BACHEO

download BACHEO

of 26

description

MANTENIMIENTO DE VIALIDAD

Transcript of BACHEO

Presentacin de PowerPoint

Pavimentacin de Vas Engranzonadas y RuralesUNELLEZSan CarlosGiselin Rodrguez Luis GonzlezJavier Aguilar

Vialidad Rural y Engranzonada:La vialidad Rural y Engranzonada en su concepcin ms simple, es solo un camino o vereda por donde se desplazan vehculos, animales o personas, de un lugar a otro.

Duracin de la Vialidad Rural y Engranzonada.La duracin de la vialidad Rural y Engranzonada puede ampliarse mediante varias medidas para su conservacin, as como mediante la construccin planeada en etapas y esta construccin en etapas consiste en aplicar capas sucesivas de material de soporte de acuerdo con un diseo, tomando en cuenta la distribucin de cargas de trfico durante un tiempo programado

Mantenimiento de Vas Engranzonadas y Rurales.El mantenimiento de las vas Engranzonadas y rurales es necesario para garantizar el flujo vehicular entre los factores productores y sectores rurales a las ciudades, el mantenimiento de las vas se hace con maquinaria pesada o liviana segn el caso, se utiliza material granular ya sea granzn o canto rodado y su aplicacin estar ajustada a las condiciones fsicas de sitio afectado.

Mantenimiento de Vas Engranzonadas y Rurales

Consecuencias de la Falta de Mantenimiento de la Vialidad Rural y EngranzonadaEs evidente que la falta de mantenimiento de obras en general causa un efecto negativo en los mismos y que en consecuencia de esto el dao definitivo de la estructura, es por ello que es necesario e importante crear mecanismos de mantenimiento para evitar costos innecesarios y as dar continuidad al uso de las estructuras viales..

Caractersticas Generales De LaVialidad Rural y Engranzonada

Falta De Mantenimiento De La Vialidad Rural.

Ventajas Y Desventajas De La Vialidad Rural.VentajasDesventajasSon de fcil apertura en comparacin a las de asfalto.La maquinaria y los materiales para el mantenimiento son de fcil adquisicin.Son de fcil proyeccin.El mantenimiento es a corto plazoes limitado la circulacin de vehculos de cualquier tipo.La capa de rodamiento tiende a deteriorarse con mayor rapidezEs afectado considerablemente por climas hmedosLa velocidad de transito es limitada

Rehabilitacin Con Pavimento Flexible (Asfalto)La infraestructura vial Rural y Engranzonada y Rurales incide mucho en la economa de nuestro pas por el gran valor que tiene en sta, pues al alto costo de construccin, mantenimiento o rehabilitacin hay que adicionarle tambin los costos que se derivan por el mal estado de las vas, por eso los nuevos ingenieros que se dediquen a esta rama de la profesin se enfrentaran a un reto muy importante que es el de proporcionar estructuras viales eficaces.

Pavimentacin Asfltica En Vas Ruralesy EngranzonadasPara la pavimentacin de vas Engranzonadas y rurales es necesario tener en cuenta las capas que contiene la seccin tpica de la estructura y as obtener mejor calidad en la obra a ejecutar.

Seccin Tpica De La Vialidad

Diseo de Pavimentos:Dentro del contexto del diseo de pavimentos se acepta que el dimensionamiento de estas estructuras permite que se establezcan las caractersticas de los materiales de las distintas capas del pavimento y los espesores, de tal forma que el pavimento mantenga un "ndice" de servicio aceptable durante la vida de servicio estimada.

Pavimentacin AsflticaConsiste en el revestimiento con material asfaltico sobre un rea especfica bien apoyada que servir para la circulacin vehicular.

Imprimacin Asfltica: En la especificacin COVENIN 2000-1987 para Carreteras, se establecen los requisitos particulares para la aplicacin de riego de material asfltico sobre una base terminada que no haya sido tratada previamente con material asfltico, ni sea carpeta asfltica o pavimento de concreto de cemento Portland. La imprimacin asfltica debe ser ejecutada segn se establece en la especificacin, y en un todo de acuerdo con lo fijado en el contrato de la obra.

