AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría...

47
1 AYUNTAMIENTO DE GETAFE En este documento, de contener datos de carácter personal objeto de protección, éstos se encuentran omitidos o susti- tuidos por asteriscos (*) o por PARTICULAR, en cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protec- ción de Datos de Carácter Personal SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL AYUNTAMIENTO PLENO CELEBRADA EL DÍA 23 DE DICIEMBRE DE 2011 Sesión extraordinaria celebrada por el Ayuntamiento Pleno el día 23 de diciembre de 2011 en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Getafe. Presidente: Don Juan Soler-Espiauba Gallo Secretaria: Doña Concepción Muñoz Yllera, Secretaria General del Pleno Concejales/as asistentes por el Grupo Municipal del Partido Popular: Doña Teresa Rodríguez González Don Pablo Martínez Martín Doña Mirene Presas de Castro Doña Mª del Carmen Plata Esteban Don Manuel Ortiz Lázaro Don Jorge Paumard García Doña Mª Paz Álvarez Sánchez-Arjona Don Jesús Burranchón Amor Don Fernando Lázaro Soler Doña Teresa Martín Escudero Concejales/as asistentes por el Grupo Municipal Socialista: Don Pedro Castro Vázquez Doña Carmen Duque Revuelta Don José Manuel Vázquez Sacristán Doña Sara Hernández Barroso Don David Castro Valero Doña Cristina González Álvarez Don Ángel Bustos Sevilla Doña Mónica Medina Asperilla Don Enrique Jorge Heras Moreno Concejales/as asistentes por el Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes: Doña Mª Luisa Gollerizo Mora Doña Sylvia Uyarra Valencia Don Fernando Torres Condes Doña Vanessa Lillo Gómez

Transcript of AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría...

Page 1: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

1

AYUNTAMIENTO DE GETAFE

En este documento, de contener datos de carácter pe r sonal objeto de protección, éstos se encuentran omitidos o susti-tuidos por asteriscos (*) o por PARTICULAR, en cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protec-ción de Datos de Carácter Personal

SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL AYUNTAMIENTO PLENO CELEBRADA EL DÍA 23 DE DICIEMBRE DE 2011

Sesión extraordinaria celebrada por el Ayuntamiento

Pleno el día 23 de diciembre de 2011 en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Getafe.

Presidente : Don Juan Soler-Espiauba Gallo Secretaria : Doña Concepción Muñoz Yllera, Secretaria General de l Pleno Concejales/as asistentes por el Grupo Municipal del Partido Popular: Doña Teresa Rodríguez González Don Pablo Martínez Martín Doña Mirene Presas de Castro Doña Mª del Carmen Plata Esteban Don Manuel Ortiz Lázaro Don Jorge Paumard García Doña Mª Paz Álvarez Sánchez-Arjona Don Jesús Burranchón Amor Don Fernando Lázaro Soler Doña Teresa Martín Escudero Concejales/as asistentes por el Grupo Municipal Soc ialista : Don Pedro Castro Vázquez Doña Carmen Duque Revuelta Don José Manuel Vázquez Sacristán Doña Sara Hernández Barroso Don David Castro Valero Doña Cristina González Álvarez Don Ángel Bustos Sevilla Doña Mónica Medina Asperilla Don Enrique Jorge Heras Moreno Concejales/as asistentes por el Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes : Doña Mª Luisa Gollerizo Mora Doña Sylvia Uyarra Valencia Don Fernando Torres Condes Doña Vanessa Lillo Gómez

Page 2: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

2

Concejales/as asistentes por el Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia: Don José Luis Morato Gómez Doña Esperanza Fernández Acedo

Asiste también el Viceinterventor, don Juan Carlos Se-govia Ferrero.

La Concejala del Grupo Municipal Socialista, doña C ar-

men Duque Revuelta, se incorpora a la sesión en el momento que aparece reflejado en el cuerpo del acta.

Existe, en consecuencia, el quórum que exige el ar-

tículo 46.2.c) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reg uladora de las Bases del Régimen Local, para su válida cons titución, por lo que la Presidencia declara abierta y pública la se-sión, siendo las doce horas y quince minutos. Este quórum mínimo preceptivo se mantiene durante toda la sesió n. RESOLUCIONES, DECRETOS, CORRESPONDENCIA E INFORMES DE LA ALCALDÍA.

Interviene la Presidencia señalando que, simplement e, para comunicar al Pleno el fallecimiento del padre del Con-cejal, José Luis Casarrubios, y en nombre de todo e l Pleno transmitirle el pésame por parte de todos.

A continuación la Presidencia da lectura de las muj e-

res muertas como consecuencia de la violencia machi sta desde el Pleno Extraordinario de 16 de diciembre de 2011:

- PARTICULAR, 52 años, Madrid De acuerdo a la resolución de Pleno, la Presidencia

solicita un minuto de silencio que es guardado por todos los asistentes.

DICTÁMENES DE LA COMISIÓN PERMANENTE HACIENDA, PATRIMONIO, COMERCIO, INDUSTRIA Y HOSTELERÍA

PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA, PATRIMONIO, COMERCIO, INDUSTRIA Y HOSTELERÍA SOBRE APROBACIÓN DEFINITIVA DE MODIFICACIÓN Y DEROGACIÓN DE TRIBUTOS PARA EL AÑ O 2012. Vistos los dictámenes favorables de la Comisión Pe rma-nente de Hacienda, Patrimonio, Comercio, Industria y Hoste-lería de 20 de diciembre de 2011, la Proposición de referen-cia de fecha 15 de diciembre de 2011, el informe su scrito por la Técnica de Servicios Fiscales de la misma fe cha; el escrito de alegaciones de la Asociación Vecinal “Nu evo Ber-cial-Nuber” con Entrada en el Registro General del Ayunta-miento el 13 de diciembre de 2011, sobre reclamacio nes al acuerdo provisional de modificación de tributos por el Ayun-tamiento de Getafe para el año 2012; las enmiendas formula-das por el Grupo Municipal Izquierda Unida-Los Verd es con Entrada en la Secretaría General del Pleno el 14 de diciem-bre de 2011; las enmiendas presentadas por el Grupo Munici-pal Socialista con entrada en la Secretaría General del Pleno el 15 de diciembre de 2011; los anuncios de p ublica-ción del acuerdo de aprobación provisional en el Bo letín

Page 3: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

3

Oficial de la Comunidad de Madrid de 7 de noviembre de 2011 (nº 264), por un periodo de 30 días hábiles siguien tes a la publicación del anuncio, es decir, desde el 8 de no viembre al 14 de diciembre de 2011; y en el diario El Mundo de 21 de noviembre de 2011; la diligencia acreditativa de ex posición del acuerdo de aprobación provisional en el Tablón de Anun-cios del Ayuntamiento; el informe de Secretaría Gen eral del Pleno de 20 de diciembre de 2011; y demás anteceden tes docu-mentales obrantes en el expediente. Interviene el Portavoz del Grupo Municipal del Par tido Popular señalando que, conforme fue acordado en la Junta de Portavoces, se realizará un solo turno de intervenc iones por Grupo para este punto y el siguiente, siendo votado s por separado.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal de Unió n Progreso y Democracia, Sra. Fernández Acedo, dando los bue-nos días a los compañeros y personas que nos escuch an tanto en la sala como los que nos siguen por Internet. Ef ectiva-mente, habíamos decidido hacer una intervención con junta de los dos puntos y la votación separada. Por ello, pa so a nuestra intervención. Las ordenanzas fiscales tiene n una importancia capital de cara al Presupuesto que está previsto debatamos y, en su caso, aprobemos la semana próxim a y tie-nen esa importancia porque son las que influyen en el volu-men de ingresos corrientes que van a financiar el g asto co-rriente. Para nosotros, bueno, entre los impuestos, tasas y precios públicos que constituyen estos ingresos cor rientes, sobresale por su importancia tanto numérica, por el volumen, por el número de personas y familias afectadas como por la cuantía del impuesto, el impuesto de bienes inmuebl es y de naturaleza urbana. En este Pleno habíamos entendido y así se puso de manifiesto en uno de los primeros Plenos qu e cele-bramos al principio de este mandato, que la valorac ión ca-tastral que había en el Municipio de Getafe a raíz de la revisión que hizo Hacienda a instancias del Ayuntam iento en 2008, era una valoración excesiva respecto a como e staban los valores del mercado. Así lo entendimos y creo q ue por unanimidad aprobamos el solicitar al Ministerio de Hacienda una revisión de esos valores catastrales para que s e acopla-ran más a la realidad del mercado y también a la re alidad de crisis económica que se vive y de creciente desempl eo por parte de la población y de disminución de sus ingre sos. Toda vez que el Ministerio de Hacienda comunicó a través del res-ponsable de Hacienda que no era factible esa revisi ón catas-tral hasta pasados 5 años desde la última, que ocur rió en 2008, nuestro Grupo, Unión Progreso y Democracia, d ecidió que para que la presión fiscal no siguiera aumentan do, dado que esa valoración catastral tenía que hacerse efec tiva a lo largo de 10 ejercicios, hasta 2018, con incrementos anuales del 10%, entendíamos que existía una fórmula para e squivar eso que no podíamos evitar de ninguna manera; era e se incre-mento del 10% creciente y era actuar sobre el tipo de grava-men. Por eso ya en su momento, en octubre creo reco rdar, propusimos que se revisara el tipo de gravamen del Impuesto de Bienes Inmuebles de naturaleza urbana, que estab a esta-blecido en las Ordenanzas hasta ahora vigentes, en el 0,524.

Page 4: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

4

Nosotros proponíamos un tipo de gravamen que pese a l incre-mento de las bases liquidables por el aumento de va lor ca-tastral diera lugar a una congelación efectiva del impuesto para que el año próximo no se viera incrementado en esa cuantía las cuotas. Hicimos unos cálculos y al no c oincidir en un primer momento con la proposición que se hizo por par-te de la Concejalía de Hacienda de acuerdo al cálcu lo que habían efectuado los servicios técnicos, propusimos una en-mienda al dictamen de la comisión. En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de g ravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que reflejaba mej or que el 0,485 propuesto en un principio, la congelación efe ctiva. Ya sabemos que ante la diversidad, la amplia gama de b ases li-quidables, era imposible encontrar un tipo, matemát icamente imposible, que diera lugar a una congelación precis a en to-dos los casos, pero sí la fórmula que aplicamos cre íamos que era la más justa, que consistía en tomar el volumen de re-caudación que ha habido en este ejercicio 2011 y ap licar una regla de tres teniendo en cuenta que habría un incr emento de las bases liquidables del 10% y según esa regla de tres el tipo resultante sería el que congelaría efectivamen te el impuesto. Ya sabemos que la recaudación no va a ser igual, es decir, va a ser superior pero no en virtud del t ipo que proponemos, que se propuso que se aprobara y que no sotros estamos conformes, por supuesto, por ello, porque e ra parte de nuestra propuesta, habrá más recaudación porque hay más inmuebles pero el efecto sobre los recibos individu ales va a ser de una congelación prácticamente matemática, co n ligeras variaciones al alza o a la baja según la base liqui dable. Entonces al estar recogida nuestra enmienda, además tal como la planteamos, estamos de acuerdo con la parte más importan-te de estas ordenanzas, de estos tributos que ahora se some-ten a nuestra aprobación. Y estamos de acuerdo porq ue enten-demos que el impuesto de bienes inmuebles es el que afecta a una mayor cantidad de la población, como he dicho a ntes, tanto por su extensión como por la importancia que tiene de cara a toda la presión tributaria que soporta el ci udadano. Además de ello, tal como recogía nuestro programa, entendía-mos que un elemento importante de disminución de la presión fiscal y del esfuerzo fiscal del ciudadano, sería l a supre-sión de la Ecotasa. Es un objetivo que además compa rtíamos con el Grupo Popular también en su programa, que ha quedado también suprimido por lo que en los dos aspectos es enciales hemos coincidido por un lado en cuanto a la Ecotasa por una coincidencia de partida, y en el otro lado porque s e ha aceptado nuestra enmienda para la congelación del I BI. Por este motivo nos inclinamos a dar el voto favorable a estas ordenanzas de aprobación de los Tributos para el pr óximo ejercicio de 2012. Sabemos que siempre se puede afi nar más en los impuestos, tanto desde el punto de vista de la equi-dad como desde el punto de vista que cada vez tendr emos que tener más en cuenta de la sostenibilidad. Nos propo nemos de cara a próximos ejercicios el seguir abundando en e stos as-pectos, pero hoy por hoy el Grupo de UPyD se puede dar por satisfecho con la proposición que se hace, resultan te, como digo, de nuestra posición también, por ese motivo p lanteamos nuestro voto a favor de la misma. Nos queda sin emb argo una preocupación, que es un problema que esperamos desd e el pun-

Page 5: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

5

to de vista de una de las tasas, que se solvente en el plazo más breve posible. Hace referencia a una enmienda q ue plan-tea el Grupo Socialista sobre la tasa para el uso d e las compañías de telefonía móvil que hoy por hoy no se puede recoger al parecer, porque a tenor de determinadas senten-cias que ha habido al respecto, queda una especie d e limbo legal en el que no se puede determinar el hecho imp onible y por tanto la base imponible, y no se puede aplicar esa tasa para 2012. Nosotros a lo que instamos es a que este problema se solucione en el más breve plazo posible porque e ntendemos que efectivamente la recaudación de esa tasa sería un ele-mento importante que deberían recoger nuestros ingr esos. Quede por tanto para el futuro, para que se solvent e, como digo, en el plazo más breve posible. Muchas gracias .

