B-202-p Calentadores de Produccion ( Pirotubulares)

14
PDVSA N° TITULO REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB. APROB. FECHA APROB. FECHA VOLUMEN 6 E PDVSA, 1983 B–202–P CALENTADORES DE PRODUCCION (PIROTUBULARES) APROBADA José Gilarranz Antonio Ortiz AGO.88 AGO.88 ESPECIFICACION DE INGENIERIA AGO.88 FEB.95 L.T. 1 0 REVISION GENERAL 13 14 E.J. A.N. J.S. MANUAL DE INGENIERIA DE DISEÑO ESPECIALISTAS PDVSA

Transcript of B-202-p Calentadores de Produccion ( Pirotubulares)

Page 1: B-202-p Calentadores de Produccion ( Pirotubulares)

PDVSA N° TITULO

REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB.

APROB. FECHAAPROB.FECHA

VOLUMEN 6

� PDVSA, 1983

B–202–P CALENTADORES DE PRODUCCION(PIROTUBULARES)

APROBADA

José Gilarranz Antonio OrtizAGO.88 AGO.88

ESPECIFICACION DE INGENIERIA

AGO.88

FEB.95 L.T.1

0

REVISION GENERAL 13

14

E.J. A.N.

J.S.

MANUAL DE INGENIERIA DE DISEÑO

ESPECIALISTAS

�����

Page 2: B-202-p Calentadores de Produccion ( Pirotubulares)

REVISION FECHA

ESPECIFICACION DE INGENIERIA

CALENTADORES DE PRODUCCION(PIROTUBULARES) FEB.951

PDVSA B–202–P

Página 1

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Indice1 ALCANCE 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2 GENERAL 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3 REFERENCIAS 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1 Normas y Estándares 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2 Especificaciones de Ingeniería 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3 Comisión de Normas Venezolanas (COVENIN) 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1 Descripción del Proceso 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2 Características del Combustible 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3 Niveles de Presión 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4 Eficiencia 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5 Tubos de Fuego y Cubiertas 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.6 Cámara de Combustión 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.7 Chimeneas 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.8 Boquillas y Conexiones 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.9 Apernamiento 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.10 Empacaduras 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.11 Válvulas 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.12 Instrumentación y Control 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.13 Servicios 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.14 Requisitos de Seguridad 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.15 Patines para Calentadores y Separadores 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5 FABRICACION 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6 INSPECCION Y PRUEBAS 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1 Inspección 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2 Pruebas 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7 PINTURA 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8 AISLAMIENTO 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9 ROTULACION E IDENTIFICACION 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

10 EMBARQUE 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11 GARANTIA 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12 PLANOS 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

13 INFORMACION REQUERIDA 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 3: B-202-p Calentadores de Produccion ( Pirotubulares)

REVISION FECHA

ESPECIFICACION DE INGENIERIA

CALENTADORES DE PRODUCCION(PIROTUBULARES) FEB.951

PDVSA B–202–P

Página 2

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

1 ALCANCE

1.1 Esta especificación cubre los requerimientos mínimos para el diseño, fabricación,materiales, inspección, pruebas, identificación y preparación para embarque decalentadores pirotubulares.

Los calentadores se montarán sobre patines completos con todas lasconexiones, boquillas, piezas internas, rigidizadores, así como toda la tubería,válvulas e instrumentación esenciales para la operación adecuada de los equiposy su función. Se deberá procurar minimizar los trabajos en sitio.

1.2 Esta especificación no se considerará como restrictiva de la práctica normal delos fabricantes, la cual se podrá aprobar siempre que se evidencie suequivalencia o superioridad a los requerimientos aquí descritos. El fabricantedebe someter por escrito toda modificación a estas especificaciones, de manerade obtener aprobación por parte de la filial.

1.3 Las normas que se exigen en estas especificaciones no relevarán al fabricantede cumplir con las especificaciones y normas del mismo si estas fueren menosestrictas.

1.4 Estas especificaciones exigen el cumplimiento de las leyes y normasvenezolanas, y de la IPPCN.

2 GENERAL

2.1 Los patines de los calentadores se instalarán en el exterior no protegidos de laintemperie en el sitio que indique la filial.

