Azulejo - est.zetaestaticos.comdiseños de vanguardia y a la innovación. En la 14ª edición de los...

24
Azulejo el Periódico del COCTELERÍA BLUE WAVE, DEL ESTUDIO EL EQUIPO CREATIVO. FOTOGRAFÍA: ADRIÀ GOULA. DIRECTOR: JOSÉ LUIS VALENCIA LARRAÑETA. NÚMERO 187. DICIEMBRE DEL 2015 www.elperiodicodelazulejo.es Los Premios Cerámica 2015 distinguen los mejores trabajos con cerámica española Proyectos con ‘alma’

Transcript of Azulejo - est.zetaestaticos.comdiseños de vanguardia y a la innovación. En la 14ª edición de los...

  • Azulejoel Periódico delC

    OC

    TELE

    RÍA

    BLU

    E W

    AV

    E, D

    EL

    ES

    TUD

    IO E

    L E

    QU

    IPO

    CR

    EAT

    IVO

    . FO

    TOG

    RA

    FÍA

    : AD

    RIÀ

    GO

    ULA

    .

    DIRECTOR: JOSÉ LUIS VALENCIA LARRAÑETA. NÚMERO 187. DICIEMBRE DEL 2015www.elperiodicodelazulejo.es

    Los Premios Cerámica 2015 distinguen los mejores trabajos con cerámica española

    Proyectos con ‘alma’

  • Cada año los Premios Cerámica de

    Ascer nos recuerdan que Cevisama ya

    está a la vuelta de la esquina. Cuando

    estén leyendo estas líneas, ya restarán

    menos de dos meses para el comienzo

    del certamen. La de 2016, tal y como

    venimos consignando en los últimos

    números, promete ser la edición más

    ‘redonda’ del último lustro, gracias a las

    firmas de maquinaria, a la reactivación

    económica y de la proliferación de foros

    y eventos técnicos complementarios.

    EDITORIAL

    DE LOS PREMIOS DE ASCER... A CEVISAMA

    Tema del mes Págs. 4 y 5

    Los Premios de Cerámica 2015 han

    subrayado en sus dos principales

    galardones el valor del pabellón

    polivalente de la Escola Gavina en

    Picanya (Valencia) y de una coqueta

    coctelería de Barcelona.

    Distribución Págs. 6 a 11

    El Congreso de Andimac ha servido

    para poner de manifiesto los retos

    del canal de venta de materiales:

    impulsar el espíritu colaborativo,

    definir una identidad de valor añadido

    y comenzar el salto a la era digital.

    Diseño Págs. 12 a 16

    Kerfloat es el sistema de Azulev para

    instalar pavimentos en seco, sin

    necesidad de obras ni adhesivos.

    Staff Director: José Luis Valencia Larrañeta. Redacción: Javier Cabrerizo. Fotografía: M. Nebot, P. Poyato y G. Utiel. Diseño: J. Martos. Edita: Comunicación y Medios de Levante, SL (Grupo Zeta). Publicidad: Director: Jesús Dualde. Ejecutivo de ventas: José López. E-mail: [email protected]. Ctra. de Almassora s/n. 12005 Castellón. Teléfono: 964 349 500. Depósito legal: CS-016-2000

    Colocación Pág. 17

    Fila ha participado un año más con

    sus productos en el Certamen de la

    Construcción de Duran (Mallorca).

    Industria Págs. 18 a 23Las compras de cerámica española

    de Estados Unidos mantienen su

    evolución positiva y crecen un 40%.

    Sumario Diciembre del 2015

  • tema del mes el Periódico del Azulejo Diciembre del 20154

    E l fallo de los Pre-mios Cerámica es uno de los momen-tos anuales espera-dos dentro del sector. No en vano, se trata del principal escaparate de la industria azulejera española ante los prescriptores, que comprue-ban cómo se puede obtener el mayor aprovechamiento de este material milenario pero íntimamente ligado a diseños de vanguardia y a la innovación.

    En la 14ª edición de los ga-lardones, el jurado ha reco-nocido un ramillete de pro-yectos en los que las piezas cerámicas poseen un prota-gonismo central a la hora de crear espacios singulares y aportar soluciones funciona-les y decorativas. Sin límites. Solo la imaginación.

    El principal galardón en la convocatoria en la categoría de Arquitectura ha sido el pabellón polivalente de la Escola Gavina, en la locali-dad valenciana de Picanya (Valencia), obra de Carmen Martínez Gregori, Carmel Gradolo Martínez y Arturo

    Sanz Martínez. Sencillez y eficacia a partes iguales. Del proyecto se ha valorado “la integración del material cerámico para resolver los problemas de acondiciona-miento acústico y control lu-mínico”, dos aspectos en los que el empleo del material cerámico, a modo de celosía, resuelve “la relación del es-pacio con el entorno”.

    SINGULAR FILTRO VISUALEl panel de expertos tam-bién otorgó una mención al Parking Saint Roch, de Archikubik (Miquel Lacasta, Marc Chalamanch y Carmen Santana). En esta aportación se ha tenido en cuenta “el empleo singular y sistemáti-co de la cerámica como fil-tro visual y de soleamiento; la solución cerámica aporta unidad al uso multifuncio-nal del edificio”.

    Si la cerámica es arqui-tectura, también es interio-

    Los dos proyectos han sido seleccionados como los trabajos que mejor aprovechamiento realizan del azulejo español

    rismo. Y cada vez más. El certamen ha galardonado en este apartado al proyecto Coctelería Blue Wave, en Bar-celona, de El Equipo Crea-tivo. El jurado ha valorado “el trabajo por la interesante exploración y aplicación del material cerámico técnica y funcionalmente”, ya que “la intervención logra una ex-presión festiva y singular”.

    Además se otorgaron dos menciones al Restaurante Disfrutar, también de El Equipo Creativo, por el “in-teresante trabajo de explora-ción del material cerámico y sus aplicaciones”; y a L’Àtic Vernacle, de El Fabricante de Espheras por la “sencillez y austeridad en la elección de los materiales para conse-guir un ambiente grato”.

    Por último, el mejor Pro-yecto Fin de Carrera recayó en Rehabilitación trashu-mante, de Laura Alonso Blas-co de la ETSA de Madrid. H

    ¿qUÉ COMPARTEN UN PABELLÓN y uN PuB?La respuesta es su ‘espíritu’ cerámico. Un recinto polideportivo de Picanya y una coctelería barcelonesa obtienen los máximos galardones de los premios de Ascer

    El pabellón de la Escola Gavina, en Picanya, ejemplo de acondicionamieno acústico y lumínico. Y el Restaurante Disfrutar, una obra de interiorismo de El Equipo Creativo.

    Una dotación económica de 39.000 euros

    Las dos principales categorías de los Premios Cerámica, Arquitectura e Interiorismo, están reconocidas con una dotación económica de 17.000€ cada una. En cuanto al concurso de Proyectos Fin de Carrera dirigido a los estudiantes de arquitectura, posee una gratificación de 5.000 euros en metálico.

  • LA GALA de entreGA, en FeBrerO en CeVISAMALa ceremonia de entrega de la convocatoria más importante de la cerámica española se desarrollará, como sucede cada año, en Cevisama, el escaparate mundial por antonomasia del Tile of Spain. La ceremonia se desarrollará el 2 de febrero, después de la tradicional rueda de prensa internacional en la que Ascer oficializará los últimos datos económicos del sector.

    Durante los últimos años, entre otros, proyec-tos han sido Premio Cerá-mica obras tan represen-tativas como el Pabellón de España en Expo Zara-goza, de Patxi Mangado; el Paseo de Poniente de Benidorm, de OAB (Car-los Ferrater - Xavier Martí);

    Pabellón Español en Expo Aichi (Ja-pón) de FOA Architects; la rehabilita-ción del Mercado de Santa Caterina (Barcelona) de EMBT Arquitectes; o el Palacio de Congresos de Peñíscola (Castellón) de Paredes Pedrosa.

    A la izquierda, el Restaurante Disfrutar. Sobre estas líneas, L’Àtic Vernacle, de El Fabricante de Espheras; y abajo, la Coctelería Blue Wave, ganadora en Interiorismo. Fotos: A. Goula, M. Villalba y M. Pollonio.

    A la izquierda, el galardón en Arquitectura. A la derecha, el Parking Saint Roch, de Archikubik, merecedor de una mención.

    Presidencia del arquitecto Víctor López Cotelo

    En esta ocasión, los Premios Cerámica, organizados por la asociación de fabricantes Ascer, han contado con un jurado presidido por el arquitecto Víctor López Cotelo, recientemente distinguido con el Premio Nacional de Arquitectura 2015. Junto a él, han compuesto el panel de especialistas los siguientes profesionales: Laura Andreini, co-fundadora del estudio Archea Associati; el arquitecto portugués Marcos Cruz; la reconocida interiorista Isabel López Vilalta; Juan Domingo Santos, arquitecto y docente en la ETSA de Granada; Édgar González, afamado editor especializado en arquitectura; y, finalmente, el arquitecto castellonense Ramón Monfort.