Interviene la Concejala del Grupo Municipal de Iz-

quierda Unida-Los Verdes, Sra. Uyarra Valencia, dan do los buenos días. Sr. Alcalde, señoras y señores Conceja les, des-de el Grupo Municipal de Izquierda Unida desearles a todos y a todas una feliz Navidad y a todos los vecinos y v ecinas de Getafe, y desde aquí también mostrar nuestra máxima solida-ridad con el compañero y amigo José Luis Casarrubio s. Hoy en este Pleno se somete a aprobación por parte del Equ ipo de Gobierno, de los tributos y precios públicos para e l ejerci-cio 2012. Para que todo el mundo nos entienda hoy d ebatimos ni más ni menos que el 55,7% de los ingresos del Ay untamien-to a través de los impuestos directos y el 10,5% de ingresos a través de las tasas y precios públicos. Vivimos e n una ciudad en la que tenemos 169.130 habitantes empadro nados y que lamentablemente tenemos un número de desemplead os y de desempleadas de 14.481 a mes de octubre. También vi vimos desde el año 2009, una doble crisis en los municipi os espa-ñoles, por una parte la situación de crisis económi ca nacio-nal, y por otra las dificultades históricas de la f inancia-ción local en el Estado Español, y que hasta este m omento todos los partidos que han sustentado el Gobierno N acional no han resuelto, ni Partido Socialista ni Partido P opular. Pues bien, hoy el Partido Popular nos presenta su h oja de ruta para recaudar ingresos y poder ajustarlos en e l presu-puesto del año 2012, impuesto de bienes inmuebles, vehícu-los, plusvalías, actividades económicas y tasas por licen-cias urbanísticas, licencias de apertura, multas, e so sí, de todo tipo y tasas por urbanización, además de los p recios públicos. Y la desaparición de lo que denominábamos la Eco-tasa. Hemos estimado que estamos hablando de una re caudación de cerca de 100 millones de euros. Hasta aquí todo sería normal si no fuese porque esta fuerza política, com o ha de-mostrado en anteriores Plenos, no estuviese en desa cuerdo por ideología y por coherencia de la desaparición d e la Eco-tasa al ser un impuesto directo que va a suponer el que no se ingrese cerca de 5 millones de euros y la congel ación, y lo entrecomillamos, del IBI por parte del Equipo de Gobierno y de quienes les están manteniendo en este poder. N o tenemos en Izquierda Unida ningún afán recaudatorio pero de fendemos la fiscalidad progresiva entre otras cosas a través de los impuestos directos. Eso sí, dejando muy claro que p ague más el que más tiene, y como nos han demostrado el Part ido So-cialista y el Partido Popular, haciendo desaparecer por

Page 6: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

6

ejemplo el impuesto sobre patrimonio. La crisis eco nómica no se resuelve con bajada de impuestos, y además todas y todos por igual, casos tenemos como el cheque bebé o como otras fiscalidades que lo que hacen es que paguemos todos por igual. Se resuelve con justicia fiscal la crisis ec onómica y con una recaudación que sirva realmente para aplica r políti-cas de empleo y políticas sociales. Es falso, y así lo de-nunciamos, de la bajada del IBI. Posiblemente para el año 2012 podemos ver una congelación del recibo pero qu e lo que es un grave peligro para el recibo del 2013 es que va a ser incrementado ya que sería insostenible por parte de l Ayunta-miento seguir manteniendo el coeficiente que nos co rrespon-de. Y además, muchos nos tememos que después del di scurso de investidura del Sr. Rajoy como Presidente, en el qu e anunció que iba a rebajar impuestos pero que tenía que apli car el recorte en más de 16 mil millones de euros, las cue ntas en Izquierda Unida no nos salen. Pero tampoco aquí las cuentas nos salen, los recortes por parte de Esperanza Agui rre a través de los presupuestos de la Comunidad de Madri d a las Haciendas Locales que lo vamos a notar, hace que en muchos Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid ya estemos viendo que van a vivir quiebras técnicas en sus presupuest os y se-guramente tengan que hacer dos cosas, o tres mejor dicho: o volver a los impuestos que habían aprobado en años anterio-res, o lo que es peor, a las privatizaciones de los servi-cios públicos que ya están haciendo, o lo que es mu chísimo más grave, a los despidos que ya están sucediendo e n varios Ayuntamientos, como puede ser el caso de Parla o el caso de Valdemoro o el caso de Alcorcón, o si no seguir el ejemplo de la Comunidad de Cataluña con el tema sanitario. Desde Izquierda Unida no queremos que esto suceda, gobier ne quien gobierne, unos tuvieron la oportunidad de salir de esta cri-sis desde la Izquierda, y otros se harán la foto co n Merkozy y serán muy amiguitos; eso, como anteriores fotos q ue se han hecho otros Presidentes, pero a costa de los trabaj adores y trabajadoras de nuestro pueblo también. Insistimos, defende-mos los impuestos directos progresivos, la persecuc ión del fraude fiscal y la imposición de nuevos impuestos a la banca y a las grandes fortunas de este país. Por este mis mo razo-namiento no podemos compartir lo que hoy nos trae e l Partido Popular. Después de lo que hoy nos… Después del esf uerzo que se ha hecho por anteriores Equipos de Gobierno sobr e las bonificaciones en nuestro Municipio y que pague más el que más tiene, está claro que Izquierda Unida va a vota r en con-tra de lo que hoy estamos debatiendo. Esta fuerza p olítica presentó dos enmiendas a los tributos y tasas: la p rimera aún sabiendo que hay una Ley superior que no nos lo permite pero así lo presentamos también en Pleno: presentam os que tanto la Iglesia católica como otras instituciones pagasen el IBI. La Catedral de la Magdalena, colegios como Escola-pios, Ursulinas, Pastoras y cómo no, el Cerro de lo s Ánge-les, están exentos del pago. Pues bien, esto supond ría en más de 100 millones de euros para las arcas municip ales, y creemos realmente que la Iglesia católica bien se l o puede permitir después de la millonada que percibe por la declara-ción de la renta cuando se pone la crucecita o por la propia subvención que le da el Estado a nivel nacional. La segunda enmienda era referente a aquellas comunidades de pr opieta-

Page 7: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

7

rios que instalasen, que habían instalado o que ins talen ascensores por fuera de la fachada, más que todo so n en edi-ficios donde viven habitualmente jubilados, y que l o que pedíamos es que estén exentos de pagar la tasa por ocupación de vía pública. Pues bien, por una cuestión burocrá tica y novedosa, este año no ha prosperado, lamentándolo m ucho, ninguna enmienda de Izquierda Unida ni tan siquiera para debatirlas. Esperemos que no ocurra lo mismo con la s enmien-das a los presupuestos municipales para el año 2012 . Bien, poco más que decir, creemos que con este discurso q ueda cla-ro nuestra postura, a unos les podrá parecer acerta da, a otros lo contrario, pero lo que tenemos muy claro e ste grupo de Concejales y esta Organización Política que repr esento en estos momentos es que somos leales a nuestra histor ia y a nuestra propia ideología, y por historia y por ideo logía vamos a votar en contra, gracias.

En este momento, con permiso de la Presidencia, se in-

corpora la Concejala del Grupo Municipal Socialista , doña Carmen Duque Revuelta.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal Socialis ta,

Sr. Castro Valero, señalando que, en primer lugar, manifes-tar de parte del Grupo Socialista la condolencia al compañe-ro Casarrubios por fallecimiento de un familiar y t ambién obviamente transmitir la condolencia a Carmen Duque , que también ha fallecido un familiar suyo. Una vez dich o esto y entrando en el punto, el objetivo primordial que ha tenido el Gobierno Socialista en estas ordenanzas fiscales ha sido un objetivo que yo creo que compartimos todos en es ta sala, que es redistribuir las cargas fiscales que tenemos en Geta-fe y facilitar el pago, todo ello atendiendo y prof undizando y mejorando las bonificaciones, las exenciones y ga rantizan-do, sobre todo, como criterio también fundamental, que el Ayuntamiento, el Municipio de Getafe goce de unos r ecursos suficientes, sobre todo para la aplicación de las p olíticas sociales. Por ello el Grupo Socialista ha realizado una se-rie de enmiendas, enmiendas referentes al IBI en el cual proponemos un tipo de gravamen del 0,458, que es un tipo de gravamen inferior al que se había aprobado por el P leno, que es el 478 que proponía UPyD. Y lo pedimos por algo muy con-creto, porque en el Pleno en el cual se modificó el IBI y además en el Pleno en el cual se aprobó que se cong elase el recibo se acordó que todos los vecinos, todos los c iudadanos de Getafe tuviesen el mismo recibo el año que viene . La re-baja de UPyD y del Partido Popular supone una rebaj a del 8,7%, cuando la base liquidable es del 10%. Es deci r, los vecinos y vecinas de Getafe van a tener un incremen to en el recibo el año que viene. ¿Por qué? Porque además UP yD soli-citó al Gobierno Municipal un estudio, un informe q ue dijese si esta rebaja era suficiente para congelar el reci bo, in-forme que no ha aparecido, estudio que no ha aparec ido, por lo cual entendemos que si a eso le sumamos que en e l Pleno se dijo que todos los vecinos y vecinas debían tene r el IBI congelado nos encontramos con que no, hay una parte de veci-nos y vecinas de Getafe, muchos de ellos empresario s, comer-ciantes, a los que se les va a incrementar un 10% e l recibo del IBI el año que viene, un 10%. Para saber cifras concre-

Page 8: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

8

tas, estamos hablando de 2 millones de euros que va a recau-dar de más el Gobierno Municipal por esta subida de l IBI a los ciudadanos de Getafe. ¿Qué proponemos nosotros? Pues hombre, para asegurarnos que todos los vecinos y ve cinas de Getafe se les congele realmente el recibo pues prop onemos una rebaja del 12,5%, el 10 de la base liquidable y un 2,5 que ya que hay vecinos que van a aportar más al IBI , pues que haya vecinos que aporten menos, esos vecinos qu e más necesitan y que más o peor lo están pasando ahora, por eso esa rebaja del 2,5. No supone un coste muy importan te para las arcas municipales porque son apenas 800.000 eur os que son muy inferiores a los más de 2 millones que van a recibir el Gobierno Municipal este año, extra del IBI por l a subida del IBI para el año que viene. Además, obviamente e s muy inferior y es una partida muy pequeña respecto de l os más de 180 millones que tenemos destinados para el año que viene como Ayuntamiento. Pero también proponemos bonifica ciones, bonificaciones que no se han atendido ninguna, boni ficacio-nes que entendíamos que mejoraban la justicia tribu taria y ayudaban a muchas personas de Getafe, como es a eso s 10.000 vecinos de Molinos y Buenavista que van a tener su vivienda de protección oficial y que nosotros proponíamos qu e en vez de tener una bonificación del 50% durante tres años , que es lo que figuraba en la ordenanza actual, que esa bon ificación del 50% fuese durante seis años, no durante tres si no duran-te seis. Es una pena que con los votos del Partido Popular y de UPyD estas propuestas obviamente no puedan salir . También el incremento del 30% al 50% en la bonificación por genera-ción de empleo en Getafe es otra de las propuestas que hace el Partido Popular, el incremento del 90% al 90% de bonifi-cación del ICIO para todas aquellas obras, reformas que me-joren la accesibilidad de los vecinos y vecinas, so bre todo de las personas mayores. También bonificar en un 90 % un pro-yecto muy importante para el Municipio de Getafe co mo son los ARIS, todas estas zonas de rehabilitación integ ral que vamos a tener en Getafe de barrios tan importantes como Mar-garitas, Juan de la Cierva, San Isidro, Alhóndiga, que las comunidades de vecinos van a tener que hacer obras, que van a tener que ponerse y pedir una licencia, pues eso obviamen-te que si es un proyecto municipal, si es un proyec to que además nosotros comandamos porque nosotros también ayudemos, entonces la ayuda era bonificar en un 90% el ICIO e n todas estas zonas de rehabilitación que además vamos a im pulsar desde el Ayuntamiento de Getafe. También ayudar al comer-ciante con una bonificación del 80% también del ICI O al pe-queño comerciante de Getafe, este comerciante que t iene que mejorar su comercio, que tiene que adaptarlo y más aún des-pués de la injusta modificación de horarios que ha hecho la Comunidad de Madrid. También proponíamos algo coher ente, que era poner a disposición todos los locales, las aula s de for-mación, todos los locales públicos que tienen los a yunta-mientos a asociaciones, empresas, etcétera, que apl icasen políticas activas de empleo en Getafe. Poner todos los re-cursos que tiene el Ayuntamiento a disposición de a quellos que quieran aplicar políticas activas de empleo, qu e quieran hacer proyectos de interés social, que la tasa o la cuota que el Ayuntamiento les cobra no fuese un impedimen to para ellos. Por eso también hacíamos una bonificación de l 80%.

Page 9: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

9

Bonificamos también algo que es nuevo y que había q ue reco-gerlo, más ahora más entrando en las ordenanzas com o era la nueva adaptación de los vehículos, que hace ya un t iempo el Estado viene catalogando los vehículos por categorí as, cate-goría A, B, C, en función de lo que contaminan, pue s es ló-gico que nosotros también recogiésemos en las orden anzas municipales el que los vehículos que son energética mente más eficientes, aquellos que están con categoría A tamb ién tu-viese una bonificación para incentivar obviamente e l que el medioambiente es importante en el Municipio de Geta fe. Tam-bién bonificábamos el 5% del IAE para aquellas empr esas que potenciasen el transporte a la hora de llevar a sus trabaja-dores a la fábrica o a la empresa, es un 5%, no es mucho respecto del IAE pero entendíamos que incentivaba a ello. También bonificábamos o incrementábamos la bonifica ción del 4% al 5% en el sistema especial de pagos aplazado, es un 1%, no es mucho, pero entendemos que puede también bene ficiar sobre todo ahora en una época como la que estamos p asando, a muchos vecinos y vecinas de Getafe. También entramo s con el aplazamiento, ahora mismo hay un umbral de 300 euro s a la hora de poder hacer aplazamientos y fraccionamiento s de pago y lo que nosotros queríamos era rebajarlo, rebajarl o a 100 euros y que además se normalizase y es un procedimi ento es-tandarizado de tal manera que el vecino supiese que la deuda la pagaba a 100 euros al mes, que eso propiciaba la facili-dad a la hora de tramitar todo de tipo de expedient es. Y todo eso además con otra propuesta que hacíamos que figura en la Ley de Haciendas Locales, que es lo que posib ilita el incrementar el IBI a todas aquellas viviendas que e stén de-socupadas. En Getafe tenemos un parque de viviendas impor-tante, hay muchas de ellas que están desocupadas y proponía-mos que se les gravase con un 20% a todas aquellas viviendas en las cuales no hubiese personas empadronadas, es decir que estuviesen vacías, ¿para qué? Para mejorar el parqu e de al-quiler, para mejorar y ayudar que los jóvenes de Ge tafe pue-dan emanciparse y puedan optar a una vivienda de al quiler. Con ese criterio, porque es un 20% de incremento, p ero es cierto que puede ser un aliciente para que un gran número de viviendas saliesen al mercado de alquiler. Por eso sentimos muy mucho que con los votos de UPyD y del Partido P opular todas estas propuestas no salgan. Sobre todo porque , como he dicho antes, lo primero que queríamos como Grupo So cialista es dejar claro que el criterio era garantizar los i ngresos suficientes para el Ayuntamiento. Porque somos un A yunta-miento que tiene una deuda baja, tiene una deuda mu y asumi-ble. En la última Cuenta General que se ha aprobado aquí en este Pleno del Ayuntamiento, además con los votos a favor también del Partido Popular del PSOE e Izquierda Un ida, apa-rece que son 214 euros por habitante lo que tiene d e deuda este Ayuntamiento que es muy inferior a los 2.000 e uros que tiene el Ayuntamiento de Madrid o los más de 2.000 euros que tiene la propia Comunidad de Madrid, además deuda m uy infe-rior al de otros ayuntamientos como Móstoles, Alcor cón, Al-calá de Henares, incluso el de Leganés. También est amos ha-blando de que hemos solicitado bonificaciones de ta l manera que hagan que el esfuerzo fiscal de los vecinos y v ecinas de Getafe pues sea menor, es decir que bonificando y h aciendo un procedimiento de pagos bueno haga que los vecino s y veci-