2.2 Los calentadores se diseñarán para operación continua.

2.3 El diseño de los calentadores se deberá adecuar a las condiciones particularesde cada proyecto.

2.4 En el caso de existir equipos normalizados estos se podrán utilizar siempre ycuando se adecúen a las condiciones de diseño, para acortar tiempos de entregay minimizar costos.

2.5 En el caso de existir algún conflicto entre estas especificaciones y otrosdocumentos mencionados, prevalecerán estas especificaciones.

2.6 El vendedor será responsable de obtener todos los certificados de pruebas quese requieran en las localidades donde se vayan a instalar los equipos.

Page 4: B-202-p Calentadores de Produccion ( Pirotubulares)

REVISION FECHA

ESPECIFICACION DE INGENIERIA

CALENTADORES DE PRODUCCION(PIROTUBULARES) FEB.951

PDVSA B–202–P

Página 3

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

3 REFERENCIAS

3.1 Normas y EstándaresLos documentos que se enumeran a continuación, con sus respectivas últimasediciones y complementos formarán parte de estas especificaciones.

American Petroleum Institute (API)

RP–531M Medición de Ruido en Calentadores de Procesos.Publicación 2028 Arrestadores de llama en sistemas de tuberías

(“Flame Arresters in Piping Systems”).RP 12N Operaciones, mantenimiento y pruebas de

arrestadores de llama en cajas de fuego (“Operations,maintenance and testing of firebox flame arresters”).

American Society of Mechanical Engineers (ASME)

Normas para Calderas y Recipientes a Presión.Sección VIII División ISección II Especificaciones de MaterialesSección IX Clasificación de Soldaduras

American National Standards Institute (ANSI)

B31.3 Tubería en Refinerías de Petróleo y Plantas Químicas

3.2 Especificaciones de Ingeniería PDVSAPDVSA D–211 Pressure Vessel Design and Fabrication SpecificationPDVSA H–221 Materiales para TuberíaPDVSA H–231 Piping Fabrication RequirementsPDVSA H–251 Process and Utility Piping Design RequirementsPDVSA HF–201 Diseño de Tuberías de Instrumentación e Instalación

de Instrumentos.PDVSA HG–251 Criterios de Diseño de Soportes de TuberíaPDVSA JB–251 Estructuras de Acero – Diseño.PDVSA K–336 Alarms and Protection Systems.PDVSA K–330 Control Panels and Consoles.PDVSA L–212 Materiales para aislamiento y su aplicación. (Servicio

caliente).PDVSA N–201 Trabajos de ElectricidadPDVSA N–241 Instalación y Cableado en ConduitsPDVSA N–251 Technical Specification for TEFC Squirrel Cage

Induction Motors 500 HP and Below.

Page 5: B-202-p Calentadores de Produccion ( Pirotubulares)

REVISION FECHA

ESPECIFICACION DE INGENIERIA

CALENTADORES DE PRODUCCION(PIROTUBULARES) FEB.951

PDVSA B–202–P

Página 4

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

PDVSA N–268 General Purpose Application of API 541 Form–woundSquirrel–cage Induction Motors 250 Horsepower andLarger

PDVSA N–269 Special Purpose Application of API 541 Form–woundSquirrel–cage Induction Motors 250 Horsepower andLarger

PDVSA 0–201 Material de Pintura y Requerimientos de Aplicación.PDVSA PA–201–P Requerimientos Generales para Equipos sobre

Patines.PDVSA SN–291 Filosofía de Diseño para Control de Ruido en Plantas.

3.3 Comisión de Normas Venezolanas (COVENIN)Nº 200 Código Eléctrico Nacional.

4 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO

4.1 Descripción del Proceso4.1.1 Las unidades serán de tipo de Pirotubular, para calentamiento de crudo.

4.1.2 En las Hojas de Datos del equipo se suministrarán los valores de caudal, cargacalórica estimada y condiciones del proceso.

4.1.3 Para evitar la formación de burbujas gaseosas en el calentador de producción,se deberá ubicar la entrada de crudo en el fondo o lateral y la salida en la partesuperior.

4.1.4 Los calentadores pirotubulares podrán ser de tipo forzado o natural, según loespecifique la filial.

4.2 Características del Combustible4.2.1 Los calentadores deberán ser capaces de operar con aceite combustible y gas,

los cuales serán especificados por la filial.

