BACHILLERATO PARA ADULTOS A...

167
1 1 BACHILLERATO PARA ADULTOS A DISTANCIA Módulo: Participación Comunitaria y Seguridad Pública Autoras: Graciela Pereira – Ana Victoria Bertoncello Índice Presentación Objetivos Propuesta Metodológica TU Unidad 1: Estado y sociedad. T1 Modelos y rol del Estado. T1 El fortalecimiento del Estado como proyecto político-social y como organización. T1 El rol del estado y las organizaciones comunitarias: la recuperación de lo público como espacio social. T1 Municipio. T2 Descentralización de políticas públicas. Municipio y gestión asociada. T2 Municipio y función de policía. TU Anexo Unidad 1 TU Unidad 2: Seguridad Pública T1 Paradigmas de seguridad. T2 Políticas públicas de seguridad. T1 Diseño de la organización estatal T2 Estructura del Ministerio de Seguridad. T1 Sistema de Seguridad Pública T2 Policía de la Provincia de Buenos Aires T2 Agencias de seguridad privada y Participación Comunitaria. T1 Modelo de descentralización propuesto T2 Policial Comunal T2 Policía Distrital T2 Policía Buenos Aires 2. TU Unidad 3: Participación Comunitaria T1 El por qué de la participación en políticas públicas. T1 La Participación Comunitaria: un nuevo modelo democrático en la construcción de la seguridad. T2 Seguridad ciudadana y participación comunitaria. T1 La Participación comunitaria en el barrio hoy y la seguridad. De lo local a la política pública de seguridad. T1 De las políticas públicas de seguridad provincial al plan local seguridad. T1 Diagnóstico participativo de la problemática de seguridad local. TU Unidad 4: Foros de Seguridad Vecinales.

Transcript of BACHILLERATO PARA ADULTOS A...

1

1

BACHILLERATO PARA ADULTOS A DISTANCIA Módulo: Participación Comunitaria y Seguridad Pública Autoras: Graciela Pereira – Ana Victoria Bertoncello

Índice

Presentación

Objetivos

Propuesta Metodológica

TU Unidad 1: Estado y sociedad.

T1 Modelos y rol del Estado. T1 El fortalecimiento del Estado como proyecto político-social y como organización. T1 El rol del estado y las organizaciones comunitarias: la recuperación de lo público como espacio social. T1 Municipio.

T2 Descentralización de políticas públicas. Municipio y gestión asociada. T2 Municipio y función de policía.

TU Anexo Unidad 1 TU Unidad 2: Seguridad Pública

T1 Paradigmas de seguridad. T2 Políticas públicas de seguridad.

T1 Diseño de la organización estatal T2 Estructura del Ministerio de Seguridad.

T1 Sistema de Seguridad Pública T2 Policía de la Provincia de Buenos Aires T2 Agencias de seguridad privada y Participación Comunitaria.

T1 Modelo de descentralización propuesto T2 Policial Comunal T2 Policía Distrital T2 Policía Buenos Aires 2.

TU Unidad 3: Participación Comunitaria

T1 El por qué de la participación en políticas públicas. T1 La Participación Comunitaria: un nuevo modelo democrático en la construcción de la seguridad. T2 Seguridad ciudadana y participación comunitaria. T1 La Participación comunitaria en el barrio hoy y la seguridad. De lo local a la política pública de seguridad. T1 De las políticas públicas de seguridad provincial al plan local seguridad. T1 Diagnóstico participativo de la problemática de seguridad local.

TU Unidad 4: Foros de Seguridad Vecinales.

2

2

T1 Ley de Seguridad Pública Provincial N° 12154.

T2 Reforma de la Ley 12154. T2 Actores sociales en seguridad. T2 Demandas locales por seguridad. T2 Participación y responsabilidades. T2 La seguridad coproducida por múltiples actores. T2 Institucionalización de mecanismos de resolución pacífica de los conflictos. T2 Formas de comunicación comunitaria.

T1 Mapas del delito y políticas de prevención. T1 Control y Evaluación de Respuesta Calidad y Actitud del Servicio de Policía Local (Programa CERCA) y Mapa Vecinal de Prevención del Delito. T1 Prevención comunitaria de la violencia.

T2 Programa de Respuesta Múltiple (PRM). T2 Redes sociales en Seguridad. T2 Experiencias de Participación Comunitaria en Seguridad en la Provincia de Buenos Aires y en América Latina.

TU Anexo Unidad 4

TU Bibliografía

3

3

Txt. Ppal.

T1 Presentación Este módulo, que corresponde a la materia Participación Comunitaria y Seguridad Pública, se propone analizar y desarrollar el surgimiento de un nuevo modelo de Seguridad en la Provincia de Buenos Aires, a partir de nuestra historia reciente y de la necesidad de una profunda reforma, que se hizo efectiva con la sanción de la Ley 12154 del año 1998. Por otra parte, tiene el propósito de que Usted pueda reflexionar acerca de que la seguridad es una cuestión de todos y que la misma puede ser mejor en una sociedad basada en la democracia y en la participación colectiva. Para lograr este objetivo trabajaremos diferentes temas organizados en cuatro unidades. En la Unidad 1 abordaremos las relaciones que se establecen entre el Estado y la sociedad, de manera de plantear el rol de la Policía en el espacio público. Participación comunitaria. En la Unidad 2 analizaremos el tema de la Seguridad Pública, haciendo hincapié en cómo la provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Seguridad, organiza esta tarea para el bien de todos. Analizaremos también los paradigmas de seguridad vigentes y conoceremos el Sistema de Seguridad Pública de la Provincia de Buenos Aires con el Modelo de Descentralización propuesto:Policía Comunal, Policía Distrital y Policía Buenos Aires 2. Asimismo nos abocaremos a profundizar las distintas miradas sobre la Seguridad, las cuales implican diferentes maneras de abordarla. A partir de las corrientes ideológicas que presentaremos se podrán vislumbrar los discursos subyacentes y las soluciones que son presentadas para resolver este problema social, mediante dos modelos: modelo represivo-punitivo y modelo de seguridad humana. Esto porque la manera de ver la seguridad y sus causas determina las acciones a llevar adelante. Presentaremos el actual Sistema de Seguridad Pública de la Provincia de Buenos Aires, delineando la composición y las reformas que han sido y son llevadas adelante por el Ministerio de Seguridad de la provincia. La Unidad 3, focaliza cómo con la acción de cada uno de nosotros y entre todos, es posible participar para construir un modelo de seguridad que involucre a la comunidad en su conjunto. Aquí continuaremos el tema de la Participación Comunitaria, cuyo desarrollo iniciamos en la Unidad 1 y veremos que es posible participar para construir un modelo de seguridad que involucre a la comunidad en su conjunto. Trabajaremos el surgimiento de la participación en las políticas públicas y dentro de la participación una forma especial que es la participación comunitaria, relacionada a la seguridad. Veremos este tema vinculando las problemáticas locales con las políticas públicas de seguridad provincial. Como último punto desarrollaremos la propuesta del diagnóstico participativo sobre la problemática de seguridad local como herramienta para el diseño de un Plan Local de Seguridad. Por último, en la Unidad 4, nos proponemos mostrar por qué es importante que el entramado comunitario - al que da lugar la participación -, surja desde las organizaciones de base. En este sentido, consideramos a los foros de seguridad, trabajando en red con diversas agencias del Estado y otras organizaciones sociales (Municipio, Policía, Salud, Educación, etc.) como camino privilegiado para lograr reducir en nuestros barrios los índices de violencia e inseguridad, y así llegar a construir una cultura de paz. En la provincia de Buenos Aires esta red se construye desde la participación en los Foros

4

4

Vecinales de Seguridad, camino que se empezó a recorrer desde 1998. “Cuando se crearon los foros vecinales, municipales, era por la convicción de que la seguridad era un problema de todos”. T2 Objetivos Txt. Ppal. Esperamos que al terminar de estudiar este módulo Usted pueda:

1) Comprender la relación entre Estado, Sociedad Civil y Policía. 2) Conocer la estructura actual del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. 3) Comprender la determinación de la política pública de seguridad según el paradigma que

se sustente. 4) Comprender el por qué de la Participación Comunitaria en Políticas Públicas,

particularmente en Seguridad. 5) Conocer el marco legal que sustenta la participación comunitaria hoy en políticas de

Seguridad. 6) Identificar distintas herramientas mediante las cuales se hace efectiva la Participación

Comunitaria: diagnóstico participativo, planificación estratégica, programas de evaluación comunitaria y prevención social.

7) Identificar algunas propuestas de Participación Comunitaria realizadas en la Provincia de Buenos Aires.