Page 10: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

10

nas de Getafe puedan cumplir con la obligación de p agar tri-butos de la mejor manera posible. Y luego existe mu cha dema-gogia sobre los impuestos, si son importantes o no, nosotros consideramos que el Ayuntamiento y Municipio debe t ener los impuestos que necesite para aplicar sobre todo a la s políti-cas sociales. Por eso nos encontramos que el propio Montoro, que ahora lo tenemos de Ministro de Hacienda, ya di jo hace tiempo que estaba a favor de subir impuestos en Mad rid, sólo en el Ayuntamiento de Madrid, en el resto de España no, pero en el Ayuntamiento de Madrid estaba a favor. Si que remos a un Ministro de Hacienda que ya dijo que estaba a fa vor de subir impuestos, el intento de Madrid, entendemos, que lo que tenemos que hacer es dejarnos de demagogia. Por que tam-bién te puedes encontrar que en el Ayuntamiento de Móstoles que gobierna el Partido Popular, lo sube, sin embar go el Partido Popular en Parla está pidiendo que los baje n. Enton-ces con ese criterio yo lo que pido es responsabili dad, es compromiso, es que todos los que estemos aquí dotem os al Municipio de todos aquellos recursos que necesita p ara luego aplicar todas las políticas de cultura del área soc ial, de ayuda a desempleados, de ayuda a mayores, que neces ite, que ya debatiremos en el próximo Pleno. Y mire, después nos en-contramos con esto de la política de cosas curiosas , porque mucho hablar de Ecotasa y ahora resulta que de la z ona sur de Madrid, y de incluso Madrid los dos únicos Munic ipios que tienen la Ecotasa es Madrid y Leganés, en los dos g obierna el Partido Popular. El Partido Popular gobierna en Madrid y va a mantenerla e incluso a aumentarla; y en Legané s que gobierna el Partido Popular, que se aprobaron las o rdenanzas creo que ayer, se mantiene la Ecotasa. Entonces es una pro-puesta que ya hemos comentado con algún Grupo Polít ico que existe la posibilidad de que la Ecotasa obviamente no recai-ga sobre los vecinos y vecinas de Getafe pero sí re caiga sobre aquellos que contaminan más, en este caso las empresas y los comercios de Getafe. Estaríamos hablando, en el caso de Leganés por ejemplo, de casi 3 millones de euros que re-caudan en Leganés porque las empresas y los comerci antes que contaminan paguen, no los ciudadanos pero sí las em presas y los comerciantes. Aquí había muchas ganas de quitar la Eco-tasa y no se vieron ejemplos como el de Leganés que yo con-sidero que podría ser muy aplicable al Municipio de Getafe. También es cierto que obviamente tenemos que contar con re-cursos, recursos que obviamente también ya tenemos a Beteta de Secretario de Estado de la Secretaría de Estado y el Mi-nisterio de Hacienda, por lo cual esos 3 mil millon es de euros que reclamaba la Comunidad de Madrid al Estad o español van a llegar, y yo entiendo que parte de esos 3 mil millones que reclamaba vendrán al Municipio de Getafe, como no podía ser de otra manera. Ya para acabar, sí coincidir co n UPyD, hay una tasa que preocupa, que son esos… en el caso de Fuen-labrada para hacernos una idea, la tasa de telefoní a móvil va a suponer 3 millones de euros, 3 millones de eur os. Aquí el año que viene no vamos a poder cobrar estos 3 mi llones de euros a las empresas de telefonía móvil. Con un poq uito más se hubiesen podido ampliar muchísimo todas las polí ticas, casi duplicar todas las políticas sociales de Getaf e, para que supiésemos y que sepamos qué suponen 3 millones para un Municipio como Getafe, es muchísimo recurso, sobre todo de

Page 11: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

11

ingresos corrientes, que este Municipio va a dejar de perci-bir. Y sí, lastimar y sentir muy mucho, y coincido con Iz-quierda Unida, que no se puedan debatir en el senti do de que no se puedan votar y no se puedan asumir las enmien das que hemos hecho por un criterio de legalidad. Pero vuel vo a re-calcarlo, en Leganés ayer hubo un Pleno de tributos y se admitieron enmiendas en los tributos porque hubo tr es parti-dos de la oposición que enmendaron las ordenanzas y se acep-taron por el Gobierno. Ayer incluso el propio Ayunt amiento de Madrid admitió una enmienda de Izquierda Unida e n la cual se modificaba y se hacía que aquellos vecinos y vec inas del Ayuntamiento de Madrid que hubiesen sido desahuciad os no tengan que seguir pagando los tributos correspondie ntes. Es decir que la legalidad sí hay que cumplirla obviame nte pero aparte tiene que haber voluntad política. Ahora que le veo a usted Sr. Morato, el año pasado usted no estaba en este Pleno representado, sin embargo hizo enmiendas y pu do defen-derlas. De hecho vino, habló en el Pleno y enmendó… hizo las enmiendas al presupuesto y a las ordenanzas. Todo e s volun-tad política, todo es voluntad política porque la l egalidad también dice que el presupuesto municipal también t endría que haber estado aprobado el día 15 de octubre, no el 22 de noviembre. También la legalidad dice que la Ley de Estabili-dad hay que cumplirla, es decir, la ley dice muchas cosas pero sobre todo lo que hay que tener es voluntad po lítica porque sin más, y ahora que veo al Alcalde Presiden te, ayer mismo el Presupuesto de la Comunidad de Madrid se e nmendó en el Pleno. Es decir que la voluntad política es impo rtante y el inadmitir a trámite por cuestiones legales y enm iendas yo considero que habría que adaptarlo, habría que inte ntar que no vuelva a pasar porque aquí estamos para hacer po lítica, para proponer lo mejor para los vecinos y vecinas d e Getafe, ese es nuestro objetivo, ese ha sido el objetivo co n el cual nos hemos planteado estas bonificaciones, esos apla zamien-tos, estos incrementos del pago de tributos de las bonifica-ciones para que los vecinos tengan menos presión fi scal y sentir muy mucho que con los votos de UPyD y del Pa rtido Popular todas estas enmiendas no vayan a prosperar. Muchas gracias y felices fiestas a todos.

Interviene la Presidencia señalando que, igualmente

feliz Navidad. Y lamento, Sra. Duque que haya tenid o un fa-llecimiento, no lo sabíamos en el Pleno, pero creo que me hago con la voz de todos para transmitirle el pésam e de todo el Pleno. Sr. Lázaro.

Interviene el Concejal Delegado de Hacienda, Patrim o-

nio, Comercio, Industria y Hostelería, Sr. Lázaro S oler, dando las gracias al Sr. Presidente. Sres. Concejal es, veci-nos presentes en la sala y vecinos que nos siguen p or Inter-net, buenos días. Tal y como ha sido expresado por los Por-tavoces de los Grupos Municipales, hoy efectivament e es un día importante, hoy es un día importante para los v ecinos de Getafe y hoy es un día importante para los contribu yentes de Getafe. El Partido Popular es un partido que cumple y hoy cumplimos con el compromiso que adquirimos con los vecinos de Getafe. Hoy el Partido Popular con la presentaci ón de estas ordenanzas fiscales para su aprobación defini tiva co-

Page 12: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

12

rona uno de los objetivos, una de las prioridades y uno de los motivos por el que entendemos que los vecinos d e Getafe nos encargaron la gestión de este Ayuntamiento, que es la reducción de la presión fiscal, ni más ni menos. So n ya más de seis meses de trabajo con esta orientación y con un lema claro de cara al 2012, que es lograr pedirle a los vecinos de Getafe lo que el Ayuntamiento necesita para desa rrollar sus servicios y atender las necesidades de los veci nos, ni un euro de menos ni un euro de más, porque cuando l os Go-biernos son austeros las sociedades son prósperas, como ya decía un Presidente del Gobierno de España. Con est e espíri-tu nosotros hemos planteado para su aprobación defi nitiva estas ordenanzas fiscales. No creo que en mi interv ención de hoy tengamos que profundizar en todos los aspectos técnicos sobre estas ordenanzas fiscales, puesto que para di scutir estos detalles ya existen las comisiones y se han c elebrado sesiones en las que se han profundizado en cada una de las enmiendas. Por otro lado son además los funcionario s munici-pales quienes en su debido momento y siguiendo los plazos que nos establece la ley, han establecido los repar os, las observaciones, las correcciones, o los apuntes que procedía en cada momento de la tramitación de estas ordenanz as. Y siguiendo estas indicaciones técnicas así se ha pro cedido para llegar al día de hoy a su aprobación definitiv a. Por lo tanto, Sr. Castro, permítame decirle que no son los votos, en mi entender, ni del PP ni de UPyD los que a su j uicio están dejando en la cuneta las enmiendas que ustede s han presentado sino que es el respeto a los procedimien tos, el respeto a la ley, la coherencia con los plazos que se han de seguir en la tramitación de estos asuntos y que Gru pos Muni-cipales como el de UPyD en su momento han observado y han podido llevar adelante sus modificaciones en el per íodo de negociación que correspondía. Por lo tanto permítam e decirle que no creo que sea motivo de votos, sino más bien, si me lo permite, de inoperancia. Ha existido un informe de la Secre-taría, existe toda la información disponible a la h ora de llevar a cabo estos procesos, y en mi opinión y a m i enten-der esta inoperancia lleva al hecho de que las 15 e nmiendas que ha podido presentar el Partido Socialista, filt rado a la luz de los informes de los técnicos, simplemente qu edan tres enmiendas que podríamos tramitar. Y permítame recor darle que de esas tres enmiendas del Partido Socialista una d e ellas ha sido aprobada, una segunda de ellas podríamos de cir que siendo susceptible de ser aprobada estaba en el deb ate y como ya se acordó en un Pleno anterior es la enmien da co-rrespondiente a la modificación del tipo del IBI. E sta en-mienda está en el debate, como digo, no compartimos ese pun-to de vista, a la luz de los informes técnicos de l os servi-cios fiscales la cifra que ustedes proponían era un a cifra que no parecía adecuada, nosotros nos hemos limitad o a se-guir las indicaciones que nos daban los estudios de los téc-nicos fiscales y por eso no se ha aprobado, es moti vo técni-co, por lo tanto no puede insinuar que no puede ser opinio-nes políticas en este tema. Y la última efectivamen te, la enmienda presentada con respecto al cobro de dinero a las empresas de telefonía, es cierto que se encuentra e n un lim-bo, puesto que hay una parte de esta ordenanza que ha desa-parecido, y que por lo tanto recogiendo las inquiet udes tan-

Page 13: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

13

to del Grupo Socialista como del Grupo de UPyD, es una en-mienda en la que se trabaja, se les está trabajando y se va a trabajar. Hay una sentencia del Tribunal Superior de Jus-ticia de Madrid que nos obligaba a dar el paso que dimos y por lo tanto, no es que sea una enmienda que tenga un desa-rrollo político, una decisión política, es una enmi enda en la que se está trabajando y que no procedía aprobar la. Por lo tanto, creo sinceramente que no se puede quejar de lo que se ha llevado a cabo con respecto a las enmiendas d el PSOE. Por otro lado, yo diría que de la inoperancia pasar ía a la incongruencia, incongruencia cuando habla usted de Ecotasa. Dice que la misma incongruencia me parece estar sol icitando el mantenimiento de la Ecotasa en este Ayuntamiento cuando el Partido Socialista está solicitando su eliminaci ón en Madrid. Por lo tanto, no tiene más observación. Por otro lado, con respecto al resto de enmiendas presentada s, me gustaría recordarle a la Sra. Uyarra, que si ustede s ya sa-bían de antemano que la enmienda que presentaban us tedes con respecto al pago de IBI para determinadas instituci ones que están en el país, si ustedes ya lo sabían de antema no, yo les solicitaría que en virtud de un espíritu de aho rro, de costes y de trabajo y de atención a los funcionario s que trabajan en esta casa, nos ahorráramos las tramitac iones que ustedes ya de antemano conocían que eran innecesari as y que no iban a prosperar. Por lo tanto, de cara al futur o yo creo que estas negociaciones, puesto que ya se había exp uesto así en el Pleno, nos las podemos ahorrar. Con todo ello , insis-to, creo que lo fundamental ya ha sido negociado y debatido en la Comisión correspondiente, y creo que lo impor tante y lo fundamental de las ordenanzas no son los aspecto s tanto técnicos sino la filosofía política que se encuentr a detrás de las decisiones que se han tomado y que son decis iones que revelan lo que cada uno representa. Y lo que repres enta en este caso el Partido Popular es, en primer lugar, u n compro-miso con los ciudadanos, un compromiso con los empr esarios, un compromiso con el desarrollo económico de esta c iudad y un compromiso con el respeto hacia el dinero que lo s contri-buyentes nos prestan para llevar a cabo los servici os que estamos obligados a prestar. El Partido Popular tie ne expe-riencia demostrada en hacer las cosas bien y en hac erlas por el precio justo. Con todo ello, podemos resumir la propuesta fiscal que hacemos este año en dos ejes fundamental es, que son la eliminación de la Ecotasa, de la que tanto s e ha ha-blado en estos Plenos y que culmina una demanda his tórica de los vecinos de Getafe, y en segundo lugar la congel ación de la recaudación por el tipo general de IBI que nos v a a per-mitir mantener unos ingresos de la misma cuantía qu e el año pasado y sin embargo aumentar la calidad de los ser vicios que vamos a dar. Con todo ello, no voy a extenderme más, me despido aquí deseándoles a todos ustedes una feliz Navidad y una feliz reducción de impuestos de cara al año 201 2. Muchas gracias.

Interviene la Secretaria señalando que teniendo en cuenta la similitud del voto en los tres apartados de vota-ción contenidos en la Comisión Permanente de Hacien da, Pa-trimonio, Comercio, Industria y Hostelería del pasa do 20 de

Page 14: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

14

diciembre, se propone, en aras de la simplificación , el voto conjunto de la Proposición. Los señores asistentes muestran su conformidad.

Se somete a votación el dictamen y la proposición y por trece votos a favor: once votos de los concejal es del Grupo Municipal del Partido Popular (ausente D. Jos é Luis Casarrubios Rey) y dos votos de los concejales del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia; y trece voto s en con-tra: nueve votos de los concejales del Grupo Munici pal So-cialista y cuatro votos de los concejales del Grupo Munici-pal de Izquierda Unida-Los Verdes, haciendo uso del voto de calidad de la Presidencia, se adopta el siguiente a cuerdo:

PRIMERO.- INADMITIR A TRÁMITE LAS ALEGACIONES DE LA

ASOCIACIÓN VECINAL “NUEVO BERCIAL-NUBER”, por ser r elativas a aspectos no modificados en el Acuerdo Provisional , con el siguiente detalle: - ORDENANZA GENERAL DE GESTIÓN, RECAUDACIÓN E INSPECCION.

Corresponde a las alegaciones cuarta y quinta. - ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES

(Ordenanza nº 1.1). Corresponde a la alegación segu nda.

- ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA (Ordenanza nº 1.5). Corresponde a la alegación tercera.

- ORDENANZA REGULADORA DE LAS TASAS POR UTILIZACIÓN PRIVA-TIVA O APROVECHAMIENTO ESPECIAL DE LA VIA PÚBLICA ( Orde-nanza nº 4.2).Corresponde la alegación séptima.

- APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS DE LA PLAZA DE LA CONSTITU-

CIÓN. Corresponde a la alegación octava. - ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DE SER-

VICIOS O REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EN LAS ESCUELAS IN-FANTILES Y EN LA CASA DE LOS NIÑOS (Ordenanza nº 3.7).Corresponde la alegación novena.

- NORMA REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR PUBLICIDAD EN EL

BOLETÍN INFORMATIVO MUNICIPAL (Norma nº 5.3). Corre sponde la alegación décima.

SEGUNDO.- INADMITIR A TRÁMITE LAS ENMIENDAS DEL GRUPO

MUNICIPAL IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES, por ser relat ivas a aspectos no modificados en el Acuerdo Provisional, con el siguiente detalle:

- ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES

(Ordenanza nº 1.1). Corresponde a la enmienda prime ra.

- ORDENANZA REGULADORA DE LAS TASAS POR UTILIZACIÓN PRIVA-TIVA O APROVECHAMIENTO ESPECIAL DE LA VIA PÚBLICA ( Orde-nanza nº 4.2). Corresponde a la enmienda segunda.

Page 15: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

15

TERCERO.- INADMITIR A TRÁMITE LAS ENMIENDAS DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA, por ser relativas a aspectos no modi-ficados en el Acuerdo Provisional, con el siguiente detalle: - ORDENANZA GENERAL DE GESTIÓN, RECAUDACIÓN E INSPECCION.

Corresponde a las enmiendas primera (en parte), seg unda y tercera.

- ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES

(Ordenanza nº 1.1) Corresponde a las enmiendas cuar ta, sexta y séptima.

- ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECO-

NÓMICAS (Ordenanza nº 1.2). Corresponde a las enmie ndas octava y novena.

- ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHICULOS DE TRACCIÓN MECANICA (Ordenanza nº 1.3). Corresponde a la enmienda décima.

- ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES,

INSTALACIONES Y OBRAS (Ordenanza nº 1.4). Correspon de a las enmiendas décimo primera y décimo segunda.

- ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE

VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA (Ordenanza nº 1.5). Corresponde a la enmienda décimo tercera.

- ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR UTILIZACIÓN PRIVATIVA

O APROVECHAMIENTO ESPECIAL DE AULAS DE LOS ORGANISMOS AU-TÓNOMOS (Ordenanza nº 4.3). Corresponde a la enmien da dé-cimo cuarta.

CUARTO.- DESESTIMAR LAS ALEGACIONES PRIMERA Y SEXTA DE

LA ASOCIACIÓN VECINAL “NUEVO BERCIAL-NUBER”, con el siguien-te detalle: - ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES

(Ordenanza nº 1.1). Corresponde a la alegación prim era. - ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE

TRACCIÓN MECÁNICA (Ordenanza nº 1.3). Corresponde a la alegación sexta.

QUINTO.- ESTIMAR el segundo punto de la enmienda pri-

mera del GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA en el sentido de susti-tuir en el punto 6 apartado b del artículo 27.bis d e la OR-DENANZA GENERAL DE GESTIÓN, RECAUDACIÓN E INSPECCION el si-guiente texto: “1. cuota 21-31 enero” por “1 cuota de 1-10 de febrero”

SEXTO.- DESESTIMAR LAS ENMIENDAS PRIMERA Y DÉCIMO QUINTA DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA, con el sigui ente de-talle: - ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES

(Ordenanza nº 1.1). Corresponde a la alegación quin ta.

Page 16: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

16

- ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR UTILIZACIÓN PRIVATIVA O APROVECHAMIENTO ESPECIAL DEL DOMINIO PÚBLICO LOCAL POR EMPRESAS DE SERVICIOS DE TELEFONÍA MÓVIL (Ordenanza nº 4.4). Corresponde a la alegación décimo quinta, tod a vez que no es viable la determinación de la Base Imponi ble de una tasa a través de este procedimiento de modifica ción.

SÉPTIMO.- Aprobar definitivamente el Acuerdo Provisio-

nal de 2 de noviembre de 2011 de Tributos para el E jercicio del año 2012, incluidas las modificaciones de ofici o de errores y omisiones observados contenidas en el Inf orme de la Técnica de Servicios Fiscales de 15 de diciembre de 2011, en los siguientes términos:

A. Modificaciones para el año 2012 de la Ordenanza Gen eral

de Gestión, Recaudación e Inspección siguientes:

- ORDENANZA GENERAL DE GESTIÓN, RECAUDACIÓN E INSPECCIÓN

Artículo 11. Determinación de deudas y redondeo Se Modifica el apartado 2 del artículo 11 que queda redacta-do de la siguiente manera: 2. Por razones de economía y eficiencia, no se iniciar á el

procedimiento de gestión, liquidación y recaudación en periodo voluntario respecto de las deudas cuyo importe sea inferior a 8,30 euros, con independencia del ej erci-cio al que se refieran, salvo en los casos, del imp uesto sobre vehículos de tracción mecánica, por bajas def initi-vas y bonificaciones, de autoliquidación del siste ma es-pecial de pago prorrateado y los casos en que la ge stión sea inmediata como sucede, entre otros, en relación con las siguientes prestaciones patrimoniales:

a. Tasa por Prestación de Servicios urbanísticos (Orde -

nanza nº 3.1): Copia de plano tamaño hasta UNEAO.

b. Tasa por servicios y actividades relacionadas con e l Medio Ambiente (ordenanza 3.4): Depósito de residuo s en el punto limpio.

c. Precio Público por la prestación de servicios del Á rea Social (Norma Reguladora 5.1) Todos.”

En el caso de gestión recaudatoria en vía de apremi o será competencia del Concejal Delegado de Hacienda la de termina-ción del importe de las bajas por economía. “ Artículo 15. Calendario fiscal Uno. Se modifica el apartado 1.a del artículo 15. q ue queda redactado de la siguiente manera: “a. Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica: desde el 4 de abril hasta el 4 de junio ” Dos. Se modifica el apartado 1.b del artículo 15, q ue queda redactado de la siguiente manera:

Page 17: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

17

“b. Impuesto sobre bienes Inmuebles de naturaleza u rbana: desde el 5 de junio hasta el 6 de agosto”. Tres. Se modifica el apartado 1.c. del artículo 15, que que-da redactado de la siguiente manera: “c. Impuesto sobre bienes Inmuebles de naturaleza r ústica: desde el 17 de septiembre hasta el 19 de noviembre” . Cuatro. Se modifica el apartado 1.d. del artículo 1 5, que queda redactado de la siguiente manera: “d. Impuesto sobre Actividades Económicas: desde el 17 de septiembre hasta el 19 de noviembre”. Cinco. Se modifica el apartado 1.e. del artículo 15 , que queda redactado de la siguiente manera: “e. Tasa por ocupación del dominio público por rese rva de la vía pública para entrada de vehículos en edificios y solares (Vados): desde el 17 de septiembre hasta el 19 de n oviem-bre”. Seis. Se modifica el apartado 1.f. del artículo 15, que que-da redactado de la siguiente manera: “f. Tasa por prestación de Servicios Públicos: desd e el 17 de septiembre hasta el 19 de noviembre”. Siete. Se modifica el apartado 1.g. del artículo 15 , que queda redactado de la siguiente manera: “g. Tasas por ocupación de dominio público por inst alación de quioscos y ascensores (artículo 2.1.a) y cajeros automá-ticos (artículo 2.1.b) desde el 17 de septiembre ha sta el 19 de noviembre.” Ocho. Se modifica el apartado 6.g) del artículo 15, que que-da redactado de la siguiente manera: “6.g. Impuestos sobre Construcciones, Instalaciones y obras : febrero, abril, junio, septiembre y noviembre.” Artículo 22. Clases de actas según su tramitación Suprimir los apartados 3, 4 y 5 sustituyéndolos po r el si-guiente apartado 3: “3. La competencia para dictar las liquidaciones y en g ene-ral los actos con que concluyan las actuaciones ins pectoras, que la normativa estatal atribuye al personal inspe ctor, corresponderá por ser ámbito municipal, al Alcalde o Conce-jal en el que delegue.” Artículo 27. Medios y lugares de pago Se modifica el apartado 1.2 que queda redactado de la si-guiente manera: “1.2. Tarjeta de crédito y débito. De acuerdo con l as condi-ciones y límites que se establezcan por la Concejal ía de Hacienda.”

Page 18: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

18

Artículo 27. bis. Sistema Especial de Pago Prorrate ado Uno. Se modifica el apartado 1 del artículo 27. bis , que queda redactado de la siguiente manera: “1.- El Sistema Especial de Pago Prorrateado (SEPP) se esta-blece con la finalidad de facilitar el pago de los tributos, ya que permite al sujeto pasivo el pago prorrateado en cuo-tas bimestrales de sus obligaciones tributarias a lo largo del año, con una regularización final en el mes de septiem-bre . El SEPP es voluntario y gratuito, y determinará e l pago por domiciliación bancaria de todas las deudas trib utarias susceptibles de ser incluidas en esta modalidad de pago, con la bonificación que en cada caso corresponda y sin intereses de demora.” Dos. Se modifica el apartado 6 del artículo 27.bis, que que-da redactado del siguiente modo:

6. La gestión y cobro mediante el SEPP se realizará de l si-

guiente modo:

a. La deuda total estimada correspondiente a todos los tributos acogidos al SEPP se prorrateará en cinco cuo-tas bimestrales. Las cuatro primeras serán de igual cuantía y la quinta, determinada en septiembre , será la de regularización final, determinada por la dife-rencia de las cuotas satisfechas en el SEPP y el im -porte total de los recibos de los padrones aprobado s por el Ayuntamiento, que le corresponden al sujeto pa-sivo .

b. El cobro de las cuotas prorrateadas se realizará por

cargo en la cuenta corriente del sujeto pasivo seña la-da al efecto en las siguientes fechas: 1ª cuota del 1 al 10 de febrero ; 2ª cuota del 1 al 10 de marzo ; 3ª cuota del 1 al 10 de mayo ; 4ª cuota del 1 al 10 de ju-lio ; la 5ª cuota del 21 al 30 de septiembre .

c. El cálculo de las cuotas estimadas se efectuará calcu-

lando la suma de cuotas anuales estimadas, con la b o-nificación correspondiente y sin intereses de demor a, y dividiendo ese resultado entre cinco.

d. Si como consecuencia de la regularización final res ul-

tara la obligación de realizar una devolución por p ar-te del Ayuntamiento, se procederá de oficio a la de vo-lución en la misma cuenta de domiciliación, sin que proceda el abono de intereses por este concepto. La devolución no se efectuará si el sujeto pasivo tuvi era deudas pendientes de pago con el ayuntamiento.

e. El pago de todas las cuotas bimestrales correspondien-

tes al SEPP determinará la aplicación de una bonifi ca-ción del 4% de la deuda tributaria correspondiente a todos los tributos acogidos a dicho sistema, sin qu e la bonificación máxima calculada de ese modo pueda su-perar la cantidad de 40 euros.

Page 19: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

19

Tres. Se modifica el apartado 7 del artículo 27. bi s, que queda redactado de la siguiente manera: 7. Los pagos que se vayan produciendo a lo largo del e jerci-

cio tendrán la consideración de ingresos a cuenta y se imputarán al pago de las deudas tributarias acogida s al SEPP una vez que se haya producido la aplicación fi nal de pago.

Cuatro. Se modifica el apartado 8 del artículo 27. bis, que queda redactado del siguiente modo: 8. Cancelación y Baja Voluntaria. El impago de una cuo ta bi-

mestral por causa no imputable a la Administración deter-minará la cancelación automática de este sistema de pago, sin necesidad de notificación alguna por parte de l Ayun-tamiento, salvo que voluntariamente regularicen su situa-ción y efectúen el ingreso antes del 5 de septiembr e, pa-ra lo cual deberán solicitar la correspondiente car ta de pago . Asimismo, quienes estuvieran adheridos a este sis -tema de pago podrán decidir en cualquier momento la baja voluntaria en el mismo. Tanto la Cancelación como l a Baja Voluntaria supondrá la exclusión automática en ese ins-tante de los recibos de padrón generados hasta la f echa e incluidos en este sistema de cobro, así como la obli-gación de pago de los mismos en la situación que le s co-rresponda, pudiendo estar tanto en período voluntar io co-mo en período ejecutivo, lo que vendrá determinado por el momento temporal en el que se curse la Cancelación o Ba-ja. Para cumplir con esta exigencia, el sujeto pasi vo so-licitante de la Baja Voluntaria deberá acudir al De parta-mento de Recaudación para obtener las correspondien tes cartas de pago. Por otro lado, los recibos de padró n aún no generados se regirán por el sistema general de r ecau-dación liquidándose en las fechas que corresponda s egún sus correspondientes períodos voluntarios de pago. Las cuotas satisfechas por el contribuyente hasta el mo mento de la baja serán devueltas por la Administración co n la regularización final.

Cinco. Se modifica el apartado 10 del artículo 27. bis, que queda redactado de la siguiente manera: 10. La solicitud para acogerse al SEPP podrá presentars e

en cualquier momento, si bien en el año en curso so lo tendrán efecto las presentadas hasta el 31 de diciembre del año anterior . Las posteriores surtirán efecto en el ejercicio siguiente.

Artículo 30. Aplazamiento y fraccionamiento. Uno. Se modifica el apartado 4 del artículo 30 que queda redactado de la siguiente manera: 4. Las deudas aplazadas o fraccionadas deberán garanti zarse

en los términos previstos en el artículo 82 de la L ey Ge-neral Tributaria y normativa de desarrollo. Quedan dis-

Page 20: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

20

pensadas de la obligación de aportar garantía con m otivo de la solicitud de aplazamiento o fraccionamiento l as deudas que en su conjunto no excedan de 18.000 euros. A efectos de la determinación de dicha cuantía, se ac umula-rán en el momento de la solicitud tanto las deudas a que se refiere la propia solicitud como cualquier otra del mismo deudor para las que se haya solicitado y no r esuel-to el aplazamiento o fraccionamiento, así como el i mporte de los vencimientos pendientes de ingreso de las de udas aplazadas o fraccionadas, salvo que estén debidame nte garantizadas.

Dos. Se modifica el apartado 7 del artículo 30, que queda redactado de la siguiente manera: 7. Las deudas correspondientes al Impuesto sobre Biene s

Inmuebles de naturaleza urbana y uso residencial de venga-dos en 2012 , que constituyan la residencia habitual de aquellos sujetos pasivos, o la totalidad de los suj etos pasivos en caso de cotitularidad, que se encuentren en este caso, todos ellos en situación de desempleo en el momento del inicio del periodo voluntario de cobro o hu-biera o hubieran sido despedidos con posterioridad a di-cha fecha, podrán ser objeto de aplazamiento y frac ciona-miento sin garantías aunque la deuda sea inferior a l lí-mite de 300,00 € indicado en el apartado 3.e del presente artículo. El aplazamiento o fraccionamiento podrá ser de hasta doce meses y se concederá siempre que los interesados lo soli-citen antes de la finalización del período voluntar io de pago y acrediten el cumplimiento de los requisitos ante-riormente expuestos, previo informe de la situación eco-nómica de la unidad familiar por los Servicios Soci ales del Ayuntamiento. No se podrá conceder este aplazam iento cuando los sujetos pasivos mantengan otras deudas c on el Ayuntamiento que se encuentren en periodo ejecutivo . No se podrán incluir en este aplazamiento o fraccio na-miento regulado en este apartado, otros bienes inmu ebles que no sean la residencia habitual ni otras deudas, de los sujetos pasivos.

Artículo 33 bis. Procedimiento especial de aplazami ento de deudas que motivaron el embargo de bienes inmuebles . Se modifica el artículo 27.bis, en sus apartados 1 y 3 que quedan redactados de la siguiente manera: 1. Sin perjuicio de lo establecido en los preceptos an terio-

res, la Administración estimará en todo caso la sol icitud de aplazamiento presentada por el obligado tributar io en fase de apremio cuando concurran las siguientes cir cuns-tancias:

a) Que el Ayuntamiento hubiera practicado el embargo de

bienes inmuebles del deudor. b) Que el importe total de la deuda apremiada sea infe -

rior a 18.000 euros . A tal efecto, se computarán todas

Page 21: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

21

las deudas tributarias del obligado tributario, in-cluidas las que ya fueron objeto de aplazamiento en procedimientos anteriores.

3. Si el deudor acumulara nuevas deudas impagadas y el im-

porte total de la deuda tributaria apremiada supera se los 18.000 euros , quedarán sin efectos los aplazamientos concedidos en virtud de lo dispuesto en este precep to y continuará el procedimiento de apremio hasta hacer efec-tivo el pago de toda la deuda tributaria acumulada.

B. Hacer uso de la facultad de fijación de los element os ne-

cesarios para la determinación de las respectivas c uotas tributarias, aprobando provisionalmente las modific acio-nes para el año 2012 que a continuación se detallan de los siguientes impuestos:

- IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES. ORDENANZA Nº 1.1 Artículo 9. Tipo de gravamen Uno. Se modifica el apartado 1 de éste artículo, qu e queda redactado de la siguiente manera: “El tipo de gravamen del Impuesto sobre Bienes Inm ue-bles aplicable a los bienes de naturaleza urbana qu eda fija-do en 0,478%. El tipo de gravamen aplicable a los bienes inmuebles de características especiales será del 1, 3%” Dos. Se modifica el apartado 3 de éste artículo, qu e queda redactado de la siguiente manera: 3. De conformidad con la posibilidad prevista por el a rtícu-

lo 72.4 del RDL del Texto Refundido de la Ley Regul adora de las Haciendas Locales, de aprobar tipos diferenc iados atendiendo a los usos establecidos en la normativa catas-tral para la valoración de las construcciones, que se aplicarán como máximo al 10% de los bienes inmueble s ur-banos del término municipal que para cada uso tenga mayor valor catastral, se aprueban los siguientes tipos d e gra-vamen diferenciados para los usos que se especifica n a continuación y teniendo en cuenta que se aplicarán a aquellos bienes inmuebles de naturaleza urbana cuyo valor catastral exceda del límite mínimo que se fija para cada uno de dichos usos:

a) A los bienes inmuebles de uso industrial cuyo valor

catastral exceda de 1.817. 000, 00 € se aplicará un tipo de gravamen del 1,160%.

b) A los bienes inmuebles destinados a oficinas cuyo v a-

lor catastral exceda de 378.000,00 € , se aplicará un tipo de gravamen del 1,160%.

c) A los bienes inmuebles de uso comercial cuyo valor ca-

tastral exceda de 255.000,00 € se aplicará un tipo de gravamen del 1,160%.