4.3 Niveles de Presión4.3.1 Las presiones de diseño y operación a través de los calentadores serán

especificadas por la filial correspondiente.

4.3.2 Toda conexión bridada o boca de visita será clase ANSI 150 lb. con la excepcióndescrita en el numeral 4.12.

4.4 Eficiencia4.4.1 Será exigencia estricta que no haya descarga de humo ni emanaciones

perjudiciales a la atmósfera, como producto de la combustión de cualquiera delos combustibles especificados.

Page 6: B-202-p Calentadores de Produccion ( Pirotubulares)

REVISION FECHA

ESPECIFICACION DE INGENIERIA

CALENTADORES DE PRODUCCION(PIROTUBULARES) FEB.951

PDVSA B–202–P

Página 5

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

4.4.2 El vendedor/fabricante garantizará una eficiencia térmica mínima del 70% parael combustible, basada en el poder calorífico bajo de los combustiblesseleccionados.

4.5 Tubos de Fuego y Cubiertas

4.5.1 Los cabezales y la cubierta de los recipientes deberán tener un espesor mínimode 10 mm (3/8”) dentro de los que estará incluida una corrosión admisible de 3mm (1/8”).

4.5.2 La construcción de la cubierta se deberá hacer de manera que la cámara decombustión y los tubos se puedan remover con facilidad para mantenimiento.

4.5.3 La temperatura máxima de los tubos será especificada por el fabricante en lasHojas de Datos. Los recipientes y los tubos deberán llevar el sello de la ASME,si se especifica.

4.6 Cámara de Combustión

4.6.1 El fabricante especificará la capacidad térmica máxima para la cámara decombustión.

4.6.2 Todo accesorio que no se mencione específicamente en este documento, peroque sea necesario para cumplir con estas especificaciones tales como:compresores de aire, precalentadores, etc., se deberá incluir como parte delequipo a suministrar.

4.7 Chimeneas

4.7.1 El diseño de las chimeneas se deberá efectuar con previsión para evitar lainversión de los gases de escape.

4.7.2 El diámetro de la chimenea se diseñará para una velocidad de 7,62 m/s (25 pies/s)cuando se trabaje a 125% de la capacidad de diseño y un 50% de exceso de aire.

4.7.3 La cubierta de la chimenea deberá evitar la entrada de lluvia cuando el calentadorno esté operando.

4.7.4 La chimenea deberá ser independiente y autoportante, estable y diseñada parauna carga de viento de 100 Km/h (60 millas por hora).

4.7.5 El fabricante instalará compuertas en la chimenea y controles para permitir losiguiente:

a. Control positivo en ambas direcciones

b. Indicador de posición para la compuerta

Page 7: B-202-p Calentadores de Produccion ( Pirotubulares)

REVISION FECHA

ESPECIFICACION DE INGENIERIA

CALENTADORES DE PRODUCCION(PIROTUBULARES) FEB.951

PDVSA B–202–P

Página 6

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

c. Dispositivos que eviten el cierre de la compuerta en caso de falla eléctrica o fallade conexiones

d. La compuerta se podrá operar manualmente con palanca desde el nivel de piso,de forma que una persona pueda operarla sin mucho esfuerzo.

4.7.6 El diseño de la chimenea y la cámara de combustión debe hacerse de manera deevitar el escape de llamas o chispas.

4.7.7 La chimenea se podrá embarcar como un componente separado, a instalar unavez que los calentadores estén en sitio.

4.7.8 Se proveerán facilidades para tomas de muestras de gas de combustión en lasalida de la chimenea.

4.8 Boquillas y Conexiones

4.8.1 Las boquillas podrán ser forjadas integralmente, o construirse usando tubería sincostura y bridas. Las bridas serán de acero forjado de acuerdo a la EspecificaciónPDVSA H–221, “Materiales de Tubería”, y será del tipo de cuello para soldar(Welding–neck) . Las superficies de las bridas serán de tipo “cara saliente” amenos que se indique lo contrario.

