Ayudantía VIAL

download Ayudantía VIAL

of 6

Transcript of Ayudantía VIAL

  • 8/3/2019 Ayudanta VIAL

    1/6

    Ayudanta VIAL

    Intelectual de la dictadura. (sic)

    Realiza una interpretacin personal , propia de Descartes.

    DESCARTES ( No Vial)Problemtica De la traduccin:Pienso luego existo. No hay que pensarlo como unasucesin temporal. Implica una comprensin errnea. El luego, establece unavinculacin lgica, de implicancia. (La trascendencia es que no se puede reflexionarsobre algo que no existe.) Segn Vial, la duda metdica, esquema epistemolgicocartesiano, lo que hay es el predominio Es quedarse en el lado de la certeza. Puesto quesi hay que dudar de todo. Existira un genio maligno, que nos engaara or medio de la

    percepcin. Por tanto, la existencia de las cosas debera pasar el cedazo de la certeza dela duda. Esto es en trminos matemticos (interpretacin clsica). Esto porque la

    matemtica sera una red configurativa, que permitira salvar el proceso de la dudametdica. Vial plantea Quin Sera capaz de poner todo en duda, lo que est puestoen frente, y convertirlo en un modelo matemtico?. Quien? Solo el hombre. Se asocia ala idea de sujeto. El sujeto como medida de todas las cosas. Esta idea es la visin msmoderna. Para Kant , la expresin se reducira a yo pienso. La afirmacin del yoestara dada por la facultad de razozinio. El sujeto, en su capacidad de observar, es elcapaz de establecer las categoras. Como sucede esto? Premisa : El mundo es una masainforme. Esta masa informe, tomara su forma, al pasar por las categoras delentendimiento del sujeto. Todo aquello que nos parecera sin cualidades , seconfiguraran en torno a las 12 categoras kantianas, que posibilitan el entendimiento.En la antigedad, el fundamento de existencia de las cosas, es la cosa en s. En lamodernidad, esta labor acontece en el sujeto. Por tanto, el criterio no est afuera, sino enel hombre, internamente. Esto cambia el lugar del hombre en el mundo, lo aleja de la

    pertenencia a la comunidad, y lo involucra en una sociedad. Por tanto, la razn reside enel hombre y no en el mundo externo. Sera una condicin configurativa principal de lamodernidad.( Weber es un neokantiano ( sic))

    Todo lo anterior, no est dicho por Vial.

    Para Vial.

    Q es una meditacin? Es un examen, pregunta, un esfuerzo intelectual, q mas qestablecer un discurso del mtodo, con una eminente connotacin hacia lo divino. No sedara necesariamente ese esquema de la conformacin de sujeto. Para Vial, se ejerce unerror en considerar como aspecto central del anlisis cartesiano el aspecto de la certeza ,sino que ms bien, el aspecto central estara en la duda. Si nos centramos en la certeza,no existir duda. ( Relacion con el loco de Chesterton no duda). Si nos quedamos en lacerteza, no hay duda. Si no hay duda, no hay apertura. Por tanto esto reportara que lafilosofa se queda con la certeza y se niega a la apertura. Esto implica la afirmacin delsujeto. Que pasa si nos centramos en el punto de vista de la duda?. La duda cartesiana

    pone de manifiesto la carencia de una ciencia de meros fundamentos matemticos. Estacarencia de fundamentos no es otra que la falta de verdad. El saber no puede ser sino

    verdadero, y no logra hacerlo mientras no logre acceder a lo verdadero. Por tanto lacerteza nos implicara no saber la verdad. No se puede solo reafirmar lo que planteamos

  • 8/3/2019 Ayudanta VIAL

    2/6

    como certeza. Por tanto, no es posible plantearse aproblematicamente. Por ejemplo, lacrrencia en la fe sin mayores cuestionamientos.