Page 22: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

22

d) A los bien es inmuebles destinados al ocio y hostel e-ría, cuyo valor catastral exceda de 6.300.000,00 € se aplicará un tipo de gravamen del 1,160%.

Artículo 11. Bonificaciones Se modifica el apartado 5 del artículo 11 añadiendo dos pá-rrafos al final que queda redactado de la siguiente manera: 5. Tendrán derecho a una bonificación de la cuota ínte gra

exigida por el inmueble que constituye su vivienda habi-tual los sujetos pasivos de este impuesto que osten ten la condición de titulares de familia numerosa, otorgad a por la Comunidad de Madrid. La bonificación se aplicará en función del número de miembros de la familia numero sa, de acuerdo con los siguientes porcentajes:

Grupos por Nº Miembros de la familia numerosa

Bonificación

1º Tres hijos 50% 2º Cuatro hijos 70% 3º Cinco o más hijos 90%

La bonificación se concederá a instancia de parte y pro-ducirá sus efectos a partir del año siguiente al de su solicitud y hasta el último período impositivo en q ue se mantengan las circunstancias que motivaron su otorg amien-to. Cualquier cambio en las circunstancias familiar es que determine un cambio en el régimen aplicable deberá ser comunicada por los interesados al Ayuntamiento ante s del inicio del siguiente período impositivo. A los efec tos de la tramitación y reconocimiento de la presente boni fica-ción:

- Los interesados deberán presentar una solicitud en-tre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre del ejercicio anterior al del devengo de la obligación tributaria cuya bonificación se pretende.

- Los interesados deberán presentar el título de fami -lia numerosa expedido por la Comunidad de Madrid y estar incluidos en el padrón.

- Las personas discapacitadas computarán de conformi-

dad con lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de la Comunidad de Ma-drid, de protección a las familias numerosas.

- Deberán encontrarse empadronados en la vivienda par a

la que se solicita la bonificación todos los miem-bros que aparezcan en el Título de Familia Numerosa .

- Los requisitos para la obtención de esta bonifica-

ción deberán satisfacerse el día del devengo del im -puesto, es decir, el día 1 de enero .

Artículo 13. Gestión

Page 23: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

23

Se modifica el apartado 4 del artículo 13 que queda redacta-do del siguiente modo: 4. Tanto la domiciliación como el tipo y cambio de opc ión

deberá ser notificada al Ayuntamiento, por parte de l in-teresado o de su entidad bancaria, antes del 1 de m arzo del período impositivo en que deba ser de aplicació n, y se mantendrá en los años sucesivos salvo manifestac ión expresa en contrario por parte del obligado tributa rio.

- IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONOMICAS. Ordenanza nº 1.2 Artículo 9. Bonificaciones Uno. Se modifica el apartado b). del artículo 9 que queda redactado de la siguiente manera: b) Una bonificación del 50 % de la cuota correspond iente, para quienes inicien el ejercicio de cualquier acti vidad empresarial , durante los cinco años de actividad siguientes a la conclusión del segundo periodo impositivo de d esarrollo de la misma. El periodo de aplicación de la bonific ación caducará transcurridos cinco años desde la finaliza ción de la exención prevista en el artículo 3.1.b de la pre sente ordenanza. Dos. Se modifica el apartado c). del artículo 9 que queda redactado de la siguiente manera: c) Una bonificación del 30% de la cuota tributaria a l os su-

jetos pasivos que tributen por cuota municipal, que haya incrementado el promedio de la plantilla de su empr esa con contrato indefinido, en los centros de trabajo ubica-dos en el municipio, durante el período impositivo inme-diato anterior al de la aplicación de la bonificaci ón, en relación con el periodo anterior a aquél, siempre q ue se cumplan las tres condiciones siguientes:

• Que el incremento del personal con contrato indefin ido sea igual o superior al 15 por ciento del total de la plantilla.

• Que el promedio de su plantilla de trabajadores con con-trato indefinido sea superior al 40 por ciento.

Mantener, al menos, durante el período de disfrute de la bonificación, la plantilla y promedio de contratos indefini-dos del ejercicio en que se produjo el incremento q ue la motiva. Tres. Se modifica el apartado d). del artículo 9 qu e queda redactado de la siguiente manera: d) Una bonificación del 30% en la cuota del impuesto a aque-

llos sujetos pasivos que tributen por cuota municip al y que utilicen o produzcan energía a partir de instal acio-nes para el aprovechamiento de energías renovables o sis-temas de cogeneración; siempre y cuando dichos sist emas

Page 24: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

24

representen un suministro de energía mínimo del 50% del total de la energía consumida. A estos efectos, se considerarán instalaciones para el aprovechamiento de las energías renovables las cont empla-das y definidas como tales en el Plan de Fomento de las Energías Renovables. Se considerarán sistemas de co gene-ración los equipos e instalaciones que permitan la pro-ducción conjunta de electricidad y energía térmica útil. La bonificación habrá de ser solicitada por el suje to pa-sivo del impuesto antes del 31 de enero de cada eje rci-cio; a ello se unirá informe o acreditación de una empre-sa homologada referida al mes de enero del ejercici o en que se pretenda hacer valer en la que conste:

• Tipo de instalación • Cantidad de energía generada • Consumo real total de la actividad • Proporción de la energía generada respecto al total de la

consumida. Una vez concedida, previo informe favorable de los Servi-cios Técnicos municipales, el sujeto pasivo tendrá la obligación de declarar las variaciones o alteracion es que se produzcan en los requisitos exigidos para la apl ica-ción de esta bonificación. Con independencia de las obligaciones formales asum idas por el sujeto pasivo, el Ayuntamiento se reserva la fa-cultad de realizar las actuaciones precisas para ve rifi-car y comprobar la documentación aportada.”

Cuatro. Se añade un nuevo apartado e) del artículo 9 redac-tado de la siguiente manera: e) Una bonificación del 30% de la cuota correspondient e para los sujetos pasivos que tributen por cuota municipa l y ten-gan una renta o rendimiento neto de la actividad ec onómica negativos, lo que deberá ser acreditado mediante la presen-tación, antes del 1 de octubre del año en curso, de la soli-citud correspondiente acompañada del Impuesto sobre Socieda-des del ejercicio anterior en el que la casilla del resulta-do de la cuenta de pérdidas y ganancias sea negativ a. - IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA. OR DENANZA 1.3 Artículo 6. Cuota Se modifican los coeficientes del cuadro del aparta do 1 del artículo 6, que queda redactado de la siguiente man era: 1. La cuota será el resultado de aplicar a las tarifas apro-

badas por Ley, los coeficientes establecidos en el si-guiente cuadro:

Page 25: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

25

Potencia y clase de vehículo Coeficiente de

incremento A) Turismos: • De menos de 8 caballos fiscales 2,000

• De 8 a 15,99 caballos fiscales 1,944

• De 16 a 19,99 caballos fiscales 2,000

• De 20 caballos fiscales en adelante 2,000

B) Autobuses, C) Camiones, D) Tractores y E) Remolques y semirremolques arrastrados por vehículos de tracción mecánica-

2,000

F) Otros Vehículos

• Ciclomotores 2,000

• Motocicletas hasta 500 c.c. 2,000

• Motocicletas de más de 500 c.c. 2,000

- IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y O BRAS. ORDENANZA 1.4 Artículo 2. Hecho imponible Uno. Se añade un párrafo en el apartado 1 quedando redactado del siguiente modo: “1. Constituye el hecho imponible del impuesto la r ealiza-ción, dentro del término municipal, de cualquier co nstruc-ción, instalación u obra para la que se exija la ob tención de la correspondiente licencia de obra o urbanístic a, se haya obtenido o no dicha licencia, siempre que su e xpedición corresponda a este Municipio. Así mismo, se entienden incluidas en el hecho impon ible las construcciones, instalaciones u obras que se realic en en cumplimiento de una orden de ejecución municipal o aquellas otras que requieran la previa existencia de un acue rdo apro-batorio, de una concesión o de una autorización mun icipal, en tales casos, la licencia de obra o urbanística a ludida se considerará otorgada una vez haya sido dictada la o rden de ejecución, adoptado el acuerdo, adjudicada la conce sión o concedida la autorización por los órganos municipal es compe-tentes.” Dos. Se modifica el apartado 3.a) y se suprime el a partado 3.b) quedando redactado del siguiente modo: “3. Tienen la consideración de no sujetas las sigui entes construcciones y obras:

a) Las autorizadas en un Proyecto de Urbanización.” Artículo 8. Gestión. Uno. Se añade un párrafo más al apartado 1 quedando redacta-do del siguiente modo: “ 1. Cuando se conceda la licencia preceptiva o cuand o, no

habiéndose solicitado, concedido o denegado aún dic ha li-cencia preceptiva, se inicie la construcción, insta lación u obra, por la Administración se practicará una liqui dación provisional a cuenta. La base imponible se determin ará se-

Page 26: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

26

gún los índices o módulos que constan en el Anexo I de esta Ordenanza o, cuando esto no resulte factible, en fu nción del presupuesto presentado por el interesado, salvo que los técnicos municipales estimen otro superior, en cuyo caso éste prevalecerá sobre aquél.

No obstante lo anterior, tratándose de obras públic as, la base imponible se determinará a través del presupu esto o precio de adjudicación del contrato. A estos efectos deberá comunicarse al Ayuntamiento tanto la condición de c ontra-tista, sujeto pasivo sustituto del contribuyente, c omo el precio de adjudicación del contrato. En el caso de que en el momento de la liquidación no se conozca el preci o de ad-judicación del contrato, la base imponible se deter minará según el presupuesto del proyecto técnico presentad o. Todo ello, sin perjuicio de la liquidación definitiva de l im-puesto y de la ob ligación del contratista de comunicar a la Administración los posibles incrementos por vía de las al-teraciones previstas en la normativa de contratos d e las Administraciones públicas, en el plazo máximo de 1 mes y en todo caso con anterioridad a la finalización de la obra .”

Dos. Se modifica el apartado 2 del artículo 8, que queda redactado de la siguiente manera : “2. A los efectos de lo dispuesto en el apartado anteri or, los sujetos pasivos están obligados a presentar , junto a su solicitud de licencia, una declaración tributaria en la que dejen constancia de los elementos relevantes para l a prácti-ca de la liquidación provisional a cuenta.” Tres. Se suprime el apartado 3 pasando el actual 5 a ser apartado 3. Cuatro. Se suprime el apartado 4 pasando el actual 6 con un párrafo añadido, a ser apartado 4 redactado del sig uiente modo: “ 4. A la vista de las construcciones, instalaciones u obras efectivamente realizadas y del coste real efectivo de las mismas, el Ayuntamiento, mediante la oportuna compr obación administrativa, determinará la base imponible y pra cticará la correspondiente liquidación definitiva, de la qu e se des-contarán las cantidades en concepto de liquidación provisio-nal a cuenta. Si el saldo o cuota diferencial fuera positi-vo, se exigirá el pago de acuerdo con la normativa general de recaudación; y si fuera negativo, se procederá a l reinte-gro al interesado de dicha cantidad. A estos efectos los sujetos pasivos están obligados a pre-sentar una declaración del coste real y efectivo de aquellas en el plazo de un mes a partir de la finalización d e la obra. ” Cinco. Se suprime el apartado 7 y se añade un nuevo apartado 5 redactado de la siguiente manera: “5. Las funciones de investigación, comprobación y liquida-ción definitiva corresponden al servicio de Inspecc ión de la

Page 27: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

27

Hacienda Municipal. En el ejercicio de las funcione s ante-riores, la Inspección de Tributos podrá requerir la documen-tación que refleje el coste real y efectivo de las construc-ciones, instalaciones y obras, pudiendo consistir e n las certificaciones de obras, contratos de ejecución, c ontabili-dad de la obra, o cualquier otra documentación que pueda ser considerada adecuada a tal fin. Cuando no se aporte dicha documentación o ésta no sea completa o no se pueda deducir el coste real, la comprobación administrativa se re alizará a través de los medios de determinación de la base im ponible y comprobación de valores establecidos en la Ley Gene ral Tri-butaria.” Artículo 9. Bonificaciones Modificar el artículo 9 quedando redactado del sigu iente modo: “Previa solicitud del sujeto pasivo contribuyente p resentada antes del momento del devengo será de aplicación un a bonifi-cación a favor de las construcciones, instalaciones u obras de rehabilitación en edificios ya construidos que f avorezcan las condiciones de acceso y habitabilidad de la viv ienda habitual de los discapacitados, así como la instala ción de ascensores que, aunque de uso común por los vecinos del in-mueble, faciliten el acceso del minusválido a su vi vienda. A estos efectos tendrán la consideración de minusváli dos las personas con un grado de minusvalía igual o superio r al 33%. No se aplicará a las construcciones, instalaciones u obras que por prescripción normativa deban estar adaptado s o deban adaptarse obligatoriamente. Esa bonificación consi stirá en el 50% de la cuota correspondiente al coste de las obras directamente relacionadas con la mejora de las cond iciones de acceso y habitabilidad y sólo será de aplicación en la liquidación definitiva practicada una vez finalizad as las obras. Los interesados en la aplicación de esta bonificaci ón debe-rán presentar con la solicitud la siguiente documen tación: a) Aquella que justifique la procedencia de aplicar el bene-ficio fiscal, tal y como la acreditación de la necesidad de realizar las construcciones, instalaciones u obras en los inmuebles para mejorar las condiciones de accesibil idad y desenvolvimiento digno y adecuado de la persona con discapa-cidad; acreditación de la minusvalía mediante certi ficación o resolución de la Comunidad de Madrid u órgano com petente, según proceda; declaración responsable del titular del in-mueble de que los inmuebles en los que se realizan las cons-trucciones, instalaciones u obras para las que se s olicita la bonificación no deben estar adaptados o deben adaptarse obligatoriamente por prescripción normativa. La acr editación de la residencia habitual de la persona con minusva lía se efectuará por la Administración municipal a través de la comprobación de su residencia a través del Padrón d e habi-tantes. b) Copia de la solicitud de la licencia de obras pr esentada.