    Los Premios Cerámica disfrutan de un prestigioso reconocimiento en el ámbito de la arquitectura gracias a su brillante trayectoria continuada en el tiempo. Tanto el prestigio de sus jurados, como la calidad de las obras galardonadas han convertido a las distinciones en un referente en el panorama arquitectónico nacional e internacional.

    Diciembre del 2015 5el Periódico del Azulejo tema del mes

  • D Desde sus oríge-nes, la vocación de Grup Gamma ha sido apostar por tiendas de cerámica y baño con una fisonomía avanzada para satisfacer la demanda continuamente cambiante de sus clientes, tanto particulares como pro-fesionales, que cada vez son más exigentes en precio y en surtido de productos.

    Desde la central expresan que “la proliferación de las tiendas de bricolaje es un ali-ciente más para que los aso-ciados del grupo renueven y mejoren sus puntos de venta, aportando un abanico de so-luciones de diseño a precios asequibles y un conjunto de servicios que no aporta la gran distribución”.

    Esta línea de optimización la ha adoptado Ceràmiques Enric, almacén ubicado en

    las boutiques se abren camino en el sector

    Distribuidores como Gamma Ceràmiques Enric elevan el ‘listón’ con sus nuevas infraestructuras

    las líneas estéticas que impe-ran en las superficies comer-ciales actuales.

    De este modo, Ceràmi-ques Enric cuenta ya con más de 300 metros cuadra-dos de renovada exposición Ceràmiques Enric, que se complementa con una nue-va fachada que incorpora la imagen corporativa de la central de compras y servi-cios nacional plenamente identificada con los colores corporativos del grupo.

    Actualmente, Gamma Ceràmiques Enric dispone de un total de 600 metros cuadrados de showroom: más de 300 de renovada ex-posición de baños y 300 de exposición de cerámica. Ade-más, dispone de un patio de 12.000 m2, con 500 de naves, destinados a la venta y dis-tribución de materiales de construcción en general. H

    la población de Santa Colo-ma de Farners (Girona), una empresa familiar fundada hace más de 20 años y que forma parte de la central de compras Grup Gamma des-de enero de 2013.

    El distribuidor ha hecho gala de su afán por evolucio-nar y ha llevado una impor-tante inversión para mostrar de una forma óptima sus aca-bados cerámicos y productos para el baño, atendiendo a

    La firma gerundense dispone de un espacio 100% remodelado.

    distribución el Periódico del Azulejo Diciembre del 20156

    El suministrador de Santa Coloma de Farners ha renovado un punto de venta con una exposición de diseño avanzado

  • U na nutrida repre-sentación de aso-ciados de Grup Gamma asistie-ron a la jornada llevada a cabo en la fábrica de tejas cerámicas La Escandella en la población de Agost (Ali-cante). La jornada se inició con una cálida bienvenida al grupo y una pequeña presen-tación de la empresa.

    La comitiva visitó después la planta productiva, inclui-do el showroom de produc-tos de la marca, donde los distribuidores pudieron ver y conocer de primera mano todas los soluciones del catá-logo de la compañía.

    Más tarde, se llevó a cabo un recorrido por la fábrica, donde los invitados com-probaron la búsqueda de la

    LA ESCANDELLA DA LA BIENVENIDA A gAmmAEl fabricante de tejas cerámicas recibe en Agost a un grupo de distribuidores

    normativa mundial de con-trol de calidad y medioam-biental para tejas de arcilla cocida. La Escandella ha sido la primera empresa no fran-cesa en alcanzar la marca francesa AFNOR.

    Parte de la comitiva de almacenes de materiales de construcción asociados a Grup Gamma que acudieron hasta la planta productiva de La Escandella, ubicada en la localidad alicantina de Agost.

    excelencia en todos los pro-cesos, una premisa también impera en los laboratorios, donde los asociados de Grup Gamma confirmaron los exhaustivos controles de ca-lidad de los productos que

    comercializa La Escandella en el mercado doméstico y en el internacional.

    Cabe destacar que las tejas de la Escandella han alcan-zado los mejores índices en los valores exigidos por la

    Para finalizar el bloque de formación se realizó una presentación de las nuevas piezas especiales creadas por el fabricante y con la que se mostraron un gran número de soluciones constructivas.

    La jornada finalizó con una comida en el restauran-te La Escandella donde se co-mentaron todos los aspectos de la visita con los responsa-bles de la fábrica.

    Desde Grup Gamma re-calcan “la excelente organi-zación de la visita por parte de La Escandella y el buen recibimiento que tuvieron con los asociados, así como el carácter divulgativo de toda la jornada para conocer mejor el amplio espectro de soluciones en el campo de las tejas cerámicas”. H

    Diciembre del 2015 7el Periódico del Azulejo distribución

  • E l Grupo BdB ha completado en las últimas fechas sus jornadas sobre Ex-celencia en la atención al cliente e impulso a las ventas, que se han celebrado anteriormen-te en distintas ciudades de España y más recientemente en una doble convocatoria en la zona sur. El encuentro, que se ha desarrollado en sus más recientes sesiones en Granada y en Sevilla, ha servido para que la central traslade a su nómina de aso-ciados las últimas técnicas comerciales.

    El programa de este taller ha ofrecido la posibilidad a los distribuidores de mejorar sus métodos de venta a pie de tienda con la ayuda de un coach ejecutivo colaborador de la enseña, quien, median-te casos prácticos, se encarga de exponer técnicas de mejo-ra en la atención al cliente y las herramientas estratégi-cas para lograr dinamizar e impulsar las ventas.

    PRESCRIPCIÓN TÉCNICAEl plan formativo de BdB se ha complementado tanto en Sevilla como en Granada con una demostración técnica de productos. En ambas ocasio-nes, ha contado con la cola-boración de Asfaltos Chova, compañía líder en solucio-nes para la impermeabiliza-

    Dos instantes de las sesiones divulgativas en Sevilla y Granada sobre estrategias a pie de tienda para mejorar los resultados de las firmas adheridas al Grupo BdB.

    técnicas bdb para la excelencia comercial La cadena ha completado en Granada y Sevilla una nueva ronda de talleres para ayudar a dinamizar las ventas e impulsar la rentabilidad de sus asociados

    ción y el aislamiento térmico y acústico, que impartió una charla sobre sistemas de me-jora acústica.

    Tras la entrega de diplo-mas a todos los asistentes, las distintas jornadas con-cluyeron con un almuerzo y los presentes pudieron

    herramientas formativas para sus almacenes, “cons-ciente de la actual necesidad de orientarse al cliente, y priorizar la estrategia comer-cial para conocer las nuevas necesidades del consumidor y satisfacer sus expectativas de forma eficiente”.

    Según reseñan desde la di-rección del Grupo, “para los clientes, el plus de la aten-ción y el asesoramiento en el punto de venta, es lo que les genera confianza y los fi-deliza a un establecimiento frente a otros. Por ello, recal-car estos valores adicionales debe ser el denominador co-mún para todas las tiendas BdB de España”. H

    Imagen corporativa del programa de mejora en el punto de venta.

    Sobre estas líneas, el coach César Piqueras, María del Carmen Ruiz (del distribuidor BdB Ruiz López) y Agustín Dorado (técnico comercial de Asfaltos Chova), tras el monográfico de Sevilla.

    Las dos últimas sesiones han sido punto de encuentro para empresarios de Jaén, Granada, Sevilla, Badajoz, Huelva y Murcia

    compartir sinergias profesio-nales entre los diferentes dis-tribuidores llegados a la cita técnica desde puntos de las provincias de Jaén, Granada, Sevilla, Badajoz, Huelva y también de Murcia.

    OPTIMIZAR LOS PROTOCOLOSCon estas acciones, Grupo BdB sigue potenciando solu-ciones de mejora para que sus asociados perfeccionen sus protocolos comerciales, plasmando la importancia de hacer evolucionar la estra-tegia empresarial del punto de venta hacia el mercado.

    La central de compras y ser-vicios ha ido implementado a su portafolio de servicios,

    distribución el Periódico del Azulejo Diciembre del 20158

  • L a globalización y el nuevo escenario tecnológico han cambiando la forma de interrelacionarse con el cliente, planteando nuevas reglas de comunicación.

    Si bien es cierto que el sec-tor de la construcción no está sometido a la misma presión digital que otros mercados, los distribuidores BdB son conscientes de que deben prepararse para el futuro.

    Muchos asociados de la cadena ya se han encami-nado en el mundo virtual, no con el objetivo principal de incrementar sus ventas, sino de posicionarse y ganar visibilidad frente a sus com-petidores, conscientes que las plataformas digitales son cada vez más influyentes a la hora de culminar el proceso de compra.

    Actualmente, las claves del consumo 2.0 y las tenden-cias de compra de productos para la mejora de la vivien-da, plantean la importancia del punto de venta para la última fase del proceso de compra y también el papel creciente de Internet en la búsqueda de información previa a la compra. Por este motivo, cada vez son más, los

    Algunas de las páginas operativas en Facebook y Twitter de las firmas adheridas a la cadena nacional.

    captación del cliente, en los cuales se activan, por parte del distribuidor de materia-les, mecanismos para darse a conocer, interesar e interac-tuar con los usuarios.