4.8.2 Los acoplamientos (“raised face, RF”) para boquillas que sean menores que 11/2” estarán clasificados según “schedule 160”. No se usarán boquillas de 1 1/4”,2 1/2”, 3 1/2” y 5”. Toda conexión mayor de 2” serán con bridas con cara saliente(R.F. ANSI) completa con válvulas aisladoras de globo con bridas ciegasterminales en los extremos.

4.8.3 Las boquillas que se usen como drenajes deben estar a ras con el interior. Losacoplamientos estarán roscados sólo en el extremo final.

4.8.4 Las boquillas sobresaldrán por lo menos 50 mm (2”) del aislamiento.

4.8.5 El calentador deberá disponer de una boca de visita de 18” como mínimo para elacceso o inspección interna del equipo, la cual será cerrada por una tapa de cierrerápido o brida ciega. Se proveerá un brazo articulado tipo “DAVIT” en caso de serbrida ciega.

4.9 Apernamiento

4.9.1 Los pernos y tuercas llevarán baño de cadmio, provistos por el fabricante paratodas las planchas de cubierta, bridas ciegas y accesorios apernados y seránsuministrados con el equipo.

4.9.2 Los espárragos deberán seguir las Especificaciones de Ingeniería de PDVSAH–221, “Materiales de Tuberías”.

Page 8: B-202-p Calentadores de Produccion ( Pirotubulares)

REVISION FECHA

ESPECIFICACION DE INGENIERIA

CALENTADORES DE PRODUCCION(PIROTUBULARES) FEB.951

PDVSA B–202–P

Página 7

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

4.9.3 Los espárragos en conexiones bridadas deberán tener rosca continua en toda suextensión y deberán sobresalir de cada tuerca por lo menos dos pasos de rosca.

4.10 EmpacadurasLas empacaduras para bridas de cara saliente serán de fibras metálicasenrrolladas en espiral, rellenas con asbesto, de acuerdo a la Especificación deIngeniería PDVSA H–221, “Materiales de Tuberías”.

La empacadura deberá extenderse más allá de la cara saliente mediante un anillode metal blando auxiliar cuyo diámetro exterior será igual al círculo de pernosmenos el diámetro de un perno.

4.11 VálvulasToda válvula de diámetro 2” o mayor será bridada y de acuerdo a la EspecificaciónPDVSA H–221 “Materiales de Tuberías”, con guarniciones adecuadas para usocon hidrocarburos a 100�C (212�F).

4.12 Instrumentación y ControlLa siguiente es una lista de accesorios de suministro obligatorio con los equipos:

– Sistemas de control de suministro de combustible y de temperatura de salidade fluido

– Monitor de llama con sistema de protección– Anunciador con señales paralelas de salida al sistema de control central.– Puntos de anunciador para asegurar protección del sistema.– Válvulas de seguridad para sobrepresión– Temperatura de entrada y salida de fluido– Temperatura de gases de combustión en chimenea antes del damper.

Las conexiones para instrumentos serán de 1 1/2”, 300# como mínimo. Engeneral, toda la instrumentación garantizará una operación segura y eficiente delcalentador.

Los sistemas de alarma y operación aquí señalados, así como cualquier otrorequerimiento por la filial, se concentrarán en un panel de control a ubicarse a unpie del patín y no deberá afectar la operación y el mantenimiento del calentador.

4.13 Servicios

4.13.1 El vendedor/fabricante deberá suministrar el volumen de aire comprimido que senecesite para cada equipo que figure en su oferta.

Esta cantidad deberá tomar en cuenta los consumos máximos y normales.

Page 9: B-202-p Calentadores de Produccion ( Pirotubulares)

REVISION FECHA

ESPECIFICACION DE INGENIERIA

CALENTADORES DE PRODUCCION(PIROTUBULARES) FEB.951

PDVSA B–202–P

Página 8

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

4.13.2 El vendedor/fabricante deberá suministrar en su cotización las tasas estimadasde consumo de electricidad (máxima y normal). Los niveles de voltaje disponiblesserán dados por la filial.

4.13.3 Se pondrá a disponibilidad un sistema cerrado e independiente para drenaje dehidrocarburos.

4.13.4 Se suministrara un punto de agua para limpieza en el borde de la ubicación delos equipos. Esta agua se usará para la limpieza interna de los calentadores.

