Ba economía 6_ pasos planificacion

2
ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS (2º DE BACHILLERATO) Vicente Leal DIRECCIÓN DE EMPRESAS Ejercicio 4 ENUNCIADO: Dentro de las actividades que forman parte de la tarea de dirección, detallar las etapas del proceso de planificación y los tipos de planes. SOLUCIÓN: Dentro de las actividades que forman parte de la tarea de dirección, detallar las etapas del proceso de planificación y los tipos de planes. En la mayor parte de las empresas, especialmente en las grandes empresas, los propietarios no son los que dirigen y administran la empresa; esta función está en manos de directivos o gestores profesionales que no tienen por qué tener participaciones en el capital de la empresa. La principal ventaja de esto es la profesionalización de la gestión y administración y con ello la delimitación clara de sus funciones, pero además, en el caso de que la dirección y gestión sea errónea los propietarios pueden sustituir al gestor o director por otro más eficiente. Las funciones de la dirección empresarial son: la planificación, el control, la organización y la dirección o gestión de los recursos humanos. La planificación consiste en decidir por anticipado lo que se quiere conseguir en el futuro y los métodos para conseguirlo. El proceso de planificación conlleva los siguientes pasos: - Conocer las oportunidades del entorno. - Establecer unos objetivos. - Analizar las limitaciones que hay para alcanzar los objetivos propuestos. - Diseñar las acciones que puedan resultar adecuadas. - Evaluar los diferentes resultados que produciría cada acción y escoger la más conveniente. - Preparar los planes derivados del plan principal, así como los procedimientos, normas y reglas que servirán para dar soporte a ese plan. - Cuantificar el desembolso que se debe realizar, así como los ingresos que se pueden generar. - Ejecutar el plan.

Transcript of Ba economía 6_ pasos planificacion

Page 1: Ba economía 6_ pasos planificacion

ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS (2º DE BACHILLERATO)

Vicente Leal

DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Ejercicio 4 ENUNCIADO: Dentro de las actividades que forman parte de la tarea de dirección, detallar las etapas del proceso de planificación y los tipos de planes. SOLUCIÓN: Dentro de las actividades que forman parte de la tarea de dirección, detallar las etapas del proceso de planificación y los tipos de planes. En la mayor parte de las empresas, especialmente en las grandes empresas, los propietarios no son los que dirigen y administran la empresa; esta función está en manos de directivos o gestores profesionales que no tienen por qué tener participaciones en el capital de la empresa. La principal ventaja de esto es la profesionalización de la gestión y administración y con ello la delimitación clara de sus funciones, pero además, en el caso de que la dirección y gestión sea errónea los propietarios pueden sustituir al gestor o director por otro más eficiente. Las funciones de la dirección empresarial son: la planificación, el control, la organización y la dirección o gestión de los recursos humanos. La planificación consiste en decidir por anticipado lo que se quiere conseguir en el futuro y los métodos para conseguirlo. El proceso de planificación conlleva los siguientes pasos:

- Conocer las oportunidades del entorno. - Establecer unos objetivos. - Analizar las limitaciones que hay para alcanzar los objetivos propuestos.

- Diseñar las acciones que puedan resultar adecuadas. - Evaluar los diferentes resultados que produciría cada acción y escoger la más

conveniente. - Preparar los planes derivados del plan principal, así como los procedimientos, normas y

reglas que servirán para dar soporte a ese plan. - Cuantificar el desembolso que se debe realizar, así como los ingresos que se pueden

generar.

- Ejecutar el plan.

Page 2: Ba economía 6_ pasos planificacion

ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS (2º DE BACHILLERATO)

Vicente Leal

En cuanto a los niveles de planificación hay que distinguir entre:

- Nivel estratégico o corporativo, afecta a la totalidad de la empresa y está en manos de la alta dirección. En este nivel se fijan los objetivos y directrices generales del plan para toda la organización.

- Nivel táctico, de dirección intermedia. En este nivel se fijan, a partir de los objetivos

generales, los objetivos secundarios, se concretan los programas y se definen las modalidades de control.

- Nivel operativo, de dirección operativa o de gestión. En este caso se detalla el trabajo

de cada departamento y de cada persona.