    Las plataformas digitales que se administran desde el grupo representan un apoyo para sus asociados facilitán-doles la gestión diaria de las mismas, ya que pueden com-partir contenidos de interés a través de la web y el blog corporativo de BdB, o de Fa-cebook y Twitter. H

    asociados que apuestan por una comunicación corpora-tiva vía web que les permita acercarse al consumidor.

    Otras ventanas de oportu-nidad son las redes sociales que representan canales de

    Las webs corporativas, foco de atracción de nuevos compradores.

    POTENCIAR LAVÍA ‘on line’Los asociados BdB avanzan en comunicación digital para ‘conectar’ más y mejor con el cliente

    Diciembre del 2015 9el Periódico del Azulejo distribución

    El grupo, a través de sus plataformas, facilita al almacén la gestión periódica de contenidos a través de webs, blogs y redes sociales

  • E l Congreso Nacio-nal de Andimac ha servido para que el presidente de la asociación, Antonio Ba-llester, planteara de forma meridiana los tres retos que afronta la distribución tradi-cional de materiales:

    “El primer reto que hemos de alcanzar es la unión, el espíritu corporativo. Si noso-tros no nos movemos por el bien de todos, posiblemente alguien ajeno lo hará por no-sotros. Ahora que tenemos la suerte de estar más integra-dos en Ufemat, la confedera-ción de todas las federaciones de la UE de distribuidores de materiales, hemos podido ver la importancia de este hecho, de compartir e inter-cambiar experiencias a nivel nacional.

    Hemos podido ver también como las asociaciones nacio-nales de otros países simila-res a la nuestra están forma-das por casi la totalidad del sector, esto les hace fuertes y favorece en gran manera el hecho de emprender pro-yectos con fuerza y celeridad para ayudarles a mejorar en sus empresas.

    ESTABLECER LA IDENTIDADEl segundo reto es definir nuestra identidad. ¿Quiénes somos nosotros? ¿Somos iguales a otros competidores, como las grandes multina-cionales de la distribución? ¿Perciben los clientes que somos parecidos? ¿O deben percibir que somos diferen-tes? Sinceramente, creo que si los clientes no encuentran diferencias en comprarnos a nosotros o a las multinacio-nales de la distribución, es-tamos muertos. En ese caso será imposible que nuestros

    TRES gRandES RETOS En La DISTRIBUCIÓNEl Congreso de Andimac expone los principales puntos de debate y de mejora dentro del canal

    No solo vendemos mate-riales, aportamos calidad de vida, bienestar y confort. Somos los médicos de los ho-gares españoles, nuestro diagnóstico ayudará a que la gente viva mejor en sus casas. Y debemos construir un producto que responda a esta premisa en términos de servicio. Tenemos que pasar de ser vendedores de materiales de construcción a asesores de la reforma y la construcción. Este producto desarrollado por Andimac será Cuidatucasa, el sistema homólogo pero con un sesgo más mediterráneo del caso de éxito alemán Energie-Fa-chbeater. Nuestra identidad debe ser: distribuidores pro-fesionales de materiales de construcción.

    LA ERA DIGITALEl tercer reto es la era digital. Cuando hablamos de este tema en nuestros negocios la mente se nos va inmedia-tamente a la venta on line. La mayoría de nosotros hemos o estamos intentando instalar en nuestras compañías un canal de venta on line. Pero creo que es una idea confusa. Deberíamos envolvernos en todas las divisiones digitales.

    Hace diez años los móvi-les solo se utilizaban para hablar, hoy son potentes or-denadores que están siendo utilizados por todos nuestros clientes. Se utilizan para cha-tear, recibir y enviar mails, para leer noticias, para bus-car una compañía que nos suministre una necesidad, para informarnos de un producto, para localizar un hotel por GPS, para saber nuestro saldo bancario, para ordenar una transferencia, para saber el tiempo que

    La unión entre los operadores, la definición del ‘ADN’ del canal de venta y la adaptación digital, los tres objetivos a corto plazo.

    negocios sobrevivan compi-tiendo frente a frente con grandes grupos que pueden invertir cantidades ingentes en publicidad o comprar mucho mejor por sus econo-mías de escala. Nosotros de-bemos abrir una brecha cla-ra entre nosotros y ellos en lo que a percepción del cliente se refiere. Nosotros tenemos que ser los vendedores profe-sionales de los clientes.

    El comercio profesional de los consumidores, reformis-tas y constructores deben ser el nuestro. Nuestra distribu-ción no es la distribución tra-dicional, es la distribución profesional, la que debe lle-nar el espacio emocional y de servicio a nuestros clientes. Se trata de ayudar a la gente a vivir mejor, y que nosotros seamos quienes vayamos a hacerlo, porque sabemos. Y sabemos porque vamos a re-cibir la formación técnica y específica para ello, a través de Materalia, la escuela de formación sectorial.

    hará mañana, etc. Y algunas veces para hablar. Nuestros clientes están pegados a los smartphones.

    NECESARIA REFLEXIÓNDebemos reflexionar sobre qué estamos haciendo al res-pecto sobre los teléfonos de nuestros clientes. Quizá esta-mos perdiendo el tiempo sin aprovechar un arma para co-municar con nuestros clien-tes sobre productos, para en-viarles una recomendación o asesorarles. O para tantas cosas más, como hacerles sentir que nosotros somos el camino más profesional en el sector de materiales de construcción.

    También los smartphones son parte del área digital. Para entender lo que signifi-ca el reto digital y cómo pue-de desarrollarse en nuestros negocios es crítico diseñar

    una estrategia de negocio. Deberíamos conocer lo que está pasando en otros secto-res cercanos, como el de los electrodomésticos.

    El mundo digital es un mundo global. Nuestro mer-cado no está bajo la misma presión digital que otros como la electrónica, ropa, o viajes, de momento. Pero cuando la ola llegue debe-mos ser conscientes de nues-tra debilidad o habernos pre-parado para ello. Debemos perseguir y buscar cómo competir en el mercado di-gital. Y en este campo tam-bién Andimac está en dispo-sición de apoyarnos si nos mantenemos unidos para lograr objetivos comunes de mejora competitiva a través de MatSquare, el sistema de gestión integral de producto que nos abre las puertas de la omnicanalidad”. H

    “Nuestro mercado no está bajo la misma

    presión digital que otros, pero cuando la ‘ola’ llegue debemos estar preparados”

    “Somos los médicos de los hogares

    españoles y nuestro diagnóstico ayudará a que la gente viva

    mejor en sus casas”

    distribución el Periódico del Azulejo Diciembre del 201510

  • D e qué forma pue-de potenciar un almacén su nego-cio? ¿Cómo ayu-da Grupo Ibricks a hacerlo?

    Estas son las preguntas a las que se da respuesta en las reuniones que cada año organiza Ibricks con sus ac-tuales asociados, 243 en la actualidad. Los encuentros, que el equipo de la central organiza por todas las zo-nas del territorio nacional, son una de las acciones más importantes que realiza la firma para conocer aún más profundamente la realidad de sus asociados y exponer sus líneas de actuación.

    Este año se analizaron tres aspectos básicos para enten-der la relación central-alma-cén y todas las posibilidades que Ibricks pone al alcance del asociado para mejorar su cuenta de resultados.

    Primero, se analizó el mo-delo de negocio de Ibricks como central de compras colaborativa, que promueve la fidelidad natural del alma-cén a través de la confianza que genera, sin imponer elevadas obligaciones y con-siguiendo siempre un bene-ficio neto para el asociado.

    CONFIANZALa confianza es fruto de una buena labor profesional y unos valores basados en la ética y la honestidad. Esta es la clave del éxito de Ibricks,

    ibricks comunica suestrategia para 2016 Reúne a todos sus asociados para debatir las claves y tendencias de mercado, así como sus objetivos y planes en compras y márketing para el próximo año

    Tres imágenes de las convenciones de la central en Zaragoza, Valencia y Barcelona. A la izquierda, un momento de las intervenciones de Ángel Martínez, director de Compras y Fidelización, y de Francisco Portalés, director general de Ibricks.

    de la competencia, el conoci-miento profundo del cliente y sus necesidades, y la exis-tencia de puntos estratégicos en los que el almacén puede ser superior a las grandes superficies y otros competi-dores, fueron algunos de los aspectos que se trataron.

    La diferenciación entre los clientes profesionales y par-ticulares sigue ahí, y ambos segmentos deben tratarse con acciones específicas y diferen-ciadas, con un adecuado plan de márketing que tenga, al menos, un horizonte de pers-pectiva anual. Y ello es lo que

    Grupo Ibricks facilita a sus asociados: un plan en 2016 que cubre ambos públicos.

    Durante las reuniones desarrolladas en el mes de noviembre se expuso el ci-tado plan de márketing, que engloba hasta cinco ti-pos de acciones diferentes y que tuvo un gran éxito de acogida, con numerosos asociados que mostraron su disposición a realizarlo para aumentar la competitividad del almacén y conseguir me-jorar sus resultados.

    * Departamento de Márketing de Ibricks

    sobre la que pivotan todas sus acciones y objetivos.

