Azumecanismos de Defensa

2

Click here to load reader

Transcript of Azumecanismos de Defensa

Page 1: Azumecanismos de Defensa

7/23/2019 Azumecanismos de Defensa

http://slidepdf.com/reader/full/azumecanismos-de-defensa 1/2

MECANISMOS DE DEFENSA

Introducción

El consumo de drogas no solo afecta al consumidor/a, sino

también a la familia de este, sus seres más cercanos, quienes

son víctimas del problema presentando malestar emocional

como depresión, ansiedad, frustración, culpabilidad y en

general una serie de sentimientos negativos que interfieren

con su salud física y emocional. La vida familiar se deteriora

tanto que llega en muchos casos hasta la ruptura.

or ello, traba!ar aspectos cognitivos del familiar se torna

urgente y prioritario para avan"ar en su proceso de me!ora ypoder disminuir o hacerle frente al malestar.Esta situación

debe incluir la compresión de los mecanismos de resistencia

al cambio y su comprensión sobre el escaso beneficio

emocional que, a largo pla"o, su uso reporta.

Objetivo

• E#plorar e identificar la e#istencia de mecanismos de

resistencia al cambio.

Ense$ar a los familiares a debatir los mecanismos deresistencia al cambio mediante el control activo yconsciente.

Metodología

%e instará a los participantes, como en todas las sesiones,

que formen un círculo, se presentará el/la psicólogo/a y luego

se repasarán las normas de grupo.

 & continuación se desarrollará el tema incentivando la

participación de la familia.

'inali"ando, se profundi"ará sobre aquellos eventos críticos

que se hayan presentado.

Ideas fuerza

En primer lugar, encontramos que la familia del consumidor/a

va construyendo de forma encubierta una serie de

mecanismos psicológicos que actuarán como (abogados) delproblema, estos empie"an a generar malestar tanto

psicológico como físico*

Negación  Es el mecanismo por el cuál la persona no asume la

responsabilidad de una conducta inadecuada. +gnorar aspectos evidentes

de la realidad, puesto que reconocerlo conlleva malestar y sufrimiento.

icho mecanismo es tan automático y arraigado que la persona se

defiende a pesar que las pruebas delatan abiertamente el problema.

-E!. ero mi hi!o no consume drogas, es su madre la que e#agera todo el

tiempo

!acionalización  %ustituir una ra"ón real no aceptable, por otra que

resulte aceptable. endencia a buscar e#cusas que !ustifiquen el

mantenimiento del problema.

Page 2: Azumecanismos de Defensa

7/23/2019 Azumecanismos de Defensa

http://slidepdf.com/reader/full/azumecanismos-de-defensa 2/2

-E!. 0o romper una relación de pare!a (da$ina)/patológica, por los ni$os,

mantener actitud de sumisión y entrega e#cesiva porque así el adicto no

se altera y evoluciona me!or...

"ro#ección &tribuir la causa de los problemas a los demás -E!. la culpa

de que yo no me sienta bien es del alcohol, de los problemas del adicto...

Evitación +ntentar comportarse de forma que no se aborde el problema o

situación que provoca malestar -E!. El no hablar de los comportamientos

que per!udican el propio bienestar, el no pararse a observar la situación de

pare!a y familiar y sus conflictos...

$%u& 'ecanis'o 'antiene (d)*

Es importante mencionar que cuando estos mecanismos

están bien arraigados, tornándose egosintónicos,

influenciarán en otras áreas* laboral, familiar, moral, etc.

generando serias dificultades de adaptación y per!uicios en la

familia.