Page 28: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

28

c) Presupuesto desglosado de las construcciones, in stalacio-nes u obras o de aquella parte de las mismas para l as que se solicita el beneficio fiscal, suscrito, en su caso, por el técnico facultativo que dirija las obras.” “ANEXO I. Módulos aplicables para la práctica de la liquida-

ción provisional A. MODULOS APLICABLES A.1 OBRAS DE CANALIZACIÓN PARA ACOMETIDAS

CANALIZACIONES AGUA Y BOCAS DE INCENDIO

Diámetro tubo en mm

Módulo €/m) Cada 10 m o

fracción

Longitud (m)

Nº frac-ciones de

10

TOTAL

<63 541,23 <200 1.017,18 <400 2.017,56

SANEAMIENTO Diámetro tubo en mm

Módulo (€/m) Cada 5 m o

fracción

Longitud (m)

Nº frac-ciones de

5

TOTAL

TODOS 1.102,61 CANALIZACIONES GAS Diámetro

tubo en mm Módulo (€/m) Cada 10 m o

fracción

Longitud (m)

Nº frac-ciones de

10

TOTAL

<40 1.971,67 <90 2.078,00 <160 2.451,72 <200 3.312,67

CANALIZACIONES TELECOMU-NICACIONES

Núm. con-ductos

Módulo (€/m) Cada 10 m o

fracción

Longitud (m)

Nº frac-ciones de

10

TOTAL

Máx. 2 547,91 Máx. 4 602,28 Máx. 8 1.001,61

CANALIZACIONES ELÉCTRI-CAS

Núm. con-ductos

Módulo (€/m) Cada 10 m o

fracción

Longitud (m)

Nº frac-ciones de

10

TOTAL

Máx. 3 577,41 Máx. 6 949,57

A.2 OBRA NUEVA Y OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO EN EDIF ICIOS, CON INSTALACIO-NES

OBRA NUEVA Y OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO EN EDIFICIO S

Módulo (€/m 2 construido)

VIVIENDA

Unifamiliar

En hilera 696 Aislada 798 Sótano 485 Bajo cubierta 485

Colectiva

Viviendas libres 603 Apartamentos-estudios 645 Viviendas protegidas 464 Locales sin uso en planta baja 417

GARAJE Y TRASTEROS

Planta baja, Semisótano y sótano primero 417 Sótano segundo 464 Sótano tercero y mas 510

INDUSTRIA

Industria y almacén

Mininaves-industria escaparate 649 Edificio industrial-Naves en general 464

Servicios empresariales-industria tecnología 725 TERCIARIO

Comercial

Locales comerciales en general 649 Edificios comerciales 928

Oficinas Oficinas en general 672 Edificios de oficinas 928

Hotelero 1100 Recreativo Espectáculos 1350

Salas de Reunión y Restaurantes 928 EQUIPAMIENTO

Educativo-Asistencial-Religioso-Cultural 928 Sanitario Sin internamiento 750

Con internamiento 1325 Deportivo Cubierto 928

Page 29: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

29

Al aire libre 450 URBANIZACIÓN INTERIOR

Viarios (obras ordinarias de urbanización, minipolí go-nos etc.)

125

Zonas verdes y Espacios Libres de parcela

63

zonas deportivas 85 Acondicionamiento de retranqueo 30

ELEMENTOS COMUNES BAJO RASANTE 371

A.3 OTRAS OBRAS

S= Superficie lámina de agua

PISCINAS (de cualquier material) Si S>32 m², 250,00 €/m²

Si S<32 m², 8.000 €/piscina.

ASCENSORES (en edificios exis-tentes)

PLAZAS PATIO Y FACHADA Y HUECO ESCALERA

3 13.000 €/PLANTA 4 ó 5 14.000 €/PLANTA

6 o más 15.000 €/PLANTA

En los casos de instalación del ascensor por el int erior del edificio, con rotura de forjados para la apertura d el hueco, la base imponible se incrementará en un 20% sobre l a canti-dad obtenida por aplicación del módulo correspondie nte. B. COEFICIENTES CORRECTORES B.1. En obras de reforma o rehabilitación, sin camb ios de distribución, en las que se actúe únicamente sobre los aca-bados y sobre las instalaciones, se aplicarán los m ódulos previstos en el apartado A, corregidos por la aplic ación de un coeficiente de 0’6 (M x 0,6), siendo M el módulo de apli-cación. B.2. En obras de reforma o rehabilitación, sin camb ios de distribución, en las que se actúe únicamente sobre los aca-bados o sobre las instalaciones, se aplicarán los m ódulos previstos en el apartado A, corregidos por la aplic ación de un coeficiente de 0’3 (M x 0,3), siendo M el módulo de apli-cación. B.3. En instalaciones que no conllevan obra aneja, se apli-carán los módulos previstos en el apartado A, corre gidos por la aplicación de los siguientes porcentajes reducto res:

Sencillas Complejas

INSTALACIONES PROYECTADAS % s/M % s/M

Instalación eléctrica y

fontanería

6 8

Instalación de climatiza-

ción

8 12

Protección contra incendios 4 8 Instalación de ventilación 4 8

- IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DEL VALOR DE LOS TER RENOS DE NATURALEZA URBANA. Ordenanza nº 1.5 Artículo 8. Bonificaciones

Page 30: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

30

Se añade un nuevo párrafo al final del apartado 1 d el ar-tículo 8, que queda redactado de la siguiente maner a: 1. Se establece una bonificación de la cuota íntegra c orres-

pondiente a la transmisión mortis causa de la vivie nda habitual del causante, o de derechos reales sobre l a mis-ma, a favor de quien tuviera la condición de descen diente o adoptado, cónyuge o ascendiente o adoptante, siem pre que transmitente y adquirente estuvieran empadronad os en dicha vivienda en el momento del devengo, de acuerd o con las siguientes reglas:

a. Bonificación del 95 por 100 de la cuota íntegra, si el

valor catastral del suelo de la vivienda habitual d el causante es inferior o igual a 87.000 euros.

b. Bonificación del 75 por 100 de la cuota íntegra, si el

valor catastral del suelo de la vivienda habitual d el causante es superior a 87.000 euros e inferior o ig ual a 145.000 euros.

c. Bonificación del 50 por 100 de la cuota íntegra, si el

valor catastral del suelo de la vivienda habitual d el causante es superior a 145.000 euros e inferior o igual a 203.000 euros.

d. Bonificación del 15 por 100 de la cuota íntegra, si el

valor catastral del suelo de la vivienda habitual d el causante es superior a 203.000 euros. No se perderá el derecho a la bonificación regulada en

este artículo cuando el transmitente y/o adquirente estuvie-ra empadronado en una residencia de personas mayore s o cen-tro de atención residencial en el momento del falle cimiento, siempre y cuando la vivienda transmitida hubiera si do su última vivienda habitual previa al ingreso en el ce ntro re-sidencial. A estos efectos se comprobará su empadro namiento anterior en la vivienda transmitida . Artículo 12. Pago. Sustituir el apartado 2 del artículo 12, que queda redactado de la siguiente manera: 2. En los supuestos de autoliquidación los sujetos pas ivos

están obligados a practicar la autoliquidación del im-puesto y a ingresar su importe en la entidad bancar ia de-signada por la Administración en los plazos señalad os en el art.11.3.

C. Las Modificaciones para el año 2012 de la Ordenanza Regu-

ladora de las Tasas por Prestación de Servicios o l a Rea-lización de Actividades siguientes. Al ser de texto y no modificarse las tarifas de las tasa, no es necesari o el informe Técnico-Económico a que se refiere el artíc ulo 25 del RDL 2/2004 de 5 de marzo.

Page 31: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

31

- ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DE SERVI-CIOS URBANISTICOS. Ordenanza nº 3.1. Artículo 2. Hecho imponible Se modifica el apartado 4 del artículo 2, suprimien do el punto f ) y quedando redactado de la siguiente manera: 4. La realización de actividades necesarias para la emisión, constitución o tramitación de:

a) Informes, consultas urbanísticas, cédulas y certifi ca-ciones

b) Planes parciales y especiales de certificación urba na

c) Constitución de Juntas de compensación y de Entidad es

Urbanísticas de Conservación o su disolución

d) Proyectos de compensación

e) Estudios de detalle.

Artículo 8. Cuota Uno. Se modifica el apartado 2 del artículo 8, supr imiendo la licencia para acometida en naves y las descalifi caciones de viviendas VPO y similares, quedando redactado de la si-guiente manera:

2. Las tarifas aplicables a los hechos imponibles incl ui-dos en los apartados 1, 2 y 3 del artículo 2 de la presente Ordenanza serán las siguientes:

TIPO EUROS

L.O. EDIFICIOS PROCEDIMIENTO ABREVIADO

39,50 €

L. ACTIVIDAD E INSTALACIÓN

SIN EVALUACION AMBIENTAL Más de 500 m 2: 62,20 euros

cada 100 m 2 ó fracción adicio-nales a tarifa anterior.

Hasta 50 m 2 de 51-100 m2

de 101-200 m2

De 201-500 m2

164,50€

205,50 €

288,00 €

411,00 €

L. ACTIVIDAD E INSTALACIÓN CON EVALUACION AMBIENTAL

(Ocio, industrial, estableci-mientos fuera de ordenación,

.....).

Hasta 50 m 2 de 51-100 m2

de 101-200 m2

De 201-500 m2

553,81 €

768,04 €

860,82 €

1.034,46 €

De 501-1000

m2 De 1001-

2000 m 2 De 2.001-

5000 m 2 Más de

5.000 m 2

1.479,90 €

1.953,54 €

2.736,63 € Tarifa

anter. Y 328,80

euros adic. por cada

1000 m 2 o frac.

DECLARACIÓN RESPONSABLE DE FUNCIONAMIENTO.

Hasta 50 m 2 de 51-100 m2

de 101-200 m2

De 201-500 m2

657,65 €

822,15 €

986,55 €

1.315,45 €

De 501-1000 m2

De 1001-2000 m 2

De 2.001-5000 m 2

Más de 5.000 m 2

Page 32: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

32

TIPO EUROS

1.808,75 €

2.466,70 €

3.288,65 €

Tarifa anter. Y

411,10 euros

adic. por cada 1000

m2 o frac.

L.O. EDIFICIOS PROCEDIMIENTO NORMAL

Hasta 50 m 2 De 51-100 m2

De 101-200 m2

De 201-500 m2

205,55 €

329,20 €

493,35 €

822,15 €

De 501-1000 m2

Mas de 1000 m2

1.233,20 €

Tarifa anter. Y

123,31 euros

adic. por cada 1000

m2 o frac.

LICENCIA DE DEMOLICION

Hasta 200 m 2 De 201-500 m2

De 501-1000 m2

Mas de 1000 m2

246,50 €

411,00 €

616,50 €

Tarifa anter. Y

61,65 euros

adic. por cada 1000

m2 o frac.

L.O. NUEVA PLANTA O AMPLIA-CIÓN EDIFICACIONES INDUSTRIA-

LES, COMERCIALES Y DE SERVI-CIOS

Hasta 250 m 2 De 251-500 m2

De 501-1000 m2

De 1001-2000 m 2

493,35 €

822,15 €

1.233,20 €

2.055,35 €

De 2.001-5000 m 2

Más de 5.000 m 2

3.699,80 €

Tarifa anter. Y

411,10 euros

adic. por cada 1000

m2 o frac.

L.O. NUEVA PLANTA O AMPLIA-CIÓN EDIFICACION VIVIENDAS

Hasta 2 viv De 3 a 5 viv

De 6 a 10 viv

De 11 a 20 viv

411,00 €

1.233,20 €

2.877,70 €

5.350,55 €

De 21 a 50 viv

De mas de 50 viv

8.222,05 €

Tarifa anter. Y 1.233,25

euros adic. por cada 1000

m2 o frac.

PARCELACIONES De 1 a 5

parcelas De 6 a 15

parcelas Mas de 15

parcelas

463,95 € 599,05 € 741,45 Licencia 1ª ocupación

a) Edificios Hasta 10 viviendas 616,50 b) Edificios más de 10 viviendas Tarifa anterior, adic ionando

por cada 10 viv. ó fracción, euros: 62,50

c) Naves industriales hasta 1.000 m 2 740,00 d) Naves industriales de mas de 1.000 m 2 Tarifa anterior, adi-

cionando por cada 100 m 2. ó fracción, euros: 62,50

Señalamiento de alineaciones y rasantes: Hasta 10 m. De fachada

287,80

Cada metro o fracción que exceda de 10 m. a) Calle 1ª categoría 5,12 b) Calle 2ª categoría 3,86

Page 33: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

33

TIPO EUROS

c) calles 3ª, 4ª y 5ª categoría 3,18 Segregaciones y agrupaciones 416,50

Licencia por trabajos de Inspección, reconversión d e terrenos en vertederos de inertes. Por cada m 3

0,031

Licencia por trabajos de Inspección, extracción de áridos y recon-versión de areneros en vertedero de inertes. Por ca da m 3

0,19

Informe Arqueológico de parcela de 5.000 m 2 1.264,45 Otras obras distintas de las anteriores y otras act uaciones urbanís-

ticas sujetas a licencia (obras civiles, actuacione s estables y actuaciones temporales)

416,50

Los casos de “licencia inmediata” y “licencia volun taria urgente” tienen un incremento del 20%. En los supuestos en que el expediente iniciado no f inalizara con la concesión de licencia como consecuencia del desisti-miento, anulación o archivo del mismo, se aplicará una re-ducción del 75% de la cuota, que será devuelta al i nteresado en caso de que hubiera sido previamente satisfecha. En los supuestos en que la concesión de la licencia obedez-ca, única y exclusivamente, a la modificación de l a licen-cia, se aplicará una reducción del 50% sobre las ta rifas anteriores. En caso de modificación de licencia la tarifa será de aplicación a la superficie afectada por la modifica-ción siempre que fuera perfectamente identificable, en otro caso se aplicará a la superficie afectada por la li cencia inicial. No están sujetos a esta tarifa la toma de constanci a o de razón de cambios de titularidad. En los supuestos de licencia por cambio de uso, de local a vivienda o viceversa, se aplicará la tarifa previst a para “licencias de obra de nueva edificación Viviendas”. En Señalamiento de alineaciones y rasantes en calle s de ca-tegoría especial, se aplicará la cuota de categoría de calle 1ª. En la última cuota referida a “otras obras distinta s de las anteriores” se aplicará una reducción del 50 por 10 0 en caso de que la obra y/o la instalación tenga una duración infe-rior a un mes. Las tarifas expresadas en metros cuadrados se deter minarán en función del número de metros construidos.” Dos. Se modifica el apartado 3 del artículo 8, supr imiendo los proyectos de urbanización quedando redactado d e la si-guiente manera: 3. Las tarifas aplicables a los hechos imponibles incl uidos

en el apartado 4 del artículo 2 de la presente Orde nanza serán las siguientes:

PRESTACIONES EUROS Informes, consultas urbanísticas, cédulas y certi-ficaciones simples

79,35

Page 34: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

34

PRESTACIONES EUROS Informes, consultas urbanísticas, cédulas y certi-ficaciones complejas

158,75

Planes parciales y especiales de ordenación urbana 4. Hasta 3 Ha 1.831,10 5. Mas de 3 Ha. hasta 10 Ha. 2.379,75 6. Mas de 10 Ha 3.112,15 Constitución de Juntas de Compensación y de Entida-des Urbanísticas de Conservación o su disolución.

a) A 3 propietarios 916,05 b) A 8 propietarios 1.159,80 c) mas de 8 propietarios 1.562,60 Proyectos de compensación a) Hasta 3 Ha. 1.831,00 b) Mas de 3 Ha hasta 10 Ha. 2.379,75 c) Mas de 10 Ha. 3.112,15 Estudios de detalle a) Hasta 1 Ha. 916,05 b) Mas de 1 Ha. hasta 2 Ha. 1.159,80 c) Mas de 2 Ha. 1.562,60 Copia de plano tamaño hasta UNEAO en blanco y ne-

gro, unidad 5,75

Copia de plano tamaño mayor en blanco y negro, uni-dad

9,80

Copia de plano tamaño hasta DIN-A1, en color, uni-dad

19,05

Cartografía en soporte digital, cada hoja del plano 10,15 Ejemplar P.G.O.U. Formato normal (Planos DIN A-1) 261,65 Formato reducido (Planos DIN A-4) 52,25 Ejemplar de Ordenanza de P.G.O.U. (1.995) 45,40 Revisión PGOU (2003), en soporte digital o papel. Ejemplar completo 458,35 Memoria 53,35 Normas Urbanísticas 50,85 Anexo Fichas de Planeamiento 30,45 Catálogo 15,30 Ejemplar de figuras de Planeamiento (Planes Parcia-

les, Estudios de detalle) 24,00

Cartel identificativo de locales y recintos de es-pectáculos públicos y actividades recreativas, así como de otros establecimientos abiertos al público