    En segundo lugar, se re-visaron los resultados en el área de compras en 2015, donde se han incrementado notablemente los ahorros conseguidos y el ahorro me-dio del almacén, a la vez que se trataron las tendencias de mercado en producto y el planning de trabajo que Ibric-ks para realizar en 2016: 9 bloques de acciones para fortalecer la confianza y me-jorar el ahorro.

    Por último se expuso el área de márketing. El estudio

    En las reuniones con los asociados de toda España, la firma expuso el plan de promoción con la relación de futuras campañas

    Diciembre del 2015 11el Periódico del Azulejo distribución

  • El Tile of Spain ha par-ticipado durante el mes de noviembre por primera vez en el Congreso Heinze Archite-kTour celebrado en la feria de Frankfurt, en Alemania.

    Esta cita, acto final del Roadshow ArchitekTOUR, que se organizó bajo el lema Digital & Global?, recibió la visita de 1.200 arquitectos. El Tile of Spain instaló un estand informativo, además de organizar una breve pre-sentación que, con el título Gestaltungsmöglichkeiten mir Keramischen Fliesen, versó so-bre las novedades de produc-to y las posibilidades decora-tivas que ofrece la cerámica española a arquitectos e inte-rioristas.

    Durante los dos días de esta jornada se entregó ma-terial informativo sobre los pavimentos y azulejos espa-ñoles, complementando así la pequeña exposición con material cedido por empre-sas como Grespania, Cevica, Alea, Levantina, Saloni, Por-celanite y Porcelanosa. Cabe destacar que esta iniciativa se enmarca dentro del Plan

    of Spain. De hecho, durante los nueve primeros meses de 2015 se han registrado unas ventas por valor de 66,1 mi-llones de euros, lo que supu-so un aumento del 1,7% res-pecto del año anterior.

    Se trata, por tanto, de un mercado prioritario para Tile of Spain ya que en el país germano se dan seminarios para la distribución y el pres-criptor; campañas de publi-cidad en medios escritos y

    Imágenes de archivo de algunos de los seminarios internacionales llevados a cabo por el Tile of Spain y que ayuda a incrementar la cartera de clientes en mercados clave.

    tilE of spain VEnDE sU MARCA EN FRANKFURTLa promoción internacional de la cerámica española alcanza por primera vez el Congreso Heinze ArchitekTour, en Alemania, y la ciudad rusa de Stávropol

    de Internacionalización del sector de Pavimentos y Re-vestimientos Cerámicos para 2015, desarrollado por Ascer e ICEX,; y para la que se ha contado con la colaboración de la Oficina Comercial de España en Düsseldorf.

    OCTAVO MEJOR CLIENTEEs reseñable el hecho de que Alemania ocupa en la actua-lidad el octavo puesto en el ránking de destinos de Tile

    digitales; punto de informa-ción sectorial y canalización de demandas comerciales; etc. El Plan de Promoción de Tile of Spain en Alemania cuenta con una página web específica www.tileofspain.de

    EN EL CÁUCASO NORTEPor otro lado, en el marco de la campaña de promoción del azulejo español en la Fe-deración Rusa, también se ha organizado un seminario formativo dirigido al canal de la distribución y a la pres-cripción del Distrito Federal del Cáucaso de Norte.

    La jornada tuvo lugar en el Metropol Hall de la ciudad rusa de Stávropol donde asis-tieron arquitectos, diseñado-res y distribuidores. Conocie-ron las soluciones de firmas como Grupo Azulev, Cera-casa, Cerámica Da Moura, Cevica, Colorker, Dune, Gres-pania, Peronda, Rosa Gres, Saloni y Venus.

    La Federación Rusa es en la actualidad el 7º destino de las exportaciones de baldosas ce-rámicas españolas. Entre ene-ro y agosto de 2015 se expor-tó por valor de 66,3 millones

    Azulev, Saloni, Alea, Levantina, Porcelanosa, Dune, Cevica, Ceracasa, Grespania, Venus o Colorker, en las citas internacionales

    diseño el Periódico del Azulejo Diciembre del 201512

  • P orcelanosa Grupo ha convocado la novena edición de sus Premios de Ar-quitectura e Interiorismo, un certamen creado para in-centivar creatividad e inno-vación en la realización de nuevos proyectos de diseño. El plazo para recibir las pro-puestas candidatas finalizará el 4 de abril para las dos cate-gorías: Proyectos de Futuro y Proyectos Realizados.

    En el caso de la categoría Proyectos de Futuro, se pre-miará al mejor proyecto de Concept Store que aúne un es-pacio comercial (moda, libre-ría, decoración, complemen-tos, etc) con un restaurante.

    El máximo galardón lo obtendrá la mejor propuesta resolutiva en dos subcatego-rías: profesionales, abierta a interioristas y arquitectos; y estudiantes, dirigida a es-tudiantes de interiorismo y arquitectura de escuelas de diseño, escuelas superiores

    Porcelanosa abre lapuerta al talentoHa abierto el plazo de candidaturas para los novenos Premios de Arquitectura e Interiorismo

    ambiente que lo rodea.Para la selección de pro-

    yectos finalistas, y posterio-res vencedores por cada ca-tegoría, la firma Porcelanosa Grupo ha reunido un jurado multidisciplinar formado por grandes profesionales de rango internacional en los ámbitos de la arquitectura y el diseño de interiores.

    En esta edición de 2016, novena edición de estos pre-mios, compondrán el jurado el arquitecto Ramón Esteve, de Ramón Esteve Arquitec-tura y Diseño; Julio Touza, de Touza Arquitectos; Jean Jacques ORY, de Studios D’Architecture Ory & Asso-ciés; y Ariane Steinbeck, de RPW Design.

    La ceremonia de entrega de la novena edición de los Premios de Arquitectura e Interiorismo de Porcelano-sa tendrá lugar en Madrid, el próximo 11 de mayo de 2016, en un escenario toda-vía por oficializar. H

    La ceremonia de entrega de la última edición del certamen, celebrada en mayo, que se desarrolló en el Hotel Ritz de Madrid

    de arquitectura y universi-dades. Se valorará la presen-tación del proyecto y su con-cepto y desarrollo.

    Por su parte, dentro del apartado de Proyectos Rea-lizados se recogen todos los trabajos ya finalizados, inde-pendientemente de su natu-raleza, entre enero de 2014 y febrero de 2016, proyectos que, mayoritariamente ha-yan sido realizados con el aprovechamiento de mate-riales de Porcelanosa Grupo.

    En esta categoría se valora-rá la originalidad y funciona-lidad en el diseño del proyec-to, así como la innovación del uso de los productos de Porcelanosa Grupo y la in-tegración del proyecto en el

    Uno de los vistosos proyectos ganadores de la convocatoria de Porcelanosa, que conocerá próximamente sus sucesores.

    ‘onza y ‘laccio’, últimos ‘juegos’ desde peronda

    El estudio Mut Design ha creado para Peronda una ‘Onza’, una propuesta cerámica inspirada en las tabletas de chocolate, en su textura, con un estilo mini-malista diferenciador.

    ‘Onza’ está compuesta únicamente por tres piezas con juntas invisibles que, al unirse, permiten crear infinitas composiciones gracias a su modularidad realizando combinaciones con solo una de sus piezas o jugando con las tres posibi-lidades que ofrece la colec-ción. Todo ello gracias a que a cada baldosa cerámica de ‘Onza’ se inspira en la textura del chocolate; mientras ‘Laccio’ hace del relieve su seña de identidad.

    Mut se presenta en tres co-lores: gris, terracota y blan-co para recrear sensaciones muy diferentes en los am-bientes donde se inserta.

    Por otra parte, Peronda también ha enriquecido su catálogo con ‘Laccio’, crea-do por el estudio de diseño Dsignio. Este revestimiento de pasta blanca juega con los tonos blanco y gris grafi-to como base de la colección y hace de los relieves su prin-cipal seña de identidad.

    La colección llega a los mercados en dos formatos muy estilizados: 32x90 y 33x91 centímetros.

    Los galardones establecen tres categorías distintas para proyectos de futuros y las obras ya realizadas

    Diciembre del 2015 13el Periódico del Azulejo diseño

  • G rupo Azulev ha obtenido la ETE (Evaluación Téc-nica Europea) para Kerfloat. La compañía comercializa con éxito en los últimos años este innovador kit de pavimentación flo-tante instalado en seco, que cuenta con unidades prefa-bricadas y machihembradas formadas por piezas cerámi-cas y láminas elastoméricas.

    El valor añadido de Ker-float es que permite la puesta en obra de forma sencilla de su pavimento cerámico flo-tante, ya que dispone de un sistema de auto-instalación que permite una colocación rápida sin obras ni escom-bros. Con ello, se reducen las molestias para los particula-res, en caso de viviendas, o de empresas, en el caso de es-pacios comerciales públicos.

    Esta solución constructiva es apta para interiores y la lámina reciclada incorpo-rada confiere al conjunto excelentes propiedades de aislamiento acústico.

