Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde,...

65
1 SESION EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL EL DIA 17 DE JUNIO DE 2010 ALCALDE D. Joseba Zorrilla Ibáñez. SECRETARIA EN FUNCIONES Dña. Elena Herrero Taranilla. CONCEJALES/AS ASISTENTES Dña. Lourdes De la Puente Bringas D. Alvaro Parro Betanzos Dña. Yolanda Otazua Osante D. Alfonso Zugasti Gómez Dña. Txaro Fernández Gómez D. José María Bikandi Ruiz D. Teo Santos Diego D. Isaac Fernández Berges Dña. Basi Ríos Rubiales D. Manuel Jiménez Montoro D. Eugenio De Francisco Maiz Dña. Nerea Abad Merino. CONCEJALES/AS AUSENTES: En el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial, siendo las ocho horas del día diecisiete de junio de dos mil diez, se reúnen en primera convocatoria los Concejales/as que se relacionan, con objeto de celebrar sesión extraordinaria a la que se unió el Orden del día. Asisten a esta sesión el Sr. Alcalde y la Secretaria en funciones de la Corporación, así como los concejales/as que se relacionan. Comprobado que asisten en número suficiente para la válida constitución del Ayuntamiento Pleno, el Sr. Alcalde declaró abierta la sesión pasándose a examinar los asuntos comprendidos en el orden del día.

Transcript of Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde,...

Page 1: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

1

SESION EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL EL DIA 17 DE JUNIO DE 2010

ALCALDE D. Joseba Zorrilla Ibáñez. SECRETARIA EN FUNCIONES Dña. Elena Herrero Taranilla. CONCEJALES/AS ASISTENTES Dña. Lourdes De la Puente Bringas D. Alvaro Parro Betanzos Dña. Yolanda Otazua Osante D. Alfonso Zugasti Gómez Dña. Txaro Fernández Gómez D. José María Bikandi Ruiz D. Teo Santos Diego D. Isaac Fernández Berges Dña. Basi Ríos Rubiales D. Manuel Jiménez Montoro D. Eugenio De Francisco Maiz Dña. Nerea Abad Merino. CONCEJALES/AS AUSENTES:

En el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial, siendo las ocho horas del día diecisiete de junio de dos mil diez, se reúnen en primera convocatoria los Concejales/as que se relacionan, con objeto de celebrar sesión extraordinaria a la que se unió el Orden del día.

Asisten a esta sesión el Sr. Alcalde y la Secretaria en

funciones de la Corporación, así como los concejales/as que se relacionan.

Comprobado que asisten en número suficiente para la válida

constitución del Ayuntamiento Pleno, el Sr. Alcalde declaró abierta la sesión pasándose a examinar los asuntos comprendidos en el orden del día.

Page 2: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

2

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez dice que da comienzo a este Pleno Extraordinario solicitado por los Concejales de los Grupos de la Oposición. Según el artículo 17.1 del ROM, la Convocatoria de Sesión Extraordinaria deberá motivarse; la motivación dada por los proponentes, es la urgencia en alguno de los asuntos y la oportunidad política en otros. Desde su punto de vista, la Convocatoria no está suficientemente motivada y es innecesaria habiendo un pleno ordinario próximamente, pero como el ROM lo permite, se procede a su celebración.

De las 18 mociones presentadas por el Partido Socialista y

la CLI, 4 de ellas, fueron ya presentadas por el Partido Socialista con fecha 28 de abril 2010, y tal y como se dijo en la Comisión informativa correspondiente, existía el compromiso, por parte del Equipo de Gobierno, de incluirlas en el pleno de julio. Otras 3 mociones ya han sido tratadas en plenos anteriores y respecto al resto, no ven ni la urgencia ni la oportunidad política.

1.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA MOCIÓN PRESENTADA POR LA CANDIDATURA LOCAL INDEPENDIENTE “PARA QUE LA CORPORACIÓN SE POSICIONE SOBRE LA REDUCCIÓN DE AL MENOS UN 10% DE TODAS LAS PARTIDAS “POLÍTICAS” DEL AYUNTAMIENTO DE BALMASEDA”.

El Sr. Portavoz de la CLI D. Eugenio de Francisco Maiz

comienza su intervención diciendo que ellos sí ven la urgencia y la oportunidad política. Moción presentada por la Candidatura Local Independiente para ser tratada en el Pleno Extraordinario solicitado el lunes 7 de junio de 2010 para que la corporación se posicione sobre la eliminación La crisis hace en estos momentos tomar decisiones encaminadas hacia la austeridad y el ahorro económico. En breve deberemos resignarnos a rebajar el sueldo de los funcionarios del Ayuntamiento de Balmaseda, como una de las medidas para la reducción del gasto público en todo el Estado. Entretanto creemos firmemente que desde el estamento político del Ayuntamiento de Balmaseda se debe dar ejemplo y comenzar reduciendo el gasto por nosotros mismos. Por eso nos parece oportuno que al menos este último año de legislatura; junio 2010- mayo 2010, el Ayuntamiento reduzca en al menos un 10% las dotaciones destinadas a los cargos y/o grupos políticos del Ayuntamiento de Balmaseda. Es sabido que la postura de la Candidatura Local Independiente respecto a la “clase política” y su coste es más radical, pero

Page 3: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

3

en esta Moción proponemos unos mínimos que se pueden consensuar por los tres grupos con representación municipal de cara por una parte a afrontar la crisis y por otra a mostrar una mínima coherencia de cara a nuestros vecinos en general y funcionarios en particular. Por todo lo anteriormente expuesto se solicita al Pleno que se posicione sobre el siguiente asunto: Reducir en un mínimo de un 10% al menos las siguientes partidas, que no sean las únicas, pero al menos esas, el sueldo del Alcalde, el sueldo de la Teniente de Alcalde, las asignaciones a grupos políticos y las dietas por asistencia a sesiones.

Comenta que no hay nada más que explicar y finaliza su intervención aprobando dicha moción.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez dice respecto a la justificación de la moción y en lo relativo a la bajada de los sueldos de los funcionarios, que no es una decisión adoptada por el Ayuntamiento ni por la Diputación ni, de momento, por el Gobierno Vasco. Ha sido una decisión adoptada por el Gobierno Español y será al Partido Socialista y a sus delegaciones aquí representadas, a quién debería pedir explicaciones, en su caso.

Respecto a la coherencia, hay ejemplos sobrados de que la CLI no lo es, como la celebración de este pleno extraordinario que tiene un costo para las arcas municipales de 2.200 €, cuando está planteando una rebaja de al menos el 10% de las partidas políticas, una de ellas es la asignación a grupos políticos, y lo que queda de aquí a final de año por pagar son 11.271 euros; estos 2.200 € que cuesta este pleno, a su juicio, innecesario, suponen el 19,52% de ese importe, es decir, plantean una rebaja del 10% cuando éste pleno cuesta casi un 20% de la asignación a grupos políticos.

El Equipo de Gobierno sí es coherente y en ningún momento

han dicho que no se vaya a rebajar el sueldo y los ejemplos lo tienen a lo largo del 2009 y 2010 en los que se ha aplicado el Udalhitz, en este año, la subida a los trabajadores ha sido del 1,8%, y por parte de los órganos de gobierno con dedicación exclusiva, tanto en 2009 como 2010, se congelaron. En 2010 también se ha procedido a una rebaja presupuestaria de aproximadamente un 25% de los gastos políticos que varían desde un 38% de rebaja de atenciones protocolarias y dietas y gastos de órganos de gobierno de locomoción, que supone un 50% de disminución respecto al presupuesto de 2008. También se ha procedido a rebajar, inicialmente, un 18% la asignación a Grupos Políticos y un 16% a las asistencias.

El Equipo de Gobierno también está reduciendo gastos y las Juntas de Gobierno en lugar de semanalmente, se están haciendo

Page 4: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

4

cada 15 días, al final de año habrá una reducción importante en indemnización por asistencias, algo que con la celebración de este pleno, no ocurre.

A día de hoy, ven la inoportunidad de la celebración de este pleno, al menos en lo referente a esta moción, ya que el Equipo de Gobierno no se va a comprometer a reducir un 5, 10, 15 o 20% porque se adoptarán las decisiones que, de forma consensuada, se decidan en EUDEL, de forma que sea homogénea para todos los municipios pero a día de hoy, no hay ninguna decisión al respecto.

Hay dos comunicaciones de EUDEL, una del 27 de mayo en la que recomendaban la reducción de los sueldos de los alcaldes y alcaldesas, concejalas y concejales en un punto porcentual más que el porcentaje a la mayor reducción que se aplica a los empleados públicos, y en cuanto a la retribución a empleados públicos, proponían una acción coordinada y conjunta con el resto de instituciones.

Con fecha 8 de junio EUDEL remitió otra comunicación en la cual, teniendo en cuenta la complejidad del asunto, no es previsible que éste pueda tener su reflejo en la nómina de junio y se recomienda que en junio se efectúen los pagos como hasta la fecha, incluida la paga extra, sin perjuicio de la aplicación de la medida que se acuerde que se haga en julio y tenga carácter retroactivo.

Cuando haya un acuerdo de EUDEL, se traerá y si no está la propuesta de que los sueldos de alcalde, concejales/as se rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que se hayan rebajado a los funcionarios, esto es algo coherente, y en respuesta a lo dicho por el Portavoz de la CLI, claro que se van a bajar los sueldos pero no de manera aleatoria y discrecional, para esto está EUDEL, para que en todos los municipios sea algo homogéneo. Por tanto van a votar en contra de la moción.

El Sr. Portavoz de la CLI D. Eugenio de Francisco Maiz dice que el Alcalde de San Sebastian ha dicho que se baja el suelo un 10%, pero que tengan presente que EUDEL lanza directrices, y que si se acogen a ellas es porque es algo ventajoso para sus sueldos, pero lo que dice son directrices.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez se reitera y dice que se va a tomar una decisión coherente y conforme con lo que se adopte en el resto de municipios, el alcalde de San Sebastian toma decisiones unilaterales, en este caso ha decidido un 10% y se pregunta por qué no un 15%, que era lo que se planteaba desde el Gobierno de España. Cada uno es responsable de sus actos, en su caso, tomarán la decisión que EUDEL marque y él como Alcalde de Balmaseda y miembro de la Comisión Territorial de Bizkaia, lógicamente acatará lo que digan, y no son directrices, son

Page 5: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

5

recomendaciones pero que se llevan entre los municipios porque lo que no puede haber es una disparidad de criterios en la retribución de los sueldos de funcionarios y altos cargos.

Sobre que es ventajoso o no, en su opinión EUDEL acordó la congelación de los sueldos durante los dos años y se aprobó, a pesar de que hay otros alcaldes o alcaldesas que no lo han hecho y se lo han subido, en su caso cumplen los acuerdos para lo bueno y para lo malo.

El Sr. Portavoz del Grupo Socialista D. Teo Santos Diego dice que van a aprobar la moción porque les parece coherente, añade que hay una serie de recomendaciones de reducción como la planteada por la Diputación Foral de Gipuzkoa, que es del 5% y institución es EUDEL y lo es para hacer recomendaciones, que en algunos casos se siguen y en otros no, de hecho, el Udalhitz en ayuntamientos no gobernados por las “fuerzas nacionalistas”, no se ha aplicado la subida en coherencia con una situación económica determinada.

El Gobierno Vasco ha establecido, según sus competencias, cuál es la reducción y están las tablas en base a los niveles que corresponde a cada cual, aquí no se van a aplicar las mismas reducciones a los funcionarios públicos que en el resto de España, hay una adecuación según las competencias y así se ha establecido desde el Gobierno Vasco.

Les parece muy bien que la CLI lo haya traído a pleno, ya comentaron en su día que las decisiones que corresponden a los grupos políticos son para todos y no deben ser decisiones unilaterales de Alcaldía como fue la reducción en presupuestos, sin comunicarles nada. Por todo ello aprueban.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez responde sobre que el Gobierno Vasco ha decidido la aplicación, la ha decidido de forma unilateral, en la reunión de EUDEL de 27 de mayo, se decía que “en cuanto a las reducciones de las retribuciones a empleados públicos EUDEL propone una actuación conjunta y coordinada con el resto de instituciones, Diputaciones Forales y Gobierno Vasco, para concretar tanto el alcance como los efectos del Decreto Ley”. El Gobierno Vasco adopta sus decisiones de manera unilateral, por tanto, ahora EUDEL, también lo hará.

Respecto al Udalhitz, han dicho que las recomendaciones de EUDEL, son sólo eso, y que respecto del Udalhitz, hay ayuntamientos que no son del PNV y que no lo están aplicando, es cierto que desde EUDEL se recomendó la congelación de los sueldos de los cargos públicos desde 2008 y hay ayuntamientos gobernados por el Partido Socialista que no lo han aplicado.

Sobre que deciden unilateralmente la rebaja de las asignaciones, se hizo en la tramitación de los presupuestos, se trajo a pleno, y se aprobó por la mayoría que tienen aunque no hubo unanimidad, no se hizo por Decreto.

Page 6: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

6

El Sr. Portavoz del Grupo Socialista D. Teo Santos Diego dice que hay alcaldes de diferentes partidos que tienen más sueldo que los que EUDEL establece, ni siquiera se tienen que compartir, en algunos ayuntamientos socialistas no siempre están de acuerdo. Se está hablando de Balmaseda y hay que ceñirse a lo que ocurre aquí y por eso cree que la moción es acertada.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez comenta que si hay recomendación de congelación, el hecho de no hacerlo no queda políticamente correcto.

Respecto al sueldo del Alcalde de Balmaseda, está referenciado al puesto de Director de Gobierno Vasco, menos un 10%, la decisión que tome el Gobierno Vasco respecto a ese puesto, tendrá consecuencias con respecto al sueldo del alcalde. El sueldo no lo fija el alcalde, al menos aquí no, y se hace en función a lo que se acuerda en EUDEL y va referenciado a un puesto del Gobierno Vasco.

La Sra. Portavoz del EAJ-PNV Dña. Lourdes De La Puente Bringas dice que tanto la CLI como el Grupo Socialista coinciden a la hora de tomar decisiones con una mínima coherencia, en su opinión se debe mostrar más con hechos que con palabras. Añade que están en EUDEL y lo que no van a hacer es estar en una institución para que cada uno vaya por su cuenta y no sirva para nada, por tanto estarán al tanto hasta que se les informe de las novedades para aplicar las medidas oportunas. Por todo ello votarán en contra.

El Sr. Portavoz del Grupo Socialista D. Teo Santos Diego dice sobre que el Gobierno Vasco que ha tomado una decisión unilateral, que la referencia con respecto a los Directores está establecida ya por parte del Gobierno Vasco en base a las competencias que tiene.

En el caso de la adecuación del Decreto Ley del Gobierno de España con respecto al País Vasco, hay una dificultad legal, lo que ha propuesto el Gobierno Vasco encaja dentro del propio Decreto Ley y hay una discusión jurídico laboral que ya se verá como acaba. Aquí lo que se plantea es una decisión propia que el Ayuntamiento, dentro de su competencia puede tomar. Se procede a la votación:

El Pleno del Ayuntamiento de Balmaseda, con 6 votos a favor, 4 de los/as representantes del Grupo Socialista y 2 de los/as representantes de la CLI y 7 votos en contra de los/as representantes del EAJ-PNV.

Page 7: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

7

ACUERDA: La no aprobación de la citada moción.

2.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA MOCIÓN PRESENTADA POR LA CANDIDATURA LOCAL INDEPENDIENTE “PARA QUE LA CORPORACION SE POSICIONE SOBRE LA ELIMINACIÓN DE AL MENOS UNO DE LOS DOS CARGOS POLÍTICOS CON DEDICACIÓN EXCLUSIVA DEL AYUNTAMIENTO DE BALMASEDA”.

El Portavoz de la CLI D. Eugenio de Francisco Maiz dice que la justificación es la misma que la anterior. En este caso no pueden justificar que EUDEL recomiende que haya dos cargos liberados y tampoco que van a esperar a lo que diga EUDEL para aprobarlo o no. Aunque tratarán de justificarlo diciendo que son muy importantes los dos y gracias a ello el ayuntamiento funciona estupendamente. Ellos creen que es un lujo y que sobran uno y medio, por lo menos; en el pleno de enero lo dijo “que por favor, uno de los dos que se volviera al juzgado”, que es lo que se vuelve a decir aquí para que sea menos gasto para las arcas públicas. Moción presentada por la Candidatura Local Independiente para ser tratada en el Pleno Extraordinario solicitado el lunes 7 de junio de 2010 para que la corporación se posicione sobre la eliminación de al menos uno de los dos cargos políticos con dedicación exclusiva del Ayuntamiento de Balmaseda: Alcalde y/o Primera Teniente de Alcalde. La crisis hace en estos momentos tomar decisiones encaminadas hacia la austeridad y el ahorro económico. En breve deberemos resignarnos a rebajar el sueldo de los funcionarios del Ayuntamiento de Balmaseda, como una de las medidas para la reducción del gasto público en todo el Estado. Entretanto creemos firmemente que desde el estamento político del Ayuntamiento de Balmaseda se debe dar ejemplo y comenzar reduciendo el gasto por nosotros mismos. Por eso nos parece oportuno que al menos este último año de legislatura; junio 2010- mayo 2010, el Ayuntamiento prescinda de uno de los dos cargos de dedicación exclusiva en el consistorio. Es sabido que la postura de la Candidatura Local Independiente respecto a la “clase política” y su coste es más radical, pero en esta Moción proponemos unos mínimos que se pueden consensuar por los tres grupos con representación municipal de cara por una parte a afrontar la crisis y por otra a mostrar una mínima coherencia de cara a nuestros vecinos en general y funcionarios en particular.

Page 8: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

8

Por todo lo anteriormente expuesto se solicita al Pleno que se posicione sobre el siguiente asunto: Suprimir desde la toma de este acuerdo la remuneración de la dedicación exclusiva de al menos uno de los dos cargos que actualmente la tienen en el Ayuntamiento de Balmaseda: Alcalde y/o Primera Teniente de Alcalde.

Incide en que la moción dice “al menos” de uno de los dos cargos, si en este Pleno o en uno posterior, decidieran que se quitan los dos, estarían encantados, y aprobarían.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez dice que va a ser más concreto que en el punto anterior. Se trata de un planteamiento, reiterado por la CLI, que también planteó en la aprobación de los Presupuestos y que este Ayuntamiento tomó la decisión al respecto y por tanto, no van a volver sobre ello.

Por último, según ha dicho el Portavoz de la CLI que sobraba uno y medio y en el Pleno de Presupuestos el Alcalde ya dijo quién, en su opinión, sobraba en este Ayuntamiento y los ciudadanos y ciudadanas de Balmaseda lo están ratificando elección tras elección.

