Ayer te besé en los labios

3
Ayer te besé en los labios... Ayer te besé en los labios. Te besé en los labios. Densos, rojos. Fue un beso tan corto, que duró más que un relámpago, que un milagro, más. El tiempo después de dártelo no lo quise para nada ya, para nada lo había querido antes. Se empezó, se acabó en él. Hoy estoy besando un beso; estoy solo con mis labios. Los pongo no en tu boca, no, ya no... -¿Adónde se me ha escapado?-. Los pongo en el beso que te di ayer, en las bocas juntas del beso que se besaron. Y dura este beso más que el silencio, que la luz. Porque ya no es una carne ni una boca lo que beso, que se escapa, que me huye. No. Te estoy besando más lejos Pedro Salinas, La voz a ti debida, 1933

Transcript of Ayer te besé en los labios

Page 1: Ayer te besé en los labios

Ayer te besé en los labios...

Ayer te besé en los labios. Te besé en los labios. Densos, rojos. Fue un beso tan corto, que duró más que un relámpago, que un milagro, más. El tiempo después de dártelo no lo quise para nada ya, para nada lo había querido antes. Se empezó, se acabó en él.

Hoy estoy besando un beso; estoy solo con mis labios. Los pongo no en tu boca, no, ya no... -¿Adónde se me ha escapado?-. Los pongo en el beso que te di ayer, en las bocas juntas del beso que se besaron. Y dura este beso más que el silencio, que la luz. Porque ya no es una carne ni una boca lo que beso, que se escapa, que me huye. No. Te estoy besando más lejos

Pedro Salinas, La voz a ti debida, 1933

-El ejercicio consiste en redactar un comentario de texto sobre este poema y su autor. Tienes que hacer lo siguiente:

1.- Lee el poema una vez , dos veces, tres, cuatro si es necesario, cinco si te queda alguna duda… y en voz alta.

Page 2: Ayer te besé en los labios

2.- Busca alguna información sobre Salinas y su época. (Unas 5 líneas, más o menos).

3.-Escribe en no más de dos o tres palabras (con sustantivos abstractos, que es más fácil) el tema del poema, de qué habla.

4.- Mide los versos a ver si encuentras el ritmo, y mira la rima¿ tiene rima? Pero no lo hagas en palabras sueltas, REDACTA Y EXPLICA todo lo que observes.

5.-Busca algunos recursos literarios; para ello mira los versos que mayor extrañeza te produzcan, y allí habrá alguno, seguro. Explícalos en el poema, para que los entienda todo el mundo.

6.-Si hay algún verso que te ha gustado especialmente, escríbelo y explica por qué.

7.-¿Te ha emocionado, o conmovido, o removido, o revivido, o recordado algo? Explícalo.

8.-Intenta relacionar la coherencia y la cohesión con este poema.

Te darás cuenta de que cada texto tiene su punto especial, su particularidad; búscaselo a este poema.

9.-Ponte en el lugar del poeta e intenta explicar qué nos quería decir al escribirlo. Lo que tú sientas.

Ahora que ya has respondido a todas las preguntas, o a las que puedas, redáctalo con orden(no necesariamente el que yo he establecido), con esmero, y, sobre todo, pensando que quien va a leer tu escrito no entiende el poema, y tú se lo tienes que explicar.