Ayudantia 2 Resuelta - ICS1513

10
Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial y Sistemas ICS1513 Introducción a la Economía Profesores: Ricardo Birke - Rosario Hevia Ayudantía 2 _________________________________________________ Ayudante: Gabriel Martínez - [email protected] Revisión de conceptos: Elasticidad: Las elasticidades miden sensibilidad de distintas variables entre ellas. Para nosotros, hacen referencia a cómo varía la cantidad porcentual demandada (u ofrecida) de un determinado bien al variar el ingreso, el precio o el consumo porcentual de otro bien. Bienes Independientes: X e Y son dos bienes son independientes cuando un aumento en la cantidad demandada de Y no afecta la demanda de X. Elasticidad de la Demanda: Depende de las preferencias de cada consumidor, de como es el bien en relación a si es necesario frente a uno de lujo, existencia de sustitutos cercanos, definición de mercado y horizonte temporal (mayor horizonte temporal, mayor elasticidad). Elasticidad de la Oferta: Depende del marco temporal examinado (a mayor marco temporal, mas elástico), y de la flexibilidad de los vendedores a una variación de la cantidad que producen el bien. Elasticidad Precio Demanda: Cómo varía la demanda al variar el precio - |Ex, Px|=∞ Totalmente Elástica - |Ex, Px|>1 Elástica - |Ex, Px|=1 Elasticidad Unitaria - |Ex, Px|<1 Inelástica - |Ex, Px|=0 Totalmente Inelástica

description

Segunda ayudantía de Introducción a la Economía, resuelta.

Transcript of Ayudantia 2 Resuelta - ICS1513

  • Pontificia Universidad Catlica de Chile

    Escuela de Ingeniera

    Departamento de Ingeniera Industrial y Sistemas

    ICS1513 Introduccin a la Economa

    Profesores: Ricardo Birke - Rosario Hevia

    Ayudanta 2 _________________________________________________

    Ayudante: Gabriel Martnez - [email protected]

    Revisin de conceptos:

    Elasticidad: Las elasticidades miden sensibilidad de distintas variables entre ellas. Para nosotros,

    hacen referencia a cmo vara la cantidad porcentual demandada (u ofrecida) de un determinado

    bien al variar el ingreso, el precio o el consumo porcentual de otro bien.

    Bienes Independientes: X e Y son dos bienes son independientes cuando un aumento en la

    cantidad demandada de Y no afecta la demanda de X.

    Elasticidad de la Demanda: Depende de las preferencias de cada consumidor, de como es el bien

    en relacin a si es necesario frente a uno de lujo, existencia de sustitutos cercanos, definicin de

    mercado y horizonte temporal (mayor horizonte temporal, mayor elasticidad).

    Elasticidad de la Oferta: Depende del marco temporal examinado (a mayor marco temporal, mas

    elstico), y de la flexibilidad de los vendedores a una variacin de la cantidad que producen el

    bien.

    Elasticidad Precio Demanda: Cmo vara la demanda al variar el precio - |Ex, Px|= Totalmente Elstica

    - |Ex, Px|>1 Elstica - |Ex, Px|=1 Elasticidad Unitaria - |Ex, Px|

  • Grafico 1. Demanda totalmente inelstica Grafico 2. Demanda completamente elstica

    Elasticidad Ingreso: Cunto vara la cantidad demandada a medida que aumenta el ingreso.

    Depende del tipo de bien:

    - Bien Normal: 0

  • al subir el precio de un bien se disminuye el IT y viceversa. Si demanda es inelstica entonces al

    subir el precio de un bien, aumenta el IT y viceversa.

    Precio Mximo: Precio legal ms alto al que puede venderse un bien.

    Pmax > Pe : Precio mximo no vinculante o restriccin pasiva. Pmax < Pe : Precio mximo vinculante o restriccin activa.

    Precio mnimo: Precio legal ms bajo al que puede venderse un bien. Caso particular: sueldo

    mnimo.

    Pmin < Pe : Precio mnimo no vinculante o restriccin pasiva. Pmin > Pe : Precio mnimo vinculante o restriccin activa.