El Portavoz del Grupo Socialista D. Teo Santos Diego dice que los ciudadanos han decidido que aquí no sobre nadie de los que están, al menos.

En cuanto a las recomendaciones de EUDEL el acuerdo que se firmó establecería no sólo a esos dos cargos sino otro más, y media liberación para el caso de la oposición, pero es una recomendación como la de que los grupos de la oposición tengan un local.

Van a apoyar la moción porque creen que las condiciones son diferentes, cuando se aprobó la dedicación de la Teniente de Alcalde había un presupuesto grande que ejecutar y unas condiciones que han cambiado y hay que adaptarse, ahora les parece que es adecuado que una de los dos pasara a su cometido y sería un ahorro para las arcas municipales y por eso lo aprueban.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez responde que sin aprobarse en EUDEL el acuerdo por el cual se acordaban las liberaciones en los ayuntamientos, el Grupo Socialista presentó una moción al respecto que se aprobó en Pleno.

Respecto a que la situación ha cambiado, desgraciadamente ha sido así pero creen que todavía es más necesario contar con otra persona liberada para buscar subvenciones por todos los departamentos y en todas las líneas de actuación que se puedan.

La Sra. Portavoz del EAJ-PNV Dña. Lourdes De La Puente Bringas dice que el Alcalde ya lo ha explicado pero que le choca

Page 9: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

9

el titulo de la moción, que pide que uno de los dos deje la liberación y no sabe a quién se refiere, pero en cualquier caso el Alcalde ha sido votado por la población para serlo, igual es que molesta más.

El Sr. Portavoz de la CLI D. Eugenio de Francisco Maiz dice que no se trata de algo personal, sólo pide que sean ellos mismos los que decidan quién es el que debe volverse al Juzgado. Se procede a la votación:

El Pleno del Ayuntamiento de Balmaseda, con 6 votos a favor, 4 de los/as representantes del Grupo Socialista y 2 de los/as representantes de la CLI y 7 votos en contra de los/as representantes del EAJ-PNV.

ACUERDA: La no aprobación de la citada moción.

El Sr. Portavoz de la CLI D. Eugenio de Francisco Maiz dice

que tiene sus dudas sobre la legalidad de que tomen parte en la votación, tanto del Alcalde como la Teniente de Alcalde y le gustaría tener un informe de la Secretaría titular de cómo pueden tomar parte, por si habría que recurrir o impugnar esta votación.

La Sra. Portavoz del EAJ-PNV Dña. Lourdes De La Puente

Bringas dice que este no es un tema personal sino que atañe al funcionamiento del ayuntamiento y a su responsabilidad política.

3.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO SOCIALISTA “PARA LA CREACION DE UNA MESA DE TRABAJO MUNICIPAL DE REDUCCIÓN DE LA TASA DE DESEMPLEO EN BALMASEDA”.

El Sr. Portavoz del Grupo Socialista D. Teo Santos Diego lee la motivación de la moción:

El desempleo es el mayor problema social que tenemos en Balmaseda. Estamos sobre las quinientas personas inscritas como “paradas” en el servicio público de empleo, lo que nos lleva a unos porcentajes muy por encima de las medias vizcaínas y vascas. Desde luego, ya sabemos que se trata de repercusiones de crisis de diversa índole que superan el mero marco municipal de intervención política. Pero ello no debe ser óbice para la implicación del Ayuntamiento, más bien un acicate. También

Page 10: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

10

conocemos, al menos lo que nos han querido decir y lo que hemos visto en los medios de comunicación, de algunas actuaciones al respecto por parte de la alcaldía; en todo caso insuficientes (y a veces desacertadas) para la demanda existente. La creación de una Mesa de Trabajo, de ámbito municipal, en Balmaseda, para tratar de reducir la tasa de desempleo de nuestra villa, nos parece un deber inexcusable. A partir de un reglamento común a este tipo de organismos (que, por cierto, no conllevaría remuneración alguna), en la que participarían diversas entidades, asociaciones y personas que se consideren relevantes en este campo, junto a las y los electos locales, se establecerían propuestas para que fueran tratadas en el ámbito municipal competente. Al contar con referencia de este tipo de Mesas de Trabajo, la elaboración del reglamento y su establecimiento conllevaría una labor mínima, por tanto con posibilidades de hacerlo rápidamente. Pensamos que en dos meses como máximo podría estar ya en funcionamiento, dada la relevancia y prioridad que el tema del desempleo tiene. Así como la participación plural necesaria debería facilitar su funcionamiento, buscando formas de representatividad que no colapsaran su labor y dotándola de unos recursos suficientes. Por todo ello se presenta esta Moción en la que se dispone que: El Ayuntamiento de Balmaseda creará la Mesa de Trabajo Municipal para la reducción de la tasa de desempleo en Balmaseda. El Ayuntamiento de Balmaseda elaborará a la mayor brevedad, nunca superior a un mes de tiempo, una propuesta de reglamento para funcionamiento de la citada Mesa, que determinará sus objetivos y que contendrá participantes, método y recursos disponibles. En todo caso, la Mesa estaría en dos meses (como máximo) en funcionamiento. El Ayuntamiento de Balmaseda primará en los objetivos de la mencionada Mesa la obtención de trabajo para las personas que no dispongan de medios propios y tengan la responsabilidad del sustento familiar sin que otros miembros del hogar dispongan de ocupación remunerada, para quienes presenten riesgo de exclusión social, y tendrá especial atención en los casos de desempleo femenino y juvenil.

Aquí hace mención a la urgencia y necesidad de la motivación del propio pleno en el sentido de que esto les parece urgente; el día 7 solicitaron la convocatoria de pleno extraordinario, hoy es día 17, se podía haber hecho antes y estaría el trabajo adelantado. Esta moción plantea una mesa de trabajo para combatir el desempleo en Balmaseda.

Page 11: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

11

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez dice con respecto a la convocatoria, que la petición fue el día 7 de junio y el Alcalde estaba de vacaciones, por tanto, se ha hecho con la premura oportuna, incluso se podía haber retrasado algo más cumpliendo con los plazos legales.

Respecto a la moción, hace unos meses el Partido Socialista ya planteó la creación de la mesa, y se dijo que no se consideraba oportuno porque ya se estaban realizando acciones. Comparten la preocupación por el desempleo, se ha pasado en 6 años de una tasa del 7,87 al 15,57% en el primer trimestre de 2010 y comenta sobre el origen de esta situación de crisis que viene determinado por una crisis mundial, aunque a nivel del Estado, por la mala gestión del gobierno del Partido Socialista y eso es innegable. Las políticas activas de empleo, todavía a día de hoy, son competencia del Gobierno español gobernado por el Partido Socialista, ya se verá cuando llegan al Gobierno Vasco, también gobernado por el Partido Socialista, esa transferencia, si llega, cuando y cómo y qué medidas toman al respecto.

Las actuaciones realizadas por la alcaldía están tomadas

por el Equipo de Gobierno. Y aunque la tasa de desempleo ha bajado un poco, es elevada, por ello las instituciones competentes en políticas activas de empleo deberían dotar de más recursos.

No comparten lo dicho por el Grupo Socialista sobre actuaciones desacertadas. El Ayuntamiento puede tomar iniciativas municipales y en este último año, se han presentado 11 proyectos para la creación de 126 puestos de trabajo para desempleados de la Villa. Actualmente están concedidas subvenciones por importe de más de un millón de euros para la contratación de 85 personas estando pendientes una subvención de casi 700.000 euros para contratar otras 41 personas.

Los dos Fondos Estatales de Inversión Local, que han venido

bien para el desarrollo de proyectos locales, no han servido para la generación de empleo y sí para acentuar el déficit público, de hecho, los dos fondos de Inversión Local fueron en total 13.000 millones de euros y son 15.000 millones lo que tiene que reducir el Gobierno español ahora, pero aunque han venido bien para Balmaseda y para otros municipios, el objetivo de generar empleo, no se ha logrado.

Aparte de crear nuevos puestos de trabajo, también hay que intentar mantener los existentes y la prueba de ello está aquí con la mayor empresa de la Villa como es Talleres Fabio Murga asunto en el que, a día de hoy, formalmente y en este Pleno, el Partido Socialista no se ha posicionado a favor. La oposición del Partido Socialista en este Pleno ha sido contraria y de

Page 12: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

12

abstención al traslado de Talleres Murga y su mantenimiento en Balmaseda.

Sobre crear nuevos puestos de trabajo, hay una iniciativa que es crear un nuevo polígono industrial en Balmaseda donde se va a ubicar un Elkartegi; en este caso es la Dirección de Aguas la que tiene paralizada las obras de urbanización y en este momento depende de Partido Socialista. El poco suelo que hay en Balmaseda que se quiere convertir en suelo industrial cree que dada la situación económica debe potenciarse y dar facilidades en lugar de cerrarse en banda y acogerse a criterios, que no a normativa, muy estrictos.

Por todo ello y lejos de palabras huecas, vacías, mesas y planes, seguirán trabajando en la búsqueda de nuevos puestos de trabajo y su voto a la moción va a ser en contra.

El Sr. Portavoz del Grupo Socialista D. Teo Santos Diego dice que lo que plantean es un instrumento de trabajo y no se debe despreciar. Un ayuntamiento que potencie sólo la identidad, cultura y el turismo es insuficiente como demuestran los datos. O bien se busca un eje industrial potente para la zona de Enkarterri en general y Balmaseda en particular o malamente podrán atender a la demanda de empleo que existe.

Lo que rechazan no son palabras huecas sino cosas concretas, eso permite al Equipo de Gobierno y a la Alcaldía contratar y descontratar y hacer sus jugadas pero es su decisión.

En cuanto a las decisiones del Gobierno Vasco o de la Dirección de Aguas, opina que las cosas hay que hacerlas bien, está muy bien mantener el empleo, pero las actuaciones del Ayuntamiento también tienen que ser correctas.

Sobre las subvenciones comenta que vienen de gobiernos dirigidos por socialistas, en muchos de los casos, en la mayoría, tanto en el Gobierno Vasco como en el Gobierno de España y le dice que la Diputación Foral de Bizkaia está haciendo inversiones importantes y no en Enkarterri.

Por lo tanto, la coherencia está por su parte, en esa mesa de trabajo que daría transparencia, cuando hablan de entidades se refiere a sindicatos y a un grupo operativo de trabajo.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez responde sobre el eje industrial potente para Enkarterri y para Balmaseda, que es algo que ellos también lo comparten pero en Balmaseda hay el suelo que hay y no se puede traer industria y colgarla del aire, tiene que ubicarse en algún sitio y en los pocos que hay, tratan de ubicarlos son problemáticos pero con buena voluntad y cumpliendo unos mínimos legales se pueden habilitar pero todo son trabas y dificultades.

Page 13: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

13

Sobre lo dicho por el Portavoz Socialista de “jugadas para contratar y descontratar”, dice que no sabe a qué se refiere, en las adjudicaciones de obras hay unos criterios de valoración que arrojan una puntuación final y en base a ella se contrata.

Sobre que las cosas se hagan bien, dice que para eso está la oposición, ya que cómo saben todo como tiene que hacerse y lo harían muy bien, están de fiscales, de inspectores, de policías para que todo se haga muy bien, lo cierto es que si el 100% de las cosas se harían muy bien, el taller de Fabio Murga se cerraría, no se haría el traslado, ni el polígono de Arla y muchas cosas se cerrarían, como la papelera pero hay que buscar un equilibrio en todo.

Para finalizar dice que lo que les gusta, es hacer acciones concretas y no mesas y planes, que eso está muy bien, pero lo que hace falta y lo que están haciendo es trabajando para ello.

El Sr. Portavoz del Grupo Socialista D. Teo Santos Diego dice referente a las mesas, que son útiles y viables cuando se les quiere dar ese contenido, entre otras cosas porque se compromete y participa mucha más gente.

El Sr. Portavoz de la CLI D. Eugenio de Francisco Maiz dice que les parece muy interesante ya que en vez de un Pleno Extraordinario convocado por la oposición, es un debate del estado de Balmaseda, cosa que le parece estupendo, pero que él ha solicitado el Pleno junto con otros tres concejales y que a las 12 horas se tiene que ir.

Respecto a la mesa de empleo en sí, no acaba de entender si es por qué no piensan aceptarla porque es una bicoca para el equipo de gobierno, si no funciona se quedan igual, se hace una mesa con políticos, sindicatos y toda la gente que en una reunión previa les de por invitar a la misma y si no funciona se quedan igual, con un 15% de paro en Balmaseda, igual pierden algo de tiempo para no conseguir nada, pero si funciona y se logra promocionar de alguna forma el empleo, el Alcalde se llevaría la gloria, la fama y los votos y no acaba de entender por qué no lo aprueban. Hay 18 puntos a los que sistemáticamente van a decir que no a todos, les rogaría que pensaran en alguno que se pueda aprobar, que sea beneficioso para el pueblo e incluso para el equipo de gobierno. Por su parte, van a aprobar la formación de esta mesa de empleo.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez respecto a que a las 12 horas se tiene que ir, cada uno sabe lo que tiene que hacer. Antes se ha hablado de la reunión que hubo con motivo del Traslado de Fabio Murga y a la que estaban invitados y no acudieron, cada uno sabe lo que tiene que hacer y cual es su responsabilidad. Supone que muchos de los presentes también

Page 14: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

14

tienen ocupaciones y tienen que marchar cuanto antes, en su caso, a las 12 horas tiene la inauguración en el BEC de Ikast-art, y si para esa hora continúan aquí, como Alcalde de Balmaseda, estará en el Salón de Plenos ante un pleno extraordinario convocado por la oposición.

Respecto a los beneficios y perjuicios de la mesa que puede tener para el Equipo de Gobierno, asumen el riesgo de esos perjuicios que puedan tener.

El Sr. Portavoz de la CLI D. Eugenio de Francisco Maiz por alusiones dice que quien ha convocado el Pleno hoy ha sido la Teniente Alcalde, y se hagan mirar la coordinación, si tenía a las 12 la inauguración de Ikast-Art y añade que si no se marcha es porque así no pueden “tumbar” todas las mociones.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez dice que está coordinado a pesar de que ha estado de vacaciones, y la fecha se decidió de común acuerdo entre los 7 concejales del EAJ-PNV.

Comenta que hay una figura, el voto de calidad, por si el Portavoz de la CLI, después de 20 años en el Ayuntamiento, lo desconoce, y de las mociones presentadas, ninguna requiere para su aprobación mayoría absoluta, por tanto, aunque el Alcalde se marchase del Pleno, probablemente, si la intención fuera “tumbar” todas las mociones presentadas, se tumbarían con el voto de calidad.

La Sra. Portavoz del EAJ-PNV Dña. Lourdes De La Puente

Bringas responde a la CLI, respecto a por qué no se han puesto de acuerdo para poner otra fecha, y dice que fue una fecha consensuada con todo el grupo, pero quizá no se debería haber puesto hoy porque lo que debería haber hecho la oposición, era dejarlas para el pleno ordinario y se hubieran ahorrado un pleno extraordinario, con un costo económico que va en contra del criterio de la austeridad que están exigiendo para el Equipo de Gobierno.

Respecto al Partido Socialista, ha dicho que es hora de hacer bien las cosas y que hasta ahora no se han hecho bien, parece que vienen ahora los socialistas de salvapatrias, esperan que en las cuestiones relativas al empleo se pongan de acuerdo y sean capaces de conseguir el mayor beneficio para Balmaseda y su gente, conservando y creando empleo.

Respecto de la mesa, cree que lo mejor son los hechos, han hablado de compromisos con las instituciones, y que no se está trabajando en Balmaseda. Hay un compromiso de hacer un Elkartegi en Balmaseda, hay problemas y la mejor mesa que pueden hacer, es evitar que esos problemas se produzcan y paliar los mismos y el Grupo Socialista tiene oportunidad para que esto se allane. Por tanto, más que a favor de una mesa, están a favor de realizar hecho y trabajo y hay dos puntos muy concretos para la promoción

Page 15: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

15

del empleo como el traslado de Talleres Fabio Murga y el desarrollo del Elkartegi. La mejor forma de trabajar está aquí y esperan que todos contribuyan positivamente para el beneficio de la Villa, esa es la mejor manera de promover el empleo. Por lo tanto, van a votar en contra.

El Sr. Portavoz del Grupo Socialista D. Teo Santos Diego dice que si creían que el Fondo de Inversión Local contribuían a un déficit público, hubiera sido coherente no aceptarlo, lo cogieron porque era lo normal y además los datos de empleo que han ocasionado los dos, están ahí pero no van a entrar en cifras ni nada.

Para finalizar dice que podían establecer otra dinámica de colaboración, de corresponsabilidad política porque es su manera de entender la oposición, no sólo de fiscalización o de policía y sí cuando hay que hacer fiscalización y control porque es la labor legítima y legal de la oposición, y además añaden propuestas y la mesa de trabajo para reducir la tasa de desempleo es un método contrastado y con experiencias muy válidas para este campo, esa es su propuesta. Se procede a la votación:

El Pleno del Ayuntamiento de Balmaseda, con 6 votos a favor, 4 de los/as representantes del Grupo Socialista y 2 de los/as representantes de la CLI y 7 votos en contra de los/as representantes del EAJ-PNV.

ACUERDA: La no aprobación de la citada moción.

4.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO SOCIALISTA “PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN MUNICIPAL DE AUSTERIDAD EN BALMASEDA”. La actual situación de crisis múltiple (financiera, de productividad, de empleo, etc.) configura una realidad presupuestaria para la hacienda local que necesita de adecuación. Una sencilla mirada al estado de ejecución de las cuentas públicas en Balmaseda nos indica la delicada situación; también proveniente de la ejecución y liquidación del presupuesto del ejercicio del año precedente, 2009 (con Remanente de Tesorería negativo).

Page 16: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

16

Un instrumento económico al caso es el Plan Municipal de Austeridad, que no es sólo la modificación puntual de los créditos disponibles. Nuestra realidad nos lleva a tener que plantear nuevas condiciones de ejecución presupuestaria, por tanto a cambiar objetivos locales y condiciones de ejecución. Esta situación exige, a nuestro entender, un esfuerzo de mayor corresponsabilidad política, a la que estamos dispuestos, para tratar de minimizar el impacto de las crisis con el apoyo de toda la representación pública, si es posible. Por todo ello se presenta esta Moción, en la que se dispone que: El Ayuntamiento de Balmaseda elaborará un Plan Municipal de Austeridad, de la hacienda local, para lo que resta del ejercicio 2010, a la mayor brevedad (no superior a un mes); comprometiéndose todos los grupos con representación municipal en la corresponsabilidad para lograrlo, con el apoyo en las indicaciones que realice la Intervención local, contando con las aportaciones de las entidades expertas.

