b · Querochaca con un total de 18.3 mm, un 33% por arriba de su promedio decadal, Tabla N° 1....

7
2019 RESUMEN Como característica de la época seca, la escasa precipitación registra un comportamiento espacial heterogéneo a nivel de país, cuyos volúmenes (inferiores a 1.0 mm) de agua representan en el 39% de casos variabilidades negativas, es decir están por debajo de sus promedios, en tanto que los restantes puntos monitoreados presentan una variabilidad positiva, San Cristóbal como única estación representativa de la región Insular presenta una variabilidad negativa, Tabla N° 1. Los valores de temperatura media del aire registrados, permiten inferir que ésta variable se presentó espacialmente de manera heterogénea, es así que de manera general se persive valores por arriba de sus normales en un 46% de localidades, dando como consecuencia anomalías positivas, mientras en las restantes estaciones las anomalías son negativas como se aprecia en en la tabla N°1, este criterio último incluye a San Cristóbal en la región Insular. Nº DEI-BAD-23-2019 11 - 20 - AGOSTO

Transcript of b · Querochaca con un total de 18.3 mm, un 33% por arriba de su promedio decadal, Tabla N° 1....

2019

RESUMEN

Como característica de la época seca, la escasa precipitación registra un

comportamiento espacial heterogéneo a nivel de país, cuyos volúmenes (inferiores a 1.0 mm) de agua representan en el 39% de casos variabilidades negativas, es decir están por debajo de sus promedios, en tanto que los restantes puntos monitoreados presentan una variabilidad positiva, San Cristóbal como única estación representativa de la región Insular presenta una variabilidad negativa, Tabla N° 1.

Los valores de temperatura media del aire registrados, permiten inferir que ésta variable se presentó espacialmente de manera heterogénea, es así que de manera general se persive valores por arriba de sus normales en un 46% de localidades, dando como consecuencia anomalías positivas, mientras en las restantes estaciones las anomalías son negativas como se aprecia en en la tabla N°1, este criterio último incluye a San Cristóbal en la región Insular.

Nº DEI-BAD-23-2019 11 - 20 - AGOSTO

2019 * 11 – 20 / AGOSTO

CONTEXTO NACIONAL

Tabla N° 1. Estadística correspondiente al periodo del 11 al 20 de agosto de 2019

2019 * 11 – 20 / AGOSTO

Distribución de las anomalías de precipitación Región Litoral La variable registra una mínima presencia en toda la región, es así que solo en cuatro estaciones se presentó lluvia, de las cuales las tres determinan variabilidades positivas, en las restantes estaciones su presencia fue mínima o nula, consecuentemente su variabilidad es negativa, incluyendo el caso de San Cristóbal en Galápagos, Gráfico N° 1 y Tabla N° 1. La máxima precipitación del periodo registra la es-tación Santo Domingo con 36.5 mm, Tabla N° 1. La Concordia registra récord negativo en su histo-rial, mientras Santa Rosa registra récord positivo. Región Interandina

Su escasa presencia tiene lugar desde el centro de la región hacia el sur, donde sus volumenes de agua superan los promedios y consecuentemente la variabilidad es positiva, hacia el norte excepto en San Gabriel practicamente no ha llovido, por lo que es evidente el predominio de las anomalías negativas, Gráfico N° 2. El mayor volumen de precipitación registra la estación La Argelia en Loja con un total de 48.9 mm, un 257% por arriba de su promedio decadal, Tabla N° 1. La Toma con 4.2 mm de precipitación reporta récord positivo en su serie.

Región Oriental Pese a que los volumenes de agua producto de las precipitaciones registradas no son nada despreciables, en su mayoría determinan variabilidad negativa, indicando que éstas fueron inferiores a sus valores promedios, no así los casos de El Coca y Macas que reportan variabilidad positiva, gráfico N°3. El máximo volumen de agua producto de las precipitaciones en el periodo registra la estación Macas con un valor de 75.3 mm.

PRECIPITACIÓN (mm)

Gráfico N° 1. Variación de la precipitación (%) en la Región Litoral, década 11 al 20 de agosto/2019.