Materiales asflticos: Los materiales asflticos que se pueden utilizar para la aplicacin de la imprimacin asfltica son asfaltos lquidos de los tipos: RC-70MC-30SC-70RC-250MC-70SC-250MC-250Fuente: Normas COVENIN 2000-1987

MaterialTemperatura de Aplicacin.MC-3015 C-40 CRC-70, MC-70, SC-7035 C-60 CRC-250, MC-250, SC-250 55 C- 80 C

Riego de Adherencia. Los que se pueden utilizar para la aplicacin del Riego de Adherencia son asfaltos lquidos de los tipos:RC-70, RS-1, SS-1, CRS-1, Cem. Asf., RC-250, SS-1h, CSS-1h, 120-150

Fuente: Normas COVENIN 2000-1987 Material AsflticoTipoCantidad(1/m2) Cemento asfltico120-1500.10-0.20 Asfaltos lquidosRC-70, RC-2500.15-0.40 Emulsiones asflticas(Se aplican diluidas conagua en partes iguales).RS-1, SS-1, SS-1hCRS-1, CES-1h 0.22-0.66

Riego de Adherencia. Fuente: Normas COVENIN 2000-1987

Riego de Adherencia. Los que se pueden utilizar para la aplicacin del Riego de Adherencia son asfaltos lquidos de los tipos:RC-70, RS-1, SS-1, CRS-1, Cem. Asf., RC-250, SS-1h, CSS-1h, 120-150

Fuente: Normas COVENIN 2000-1987 Material AsflticoTipoCantidad(1/m2) Cemento asfltico120-1500.10-0.20 Asfaltos lquidosRC-70, RC-2500.15-0.40 Emulsiones asflticas(Se aplican diluidas conagua en partes iguales).RS-1, SS-1, SS-1hCRS-1, CES-1h 0.22-0.66

Fuente: Normas COVENIN 2000-1987 Pavimentos de Agregado- Asfalto en fro o en caliente. En la especificacin se establecen los requisitos particulares para la construccin de pavimentos compuestos de agregado y asfalto liquido, mezclados y colocados en fro o caliente, Estos deben construirse segn se establece en la especificacin, y en un todo de acuerdo con lo fijado en el contrato de la obra.RC- 250MS-1SS-1CMS-2CSS-1MS-2SS-1hCMS-2hCSS-1hMS-2hMATERIAL ASFALTICO

Fuente: Normas COVENIN 2000-1987 Preparacin de la mezcla: La mezcla asfltica para la construccin de pavimentos de agregado - asfalto en fro o en caliente puede ser preparada en cualquiera de las formas siguientes: - Mezcla sobre la va. - Mezcla en patios de mezclado. - Mezcla en plantas mezcladoras fijas.

Fuente: Normas COVENIN 2000-1987

Mezcla en FrioMezcla en Caliente

Fuente: Normas COVENIN 2000-1987 Extendido y compactacin: La mezcla curada se debe extender, en capas, sobre la superficie de apoyo, utilizando Motoniveladoras y/o Mquinas Pavimentadoras sin daar dicha superficie de apoyo.

La mezcla extendida de debe conformar y utilizando aplanadoras de ruedas neumticas se debe iniciar la compactacin.La compactacin se debe continuar hasta que desaparezcan las huellas de las aplanadoras

Compactacin: La compactacin final se debe hacer con Aplanadora (s) de Ruedas Lisas de Acero, la (s) cual (es) se debe (n) utilizar despus de terminada la compactacin con la (s) Aplanadora (s) de Ruedas Neumticas hasta tanto desaparezcan todas las huellas de sus propias ruedas y se logre la densidad de campo especificada.

Algunas Actividades para la Pavimentacin Asfltica en Vas Engranzonadas y RuralesConformacin de la superficie de apoyoColocacin del material asfaltico

Imprimacin asfltica

Verificacin y rectificacin topogrfica

Algunas Actividades para la Pavimentacin Asfltica en Vas Engranzonadas y Rurales

Extendido del material asfaltico

Compactacin del material asfaltico

Vialidad Asfaltada

BOCATOMAGRACIAS