El Sr. Portavoz del Grupo Socialista D. Teo Santos Diego dice que entidades expertas, en este caso es Diputación Foral de Bizkaia, con las modificaciones que hay otra serie de entidades que podría ser también EUDEL.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez dice que esta moción ya fue tratada en su momento, es la segunda vez que se presenta la elaboración de un plan de austeridad por el Partido Socialista. En aquél momento ya se dijo que no se consideraba oportuna, la situación económica es delicada o compleja como en todos los municipios, en las Diputaciones y más aún en el Gobierno Vasco y el Español, si bien en Balmaseda, gracias a la tan cacareada “mala gestión” realizada en los últimos años, las arcas municipales están saneadas y no están con una situación económica tan complicada como otros ayuntamientos.

Les choca que la moción la plantee el Partido Socialista cuando en otras instituciones que está gobernando, como en el Gobierno Vasco, al que cuando llegó se encontró con un remanente de Tesorería importante que inmediatamente y con actuaciones absurdas, ha dilapidado y se ha tenido que endeudar de manera impresionante y qué decir del Gobierno español, cuando está siguiendo muy de cerca de Grecia en la situación económica en la que están con una malísima gestión.

Hechas estas apreciaciones, como ejemplo local, la celebración de este Pleno Extraordinario que creen no es imprescindible, es el segundo del año, es decir, 2.200 euros por dos plenos, total 4.400 euros que son prescindibles, más cuando hay un pleno ordinario próximamente y por tanto, en este

Page 17: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

17

momento, no consideran necesario realizar este plan, por tanto, su voto va a ser en contra.

El Sr. Portavoz del Grupo Socialista D. Teo Santos Diego dice que las condiciones en las que se planteó ya el anterior plan de austeridad, que era siguiendo una recomendación de EUDEL, ahora se vuelve a plantear porque la situación sigue y el panorama que hay en los ayuntamientos es muy complicado, van a plantearla ahora y tal y como dice EUDEL y las Diputaciones Forales allá donde lo están haciendo, sobre todo en Gipuzkoa.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez ha comentado y ha puesto dos o tres ejemplos de contradicción entre lo que se exige en Balmaseda y lo que se hace en otras instituciones gobernadas por el Partido Socialista y se refiere, en este caso, al Partido Socialista, a nivel de Gobierno Vasco y Español porque por mucho que se denominen Grupo Socialista y el Portavoz sea “independiente”, son el Partido Socialista, a la CLI no le dice nada al respecto, pero lógicamente también tienen una responsabilidad como miembros de ese partido y por eso lo dice.

El Sr. Portavoz de la CLI D. Eugenio de Francisco Maiz dice que no haría falta comentar las mociones porque hablan por si solas, hablan de hacer un plan de austeridad y hay que decir que sí, sin más. El Equipo de Gobierno ha dicho que mucho pedir austeridad y luego convocan un Pleno que cuesta 2.200 euros y como se les está achacando eso, por su parte no hay problema en no cobrar las dietas de los plenos convocados por ellos, igual se puede poner una moción para que los plenos que convoquen con pleno derecho, la tercera parte de los concejales, que no se cobren pero tiene sus dudas, porque, como al final todos los plenos son convocados por el Alcalde, de que se puedan cobrar los ordinarios, los extraordinarios que el Equipo de Gobierno convoque pero que los convocados por la oposición, no se cobren y en ese sentido, pide un informe a Secretaria.

Desde 1979 hasta el 2003 por vía de urgencia se metían todas las mociones que querían tratar y el anterior alcalde, decía que si, cuando estaba en coalición con los socialistas y luego igual se aprobaba o no la moción. Hasta el 2003 no han tenido ese problema porque en la primera legislatura que estuvo el actual alcalde seguía valiendo porque tenían una mayoría minoritaria.

Si la Secretaria dice que se puede solicitar en la misma convocatoria que nadie cobre, no sólo los miembros de la oposición, ya que no quieren que se les achaque que lo hacen para cobrar o que es un gasto inútil para las arcas municipales porque, en julio va a haber otro pleno en el que se podrían tratar estos temas pero tienen sus dudas de que se vayan a tratar y sin embargo ahora, tienen la seguridad de que se van a

Page 18: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

18

tratar y de que en Acta va a constar todo lo que dicen sobre ello. Y como dijo Churchill, la historia les juzgará.

Respecto a la austeridad, ya dijeron en la aprobación del presupuesto en enero que no era el momento de hacer el polideportivo con la que estaba cayendo y publicaron que la CLI no quería hacerlo, que estaba en contra, y no, la CLI no cree que sea el momento de endeudarse desde el 2010, diez años para adelante y lo siguen manteniendo. Por ello, dentro del plan de austeridad, es el momento de adecuar las piscinas y después hablar sobre el tipo de polideportivo y no de duplicar y hacer ahora algo fuera de lugar. Están a favor del plan de austeridad porque no pierden nada.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez quiere aclarar que él no ha dicho que el pleno lo hacen para cobrar, sino que supone un gasto de 2.200 euros a las arcas municipales.

Sobre que hasta el 2003 todo se trataba, recuerda que su primera legislatura como Alcalde, la iniciaron con un equipo de gobierno mayoritario y tras la ruptura de la tregua de ETA ese gobierno formado por PNV, EA y Euskal Herritarrok, se rompió y se encontraron con que sí se trataban las mociones de urgencia en el Pleno porque el PP, la CLI, el PSOE y Euskal Herritarrok se reunían antes, preparaban las mociones de urgencia y las traían a Pleno sin tratarlas en ningún sito, es decir, las planteaban directamente como moción de urgencia y como en aquél momento, la oposición tenía mayoría absoluta, era obligatorio tratar esas mociones de urgencia, que en muchos casos, no eran de urgencia.

Aquél si era un planteamiento dictatorial y no el actual, porque lo que se trae a pleno, se trata en Comisión Informativa, podrá gustar o no, pero se plantea en Comisión Informativa y lo traen a Pleno, la mayoría de las veces habiendo debatido, una veces con mas o menos información, pero siempre con una mínima información sobre lo que se va a tratar en el Pleno, pero en aquella legislatura no tenían ni el enunciado, se venía al pleno y la oposición aplicaba el rodillo, del que tanto se les acusa, trataban la moción porque tenían mayoría para ello. Esto lo dice por hacer un poco de memoria histórica, ya que enseguida se olvidan las cosas, pero ese tipo de actuaciones no las hace el Equipo de Gobierno actual.

Respecto a que la CLI no cree que sea el momento para hacer el polideportivo, lo dijo y votó en contra del mismo y también que no era el momento y sí que lo era hace 12 años, cuando ni estaba el terreno, ni había dinero para hacerlo, cuando la CLI presentó 2000 firmas y por aclarar, el préstamo no es de diez años en adelante sino quince.

El Sr. Portavoz de la CLI D. Eugenio de Francisco Maiz por alusiones dice que aquella legislatura fue bonita porque era

Page 19: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

19

sencillo poner de acuerdo al PP y a la Izquierda Abertzale, a todos los grupos.

Pide que no se les tome el pelo porque memoria tienen todos y sobre plenos inútiles, recuerda el que se hizo en enero del año pasado, y que al cabo de 15 días tuvieron que repetir con una convocatoria urgente para aprobar porque sino se perdía la subvención.

La Sra. Portavoz del EAJ-PNV Dña. Lourdes De La Puente Bringas dice que se trataba del tema del Fondo de Inversión Local, algo que se informó en el Pleno y no se sometió a aprobación porque no se consideró necesario y de hecho, cree que muchas de las ayudas que se concedieron, no pasaron por pleno en otros Ayuntamientos. Seguro que el Portavoz Socialista lo sabrá bastante mejor.

Ellos van a votar en contra. Se procede a la votación:

El Pleno del Ayuntamiento de Balmaseda, con 6 votos a favor, 4 de los/as representantes del Grupo Socialista y 2 de los/as representantes de la CLI y 7 votos en contra de los/as representantes del EAJ-PNV.

ACUERDA: La no aprobación de la citada moción.

5.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO SOCIALISTA “PARA LA DOTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS EN ZONAS DE ESPARCIMIENTO PÚBLICO Y DE OCIO”. En Balmaseda se dispone de diversas zonas de esparcimiento público y de ocio. Todavía en los últimos tiempos se han construido y reconvertido más, especialmente aprovechando los fondos de inversión local financiados por el Gobierno de España y por subvenciones de la Diputación Foral de Bizkaia. En definitiva, contamos con parques e instalaciones municipales abiertas al público, para las actividades deportivas y de entretenimiento, que precisan de dotaciones complementarias, como son las correspondientes a las originadas por las necesidades fisiológicas y de higiene.

Page 20: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

20

Dotar de servicios públicos, como váteres y lavabos de uso general, es una inversión que supone cuantiosos recursos. Suelen ser elementos caros y de mantenimiento también costoso, pero son imprescindibles para un correcto uso de las instalaciones. Sin olvidar que la salubridad pública es una exigencia para las instituciones involucradas, como es principalmente la local. Así que debemos priorizar entre las instalaciones locales para la dotación de tales servicios, siendo conscientes de las limitaciones presupuestarias que tenemos. Por todo ello se presenta esta Moción, en la que se dispone que: El Ayuntamiento de Balmaseda dispondrá la ubicación de servicios públicos (váteres y lavabos) en las zonas municipales de uso deportivo y lúdico; comenzando por el Parque de las Monjas, las Escuelas Mendía y el Skate park de San Ignacio.

El Sr. Portavoz de la CLI D. Eugenio de Francisco Maiz dice que aprueban, además como la propuesta tiene un costo económico no dice que haya que hacerlo ahora. Se pueden empezar a estudiar las fórmulas para cuadrar el presupuesto, lo importante es que se apruebe ahora y que lo tengan en cuenta. En alguna ocasión ha dicho el Alcalde que son bastante caros unos wáteres como hay en el parque Etxebarria de Bilbao.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez responde que unos 60.000 euros

El Sr. Portavoz de la CLI D. Eugenio de Francisco Maiz dice que habría que mirar otras opciones, y que no le sirve que digan que no hay presupuesto o que son gastos inútiles, porque son servicio públicos. Los tres emplazamientos que se proponen, les parecen adecuados, sobre todo el parque recién inaugurado, por lo tanto aprueban sin más.

La Sra. Portavoz del EAJ-PNV Dña. Lourdes De La Puente Bringas dice que la oposición pasa de proponer la aprobación de un plan de austeridad, a esta que se propone la instalación de unos sanitarios costosos y que conllevan un mantenimiento. Tal y como ha comentado el Alcalde, cada uno de ellos supondría una inversión de 60.000 euros, con lo cual, si se está hablando de ajustar gastos, entienden que esta no es una de las acciones prioritarias y que conlleva un gasto económico para las arcas municipales importante.

También les llama la atención que se plantee instalar en unas zonas que han sido criticadas por el Partido Socialista, como es el Parque de Santa Clara y el Skate Park de San Ignacio.

Page 21: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

21

Respecto a las Escuelas Mendía, a día de hoy, que sepan, no existe una demanda de necesidad de este servicio y cuando se realizan actividades extraescolares, los baños están abiertos.

El Partido Nacionalista Vasco no aprueba intenciones sino hechos y van a votar en contra sin perjuicio de que las necesidades y en este caso, la oportunidad económica se pueda aplicar y a futuro, esas necesidades se irán cubriendo.

El Sr. Portavoz del Grupo Socialista D. Teo Santos Diego dice que una cosa es que no se apruebe y otra que no se esté de acuerdo con determinadas inversiones. En el parque de las Monjas lo fácil hubiera sido adecuar el costo y haber previsto que eran necesarios los servicios.

Sobre las Escuelas Mendía, cuando hay actividades propias de la escuela, los servicios se abren para los equipos pero hay gente que está viendo que se tienen que colar a los vestuarios si les surge la necesidad y en actividades de fuera de horario escolar están cerrados, pero al final se trata de prioridades y por mucha austeridad que haya que tener, hay que priorizar. Cada uno tiene las suyas, y lo que se trata es de trabajar y que el ayuntamiento se comprometa, por ejemplo en acudir a subvenciones para este tipo de dotaciones, etc.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez comenta que está presentada una subvención para ello, pero si no les conceden subvención o si la conceden, dependiendo de la cuantía de la misma, se podrá o no acometer. Son conscientes de la necesidad, sobre todo, en el Parque de Santa Clara, es la prioridad a día de hoy, pero actualmente, no es posible afrontarlo, se verá para los próximos presupuestos 2011.

La Sra. Portavoz del EAJ-PNV Dña. Lourdes De La Puente Bringas dice que van a votan en contra en este momento, pero en cuanto haya oportunidad económica, cree haber dicho, que apoyarán las necesidades que sean más apremiantes, en este caso, es el Parque de Santa Clara. Tampoco se trata de confundir a la gente porque igual creen que se van a instalar de manera inminente y hay que dejar claro que en este momento no se pueden realizar sin perjuicio de que en el futuro se pueda acometer.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez añade que tal y como está planteada la moción “comenzando por el Parque de las Monjas, las Escuelas Mendía y el Skate Park de San Ignacio”, tampoco la comparten, no ven necesario en el Skate Park colocar un baño, sería interesante pero creen que sería un lujo y en las escuelas Mendía a día de hoy, tampoco. En el Parque de las Monjas sí y se están estudiando posibilidades pero no sólo hay que pensar en la instalación, sino en el mantenimiento.

Page 22: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

22

Se procede a la votación:

El Pleno del Ayuntamiento de Balmaseda, con 6 votos a favor, 4 de los/as representantes del Grupo Socialista y 2 de los/as representantes de la CLI y 7 votos en contra de los/as representantes del EAJ-PNV.

ACUERDA: La no aprobación de la citada moción.

6.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO SOCIALISTA “PARA EL APOYO A LA PARADA DEL TREN TRANSCANTÁBRICO DE FEVE, EN BALMASEDA”. El “Tren Transcantábrico” de FEVE es una oferta turística de primer orden, consolidado y de repercusiones económicas importantes. En Balmaseda conocimos sus ventajas, y también alguno de sus inconvenientes (como fue el ruido que se generaba a las noches). Hoy en día hemos contrastado que las complicaciones son subsanables y consideramos que merece realizarse el esfuerzo a cambio de los beneficios que podemos obtener en la villa. En estos días hemos conocido, desde la gerencia del Transcantábrico, que sería posible plantear la parada en Balmaseda. Hay algunas condiciones técnicas que deberían realizarse, pero el proyecto es viable, tan sólo hace falta el apoyo del Ayuntamiento de Balmaseda y una aportación económica, si fuera el caso y no se obtuvieran subvenciones específicas. Por todo ello se presenta esta Moción, en la que se dispone que: El Ayuntamiento de Balmaseda solicitará a FEVE la parada del tren Transcantábrico en Balmaseda, facilitando en cuanto puedan las condiciones técnicas para su realización, incluyendo la colaboración económica dentro de los límites presupuestarios disponibles.

El Sr. Portavoz de la CLI D. Eugenio de Francisco Maiz dice que por su parte aprueban. Si no recuerda mal, cuando dejó de pasar por Balmaseda, había un problema de ruidos y se gestionó mal y en lugar de dar una solución, se acabó llevando la parada a otro destino. En aquella época tampoco ofrecía mucho el Transcantábrico con la parada en Balmaseda, paraban e iban directamente a cenar al Hotel San Roque, pero después volvían al tren donde tenían el guateque, y esto no era lo que molestaba a

Page 23: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

23

los vecinos sino el ruido del vagón generador. Sería bueno que volviese a Balmaseda y que tuviesen más tiempo libre para pasear, sería bueno para todos los comercios y bares que se puedan ver beneficiados con algún tipo de consumición.

Pide que no se vuelvan a cometer los mismos errores de entonces y aprueban la moción. Y añade que el director anterior ya no está, y que entonces tomaron la solución más fácil, en vez de en Balmaseda, que parase en Bilbao.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez quiere puntualizar que lo que más molestó a la gerencia fue una carta que se envió al diario El Mundo, y fue el desencadenante de que al final se cambiase la parada.

La Sra. Portavoz del EAJ-PNV Dña. Lourdes De La Puente Bringas dice que éste es uno de los temas que se ha tratado con FEVE en numerosas ocasiones, la última fue una reunión del Alcalde el 27 de mayo de 2009 con el Presidente y el Director Adjunto, de hecho, el Alcalde, ha solicitado concertar una cita para reunirse con ellos desde hace más de dos meses, para esta y otras cuestiones. Ayer mismo, el Alcalde remitió un email recordatorio y se está a la espera.

Desconocen los datos que pueda tener el Partido Socialista en cuanto a la viabilidad de que esto se pueda acometer, y esa sería la opción, que fuera la propia gerencia del Tránscantabrico quien informara al Ayuntamiento de cual es el planteamiento.

Antes se ha hablado del plan de austeridad y en esta moción también se habla de en su caso, realizar alguna aportación económica.

Sobre la moción, están a favor de que el Transcantábrico

vuelva a Balmaseda y salvar todas las dificultades que hubo en su día y que, incluso pueda quedarse más tiempo y dejar un mayor beneficio en la Villa. Pero a día de hoy, desconocen si es posible realizar una aportación económica y aunque están a favor cree que el tema económico se debería retirar porque no se sabe de qué se está hablando.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez dice que al ser un pleno extraordinario, no se puede quitar nada de la moción, y que si se hubiera presentado en la Comisión Informativa, probablemente se hubiera planteado una enmienda transaccional.

A nivel institucional, se ha solicitado y en las reuniones que han tenido con distintos representantes de FEVE esta cuestión, pero tampoco a cualquier precio, hay que ver los detalles, tanto técnicos, como económicos, pero estarían de acuerdo en solicitar, desde el Ayuntamiento y de manera

Page 24: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

24

Institucional, aprobado por Pleno, el que el Transcantábrico pare en Balmaseda.

El Sr. Portavoz de la CLI D. Eugenio de Francisco Maiz lee textualmente la moción “incluyendo la colaboración económica, dentro de los límites presupuestarios disponibles”, y dice que no pone algo en concreto.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez dice que en este momento no hay ninguna partida para ello.

El Sr. Portavoz de la CLI D. Eugenio de Francisco Maiz dice que sería aportar nada de nada. Aquí lo pone claramente y tiene sus dudas de que quien ha presentado la moción, no pueda modificar la parte dispositiva. Si quieren modificar la parte dispositiva, cree que lo pueden hacer ahora mismo y que sea eso lo que se vote.