4.14 Requisitos de Seguridad

4.14.1 Las entradas de aire de combustión al calentador se instalarán con arrestadoresde llama y éstos deberán cumplir con API – Publicación 2028 y RP 12N.

4.14.2 El nivel máximo admisible de ruido será de 85 dBA, medido a 1 m (3 pies) de lafuente.

4.14.3 Todos los equipos eléctricos estarán aterrados. El fabricante proverá una bandade aterramiento.

4.14.4 La temperatura de las superficies del calentador que puedan entrar en contactocon personal en las operaciones diarias no deberá exceder los 65�C (150�F).

Cualquier superficie cuya temperatura sobrepase los 65�C (150�F) deberáaislarse adecuadamente.

4.14.5 Si es necesario, se harán plataformas y escaleras de acceso a todas lasestaciones de operación y para mantenimiento. Todas las escaleras yplataformas se protegerán con galvanizado en caliente.

4.14.6 En caso de ruptura de los tubos se deberán cerrar las válvulas automáticas decierre de flujo de combustible al calentador, todo esto para evitar daños alsistema.

4.14.7 En caso de señal del piloto, se cerrará el paso de combustible tanto al quemadorprincipal como al piloto.

4.14.8 El vendedor deberá suministrar interruptores para baja presión de combustiblepara el cierre de las válvulas de paso de combustible cuando dicha presión lleguea los niveles que se hayan especificado.

4.14.9 El vendedor suministrara todas las válvulas de seguridad para sobrepresión queexigen las normas. Se instalará una línea independiente para la descarga de laválvula de seguridad y su ubicación final será al pie del patín.

Page 10: B-202-p Calentadores de Produccion ( Pirotubulares)

REVISION FECHA

ESPECIFICACION DE INGENIERIA

CALENTADORES DE PRODUCCION(PIROTUBULARES) FEB.951

PDVSA B–202–P

Página 9

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

4.15 Patines para Calentadores y Separadores

4.15.1 Los calentadores y separadores con todos sus accesorios se montarán sobrepatines con todos sus accesorios. El vendedor será el responsable del diseño delos patines y su fabricación. El vendedor deberá suministrar suficienteinformación acerca de las áreas de servicio para los equipos, tamaño y peso(lleno de agua y vacío), en la oferta.

4.15.2 Todas las tuberías y conexiones de servicio se colocarán convenientementepróximos al equipo para facilitar la conexión final.

4.15.3 El vendedor deberá ubicar las tuberías, válvulas y accesorios en el patín, parapermitir la fácil remoción de sus partes para inspección y mantenimiento, sinnecesidad de desmontar otros equipos.

4.15.4 Los patines del equipo se diseñarán para dar suficiente holgura para servicio einspección.

5 FABRICACION

5.1 La fabricación se hará de acuerdo a los procedimientos de la filial y con personalcompetente.

5.2 Todo material a usarse en la fabricación estará nuevo y sin daños. No se permitiráreparar tuberías. Todos los materiales deberán cumplir todos los requerimientosdel ASTM o el ASME.

5.3 El vendedor deberá someter los “planos de taller” a aprobación de la filial antesde comenzar la fabricación.

5.4 Todos los detalles de construcción estarán completos con todas sus cotas ydimensiones, espesores, localización de costuras, boquillas y conexiones. Todasoldadura se dibujará y describirá ampliamente con notas y símbolos. Los dibujosde ensamblaje deberán aclarar toda la información que no aparezca en otraspartes incluyendo información sobre normas y materiales.

6 INSPECCION Y PRUEBAS

6.1 Inspección

6.1.1 Los inspectores designados por la filial podrán tener acceso inmediato y en todomomento a los trabajos de Construcción de los equipos en cualquiera de susetapas.

Page 11: B-202-p Calentadores de Produccion ( Pirotubulares)

REVISION FECHA

ESPECIFICACION DE INGENIERIA

CALENTADORES DE PRODUCCION(PIROTUBULARES) FEB.951

PDVSA B–202–P

Página 10

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

6.1.2 La aprobación de cualquier obra por parte de un inspector no exime al vendedorde su responsabilidad de llevar a cabo los trabajos de acuerdo a estaespecificación.