Gráfico N° 3. Variación de la precipitación (%) en la Región Oriental, dé-cada 11 al 20 de agosto/2019.

Gráfico N° 2. Variación de la precipitación (%) en la Región Interandina, década 11 al 20 de agosto/2019.

2019 * 11 – 20 / AGOSTO

Distribución de las anomalías de la temperatura media del aire

Región Litoral Su presencia demuestra una distribución espacial heterogénea cuyos valores se distribuyen alrededor de sus promedios, arrojando como resultado de esta relación, anomalías compartidas distribuidas de manera indistinta, San Cristóbal en Galápagos presenta anomalía negativa, Gráfico N° 4 y Tabla N° 1. Los valores absolutos de temperatura del aire se presentaron en Milagro con una máxima de 33.4°C y una mínima de 18.0°C en Guayaquil, Tabla N° 1. Región Interandina

Con una distribución espacial irregular, su presencia con valores superiores a sus promedios se concentra hacia la zona norte de la región, donde las anomalías positivas predominan esta parte, hacia el sur, la variable se presenta con valores que son inferiores a sus promedios, dando como resultado de esta relación anomalías negativas, excepto en Cuenca donde es positiva, se resalta la anomalía negativa determinada en la estación Latacunga, producto de las bajas de temperatura, Gráfico N° 5. Entre los valores absolutos de temperatura del aire reportan, La Toma con una máxima de 30.6°C y una mínima de 3.4°C en Latacunga, Tabla N°1.

Región Oriental La presencia de esta variable demuestra una distribución espacial irregular, de tal manera que sus valores registrados se distribuyen alrededor de sus promedios, determinando como consecuencia anomalías positivas y negativas distribuidas de manera aleatoria, no obstante, hay mayor presencia de casos con anomalía negativa, Gráfico N° 6. Entre los valores extremos de temperatura, constan El Coca con una máxima de 33.7°C y una mínima de 13.8°C en Macas, Tabla N° 1.

Pastaza reporta récord positivo en su serie, de manera frecuente desde el año pasado, la razón es que el sensor está montado en una plataforma de hormón en lugar de suelo libre.

TEMPERATURA DEL AIRE (°C)

Gráfico N° 4. Anomalía de la temperatura media en la Región Litoral, década 11 al 20 de agosto/2019.

Gráfico N° 5. Anomalía de la temperatura media del aire en la Región Interandina, década 11 al 20 de agosto/2019.

Gráfico N° 6. Anomalía de la temperatura media del aire en la Región Oriental, década 11 al 20 de agosto/2019.

2019 * 11 – 20 / AGOSTO

Región Litoral Persisten las condiciones propias de la época seca con escasas o nulas precipitaciones que dificultan el desarrollo normal de las actividades agrícolas en la región. En el gráfico 7, se puede observar que exceptuando las estaciones de Santo Domingo y La Concordia donde las condiciones son adecuadas par que los cultvos culminen su etapa fisiológica. En tanto que en las otras localidades se debe optar por suministrar agua de riego.

Región Interandina

En el gráfico 8 se puede observar que los aportes de la lluvia registrada en Loja, permite mantener condiciones de humedad en el suelo, no así en las restantes localidades donde persite la deficiencia de humedad por lo que se debe suministrar agua de riego para evitar que los cultivos sufran estrés hídrico y la producción se vea afectada.

Región Oriental Persiste el exceso de humedad en la región (gráfico 9), por ello no se debe descuidar la limpieza de los canales de drenaje así como también los controles fitosanitarios que permita contrarestar la presencia de plagas y/o enfermedades que puedan presentarse por existir un ambiente propicio para su establecimiento, desarrollo y propagación.

Gráfico 9. Resultado del Balance Hídrico para la Región Oriental década 11 al 20 de agosto /2019

HUMEDAD DEL SUELO

Gráfico 7. Resultado del Balane Hídrico para la Región Litoral década 11 al 20 de agosto/2019

Gráfico 8. Resultado del Balance Hídrico para la Re-gión Interandina década 11 al 20 de agosto /2019

2019 * 11 – 20 / AGOSTO

2019 * 11 – 20 / AGOSTO