El Sr. Portavoz del Grupo Socialista D. Teo Santos Diego dice que no hay ningún compromiso presupuestario directo, es decir, dentro de los límites presupuestarios disponibles, si el límite presupuestario disponible es cero, sería cero.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez dice que suponiendo que estén de acuerdo y la aportación económica es de 100.000 euros, se verían obligados a en el ejercicio 2011 recoger esos 100.000 euros.

El Sr. Portavoz del Grupo Socialista D. Teo Santos Diego dice que no, porque no sería dentro de los límites presupuestarios disponibles del año siguiente. Límites presupuestarios disponibles, por eso está puesta esa coletilla, sólo a lo que puedan disponer.

La moción en si, es esa intención y esa demostración de que se quiere, dentro de los límites que hay.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez dice que el objetivo que comparten los tres grupos, de que el Transcantábrico pare en Balmaseda y si puede ser por más tiempo, mejor, si se incluye una visita guiada y tienen tiempo libre para andar por la Villa, mejor y si se puede conseguir, sin aportación económica del Ayuntamiento, mucho mejor.

Cree que, lo primero es solicitar la parada del Transcanábrico en Balmaseda y que sean ellos los que digan qué exige esa parada y una vez lo comuniquen estudiarlo, pero no hablar de aportación económica, porque aunque sea dentro de los límites presupuestarios disponibles, cuando digan la cantidad, habrá que contestar que no hay dinero en este presupuesto pero

Page 25: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

25

cuando hagan el de 2011, si interesa, tendrán que recogerlo y resulta que no se puede.

Si ahora no se puede modificar esta moción, se puede traerla al pleno ordinario de julio quitando la mención a la aportación económica y ofertando que el ayuntamiento estudiará las necesidades para dicha instalación y así tampoco se comprometen a nada y que sean ellos que digan cuales son las necesidades, tanto técnicas como económicas y luego valorarlo.

El Sr. Portavoz de la CLI D. Eugenio de Fransciso Maiz dice que si se cambia y se pone “incluyendo toda la colaboración posible”, se podría aprobar ya. Insiste que se puede aprobar así y si se ve que no está bien aprobada así, hacer una transaccional para julio.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez dice que si se aprueba así, no se puede hacer una transaccional.

El Sr. Concejal del Grupo Socialista D. Isaac Fernández Berges, dice que lo que se apruebe aquí no hay que trasladarlo fehacientemente a FEVE, se puede aprobar solicitar la parada y dentro de la colaboración económica, pero esta colaboración económica la marca el propio ayuntamiento. Simplemente solicitar la parada y decirles que envíen los requisitos técnicos y económicos para que esa parada se pueda establecer y luego analizarlo, si se puede o no acometer.

La Sra. Portavoz del EAJ-PNV Dña. Lourdes De La Puente Bringas dice que si se les dice que se va a realizar una aportación económica, cuentan con ella.

El Sr. Concejal del Grupo Socialista D. Isaac Fernández Berges, dice que no hay que decirles que se va a realizar una aportación económica, sólo solicitar información.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez dice que se traslada el acuerdo de la moción, no el texto pero sí el acuerdo. No se puede acordar una cosa y trasladar la mitad de lo acordado.

El Sr. Portavoz del Grupo Socialista D. Teo Santos Diego dice que a FEVE se le traslada la solicitud y que están dispuestos a colaborar dentro de los límites presupuestarios. Una vez vistas las condiciones, sobre todo, el mantenimiento de la línea y tensión, etc., si no se puede porque piden una cantidad elevada, no pasa nada, el Grupo Socialista se ofrece a buscar dinero con Turismo, Industria, para financiarlo.

Page 26: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

26

El Sr. Concejal del Grupo Socialista D. Isaac Fernández Berges, dice que si se solicita la parada a FEVE, contestarán si es posible o no, si dicen que si, se solicitan las condiciones técnicas y económicas de forma institucional, y en el momento que se sepan, se podrá ver si hay encaje económico o no y ver en qué instituciones se puede buscar financiación.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez dice que no se pierde nada por ello y que tanto en la reunión de 27 mayo se había planteado, en Madrid, en Expovacaciones se trasladó y en la próxima reunión también se trasladará el interés del Ayuntamiento de que la parada se realice en Balmaseda, se trata de una declaración del Pleno, en la cual se solicita, con esas limitaciones económicas, que quede claro.

La Sra. Portavoz del EAJ-PNV Dña. Lourdes De La Puente Bringas dice que si todos los grupos lo tienen claro y están de acuerdo en que es bueno que el Transcantábrico pare en Balmaseda, incluso que pase más tiempo y todos van a hacer lo posible para recaudar los fondos que sean necesarios y que la situación del Ayuntamiento no está como para hacer una aportación económica, no hay problema para aprobarlo. Se procede a la votación:

El Pleno del Ayuntamiento de Balmaseda, por unanimidad

ACUERDA:

1. El Ayuntamiento de Balmaseda solicita a FEVE la parada del tren Transcantábrico en Balmaseda, facilitando en cuanto pueda las condiciones técnicas para su realización, incluyendo la colaboración económica dentro de los límites presupuestarios disponibles.

7.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO SOCIALISTA “PARA LA TRANSPARENCIA LOCAL A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB DEL AYUNTAMIENTO”. El Ayuntamiento ha presentado recientemente una nueva página Web municipal. Han sido años de espera para contar con un soporte de comunicación elemental en los tiempos actuales. La espera no ha servido para mucho, puesto que la mencionada página no aporta nada novedoso en relación a otras páginas similares en otros ayuntamientos. De todas formas, no se trata tanto de mencionar las numerosas carencias puntuales que presenta, para lo que se pretende hacer llegar las “sugerencias” correspondientes al

Page 27: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

27

técnico de la misma, sino de resaltar una parte fundamental: La transparencia municipal. Internet es un instrumento que puede aportar un avance sustancial en la transparencia pública, y así sucede en los ayuntamientos que decididamente se han implicado. Esa es nuestra determinación, exponer públicamente cuanto se pueda de la política local. En este momento consideramos una prioridad hacerlo al menos en tres tipos de documentos municipales: Las Actas de las sesiones de Plenos municipales, las Actas de las Comisiones Informativas Municipales y las Actas de la Junta de Gobierno Local. Por todo ello se presenta esta Moción, en la que se dispone que: El Ayuntamiento de Balmaseda pondrá a disposición pública en la página Web municipal las Actas aprobadas de las sesiones del Pleno local, de las Comisiones informativas municipales y de la Junta de Gobierno Local; tanto de las realizadas antes como las que próximamente se confeccionen; a la mayor brevedad posible.

La Sra. Concejala de la CLI Dña Nerea Abad Merino dice que su grupo va a aprobar porque les parece una medida lógica y muy básica, lo raro es que no estuviese previsto ya incluir este tipo de información en la página Web. Alguna vez han comentado, hablando de la democracia, que se ha quedado estancada y que la única libertad que tiene el ciudadano es a la hora de ir a votar y punto. Les parece que este es un pasito pequeño, en por de mejorar esa democracia, de modo que están a favor.

En una moción que presentaron en otro pleno extraordinario dijeron que era lo más oportuno que se informara a la ciudadanía de cuando iba a haber Plenos, el orden del día, para que los que estuvieran interesados, pudiese venir. Esto también se debería colgar en la página Web, y en la calle, en los paneles informativos para que la gente que no tenga Internet, pueda obtener esa información, por lo tanto aprueban.

La Sra. Portavoz del EAJ-PNV Dña. Lourdes De La Puente Bringas comienza con el título de la moción que habla de “transparencia local”, cree que el Ayuntamiento de Balmaseda es transparente, que informa a su ciudadanía con los medios que dispone, cosa que no ocurre con otros ayuntamientos gobernados por el Partido Socialista y que han obtenido la peor calificación en cuanto a transparencia.

En una de las motivaciones dice que “esta página se ha hecho esperar mucho y no aporta nada novedoso”, van a dar datos sobre la importancia que tiene esta página Web; se presentó en mayo bajo el proyecto Biscaytik, es un portal que tiene como

Page 28: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

28

herramienta la gestión de contenidos y está con las siguientes funcionalidades:

Es fácil de actualizar los contenidos, cada departamento del ayuntamiento puede actualizar su información sin necesidad de recurrir a terceros, algo de vital importancia para mantener la agilidad y la actualidad de la página.

Respecto a la permanencia de información en la Web, es también otro punto a tener en cuenta, porque las noticias que se puedan generar, se introduce la fecha en que se quiere publicar y que desaparezca, sin estar pendiente.

Respecto a la facilidad de navegación, se ha tratado de buscar aquellos puntos de interés para la ciudadanía, dividiéndolo en vivir, trabajar, por sectores de edad, algo que facilita la navegación.

Es una página que cumple con los criterios de accesibilidad, algo importante.

También incluye mapas interactivos, el tiempo local y en el futuro tendrá más funciones.

También, algo importantísimo, la tramitación on-line; en breve se van a poder realizar 16 trámites on-line, con lo cual el Ayuntamiento va a estar abierto las 24 horas del día, los 365 días del año a la ciudadanía. Con esto se pretende cumplir con la Ley 11/2007, de tramitación electrónica y ha dicho que inicialmente van a ser 16 los trámites pero en el futuro se llegará hasta 100.

Otro factor es la seguridad en la tramitación, a la hora de realizar trámites en Internet hay que entrar en el portal, www.balmaseda.net y mediante este acceso que utiliza el Certificado de Sede EU estandar value, que ofrece una capa adicional de seguridad.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez dice que a nivel estatal son los pioneros en el certificado EU, de sede electrónica.

La Sra. Portavoz del EAJ-PNV Dña. Lourdes De La Puente

Bringas dice que para la seguridad en la tramitación de la ciudadanía, éste es un hecho muy importante. Por tanto decir que es una página que no aporta nada novedoso, estaría fuera de lugar.

La página se presentó en mayo, es una página abierta, hay que incluir más cosas, e intentar que mejore y sobre colgar las actas de las sesiones de los plenos, comisiones y de la Junta de Gobierno Local, se ha realizado una consulta legal al respecto y se pueden colgar las Actas de las Sesiones de los Plenos, siempre y cuando no afecten a datos de terceros, personales y tener en cuenta la ley de protección de datos.

En cuanto a las Actas de las Comisiones Informativas y de las Junta de Gobierno Local, no son sesiones públicas y por lo

Page 29: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

29

tanto, no es adecuado su publicación en la página Web, tal y como está presentada la moción, no pueden aprobarla en su totalidad aunque las actas de las sesiones plenarias es intención del Equipo de Gobierno, que estén presentes en la página Web.

También se irán realizando otras actuaciones, la situación de emergencias también se ha publicado y se intenta mantener a la población lo más informada posible.

El Sr. Portavoz del Grupo Socialista D. Teo Santos Diego

comienza con la transparencia y sus criterios, ya hicieron un ruego para establecer en el Ayuntamiento de Balmaseda los criterios de la Asociación de Transparencia Internacional, algo que se rechazó. Estos criterios de transparencia Internacional que sirven para algunos Ayuntamientos y que Bilbao es el primero de toda España, en ese ratio. Cree que es importante que se tengan en cuenta esos criterios de transparencia internacional ya que son muy interesantes, además de dar unos cursos on-line, también para políticos locales.

Comenta que ha visto que algunos ayuntamientos cuelguen las Juntas de Gobierno Local, también hizo la consulta y hay dificultades con la Agencia Vasca de Protección de datos, cree que no pasaría la transcripción literal de las Actas de JGL tal como se presentan a la página Web, habría que cambiar iniciales, domicilios, etc., pero la parte dispositiva de determinadas autorizaciones sí, entre otra cosas, porque algunas de ellas se sustancian en decretos de alcaldía.

Sobre la seguridad de la página, comenta que aunque la de aquí está bien, hay otras más seguras. Aquí se ha seguido Biscaytik con una multinacional determinada, en vez de utilizar el software libre, pero hay más posibilidades

Lo que ellos plantean, es que las Actas de pleno, que son

públicas, colgarlas directamente y sin ninguna modificación, las de Comisiones Informativas, en principio también, es información pública, no abierta al público y podría entrar y las Juntas de Gobierno Local con esos matices.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez para finalizar y por argumentar su posición en aspectos legales que va a leer dos párrafos, en cuanto al pleno, es una consulta hecha al Consultor La Ley: “en cuanto al pleno ven correcta la publicación en la página Web del acta, excepto en acuerdos que afecten a la intimidad de las personas y que su debate haya sido secreto; hemos observado que en algunas entidades locales se incorporan al Acta, todas la resoluciones de la Alcaldía, que podían ser aquí la dación de cuentas de decretos de alcaldía, y de las concejalía delegadas, lo cual sí puede vulnerar la ley de

Page 30: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

30

protección de datos, pues muchas de ellas, se refieren a actuaciones que vulneran la ley protección de datos y la intimidad. El caso típico, es el de un empleado público municipal que se le concede una ayuda por un familiar enfermo, nadie tiene por qué enterarse de esto”

Respecto a la Junta de Gobierno, creen que “la cuestión es diferente pues el artículo 70.1 de la Ley de Bases de Régimen Local declara que no son públicas sus sesiones y por ello, no les parece correcto publicar el Acta en la página Web como observamos que algunas corporaciones hacen”

Por tanto, las Actas de Pleno sí se van a publicar en la página Web, una vez que se hayan aprobado, pero las de Junta de Gobierno Local, no, argumentado todo ello en un criterio legal, no discrecional. Tal y como está la moción, no les queda más remedio que votar en contra. Se procede a la votación:

El Pleno del Ayuntamiento de Balmaseda, con 6 votos a favor, 4 de los/as representantes del Grupo Socialista y 2 de los/as representantes de la CLI y 7 votos en contra de los/as representantes del EAJ-PNV.

ACUERDA: La no aprobación de la citada moción.

8.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA MOCIÓN PRESENTADA POR LA CANDIDATURA LOCAL INDEPENDIENTE “PARA QUE LA CORPORACIÓN SE POSICIONE SOBRE LA RETIRADA DE LAS VIDEOCÁMARAS EN LAS ENTRADAS AL CASCO VIEJO DE BALMASEDA”. El día 7 de mayo de 2010 se llevó al Pleno Ordinario el decreto de alcaldía 164/10 que tenía el fin de solicitar al Viceconsejero de Seguridad del departamento de Interior del Gobierno Vasco la autorización para la instalación de videocámaras fijas en los accesos con pilona a las zonas peatonales con la intención de hacer constar que se había solicitado la autorización después de colocarse las videocámaras con un coste superior a los 190.000 euros. Se solicita esa autorización con la intención de erradicar la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos, así como de prevenir la comisión de delitos, faltas e infracciones relacionadas con la seguridad pública, cuando dada la ubicación de las videocámaras está claro que únicamente la

Page 31: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

31

finalidad de proteger unas pilonas que dan más problemas de los que solucionan y evitar posibles infracciones viarias leves como es el pasar por la zona sin la correspondiente autorización. De modo que las videocámaras no son más que un lujo totalmente prescindible –y más en una época de crisis como la que nos encontramos- que además de estar colocadas sin el pertinente cartel informativo, no van a hacer más que mermar la libertad e intimidad de los/as balmasedanos/as. Además, dado que la zona peatonal ya está más que protegida con la necesidad de disponer de tarjetas autorizadas para acceder a ella y la imposición de multas a quienes pasen sin la mencionada autorización, El Ayuntamiento de Balmaseda acuerda: Reconocer la mala gestión del Equipo de Gobierno en cuanto a la instalación de las videocámaras. La retirada inmediata de las videocámaras con el fin de proteger la intimidad, libertad e imagen de los ciudadanos de Balmaseda por entender que la zona peatonal ya está suficientemente protegida.

El Sr. Portavoz del Grupo Socialista D. Teo Santos Diego dice que están de acuerdo con la moción en todos sus términos y por lo tanto la aprueban.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez quiere puntualizar, ya que en la moción hay un error, las videocámaras no tienen un coste superior a los 190.000 euros, no sabe de donde ha salido esa cantidad.

El sistema de peatonalización tiene un coste total de 133.377,90 euros IVA incluido, del cual se ha recibido una subvención de IHOBE de 92.400 euros y cada una de las cuatro cámaras instaladas, cuesta 1.900 euros.

El objetivo principal del sistema es el control de accesos y en breve será facilitar a los ciudadanos dicho acceso con el interfono, ya está en estudio el procedimiento de reconocimiento de matrículas que facilitará el mismo.

Comenta que la utilización de las cámaras mejora sustancialmente la respuesta, por parte de la Policía Municipal, ante cualquier evento que se pueda producir, si están en la oficina, permiten la visualización de lo que está sucediendo en tiempo real, incluso, también mejora la actuación ante posibles reclamaciones de los usuarios, ya que la información queda grabada.

Page 32: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

32

En ocasiones ha habido reclamaciones de gente que golpeaba las pilonas y muchas veces, era un acto de fe, había un certificado de la empresa de que funcionaba correctamente y ya han tenido ocasión de comprobar gente que ha pegado a las pilonas y ha sido por una imprudencia clara, a éstos se les ha enseñado la imagen y es una forma de mejorar la visión, ante posibles reclamaciones.

Lo que trata es de ayudar en el control de accesos y mediante las cámaras, la Policía Municipal, puede, apoyándose en la monitorización de los accesos, tomar decisiones de apertura de los accesos, subida o bajada de una pilona de forma remota, desde aquí. También la de actuar ante el requerimiento por parte de los usuarios, algo que hasta ahora no se permitía; se ha colocado un interfono, con un timbre que conecta con la oficina de la policía y ésta ve quién le está demandando el acceso.

También sirven para la gestión y vigilancia del tráfico ya que mediante las cámaras, la policía puede tomar decisiones y realizar análisis de las incidencias del tráfico, saturación de accesos, niveles de tráfico en las calles, además de controlar el uso indebido de las autorizaciones que se han dado. Y para finalizar, consigue evitar destrozos y manipulaciones de los sistemas de peatonalización.

Hasta la instalación de las cámaras, la mayoría de los días las pilonas aparecían desactivadas mediante el pulsador de emergencia, una vez que se pulsa, la pilona queda abajo y no vuelve a subir, a través de las cámaras, se ha detectado a tres o cuatro personas que hacen ese uso fraudulento del pulsador de emergencias y se han tramitado las correspondientes sanciones.

Por tanto, por un lado está la ayuda de control, la gestión y vigilancia que mediante el Decreto, únicamente hay que dar cuenta al Departamento de Interior, y por otro están pendientes de la autorización para que esas cámaras sirvan para otras cosas, control de delitos, etc.

La Sra. Concejala de la CLI Dña. Nerea Abad Merino dice que le preocupa saber cuál es el campo de visión que tienen esas cámaras.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez dice que pueden comprobarlo, es el control de accesos. Cuando llegue la autorización del Viceconsejero, si llega, servirá también para que la Ertzaintza y Policía Municipal puedan atajar, en su caso, delitos o actos contra la seguridad pública.