6.2 Pruebas

6.2.1 El vendedor notificará a la filial compradora o a su representante la intención deefectuar pruebas en taller (incluyendo pruebas hidrostáticas y operacionales) porlo menos con dos semanas de anticipación.

6.2.2 Los tubos y las cubiertas se someterán a pruebas hidrostáticas de acuerdo a lasnormas Covenin. La presión de prueba mínima será de 1,5 veces la presión dediseño. Cuando la prueba deba ser presenciada por el Inspector representantede la filial, el equipo no deberá ser preprobado por el Vendedor.

6.2.3 El vendedor proporcionara una guía de pruebas operacionales del equipo paraaprobación por parte de la filial. El Vendedor se servirá de un Técnico competentepara llevar a cabo las pruebas a satisfacción de los Inspectores designados.

7 PINTURA

7.1 Toda superficie metálica expuesta, incluyendo miembros estructurales, serántratados con chorro de arena de acuerdo a la Especificación de Ingeniería PDVSAO–201, “Material de Pintura y Requerimientos de Aplicación”.

7.2 La unidad completa se pintara con fondo inorgánico de zinc con una películadelgada de 2,0 mils. mínimo después de la limpieza con chorro de arena.

7.3 Los recubrimientos protectores se aplicarán en estricto cumplimiento de lasrecomendaciones de los fabricantes, sus especificaciones y la Especificación deIngeniería PDVSA O–201, “Material de Pinturas y Requerimientos de Aplicación”.

7.4 Toda superficie exterior de los calentadores, sus componentes no galvanizados,incluyendo las superficies pulidas a máquina, superficies de contacto apernadosy de fricción, serán tratadas con una mano de fondo anticorrosivo.

La preparación de superficies, remates y pintura estarán de acuerdo a todas lasEspecificaciones PDVSA O–201.

8 AISLAMIENTO

8.1 El aislamiento y su aplicación estará de acuerdo a la Especificación PDVSAL–212, “Materiales para Aislamientos y su Aplicación (Servicio Caliente”), la cualforma parte de este documento. El calentador debe aislarse para lograr unaconservación de calor óptima.

Page 12: B-202-p Calentadores de Produccion ( Pirotubulares)

REVISION FECHA

ESPECIFICACION DE INGENIERIA

CALENTADORES DE PRODUCCION(PIROTUBULARES) FEB.951

PDVSA B–202–P

Página 11

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

8.2 El fabricante también hará una chaqueta externa sobre el material aislante paraprotección del aislamiento. La temperatura superficial externa no deberásobrepasar los 65�C (150�F).

8.3 El material de la chaqueta externa y el aislante se deberá instalar en taller antesdel embarque.

9 ROTULACION E IDENTIFICACION9.1 Se deberán hacer marcas permanentes en placas, partes forjadas y de presión,

estampadas en forma legible exhibiendo también el número del fabricante.

9.2 Se marcarán las conexiones de entrada y salida del calentador como “entrada”y “salida”.

9.3 El calentador deberá tener placas de identificación claramente visibles soldadasa la pared exterior colocadas en un sitio de fácil acceso y no estarán cubiertas porel aislamiento.

9.4 Las placas se harán con acero inoxidable tipo 304 y deberá contener lossiguientes datos en letras no menores que 4 mm (3/16”).

Fabricante

Serial N�

Año de Construcción

Peso de la Carcaza (vacía) kg (lbs)

Capacidad Térmica de la Cámara de Combustión Kcal/h (BTU/h)

Tamaño de la Carcasa, Diámetro Exterior y Longitud

Presión Máxima de Prueba de la Carcaza mPa (psig)

Fecha de Prueba

Tubos de Llama, Número, Tamaño y Espesor nominal

Presión Máxima de Operación para Tubos, mPa (psig)

Presión Máxima de Prueba para Tubos, mPa (psig)

Fecha de Prueba

Información ASME Requerida

10 EMBARQUE10.1 Se le deberá efectuar drenaje y secado completo a todos los componentes que

hayan sido sometidos a pruebas hidrostáticas, antes de enviarlos al sitio.