T2 Propuesta metodológica del Módulo. Txt. Ppal. Como ya lo señalamos en la presentación, encontrará en este Módulo desarrollados los contenidos que forman parte del programa de esta materia, organizados en cuatro unidades. En algunas unidades hallará referencias bibliográficas ampliatorias del tema. También tendrá en él orientaciones para trabajar los temas que consideramos necesario que investigue y actividades que le permitirán integrar y aplicar los diferentes conceptos teóricos estudiados en cada Unidad. Le recordamos que la resolución de las actividades propuestas en cada caso, es importante porque de ese modo irá conociendo el grado de comprensión que ha logrado en las diferentes temáticas.

5

5

TU Unidad 1: Estado y Sociedad.

Txt Ppal.

Usted ya ha estudiado en otras materias el tema del Estado. Por lo tanto, seguramente ha podido observar que su abordaje resulta fundamental en las ciencias sociales. Se encuentra en el centro de todas las corrientes de pensamiento; refiere tanto a lo que el Estado es como concepto, como a lo que el Estado debe ser como prescripción o como proyecto. Consulte/Relea Le sugerimos leer: “Acerca del Estado”, “El desarrollo histórico del concepto de Estado” en la unidad 2 del módulo de Derecho y Sociedad y el “Rol del Estado en la Unidad 2 del Módulo “Orden Jurídico y Teoría de la Pena”. La lectura de estos apartados puede ayudarlo en la mejor comprensión del concepto de estado y complementar la información que aquí le presentamos. Desde el punto de vista de la Ciencia Política no es fácil definir qué es el Estado.

Txt Ppal. Pero si intentamos hacerlo desde una perspectiva Histórica, podemos decir que es una construcción que se da en el tiempo, en un espacio o territorio y a partir de la interacción de sus habitantes. El Estado es una forma de organizar el poder político en una sociedad. Queremos resaltar que es una construcción histórica, que no todas las sociedades conocieron el Estado. Con esto significamos que la existencia de los Estados no es algo que se da de hecho, sino que los estados actuales (de los cuales el Estado Moderno es hoy, la forma más conocida), son producto del devenir de cada sociedad. Los Estados son, ante todo, construcción. En la actualidad, resulta imprescindible realizar un análisis del Siglo XX como el contexto histórico que nos permite entender cómo llegamos, a dónde llegamos, y por consiguiente planificar el futuro. Es decir, entender o entendernos en el aquí y ahora y reconocer el valor de nuestro protagonismo en la construcción colectiva. T1 Modelos y rol del estado

Txt Ppal. A continuación vamos a realizar una revisión de los modelos de estado que tuvimos en nuestro país para lograr una mirada crítica que nos permita reflexionar sobre el modelo de estado a construir. Cita: Norberto Galasso, historiador argentino contemporáneo expresa:

“debemos profundizar en nuestra historia qué es la política del pasado para comprender la política del presente que será la historia del porvenir”.

Norberto Galasso, La larga lucha de los argentinos. Bs. As., Edic. del Pensamiento Nacional., 2001, pág.8.

6

6

En coincidencia con este autor, le proponemos revisar la historia e indagar en ella. Particularmente nos interesa analizar con usted los grandes movimientos de acercamiento - distanciamiento que, a lo largo del siglo, el Estado Argentino ha realizado respecto a la sociedad. Tenga en cuenta que los Estados siempre han incursionado e incursionan, en toda la actividad de la vida de los hombres; en algunos momentos de la historia con mucha incidencia y en otros con menos. Se ha estimado que en algunos momentos se retiraron hasta el punto en el que se los definió como “ausentes”. Mensaje Para facilitar la comprensión de este tema presentamos la noción de modelo de estado. Cuando hablamos de Modelo de Estado nos referimos al conjunto de reglas y mecanismos acorde a los que el Estado se organiza. Para identificar un modelo de Estado, debemos distinguir los siguientes aspectos: Punteo ¿Cuáles son las reglas con las que se encuentran los agentes económicos?, ¿Qué se les permite hacer o no hacer?, ¿Qué hacen los empresarios? ¿Cuál es el sector dinámico de la sociedad? ¿el sector agrario, el industrial , el de los servicios?. Txt. Ppal. En nuestro país se diferencian tres modelos de Estado, asociados a tres modelos de desarrollo diferentes que abarcaron tres períodos históricos: de 1853 a 1945; de 1945 a 1970 y de 1970 - 2004 A continuación resumiremos las características principales de estos Modelos de Estado:

a) 1853 – 1945: El Estado Liberal Fundamenta su legitimidad como garantía del orden y del progreso Desde la Democracia Restringida hasta mediados del Siglo XX. Incluye particularmente la crisis del 30´ hasta la primera etapa del peronismo (no incluyente). Modelo de Estado: Conservador. Estado Liberal Clásico. Modelo económico: Capitalismo de libre cambio: “El Estado no debe regular los mercados”. Liberalismo. Modelo de País: Agro-exportador. En el pensamiento de la Generación del 80 la Argentina debía ser "el granero del mundo". Ideal de hombre: Individualista. Ciudadano. El ideal subyacente es fundar una nación blanca y frontera austral de la civilización europea. Política Sociales: De tipo filantrópicas. De beneficencia. Brindan ayuda sin generar derecho. Derechos de primera generación. Actores Sociales: Mutuales (inducidas por la inmigración). “Las Damas de la Beneficencia” – manejan fondos públicos: Organización de mujeres pertenecientes a familias relevantes de la sociedad. Obsérvese que no hay todavía, incidencia de organismos internacionales.

7

7

b) 1945 – 1970. Desde la primera presidencia peronista hasta la crisis del 70

Consulte/relea Para una mejor le sugerimos leer en el Módulo de Historia 2 - Historia Latinoamericana y Argentina, El proyecto económico peronista y otros temas relacionados y las teorías keynesianas en la Unidad 3 del Módulo de Economía. Punteo Modelo de Estado: Social Benefactor Peronismo: Estado Nacional Popular: fundamenta su legitimidad como garantía de los derechos sociales. Desarrollismo: Estado Desarrollista. Fundamenta su legitimidad como garantía del crecimiento económico. Modelo económico: Teorías keynesianas. Políticas de redistribución del ingreso. Desarrollo del ahorro. Transformaciones en el aparato productivo. Nacionalización de los transportes y servicios públicos, ferrocarriles y colectivos/teléfonos, gas y electricidad, del Banco Central y de los depósitos. Nacionalización del comercio exterior mediante la creación del Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio (IAPI) ' por este medio el estado era el único comprador de los productos exportables y el único vendedor de los mismos en el exterior. Modelo de País: Agroindustrial. Transformaciones en el aparato productivo. Se impulsan las fábricas. Ideal de hombre: Solidario. Cooperativo. Protagonista de la construcción colectiva. Se Introduce la idea de Pueblo. Ideario Peronista. 1947: Voto femenino.

Políticas Sociales: Derechos de 2º generación. 1949: Sanción de la nueva Constitución (derechos del trabajador). Surgimiento de políticas sociales. Lógica de bienes sociales. Seguro Social (Mod. Bismarck). Ciudadanía. Se crea el Ministerio de Salud.

Actores Sociales: Sindicalismo. CGT. UIA. Confederación General Económica (CGE). “La Fundación Evita”. CARBAP y las Sociedades Rurales FFAA. Iglesia. Los partidos políticos. El empresariado.

Organismos Internacionales: Naciones Unidas. Banco Mundial (destinado a conceder préstamos para facilitar de desarrollo de los países. 1956: Argentina ingresa al Fondo Monetario Internacional: Destinado a atender la crisis financiera de los países.

Contexto: Plan Marshall. Alianza para el progreso.

c) 1970-2004

A mediados de la década de 1970, el comienzo de la ruptura de la sociedad del bienestar, acrecentó y agudizó la discusión sobre el rol del estado y del mercado, y en ese marco, renació la discusión sobre el rol de la sociedad civil. Se va a producir un proceso severo de declinación.

8

8

Punteo Modelo de Estado: Neo conservador.

Estado burocrático autoritario: Fundamenta su legitimidad en evitar el desborde del Estado.

Estado Neo-Liberal: Fundamenta su legitimidad con un estado mínimo que garantice el equilibrio macroeconómico orientado a la economía transnacional.

Modelo económico: Neo liberalismo. Terciarización y mundialización de la economía.

Modelo de País: Globalizado.

Ideal de hombre: Consumista- Consumidor.

Familia: Aumento de las familias monoparentales (madres solteras, padres solos), disminución de casamientos. Cambian los roles asignados a hombres y mujeres (esposa, padre, madre). Se prioriza la realización personal por sobre el proyecto familiar (crianza de los hijos). La unión conyugal se vuelve más inestable. La familia disminuye su rol en la transmisión de los valores y las normas1.

