az reductores

7
Utilidad Clinica Detectar deficiencia de enzimas intestinales, principalmente de sucrosa y lactosa (disacáridasas), debido a una deficiencia congénita o daños inespecíficos en la mucosa. Muestra: Materia fecal 5.0 gr en recipiente rígido Preparación Transportar la muestra al laboratorio lo antes posible. Demoras en el transporte( de más de 2 horas) pueden causar resultados falsamente bajos. Suspender el uso de laxantes 1 semana antes de la recolección de la muestra. Almacenamiento : Refrigerada de 2-8oC hasta 24 horas; congelada más de 24 horas. Contraindicaciones : Especímen contaminado con orina. Muestra recolectada en el pañal o en otras superficies absorbentes. Método Se realiza una suspensión acuosa de la materia fecal y se agrega el reactivo Clinitest.Limitaciones La fermentación bacteriana puede ocasionar resultados falsos bajos si la muestra no es analizada dentro de una 1 hora después de su recolección. En neonatos pueden observarse resultados altos. VALORES NORMALES Rango Normal: < 2 mg/g de heces Rango en el límite: entre 2-5 mg/g de heces Rango Anormal: > 5 mg/g de heces Aún aunque los niños prematuros tienen una deficiencia relativa a la lactasa e insuficiencia pancreática, se ha demostrado que prematuros de 32 semanas, tienen una pérdida insignificante de carbohidratos en heces. No se encontraron diferencias significativas entre la comparación de la excreción fecal de carbohidratos en niños lactantes con formulas de lactosa al 50% vs 50% de lactosa plus y 50% de polímeros de glucosa. La media de excreción fué menor de 0.2 g/día (< 1% de la ingesta de carbohidratos). SIGNIFICADO CLINICO Los azúcares son rápidamente absorbidos por la porción superior del intestino delgado. Sinembargo, pueden permanecer en el intestino y causar diarreas, ocasionadas por la presión osmótica de los azúcares no absorbidos en el intestino, enviando los líquidos y los electrolitos al

Transcript of az reductores

Page 1: az reductores

Utilidad   Clinica Detectar deficiencia de enzimas intestinales, principalmente de sucrosa y lactosa (disacáridasas), debido a una deficiencia congénita o daños inespecíficos en la mucosa.Muestra:

Materia fecal  5.0 gr en recipiente rígido

Preparación      Transportar la muestra al laboratorio lo antes posible. Demoras en el transporte( de más de 2 horas) pueden causar resultados falsamente bajos. Suspender el uso de laxantes 1 semana antes de la recolección de la muestra.Almacenamiento :Refrigerada de 2-8oC hasta 24 horas; congelada más de 24 horas.Contraindicaciones     : Especímen contaminado con orina. Muestra recolectada en el pañal o en otras superficies absorbentes.MétodoSe realiza una suspensión acuosa de la materia fecal y se agrega el reactivo Clinitest.Limitaciones     La fermentación bacteriana puede ocasionar resultados falsos bajos si la muestra no es analizada dentro de una 1 hora después de su recolección. En neonatos pueden observarse resultados altos.

VALORES NORMALES Rango Normal: < 2 mg/g de heces Rango en el límite: entre 2-5 mg/g

de heces Rango

Anormal: > 5 mg/g de heces Aún aunque los niños prematuros tienen una deficiencia relativa a la lactasa e insuficiencia pancreática, se ha demostrado que prematuros de 32 semanas, tienen una pérdida insignificante de carbohidratos en heces.

No se encontraron diferencias significativas entre la comparación de la excreción fecal de carbohidratos en niños lactantes con formulas de lactosa al 50% vs 50% de lactosa plus y 50% de polímeros de glucosa. La media de excreción fué menor de 0.2 g/día (< 1% de la ingesta de carbohidratos).

SIGNIFICADO CLINICOLos azúcares son rápidamente absorbidos por la porción superior del intestino delgado. Sinembargo, pueden permanecer en el intestino y causar diarreas, ocasionadas por la presión osmótica de los azúcares no absorbidos en el intestino, enviando los líquidos y los electrolitos al intestino. La malabsorción de carbohidratos es una de las mayores causas de diarrea líquida y de desequilibrio electrolítico observado en pacientes con sindrome de intestino delgado corto. Como resultado de la fermentación bacteriana, las heces pueden llegar a ser ácidas con una alta concentración de ácido láctico. 

La medición del pH demuestra éste proceso. Los azúcares no absorbidos son

Page 2: az reductores

determinados como sustancias reductoras. Aunque la sucrosa no es un azúcar reducido, está sujeto a la hidrólisis ácida en el intestino, y es también medido como una sustancia reductora. La deficiencia Idiopática de Lactasa es común, y ocurre en un 70 - 75% en el sur de Europa y en Grecia e Italia, un 70% en adultos negros, 90% en adultos Orientales y un 5-20% en adultos americanos blancos. La actividad de la lactasa en humanos declina con la edad y es controlada geneticamente. 