    Impuestos: Un impuesto es un tributo que se paga a las Administraciones Pblicas y al Estado para soportar los gastos. Tiende a recaer en el lado del mercado que sea menos elstico. Cuando se aplica un impuesto al productor se debe mover la curva de oferta, el nuevo precio de equilibrio es el precio que ve el consumidor(Pd). Cuando se aplica un impuesto al consumidor se debe mover la curva de demanda, el nuevo precio de equilibrio es el precio que ve el productor(Ps). Para ambos casos : Pd = Ps + Impuesto. Recaudacin fiscal = Impuesto * cantidad Subsidios: Ayuda econmica concedida por el Estado u otro organismo oficial para cubrir una necesidad social o econmica Cuando se aplica un subsidio al productor se debe mover la curva de oferta, el nuevo precio de equilibrio es el precio que ve el consumidor (Pd). Cuando se aplica un subsidio al consumidor se debe mover la curva de demanda, el nuevo precio de equilibrio es el precio que el productor (Ps). Para ambos casos: Ps = Pd + Subsidio. Gasto fiscal = subsidio * cantidad

    I. Comente

    1. Por qu algunos economistas no recomiendan fijar precios mnimos?

    En determinadas circunstancias, el precio mnimo es vinculante. Esto provoca un exceso de

    de desempleo producido por la diferencia entre la cantidad de empleo ofrecido y el

    buscado. Mientras esto no afecta en mayor medida a la gente calificada o con experiencia,

    si hace que se vea disminuido la oferta de trabajos para los adolescentes.

    2. Se establece un sueldo mnimo para el mercado laboral de jugadores de la NBA. Qu

    efecto genera en el mercado?

  • El precio mnimo es no vinculante. El precio de equilibrio (sueldo) de un jugador promedio

    de la NBA es mucho ms alto que un sueldo mnimo establecido por las autoridades, por lo

    que el mercado no se ve afectado.

    3. Siempre el impuesto aplicado sobre los consumidores es el mismo que si se aplicara a

    los productores.

    Falso. La afirmacin solo es verdad en situaciones en que la oferta y la demanda son

    lineales, sumado a un impuesto de tipo fijo, en caso contrario la cantidad recaudada por el

    impuesto cambia.

    4. Explique qu efectos tendra un aumento en el precio del pan sobre la cantidad demandada de mantequilla en trminos de elasticidad.

    Dado que ambos bienes son complementarios, un aumento en el Precio de uno producir una disminucin en la cantidad demandada del otro. En trminos de Elasticidad Cruzada, esta ser negativa.

    II. Por qu son falsas las siguientes afirmaciones?

    a) Es ms eficiente aplicar un impuesto a la Coca-Cola que a la leche, porque a la gente le gusta ms.

    La leche tiene una elasticidad precio-demanda mucho menor que la coca-cola. Por ende, si se le llegase a aplicar un impuesto a la coca-cola, mucha gente se iria por un bien sustituto, disminuyendo la recaudacin fiscal.

    b) Siempre que se aumentan los impuestos, aumenta la recaudacin.

    Esto es verdadero hasta cierto punto. Cuando el impuesto es pequeo, al aumentar el impuesto, aumenta la recaudacin fiscal, hasta llegar a un mximo. Pasado este mximo, la recaudacin fiscal empieza a disminuir. (Ver curva de Laffer, para un mejor entendimiento piense el caso extremo en que el impuesto es tan grande, que nadie consume el bien).

    c) Si me aumentan el sueldo, comprar ms de todo.

    Esto es solo cierto para los bienes normales, en los cuales su demanda aumenta al aumentar el ingreso. Si el bien es neutro o inferior, esta relacin no se cumple.

    d) La elasticidad precio-cruzada de la demanda en bienes sustitutos es negativa.