La Sra. Concejala de la CLI Dña. Nerea Abad Merino se refiere al pulsador de emergencia y pregunta si está accesible a cualquier persona.

Page 33: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

33

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez responde que hay que abrirlo pero hay gente que lo sabe, hay una llave allen con la que abren la trampilla y pulsan el botón y la pilona queda abajo. Desgraciadamente, hay mucha gente que lo sabe y reiteradamente aparecían las pilonas abajo, ahora cuando se detecta que la pilona está abajo, se miran las cámaras y se ve claramente quien ha manipulado. Pero el objetivo es que no vuelva a ocurrir. La función no es que atenten contra la intimidad de las personas, sino de controlar el acceso y la vigilancia.

La Sra. Concejala de la CLI Dña. Nerea Abad Merino dice que se imagina que la intención no es esa pero indirectamente, sí. De todas formas mirarán cual es el campo de visión pero le preocupa que si en principio sólo eran para ver el coche, por lo que han comentado, el campo de visión es más grande.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez dice que luego lo pueden comprobar.

El Sr. Portavoz del Grupo Socialista D. Teo Santos Diego dice que en la grabación de tráfico que graba un delito, es válida y se puede judicializar, porque hay un permiso para el control de tráfico. En ese caso, se graba otra cosa, pero no había intención de buscar la seguridad sino el control de tráfico, es algo que ocurre con los cajeros y lo detecta, es válido y se puede judicializar.

Comenta de algún caso que ha querido entrar alguna ambulancia y no lo ha conseguido.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez comenta que aparte del interfono se ha instalado un teclado, ya que la Policía Municipal no está por la noche, y así facilitar unas claves a los servicios de emergencia para que puedan acceder sin necesidad de tarjetas.

El Sr. Portavoz del Grupo Socialista D. Teo Santos Diego dice que lo que es el fondo de la cuestión y lo que no comparten es que las videocámaras cuando se plantean para unas cuestiones de infracciones administrativas, hay una desproporción, incluso en la visión.

Cuando se gestiona el tráfico, la solución que se da es enfocar muy limitadamente, ver la placa de la matrícula y la pilona, en este caso el ámbito es más amplio. A su modo de ver, va a haber problemas incluso si eso se tramita y por su parte, lo plantearan porque la protección de datos está ahí.

Sobre las infracciones administrativas, le consta que se sabe que se han cometido, por ejemplo el uso de tarjetas cuando no correspondían o bajadas de pilonas y como éstas tienen el registro se sabe qué día y a qué hora se ha bajado por

Page 34: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

34

emergencia y si se están bajando a determinadas horas es tan fácil como plantear un dispositivo de ir a pillar a esa gente y para eso no se necesita la cámara.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez dice que no eran regulares.

El Sr. Portavoz del Grupo Socialista D. Teo Santos Diego añade que se trata de un equilibrio entre la privacidad y las infracciones administrativas menores, a su modo de ver, la privacidad ha de primar y que se pueden intentar corregir de otra manera. En cuanto a los costos, no se pueden olvidar, está el mantenimiento y la gestión del control. Se pregunta si compensa ese costo con lo que administrativamente se corrige, hay que valorarlo pero sería cuestión de hacer un miniestudio de la eficiencia desde Intervención. El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez para finalizar, dice que no van aceptar la percepción de la moción de la mala gestión del Equipo de Gobierno en cuanto a la instalación de las videocámaras, es una percepción particular que no comparten, por tanto van a votar en contra. Se procede a la votación:

El Pleno del Ayuntamiento de Balmaseda, con 6 votos a favor, 4 de los/as representantes del Grupo Socialista y 2 de los/as representantes de la CLI y 7 votos en contra de los/as representantes del EAJ-PNV.

ACUERDA: La no aprobación de la citada moción.

9.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA MOCIÓN PRESENTADA POR LA CANDIDATURA LOCAL INDEPENDIENTE, “PARA QUE LA CORPORACIÓN SE POSICIONE SOBRE LA UTILIZACIÓN DE LA TARJETA ONA”

Recientemente el Gobierno Vasco ha declarado su decisión de iniciar el proceso para poner fin a la distribución y el uso de la tarjeta ONA. De modo que, basándonos en este hecho objetivo y sin la intención de buscar culpables o incidir en las razones de la retirada de la ONA, y dado que, siendo así, continuar con el

Page 35: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

35

proceso de distribución la tarjeta no va a reportar ningún tipo de beneficio sino que lo único que va a ocasionar es una pérdida de tiempo a la ciudadanía y de dinero a la Administración, El Ayuntamiento de Balmaseda acuerda: Informar a los/as balmasedanos/as de la progresiva retirada que va a sufrir la ONA con el fin de que deje de sacarse la tarjeta. Dado que se tenía la intención de habilitar la ONA para poder acceder a la zona peatonal, averiguar si se podría usar para tal fin –por ejemplo- el DNI electrónico.

La Sra. Concejala de la CLI Dña. Nerea Abad Merino dice que como ya han comentado qué se tiene pensado hacer con las cámaras, visualizar, igual no interesa lo del DNI electrónico aunque se podría mirar.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez comenta que el reconocimiento de matrículas que se va a hacer, requiere llevar algo suplementario, si la placa está sucia o las condiciones climatológicas no son buenas, puede fallar, por eso, siempre hay que llevar una tarjeta, por si acaso, ya determinarán si es la ONA o cual va a ser.

El Sr. Portavoz del Grupo Socialista D. Teo Santos Diego, por su parte dice que aprueban la moción.

La Sra. Portavoz del EAJ-PNV Dña. Lourdes De La Puente Bringas comenta que se trata de una decisión unilateral adoptada por el Gobierno Vasco, que el Ayuntamiento de Balmaseda es uno de los mayores municipios, en ratios, de tarjetas expedidas, más de 3.000, además de las que están en periodo de tramitación, y que se han enterado de la noticia a través de prensa escrita, es decir, que no les ha llegado ninguna comunicación formal al respecto.

Han solicitado información, remitieron un escrito a la Consejera de Justicia y Administración Pública del Gobierno Vasco, a fin de que informara lo antes posible sobre cual era la situación de la tarjeta ONA, sobre las personas que ya la han tramitado, así como aquellas que están en su tramitación para saber las consecuencias, como actuar e informar a la ciudadanía. Su eliminación les parece un dispendio económico importante, son cerca de 11 millones de euros la inversión realizada en este proyecto y les choca con los planes de austeridad y la época de crisis que se está viviendo.

El Ayuntamiento está trabajando en otras líneas para solucionar este problema, pero a día de hoy no hay respuesta al escrito, aunque por otras vías, han tenido conocimiento de un

Page 36: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

36

documento del Departamento de Sanidad, en el cual se comunica que las tarjetas ONA mantienen su vigencia para todos los efectos que competen, por lo que se deben seguir tramitando como hasta ahora. Lo que han paralizado, son los nuevos despliegues, no se van a hacer campañas masivas para informar a la ciudadanía sobre la tarjeta ONA y se deben seguir tramitando las que están solicitadas y el Gobierno Vasco, en concreto el Departamento de Sanidad y Consumo está en este momento, en un proceso de análisis y valoración de la tarjeta y en función del resultado, se tomarán unas decisiones, mientras tanto se mantienen las actuaciones necesarias en cuanto a la gestión de la tarjeta ONA.

Quiere constatar que a día de hoy, al Ayuntamiento no se le ha realizado ninguna comunicación oficial sobre la situación y que se está a la espera de la contestación, y también se le ha dado traslado a EUDEL; en función de cómo vayan los acontecimientos, se tomarán las decisiones oportunas, por tanto, malamente pueden informar a los ciudadanos si desde la institución que debe tomar la decisión, no se informa.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez añade que no se les ha informado porque no tienen claro qué van a hacer. Si sale la noticia en prensa de que desaparece la tarjeta ONA y este documento al que han tenido acceso de fecha 14 de junio, dice que se sigue tramitando la ONA y que el Departamento está en proceso de análisis, valoración y evaluación de la tarjeta. Antes de hacer ese proceso, deciden que la tarjeta desaparezca y creen que es un despropósito total, de improvisación total y con la inversión realizada choca con esos planes de austeridad que se están reclamando, les parece un dispendio económico y cuando tengan información se la transmitirán a los ciudadanos.

La Sra. Concejala de la CLI Dña. Nerea Abad Merino pregunta

si en el momento que haya una contestación se podría comenzar a informar.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez comenta que se están adelantando y buscando nuevas alternativas para el caso de que decidan que la tarjeta ONA no va a seguir, es un tema que les preocupa.

El Sr. Portavoz del Grupo Socialista D. Teo Santos Diego dice que la decisión es pública y ya está tomada, la ONA se deja, fue un desastre del anterior Gobierno nacionalista, no llega al 10% de la población para duplicar en ocasiones las mismas gestiones, duplicidades con el DNI electrónico o con otros soportes que se podrían establecer. Pero hasta que la sustituyan Sanidad tienen que estudiar la viabilidad de otros soportes o cómo reconvertir la ONA, eso es lo que se tiene que

Page 37: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

37

decidir, y lo que ahora se ha decidido es parar un soporte que no funciona, eso se ha decidido y públicamente se ha dicho.

El buscar información para luego transmitir a la ciudadanía, están de acuerdo, pero ya hay una decisión.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez dice que entonces hay una mala comunicación entre los distintos departamentos del Gobierno Vasco, el escrito al que ha hecho referencia está fechado en Vitoria-Gasteiz a 14 de junio de 2010, y es un documento del Departamento de Sanidad y Consumo, Viceconsejería de Sanidad y que dice literalmente: “Ante la confusión generada en el seno de las Direcciones Territoriales de Sanidad y de las Organizaciones del Servicio de Osakidetza, como consecuencia de la información aparecida en diferentes medios de comunicación, en relación al proyecto ONA, y al objeto de aclarar las dudas que estos hechos han planteado, se emite la siguiente comunicación: 1.- Las tarjetas ONA mantienen su vigencia para todos los efectos que le competen, por lo que se deben seguir tramitando como hasta ahora, tanto para las solicitudes de nueva tarjeta, como para las revocaciones como las demás gestiones que se vienen realizando con respecto a la ONA”, según esto, no se ha parado la ONA y se siguen tramitando las solicitudes. Otra cosa distinta es que desde hace unos meses se han paralizado los nuevos despliegues, es decir, no se hacen campañas de comunicación masivas para informar a la ciudadanía sobre el proyecto ONA ni se contrata personal de apoyo para la tramitación de la misma, ni se han habilitado nuevos puntos de tramitación, más allá de los existentes. 2.- El Departamento de Sanidad y Consumo está en pleno proceso de análisis, valoración y evaluación de la tarjeta ONA, al objeto de determinar la conveniencia y compatibilidad de la misma con los objetivos en las diferentes áreas que se ha marcado el Departamento. Como resultado de este proceso, en el que nos encontramos inmersos, se tomarán una serie de decisiones, que se comunicarán de forma oportuna, mientras tanto, se mantienen todas las actuaciones necesarias, en cuanto a la gestión de la tarjeta ONA, salvo la derivada de despliegues masivos. Ruego se haga extensivo este comunicado, a las personas que se estime conveniente.”

Este escrito va dirigido a los Directores Territoriales de Sanidad de todos los Territorios Históricos, por tanto, no está tan claro como lo ha expuesto el Portavoz Socialista.

El Sr. Portavoz del Grupo Socialista D. Teo Santos Diego dice que sí, pero que están estudiando como compatibilizarla.

Page 38: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

38

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez dice que en definitiva, que cuando lo tengan claro y lo comuniquen, por escrito, cual es la decisión, aquí se actuará en consecuencia.

La Sra. Portavoz del EAJ-PNV Dña. Lourdes De La Puente Bringas dice que mejor hubiera sido primero hacer el análisis y ver la situación y una vez adoptada, lanzar la noticia a los medios de comunicación, no a la inversa que lo único que han hecho es confundir a la gente.

Van a votar en contra a la moción porque literalmente decía “informar a los balmasedanos y balmasedanas de la progresiva retirada que va a sufrir la ONA, con el fin de que deje de sacarse la tarjeta”, evidentemente y por las informaciones que están recibiendo, hay que seguir tramitándola, otra cuestión, es lo que se decida a posteriori y desde aquí se está trabajando para ver otras opciones.

La Sra. Concejala de la CLI Dña. Nerea Abad Merino dice que cuando ha dicho para que la gente deje de sacarse la tarjeta es porque si efectivamente, está decidido que, dentro de un tiempo, la tarjeta ONA no va a seguir, le parece una pérdida de tiempo para la ciudadanía y de dinero para la administración que sigan sacando una tarjeta.

La Sra. Portavoz del EAJ-PNV Dña. Lourdes De La Puente

Bringas dice que se trata de una tarjeta sanitaria y que la gente tiene que tenerla y es la que se está expidiendo ahora.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez dice que cuando tengan la información, si desaparece y sacan otra para el servicio sanitario, esa tarjeta ONA, el chip que tiene, se podría seguir utilizando para los servicios que quiere prestar el ayuntamiento como la peatonalización, pero se trata de una alternativa. Se procede a la votación:

El Pleno del Ayuntamiento de Balmaseda, con 6 votos a favor, 4 de los/as representantes del Grupo Socialista y 2 de los/as representantes de la CLI y 7 votos en contra de los/as representantes del EAJ-PNV.

ACUERDA: La no aprobación de la citada moción.

Page 39: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

39

10.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO SOCIALISTA “SOBRE LA INCLUSÍON DE TODOS LOS BARRIOS DE BALMASEDA EN LA GUÍA MUNICIPAL”. El Ayuntamiento de Balmaseda ha realizado un gran esfuerzo económico para la presentación de guías municipales y planos turísticos de nuestra villa. En tales soportes se observan errores (p.e., ubica la fábrica de boinas “La Encartada” en “las afueras de Balmaseda”, o utiliza imágenes del reloj de sol incompleto), apreciamos facetas cuestionables (preponderancia del Mercado Medieval, o señalando como primer restaurante el “Batzoki”), pero sobre todo consideramos inaceptable la ausencia de barrios enteros en la Guía municipal. Puede ser entendible que los planos “turísticos”, por necesidad de la comunicación publicitaria, se concentren en la parte del “casco histórico”, pero esa no puede ser excusa para la Guía. Por todo ello se presenta esta Moción, en la que se dispone que: El Ayuntamiento de Balmaseda incluirá en las futuras ediciones de la Guía de Balmaseda la ubicación de sus diversos barrios; adaptando en cuanto sea posible la señalización de los mismos en los planos turísticos.

El Sr. Portavoz de la CLI D. Eugenio de Francisco Maiz dice que no hay nada que comentar, las guías de Balmaseda son de todo el municipio y de alguna forma habría que incluir Barrios que no aparecen ahora, el Peñueco, Pandozales, Castillo de la Piedra, son barrios tan de Balmaseda como el resto.

Otra cosa es que en el plano del Mercado Medieval sólo se centre de plaza a plaza, son planos distintos.

La Sra. Portavoz del EAJ-PNV Dña. Lourdes De La Puente Bringas es una moción peculiar, que no le encuentra mucho sentido. Se está hablando de una guía turística, ésta tiene que tener elementos y zonas de interés turístico para los visitantes, no es una guía de servicios, no es como ha dicho el Portavoz de la CLI, una guía de todo Balmaseda, por tanto disienten y van a votar en contra.

En la moción, dice que hay errores, porque la fábrica de Boinas La Encartada está situada en las afueras de Balmaseda, y dice “ en el Barrio de el Peñueco, se encuentra la fábrica de Boinas”, esto no quiere decir que no esté en Balmaseda, se trata de uno de los límites y se entiende que no está en el centro urbano.

El Sr. Portavoz del Grupo Socialista D. Teo Santos Diego dice que se puede decir que no está en el centro pero con

Page 40: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

40

frecuencia, se utiliza Balmaseda Casco Histórico y no, la Encartada, como El Castillo o Arbiz, están en Balmaseda.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez responde que nadie ha dicho lo contrario.

La Sra. Portavoz del EAJ-PNV Dña. Lourdes De La Puente Bringas dice que, en cualquier caso, no es justificable como para presentar una moción al pleno. También se dice que se prepondera el mercado medieval y que se señala como primer restaurante al Batzoki; respecto a las fotografías, se hicieron pruebas y quedaba mejor con el Mercado Medieval y los restaurantes fue la propia empresa quien lo ha ordenado así.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez dice un refrán, “piensa el ladrón que todos son de su condición”. Comenta que no dijeron a la empresa en qué orden tenían que colocar los restaurantes y sobre utilizar las imágenes del reloj, tampoco lo entienden.

El Sr. Portavoz del Grupo Socialista D. Teo Santos Diego dice que cuando otros presentan mociones cree que tienen sustancia y por eso se presentan.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez dice que no son temas para mociones, pueden ser ruegos o preguntas.

El Sr. Portavoz del Grupo Socialista D. Teo Santos Diego dice que en la guía, hay errores como la foto del reloj de sol que está incompleta aunque lo importante son los planos turísticos. La guía es turística, sí, pero es de todo Balmaseda y entienden que se pueden ver de una manera global o ceñida sólo al Casco Histórico y presentan la moción para que se haga de una manera más amplia.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez dice que es una guía turística con los puntos de interés turístico y sin menospreciar, para nada, a los barrios de Balmaseda. Por eso van a vota en contra. Se procede a la votación:

El Pleno del Ayuntamiento de Balmaseda, con 6 votos a favor, 4 de los/as representantes del Grupo Socialista y 2 de los/as representantes de la CLI y 7 votos en contra de los/as representantes del EAJ-PNV.

Page 41: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

41

ACUERDA: La no aprobación de la citada moción.

11.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO SOCIALISTA “PARA LA REALIZACIÓN DE MAPAS CON LA UBICACIÓN DE LOS ESTACIONAMIENTOS DE VEHÍCULOS PARA DISCAPACITADOS”.

La mejora de las condiciones vitales para las personas discapacitadas es un objetivo social. La accesibilidad, las mejoras técnicas en los vehículos o las reservas de plazas de aparcamiento para los vehículos de estas personas son algunos de los aspectos que hemos ido potenciando en el tiempo, adaptándonos en las épocas y utilizando los nuevos instrumentos. También Internet es una herramienta útil en este campo. Desde las asociaciones de personas discapacitadas han promovido campañas con el objetivo de favorecer su integración. En este caso se trata de que la información sobre los lugares de aparcamiento para los vehículos de personas discapacitadas se puedan conocer a través de los mapas municipales; en especial, en planos que detallen esos sitios reservados o de amplitud suficiente, en las respectivas páginas Web municipales. Por todo ello se presenta esta Moción, en la que se dispone que: El Ayuntamiento de Balmaseda expondrá en la página Web municipal, mediante planos en detalle suficiente, las plazas de aparcamiento reservadas a vehículos para personas discapacitadas, o aquellas de amplitud suficiente; además de procurar su señalamiento en cuantos planos municipales de publicidad se pueda.