Esta influencia es expresada fenotípicamente como sindrome de malabsorción de lactasa por muchos factores nó congénitos tales como: adaptación nutricional a la ingesta de alimentos diarios, ritmo circadiano biológico de la actividad de las enzimas, cambios hormonales en el organismo, funciones gastrointestinales tales como la motilidad y los componentes nutricionales de la digestión. El test del hidrógeno en aliento es una prueba que da una información más definitiva. 

El test de CO2 en aliento es reportado como más sensible y específico que el test de H2 en la detección de baja actividad yeyunal de la lactasa. Una carga de 50 g de lactosa ha sido reportada como causa de la aparición de síntomas en un 75% de los adultos con deficiencia de lactasa mientras que 10 g causan síntomas en solo en un 50%. 

Un vaso de leche tiene aproximadamente 12 g de lactosa. Clasicamente las heces de pacientes con deficiencia de disacaridasa son líquidas, ácidas y de apariencia espumosa. El uso de la actividad enzimática de la disacaridasa mucosa como un criterio aislado para el diagnóstico, puede tener un valor limitado

amen A950

Recipiente  M19

Sinónimos  Sustancias Reductoras en Heces

Volumen Normal  1 gramo

Volumen Pediátrico  0.5 gramos

Recolección  Materia Fecal fresca

Días de proceso  Lunes-Domingo

Tiempo de Análisis  1 hora si es urgente, 4 horas en pacientes hospitalizados y 6 horas en pacientes ambulatorios.

 Refrigerada de 2-8oC hasta 24 horas; congelada más de 24 horas.

Page 3: az reductores

Almacenamiento 

Contraindicaciones  Especímen contaminado con orina. Muestra recolectada en el pañal o en otras superficies absorbentes.

Utilidad  Detectar deficiencia de enzimas intestinales, principalmente de sucrosa y lactosa (disacáridasas), debido a una deficiencia congénita o daños inespecíficos en la mucosa.

Limitaciones  La fermentación bacteriana puede ocasionar resultados falsos bajos si la muestra no es analizada dentro de una 1 hora después de su recolección. En neonatos pueden observarse resultados altos.

Método  Se realiza una suspensión acuosa de la materia fecal y se agrega el reactivo Clinitest.

Rango de referencia 

 Rango Normal: < 2 mg/g de heces Rango en el límite: entre 2-5 mg/g de heces Rango Anormal: > 5 mg/g de h

Información Técnica 

 Los azúcares son rápidamente absorbidos por la porción superior del intestino delgado. Sinembargo, pueden permanecer en el intestino y causar diarreas,

Page 4: az reductores

ocasionadas por la presión osmótica de los azúcares no absorbidos en el intestino, enviando los líquidos y los electrolitos al intestino. La malabsorción de carbohidratos es una de las mayores causas de diarrea líquida y de desequilibrio electrolítico observado en pacientes con sindrome de intestino delgado corto. Como resultado de la fermentación bacteriana, las heces pueden llegar a ser ácidas con una alta concentración de ácido láctico. La medición del pH demuestra éste proceso. Los azúcares no absorbidos son determinados como sustancias reductoras. Aunque la sucrosa no es un azúcar reducido, está sujeto a la hidrólisis ácida en el intestino, y es también medido como una sustancia reductora. La deficiencia Idiopática de Lactasa es común, y ocurre en un 70 - 75% en el sur de Europa y en Grecia e Italia, un 70% en adultos negros, 90% en adultos Orientales y un 5-20% en adultos americanos blancos. La actividad de la lactasa en humanos declina con la edad y es controlada geneticamente. Esta influencia es expresada fenotípicamente como sindrome de malabsorción de lactasa por muchos factores nó congénitos tales como: adaptación nutricional a la

Page 5: az reductores

ingesta de alimentos diarios, ritmo circadiano biológico de la actividad de las enzimas, cambios hormonales en el organismo, funciones gastrointestinales tales como la motilidad y los componentes nutricionales de la digestión. El test del hidrógeno en aliento es una prueba que da una información más definitiva. El test de CO2 en aliento es reportado como más sensible y específico que el test de H2 en la detección de baja actividad yeyunal de la lactasa. Una carga de 50 g de lactosa ha sido reportada como causa de la aparición de síntomas en un 75% de los adultos con deficiencia de lactasa mientras que 10 g causan síntomas en solo en un 50%. Un vaso de leche tiene aproximadamente 12 g de lactosa. Clasicamente las heces de pacientes con deficiencia de disacaridasa son líquidas, ácidas y de apariencia espumosa. El uso de la actividad enzimática de la disacaridasa mucosa como un criterio aislado para el diagnóstico, puede tener un valor limitado.