Políticas Sociales:

Lógica mercantil. Regidas por el mercado. Desregulación. No hay trabajo estable sino trabajadores independientes (CUIT). Privatización. Seguros, Co seguros, Prepagas. Focalización. Políticas Sociales Focalizadas: Para cada problemática un plan de asistencia: Plan Alimentario, Plan Jefes Jefas, etc. Reformas del Estado: para Oscar Oszlak, el énfasis en la reforma del Estado se ha centrado en cuatro aspectos: "La necesidad de menos Estado, más que de mejor Estado; Los cambios en el nivel nacional, en desmedro de los procesos a nivel subnacional; Los aspectos funcionales de la reforma, descuidando aquellos relativos a la redistribución del poder y el ingreso; y la aparente autonomía estatal - especialmente del Poder Ejecutivo - en la adopción de las decisiones sobre reforma, sin tomar debidamente en cuenta su fuerte dependencia respecto de restricciones y condicionamiento tanto domésticos como supranacionales"2.

Flexibilización laboral. Los trabajadores deben desarrollar actitudes y aptitudes para integrar distintos equipos de trabajo según las oportunidades del mercado. Contexto Internacional: Consenso Washington Actores Sociales: Se fortalecen los Organismos multilaterales de crédito: (BM–FMI– BID). Participación Social: El antiguo modelo de militancia de los ´70, cuyo rasgo más distintivo era la inserción del militante en barrios y fábricas con el propósito de reclutar cuadros, ya no existe. Ahora la militancia es más doméstica y específica: la gente se reúne para resolver problemas concretos. Los asentamientos, los centros vecinales, las comisiones de fomento y las 1 Torrado, Susana. 2 Oszlak, 1996

9

9

cooperativas de vivienda, entre tantos otros grupos que surgen espontáneamente, son una clara muestra de que la política ha adquirido nuevas formas, y, en especial, límites. El papel de los "mass media", no es menor: la mediación política ya no se da en el cara a cara del militante y su dirigente, sino que muy por el contrario los medios pueden construir y deconstruir una imagen política a placer. Efecto que se sustenta sobre la base de una sociedad fragmentada, vastamente afectada por la informalidad y la desafiliación a las contenedoras instituciones de antaño: la fábrica, los sindicatos, el partido. La identidad se construye gracias a los medios, el consumismo, y la teoría del "setting" o agenda, se da con gran fuerza: agendamos en nuestra percepción de la realidad global y el entorno más bien aquello que los medios nos presentan como prioritario Políticas Sociales: � Focalización: Políticas Sociales Focalizadas: Para cada problemática un plan de asistencia:

Plan Alimentario, Plan Jefes Jefas, etc. El orden social vigente, es heredero del establecimiento de un "nuevo orden mundial": la globalización capitalista y la instalación en la sociedad de la idea de que este único mercado se impone como una institución “superior” en la sociedad. El dogma primario que el Banco Mundial sostendrá hasta las últimas consecuencias será que: “el estado se supedita al mercado ya que éste es de naturaleza intrínsecamente superior”3; el fin de la historia, como el aplanamiento de los conflictos con la democracia liberal, prometedora de ser el salvoconducto de la humanidad; el avance de “la tecnología” como la protagonista por sí misma, de un diseño social y político que trasciende la vida y la voluntad de los hombres; también, el fin del trabajo y el horror económico. Discursos que en un proceso de desestructuración histórica se instalan por sobre otros que intentan resistir a la nueva consolidación. Consulte/relea En el Anexo encontrará información adicional que le permitirá profundizar estos temas. Actividad Actividad 1 Esta actividad tiene como objetivo que Usted pueda hacer esta revisión crítica de la historia Argentina reciente, guiado por el análisis de algunos textos. A continuación encontrará el texto: “La Reforma del Estado en Argentina”.

:l Lea el siguiente texto y:

a) Seleccione los aspectos que requieran de fundamentación histórica para su comprensión y tome nota de ellos.

b) Investigue los aspectos que Usted considera que necesitan fundamentación histórica para su comprensión. Para ello le proporcionaremos material de apoyatura que le servirá de guía para recrear el texto y así incluir su palabra.

c) Responda las preguntas que formulamos posteriormente.

d) Comparta con su tutor el trabajo realizado.

3 Informe BID sobre Desarrollo Mundial. “El Estado en un mundo en transformación”. 1997

10

10

T2 La reforma del Estado en Argentina Txt. para leer.

La dictadura de 1976 a 1983: Los orígenes de la Reforma Estructural Las transformaciones estructurales se constituyeron en un programa político consistente a partir de los años noventa, sin embargo, las mismas fueron construyéndose a partir de la política de la dictadura militar de 1976. El último golpe de Estado se propuso refundar estructuralmente la sociedad argentina, tanto en términos económico-sociales como políticos, consolidando un nuevo proyecto dominante. Este objetivo implicaba entonces, en primer lugar, agredir una estructura económico-social constituida a lo largo de varias décadas en el marco de las distintas etapas de la industrialización sustitutiva. En segundo lugar, por la propia solidez de la estructura y las contradicciones y necesidades de la economía capitalista, esta reestructuración tenía que producirse a través de una crisis que lograse la marginación de vastos sectores sociales, la redefinición de las clases medias y finalmente el predominio de los restantes. En tercer lugar, los cambios a producir en los pilares fundamentales de la industrialización sustitutiva y los rasgos del nuevo patrón de acumulación deberían volverse irreversibles. La Ley de Reforma del Estado (aprobada en 1991) fue el instrumento a través del cual se hizo efectiva en Argentina la reestructuración del patrón de acumulación propio de la industrialización sustitutiva de importaciones. T2 El primer período democrático: la segunda etapa de la reestructuación Txt. Ppal. El derrumbe de la dictadura y el inesperado arribo del radicalismo al gobierno en 1983 despertó a una sociedad agobiada por la represión y el autoritarismo, a la vida democrática. Las demandas sobre el Estado se reactivaron de inmediato como consecuencia de la retirada del proceso militar. En 1983, promover el crecimiento, distribuir y detener la inflación no parecían objetivos cuyos instrumentos fueran contradictorios, por el contrario, ellos eran el fundamento de la democracia. Ese programa sucumbió junto con la gestión Grinspun en 1985 y la designación de Sourrouille vino de la mano del primer programa de ajuste de la democracia como medio para contener los niveles inflacionarios. T2 El gobierno de Menem: el tercer y definitivo intento Txt. Ppal. En Argentina, las transformaciones estructurales se constituyeron en un programa político consistente a partir de los años noventa (sin embargo, las condiciones estructurales de posibilidad de las mismas fueron construyéndose a partir de la política de la dictadura militar de 1976). La Reforma del Estado iniciada a fines de la década del ochenta se fundó en un paquete de leyes que el Poder Ejecutivo envió al Congreso a los diez días de haberse producido la alternancia democrática. Las leyes se denominaron de Reforma del Estado (23.696) y de Emergencia Económica (23.697) y estuvieron sujetas al acuerdo previo de aprobación que realizaron los presidentes que alternaron en 1989. Durante los primeros años de la década del ‘90 y después de una década de virtual

11

11

estancamiento, la economía argentina –al igual que la mayoría de las economías latinoamericanas- experimentó un renovado ciclo de expansión y crecimiento. Esta recuperación tuvo lugar en el marco de medidas de ajuste y de un proceso de transformación estructural y redefinición del papel del Estado y de los mercados. Estos hechos dejaron como resultado modificaciones sustantivas en la organización y el funcionamiento de la economía, en la orientación de las políticas públicas y en los comportamientos de los actores políticos y sociales Así, Argentina inició la transformación de su economía con la aplicación de un conjunto de medidas: Punteo Proceso de privatizaciones: el Estado traspasó bienes y servicios a privados a través de la concesión o venta de los mismos. Mediante este proceso se buscó reducir gastos derivados de la prestación de servicios y la producción de bienes así como de su mantenimiento. Procesos de desregulación económica: se pasó de un estadio de regulación y planificación estatal a otro de desregulación, competencia y flexibilización. Esta política obedeció a una búsqueda de mayor rendimiento, calidad e innovación en los bienes y servicios prestados. Reducción del gasto público: con esta política, el Estado apuntó a reducir sus propios gastos y reestructurarlos. Reforma del aparato público administrativo: la pauta fue capacitar y reducir el personal estatal. Paralelamente, se apuntó a la mejora en la calidad de servicio para que tendiera a cánones de eficacia y eficiencia. Concreción de políticas sociales focalizadas: se modificó el tipo de políticas sociales aplicadas hasta el momento. Si bien antes se buscaba una gran política social que involucrara a todos, ahora el Estado comenzó a focalizar su atención en los sectores con necesidades básicas insatisfechas (NBI). Txt. Ppal. Todas estas medidas estuvieron destinadas a centrar la actividad económica alrededor del mercado. El resultado fue la configuración de una sociedad compleja y heterogénea, con fuertes tendencias a la desigualdad, a la diferenciación social, económica y cultural de distintos grupos y sectores, y a la generación de nuevas formas de pobreza.

Cuadro EL PROCESO DE DECLINACIÓN EN LA ARGENTINA

Indicadores

1974 2004

Pobreza

4,7 % 47,8 %

Indigencia

2,1 % 20,5 %

Desocupación

2,7% 15 %

Deuda externa*

u$s 6.000 u$s 186.000

Dif. e/ ricos y pobres

12 veces 50 veces

10% más rico

28,15 % 37,4 %

10% más pobre

2,25 % 1,4 %

Cifras en millones - Fuente: Datos INDEC, EPH.