Page 13: B-202-p Calentadores de Produccion ( Pirotubulares)

REVISION FECHA

ESPECIFICACION DE INGENIERIA

CALENTADORES DE PRODUCCION(PIROTUBULARES) FEB.951

PDVSA B–202–P

Página 12

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

10.2 Todas las bridas se cerrarán con láminas de madera contraenchapada apernadaspara evitar el ingreso de suciedad. Toda abertura roscada se enviará con taponesroscados.

10.3 Todo instrumento que se pueda dañar durante el transporte o almacén, se deberáremover y guardar en cajas separadas.

10.4 Los equipos deberán estar provistos con orejas de izamiento o cualquier otromedio para levantarlos y descargarlos en sitio. El equipo se enviará al sitio queindique la filial y el fabricante deberá informar con suficiente anticipación la fechade envíos

10.5 El equipo se deberá entregar ensamblado en el mayor número de partes quepermita su manejo practico durante el transporte. Toda parte complementaria quehaya sido separada se deberá identificar de tal forma que se pueda asociarrápidamente con el equipo al que pertenece para facilitar su reensamblaje.

10.6 El vendedor tiene la responsabilidad de embalar los equipos para que no ocurrandaños durante el transporte y el manejo.

11 GARANTIA11.1 El vendedor será el depositario final de la responsabilidad asociada a la

fabricación, diseño mecánico y funcionamiento de los equipos de procesos.

11.2 El vendedor garantizará que todo trabajo y materiales estarán libres de defectosdurante un período de 18 meses contados desde la fecha de entrega o 12 mesesdesde la fecha de puesta en marcha. Cualquier defecto o material defectuosoencontrado durante el período de garantía será reparado, o repuesto por elcontratista por su propia cuenta y riesgo.

11.3 Adicionalmente, el contratista entregara una “Garantía de Eficiencia del Proceso”en donde establecerá que el equipo cumple con las condiciones de diseñoestablecidas.

12 PLANOS12.1 El vendedor entregará planos de taller para aprobación de la filial, con todos los

detalles necesarios, cotas, dimensiones, espesores, designación de materiales,símbolos de soldadura y toda la información pertinente.

12.2 El peso total de cada conjunto (vacío o lleno) se deberá indicar en los dibujoscorrespondientes. También se deberá indicar en los planos los centros degravedad de cada paquete en posición de levantamiento.

Page 14: B-202-p Calentadores de Produccion ( Pirotubulares)

REVISION FECHA

ESPECIFICACION DE INGENIERIA

CALENTADORES DE PRODUCCION(PIROTUBULARES) FEB.951

PDVSA B–202–P

Página 13

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

12.3 No se considerará que un plano está certificado hasta que se hayan incorporadoen el todos los comentarios más relevantes a satisfacción de la filial; la fabricacióncomenzará sólo cuando los planos estén aprobados.

12.4 El vendedor deberá entregar a la filial planos “Como Construido”, de todos losequipos.

13 INFORMACION REQUERIDA

13.1 Adicionalmente a lo especificado en este documento y en los documentos decompra, el vendedor deberá completar toda la información necesaria en las Hojasde Datos.

13.2 Antes de comenzar la fabricación de los equipos, se deberán someter aconsideración del comprador todos los cálculos correspondientes a lastemperaturas máximas de los tubos y espesores de pared de los mismos.

13.3 Antes del diseño final el vendedor deberá proporcionar curvas de gradíentes depresión y temperatura para todas las corrientes, a través del calentador tomandoen cuenta la absorción de calor prevista en el diseño. Para todo flujo de dos fasesse deberá dar un perfil de velocidad a través del calentador.

13.4 Antes de iniciar la fabricación se deberá presentar un cuadro de tipos desoldadura propuestas y el personal encargado de las mismas, con susrespectivos certificados y calificación para cada tipo de soldadura y aleación.Todo de acuerdo a la ASME, Sección IX.

13.5 El vendedor especifícará la ubicación y cotas de nivel para todas las bases ycolumnas, tamaño, espaciamiento y proyección de los pernos de anclaje.También se suministrará las pletinas empotradas de apoyo y las dimensiones ycargas de diseño para las fundaciones.

13.6 El vendedor suministrará las especificaciones mecánicas y de funcionamiento delo los quemadores del calentador, así como las correspondientes curvas deliberación de calor, etc.