El Sr. Portavoz del Grupo Socialista D. Teo Santos Diego dice que se trata de una campaña de varias asociaciones de personas discapacitadas que se ha trasladado a diferentes instituciones; el Parlamento Vasco ha aprobado una iniciativa en este sentido, y han considerado que adaptar esa campaña de esas asociaciones, puede encajar, tanto en las plazas de aparcamiento como cuando se habla de amplitud suficiente.

Señalar estas zonas en el plano de la página Web municipal es factible informaticamente. En los planos turísticos tiene más dificultades, pero a través de puntos o indicadores si que se pueden establecer.

Page 42: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

42

El Sr. Portavoz de la CLI D. Eugenio de Francisco Maiz comenta que se trata de otra moción que habla por si sola, habla de ponerlo en la página web y cuando haya presupuesto poner carteles informativos en los diferentes parkings, ahora de momento aprueban que se ponga en la página Web.

La Sra. Portavoz del EAJ-PNV Dña. Lourdes De La Puente Bringas comenta que si se ponen a señalizar, a hacer planes y mapas, podrían hacer de todo. Cree que Balmaseda no tiene una gran extensión como para volverse loco buscando aparcamiento, en las guías turísticas aparecen los aparcamientos, y éstas zonas tienen legalmente un ratio establecido para minusválidos, por lo que está claro donde aparcar, por tanto, van a votar en contra.

El Sr. Portavoz del Grupo Socialista D. Teo Santos Diego dice que esta no es una iniciativa de su partido sino de los interesados, han solicitado que los ayuntamientos en sus páginas Web marquen ese tipo de estacionamientos para facilitar su integración.

La Sra. Portavoz del EAJ-PNV Dña. Lourdes De La Puente Bringas dice que en determinadas urbes, debido a su población o extensión, puede ser aconsejable y le parece estupendo, pero en poblaciones pequeñas como Balmaseda, no lo cree necesario.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez dice que el tema del aparcamiento, desgraciadamente, a pesar de que se ha paliado en gran parte, es un problema en Balmaseda y aunque no hay excesivas plazas de aparcamiento, se cumplen con los ratios para minusválidos, que seguramente se cubrirán simplemente con los vecinos y vecinas minusválidos de Balmaseda. Establecidas otras prioridades, quizá con el tiempo se podrían marcar las plazas, pero a día de hoy, no hay plazas como para vender ese producto de que hay aparcamientos preparados para discapacitados, ya les gustaría. Se procede a la votación:

El Pleno del Ayuntamiento de Balmaseda, con 6 votos a favor, 4 de los/as representantes del Grupo Socialista y 2 de los/as representantes de la CLI y 7 votos en contra de los/as representantes del EAJ-PNV.

ACUERDA: La no aprobación de la citada moción.

Page 43: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

43

12.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO SOCIALISTA “PARA LA CREACION DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PERSONAS MAYORES”. El Ayuntamiento de Balmaseda, como todas las entidades públicas, ha de procurar mejorar la atención integrada de las personas mayores, entendiendo por tales a las mujeres y hombres de 65 y más años de edad. Una de las formas para promocionar el bienestar de esas personas es institucionalizar la colaboración y participación del movimiento asociativo de las personas mayores y de otros grupos afectados o implicados con este colectivo. Con ello se busca una labor conjunta que proceda a la definición, aplicación y seguimiento de las políticas de atención, inserción social y calidad de vida dirigidas a este sector de la población de Balmaseda. Es evidente que el mundo de hoy se desarrolla vertiginosamente, se presentan avances en la ciencia y en la técnica, la medicina y la industria, originando un incremento de las expectativas de vida. Pero no siempre estos avances vienen acompañados de mejoras sociales y/o asistenciales por igual en todos los sitios y a todas las personas, ya que se experimentan desarrollos a veces muy desacompasados, que desde las instituciones debemos de paliar y corregir. En ese sentido, proponemos la configuración de un foro municipal específico, llamado CONSEJO MUNICIPAL DE BALMASEDA PARA LAS PERSONAS MAYORES. Sería un órgano colegiado, de carácter asesor y consultivo, adscrito al área de Acción Social, que velará por las necesidades del colectivo; pudiendo llegar a contar con un concejal “delegado” en la corporación municipal. En otros ayuntamientos vizcaínos se dispone de modelos de referencia y, en todo caso, tenemos el Consejo de Personas Mayores de Bizkaia. También sería una buena plasmación del compromiso normativo contraído en leyes como la de Servicios Sociales o la de Dependencia, para que las personas mayores tengan voz y un mayor protagonismo en la gestión de la realidad que les afecta especialmente, junto en la toma de decisiones colectivas a nivel municipal que les atañen. Por todo ello se presenta esta Moción, en la que se dispone que: El Ayuntamiento de Balmaseda creará el CONSEJO MUNICIPAL DE BALMASEDA PARA LAS PERSONAS MAYORES, de ámbito local, teniendo como referencia el Consejo de Personas Mayores de Bizkaia. En un plazo no superior a un mes se elaborará un texto de referencia como borrador para la creación del citado Consejo, estableciéndose un período de consultas con representantes de los colectivos afectados, electos municipales y con las personas

Page 44: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

44

que se consideren relevantes en este asunto. En un tiempo máximo de seis meses se procederá a la presentación de la Ordenanza correspondiente, para su aprobación por el Pleno del Ayuntamiento de Balmaseda.

El Sr. Portavoz de la CLI D. Eugenio de Francisco Maiz quiere reflexionar sobre la sociedad actual en que se está avanzando hacia lo tecnológico y cada vez se olvida más la experiencia y la voz de los mayores. Este órgano podría ser interesante y como Ayuntamiento sería un paso importante, darles esta voz, no cuesta nada y a la hora de acometer grandes obras tener en cuenta su opinión. Serían reuniones informales y les darían el protagonismo que los mayores tienen que tener en la sociedad. No cuesta nada intentarlo y más teniendo como referencia este Consejo de Personas Mayores de Bizkaia.

La Sra. Portavoz del EAJ-PNV Dña. Lourdes De La Puente Bringas dice en relación a la moción presentada, que con tanto plan de austeridad, de resolución de conflicto en el Barrio San Ignacio, de la mesa de trabajo, ahora Consejo Municipal de Personas Mayores, le parece que es un montón de entes a trabajar y no sabe si habría calendario para ello.

Por su parte, no van a aprobar la moción y lo justifican porque no creen que para Balmaseda sea necesario, Balmaseda tiene unas dimensiones poblacionales concretas, existe el Club de Jubilados que integra a más de 1.000 personas, con lo cual entienden que hay una amplia representación de la sensibilidad de la tercera edad, en el cual se encuentra también la Asociación de Viudas AVIVA.

Actualmente tienen un local muy digno y realizan actividades para su propia satisfacción y además cuentan con el Departamento de Acción Social y tienen una relación cercana y todas las personas conocen su ubicación y a la persona de referencia, mantienen una fluidez en las relaciones, con lo cual esto está solucionado en cuanto a las demandas que se puedan realizar y toda aquella persona que no sea miembro del Club de Jubilados, tiene las puertas abiertas del Departamento de Acción Social, se les informa a través de Udalberriak y próximamente de la Web de los programas que les afectan y que son promocionados desde las instituciones y por lo tanto, su voto es contrario.

Comenta que no entiende bien cual es el espíritu para la creación de este Consejo Municipal de Personas Mayores porque entendía que era para tratar temas relativos a las problemáticas de tercera edad, como un foro de participación o un foro de resolución de problemas pero le ha sorprendido la intervención del Portavoz de la CLI cuando ha hablado más o menos de un Consejo prácticamente asesor en todas las actividades municipales.

Page 45: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

45

El Sr. Portavoz de la CLI D. Eugenio de Francisco Maiz, por alusiones, dice que no tiene referencia de cómo funciona ese Consejo, pero ha pensando que no sólo sea para esos problemas, sino al que se le pueda pedir consejo, pero la realidad es que no lo sabe.

Añade que el planteamiento de la Portavoz del EAJ-PNV ha sido otro, se ha referido a que tienen un buen local, que el Club de jubilados tiene más de 1000 socios y además está incluida la Asociación de Viudas, algo que le parece estupendo pero tal vez, en ese club de jubilados pueda estar el propio Consejo con una reunión una vez al mes. Opina que se podría contar con ellos, no sólo para sus problemas específicos sino para que les den consejo, aunque no fuera vinculante.

El Sr. Portavoz del Grupo Socialista D. Teo Santos Diego dice que el Consejo como tal, va hacia las incidencias del colectivo. En algunos sitios lo tienen y es algo que suscita un consenso social muy amplio, de hecho está en la DFB. Además en Balmaseda hay masa crítica para ello, sobre la periodicidad de reunión sería la que se considere oportuno y el propio reglamento del Consejo, a través de la Ordenanza lo establecería.

Comenta que tienen un concepto distinto de participación pública, nada que ver con el del Equipo de Gobierno y para ellos el Consejo sería algo mucho más abierto y sus decisiones serían simplemente consultivas.

Añade que los Consejos en ayuntamientos pequeños y grandes se hacen cuando se cree conveniente y se apoya este tipo de participación, pero si no están de acuerdo, no hay más que hablar.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez contesta que en Balmaseda, (acerca de la masa crítica), está la Asociación de jubilados y jubiladas que agrupa a la mayoría de las personas y cuenta con más de 1000 personas, con una Junta Directiva y que está en contacto directo con el Ayuntamiento para cualquier necesidad.

A través de otros órganos en los que se da la transversalidad, como es el Consejo Asesor del Planeamiento, en el que está representada la Junta Directiva del Club de Jubilados y entre los representantes de Barrio, que también está el presidente del Club de jubilados y dentro de ellos, hay más personas de edad, creen que con eso está más o menos cubierta esa faceta.

Respecto al Consejo de las Personas Mayores de Bizkaia, el Alcalde forma parte del mismo en representación de EUDEL y dice que allí no se tratan temas cotidianos, se tratan temas como el envejecimiento activo, observatorio, temas que cree no es necesario tratarlos aquí, además él estando allí el conocimiento

Page 46: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

46

a nivel de Bizkaia, les puede servir para aplicar aquí, pero a día de hoy, no lo ven necesario.

Hay Consejos y órganos de representación y de participación que ven necesarios y que se están potenciando y otros que, a día de hoy, no creen que sean prioritarios. Se procede a la votación:

El Pleno del Ayuntamiento de Balmaseda, con 6 votos a favor, 4 de los/as representantes del Grupo Socialista y 2 de los/as representantes de la CLI y 7 votos en contra de los/as representantes del EAJ-PNV.

ACUERDA: La no aprobación de la citada moción.

13.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO SOCIALISTA SOBRE “EL IMPULSO DE LA PRESENCIA DE BALMASEDA EN GUÍAS TURÍSTICAS DE LAS ENCARTACIONES”. Hemos ido conociendo diversas guías de promoción turística de Las Encartaciones, especialmente las conocidas como “Especial Fines de Semana” y “Especial 4x3”, con relevante aportación de ENKARTUR; entidad de promoción turística que tanto dinero nos cuesta al Ayuntamiento de Balmaseda. En las citadas Guías la presencia de Balmaseda es menor y sus imágenes de referencia (páginas completas y dobles) no tienen ninguna vinculada a nuestra villa. En otras guías turísticas, públicas y privadas, también hemos constatado que la presencia de Balmaseda es menor a la que, consideramos, debe ser por su relevancia y aportación. Dado que el soporte en “identidad e imagen” ha sido determinado como el eje fundamental para Balmaseda en el Plan Territorial Parcial de Las Encartaciones (Balmaseda-Zalla), nos parece una contradicción que en los diversos soportes publicitarios específicos no se vaya desarrollando coherentemente lo que se presupone ya un compromiso institucional. Por todo ello se presenta esta Moción, en la que se dispone que: El Ayuntamiento de Balmaseda exigirá a las entidades responsables de la elaboración de las Guías turísticas de Las Encartaciones, una mayor atención al desarrollo turístico de nuestra villa, acorde al objetivo institucional y al esfuerzo económico que aportamos.

Page 47: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

47

El Sr. Portavoz de la CLI D. Eugenio de Francisco Maiz recuerda que Balmaseda es la capital de las Encartaciones, la primera Villa de Bizkaia y una de las principales poblaciones, no en número de habitantes pero sí en referencia histórica y geográfica de Bizkaia y en ese sentido, se tenga en cuenta y que su peso específico, a parte de ser mayor, debe ser principal.

Añade que se están pagando diferentes campañas en Canal Bizkaia y ésta cada día, a la hora de poner el tiempo en Encartaciones, pone Zalla, le parece como pagar al enemigo.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez dice que también Zalla pagará sus convenios.

El Sr. Portavoz de la CLI D. Eugenio de Francisco Maiz dice que como balmasedano, ese peso que han tenido, no se puede perder alegremente, ni a favor de toda la comarca. Sobre Canal Bizkaia, darles un tirón de orejas y en el mapa del tiempo que aparezca Balmaseda en lugar de Zalla.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez cree que no ha

entendido bien el PTP porque no plantea que Zalla sea una gran ciudad sino la unión, y de hecho esa dualidad, Balmaseda-Zalla, la idea es que Zalla se vaya uniendo a Balmaseda y se genere un núcleo de población importante que no se puede hacer en otra zona. Hay planteada una gran unidad de suelo industrial comercial que va a ser el nexo entre Balmaseda y Zalla.

El Sr. Portavoz de la CLI D. Eugenio de Francisco Maiz dice que se podrán extender hacia Zalla y entonces eso sí entraría en su influencia. Entiende que el PTP expone Balmaseda Zalla como desahogo de Bilbao, y que el gran núcleo de las Encartaciones va a ser Zalla, porque lo está siendo y se va a unir a Gueñes y llegará a tener más habitantes que los que ahora tiene toda la comarca, por eso dice, que no se puede olvidar esa gran referencia como capital histórica de las Encartaciones y sobre todo en las guías turísticas. Que todo lo que puedan hacer para no perder esa referencia histórica, que se haga.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez dice que por mucha Candidatura Local Independiente, no cree que se les pueda achacar a este Equipo de Gobierno la defensa de Balmaseda como municipio, como Villa histórica y como capitalidad.

La Sra. Portavoz del EAJ-PNV Dña. Lourdes De La Puente Bringas en relación a la moción presentada que textualmente dice que “nos cuesta tanto dinero al ayuntamiento de Balmaseda esa promoción turística a través de Enkartur y que les parece que se trata de una relevante aportación y un esfuerzo económico importante”, por aclarar los conceptos, la cuota anual que el

Page 48: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

48

Ayuntamiento paga a Enkartur son 15.134,80 euros y los gastos corrientes se cubren al 50%, que suelen ser de unos 2.000 euros, gastos de mantenimiento del edificio, ascensor, luz, teléfono. Por lo tanto, en función de lo que cuesta al Ayuntamiento esa aportación a Enkartur, hay que tener en cuenta si la misma, es costosa o no, en función de los servicios que presta al Ayuntamiento, y pasa a detallar cuales son esos servicios: hay una oficina de turismo abierta en Balmaseda, con horario de 10 a 14 horas por la mañana y de 16 a 19 horas por la tarde, de lunes viernes y los fines de semana y festivos, de 10 a 14 horas y en verano se incrementa el horario y se abre a las 9 de la mañana de lunes a sábado, manteniendo el horario de domingos y festivos.

En la oficina hay dos personas que están fijas y una o dos eventuales, según los programas que existan. El número de demandas de información que presta Enkartur, durante el 2009, han sido 17.313 personas que han sido atendidas de forma presencial y 2.117 de forma no presencial, telefónicamente. A través de Enkartur, Balmaseda tiene presencia en múltiples ferias y campañas de promoción como son FITUR, Sic, Intur, Agrotur, Navatur, Expovacaciones, Exponatur, Salón de Senderismo, Al gusto, Centros Comerciales de Barcelona, Madrid y Donostia, entre otros. En estos días, además, hoy precisamente, se inaugura Ikas-Art y allí habrá un espacio destinado a los museos de la Comarca de Encartaciones y Balmaseda va a ser el único que va a contar con dos stands, uno de Boinas La Encartada Museoa y otro el propio Ayuntamiento, para difundir también la imagen de los otros museos. Próximamente se van a poner en práctica las visitas audioguiadas que se van a hacer en cuatro idiomas, castellano, euskera, inglés y francés y en lo relativo a la Semana Santa, se hizo una promoción en la cual se regalaba una entrada para la Pasión Viviente a todas aquellas personas que se alojaran durante dos noches en los establecimientos de la Comarca de Enkarterri. También se realizó un folleto exclusivo dedicado a la Pasión Viviente, por tanto, no cree que se pueda decir que Balmaseda no tiene presencia y que no está siendo apoyada desde la Asociación Enkartur con la presencia que debiera de tener.

Sobre los folletos de especial fines de semana y especial 4 x 3, que son campañas a las que se adhieren los alojamientos de Enkarterri, en Balmaseda hay los establecimientos que hay, el Hotel San Roque y también se adhieren empresas de turismo activo. Lo que se hace es que Enkartur regala entradas a los que se alojen en esa campaña del 4 x 3 y en concreto, en Balmaseda regala entradas para el Museo de Boinas La Encartada, Museo de la Historia y para el Centro de Interpretación Viviente de la Pasión de Balmaseda. Está claro cuales son los alojamientos de los que dispone Balmaseda y cuales son los recursos.

Page 49: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

49

Recientemente también, aunque se suspendió el concierto, se editó una campaña promocional en la que aquellos que se alojaran en establecimientos de Enkarterri, iban a recibir una entrada gratuita para el Concierto y respecto a la guía turística Bizkaia-Enkarterri, con la que se está funcionando, han dicho que no se recogían imágenes de referencia, ni había páginas completas y dobles, ella tiene señalados todos los lugares en los que está dedicado el espacio a Balmaseda, con lo cual sí se está haciendo una campaña desde Enkartur, para promocionar la Villa de Balmaseda, que tiene un gran peso turístico y creen que cada vez se va notando más la presencia de turistas en Balmaseda debido a las distintas políticas que se están realizando, por lo tanto, no están de acuerdo, para nada, con la moción y van a votar en contra de la misma. También quiere preguntar al Portavoz Socialista que habla en la moción de “entre otras guías turísticas públicas y privadas”, quizá es ahora donde va a explicar ese concepto. El Sr. Portavoz del Grupo Socialista D. Teo Santos Diego dice sobre que en 2009 hubo 17.313 personas en Enkartur y que sin embargo al Museo de Balmaseda entraron unas 5.000 y pregunta donde han ido esas personas que han pasado por Enkartur y no han ido al Museo de Balmaseda o a los otros museos que hay.