12

12

Actividad

Actividad 2

:| Lea el siguiente texto que se encuentra en el Cuaderno de Foros Nº 1 “La participación comunitaria: un nuevo modelo democrático en la construcción de la seguridad” y responda las preguntas formuladas a continuación: Txt. para leer en Actividad “Sistema Democrático: Crisis de Legitimidad y Nuevos Modelos de Estado” “Si el gran hecho político del siglo XX fue la consolidación de la democracia, es también cierto que la legitimación del Estado con base exclusiva en la democracia representativa4 se agotó por su creciente distanciamiento de la mayoría absoluta de la sociedad. La política se subordinó a la economía, dominada por un sector financiero que busca riqueza sin producción. En esas condiciones el poder político del Estado queda cuestionado en su legitimidad. En América Latina el desarrollo económico no redujo las desigualdades sociales sino que intensificó la pobreza generando la expulsión del mercado de grandes masas de excluidos, determinando que las nuevas generaciones jamás ingresaran al mismo. Según Boaventura de Sousa Santos, el Estado es democrático para las zonas “civilizadas” del contrato social y fascistas para las zonas “salvajes” de exclusión social. Este proceso se profundizó principalmente en los últimos veinticinco años de neoliberalismo que sufrimos en la región. Este proyecto político modificó sustancialmente el imaginario colectivo en relación al rol del Estado.” Fin Txt. para leer Consulte/Relea Para la mejor comprensión del esquema, lea en el Módulo de Economía los Modelos económicos. Punteo Actividad

a) ¿Por qué se dice que el gran hecho político del siglo XX fue la consolidación de la democracia?

b) ¿Cuáles fueron las dificultades que el principio de ciudadanía moderna enfrentó para su aplicación?

c) ¿Cómo se dio en la historia el creciente distanciamiento del Estado de la mayoría absoluta de la sociedad?

d) ¿Cuáles son las características del nuevo orden mundial y sus consecuencias?

4 El principio de ciudadanía moderna enfrentó muchas dificultades para su aplicación. La primera fue el tamaño de las repúblicas modernas que impidió el ejercicio directo del poder por el ciudadano. Surge entonces la doctrina de la representación, fundada en la soberanía popular: el origen y fin de toda soberanía se encuentra en el pueblo. El ciudadano no puede ya ejercer en persona el poder, pero elige con su voto a sus representantes. Otra dificultad en su aplicación consistió en que la república moderna tardó mucho en admitir que la persona humana es hombre y mujer. Fue recién en el siglo XX que el sufragio se extendió a todas las mujeres. En relación a la ciudadanía “antigua”, la ciudadanía moderna sufrió una doble transformación: por abajo se amplió y extendió a todos los miembros de una nación y por arriba sin embargo, se estrechó debido a que la decisión política fue transferida a los electos y representantes.

13

13

Esquema

Tensión

Modelo económico Teorías keynesianas Política de distribución del ingreso Transformaciones en el aparato productivo

Actores Organismos Internacionales: OMS – OPS – OIT Ministerio de Salud Sindicatos -OOSS

Políticas sociales Derechos de segunda

generación

Surgimiento de políticas sociales

Lógica de bienes sociales

Ciudadanía Seguro Social (Mod.

Bismarck)

Contexto Internacional: Plan Marshall

Alianza para el Progreso

Modelo económico Liberalismo conómico

Políticas sociales Filantropía Caridad

Beneficencia brindar ayuda sin generar

derechos).Derechos de primera generación Actores

OSCs: Mutuales Damas de beneficencia Estado: Dto. Nac. De Higiene Com. De Asilos y Htales

Desde la Primera Etapa Peronista hasta 1976 (sin considerar los períodos restringidos)

Desde la Democracia Restringida, incluyendo la Crisis del 30¨ hasta la Primera Etapa Peronista

1945 – 1976 Modelo de Estado

Social Versiones: Benefactor Peronista

Desarrollista

1853 – 1945 Modelo de

Estado Conservador

ESTADO Territorio en el que se dirimen las conflictivas sociales

Mercado Estado Sociedad Civil

Menor Mayor intervención

El Estado debe actuar ante la crisis con un

modelo económico diferente.

Interviene en la economía regulando los

mercados. La economía se define como

“planificada”

Modelo económico Neo liberalis mo Terciarización y mundialización de la economía

Políticas sociales Lógica mercantilista Desregulación Privatización Flexibilización laboral Focalización Reforma del Estado Contexto Internacional:Consenso Washington

Actores Organismos multilaterales de crédito (BM – FMI – BID)

A mediados de la década de 1970, el comienzo de la ruptura de la sociedad del bienestar, acrecentó y agudizó la discusión sobre el rol del estado y del mercado, y en ese marco, renació la discusión sobre el rol de la sociedad civil.

El Estado debe actuar ante la crisis

con un modelo económico diferente.

Interviene en la economía regulando

los mercados.

Desde 2004 Modelo de Estado Resurgimiento del Estado Social

Modelo económico

Política sociales

Actores

14

14

Cuadro MODELO DE ESTADO

DÉCADA DEL 90 PROPUESTA (COMO DEBE SER)

RELACIÓN ESTADO-MERCADO-SOCIEDAD CIVIL

POLÍTICAS SOCIALES

POLÍTICA DE SEGURIDAD

ROL DEL CIUDADANO

T1 El fortalecimiento del Estado como proyecto político social y como organización

Txt Ppal. Para profundizar y avanzar en la caracterización de un proyecto de Estado como modelo de compromiso social y comunitario le proponemos la siguiente lectura. Txt. para leer Para el Dr. Oliva, “... los criterios neoliberales y la marcha hacia un mundo globalizado, parecen haber puesto en duda en nuestro país cuál es el rol del Estado y sus funciones...5 Compartimos el análisis que al respecto realiza Norbert Lechner al decir: “...El reto de los países latinoamericanos está a la vista; compatibilizar la integración a la economía mundial con la integración social... Ni el mercado ni el Estado logran por sí solos compatibilizar las exigencias del desarrollo socioeconómico y las condiciones para una consolidación democrática... Tampoco existe una división de funciones que asigne al Estado la integración nacional y al mercado la inserción internacional... Hoy en día la inserción en la economía mundial no opera exclusivamente al nivel de empresas, sino que exige una inserción de la sociedad en su conjunto... la fragmentación de nuestras sociedades representa no solamente una cuestión moral. Ella refleja la precariedad de la modernización económica... el mercado por sí solo no genera ni sustenta un orden social y, por el contrario, presupone una política de ordenamiento...”.

Txt Ppal. El desafío que hoy enfrentamos es justamente la consolidación de un proceso gradual de transformación del modelo neoliberal a un modelo de compromiso social y comunitario. Es importante que seamos conscientes de ello y que como ciudadanos aportemos nuestro protagonismo desde la participación y el compromiso cotidiano en la construcción de este proyecto nacional integrador y profundamente democrático. La gran crisis resultante de la aplicación de la reforma neoliberal que generó entre otras cosas, la distribución de ingresos más desigual de la historia y las tasas de pobreza y desempleo más altas, nos exige hoy repensar una nueva forma de estado.