205,70

- ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR LA RETIRADA DE VEHÍCU-LOS DE LA VÍA PÚBLICA Y UTILIZACIÓN DEL DEPÓSITO MU NICIPAL. Ordenanza nº 3.5. Artículo 2. Hecho imponible Uno. Modificar el apartado 1 del artículo 2 que que da redac-tado del siguiente modo:

Page 35: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

35

1. Constituye el hecho imponible de la tasa, la retira da de

la vía pública y el depósito en instalación municip al de aquellos vehículos estacionados que hayan de ser re tira-dos por la Administración municipal de acuerdo con la le-gislación vigente y en concreto los artículos 63 y 64 de la Ordenanza Municipal de Circulación . Entre otros, que-dan incluidos en el ámbito de aplicación de la tasa los siguientes supuestos:

a) Siempre que constituya peligro o cause graves pertu r-

baciones a la circulación o el funcionamiento de al gún servicio público y también cuando pueda presumirse ra-cionalmente su abandono en la vía.

b) En caso de accidente que impide continuar la marcha . c) Cuando haya sido inmovilizado por deficiencias del

mismo. d) Cuando inmovilizado un vehículo, de acuerdo con lo

dispuesto en el artículo 110.3 párrafo tercero, el infractor persistiere en su negativa a depositar o ga-rantizar el pago del importe de la multa.

e) En los pasos de carruajes. f) Cuando un vehículo se encuentre estacionado de form a

antirreglamentaria, sin perturbar gravemente la cir cu-lación, y su conductor se negase a retirarlo.

g) Cuando no puedan ser conducidos en las debidas cond i-

ciones por sus usuarios en aplicación del artículo 25 del Reglamento General de Circulación, aprobado por Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre.

h) En los supuestos enunciados en los artículos 40 a 51

de la Ordenanza Municipal de circulación. i) Cuando obstaculice o dificulte la circulación de ot ros

vehículos. Dos. Modificar el apartado 2 del artículo 2 que que da redac-tado del siguiente modo: 2. Se considerará que un vehículo perturba gravemente la

circulación cuando se dé alguno de los supuestos qu e se determinan en el artículo 85 del texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Se-guridad Vial, modificado por la Ley 18/2009, de 23 de no-viembre.

D. Las Modificaciones para el año 2012 de las Ordenanz as Re-

guladoras de las Tasas por utilización privativa o apro-vechamiento especial del dominio público municipal si-guientes. Al ser de texto y no modificarse las tari fas de las tasas, no es necesario el informe Técnico-econó mico a que se refiere el artículo 25 del RDL 2/2004 de 5 d e mar-

Page 36: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

36

zo.: - ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR OCUPACIÓN DEL SUB-

SUELO, SUELO Y VUELO DE LA VIA PÚBLICA. Ordenanza n º 4.1 Artículo 6. Cuota tributaria Modificar el apartado 2 del artículo 6 que queda re dactado del siguiente modo: 2. Si la empresa explotadora de servicios de suministr os no

tuviera ingresos brutos en el término municipal que per-mitieran aplicar las reglas anteriores, se calcular á la cuota según la ocupación del subsuelo, suelo y vuelo que realice y en función de la categoría de la calle de acuerdo con la siguiente tarifa:

CATEGORÍAS € / M 2-DÍA E 0,241

1ª 0,200 2ª 0,135 3ª 0,075 4ª 0,055 5ª 0,045

ORDENANZA REGULADORA DE LAS TASAS POR UTILIZACIÓN PRIVATIVA O APROVECHAMIENTO ESPECIAL DE LA VÍA PÚBLICA. Orden anza nº 4.2. Artículo 2. Hecho imponible Se modifica el párrafo a) del apartado 1 del artícu lo 2, que queda redactado de la siguiente manera: a. La instalación de quioscos, cabinas fotográficas y

máquinas fotocopiadoras, consolas informativas, ascenso-res y similares en la vía pública (“quioscos y ascenso-res ”).

Artículo 7. Cuota íntegra Uno. Se modifica el primer párrafo y el cuadro de t arifas del apartado 1.GRUPO A. que queda de la siguiente m anera: 1. GRUPO A, integrado por los supuestos contemplado s en los apartados a), b), c) d) e), f), g) h) e i) del artí culo 2.1 de la presente ordenanza (“quioscos y ascensores ”, “caje-ros”, “distribución prensa”, “veladores”, “quioscos hostele-ría”, “barracas”, “rodajes”, “cortes de calle”, “co ntenedo-res”). En estos supuestos, la cuota íntegra se dete rminará por la suma de una cuota fija, específica para cada supues-to, y una cuota variable, establecida en función de la cate-goría de la vía pública, el objeto de la ocupación, el tiem-po de duración del aprovechamiento y la superficie utiliza-da.

Page 37: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

37

CUOTA FIJA GRUPO A

EUROS

Supuesto a) “quioscos y ascensores ” 40,95 Supuesto b) “cajeros” 68,15 Supuesto c) “distribución prensa” 68,15 Supuesto d) “veladores” 196,80 Supuesto e) “quioscos hostelería” 145,50 Supuesto f) “barracas” - Ocupación igual o inferior a 2 m 2 33,65 - Ocupación superior a 2 m 2 68,15 - Colectivos de elementos encuadrad os

en este grupo 196,80

Supuesto g) “rodajes” 68,15 Supuesto h) “cortes de calle” 281,25 Supuesto i) “Materiales de construc-ción”

- Materiales de construcción, Contene-dores y objetos que ocupan un espacio similar

85,15

- Sacos, muebles, escombros y otros objetos que ocupan un espacio notable-mente inferior al de un contenedor

50,00

Dos. Se modifica el punto 6.1 del apartado 6. GRUPO F del artículo 7, que queda de la siguiente manera: 6.1 Concesión de la licencia. Tarifa fija

ACTUACIÓN Euros Licencias de rebaje de bordillo 66,10 Licencia de acometidas a saneamiento 66,10 Licencia de canalización de suminis-tros de servicios:

• Acometidas 66,10

• Canalización de red hasta 100 m.

182,35

• Canalización de red entre 101 m y 500 m.

329,35

• Canalización de red mas de 500 m

557,95

• Otras Obras 66,10

Los casos de “licencia inmediata” tienen un increme nto del 20%. Artículo 11. Gestión tributaria Se modifica el apartado 4 del artículo 11, suprimie ndo el final del párrafo, quedando redactado de la siguien te mane-ra: 4. La autoliquidación y pago de la tasa deberá real izarse en el momento de la obtención de la licencia que autor iza la ocupación de la vía pública. - ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR UTILIZACIÓN PRIVATI-

VA O APROVECHAMIENTO ESPECIAL DEL DOMINIO PÚBLICO L OCAL

Page 38: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

38

POR EMPRESAS DE SERVICIO DE TELEFONÍA MÓVIL. Ordena nza nº 4.4

Artículo 4. Base imponible y cuota tributaria Anular este artículo 4 en base a las Sentencias nº 1276 y 1377 del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, S ala de lo contencioso-administrativo, Sección 9ª, de fechas 9 y 30 de diciembre de 2010, referidas a sendos recursos cont encioso-administrativo interpuestos contra el Acuerdo adopt ado por el Ayuntamiento de Getafe de fecha 5 de marzo de 20 09 por el que se aprueba la Ordenanza reguladora de la Tasa p or utili-zación privativa o aprovechamiento especial del dom inio pú-blico local por empresas de telefonía móvil (Anexo 2). E. Supresión para el año 2012 de la TASA POR EL SER VICIO DE RECAUDACIÓN DEL RECARGO PROVINCIAL SOBRE EL IMPUESTO DE AC-TIVIDADES ECONÓMICAS Y OTROS TRIBUTOS E INGRESOS y Deroga-ción de la Ordenanza nº3.8 que la regula. Motivado por el criterio consolidado del Tribunal S upremo de hallarnos en una pura relación administrativa oblig atoria “ex lege”, que no permite establecer la tasa, como expresa en su Informe sobre el recurso de reposición de la Comunidad de Madrid de fecha 8 de julio de 2010, que constitu ye el Anexo 1.

SEXTO.- El presente ACUERDO DEFINITIVO se publicará en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y come nzará a aplicarse el 1 de enero del año 2012. PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA, PATRIMONIO, COMERCIO, INDUSTRIA Y HOSTELERÍA SOBRE MODIFICACIÓN DE PRE-CIOS PÚBLICOS PARA EL AÑO 2012.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanen te de Hacienda, Patrimonio, Comercio, Industria y Host elería de 20 de noviembre de 2011, la Proposición de referenc ia de fecha 14 de diciembre de 2011, así como la Memoria del Con-cejal Delegado de Hacienda, Patrimonio, Comercio, I ndustria y Hostelería de 16 de diciembre de 2011; el escrito de en-mienda del Grupo Municipal Socialista con entrada e n la Se-cretaría General del Pleno el 20 de diciembre de 20 11, a las diez horas y treinta minutos, así como el informe d e la Téc-nica de Servicios Fiscales de 20 de diciembre de 20 11 en relación con el mismo.

Se somete a votación el dictamen y por mayoría de t re-

ce votos a favor: once votos de los Concejales del Grupo Municipal del Partido Popular (ausente D. José Luis Casarru-bios Rey) y dos votos de los concejales del Grupo M unicipal Unión Progreso y Democracia; nueve votos en contra de los concejales del Grupo Municipal Socialista y cuatro absten-ciones de los concejales del Grupo Municipal de Izq uierda Unida-Los Verdes, se adopta el siguiente acuerdo: PRIMERO.- Aprobar las modificaciones para el año 2012 de los precios públicos vigentes siguientes:

Page 39: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

39

- REGULACION DE LOS PRECIOS PÚBLICOS POR PRESTACIÓN DE SER-VICIOS POR EL AREA SOCIAL. Norma reguladora nº 5.1

Se modifica el apartado 2 del artículo 4 que qued a redac-tado de la siguiente manera: “2. El importe del precio público por la prestación de ser-vicios o de realización de actividades habrá de cub rir, como mínimo, el coste del servicio prestado o de la acti vidad realizada, entendiendo por ello el coste del profesorado o del cachet del grupo contratado y atendiendo a las exencio-nes a las que se hacen mención en esta Ordenanza o en otras normativas municipales, regionales o nacionales ”. Se modifica el apartado 3 del Artículo 4 que queda redactado de la siguiente manera: “3. Cuando existan razones sociales, benéficas, cul turales, de promoción , de interés público o aquellas otras que pro-ponga el responsable del Área o persona en quien de legue, con el visto bueno del Concejal o del órgano munici pal com-petente, podrán fijarse precios por debajo del límite fijado en el apartado anterior, en estos casos deberá cons ignarse en los presupuestos del Ayuntamiento de Getafe las dotacio-nes oportunas para la cobertura de la diferencia re sultante, si la hubiere”. Se modifica el apartado 5.1.2 del Artículo 4 que qu eda re-dactado de la siguiente manera: “5.1.2. Los precios se fijan a propuesta del respon sable del Área o persona en quien delegue, con el visto bueno del Con-cejal Delegado y/o del órgano municipal competente” . Se modifica el apartado 5.1.4. del Artículo 4 que q ueda re-dactado de la siguiente manera: 5.1.4. las reducciones aplicables en la cuota serán las si-guientes:

a) En los espectáculos del Teatro, las personas discap a-citadas postradas en silla de ruedas, siempre y cua ndo no ocupen butaca, hasta el límite máximo de espacio s disponibles en el Teatro para cada uno de los espec -táculos o representaciones: reducción del 100%.

b) Abonos de programación, que incluirán la entrada a va-

rios espectáculos del mismo programa según las espe ci-ficaciones de la Unidad de Cultura: reducción del 2 5% del importe del precio normal de la totalidad de es -pectáculos incluidos en él.

“c) Entradas para grupos, que se podrán adquirir só lo pa-ra aquellos espectáculos que determine el responsab le del Área o persona en quien delegue, con el visto bueno del Concejal Delegado y/o órgano municipal competente, con una reducción del 50% de la localidad. Se considera rán entradas para grupos las adquisiciones, en el mismo mo-

Page 40: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

40

mento, de al menos ocho localidades siempre y cuand o sean consecutivas”.

“d) Espectáculos musicales, de teatro, danza, cultu rales, sociales, de fiestas, de promoción e institucionale s que se consideran de interés, podrán celebrarse con ent rada libre hasta completar aforo o por invitación hasta com-pletar aforo o con una reducción de la cuota de has ta el 100% de los precios públicos, recogidos en las tari fas a) y b) de los apartados I, II y III anterior, que ser á fi-jado por el responsable del Área o persona en quien dele-gue, con el visto bueno del Concejal Delegado u órg ano municipal competente, debiendo emitir informe previ o si así se le requiere ”. e) En el supuesto recogido en el art.7.1.a), es decir;

mayores de 65 años, previa presentación del origina l del D.N.I: reducción del 50% del precio normal de l a localidad.

f) Usuarios que tengan y lo acrediten con la presentac ión

carné joven, de estudiante o de familia numerosa en vigor: reducción del 25% del importe normal de cada localidad La reducción en caso de carné de familia nu-merosa, sólo se podrá aplicar a un número igual al nú-mero de miembros de la familia por espectáculo. La reducción se aplicará instantáneamente al adquir ir la entrada y sólo podrán beneficiarse de los descu en-tos los usuarios que acrediten la concurrencia de l as circunstancias requeridas por el Teatro Federico Ga r-cía Lorca en taquilla. Las reducciones a la cuota p or cada espectáculo recogido en el presente artículo, no serán acumulables a otras, aplicándose la más venta jo-sa para el usuario.

g) En el supuesto de adquisiciones de abonos o entrada s

para grupos se considerarán a efectos de su aplicac ión la reducción la recogida en los apartados b y c. No será posible la adquisición de abonos o entradas p ara grupos bonificados o reducidos por otro concepto.

Se modifica el apartado 6.1.1. del Artículo 4 que q ueda re-dactado de la siguiente manera: “6.1.1. Utilización del Teatro Auditorio Municipal Federico García Lorca: a) La Cesión para la utilización del Teatro Auditorio Fede-

rico García Lorca se realizará, previo informe del técni-co competente, del responsable del Área Escénica y/ o del Responsable del Teatro sobre el espectáculo propues to y el tipo de cesión, que se elevará a propuesta de re solu-ción al Concejal Delegado o, en su caso, a los órg anos municipales competentes.

b) La cesión se realizará con los medios técnicos y de per-

sonal habituales en la Sala y con los dependientes de las empresas contratadas de iluminación y sonido y pers onal

Page 41: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

41

de apoyo para garantizar el correcto desarrollo del es-pectáculo, tanto en la puesta en escena como en la nece-sidad de ensayos previos.

c) En caso de gestión de taquilla y venta de entradas por

parte del peticionario y responsable de la utilizac ión, este se quedará con los ingresos obtenidos por esa utili-zación privativa de la Sala.

d) Los gastos debidos por derechos de autor, grabacion es en

cualquier soporte, IVA y otros impuestos y cualesqu iera otros originados fuera del criterio anterior establ ecido, será por cuenta del peticionario al que se le ha co ncedi-do la utilización de la Sala.

e) Si el espectáculo es de carácter institucional o qu e no

conlleve gestión de taquilla por parte de la entida d pe-ticionaria, podrá realizarse sin los perceptivos in for-mes, que solamente serán emitidos en caso de ser re queri-dos”.