    Bienes sustitutos: Aumenta la demanda de un bien al subir el precio de otro, o disminuye la demanda de un bien al disminuir el precio de otros. En ambas situaciones, la relacin es la misma, por lo que la elasticidad es no nula.

    e) Es mejor cobrar los impuestos a las empresas que a los consumidores. Esto no es cierto. En situaciones de ofertas y demandas lineales con impuestos fijos, da lo mismo a quien se le aplique el impuesto. En otros casos, va a depender de las curvas de ofertas y demandas.

  • III. Para los siguientes pares de bienes, indique cual se esperara que tuviera una demanda

    ms elstica.

    a)Mochila vs Bolso Xtreme

    El bolso Xtreme al ser de marca, es ms especifico, por lo que es de esperar que tenga

    mayor elasticidad frente a algo genrico. Esto se debe a que el bolso Xtreme tiene muchos

    ms sustitutos.

    b)Iphone vs Android

    El Iphone puede ser considerado un tem de lujo, frente a los celulares Android, en los que

    hay mucha ms variedad, por lo que la elasticidad del Iphone es mayor.

    IV. Ejercicios

    1. Con la intencin de recaudar fondos, el gobierno ha decidido implementar un impuesto extraordinario a las camisetas del club de ftbol ms popular de Chile: Universidad Catlica. Sin embargo, en el Servicio de Impuestos Internos no estn seguros si cobrar un impuesto fijo de $10 por unidad, un impuesto del 50% sobre el precio pagado por el consumidor o un impuesto del 50% sobre el precio recibido por el productor.

    Qd = 100 - Pd Qs = Ps - 40 a) Encuentre el punto de equilibrio para este mercado. 100 - P = P - 40 P = 70 Q = 30 b) Describa el efecto sobre el precio y cantidad de equilibrio para cada tipo de impuesto. Cul sera la recaudacin fiscal? Qu puede concluir del impuesto fijo?

    Impuesto fijo de $10 por unidad. Al productor: Sabemos que Pd = Ps + Impuesto. Igualamos la curva de demanda (100 - Pd) a la nueva curva de oferta con el impuesto agregado ([Pd - 10] - 40) Pd = 75 Ps = 65 Q = 25 Recaudacin fiscal = (75 - 65) * 25 = 250. Al consumidor: Sabemos que Pd = Ps + Impuesto. Igualamos la curva de oferta (Ps - 40) a la nueva curva de demanda con el impuesto agregado (100 - [Ps +10]) Ps = 65

  • Pd = 75 Q = 25 Recaudacin fiscal = (75 - 65) * 25 = 250. Vemos que si aplicamos un impuesto fijo al consumidor o al productor, la recaudacin fiscal es la misma para ambos casos

    Impuesto del 50% sobre el precio pagado por el consumidor. Sabemos que Pd = Ps + Impuesto Igualamos la curva de oferta (Ps - 40) a la nueva curva de demanda con el impuesto agregado (100 - [Ps + 0,5*Ps] Ps = 56 Pd = 84 Q = 16 RF = 448

    Impuesto del 50% sobre el precio pagado por el productor. Sabemos que Pd = Ps + Impuesto Igualamos la curva de demanda (100 - Pd) a la nueva curva de oferta con el impuesto agregado ([Pd - 0,5*Pd] - 40) Pd = 93.3 Ps = 46.7 Q = 6.7 RF = 312.22 c) No obstante nuestra recomendacin, el SII decidi implementar un impuesto fijo. Ahora necesitan de nuestra ayuda para saber si cobrar un impuesto de $2, $10, $40, $50 o $55 por unidad. Qu recomendara usted con el fin de maximizar la recaudacin fiscal? Qu se puede decir, en trminos generales, sobre la relacin entre impuesto cobrado y lo recaudado por el gobierno? Aplicaremos todos los impuestos al productor. ya que la recaudacin fiscal es la misma para cualquiera de los dos casos (impuesto al productor o consumidor)

    Impuesto fijo de $2 por unidad 100 - Pd = Pd - 2 - 40 Pd = 71 Ps = 69 Q = 29 RF = 58