5 Gustavo Oliva, La Centralidad del Alumno en el Sistema Educativo·: Editorial Homo Sapiens

15

15

Desde hace unos años el Estado ha comenzado un proceso de modernización, basado en el concepto del “Estado como actor clave para compensar estos efectos, asumiendo el rol de distribuidor de ingresos y atendiendo las necesidades básicas de la población”6. Este cambio no se basa sólo en un proponer un Estado que regule económicamente, sino que es principalmente un cambio cultural centrado en la recuperación de valores tales como: el Estado como espacio de coincidencia de las necesidades económicas, políticas y morales de la sociedad. Txt. Sec. Partiendo del contexto socioeconómico que describíamos anteriormente proponemos reflexionar sobre el Proyecto de Estado Provincial: siguiendo las ideas desarrolladas en el Plan Trienal de la Gestión Pública de la Provincia de Buenos Aires. Subsecretaría de la Gestión Pública. 2004-2007 y por Juan María Healion, en su trabajo ¿Qué Estado queremos? Algunas reflexiones sobre el Proyecto Nacional. Ya vimos que la situación actual de nuestro país es consecuencia no sólo de transformaciones económicas, sino también de la transformación cultural que durante muchos años legitimó una cultura individualista. La exclusión social y los altos niveles de pobreza en los que vive gran parte de la población se justificaron presentándose como si fuesen resultado de incapacidades individuales. Hoy estamos en un momento de cambio y reconstrucción, y ese cambio sólo se logrará con “una recuperación de los valores culturales que permitan otro funcionamiento social: resulta imperioso trabajar por una nueva cultura que recupere la solidaridad, la justicia social, la inclusión y la equidad como valores primarios. Formular en forma conjunta los puntos centrales de un nuevo pacto social sentará las bases de un Proyecto Nacional.” Punteo El Estado Provincial debe ser incluyente, ningún grupo quedará fuera del debate sobre lo que se quiere lograr como Estado. El objetivo final es un Estado que atienda las necesidades y demandas de la población en general y de los excluidos en particular. Tratando de superar la principal consecuencia del proceso de ajuste, o sea, los altos niveles de exclusión y pobreza, la inclusión de todos es el primer objetivo buscado. La finalidad de este proyecto provincial es estar al servicio de todas las personas, buscar el bienestar de todos. Txt. Ppal. El paso fundamental para este Proyecto es la reconstitución de los lazos de solidaridad social y, al mismo tiempo, la organización institucional. Para la recuperación del Estado es necesario el protagonismo social, volver a valorar la participación social y la política como herramientas de cambio social. El Proyecto propuesto busca enriquecerse recuperando lo positivo de los proyectos de Estado del pasado, y al mismo tiempo, piensa en las futuras generaciones. Los objetivos que se proponen buscan el bienestar de las generaciones presentes tanto como el de las futuras. Una de las ideas fuerza del Proyecto Provincial de Estado es el respeto por la pluralidad de ideas. Las opiniones y propuestas de los diferentes actores sociales serán debatidas buscando enriquecer la propuesta. 6 Plan Trienal de la Gestión Pública de la Provincia de Buenos Aires. Subsecretaría de la Gestión Pública. 2004-2007.

16

16

Actividad Actividad 3 Txt. Act. Una vez concluída la lectura del texto le pedimos que: reflexione y comparta con su tutor cuál es su opinión ante esta propuesta. ¿En qué aspectos la considera acertada y con cuáles no está de acuerdo?

Punteo Actividad

:|Lea el texto: ”Dudar de las verdades aprendidas”. El Lic. Ciappina en su trabajo “Ejes y principios para orientar el cambio cultural en el Estado” nos propone un ejercicio de análisis crítico, por esto el título. Txt para leer en Actividad Dudar de las verdades aprendidas

“El gran relato de fines del siglo XX fue la descripción de cómo los grandes relatos habían terminado y, con ellos el fin de la Historia y con ese fin, el fin del cambio.

El ocaso de los socialismos, el fascismo, el racionalismo, “la” modernidad, las visiones totalizadoras, que dieran sentido al hacer de los hombres en pos de un ideal (cualquiera fuera éste) habían, según esta teoría, terminado.

En nuestro país cobró la forma del “fin de la política”, el fin de los grandes relatos nacionales y populares, el fin del Estado garante del bien común y la necesidad de mercantilizar el conjunto de las actividades del país (desde las empresas públicas hasta la educación).

Estamos obligados a dudar sobre los grandes íconos del pensamiento sobre el Estado de fines del siglo XX. Dudar sobre los significados de eficacia y eficiencia, sobre el significado de palabras como gasto o inversión estatal, sobre los roles de lo que el Estado “debe” o “no debe hacer”, sobre el valor de la mejor capacitación del mundo sin proyecto o visión nacional.

También sobre nuestro propio rol como trabajadores públicos y nuestros compromisos y deberes.

Y estamos obligados, también como consecuencia de nuestra búsqueda, a hacer. Nuestra indagación es para realizar, gestionar, producir.

Nuestra duda, como reflexión para la acción forma parte, también, de una apuesta a la ética del bien común”.

Fin txt. Para leer

Punteo Actividad

a) Después de la lectura trate de aportar alguna otra “verdad aprendida” a este material.

Txt. principal Hoy estamos atravesando una etapa de profundas transformaciones, que nos exigen un cambio desde lo individual, como grupo, como pueblo. Reconstruir nuestro Estado nos enfrenta a nuevos desafíos. El texto “¿Cómo podemos revertir el deterioro (social, económico y cultural)?” presenta una propuesta para la transformación del Estado a partir de la participación de la comunidad. Durante el desarrollo de este módulo veremos algunas propuestas desde las cuales se ha intentado reconstruir el Estado, ya sea Municipal o Provincial.

17

17

¿CÓMO PODEMOS REVERTIR EL DETERIORO (social, económico y cultural)? Recuperación y transformación del Estado:

� Definir un nuevo modelo de Estado como proyecto político social y como organización. � Implementar un modo de gestión participativa (acciones coordinadas con organizaciones

sociales: en el diagnóstico, elaboración, implementación y control de las políticas) � Funciones que son competencia del ESTADO

� Esto exige necesariamente un fortalecimiento de las organizaciones sociales Cambio cultural � Formación

� Una ética pública basada en valores compartidos: bien común, equidad e inclusión. � Formación e identidad: recuperar la identidad nacional como cultura de lo propio. � Formarse para pensar y no para ser pensado. � Revalorización de lo público.

� Recomposición del tejido social. Importancia de la participación de la comunidad: Como medio de fortalecimiento de la sociedad, desarrollo de los actores sociales. Contribuye a la mayor autovaloración y confianza. Desarrollo y crecimiento personal. Mayor compromiso e integración. Como medio de acercamiento al Estado y para profundizar la democracia. Trabajar y decidir conjuntamente recompone el vínculo entre el Estado y la sociedad. La participación de la comunidad hace más eficiente la gestión estatal. Desarrollar la participación significa un aprendizaje de la vida colectiva. Actividad Actividad 4 Punteo Act.

a. Después de leer el texto ¿Tiene algunas ideas de cómo es posible revertir el deterioro? b. Le solicitamos que extraiga las ideas que le permitan responder lo siguiente:

¿Qué se propone para revertir el deterioro social, económico y cultural que se da a partir del 76¨?

Txt. Actividad

Mariano Moreno en 1810 escribía: “...el mejor gobierno, forma y costumbre de una nación es aquel que hace feliz mayor número de individuos (...) igualmente es máxima aprobada y discutida por los mejores filósofos y grandes políticos que las fortunas agigantadas en pocos individuos, a proporción a lo grande de un Estado, no solo son perniciosas sino que sirven de ruina a la sociedad civil, cuando no solamente con su poder absorben el jugo de todos los ramos de un Estado, sino cuando también en nada remedian las grandes necesidades de los infinitos miembros de la sociedad...”7

Punteo Actividad

c. Le pedimos a Usted que integre esta frase de M. Moreno con los puntos hasta ahora desarrollados, reflexionando sobre su propio pensar y sentir:

¿Cuáles son las estrategias que se proponen para el

7 Moreno, Mariano: Fragmento del Plan revolucionario de operaciones,

escrito por Mariano Moreno entre mayo y julio de 1810 a pedido de la Primera Junta de Gobierno.

18

18

fortalecimiento del Estado como proyecto político social y como organización? T1 El rol del estado y las organizaciones comunitarias: la recuperación de lo público como espacio social

Txt. Ppal. En la sociedad civil, los actores sociales se agrupan en organizaciones e instituciones. La articulación entre el Estado y las OSC (organizaciones de la sociedad civil) se expresa concretamente en el trabajo compartido a nivel local para la resolución de diversos temas. Una de las más claras demostraciones del rearmado del tejido social que había sido desarticulado desde la dictadura militar es la creación de múltiples organizaciones comunitarias en los últimos años. A partir de la década de los 90, se fue percibiendo un corrimiento de las fuerzas sociales del espacio público, una pérdida de interés, y se fueron apropiando poco a poco los intereses individuales y privados. Estos sectores, más cercanos al Mercado, presentan un interés fundamentalmente económico, y sus representantes corresponden a minorías privilegiadas políticas y/o económicas. Desde el punto de vista del compromiso ciudadano y la participación democrática, tenemos que desandar el camino del “no te metas”, del individualismo, del sálvese quien pueda. Por el camino de la solidaridad, la justicia social, la equidad, la inclusión y con el objetivo de lograr la paz social. El espacio público es un mecanismo fundamental para la socialización de la vida urbana. Los proyectos y la gestión de los espacios públicos, como así también el resguardo de las instituciones de valor colectivo, son a la vez una oportunidad de producir ciudadanía y una prueba del desarrollo de la misma. El capital social de una comunidad se expresa en el grado de confianza existente entre los distintos actores sociales, en la legitimidad que se otorga a las normas de comportamiento, en el nivel de asociatividad y organización que poseen. Estos elementos expresan la fortaleza del tejido social y son el principal aporte para la convivencia ciudadana. “El espacio público es visto como un espacio autónomo en relación con el espacio político, un escenario de construcción de discurso, un lugar donde se realiza la interacción subjetiva de ciudadanos conscientes, organizados, solidarios y participativos.” La democracia, entonces, no se reduce al acto de votar. Implica ser parte del proceso social que vive la sociedad a la que pertenecemos, implica participar de las diferentes instituciones y, en este marco, implica también recuperar, hacer nuestro, el espacio público. Se trata de reconstruir el espacio de “lo público” a partir de una nueva visión, democrática y participativa, de lo público. Esta reconstrucción del espacio público se da, según Habermas 8, dentro de una perspectiva liberadora que contempla procedimientos racionales, discursivos, participativos y pluralistas, permitiendo a los diferentes actores de la sociedad civil un consenso comunicativo y una autorregulación, que es la fuente de legitimación de las leyes (recuperación del contrato social perdido). Ni el espacio doméstico ni el espacio de producción contienen este potencial democrático. La autonomía del espacio público participativo revaloriza la primacía de la comunidad y de la solidaridad, posibilitando la liberación de la sociedad civil de los imperativos del sistema (controles burocráticos e ineficientes del Estado e imposiciones económicas del mercado). La política es concebida como acción que trasciende los intereses privados. 8 Habermas, Jürgen: “Soberanía popular como procedimiento: un concepto normativo del espacio público”, Nuevos Estudios CEBRAP, San Pablo,1989, Nº 26.