    Para Vial, la veracidad del saber matemtico, no tendra tal criterio. Pq? Poruqe elargumento esencial, radicara en que la matemtica no sera deducible de nada, sino que

    se ausostiene, es puro ( Fundamento de la interpretacin tradicional de Descartes).Para Vial, el esfuerzo es la demostracin de un fundamento anterior de la matemtico.Sin embargo, Vial reconoce la existencia del mtodo cuyo fundamento es matemtico.Pero lo separa del plano de la meditacin.Si la matemtica no da la verdad. Entonces quin?

    Posibilidades:

    a) Dios entrega la verdad.b) El hombre define los criterios de verdad. Descartes lo considera como un

    peligro, pues este no necesariamente razonar adecuadamente. Idea de genio

    maligno que nos engaa.c) Anlisis de la libertad de la inteligencia . La voluntad como sustrato de la

    libertad, la libertad como voluntad, esta puesta a prueba por la metafsicacartesiana. (Vial lo ve as). De este modo, para Vial, Descartes propondra unrescate de la inteligencia, donde no ejerce poderes propios sino que es arrastradafuera de s. La libertad de la inteligencia como tal es el dudar. La duda, singarants y radicalmente expuesta, sera la condicin de la libertad. Sera la vahacia la verdad, pero debera asumir que es radicalmente incierta. En la

    bsqueda del saber, hay que mancarse la duda y la incertidumbre. En la libertadexistiran dos dimensiones: Inteligencia y Voluntad. Mientras la inteligenciatiene un carcter finito, y la voluntad un carcter infinito. Ambas dimensionesdeben irse sopesando en la bsqueda del saber. La duda, sera la accin crticadel ejercicio del saber, la certeza sera la posibilidad para abrirle paso al saber,lo que sera abrirle paso a nuevas dudas. La certeza es el piso para nuevas dudas.

    Cual es la prctica de la inteligencia? El cogito. Para Vial este genera un equivocodel cual pende la Fil Moderna.Para la Fil Moderna, el cogito, el pensamiento se reconoce a si mismo , se afirma, yconquista el poder de sacar de s mismo la verdad. La conciencia racional determinaal objeto, pone al mundo, y lo hace naturalmente a su arbitrio.

    Para Vial, si el cogito se ve como una autoafirmacin del pensamiento, las

    meditaciones terminaran en el cuarto pargrafo. Por tanto, la interpretacin es

    distinta. El ser sera siempre un ente primero.( dudoso, por traducion). El acto depensamiento afirma al ser en la entidad concreta. Esta palabra es ser.

    Tradicionalmente se ha puesto el acento ah en lo determinante de la existencia. loque habria que hacer, lo que trasciende al cogito ( Pag 197). ( Confirmar, no se

    escucha bien)PREGUNTA DEL AYUDANTE :La formulacion fundamental de la metafisica Cogito ergo sum. Pero Hay un qu el que acomete o es un quin? No puedeexistir un que pensante, pues es una condicion propia del ser humano. El cogito ergosum, no lo puede realizar un que. Esto da el salto cualitativo, desde una condinntica ntica, ( cosa), a una condicin ntica ontolgica, es decir la pregunta por elquin. Por tanto, la condicin ntica es ontolgica, puesto que en trminos de Vial,

    quin duda solo es una entidad cuya condicion ntica es ontolgica( PREGUNTAR= UNIDAD DEL PENSAR)

  • 8/3/2019 Ayudanta VIAL

    3/6

    Solamente una entidad ( o onto) se podra llegar a la verdad, a la esencia de lascosas. ( Ej esencia de central electrica, su esencia no me la responde ella, sino q yola respondo)La conciencia de dicha condicion ontica se toma al pensar ( el cogito).

    La verdad del cogito, sera la estructura del pensamiento que apunta al ser, q sefunde con la lgica. Se utiliza el INSTRUMENTO matemtico. Pero es la accion qapunta al ser la q se funde con esta lgica.

    Para Vial, respecto de Descartes, el ser no nombra las cosas, no le atribuyepredicados, sino que el ser pone un orden.