Se modifica el apartado 6.1.1.2 del Artículo 4 que queda redactado de la siguiente manera: “6.1.1.2. Las reducciones aplicables de la cuota so n las siguientes, previo informe del técnico competente y del res-ponsable del Área que elevará propuesta de resoluci ón al Concejal Delegado o al órgano municipal competente.

a) Las cuotas de reserva y utilización de la Sala para actividades de finalidad humanitaria o solidaria or ga-nizadas por artistas o creativos, grupos, fundacion es, asociaciones o cualquier otra entidad, sin o con án imo de lucro, cuya entrada sea libre o no, que se inco r-poren a la programación habitual o complementaria d e la Sala, tendrán una reducción de la cuota del 100% ,. La asociación deberá justificar, si se le solicita, el destino de los fondos ya sean para gastos de activi da-des de la propias entidades peticionarias, como par a fines humanitarios y/o solidarios ajenos a ellas.

b) Las cuotas de reserva y utilización de la Sala para la

promoción de artista o creativos, grupos o entidade s, sin o con ánimo de lucro, para actividades que entr en a formar parte, completen o conformen por sí misma s Programas, Encuentros, Festivales, Semanas Municipa -les, cuya entrada sea libre o no, tendrán una redu c-ción de la cuota del 100%.

c) Cuando en virtud de contrato o acuerdo con artistas ,

compañías o entidades en general para la puesta en es-cena de un espectáculo que sea considerado como en-troncado en los objetivos, fines y líneas generales de la Sala, de especial relevancia, de calidad contras ta-ble, de promoción de artista y compañías locales o no, de gran aforo y/o de especial interés cultural para el público de Getafe se podrá considerar la propia obr a,

Page 42: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

42

objeto de puesta en escena, como pago en especie de la cuota exigible, quedando esta reducida en un 100%.

d) Cuando, en virtud de contrato o acuerdo con artista s,

compañías o entidades en general, se proceda a la puesta en escena de un espectáculo de ensayo genera l, preestreno o estreno, que vaya a ser objeto de gira por otras localidades y que sea considerado de rele -vancia y de especial interés cultural por el técnic o competente y el responsable del Servicio, tendrá un a reducción de la cuota del 100%, debiendo figurar la imagen institucional en vigor del Ayuntamiento de G e-tafe, como colaborador, en la publicidad relativa a l espectáculo, pudiendo incluso gestionar la venta de entradas y quedarse con los ingresos obtenidos por ella.

e) Para espectáculos u obras de grupos, asociaciones, em-

presas o compañías de especial relevancia o interés para la programación de la Sala, se podrá compartir riesgos, de manera que sobre la gestión de taquilla , de mutuo acuerdo con ellos, se podrá preestablecer un mínimo seguro de ingresos por taquilla a favor del so-licitante. En caso de superar este mínimo preestabl e-cido, en concepto de tarifa se abonará al Ayuntami en-to el 80% de la taquilla que exceda el citado mínim o preestablecido.

f) Cuando se trate de un espectáculo de especial inter és

cultural, que complemente la programación, objetivo s y líneas de actuación de la Sala pero que suponga un precio elevado en la entrada unitaria al público, e l Ayuntamiento podrá aportar al peticionario una cant i-dad económica, para ayuda en la producción de la ob ra, que no debe superar el 40% del cachet de mercado co n la condición de que este 40% revierta en un menor p re-cio de la entrada con respecto al original previame nte establecido.

g) Para espectáculos con cesión privativa de la Sala,

considerados como de programación complementaria o de apoyo a los programas municipales establecidos, pre via petición, informes y propuesta de resolución, que i n-cluyan representaciones que impliquen la utilizació n privativa del mismo espectáculo o la misma compañía con distinto espectáculo por, al menos, cuatro días o cuatro pases en dos días, se podrá aplicar una redu c-ción de la cuota, aplicando la tarifa 6.1.1.1 f) y g), del 15% y 30%, respectivamente, de:

1) De 4 a 10 representaciones o de cuatro pases en

dos días a 10 pases en 5 días se aplicará una ta-rifa del 12% sobre los ingresos, obtenidos por el solicitante, en taquilla por cada día de repre-sentación.

2) Más de 10 representaciones o más de 10 pases en 5

días se aplicará una tarifa del 8% sobre los in-

Page 43: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

43

gresos obtenidos por el solicitante en taquilla por cada día de representación”.

Se modifica el apartado 6.1.1.4 del Artículo 4 que queda redactado de la siguiente manera “6.1.1.4.- Las utilizaciones privativas de la Sala descri-tas en las tarifas a), b), c), d), e), f) y g) debe rán ser solicitadas por la persona o entidad interesada a t ravés de solicitud presentada en el Registro General de Entr ada del Ayuntamiento de Getafe, con fotocopia del NIF del s olicitan-te y, si es el caso, fotocopia del CIF de la entida d que representa, si es la primera vez que solicita la ci tada uti-lización privativa. a) En la solicitud deben constar:

1) Los datos de la persona física que solicita. 2) Los datos de la entidad que representa. 3) Números de teléfono, a ser posible móvil, y correos

electrónicos del solicitante y de la entidad que re -presenta.

4) Día y fecha que solicita o, en su caso, periodo de tiempo o programa en que le gustaría se incluyese l a actividad presentada.

5) Tipo de actividad. 6) Tipo de espectáculo. 7) Edad al que va dirigido. 8) Duración del espectáculo. 9) Necesidades técnicas, plano de luces, rider necesar io

para la puesta en escena del espectáculo. 10) Otros necesarios a juicio de los responsables del

Servicio. b) Si algunos de estos datos o documentación compl ementaria no se entregasen a través del Registro Municipal, p or su privaticidad u otras razones, le serán requeridos, en su momento, para proceder a la cesión de la utilizació n priva-tiva de la Sala. Los técnicos responsables de la ac tividad y el responsable de la Sala, cada uno en sus funcione s, proce-derán a contestar al interesado concediéndole o no la utili-zación privativa de la Sala y acordando la fecha de realiza-ción que podrá o no coincidir con la solicitada y q ue se resolverá atendiendo a la disponibilidad de la Sala , la tra-yectoria del grupo y al interés sociocultural, soci al y cul-tural de la actividad. c) El protocolo de cesión será con las siguientes condicio-nes: PRIMERA.- Estando disponible el Teatro Municipal, e n aten-ción a las solicitudes de utilización, quedará rese rvado para la puesta en escena, montaje, desmontajes soli citados en el día y hora que la Sala esté disponible, acor dando con el responsable de esta los técnicos y el personal h abitual necesarios. Los ensayos de la obra objeto de la pue sta en escena, con o sin técnicos, deberán ser consultados con el responsable de la Sala.

Page 44: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

44

SEGUNDA.- Garantizar la ejecución del espectáculo p ropuesto que se realizará en el Teatro Auditorio Municipal F ederico García Lorca, propiedad del Ayuntamiento de Getafe, según el horario de funciones acordado, salvo causas de fuer za mayor debidamente justificadas y fehacientemente demostra bles por la entidad o entidades. Así mismo, esta/s última/s, deberá/n justificar al técnico responsable y al responsable de la Sala, al menos con siete días de antelación la susp ensión, cualquier cambio de reparto que afecte a la exhibic ión, con indicación de la causa. TERCERA.- La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Geta-fe facilitará en papel con las entradas, impreso co n los datos de la obra, si así es requerido. Las entidad podrá solicitar la venta de entradas a través de los cana les pro-pios del Ayuntamiento: taquilla y canales remotos y /o ven-derlas por sus propios medios y deberá aceptar los descuen-tos en los precios de entradas previstos por la nor mativa vigente. Así mismo el 25% del aforo del Teatro qued ará a disposición de venta en taquilla para facilitar el acceso a aquellas personas que no sepan o no quieran utiliza r la com-pra a través de Internet o cajeros automáticos. CUARTA.- Entregar al responsable del Teatro Municip al el material que resulte necesario para llevar a cabo l as accio-nes de publicidad y promoción del o los espectáculo /s. Así mismo se comprometen a participar en las entrevista s y rue-das de prensa si proceden. La/s entidad/es autoriza n la co-bertura informativa del espectáculo para los medios de pren-sa autorizados por el responsable del Teatro y para graba-ción, uso y archivo de la Concejalía de Cultura y A yunta-miento de Getafe de estas y de las cedidas por las propias entidades. QUINTA.- En la publicidad propia de la entidad deb e figurar la imagen institucional del Ayuntamiento y la const ancia de la participación del Teatro Auditorio Federico Gar cía Lor-ca. En el caso de que proceda la gestión de la vent a de en-tradas, con un precio en la entrada individual, que dándose la entidad con los ingresos, dichos fondos serán ut ilizados para actividades propias de las entidades o, en su caso, ser cedidos por ellas para finalidades humanitarias o solida-rias. SEXTA.- Cumplir, respecto de los miembros que forma n parte del espectáculo y/o exhibición, con todas las oblig aciones laborales de sueldos y abono de horas extraordinari as, de seguridad social y de prevención de riesgos laboral es, acci-dentes y responsabilidad civil derivados de su acti vidad profesional. Será a cargo de la/s entidad/es el pag o de transporte, gastos de alojamiento y dietas, si exis ten, de los artistas y personal que intervenga en la ejecuc ión del espectáculo, así como del trasporte del material pr opio y necesario, exonerando y quedando eximido el Ayuntam iento de Getafe de cualquier obligación al respecto. En ning ún caso la formalización de la cesión supondrá la existenci a de una

Page 45: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

45

relación funcionarial o laboral entre el Ayuntamien to de Getafe y la entidad. SÉPTIMA.- Hacer entrega y consensuar con el respons able del Teatro y/o persona/s en que delegue el contenido de las fi-chas artísticas, técnicas y plan de trabajo, ajustá ndose a los medios técnicos y de personal de que dispone el Teatro Municipal y reforzando los servicios que se crean n ecesa-rios, no pudiendo variar unilateralmente los acuerd os con-sensuados, ni el contenido de los documentos de tra bajo. OCTAVA.- Será por cuenta y riesgo de la entidad/es el soli-citar todos los permisos legales, autorizaciones y licencias pertinentes para la comunicación pública, mediante represen-tación del espectáculo, de conformidad con la norma tiva de Propiedad Intelectual y de Derechos de Autor, exone rando al Teatro Municipal y al Ayuntamiento de Getafe de est os trámi-tes y de cualquier reclamación, al respecto, inicia da por un tercero. NOVENA.- Realizar un buen uso de las instalaciones y mate-rial del Teatro Municipal siguiendo en todo momento las ins-trucciones del personal dependiente de este y las n ormas del Teatro Federico García Lorca y en caso de producirs e cual-quier desperfecto deberán hacerse cargo de los cost es de reparación y, restituirse al estado en el que fuero n cedi-das. DÉCIMA.- Sin consentimiento del Director de Artes Escéni-cas, responsable de la Sala y/o del Jefe de Sala, l a activi-dad podrá sobrepasar las dos horas de actuación. UNDÉCIMA.- La entidad peticionaria será responsabl e del buen funcionamiento de la actividad y del público a sistente, pudiendo reclamarse limpieza posterior de la Sala, si fuese necesario. DUODÉCIMA.- El incumplimiento de las condiciones an teriores podrá llevar consigo, entre otros, la denegación de solici-tudes de utilización privativa de las instalaciones de Cul-tura que se realicen con posterioridad, independien temente de las reclamaciones que el Ayuntamiento pueda pres entar como consecuencia de la generación de cualquier tip o de res-ponsabilidad. DÉCIMO TERCERA.- Para lo no previsto en estas condi ciones serán de aplicación las normas de derecho privado e spañol y, en particular, las Ordenanzas Fiscales y Normas Reg uladoras del Ayuntamiento de Getafe y la Ordenanza General d e Gestión y Recaudación e Inspección de los Ingresos, en vigo r, de este Ayuntamiento. Si existiera contradicción entre las pre-sentes condiciones y la legislación vigente prevale cerá es-ta, sometiéndose las partes a la jurisdicción de lo s tribu-nales de este municipio”. Se modifica el apartado 6.1.3 del artículo 4, que q ueda re-dactado de la siguiente manera:

Page 46: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

46

“6.1.3.- Utilización privativa del Centro Municipal de Cul-tura con medios personales y técnicos habituales. Para la utilización privativa del Centro Municipal de Cultu-ra de la calle Madrid 54 se utilizarán los mismos c riterios que para el Teatro Auditorio Municipal Federico Gar cía Lor-ca, con las tarifas descritas en el apartado siguie nte”. Se modifica el apartado 6.2.1 del artículo 4, que q ueda re-dactado de la siguiente manera: “6.2.1. La cuantía del precio público será la resul tante de aplicar el siguiente cuadro de tarifas por la utili zación privativa del dominio público que se trate: a) Aulas

Tipo empresa Au-la/hora

Aula/día Aula/sem Aula/mes

a) Sociedades mercan-tiles y colectivos comerc.

19,43 € 116,66 € 466,69 € 1.698,23 €

b) Entidades Economía Social: Cooperativas, sales, iles

10,34 € 56,84 € 208,86 € 625,58 €

Entidades sin animo de Lucro: Asoc., Fundac. y Organ. Publ., Partidos políticos y sindicatos cuya actividad genere cobro de cuota o ma-trícula.

b) Gimnasio a. Sociedades mercantiles y colectivos comerciales por cada

hora: 28,12 euros. b. Sociedades de economía social, entidades s/ánimo de lu-

cro, Partidos Políticos y Sindicatos cuya actividad im-plique cobro de cuota o matrícula: por cada hora 25 eu-ros.

Se modifica el apartado 4.3 Grupo D del artículo 7 que queda redactado de la siguiente manera: “ La deuda podrá ser objeto de fraccionamiento en: Un pago de matrícula al formalizar la misma y tres pagos igual es co-rrespondientes al importe total del curso en las si guientes fechas: Primer, Segundo y Tercer Trimestre . El cobro de las cuota que hubieran sido fraccionadas deberán ser do micilia-das en cuenta abierta por el obligado al pago en en tidad de depósito.” Se modifica el apartado 2 del artículo 8 que queda redactado de la siguiente manera:

Page 47: AYUNTAMIENTO DE GETAFE PARTICULAR SESIÓN …€¦ · En esa enmienda que fue aprobada por mayoría se estableció que el tipo de gravamen a aplicar al IBI sería el del 0,478 que

47

“2. En el caso de que el sujeto pasivo no pueda rea lizar la actividad o beneficiarse de la prestación del servi cio, por las causas que a continuación se detallan y en las condicio-nes que se especifican, se devolverá el importe de la cuota ingresada total o parcialmente en función de la par te pro-porcional no realizada, siempre mediante la tramita ción del correspondiente expediente de devolución, no siendo posible la tramitación de bajas temporales”. Se modifica el apartado 3 del artículo 8 que queda redactado de la siguiente manera: “3. El expediente de devolución se iniciará a insta ncia del interesado, cuando presente la baja por escrito y s urtirá efecto a partir del día primero del mes siguiente a su pre-sentación y en ningún caso se devolverán la matrícu la o de-rechos de inscripción. La presentación de dicha baj a signi-ficará en todo caso la renuncia a la plaza adjudica da”. SEGUNDO.- Publicar el presente acuerdo y las Normas Reguladores de los Precios Públicos en el Boletín O ficial de la Comunidad de Madrid, para su entrada en vigor el 1 de enero del año 2012.

Y no habiendo más asuntos que tratar, por la Presi den-cia, siendo las trece horas del expresado día, se d a por terminada la sesión y de ella se extiende la presen te acta, de lo que como Secretaria doy fe.