19

19

La esfera pública es instancia generadora de decisiones colectivas y legitimadora de la democracia. La esfera de lo público no estatal no se confunde con los espacios de representación políticos elegidos por el voto, se trata de: Punteo espacios de participación comunitaria, espacios de formación de opinión y de voluntad política, una tercera dimensión de la vida pública, diferente del gobierno y del mercado. Txt. Ppal. Es un lugar donde prevalece el valor de la solidaridad, la participación y la búsqueda de consensos. No se trata sólo de presionar o controlar al estado sino de modernizar a la sociedad civil, transformando las estructuras tradicionales de dominación, exclusión y desigualdad que están fuera del aparato del estado y que se encuentran enraizadas en las instituciones, normas, valores e identidades colectivas. A partir de este encuadre podemos ver una dinámica colectiva formada por la asociación Estado-Mercado-Sociedad Civil, donde los intereses públicos sean discutidos y negociados. El desarrollo de esta dinámica tiene su espacio privilegiado en los niveles jurisdiccionales más cercanos, más próximos. Es en la noción de desarrollo local -que desarrollaremos en los puntos siguientes- donde alcanza mayor impacto. Otra de las consecuencias de la Reforma del Estado fue la redefinición de límites y el trazado de nuevos vínculos entre las esferas pública y privada, estatal y colectiva, creándose nuevos y diferenciados espacios de participación, representación, y/o exclusión respecto de facetas diversas de la gestión urbana. El espacio privilegiado de trabajo para recuperar credibilidad en el Estado se constituye por el tipo de relación que se da entre el Estado, el mercado y la Sociedad civil. Estado / Sociedad Civil / Mercado es una forma de pensarlos, teniendo en cuenta la tensión existente por la mayor determinación económica imperante sobre lo político y lo social, de lo transnacional sobre lo nacional y de lo individual sobre lo colectivo. Actividad Actividad 5 Si seguimos con el problema que hemos planteado de la pérdida de los espacios en la década de los 90, hoy nos queda claro que se ha comenzado, tal vez lentamente, a recuperar esos espacios, en un intento de reconciliación de lo social y lo político. A partir de esta reflexión, responda: ¿Cómo logramos recuperar el espacio público como espacio social? Txt Sec. Políticas sociales y formas de participación La solidaridad se torna concreta a partir de la Organización como asociación entre iguales frente a un quehacer específico y se procesa como Derecho (igualdad en el campo político). Si se acepta la igualdad en un plano se visualiza la necesidad en otros planos y se puede de esta manera generar alianzas estratégicas entre lo económico, lo político y lo social. En los últimos tiempos, las Naciones Unidas dieron una visión ampliada de agentes sociales intervinientes en los procesos sociales de participación. En un informe del año 96 convoca a los gobiernos a promover formas más abiertas y transparentes de democracia y de estilos de participación de la sociedad civil y de

20

20

organizaciones comunitarias, a quienes considera cunas de la democracia auténtica. “Los gobiernos no pueden imponer la participación desde arriba. Pero asimismo, ésta tampoco surge espontáneamente desde abajo”. Así se exhorta a los estados a apoyar iniciativas democráticas para que “florezcan muchas instituciones de la sociedad civil desde los sindicatos hasta los grupos de la comunidad y las organizaciones no gubernamentales. Sólo se aprende aquello que se practica y aprender a participar implica poder también analizar: Punteo

la estructura de oportunidades para participar, quiénes participan (su ubicación en la estructura socioeconómica y su posición social), por qué lo hacen (si es libre o por coacción) lo que determina el compromiso participativo, la naturaleza de la participación (consultiva, asesora, decisoria).

Txt. Ppal. Participar es: Punteo un acto voluntario de interacción social, dirigida a tener parte en alguna actividad pública de modo de intervenir en su curso y beneficiarse de ella, pero trasciende el acto individual logrando sólo ser efectiva a través de la acción reflexiva y organizada. un proceso dinámico en qué confluyen, por un lado, el sujeto como actor social, con sus deseos y capacidades de participación y, por otra parte, las posibilidades de participación que ofrecen en determinado momento las estructuras sociales. Actividad Actividad 6 Le proponemos que a partir de las lecturas realizadas explique esta frase: “La Gestión Social” restaura la responsabilidad civil, que es señal de ciudadanía y el orgullo cívico que es señal de comunidad”. Drucker Txt. Ppal Queremos presentarle una herramienta de trabajo conjunto entre Municipio, Organizaciones y ciudadanos como es el Presupuesto Participativo. La primera experiencia exitosa de esta herramienta es la que se viene realizando en Porto Alegre, Brasil, desde 1989. Lo invitamos a que lea la breve reseña que presentamos a continuación: Presupuesto Participativo: El objetivo central del presupuesto participativo (PP) es permitir que cada ciudadano pueda intervenir en la creación de las políticas públicas y en las demás decisiones de gobierno que tengan importancia para el futuro de la ciudad. Se trata de la herramienta que garantiza la participación de la comunidad en las etapas de elaboración, definición y control de la ejecución del presupuesto, así como en la tarea de buscar y generar nuevos recursos para el desarrollo del municipio. La Experiencia de Porto Alegre: En sus casi 15 años de funcionamiento, el Presupuesto Participativo de Porto Alegre ha

21

21

conseguido mejoras para la toda ciudad en su conjunto, favoreciendo especialmente a las comunidades más necesitadas. El Presupuesto Participativo de Porto Alegre fue la experiencia de gestión pionera y exitosa. Su objetivo es incluir a la ciudadanía en la toma de decisiones referentes a la asignación de los recursos públicos municipales, consiguiendo así que la elaboración del presupuesto sea más democrática, y que el proceso de toma de decisiones acerca de las obras y servicios responsabilidad del municipio sea más transparente. El Presupuesto Participativo se ideó como un instrumento para alcanzar estos tres objetivos: Punteo

descentralizar y distribuir las inversiones públicas, situando a las comunidades más necesitadas en el primer puesto de las prioridades municipales; institucionalizar un mecanismo de participación popular en la toma de decisiones referentes a la gestión de los recursos públicos; y crear una cultura de la participación que contribuyera a superar las prácticas clientelistas.

Consulte/ Relea extendido Le recomendamos que consulte alguna de la siguiente bibliografía sobre Presupuesto Participativo: El Presupuesto Participativo como experiencia de Gestión Participativa. El caso de Porto Alegre. Materialismo Histórico y Teoría Crítica | Título Propio de la UCM http://www.ucm.es/info/eurotheo/hismat/materiales PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JOVEN.Construyendo ciudad(anía) Lic. Diego Berretta, Silvana Turra, Mónica Ferrero. Secretaría de Promoción Social. Municipalidad de Rosario PODER CIUDADANO.PRESUPUESTO PARTICIPATIVO:LA EXPERIENCIA DE PODER CIUDADANO 2001 – 2003.Una estrategia de la sociedad civil para el trabajo presupuestario "Los ciudadanos podemos tener la sartén por el mango” Fundación Poder Ciudadano. Dirigido por Marian V. Lencina.- 1ª. ed.– Buenos Aires : Fundación Poder Ciudadano Actividad Actividad 7 :| A partir de lo leído responda: Punteo Actividad a. ¿Conoce alguna experiencia similar en su localidad? b. ¿Cuál es su opinión sobre esta herramienta de gestión? T1 Municipio

Texto ppal.

En este punto nos proponemos mostrar cómo los grandes problemas se resuelven desde lo local. Las políticas diseñadas desde organismos centrales han mostrado no ser tan eficientes ni efectivas al momento de implementarse, cuando no imposibles de ejecutar por haber sido diseñadas lejos de los destinatarios y sin conocer las realidades donde se realizan. Es necesario que cada uno de nosotros tome conciencia de la necesidad de nuestro protagonismo en la discusión y diseño de las políticas públicas para que respondan a los intereses de nuestras comunidades.