    La Evaluación Técnica Eu-ropea para Kerfloat ha sido emitida siguiendo el docu-mento EAD 190002-00-0502 desarrollado por el Instituto de Tecnología de la Construc-ción (ITeC) y aprobado a nivel europeo para este sistema in-novador de pavimentación. Con este EAD ya son dos los documentos EAD elaborados por el ITeC y aprobados a ni-

    kerfloat, el sistemaen seco de azulevLa compañía Azulev obtiene la Evaluación Técnica Europea para el sistema de pavimentación flotante que facilita su autoinstalación sin generar escombros

    El sistema Kerfloat se presenta en varios acabados estéticos.

    vel europeo (mientras que otros cinco EADs más se en-cuentran en proceso de ela-boración por parte del ITeC para diferentes productos y sistemas innovadores).

    La ETE es el documento europeo que recoge la eva-luación técnica de las pres-taciones de un producto que no están cubiertas, parcial o totalmente, por una especi-ficación técnica armoniza-da. La ETE es elaborada por el ITeC como Organismo de Evaluación Técnica (OET) y se aprueba en el contexto de la European Organisation for Technical Assessment.

    El ITeC es un organismo autorizado para la evalua-ción oficial de productos sin norma e innovadores en el seno de la EOTA desde el año 1996, y está designado como OET bajo el nuevo Regla-mento (UE) 305/2011 desde marzo de 2013, para todas

    las Áreas de Producto previs-tas en el mismo.

    DURABILIDAD Y RESISTENCIA En suma, Kerfloat es una so-lución ingeniosa para obra nueva y rehabilitación de pavimentos interiores en un tiempo récord. Y todo, con la durabilidad, resistencia y belleza de las piezas de gres porcelánico. Sus encajes per-miten el diseño y personaliza-ción estética del pavimento.

    El sustrato inferior es de material elástico y totalmen-te reciclado, por lo que es una nueva aportación de Grupo Azulev en cuanto a respon-sabilidad medioambiental y construcción sostenible. La especial composición tecno-lógica de Kerfloat incluye el aislamiento acústico a ruido de impacto en el propio pavi-mento flotante, mejorando los recursos de obra y elimi-nando puentes acústicos. H

    Esta solución constructiva sin adhesivos cuenta con unidades prefabricadas y

    machihembradas formadas por piezas cerámicas y láminas elastoméricas

    diseño el Periódico del Azulejo Diciembre del 201514

  • E l Washington Post, una de las cabece-ras generalistas con mayor difusión en Estados Unidos y con gran influencia en el resto de medios de comunicación de todo el mundo, ha dedi-cado un artículo completo a ensalzar las propiedades y bondades de las piezas cerá-micas de gran formato que se producen en la actualidad en España.

    La periodista Katherine Sa-lant visitó la reciente edición de Cevisama, formando par-te de la misión de prensa es-pecializada organizada por la patronal Ascer, ICEX y la Oficina Comercial de España en Miami. En el artículo titu-lado originalmente en inglés Porcelain ceramic tile is making

    EL TILE OF SPAIN BRILLA ENEL ‘WASHINGTON POST’El rotativo estadounidense se hace eco de las propiedades del azulejo español

    constructor de casas, el san-to grial de los materiales es aquel que sirve para todo. Para un propietario, el san-to grial de los materiales es aquel que se ve muy bien y no requiere mantenimien-to”. Asimismo, recopila in-formación de los últimos productos, así como foto-grafías, de fabricantes como TheSize, Grespania, Cosenti-no o Inalco.

    El enlace para conocer el artículo completo publica-do en el Washington Post se puede consultar en la página web de El Periódico del Azu-lejo en internet: www.elperio-dicodelazulejo.es.

    Hay que recordar que As-cer e ICEX, en colaboración con las oficinas comercia-les específicas (en el caso de

    Imagen que ilustra la información del Washington Post, con una casa de Florida revestida con piezas porcelánicas XXL de Neolith.

    a comeback, and it’s big” (Las baldosas cerámicas reaparecen a lo grande), la redactora des-grana la variedad de usos,

    ventajas y características de este tipo de baldosas XXL.

    Como dice en la introduc-ción del artículo: “Para un

    EEUU, con la oficina de Mia-mi) desarrollan planes de promoción sectorial bajo la marca paraguas Tile of Spain.

    En este marco de activida-des, el 28 octubre se organizó el seminario Ceramic Solutions, Innovations Pushing Boundaries of Design en Miami,

    El encuentro, con la asis-tencia de Emac, Levantina, Alttoglass, Ibero, Inalco, Roca y Rosa Gres, se diseñó para la promoción entre arquitectos de Florida. To-maron la palabra el doctor Martin Bechthold, responsa-ble de la colaboración que la Red de Cátedras de Cerá-mica tiene con la GSD de la Harvard University; y Ryan Fasan, experto en cerámica y consultor de Tile of Spain en Estados Unidos. H

    Diciembre del 2015 15el Periódico del Azulejo diseño

  • L evantina ha inau-gurado durante el mes de noviembre su nuevo showro-om, ubicado en el interior de sus instalaciones en Valen-cia. La zona de exposición se compone de diferentes am-bientes dentro de un mismo espacio, con los principales materiales con los que tra-baja la compañía como son los mármoles, granitos, por-celánicos (Techlam), calizas y areniscas que se pueden ver representados en aplicacio-nes reales.

    Con este nuevo proyec-to, Levantina transporta al visitante a espacios reales, acogedores y aspiracionales. En el showroom destacan materiales como los mármo-les Crema Marfil y Canfranc así como los exóticos granitos brasileños Lennon y Stromboli, que se convierten en prota-gonistas de cualquier cocina en la que se encuentran pre-sentes, gracias al tono y al movimiento de su veta.

    El Stone Center ofrece a los clientes, tanto arquitectos, diseñadores como consumi-dores finales, la posibilidad de elegir el material para sus proyectos y se les da la op-ción de utilizar el showroom como zona para inspirarse o incluso como área de traba-jo o de reunión. “Uno de los

    visitantes pueden pasear por el Stone Center y escoger los materiales que más se ajus-ten a sus proyectos y que ha visto previamente en un am-biente real.

    SERVICIO PERSONALIZADO“El nuevo Stone Center es un centro de venta y servicio personalizado. Esta apertura supone el compromiso de Le-vantina por sus clientes, que son cada vez más exigentes y buscan productos que no solo sean elementos cons-tructivos, sino diferenciados. Con este proyecto, además ayudamos a reforzar el li-derazgo de Levantina en el

    Más de 250 invitados acudieron a la apertura de la nueva infraestructura de la compañía multinacional en Valencia, un espacio renovado con acabados de tendencia.

    Levantina inaugura ‘center’ en valenciaLas nuevas instalaciones, cuyo estreno oficial se desarrolló en noviembre, cuentan con un atractivo showroom diseñado para prescriptores y consumidores finales

    aspectos que más valoran nuestros clientes es el com-ponente decorativo del pro-ducto, que además conjuga con la versatilidad y elegan-cia de nuestros acabados” asegura Guillermo Pérez Aboy, director de la Unidad de Negocio de Distribución de Levantina.

    En la parte exterior del showroom, los visitantes pueden encontrar una zona de proyectos, con diferentes sistemas de fachadas venti-ladas y área de mock up para los arquitectos. Asimismo, contiguo a la zona de exposi-ción se encuentra el espacio destinado a tablas, donde los

    mundo del diseño, arquitec-tura e interiorismo”, afirma Pérez Aboy.

    En el evento de inaugura-ción, Levantina congregó a 250 invitados, entre los que se encontraban arquitectos, decoradores, medios de co-municación y las principales tiendas de cocina y marmo-listas de la zona, así como la prensa especializada como el Periódico del Azulejo.

    Actualmente, la compañía cuenta con delegaciones en diferentes partes del mundo, destacando las nuevas aper-turas que Levantina tiene previsto realizar próxima-mente en Estados Unidos. Este proyecto refuerza una vez más la apuesta de la firma por la orientación al cliente, el diseño y los mate-riales en tendencia como es la cerámica y la piedra.

    Hay que recordar que Le-vantina es referente mundial en explotación, transforma-ción y comercialización de piedra natural y la cerámica. La multinacional, fundada en 1959, cuenta con el ma-yor yacimiento del mundo de mármol Crema Marfil, en Alicante. En la actualidad, posee numerosas canteras, 7 fábricas, 25 almacenes de distribución propios y un portafolio con más de 200 materiales distintos. H

    La marca tiene previsto realizar una nueva apertura en Estados Unidos para reforzar su posicionamiento internacional

    diseño el Periódico del Azulejo Diciembre del 201516

  • NUEVA CORTADORA RUbi ‘DU-200 EVO’

    Rubi ya comercializa la nueva ‘DU-200 EVO’, una cortadora eléctrica compac-ta y portátil con un diseño creativo e innovador enfo-cado a las necesidades de los profesionales del sector. Su facilidad de uso permite que esta máquina sea suma-mente recomendable para toda la clase de usuarios. Es sencilla de utilizar, cómoda y manejable a la hora de ser transportada.