Ellos se están refiriendo a dos guías especiales que se han generado, en ellas, viene sólo el establecimiento pero las páginas de presentación y dobles, no hay ninguna de Balmaseda. Está hablando de las de 4 x 3 y de las de fin de semana y ninguna de ellas tiene página doble ni ningún vínculo hacia Balmaseda. El sistema de información es común al resto, pero en la imagen, no hay ninguna de Balmaseda, son de campos o verdes, que no es la de Balmaseda, que es Casco Histórico, Villa, monumental.

En las privadas y públicas, que han sido financiadas en épocas anteriores y que viene, está la guía de Galdames, la Ruta Verde, y no está, se les facilitará las copias y las guías porque se las compró y después, en los hoteles, se va a los stands y coge publicidad de otros sitios y no está Balmaseda. Además, no lo dicen con un ánimo crítico, sino que con el esfuerzo que se hace, se debe de estar, y lo constatan con elementos de referencia. Eso es lo que proponen, un ámbito constructivo, van a estar con el esfuerzo que hacen y eso proponen. El Equipo de Gobierno considera que se hace suficiente, que Enkartur es maravilloso para Balmaseda y que ya está, pero hay otros datos, se están ofertando entradas gratis para nuestros establecimientos, que cuestan nuestro dinero o bien directamente o recursos públicos, porque cuando se habla de subvenciones, parece que no es dinero nuestro, también, y resulta que se está aportando entradas gratis para que se establezcan en otros lugares de Enkarterri,

Page 50: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

50

le parece muy bien, es una labor de promoción conjunta, pero ¿qué hay a cambio de eso?, que en dos guías especiales, para dos campañas, que son fundamentales en esta época estival, no están suficientemente lo que es en soporte publicitario, no lo que es meramente material, que hay lo que hay.

La Sra. Portavoz del EAJ-PNV Dña. Lourdes De La Puente Bringas dice que no ha dicho que sea suficiente, lo que ella dice en su nombre y en el de su grupo, es que hay unos servicios prestados por Enkartur que hay que valorarlos y que no estaba conforme con las apreciaciones comentadas y ha puesto ejemplos de Semana Santa, el concierto de La Oreja de Van Gogh, los especiales; hay una apreciación diferente en cuanto a si tiene que aparecer o no una imagen de Balmaseda, igual este año no sale y el que viene si. También ha hablado de la guía turística Bizkaia-Enkarterri, y comenta que si hay otros folletos en los que se aprecia que, efectivamente, Balmaseda está siendo relegada, hay que actuar. Se procede a la votación:

El Pleno del Ayuntamiento de Balmaseda, con 6 votos a favor, 4 de los/as representantes del Grupo Socialista y 2 de los/as representantes de la CLI y 7 votos en contra de los/as representantes del EAJ-PNV.

ACUERDA: La no aprobación de la citada moción.

En este momento el Sr. Portavoz de la CLI, D. Eugenio de Francisco Maiz, abandona la sesión a las 12:00 horas. 14.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO SOCIALISTA “PARA LA PROMOCIÓN DEL PLAN ESPECIAL DE REHABILITACIÓN INTEGRAL DEL BARRIO LAS TENERIAS”. El Ayuntamiento de Balmaseda hace años que inició los trámites para la elaboración del Plan Especial de Rehabilitación integral del barrio de Las Tenerías. De hecho se han gastado cantidades importantes a tal efecto, sin que hasta la fecha tengamos noticia de la concreción definitiva del proyecto. Eso si, consta en la publicidad institucional y la alcaldía lo ha presentado en repetidas veces, pero sin plasmación práctica. El Barrio de Las Tenerías sigue postergado, incluso esta alcaldía ha promovido alguna modificación que va en contra de la mejora para su

Page 51: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

51

accesibilidad (caso de la eliminación de la rotonda de conexión con la UR-3 Cementerio). Ahora nos encontramos en una época difícil para conseguir recursos que hagan viable el proyecto de rehabilitación. Esta alcaldía ha desperdiciado el tiempo de bonanza económica, priorizando otras inversiones antes que la atención a este barrio (y a otros). Incluso ha anunciado que dispondrá primero los recursos hacia las calles de Félix de la Torre, el Calvario y su zona. Nos parece que, una vez más, priman intereses de otro tipo (partidistas, por decirlo claramente), antes que los objetivos sociales y de cohesión vecinal. Por todo ello se presenta esta Moción, en la que se dispone que: El Ayuntamiento de Balmaseda promocionará el Plan especial de Rehabilitación integral del barrio de Las Tenerías, de Balmaseda. Para ello se compromete para conseguir su redacción definitiva y en priorizar su aplicación en las inversiones urbanísticas locales.

La Sra. Concejala de la CLI Dña. Nerea Abad Merino dice que por su parte aprueban.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez comenta que este es un proyecto importante para el Equipo de Gobierno y de hecho, lo tienen incluido en el programa electoral. Se inició el procedimiento para llevarlo a cabo, si bien, en primer lugar, la aparición de importantes restos arqueológicos ha retrasado la realización del mismo, no obstante, cuentan con una subvención del Gobierno Vasco para la realización de dicho PERI y en los próximos meses, probablemente pueda ser adjudicado la redacción del PERI, por tanto, no hay por qué comprometerse porque es un compromiso ya establecido.

Les asombra la manifestación que hacen en la moción sobre “que los recursos destinados hacia las calles de Félix de la Torre, El Calvario y su zona, se deben una vez más a intereses partidistas”, algo que no entienden. Quizá es que sea partidista la regeneración urbanística del Casco Histórico de Balmaseda, quizá es partidista la regeneración urbanística del Barrio El Cristo, quizá lo sea la nueva urbanización de Avenida Enkartaciones, o la del Barrio de San Ignacio, si eso es partidismo, cree que se están trabajando objetivos sociales y cohesión vecinal, les gustaría llegar a todos pero también hay de optimizar los recursos y más en una situación de crisis y sin descuidar a Tenerías, que como ha dicho, se va adjudicar el PERI, si pueden y hay recursos, se afrontará la reurbanización de Félix de la Torre, El Calvario y esa zona, pero no por criterios partidistas sino por criterios de cohesión social y de organización municipal. Tienen el Casco Histórico regenerado,

Page 52: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

52

avenida de Encartaciones también y queda una zona que está en tierra de nadie y que no está como debe de estar para el año 2010 en el que se está.

El Sr. Portavoz del Grupo Socialista D. Teo Santos Diego dice que es un criterio partidista cuando hay una zona en la cual se opta por unos recursos por unos lugares u otros, el alcalde sabe donde tienen sus nichos de votos, priorizan las zonas en las que tienen sus votos.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez comenta que lleva

11 años de alcalde y su capacidad de asombro cada vez es menor lógicamente, pero todos los días se sorprende por algo y con esto alucina, “que priorizan sus nichos de votos”, y vuelve a repetir lo que ha dicho antes, “piensa el ladrón que todos son de su condición”, quizá es el Partido Socialista actúa así, igual lo hace, pero el Equipo de Gobierno no actúa así. No actúan por votos, sino por sus compromisos con los vecinos y vecinas de Balmaseda y lo que han dicho que van a hacer, independientemente de que les voten o no.

El Sr. Portavoz del Grupo Socialista D. Teo Santos Diego dice que el Alcalde ha repetido hoy en dos ocasiones “piensa el ladrón que todos son de su condición”, no se dan por aludidos, cada uno sabe lo que piensa y el porque. Cuando dan argumentos es porque los tienen, cada uno los valora de una manera y analizan cuestiones como el por qué se hace una obra en un sitio, se recalifica un terreno de unos o de otros, por qué se cambian las construcciones, claro que lo hacen, es su función, a veces estarán de acuerdo y en otras no y lo dicen, pero no por pensar mal del otro.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez dice que en alguna ocasión han mencionado el tema del clientelismo y eso es lo que piensa el Partido Socialista y lo manifiestan. El Equipo de Gobierno no manifiesta eso, sino que hacen las cosas pensando que es lo mejor para la Villa y se pueden equivocar en algunas cosas porque son humanos pero lo hacen con la intención de mejorar la Villa y no con la intención de buscar votos, eso que quede bien claro, luego si la gente valora el trabajo y vota, bienvenido sea y sino, no pasa nada. Se marcharán con la conciencia tranquila de lo que han hecho entendían mejor para la Villa y la gente, cada cuatro años tiene el derecho a votar y a decidir si lo que se ha hecho está bien o está mal.

La Sra. Portavoz del EAJ-PNV Dña. Lourdes De La Puente Bringas dice que le parece “muy fuerte”, lo expresado por el Portavoz Socialista en este Pleno, el Equipo de Gobierno tiene un compromiso con la ciudadanía de Balmaseda, con la gente que

Page 53: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

53

les ha votado y con la gente que no les ha votado, tienen unas líneas estratégicas que son conocidas y se publicaron en su programa electoral, intentan atender las necesidades de todas las zonas, tanto Casco Histórico como de los barrios y esa es su política de actuación y este es uno de los proyector prioritarios y por eso está en su programa electoral.

Creen que atienden, no sólo, las necesidades de zonas y barrios sino también las de la ciudadanía tal y como han demostrado en situaciones de emergencia, como los realojos de Presa Encimera o el atentado en la calle La Estación, atienden zonas, barrios y sobre todo a las personas y no cree que estas actuaciones vayan encaminadas a la recogida de votos. Evidentemente, van a votar en contra. Se procede a la votación:

El Pleno del Ayuntamiento de Balmaseda, con 7 votos en contra de los/as representantes del EAJ-PNV y 5 votos a favor, 4 de los/as representantes del Grupo Socialista y 1 de la representante de la CLI.

ACUERDA: La no aprobación de la citada moción.

15.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO SOCIALISTA “PARA EL APOYO E IMPULSO PÚBLICO A LA BANCA ÉTICA”. El día 28 de abril de 2010 fue presentada en el registro del Ayuntamiento de Balmaseda la Moción que se expone. La misma fue tratada en la Comisión Informativa de Régimen Interno, Hacienda y Urbanismo, el día 4 de mayo de 2010, en la que el Grupo Municipal del EAJ-PNV votó en contra y la alcaldía no la incluyó para ser debatida en la sesión ordinaria del Pleno siguiente, desarrollado el 7 de mayo de 2010 (aduciendo que no habían tenido tiempo para decidir internamente sobre la misma). Es evidente que el tiempo ha pasado y que han podido estudiar la Moción, por lo que consideramos pertinente su discusión y, si es posible, su aprobación. El Parlamento Vasco aprobó en el Pleno celebrado el 4 de marzo de 2010, una proposición no de ley (S/Rfa. 09/11/02/01/0230) relativa al apoyo e impulso público a la banca ética. En la misma mostraban su apoyo a iniciativas “que se constituyen como

Page 54: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

54

proyectos que apuestan por una gestión del dinero que promueve la generación de empleo y la inclusión social, y cuya finalidad reside en que la banca funcione para personas que deseen cambiar la realidad con sus acciones y que valoren la rentabilidad social”. En su parte dispositiva el Parlamento Vasco insta “al resto de las Administraciones Públicas Vascas”, en sus “ámbitos competenciales”, a realizar varias acciones con la banca ética: Establecer “convenios para el apoyo a las tareas de articulación de estas redes ciudadanas de consumo responsable”; también que “apoyen la consolidación de la banca ética en Euskadi, utilizando en la medida de lo posible sus servicios financieros”, recomendando “establecer depósitos” en la misma; y que “estudien de manera conjunta con las entidades de banca ética, como Fiare u otras de naturaleza análoga, fórmulas de crédito orientadas al apoyo de colectivos vulnerables y a las organizaciones que trabajan con ellos”. En este sentido se señalan mecanismos de crédito para entidades subvencionadas o la articulación de “productos de capital riesgo o capital semilla orientados al apoyo de empresas de Economía Solidaria..” Nos parece que la proposición no de ley mencionada es un acierto y que ahora tenemos que concretar sus contenidos en el ámbito municipal de Balmaseda. Por todo ello se presenta esta Moción, en la que se dispone que: El Ayuntamiento de Balmaseda se da por concernido en la proposición no de ley (S/Rfa. 09/11/02/01/0230) aprobada por el Parlamento Vasco, el 4 de marzo de 2010, relativa al apoyo e impulso público a la banca ética. El Ayuntamiento de Balmaseda estudiará las fórmulas de colaboración y articulación con las entidades de banca ética, Fiare u otras de naturaleza análoga, para la concreción de depósitos, líneas de crédito o financiación de operaciones propias; siguiendo especialmente las indicaciones que realice la Intervención municipal. El Ayuntamiento de Balmaseda promocionará el conocimiento de los servicios de banca ética en las publicaciones municipales, en las actividades municipales que se consideren más apropiadas y en aquellas que pudieran acordarse con las entidades de banca ética. El Ayuntamiento de Balmaseda pondrá en conocimiento del Parlamento Vasco la aprobación de esta Moción.

La Sra. Concejala de la CLI Dña. Nerea Abad Merino dice que no entiende muy bien qué es banca ética y quienes son esas

Page 55: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

55

entidades como Fiare que son de banca ética, no entiende lo que hacen y por qué se les denomina así.

El Sr. Portavoz del Grupo Socialista D. Teo Santos Diego

dice que banca ética es una intermediación financiera como cajas de ahorro y similares que tienen productos financieros como los bancos, pero las personas que hacen los depósitos no tienen como objetivo una rentabilidad sino que esa entidad realice unas inversiones que se consideran éticamente aceptables en base a unos criterios, incluso de intereses menores y no con los intereses de beneficio de la banca tradicional. La banca ética no invierte en bolsa. Toman sus propias decisiones, por eso hay que elegir entre entidades de banca ética.

El Parlamento Vasco hizo una mención especial a Fiare pero hay otras entidades. Son depósitos que destinan a una serie de objetivos sociales, de exclusión, microcréditos, autónomos, etc. pero no a fondo perdido, son proyectos de viabilidad contrastados.

La Sra. Concejala de la CLI Dña. Nerea Abad Merino dice que

por su parte aprueban.

La Sra. Portavoz del EAJ-PNV Dña. Lourdes De La Puente Bringas dice que se trata de una moción que viene del Parlamento Vasco, fue una proposición no de ley de Ezker Batua y fue enmendada, tanto por el PNV como por el Partido Socialista; en términos generales les parece bien y va a aprobarla y trasladarla a la Interventora para tenerlo en cuenta en las operaciones que realicen. Se procede a la votación:

El Pleno del Ayuntamiento de Balmaseda, por unanimidad de los miembros presentes.

ACUERDA: La no aprobación de la citada moción.

16.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO SOCIALISTA “SOBRE LA PROMOCIÓN DE LA VIVIENDA PÚBLICA EN ALQUILER EN BALMASEDA”. El día 28 de abril de 2010 fue presentada en el registro del Ayuntamiento de Balmaseda la Moción que se expone. La misma fue tratada en la Comisión Informativa de Régimen Interno, Hacienda y Urbanismo, el día 4 de mayo de 2010, en la que el Grupo

Page 56: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

56

Municipal del EAJ-PNV votó en contra y la alcaldía no la incluyó para ser debatida en la sesión ordinaria del Pleno siguiente, desarrollado el 7 de mayo de 2010 (aduciendo que no habían tenido tiempo para decidir internamente sobre la misma). Es evidente que el tiempo ha pasado y que han podido estudiar la Moción, por lo que consideramos pertinente su discusión y, si es posible, su aprobación. En la actualidad en el Gobierno Vasco está preparando el Plan de Vivienda 2010-2013, por lo que se considera muy oportuna, entre otras cosas, la inclusión en el mismo del apoyo a la construcción de vivienda pública en alquiler. En este sentido, el Parlamento Vasco aprobó una moción (S/Rfa.09/11/03/00/0034), en el Pleno del 18 de marzo de 2010, sobre el retraso en el programa de vivienda de alquiler, cuyo contenido compromete la acción del Gobierno Vasco en varios puntos, entre ellos, “…incluir, como una de las prioridades de dicho pacto, el desarrollo de la vivienda pública en alquiler, con el objetivo de alcanzar, como mínimo, el 40% al final de la presente legislatura”, y también concierne a los ayuntamientos, en cuanto se les insta a “revisar periódicamente las adjudicaciones de vivienda pública en alquiler, de modo que dicha revisión permita destinar la vivienda a las personas que cumplan, en todo caso, los requisitos exigidos”. Las previsiones para la construcción de nuevas viviendas en Balmaseda permiten la posible inclusión de vivienda pública en alquiler, pudiendo llegar a acuerdos con los promotores privados implicados. Asimismo, el Plan Territorial Parcial de Encartaciones establece una serie de condiciones (número de viviendas de nueva construcción y áreas a urbanizar), que pudieran desarrollarse hacia la vivienda pública en alquiler, modelo que consideramos más acorde en sus prestaciones con las condiciones de la demanda para vivienda que existen en Balmaseda y su entorno. Estas nuevas urbanizaciones pudieran realizarse mediante la colaboración institucional y con la promoción pública que llegara a conveniarse. Por todo ello se presenta esta Moción, en la que se dispone que:

1. El Ayuntamiento de Balmaseda promoverá los acuerdos pertinentes, tanto con promotores privados como con otras administraciones, para la construcción de vivienda pública en alquiler, con el objetivo de alcanzar el 40% de nueva vivienda con ese modelo.

2. El Ayuntamiento de Balmaseda establecerá con el Gobierno Vasco los acuerdos pertinentes para la revisión periódica de las adjudicaciones de viviendas en alquiler, de modo que dicha revisión permita destinar la vivienda a las

Page 57: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

57

personas que cumplan, en todo caso, los requisitos exigidos.

3. El Ayuntamiento de Balmaseda promocionará la vivienda pública en alquiler, de fórmula de habitabilidad más adecuada para satisfacer la demanda de vivienda existente en nuestra villa y su entorno.

La Sra. Concejala de la CLI Dña. Nerea Abad Merino comenta

que en principio les parece una buena idea y que está bien que se encamine también a ayudar a las personas para que puedan vivir en alquiler, pero lo que no les parece que en estos momentos sea muy viable, es la construcción de nuevas viviendas, igual en un futuro sería buena idea y por ello lo van a aprobar, pero en estos momentos quizá habría que pensar en otras formas de incentivar ese alquiler de las casas, por ejemplo, incentivar las casas que hay vacías en Balmaseda. Según le comentó su compañero de partido, en algunos sitios se grava el IBI a las casas que no tienen ningún domiciliado, para incentivar que se alquile o hacer otra cosa.