En los últimos años el Estado Central se ha ido desligando de sus políticas públicas y en particular, de sus Políticas Sociales (primero a las provincias y luego a los municipios). Esta

22

22

realidad ha puesto a los municipios como el último eslabón de una cadena delegativa. Esto hizo que, como dice Claudio Tecco, “el municipio se convirtió en receptor primario de tales demandas".

Nos preguntamos acerca de las verdaderas causas que determinaron este protagonismo de lo local. Surgen algunos interrogantes: estos cambios sólo intentan una mejor adecuación al ajuste, o delegar tareas y responsabilidades hacia abajo, o muestran realmente modelos de gestión alternativa.

Esperamos que al finalizar la lectura de este punto haya podido elaborar sus propias respuestas a estos interrogantes.

Las nuevas tendencias hacia la descentralización y globalización generaron más tareas a resolver por los gobiernos locales, nuevos desafíos para encarar en lo político, económico y social. Esto significó que los municipios comiencen un proceso de replanteo de su organización, misiones y funciones, así como de su autonomía.

Definición

El Municipio en la provincia de Buenos Aires es: Una delegación administrativa de orden provincial. Posee una jerarquía institucional dada por la constitución que le ha conferido las facultades necesarias para atender los intereses o servicios locales. Txt. Ppal.

Los gobiernos locales permiten generar un espacio de transformación política, unido al proceso de descentralización. No sirve la excesiva burocracia, ni el modo de hacer política propio de modelos de partidos de masas, basado en punteros y clientelismo (característico del Estado de Bienestar que hemos presentado al comienzo de esta Unidad).

Como analizábamos anteriormente, los gobiernos locales en nuestro país han estado siempre bajo una doble tutela: por un lado el estado nacional y por otro los estados provinciales. Los procesos de descentralización que se reflejaron en la transferencia a los gobiernos locales de competencias y recursos comenzaron en nuestro país durante la dictadura militar, continuaron con la recuperación del gobierno democrático en 1983 y se establecieron con mayor énfasis desde la Reforma del Estado de los ‘90. Esa transferencia generó una desigualdad de recursos y medios entre diferentes ciudades.

Txt.para leer

“Los gobiernos se declaran a favor de distribuir la responsabilidad en funciones importantes, hasta el momento centralizadas (como salud, educación básica y planificación del uso del suelo), otorgando mayores atribuciones, recursos y poder de decisión a las municipalidades locales. Al mismo tiempo han surgido graves problemas respecto al financiamiento local, dado que el traspaso de responsabilidades desde el nivel central al local ha sido mucho más rápido que la organización del apoyo financiero necesario para llevar a cabo esas responsabilidades”9.

Actividad

Actividad 8

Le proponemos un ejercicio de investigación que tiene como objetivo que usted reconstruya el proceso de descentralización realizado en su ciudad. Tenga en cuenta:

Punteo actividad

9 Stren, Richard. “Introducción” Ciudades y gobernabilidad en América Latina. Ediciones Sur, Santiago de Chile. 1997. Pág. 24.

23

23

el orden institucional;

el político;

el administrativo y

el económico y financiero

Txt. Ppal. La nueva Constitución del 94 avanza en reconocer mayor autonomía a los municipios (y delega en las Constituciones provinciales la determinación de su alcance y contenido). Expresión de estos cambios son una novedosa articulación entre lo público y lo privado, una mayor asociatividad horizontal de los municipios entre sí y la incorporación de nuevos roles económicos y sociales.

Actualmente se observa en los municipios el pasaje de un modelo de gestión burocrático a un modelo de gestión gerencial. Desde lo institucional significa mejorar la eficacia y la eficiencia en las organizaciones. Desde lo político, transformar las prácticas clientelares, verticalistas y centralistas, a un modelo participativo de construcción junto con las organizaciones sociales.

Txt. para leer

“En el municipio argentino ha predominado una visión formalista y administrativista de la acción municipal. Uno de los resultados más graves de esta perspectiva se pone de manifiesto en la restricción de recursos de los municipios...”, señala H. Cormick:.

Las nuevas estructuras organizacionales promueven la interdependencia jerárquica y la autonomía funcional, promoviendo el trabajo en equipos. También existe otra actitud en la sociedad civil a participar y construir un nuevo espacio público. Reilly afirma en su trabajo “Las políticas públicas y la ciudadanía” que serán “... los gobiernos municipales quienes convertirán cada vez más en el marco en que las personas que hayan experimentado la ciudadanía secundaria al pertenecer a las ONG puedan aplicar su aprendizaje a un nivel de ciudadanía más completo”10. América Latina ha mantenido modelos centralizados históricamente, pero siempre coexistieron con estructuras formales de gobierno municipal. Los gobiernos centrales hoy le piden a los gobiernos estatales, provinciales y locales — todos ellos desprovistos de recursos — que asuman una mayor parte de la carga del desarrollo socioeconómico. Si bien la mayoría de las constituciones latinoamericanas ensalzan la autonomía municipal, poco hacen para evitar su impotencia. En la mayoría de los países, las municipalidades subsisten con fondos exiguos y decrecientes de un nivel superior del gobierno, en vez de tener una base tributaria independiente. Algunos países están eligiendo funcionarios locales por primera vez, y muchos de ellos triunfan con programas políticos reformistas que crean grandes expectativas. Cuando se enfrentan a la dura realidad fiscal, la obstinación de la burocracia y las arcas vacías, a menudo se llevan una gran desilusión.

Los gobernantes de ciudades latinoamericanas grandes y medianas de escasos recursos, también están descubriendo que los mediadores de la demanda y el apoyo con frecuencia no son los partidos políticos tradicionales, sino organizaciones no gubernamentales de desarrollo con raíces eclesiásticas y vecinales, y asociaciones dedicadas a los servicios y a actividades

10 Reilly, Charles A. “Las políticas públicas y la ciudadanía”, en Nuevas Políticas Urbanas, Fundación Interamericana, U.S.A, 1994

24

24

productivas. Del mismo modo que se preconiza al sector informal de la economía como la última moda del desarrollo, el sector informal del gobierno basado en asociaciones informales merece igual énfasis. La eficiencia administrativa y la eficacia social constituyen un desafío tanto para las ONG como para los gobiernos locales. ¿Cómo se produce el cambio?

Consideramos que una forma fundamental de conseguir los cambios hoy en día es mediante la Planificación Estratégica ligada a los gobiernos locales.

Cuando hablamos de planificación estratégica nos referimos a una nueva forma de entender la planificación. Tradicionalmente se planificaba en organismos centrales, con especialista que eran expertos técnicos, pero que en general solo conocían la realidad indirectamente.

Definición

La planificación estratégica supone trabajar con los verdaderos conocedores de la realidad, con propuestas generales debido a que sabemos que la realidad cambia permanentemente y no podemos tener todo previsto.

El concepto de planificación estratégica surgió en los años 80 en Estados Unidos y fue aplicado en primera instancia por empresas privadas, con el objetivo de lograr, que estas alcanzaran un alto grado de competitividad en el mercado. El concepto fue aplicado posteriormente al sector público de las principales ciudades. Para que la Planificación estratégica pueda llevarse a cabo exitosamente deben trabajarse ciertos puntos antes: Punteo Contar con la voluntad política necesaria para llevar a cabo el proceso, la cual debe mantenerse a todo lo largo del mismo. Capacidad de convocatoria de la instancia promotora del plan y al mismo tiempo, poseer los adecuados mecanismos de comunicación capaces de informar de los avances y resultados. Contar con un equipo técnico preparado en los procedimientos pertinentes para el adecuado desenvolvimiento del plan Lograr el máximo de participación, representatividad y compromiso de los distintos actores e instituciones que conforman la comunidad. Construir el diálogo sobre consensos para aunar intereses teniendo claro que se trata de exponer y analizar argumentalmente los argumentos a favor y en contra de las distintas situaciones en cada caso. Insistir en la perspectiva a mediano plazo dado que un énfasis excesivo en la problemática inmediata suele distraer la atención respecto del verdadero trasfondo de los problemas.

Txt Ppal

Así, la planificación estratégica puede convertirse en un instrumento clave para asociar a la comunidad y comprometerla con esas metas del desarrollo local, para identificar oportunidades y amenazas para un desarrollo sostenido y equitativo y ser generadores de una nueva institucionalidad.

Este enfoque de planificación participativa replantea el planeamiento tecnocrático centralizado, "escrito" y estático, comenzándolo a concebir como un instrumento de una nueva forma de hacer política de carácter concertada e interactiva. Un esquema donde planificación y gestión deben acercarse al máximo, donde planificar, ejecutar, retroalimentar y rediseñar deben ser una

25

25

operación casi fusionada (Kliksberg,1997: 155) y que requiere también infundir de cierto "patriotismo sobre la propia ciudad", reconociendo que las ciudades son diferentes y que es importante conservar esa diferencia.

Definición

El gran desafío del planeamiento estratégico es que la comunidad asuma como propio el proyecto o el lineamiento que surge de esta concepción.