    La gran comodidad de la última cortadora eléctrica de Rubi, así como su eleva-da fiabilidad, se explican gracias a la conjunción de varios elementos: su chasis compacto, la gran estabili-

    La última máquina eléctrica de Rubi ha sido concebida para prevenir accidentes involuntarios.

    dad que aporta, una mesa de óptimas dimensiones, su ca-pacidad de corte mejorada y un práctico depósito de agua extraíble.

    El original diseño de su sis-tema de drenaje y del depósi-to de agua garantizan menor consumo de agua, óptima refrigeración del disco de corte y gran facilidad en las labores de limpieza, caracte-rística muy apreciada en re-formas de espacios de peque-ñas dimensiones. Además, sus ruedas integradas en el chasis, completadas con un mango en el lado opuesto, hacen de la ‘DU-200-EVO’ la máquina más manejable y funcional del mercado.

    La posición de interruptor, el tubo flexible que sostiene y protege los cables, el sis-tema de sujeción de motor automático, el protector de disco, las patas plegables y el motor integrado, entre otros detalles técnicos, hacen que

    la ‘DU-200 EVO’ sea ya muy apreciada por su versatilidad y seguridad al prevenir acci-dentes involuntarios.

    En el proceso de diseño y fabricación de la máquina, Rubi ha sabido aprovechar el potencial de las nuevas

    tecnologías tanto en soft-ware como en técnicas de producción, de forma que se ha optimizado la fabricación de cada pieza hasta el último detalle en aras de conseguir una máxima resistencia y durabilidad máximas.

    F ila ha participado en la cuarta edición del Certamen Pro-fesional de la Cons-trucción de Duran en las ins-talaciones del distribuidor balear en Coll d’en Rebassa (Mallorca). Al evento acudie-ron proveedores del sumi-nistrador, que, con sus de-mostraciones, conferencias y ponencias, hicieron de esta feria un punto de encuentro sobresaliente entre profesio-nales del sector.

    Paolo Gasparin, director de Fila España, expresa que “ha sido un honor participar de nuevo en este certamen organizado y preparado de manera ejemplar por uno de los clientes más importantes y activos a nivel nacional. Una marca que, gracias a la

    Fila sobresale en elCERTAmEN DE DURAN Ha presentado sus soluciones en la cuarta edición de la cita insular

    gran influencia que ejerce en la isla y a la gran profe-sionalidad de todo su equipo humano, ha tenido, una vez más, el poder de atraer una gran cantidad de agentes del sector, a los que hemos podido presentar nuestros productos y soluciones”.

    Por su parte, Ramón Bufí, delegado de zona de Fila, ma-nifiesta que “como siempre destacamos y felicitamos al equipo humano de Duran no sólo por la implicación en el

    Paolo Gasparin, director de Fila España; Jaime Duran, gerente de Duran; y Ramon Bufí, delegado de Fila en la zona Noreste de España.

    evento, sino también por los conocimientos e interés que constantemente demuestran tener hacia nuestro catálogo de producto”.

    El estand de Fila en el even-to se presentaron soluciones como Deterdek, HydroRep, Sal-vaTerrazza, así como los nue-vos sistemas contra el moho (FilaActive1 y FilaActive2) y contra la cal (FilaVia Bagno y FilaNoDrops).

    En esta cuarta edición, Duran congregó a firmas es-

    pecializadas en morteros ali-gerados, aislantes térmicos y acústicos, impermeabilizan-tes de última generación, placas de yeso laminado, fontanería, iluminación, he-rramientas o radiadores.

    Además, dotó de más va-lor al encuentro con charlas técnicas para profesionales muchas de ellas vinculadas a la eficiencia energética. También programó pruebas de habilidad y sorteos de di-versos obsequios. H

    Diciembre del 2015 17el Periódico del Azulejo colocación

    El evento congregó a una selección de proveedores del sector en las instalaciones del distribuidor en Coll d’en Rabassa

  • E stados Unidos va ca-mino de convertirse en el mercado, en mayúsculas, para la cerámica española en este 2015. El gigante americano está escalando posiciones en el ránking de exportaciones y ya se ha colocado en la pri-mera posición de los desti-nos a los que llega el Tile of Spain, según ha informado el diario Mediterráneo.

    El hito se ha registrado en agosto, gracias al aumento de la demanda del 39,3% que se ha cuantificado desde este país, con compras equi-valentes a 11,469 millones de euros, frente a las de 8,23 millones del año anterior. El buen comportamiento de este mercado, junto a otros como Reino Unido, Arabia Saudí, Israel, Italia, están de-trás de que las exportaciones castellonenses de cerámica vuelvan a crecer con fuerza, y ya estén un 5% por encima de las de 2014 (1.675 millo-nes de euros acumulados).

    FACTORES DE IMPULSODos son los factores que están impulsando la recu-peración de los envíos de azulejos españoles a EEUU. Fundamental ha sido la reva-

    EEuu, grata sorprEsaen las exportacionesSus compras crecen a un ritmo del 40% y puede acabar 2015 como mejor cliente del Tile of Spain

    225.000, lo que, al ritmo de ventas alcanzado en ese mes tardarían 5,8 meses en ago-tarse, según constatan las cifras oficiales.

    Lo mismo ocurre con las viviendas usadas, cuyas ven-tas están creciendo a una tasa del 8,8% hasta el pasa-do mes de septiembre en el actual ejercicio, un ámbito en el que el azulejo está ga-nando cuota de mercado, a la hora de hacer reformas, frente a otros materiales tra-dicionales como la moqueta o el linóleo.

    Estos dos baremos son los que explican la escalada que está experimentando, paso a paso, la exportación de pavimentos y revestimien-tos cerámicos made in Spain hacia Estados Unidos. Las estadísticas del Instituto de Comercio Exterior (Icex), re-flejan que, al cierre del pasa-do 2014, el país estaba en la sexta posición del ránking. En el mes de julio del 2015 ya era el tercero y en agosto era el primero.

    Si se analiza el cómputo global, de enero a septiem-bre, Estados Unidos aún es el cuarto mercado. Si embargo, el ritmo de crecimiento del 40,6% que registra de media

    lorización del dólar frente al euro. Ayer mismo la paridad entre la moneda europea y el billete verde estaba situada en 1,104 euros/dólar. Atrás quedó la época en la que el índice era 1,40 euros/dólar, lo que hacía prohibitivo acce-der a este mercado a aquellos fabricantes que compiten en el ámbito internacional solo por precio.

    Del otro lado, lógicamen-te, está la mejora de la eco-nomía estadounidense y, en

    Una estampa del pabellón español en la reciente edición de la feria de Coverings, celebrada en Orlanda y que ha colaborado a impulsar las ventas en Estados Unidos.

    hace augurar, según confir-man los empresarios azu-lejeros, que “posiblemente terminará también como el primer destino, superando incluso a Francia, que crece a una media del 6% anual en la actualidad”.

    LOS CUATRO DESTInOS CLAVE1º. FRANCIA. Aún está em-plazado como primer desti-no de los envíos de baldosas, con compras por 163,419 millones (+5,7%), pero si se analiza solo agosto cayó al 2º puesto, superado por EEUU, tendencia que puede ser glo-bal al final del 2015.

    2º. ARABIA SAUDÍ. Com-pra por valor de 122,393 millones (+15,5%). En agosto pinchó (-18%), cayendo hasta la tercera posición.

    3º REINO UNIDO. También crece con fuerza, hasta un 23,1% en lo que va de ejerci-cio, con 106,72 millones.

    4º EEUU. En los ocho pri-meros meses de este año 2015 ha comprado recubri-mientos por valor de 95,160 millones de euros (40,6%) y ya en agosto fue el primer desti-no: 11,46 millones de euros, con un alza del 39,3%.

    LA CAÍDA DE RUSIA Las ventas globales van al alza para el sector, pero to-davía podrían ir mejor de no ser por la caída que pro-tagoniza Rusia, desde finales de 2014 y especialmente a lo largo del 2015.

    Según el Icex, el gigante exsoviético ha recortado sus pedidos un 44,9% entre ene-ro y agosto --cerró el 2014 con una caída inferior al 4%, por lo que la evolución negativa no ha hecho más que acele-rarse--. La crisis económica y el conflicto bélico con Ucra-nia explican estos malos re-sultados. H

    consecuencia, la reactiva-ción del mercado inmobilia-rio. Según los datos oficiales de la administración Obama, en lo que va de año, las ven-tas de viviendas nuevas uni-familiares ha crecido un 2% respecto al ritmo del pasado 2014, situándose por enci-ma de las 459.000 viviendas mensuales.

    Además, para septiembre, las casas nuevas puestas en el mercado sumaban las

    La favorable paridad euro/dólar y la reactivación de su mercado inmobiliario explican el fenómeno USA

    industria el Periódico del Azulejo Diciembre del 201518

  • O riente Próximo ha sido durante la última sema-na de noviem-bre otro de los puntos de atención prioritaria para el Tile of Spain por la celebra-ción The Big 5, la principal feria dedicada a los materia-les de construcción en este área geográfica, con el Dubai World Trade Centre de Emi-ratos Árabes Unidos como gran epicentro.

