Social.

Rita Norma Peralta de Monjes

Uno de nuestros compañeros volanteando frente al Patio Olmos