    El Ser se opone a la NADA. En el ser estara el alma y Dios.La teora entonces estara en una propuesta del saber fsico.( No certero)

    El cogito no descubre el pensamiento, sino q el pensamiento descubre el mbito alcual pertenece lo que nombra el ser. No hay ser sino en el ente. La duda, sera una

    incertidumbre de la que solo se puede salir en la experiencia ptica ontolgica. Lopropio del ser humano es el pensar, en el cogito, como praxis de la inteligencia.Saber que existo no es saber lo que soy. No obstante es el saber de la existencia loque hace posible determinar la esencia. Cual es la virtud o gracia de algo que

    piensa?. Lo que piensa, duda. Ah manifiesta la praxis de la inteligencia. A travs deoperaciones cognitivas.

    NIVELES DE LA INTELIGENCIA

    1 ) Nivel Fsico : Sensitivo y emprico.

    2 ) Conciente : Me parece que siento a o b

    3) Descubrimiento : Superposicin de lo fsico y lo autoconciente . Sera unaadecuacin de lo que ocurre efectivamente. (Creo q me persiguen pero nadie me

    persigue = Psicosis, contraejemplo)

    Realidad tridimensional del pensamiento. Discurso del cuerpo a la conciencia.

    Descartes. Dice saber que significa cuerpo, alma, entendimiento. El cogito se loha mostrado; y este no es otro que el pensamiento. La naturaleza del hombre

    constituye ese significado. Nexo entre tres niveles?

    Siento que es duro; razozinio ( compruebo q es solido). Y luego esto se condice conel descubrimiento del saber ( tercera fase).

    VIAL ( TEXTO)

    Descartes; pensador central .

    Sera un blanco de crticas para los racionalistas posteriores y tb para lospostmodernos.

  • 8/3/2019 Ayudanta VIAL

    4/6

    Su obra debe ser vista a la luz de su individualidad.

    La comprensin del sentido de las meditaciones cartesianas es el dilogo interno,cuyo producto es la naturaleza esencial del pensamiento y la inteligencia.

    Los soportes de Descartes son : la inmortalidad del alma y la existencia de Dios.

    La tesis de Vial se inscribe en lo que podra llamarse Libertad de la inteligencia:

    La duda es el mtodo del conocimiento, camino de la metafsica cartesiana. Su caraopuesta sera la certeza. He aqu donde para el autor surge el equvoco sobre lafilosofa cartesiana., que se expresa en la idea de que Descartes busca la seguridadde la conciencia, del sujeto en la certidumbre matemtica. El sujeto se reducira su

    propia representacin, autorreferencia.Segn Vial, Descartes visualiza que la duda se aplica sobre la misma estructuracientfica que plantea. De este modo busco un fundamento, puesto que tengo la

    duda. Esta cuestin la plantea en su metafsica, que para la interpretacin clsica seidentifica con el mtodo.

    ESQUEMA CARTESIANO: ( Contenido de la duda metdica)

    Sujeto racional da por buenas sus representaciones en cuanto le parecen ciertaspor la certeza matemtica

    La meditacin conduce a la libertad de la inteligencia. A la puesta en accin de sucapacidad original. Debe considerarse que es un ejercicio metdico de cortesubjetivo. En este proceso, se inicia con un darse cuenta , un trascendental delsaber, que pone en tela de juicio la forma de acceder al conocimiento. Por tanto,mediante la duda, se llega a la idea de que existe una verdad, que no esnecesariamente lo que se ha asumido como verdadero. Es una conciencia de lo falso.La condicion natural del conocimiento es el ser verdadero.Por tanto la

    condicion del saber es la VERDAD. Por tanto certeza es la verdad. Por tanto existelo falso. En esto se inscribe en Platn, en cuanto a la desconfianza de loemprico.Por tanto, para Descartes, el saber es la composicin de datos con valorintrnseco. Por tanto, la empiria se pone en duda. Y la ciencia as lo hace.El saber puede originarse en nociones, ideas, entre ellas categoras como cantidad,temporalidad, etccuantificacion.