    El azulejo español ha par-ticipado dentro del Pabellón Oficial de España, organiza-do un año más por el Insti-tuto de Comercio Exterior (Icex), Algunas de las firmas representadas han sido Ce-rámicas Aparici, Cerámicas Calaf, Emac, Gayafores, Gres de Aragón, Rubi/Germans Boada y TheSize (Neolith), además de Todagres, que ha participado en el evento a tí-tulo individual.

    PRIMER PAÍS EXPORTADORLa oferta expositiva total ha reúnido a más de 2.500 empresas y ha recibido a 80.000 profesionales en uno de los enclaves más dinámi-co desde el punto de vista

    Oriente próximO, Otra zona en ‘plena forma’La creciente presencia española en la feria The Big 5 (Emiratos Árabes), exponente de un área que copa uno de cada cinco euros que factura hoy el azulejo español

    inmobiliario e todo el mun-do. La presencia de las azu-lejeras españolas persigue mejorar el posicionamiento en Emiratos Árabes Unidos, así como mejorar, más si cabe, la imagen país en todo Oriente Próximo. España es el primer país europeo exportador de cerámica en todo Oriente Próximo.

    CRECIMIENTO DE DOS DÍGITOSLas compras de Oriente Próximo como área geo-gráfica acaparan ya uno de cada cinco euros de los que está facturando la industria cerámica española en el ex-tranjero. Es una cuota que va a más, gracias a que la mayoría de los mercados de este área está creciendo a una tasa de dos dígitos, salvo alguna excepción.

    Según los datos facilitados por la patronal azulejera Ascer, el sector vendió el pa-sado año 2014 baldosas por valor de 487,4 millones de euros, una cifra que fue sen-siblemente inferior a la del 2013, cuando fue de 493,5 millones de euros (-1,80%), fruto de ciertos cambios nor-mativos en algunos de los

    países de la zona, como fue Arabia Saudí. Aun así, el área representaba el 20,80%.

    Apenas nueve meses des-pués, la cuota ha crecido en más de un punto. Entre ene-ro y septiembre del actual 2015, el volumen de pedidos acumula una facturación de 410,5 millones de euros, un 12,7% más que en el mismo periodo del 2014.

    De ahí que, a día de hoy,

    El volumen de pedidos acumula

    entre enero y septiembre una

    facturación de 410 millones, un 12,7% más que en 2014

    Oriente Próximo ya acapare una cuota de mercado en el ránking internacional del 22% para el Tile of Spain.

    La mayoría de los merca-dos del área geográfica crece a una velocidad de dos dígi-tos, con la salvedad negativa de Siria, Yemen e Irak, tres países que se encuentran inmersos en una grave situa-ción de inestabilidad políti-ca, social o bélica. H

    Un morTero QUe aYUDa a reDUCIr la ConTamInaCIÓn

    LafargeHolcim ha desa-rrollado un nuevo mate-rial de construcción que elimina la contaminación del tráfico hasta en un 60%. El material, ‘Depolluting’ (‘Descontaminante’, en cas-tellano), usa una tecnología que se aplica a sus morteros y hormigones que neutra-liza los gases nocivos que emiten los vehículos por el

    simple contacto del aire con la superficie tratada.

    Esta tecnología hace que los contaminantes gaseosos queden atrapados en los hormigones y morteros que han sido fabricados con la misma. Los materiales ab-sorben los contaminantes y los convierten en sustancias inocuas con la novedad de que, a diferencia de otras

    disponibles hasta el mo-mento, esta no necesita luz solar para lograrlo.

    Respecto a la aplicación, ‘Depolluting’ puede utilizar-se en túneles, aparcamien-tos, fachadas de edificios, carreteras de hormigón y pavimentos prefabricados, entre otras aplicaciones. Permanece activo durante la vida útil del elemento y descontamina tanto de día como de noche, en interio-res y en exteriores.

    La tecnología ha sido pro-bada en una chimenea del túnel de Croix-Rousse, en Lyon, en la que se observó una reducción de hasta un 57% de la contaminación

    por NO2. Otro test se reali-zó en los aparcamientos del Colegio de Arquitectos de Madrid. Las pruebas demues-

    tran que el poder desconta-minante es mayor cuanto mayor es la contaminación ambiental. H

    Diciembre del 2015 19el Periódico del Azulejo industria

  • DEF MEDITERRÁNEOapuNTa a cEvIsaMa

    DEF Mediterráneo ya ha comenzado la preparación intensiva de su participa-ción en Cevisama 2016, el encuentro internacional del azulejo y de las industrias auxiliares donde va a mos-trar sus últimas creaciones a sus clientes nacionales e internacionales.

    Desde la compañía con sede en Vila-real expresan que “después de meses de analizar las últimas tenden-cias en diseño y decoración que surgen por todo el mun-do hemos desarrollado una gama de productos que mar-carán un antes y un después, con el certamen de Feria Valencia como plataforma

    La firma de Vila-real mostrará en febrero sus avances en impresión digital cerámica y tintas.

    de lanzamiento”. La cita será del 1 al 5 de febrero.

    Con la impresión digital cerámica como principal sistema de decoración de las baldosas cerámicas, la marca dará a conocer también en Valencia su nueva gama de tintas, englobadas dentro de la familia ‘inkDEF’, así como sus novedades tecnológicas en decoración digital.

    Por este motivo, desde DEF Mediterráneo manifiestan “nuestro estand (N3-P3) será punto de encuentro con clientes, proveedores y quie-nes deseen estar a la última en innovaciones”.

    Asimismo explican que “exponer en Cevisama es una

    excelente oportunidad de in-crementar nuestra cartera de clientes ante un flujo de visitantes que se espera supe-re por segundo año consecu-tivo los 76.000 visitantes”.

    Hay que recordar que DEF Mediterráneo se encuentra

    inmersa en un proceso de expansión. La compañía cuenta con más ‘partners’ nacionales e internaciona-les, en virtud del catálogo de productos que suministra y de la calidad de su servicio técnico y de postventa.

    La marca se ha consoli-dado especialmente en los países del Magreb (Argelia, Marruecos, Egipto o Túnez), pero también ha comenzado colaboraciones con azuleje-ras de Suramérica, Centro-américa y Medio Oriente. H

    industria el Periódico del Azulejo Noviembre del 201520

    M atimex ha otor-gado los pre-mios de la pri-mera edición del PIAM (Premio Internacio-nal de Arquitectura de Mati-mex) en sus instalaciones en Almassora (Castellón).

    En el evento, encabezado por el director general de Matimex, Juan-Luis Grafulla, que estuvo acompañado por

    MatiMex, con lospREscRIpTOREsLas instalaciones de la marca fueron el escenario para la entrega de su primera convocatoria de premios de arquitectura y diseño

    Segundo premio Martí-nez Antón Arquitectos, por la realización de Case Study Caves, un trabajo innovador y arriesgado, a la par que respetuoso con el entorno. Alicia Martínez, María López Patiño, Marta Mares, Carlota Hernández y Pablo Morán son sus autores.

    El primer accésit fue con-cedido al proyecto En algún

    Los ganadores y finalistas del certamen, junto al jurado que concedió las distinciones y profesionales de Matimex, en Almassora (Castellón).

    los prestigiosos miembros del jurado, se entregaron dos galardones y dos accésits:

    Primer premio al equipo Modulab, por la realización de un nuevo modelo de pro-yecto hotelero: Hotel Surf Co-ttage. La firma estuvo repre-sentada en el certamen por Pablo Saiz, Fran Saiz, Ana Izquierdo, Miriam Gutiérrez y Silvia Torres.

    lugar..., de Macla Arquitectu-ra (Elena Robles, Pedro Gam-bín y Magdalena Griñán).

    El segundo fue para Reha-bilitación del Bellas Artes, San Sebastián, de Itxaso García y Eva Isusquiza.

    APLICACIÓN FOTOCATALÍTICALa aplicación fotocatalítica Active Clean Air & Antibacterial Ceramic, del Gruppo Fiandre

    Iris Ceramica, basada en la participación activa y en la mejora del medio ambiente, era el denominador común en los cuatro proyectos me-jor valorados.

    Active es la aplicación del dióxido de titanio fotocatalí-tico, hasta ahora basado en una tecnología tradicional a pistola. La innovadora tecno-logía, es capaz de ecoactivar las grandes planchas cerámi-cas mediante el uso de la im-presión digital, utilizando tintas a base de dióxido de titanio micrométrico.

    El evento transcurrió con una presentación y expo-sición de los proyectos ga-nadores, tras la que se otor-garon los galardones de la mano del jurado, formado por representantes de la ar-quitectura sostenible.

    LA SEGUNDA EDICIÓNTras la entrega, se pasó a la muestra de los proyectos en las instalaciones de Ma-timex. Con motivo del acto, se dio a conocer la segunda edición de PIAM, cuyo argu-mento será la Arquitectura del Conocimiento, con el leit motiv de plantear un espa-cio “respondiendo a nuevas necesidades de aprendizaje, transmisión y/o generación del conocimiento”.