Cree que también estaría bien, como se hace desde el Gobierno Vasco, intervenir en los alquileres entre el arrendador y el arrendatario para garantizar el pago. Por ello, aprueban aunque lo de las construcciones no lo ven viable en estos momentos.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez comenta respecto a lo de gravar el IBI a las viviendas vacías, que se realizó en el Ayuntamiento un censo de las viviendas vacías en base a unos parámetros de consumo de agua, de luz, pero no era nada fácil. La idea es buena pero técnicamente no es fácil llevarlo a la práctica.

Respecto a la moción en si, tal y como dijeron en la Comisión Informativa, hay cosas que están bien y otras que no están de acuerdo y que están trabajando en una moción que presentarán en el pleno ordinario mes de julio, por tanto van a votar en contra.

El Sr. Portavoz del Grupo Socialista D. Teo Santos Diego dice que ésta era una convocatoria abierta y que la podrían haber presentado.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez responde que prefieren tratarla primera en la Comisión Informativa, igual entre la de uno y otros se puede llegar a un acuerdo.

El Sr. Portavoz del Grupo Socialista D. Teo Santos Diego se refiere a las dificultades comentadas por la Concejala de la CLI, y las que ha comentado el Alcalde, y ellos se refieren a las de nueva construcción, hay unas viviendas previstas que si

Page 58: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

58

se hacen, pide que se priorice la vivienda en alquiler, sin desechar otras.

Dentro del Pacto Social de la Vivienda está un apoyo fundamental a la rehabilitación de viviendas usadas, para ponerla en valor y que se puedan alquilar, ojala que también se oriente más hacia en alquiler que no hacia la propiedad por las dificultades crediticias de hoy en día y porque además, la vivienda en alquiler tiene una serie de ventajas sociales. Se procede a la votación:

El Pleno del Ayuntamiento de Balmaseda, con 7 votos en contra de los/as representantes del EAJ-PNV y 5 votos a favor, 4 de los/as representantes del Grupo Socialista y 1 de la representantes de la CLI y.

ACUERDA: La no aprobación de la citada moción.

17.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO SOCIALISTA “EN APOYO DE LA IMPLANTACÍON DE UN MODELO TARIFARIO ÚNICO PARA TODO EL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO DE BIZKAIA Y LA PUESTA EN MARCHA DEL “BILLETE ÚNICO”. El día 28 de abril de 2010 fue presentada en el registro del Ayuntamiento de Balmaseda la Moción que se expone. La misma fue tratada en la Comisión Informativa de Régimen Interno, Hacienda y Urbanismo, el día 4 de mayo de 2010, en la que el Grupo Municipal del EAJ-PNV votó en contra y la alcaldía no la incluyó para ser debatida en la sesión ordinaria del Pleno siguiente, desarrollado el 7 de mayo de 2010 (aduciendo que no habían tenido tiempo para decidir internamente sobre la misma). Es evidente que el tiempo ha pasado y que han podido estudiar la Moción, por lo que consideramos pertinente su discusión y, si es posible, su aprobación. La modernización del Territorio Histórico de Bizkaia, conlleva, entre otras cosas, un modelo de movilidad sostenible, y por tanto respetuoso con el medio ambiente. En este objetivo coincidimos diversas instituciones, con diferentes acciones e iniciativas, para cuya concreción debemos evitar duplicidades, solapamientos y conflictos, con lo que conseguiríamos una mayor cohesión social y territorial. Consideramos que la mejora de la comunicación entre nuestros pueblos y ciudades tiene que desarrollarse potenciando el transporte público. Es más, debemos

Page 59: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

59

de reforzarlo como una alternativa a la utilización del vehículo privado, lo cual mejorará nuestra competitividad económica y procurará un medio menos contaminado. El desarrollo de los diversos municipios requiere también el fomento de la coordinación de las políticas de transporte. Las diferentes competencias de las instituciones implicadas no deben de ser un obstáculo para la puesta a punto de un modelo de movilidad que priorice el transporte público. Decimos que éste ha de ser el eje de una política activa que permita a la ciudadanía tener una vida de mayor calidad en tiempo y recursos, a la vez que nos permite afrontar mejor los compromisos institucionales (Kyoto, Copenhague, etc), bajo el modelo de llamado “desarrollo sostenible”. Reconocemos el esfuerzo realizado por el Consorcio de Transportes de Bizkaia, organismo que cuenta con representantes del Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia y diversos Ayuntamientos, al poner en marcha en el año 200 el billete “Creditrans”; el cuál fue utilizado en 110 millones de viajes en 2009. Asimismo apoyamos el acuerdo logrado el pasado 8 de febrero de 2010, entre el Gobierno VASCO, diputación Foral de Bizkaia, Ayuntamiento de Bilbao, Metro Bilbao y Eusko Tren, para conformar una comisión técnica en la que trabajan por la implantación del “Billete Único de Transporte”. Un compromiso gracias al cual se definirá, antes de que finalice el presente año 2010, el modelo de tarifa en el que se basará este nuevo sistema de transporte. Una política de unión a la que ya ha anunciado que se unirá RENFE y esperemos que también pronto lo haga FEVE. Este no es un tema exento de dificultades y existen inquietudes expresadas por Asociaciones de Vecinos y de Consumidores. Aún así, los expertos y profesionales del sector del transporte público vienen evidenciando las posibilidades de mejora del modelo actual del transporte público en Bizkaia; especialmente si conseguimos incrementar la colaboración entre las instituciones públicas y operadores del transporte. Eso entraña también la ampliación de las conexiones a toda Bizkaia, no sólo al Bilbao Metropolitano, por lo que el valle del Cadagua y Balmaseda por supuesto, también se encuentran afectados por esta determinación.

El Sr. Portavoz del Grupo Socialista D. Teo Santos Diego dice que RENFE ya se ha sumado al CREDITRANS, con lo cual las referencias que se hace a la posibilidad de RENFE, ya está, FEVE, también está incluido pero habría que manejarse y hay una intención de crear un billete único y un sistema tarifario, es en lo que se apoya sobre todo y de esa intención que facilitaría

Page 60: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

60

el transporte público en Bizkaia, les lleva a la parte dispositiva de la moción; El Ayuntamiento de Balmaseda insta al Gobierno Vasco, a la Diputación Foral de Bizkaia y a los Ayuntamientos con representación en el Consorcio de Transportes de Bizkaia, a que adopten, en el menor plazo posible, teniendo en cuenta los aspectos técnicos y económicos más favorables a la ciudadanía, las medidas anunciadas para lograr la implantación de un modelo único de tarifa para todo el sistema de transporte público de Bizkaia, así como la puesta en marcha del “Billete único”, para favorecer la intermodalidad, reducir el consumo energético y la congestión de los núcleos urbanos, fomentando la eficiencia económica y social. El Ayuntamiento de Balmaseda insta la creación de una “Autoridad única de Transporte en Bizkaia”, que cuente con representación de todas las instituciones comprometidas y que permita coordinar mejor los recursos existentes. Uno de los objetivos principales de este organismo sería terminar con la situación actual de competencia ineficiente entre las instituciones y diversos operadores de transporte público. El Ayuntamiento de Balmaseda solicita a las instituciones y operadores implicados un esfuerzo adicional para lograr incorporar a los acuerdos para implantar el Billete único y el modelo de tarifa común, a las entidades FEVE y RENFE. El Ayuntamiento de Balmaseda propone a las entidades concernidas realizar un esfuerzo de colaboración, con el objetivo de mejorar las frecuencias de los distintos transportes públicos y las condiciones de sus enlaces. El horizonte es conseguir un sistema de movilidad sostenible para toda Bizkaia, que aproveche todas las potencialidades existentes; como las conexiones actuales entre las redes y sistemas de transporte en Bizkaia, que permitirían desarrollar una intermodalidad racional y eficiente, que se convierta en factor clave en la consecución de un transporte público integrador, que satisfaga las necesidades de desplazamiento de cuantas personas nos encontramos en Bizkaia. Este acuerdo municipal será trasladado a:

a) Lehendakari b) Consejero de Vivienda, Obras Públicas y Transporte del

Gobierno Vasco c) Diputado General de la Diputación Foral de Bizkaia y

Presidente del Consorcio de Transporte de Bizkaia. d) Diputada Foral de Transportes y Urbanismo y al, e) Subdelegado del Gobierno de España en la C.A. Del País

Vasco.

Page 61: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

61

La Sra. Concejala de la CLI Dña. Nerea Abad Merino comenta que en el billete único lo que no le queda claro, son los beneficios que se van a tener en comparación con el creditrans. Por lo que entiende, es parecido y lo único que le inquieta es lo del modelo único de tarifa. En la Comisión comentaron que al hacer un modelo único de tarifa, lo más fácil es que tienda al alza, que los precios se suban y no entiende para qué sirve y los beneficios que va a obtener la ciudadanía si lo que va a hacer es subir el precio.

El Sr. Portavoz del Grupo Socialista D. Teo Santos Diego dice que el billete único lo que facilita, se llame creditrans o billete único de la tarifa de Bizkaia, es casi indiferente, pero sí las instituciones que están detrás, en este caso, detrás del billete único estaría un Consejo de Transportes de Bizkaia completo, con todas las entidades, incluida FEVE y RENFE. Cuando se unifican hay un temor al redondeo y éste casi siempre tiende al alza, por eso la propia moción dice que “será interpretada de la manera más favorable a los consumidores”, eso de la tarifa única, que tiene una viabilidad técnica y una facilidad intermodal sea realizado de manera favorable a los usuarios.

La Sra. Concejala de la CLI Dña. Nerea Abad Merino pregunta que esa creación del Consejo con esas instituciones en qué va a mejorar la situación actual.

El Sr. Portavoz del Grupo Socialista D. Teo Santos Diego dice que teóricamente, instituciones que no están representadas en ese Consejo, lo estén y las decisiones que se tomen, sean vinculantes y se pueda establecer una intermodalidad real. Eso lo debiera de facilitar ese Consejo, que es para lo que se quiere crear.

La Sra. Concejala de la CLI Dña. Nerea Abad Merino dice que no lo tiene muy claro y se van a abstener.

La Sra. Portavoz del EAJ-PNV Dña. Lourdes De La Puente Bringas dice que van a llevar al pleno de julio una moción con sus aportaciones y quizá de ahí se pueda sacar algo positivo y así la Concejala de la CLI podrá recabar más información. Por eso van a votar en contra. Se procede a la votación:

El Pleno del Ayuntamiento de Balmaseda, con 7 votos en contra de los/as representantes del EAJ-PNV, 4 votos a favor de los/as representantes del Grupo Socialista, y 1 abstención de la representante de la CLI.

Page 62: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

62

ACUERDA: La no aprobación de la citada moción.

18.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO SOCIALISTA “PARA LA DECLARACIÓN INSTITUCIONAL CON MOTIVO DEL 50º ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DEL LEHENDAKARI AGIRRE”. El día 28 de abril de 2010 fue presentada en el registro del Ayuntamiento de Balmaseda la Moción que se expone. La misma fue tratada en la Comisión Informativa de Régimen Interno, Hacienda y Urbanismo, el día 4 de mayo de 2010, en la que el Grupo Municipal del EAJ-PNV manifestó que votaría en contra (aduciendo que no habían tenido tiempo para decidir internamente sobre la misma), por lo que el Grupo Socialista la retiró en búsqueda del consenso y respeto que el primer lehendakari siempre demandó. Por eso no pudo ser debatida en la sesión ordinaria del Pleno siguiente, desarrollado el 7 de mayo de 2010; aunque luego hemos visto una iniciativa del EAJ-PNV relacionada con este mismo tema. Es evidente que el tiempo ha pasado y que han podido estudiar la Moción, por lo que consideramos pertinente su discusión y, si es posible, su aprobación. El 22 de marzo de 1960 falleció en París, a la edad de 56 años, el Exmo. Sr. D. José Antonio de Agirre y Lekube, quien el 7 de octubre del año 1936 jurara su cargo bajo el árbol de Gernika como primer Lehendakari del Gobierno de Euskadi. Diversas instituciones y entidades vienen destacando tal hecho relevante, en especial el Parlamento Vasco, que en la sesión del 25 de marzo de 2010 aprobó una Declaración Institucional en la que se exponía: “El lehendakari Agirre fue un líder político de talla excepcional, reconocido internacionalmente como figura indiscutible, capaz de concentrar en aquel gobierno de 1936 a ideologías y proyectos tan diversos como nacionalistas vascos, republicanos, socialista y comunistas, trabajando codo con codo a favor de un pueblo y una causa en los que creían, y haciéndolo además en situaciones verdaderamente dramáticas tras aquél alzamiento fascista contra un gobierno, el de la República española, legítimamente constituido. Pero, si bien nuestra declaración se produce al cumplirse una fecha tan señalada y se centra en la figura de Agirre, este Parlamento quiere mostrar también su agradecimiento y admiración a todos los miembros de aquél gobierno que, primero en su pueblo y después en el exilio, dieron ejemplo de fortaleza y dignidad

Page 63: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

63

ante tanta adversidad y atropello. El lehendakari Aguirre y los diez consejeros de su Gobierno fueron los padres fundadores de nuestro primer autogobierno. Agradecimiento expreso también a la mayor parte de aquella generación que supo reconocer la pluralidad de la sociedad vasca, buscar la unidad y mantenerse firme en defensa de la legalidad y la democracia. Y al mismo tiempo reiteramos nuestra más rotunda condena de aquella sublevación fascista, y hacemos votos por que nunca jamás vuelva a producirse un hecho similar”. Añadimos su relación especial con el mundo municipal, recordando que su primera responsabilidad institucional fue como electo municipal, para ser alcalde en Getxo, en abril de 1931. Además, resaltamos su coherencia social, el aplicar en su industria familiar (de chocolates) las normas social-cristianas en las que creía (con salario familiar, atención médica gratuita, vacaciones, vivienda social y participación de los trabajadores en los beneficios de la empresa); Santiago Aznar, antiguo Secretario General de UGT de Vizcaya diría de él que “había puesto en vigor normas a sus operarios que constituían una revolución en aquellos tiempos”. Hay otros valores que podríamos destacar de tan insigne persona, como sus vínculos familiares, su práctica deportiva o la lealtad a sus amigos. Con todo, queremos enfatizar su determinación para apoyar, especialmente en los momentos más difíciles, la causa de la libertad en los años de la II Guerra Mundial, así como su colaboración en la formación del incipiente movimiento de unión europea en los años 50 del siglo XX. Recordemos también cómo se opuso, desde su liderazgo de Lehendakari (desgraciadamente en el exilio), a la aparición de ETA en 1959; porque siempre destacó el valor de la dignidad de la persona, que se asienta en la propia vida, por encima de cualquier idea o proyecto político. Por todo ello se presenta esta Moción, en la que se dispone que:

1. El Ayuntamiento de Balmaseda reconoce y resalta la figura del Lehendakari Agirre en el 50º aniversario de su fallecimiento, trasladando su admiración institucional a su familia, a partido EAJ-PNV en el que siempre militó y al Gobierno Vasco que honra su memoria.

2. El Ayuntamiento de Balmaseda realizará a lo largo de este año 2010 actividades que recuerden al Lehendakari Agirre, especialmente en sus vínculos municipales y humanistas.

El Sr. Portavoz del Grupo Socialista D. Teo Santos Diego

dice que se trata de una moción que fue llevada el 28 de abril pero el PNV manifestó que votaría en contra aduciendo que no había tenido tiempo para decidir internamente sobre la misma.

Page 64: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

64

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez dice que no dijeron eso, y de hecho, en base a los argumentos que dieron, la retiraron y dijeron que si el PNV que era el Partido del Lehendakari Agirre, no la entendía conveniente, que la retiraban, pero no dijeron que la iban a llevar al Pleno.

El Sr. Portavoz del Grupo Socialista D. Teo Santos Diego dice que la retiraron para ver si conseguían un consenso, pero como no han tenido ninguna noticia y como han visto que ha habido alguna otra iniciativa del PNV, relacionada con este tema, como una conferencia para sus simpatizantes iba a tratar sobre la figura del Lehendakari Agirre que iba a dar Iñaki Anasagasti.

El Sr. Alcalde D. Joseba Zorrilla Ibáñez dice que se

trataba de una charla abierta.

La Sra. Concejala de la CLI Dña. Nerea Abad Merino dice que ellos reconocen la labor y la persona del Lehendakari Agirre pero se van a abstener porque es un tema político sobre el que la CLI no se va a posicionar porque no están para ello sino para trabajar en el municipio de Balmaseda.

La Sra. Portavoz del EAJ-PNV Dña. Lourdes De La Puente Bringas dice que el Lehendakari Agirre fue un gran hombre de partido,; recientemente la organización del Partido Nacionalista Vasco en Balmaseda ha organizado una charla abierta en relación a su persona, y destaca el talante político y social de este gran hombre que aplicó políticas sociales innovadoras y que ha marcado la política social del partido.

En la Comisión Informativa comentaron que la Fundación Sabino Arana está llevando a efecto, todos los actos conmemorativos en relación al 50 aniversario del fallecimiento del Lehendakari Agirre y que no creen conveniente, desde otros ayuntamientos, hacer acciones paralelas. Existe una Comisión, dentro de la Fundación Sabino Arana, que lleva más de un año trabajando para estos actos conmemorativos y está formada por distintos entes, como son las Diputaciones, Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Bilbao, Ayuntamiento de Getxo, el Athletic, la Universidad del País Vasco..

Comenta que en Getxo, municipio del que fue Alcalde, se han organizado unos actos conmemorativos justificados por su nacimiento y por ser alcalde, pero estos actos también han sido organizados desde la propia Fundación Sabino Arana, por tanto, como Ayuntamiento, reconociendo, si se le permite, lo que les ha marcado este hombre en la institución del Partido, van a votar en contra porque no van a hacer actividades ajenas a lo que está organizado por la Fundación Sabino Arana.

Page 65: Ayuntamiento de Balmaseda - Página de inicio - …...propuesta de que los sueldos de alcalde, concejalesse /as rebajen en un punto porcentual más que el mayor porcentaje de los que

65

Se procede a la votación:

El Pleno del Ayuntamiento de Balmaseda, con 7 votos en contra de los/as representantes del EAJ-PNV y 4 votos a favor de los/as representantes del Grupo Socialista y 1 abstención de la representante de la CLI.

ACUERDA: La no aprobación de la citada moción. No habiendo más asuntos que tratar, siendo las doce horas y

cuarenta y cinco minutos, el Sr. Alcalde da por finalizado el acto, levantando la sesión, de todo lo cual yo, como Secretaria en funciones, certifico.