    Impuesto fijo de $10 por unidad Calculado en (b): RF = 250

    Impuesto fijo de $40 por unidad

  • 100 - Pd = Pd - 40 - 40 Pd = 90 Ps = 50 Q = 10 RF = 400

    Impuesto fijo de $50 por unidad Pd = 95 Ps = 45 Q = 5 RF = 250

    Impuesto fijo de $55 por unidad Pd = 97.5 Ps = 42.5 Q = 2.5 RF = 137.5 Para un impuesto fijo de $60 por unidad la recaudacin fiscal es igual a 0. R Im Esta curva es conocida como "Curva de Laffer"

    2. Supongamos que el Gobierno desea desincentivar el consumo de algunos bienes por las externalidades que stos provocan, pero sin que tenga efectos en la poblacin en general. Para esto, un comit evaluador ha propuesto subir el impuesto a cuatro bienes, que presentan las siguientes elasticidades:

    a) Ex, Px (Comida Chatarra) = -0,92

    b) Ex, Px (Cigarros) = -0,37 c) Ex, Px (Insecticidas) = -1,78

    d) Ex, Px (Alcoholes) = -0,78 El impuesto puede ser aplicado sobre slo un bien, y t debes decidir sobre cul aplicarlo, cul elegiras? Analizando los valores entregados: a) Ex, Px (Comida Chatarra) = -0,92 Inelstica, casi unitaria

    b) Ex, Px (Cigarros) = -0,37 Muy Inelstica

  • c) Ex, Px (Insecticidas) = -1,78 Elstica

    d) Ex, Px (Alcoholes) = -0,78 Inelstica Como vemos, el nico bien con demanda elstica son los insecticidas. Por lo tanto, el impuesto debera aplicarse sobre ste. Por ejemplo, si el impuesto fuese aplicado sobre los cigarros, y al ser stos tan inelsticos, las personas lo consumirn de forma parecida y el alza en el precio no tendr grandes efectos, haciendo que el impuesto sea pagado por las personas, lo que no es deseado por el gobierno. Lo mismo es aplicable para los otros bienes, todos inelsticos. Por otra parte, si se aplica en los insecticidas, al tener la demanda ms elstica, el alza en el precio provocar una baja en la demanda, lo que har que el precio de equilibrio suba menos que el impuesto. Esto a su vez causar que el impuesto sea absorbido en mayor parte por los productores. 3) En la ciudad de Buenas Peras, la demanda por Fideos y Salsa de Tomates est dada segn la siguiente tabla:

    Fideos Salsa de Tomates

    Oferta Q=3P 80 Q=2P 120

    Demanda Q=270 4P Q=440 5P

    a) Calcule la cantidad y el precio de equilibrio para ambos bienes.

    Calculamos el punto de equilibrio para ambos bienes, igualando sus curvas de Oferta y Demanda: Fideos: Q=3P-80=270-4P 3P+4P=270+80 7P=350 P=50 Q=3*50-80=150-80=70 P=50, Q=70 Salsa de Tomates: Q=2P-120=440-5P 2P+5P=440+120 7P=560 P=80 Q=2*80-120=160-120=40 P=80, Q=40

    b) Calcule la elasticidad precio demanda de ambos bienes. Son bienes con demanda elstica o inelstica?

    Supongamos que el precio sube en $1:

  • Fideos: P*=51 Reemplazando con el nuevo precio en la curva de Demanda (es Elasticidad Precio Demanda): Q*=270-4P*=270-4*51=270-205=66 P*=51, Q*=66 Salsa de Tomates: P*=81 Igual que antes, reemplazando en la curva de demanda: Q*=440-5P*=440-5*81=440-405=35 P*=81, Q*=35 Para calcular las elasticidades, veamos la definicin de Elasticidad Precio Demanda:

    Esto es, cunto cambia x al variar el precio, en este caso, una unidad. Luego, tenemos: Fideos:

    Elastico

    Salsa de Tomates:

    Elastico

    Tip: La frmula de elasticidad precio demanda puede expresarse como:

    Para el caso anterior:

  • Fideos:

    Salsa de Tomates:

    Con lo que se llega al mismo resultado