    Matimex, con esta acción, dedicada a profesionales y estudiantes, “busca generar una reflexión sobre los espa-cios arquitectónicos vincu-lados al conocimiento en su faceta más amplia. H

  • Azulejoel Periódico del a un solo clickwww.elperiodicodelazulejo.es

    CONSULTA EN CUALQUIERMOMENTO LOS NÚMEROSEN PAPEL CON NUESTRO

    VISUALIZADOR FLASH

    ACTUALIZACIÓN INMEDIATADE LAS ÚLTIMAS NOTICIASDEL SECTOR CERÁMICO

    GALERÍAS DE FOTOS, VÍDEOSY MUCHO MÁS

    Síguenos en:

    Y AHORA TAMBIÉN LAEDICIÓN TRADUCIDAAL INGLÉS EN PDF

    ENGLISHPDF EDITION

  • Qualicer’16 abre sus inscripciones

    La próxima edición de Qualicer, el Congreso Mun-dial de la Calidad del Azulejo y del Pavimento Cerámico, que se celebrará los días 8 y 9 de febrero en Castellón, si-gue con su imparable cuenta atrás y acaba de abrir el pla-zo para las inscripciones.

    El evento incluirá en su cita bienal importantes no-vedades, como una sesión monográfica sobre la decora-ción digital, tecnología en la que ya no solo se trabaja con tintas, sino que se ha amplia-do a otros materiales.

    Entre los principales im-pulsores en este ámbito, que está liderado por los fabri-cantes de maquinaria hoy en

    La Cámara de Comercio de Castellón albergará el 8 y 9 de febrero el Congreso Mundial de la Calidad.

    constante evolución, están los fabricantes de cabezales que se integran en las má-quinas, los fabricantes de los materiales que consumen y los de baldosas cerámicas, que las instalan en sus líneas de producción.

    Esta sesión, que constará de dos mesas debate con un elevado enfoque técnico di-rigido a los fabricantes de estos materiales y cabezales y fabricantes de máquinas y baldosas tratará en detalle la parte de la fábrica digital, que ya es una realidad pero en la que se sigue innovando día a día.

    Por otro lado, destacados especialistas internacionales

    de la industria de las baldo-sas cerámicas debatirán so-bre estrategia empresarial en el sector, la situación de competitividad de las distintas zonas en las que producen y la necesidad de políticas industriales que

    hagan viable la inversión in-dustrial, el empleo y el creci-miento económico.

    En Qualicer 2016 también se analizarán las perspecti-vas de la baldosa cerámica frente a productos alterna-tivos, las áreas en las que

    se espera una mayor inno-vación o cambios radicales. Otros dos ejes argumentales anticiparán cómo serán la fá-bricas digital e inteligentes del futuro, y evaluarán los estándares del sector a nivel internacional. H

    industria el Periódico del Azulejo Diciembre del 201522

    F eria Valencia será el escenario los próxi-mos 3 y 4 de febrero de la primera edi-ción del Foro de Rehabilita-ción de Edificios: conserva-ción, eficiencia energética y accesibilidad. Se trata de un nuevo encuentro profesio-nal en torno a los últimos avances en las reformas.

    Esta cita se enmarcará den-tro de Nos Vemos en Valen-cia, la iniciativa que agrupa en torno a una misma marca la celebración de forma con-junta en las mismas instala-ciones y en el tiempo de los certámenes Cevisama (y su nuevo salón Espacio Cocina), además de Feria Hábitat Va-lencia y Fimma-Maderalia.

    UN CONGRESO DE REFORMAS en ceVisaMaEl primer Foro de Rehabilitación de Edificios se celebrará de forma paralela a la feria cerámica

    del interiorismo podrán co-nocer de primera mano los últimos avances, normativa y ayudas públicas en esta ac-tividad pujante.

    TENDENCIAS y ProPuESTASDesde la organización ar-gumentan que “el objetivo es concentrar en un mismo evento de dos días las ten-dencias y propuestas avan-zadas en la reforma y la rehabilitación, campos tan vinculados con los sectores representados en las ferias de Nos Vemos en Valencia, como la cerámica, madera, revestimientos, mueble, co-cina, baño, iluminación, de-coración o tecnología para la construcción”.

    La cita se desarrollará el 3 y 4 de febrero, coincidiendo con Cevisama.

    De este modo, el Foro de Rehabilitación de Edificios complementará de forma efectiva la amplia oferta comercial que se mostrará durante esa semana en Feria Valencia, con un congreso en el que los prescriptores y los profesionales de la arqui-tectura, de la construcción y

    Además, pensando en los colectivos de arquitectos, distribuidores de materiales, instaladores, reformistas o estudios de diseño, el congre-so abordará “ejemplos prác-ticos de reformas recientes y proyectos singulares que muestren cómo el sector está apostando por esta vía de negocio tras el parón en los proyectos de obra nueva”.

    La inclusión en la próxima edición de Nos Vemos en Va-

    lencia del Foro de Rehabilita-ción de Edificios otorga un plus de interés a este amplio programa divulgativo para-lelo a Cevisama 2016.

    Junto al encuentro, el ci-clo incluirá conferencias sobre diseño y arquitectura, jornadas de interiorismo, concursos, exposiciones, showrooms o distintos even-tos a celebrar tanto en la ciu-dad de Valencia como en el propio recinto ferial. H

    El certamen ha sido ideado para prescriptores, distribuidores, instaladores y demás agentes de la construcción

  • E l fabricante de fri-tas esmaltes y colo-res cerámicos Color Esmalt y la Escola Superior de Ceràmica de l’Alcora (ESCAL) han vuelto a trabajar conjuntamente en la octava edición de Practica Ideas, un espacio de colabo-ración entre la firma alcori-na con universidades y es-cuelas de cerámica y diseño de la Comunitat.

    Tras siete años de andadu-ra, el proyecto liderado por Color Esmalt ha adquirido un merecido prestigio den-tro del sector cerámico, ya que “concede oportunidades a las nuevas ideas e inquietu-des de los estudiantes, a los que brinda sus instalaciones y personal técnico para lle-varlas a cabo”, detalla María

    ‘SAVIA NUEVA’ CREATIVA CON COLOR ESMALTLa firma ha vuelto a colaborar con la Escola Superior de Ceràmica de l’Alcora

    El resultado final ha podi-do verse en la exposición que la firma habilitó en su sede de l’Alcora. Representantes de distintas azulejeras tuvie-ron la ocasión de contem-plar y evaluar los distintos trabajos. Color Esmalt otor-gará, además, tres premios a aquellos proyectos que han sido mejor valorados por los partners de la esmaltera.

    Entre los estudiantes parti-cipantes destaca Víctor Car-nicer con Escintile, con piezas en forma de lazo que se en-samblan entre sí; y Silme, con piezas con texturas de man-chas y con fondos vaporosos encuadrados en geometrías clásicas. También ha sido protagonista de la muestra Miguel Ángel Renau, con los prototipos Grafik y Hexa, ins-

    En la muestra Practica Ideas, que ha alcanzado su octava edición, colaboran cada ejercicio universidades y escuelas de diseño.

    Dolores Marán, responsable de Ventas de la compañía.

    Este año el certamen ha seleccionado seis proyectos, presentados por cuatro es-tudiantes de la ESCAL. De este modo, el alumnado “aprende las posibilidades y

    las limitaciones de trabajar en el contexto productivo real; mientras la empresa se acerca a las tendencias más vanguardistas que aparecen en el crisol del mundo uni-versitario y de las escuelas de diseño”, argumenta Marán.

    pirados en el minimalismo, en acabados urbanos y en la tridimensionalidad y la esté-tica propia de los cómics.

    Por su parte, Ana Barrachi-na se apoya en la textura y los colores de los materiales textiles, para crear recubri-mientos coordinados. Recrea los diseños gráficos y su es-tructura tridimensional me-diante el uso de materiales cerámicos que aportan volu-men, como las granillas y los espesorados.

    Finalmente, Pilar Sotillo sorprendió con Khaleidosco-pe, una refinada colección de piezas hexagonales. Para reproducir los contrastes de brillo y mate, la autora im-primió zonas del diseño con tinta de inyección metálica y tinta de efecto mate. H

    Diciembre del 2015 23el Periódico del Azulejo industria

  • AZ_CS_001S_01_25_11_15AZ_CS_002S_01_25_11_15AZ_CS_003S_01_25_11_15AZ_CS_004S_01_25_11_15AZ_CS_005S_01_25_11_15AZ_CS_006S_01_25_11_15AZ_CS_007S_01_25_11_15AZ_CS_008S_01_25_11_15AZ_CS_009S_01_25_11_15AZ_CS_010S_01_25_11_15AZ_CS_011S_01_25_11_15AZ_CS_012S_01_25_11_15AZ_CS_013S_01_25_11_15AZ_CS_014S_01_25_11_15AZ_CS_015S_01_25_11_15AZ_CS_016S_01_25_11_15AZ_CS_017S_01_25_11_15AZ_CS_018S_01_25_11_15AZ_CS_019S_01_25_11_15AZ_CS_020S_01_25_11_15AZ_CS_021S_01_25_11_15AZ_CS_022S_01_25_11_15AZ_CS_023S_01_25_11_15AZ_CS_024S_01_25_11_15