    Cual es el fundamento de este planteamiento cientfico?La duda metdica pone en duda el conjunto de supuestos, y as mismo el de laepistemologa cartesiana. El mismo delimita su sentido, mas lo niega.El mtodo noes solo matemtica; Galileo cuantifica y se acerca a la idea de un origen ideal, perono tiene orden. Por tanto, una ciencia fundamentada en solo matemticas carece defundamentos.EL SABER NO PUEDE SER VERDADERO MIENTRAS NO EXCLUYA LADUDA QUE LE ACECHA. ( Accin de la duda metdica).La matemtica es cuestionable por origen y pq no excluye lo falsoPara Descartes , segn Vial, hay una inversin del argumento teolgico de que Dioshace al hombre un ser capaz de conocer lo verdadero. Contrariamente surge la idea

    de Dios engaador que despoja al hombre de todo conocimiento.Perfectamente elhombre podra enfrentarse a un genio maligno, que para Vial se interpretara como

  • 8/3/2019 Ayudanta VIAL

    5/6

    el sujeto mismo, con la mscara de genio maligno, cuyo proceso crtico anula todosaber emanado de la razn. En este plano, se encuentra la VOLUNTAD.Para Vial, Descartes relativiza el rol de la voluntad, que en su manera pura sera

    para los modernos la libertad.

    En Descartes, el desenmascaramiento del genio maligno, vendra dado por laVOLUNTAD del sujeto de conducir la operacin de la inteligencia, por medio de lavoluntad crtica previa a la duda.Este sera el rescate de la inteligencia. La duda permite la liberacin de lainteligencia, que pasa a estar independiente del ocultamiento anterior.

    Problemtica de la duda: Autnticamente vivida, est radicalmente expuesta y notiene garantas. Esto es LIBERTAD. La duda es el ejercicio de la libertad de lainteligencia ( Tesis).

    Esta libertad es posibilidad del saber metafsico. Por tanto la duda es un

    INSTRUMENTO METDICO, consistente en contrabalancear prejuicios. Por tantola duda no encuentra refugio en certezas. No es una bsqueda del saber cierto,puesel saber es en s cierto. Por tanto hay un cuestionamiento subyacente al sabermatemtico. La duda muestra el vaco de la pretensin absoluta de una empiria o deun saber matemtico. El saber ha de pasar por el desprendimiento que implica laduda.Por tanto, la libertad concebida a travs de la duda se identifica con inteligencia.Esto en respuesta a los voluntaristas y racionalistas quienes las contraponen..Constituye una experiencia lmite en la cual la inteligencia sabe que nada sabe.Por tanto, Descartes estara abierto a la total incertidumbre. El lmite sera encontrarque no existe nada cierto.( Frase muy compleja)

    Es una apertura de camino al saber.

    La meditacion cartesiana busca una palanca capaz de mover al mundo.

    Sobre el cogito : la f moderna cae en el equvoco de que el cogito reafirma al sujeto,la cual entonces, determina el objeto, pone el mundo y lo configura a su arbitrio.( Idea matriz del yo pienso)

    La frmula sera : Pienso si y solo si existo. Vinculo pensamiento- ser

    Proposicion necesariamente verdadera. El cogito implica que el pensamiento asumeefectivamente su existencia.No es verdad que yo diga no soy.Y mi condicion de existencia est dada porquedudo.

    No sera un silogismo vlido : Todo lo que piensa existe, pues se trata de laestructura originaria del pensamiento.La existencia se afirma como un predicado real.Por tanto, la esencia que determina al sujetoque descubre su existencia es la esenciadel hombre; el pensar.El cogito cartesiano, que afirma al ser es la experiencia de una sustancia.

    PENSAMIENTO concebido como tres niveles : sensorial, conciente y de unificacin de

    ambos, vinculacin.La naturaleza del hombre es el pensamiento.

  • 8/3/2019 Ayudanta VIAL

    6/6