T2 Municipio y descentralización de políticas públicas Txt. Ppal. Una primera pregunta se nos aparece al iniciar el desarrollo de este tema: ¿qué es la descentralización? Definición La descentralización es un proceso que implica un traspaso de atribuciones y responsabilidades desde el nivel central del Estado a los niveles subnacionales. Txt. Ppal. Según Bitar se puede definir como "descentralización" al mecanismo por el cual un conjunto de funciones y decisiones concentradas en el nivel central se transfieren a unidades de jurisdicción funcional o territorial menores, otorgándosele un nuevo status jurídico al organismo, de manera de garantizarle una cuota de autonomía en la toma de decisiones” Es importante no confundir descentralización con desconcentración, puesto que este último término hace referencia a procesos en donde una administración centralizada opta voluntariamente por atribuir determinadas funciones a otros órganos que mantienen alguna relación de dependencia con ella. No implica una transferencia total de recursos ni de determinadas decisiones. Podemos observar este proceso desde dos corrientes diferentes: Punteo política: desde esta mirada la descentralización es un proceso que se refiere a la redistribución de poder. economicista: aquí el proceso busca optimizar el uso y la administración de recursos materiales, financieros y humanos en la producción de bienes públicos y en la prestación de servicios públicos que demanda la sociedad. Mensaje En lo que ambas corrientes están de acuerdo es en que la descentralización podría constituir una de las herramientas más efectivas de reforma del Estado y de modernización política Txt. Ppal.

Las políticas de descentralización significaron, como ya señalamos en el tema anterior, ceder nuevas competencias a provincias y municipios en el área de la política social (educación, salud, vivienda y planes localizados de combate contra la pobreza). Este proceso comenzó a fines de los '70 en el marco del régimen autoritario y continúa en los '80 en el democrático, se profundiza en los 90´ con el traslado de competencias, así como en la búsqueda del saneamiento fiscal y financiero de las administraciones provinciales.

La descentralización supone mayores competencias de hecho o de derecho, lo que significa

26

26

mayor presión para las comunas.

En nuestro país, la descentralización ha estado básicamente vinculada a la crisis fiscal del Estado, a la distribución de los costos del ajuste así como a la atención de la cuestión social desde realidades más cercanas.

Los fundamentos del proceso de descentralización, que aparece como tendencia universal son:

Punteo

la revolución científica y tecnológica en la reforma del Estado,

las demandas de la sociedad civil, y

las orientaciones privatizadoras (Boisier, 1996; Coraggio 1997).

Txt. Ppal.

Garcia Delgado "Con la descentralización el Estado central "tira" la crisis para abajo, hacia las provincias primero y de estas hacia las comunas, en un proceso en donde los municipios tienen que dar respuestas más amplias, pero muchas veces con similares recursos o sin las capacidades técnicas y de gestión necesarias”

Esta transferencia de las cargas de la crisis a los gobiernos locales asigna a los municipios la gestión de las consecuencias sociales de las decisiones económicas del gobierno central.

También existe otra cara de la descentralización, en estos varios rostros con que se presenta el fenómeno de la descentralización, y que no podemos dejar de mencionarlo, en tanto se corresponde también con la municipalización, cual es el del desarrollo económico. En este sentido, aparece hoy la regionalización como opuesta a la globalización y tanto desde los estudiosos en temas municipales, como de la propia CEPAL, se promueven la creación de micro regiones o corredores municipales, ordenados por un mismo tipo de producción o sumatoria de producciones, que a la vez puedan insertarse en macros regiones de Estados cercanos (Mercosur, en nuestro caso), como un modo de fortalecimiento e intercambios de sus economías y fortalecimiento frente a las grandes concentraciones del capital globalizado. Descentralización y Fortalecimiento del Estado.

El proceso de descentralización fortalece al Estado central. El empoderamiento comunal libera al gobierno central de numerosas y diversas responsabilidades, lo que le permite cumplir mejor sus funciones estratégicas. Además permite maximizar la eficiencia y la eficacia de las tareas públicas, porque los organismos centralizados ceden aquellas tareas que pueden ser llevadas a otras instancias.

Actividad

Actividad 9

Justifique esta frase, teniendo en cuenta los diferentes características de la descentralización: “El gobierno local es transformado en receptor directo de la posible protesta ciudadana (Herzer, 1997: 16)”.

Recuerde concurrir a la tutoría para trabajar con su profesor la resolución de las actividades.

Texto principal.

Razones de la Descentralización. ¿Por qué Descentralizar? Son tres las razones que muestran los beneficios de la descentralización: Punteo

27

27

Acrecienta la eficacia y eficiencia del Estado: los recursos se asignan de manera más apropiada porque quien lo hace está más cerca de los beneficiarios y son más controlados por la ciudadanía ya que existe un responsable en contacto directo con ella. Aumenta la calidad de la democracia: la descentralización es la evolución de la democracia electoral a la democracia participativa; entre más cerca de quien tome la decisión esté la gente habrá más democracia, pues la posibilidad de influir y exigir cuentas por parte de quienes son finalmente los dueños del poder será mayor. Incrementa el desarrollo y la calidad de vida de las personas: fortalece las capacidades locales y potencia la innovación. Las personas se sienten más involucradas y responsables de su entorno, por lo que despliegan sobre él con mayor libertad sus ideas y capacidades contribuyendo de este modo a elevar su nivel de vida. Txt. Ppal. Sus ventajas son: Punteo Acerca la administración a las personas y permite una conexión más directa con sus prioridades y preocupaciones; Permite mayor control de la ciudadanía sobre la función pública; Favorece una asignación más eficiente de los recursos públicos, por cuanto refleja en mayor medida la demanda de los ciudadanos locales, lo que redunda en mayor beneficio social. Txt. Ppal. Por el contrario, sus desventajas son que: Punteo La descentralización se ha considerado como una amenaza para el principio de igualdad ante la ley. Genera amplias desigualdades entre las regiones puesto que las que concentren una mayor riqueza prosperarán más y brindarán servicios de mayor calidad, mientras que las regiones mas empobrecidas despojadas de la ayuda del ente superior incrementaran su pobreza brindando servicios paupérrimos e ineficientes. En algunos casos incrementa la burocratización elevando los costos, encontrándose hasta procesos regresivos que han recorrido el circuito centralismo-descentralización-centralismo. Actividad Actividad 10 Punteo Actividad

a. Lea el siguiente texto:

No caben dudas acerca de la razonabilidad de la descentralización. No obstante, es una meta difícil de lograr por distintas causas: Con frecuencia existen jurisdicciones abarcadoras que podrían descentralizar pero no existen estructuras equivalentes en las jurisdicciones locales para hacer efectiva la descentralización, ya sea girando fondos o derivando equipamientos. Otras veces es desigual la organización administrativa, la presencia política y las posibilidades presupuestarias de cada localidad: no todos los estados provinciales cuentan con organismos de jerarquía equivalente y la relación con el centro varía, y esto vale para el juego provincia/municipios. Frecuentemente lo único con que cuenta la localidad para intentar alguna acción es lo que se envía desde la administración central.

28

28

También hay que remar contra la práctica anquilosada de recibir todo del centro, lo cual exime de gestión propia y facilita el repertorio de excusas para la inacción11.

b. Elabore un cuadro a partir de lo leído y sus reflexiones sobre los aspectos positivos y negativos de la descentralización de las políticas públicas. Para hacerlo tenga en cuenta la lectura realizada y su experiencia personal.

c. En un párrafo redacte sus conclusiones y opinión personal. Txt. Actividad Consulte con el profesor tutor la resolución de sus actividades T… Municipio y Gestión Asociada Txt. Ppal. Como vimos al comienzo de esta Unidad, el modelo de reconversión de la Economía y el Estado que vivimos en la década del 90 y que determinó la fragmentación y dispersión de nuestra sociedad, exige nuevas formas de gestión. Una de ellas es la denominada gestión asociada. Se comienza a hablar de gestión asociada en los procesos de Reforma del Estado, en los cuales se produce la redefinición de la relación entre el estado y la sociedad, nuevas y diversas formas de asociación para el futuro. Esto determina nuevos roles y desafíos. Para esto es necesario construir escenarios innovadores, que permitan y favorezcan los cambios que se quieren promover. Lo que tienen en común estos procesos es la idea de un desarrollo microregional como expresión de una sociedad y un estado local, donde lo local aparece como un espacio intersectorial de la vida social y la herramienta para construir estos ámbitos es la gestión asociada. Texto principal Gestión Asociada como forma de co-gestión entre Estado y Sociedad. La gestión asociada se define como una co-gestión entre organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Es un espacio interdisciplinario e intersectorial que emplea una mecánica abierta y pluralista, de fácil acceso, opera por acuerdo y consenso. Definición La Gestión Asociada es: una herramienta que permite la construcción de un espacio para el tratamiento del desarrollo, en base a una visión y un método integrador. un ámbito en el cual se desarrollan acciones conjuntas entre la comunidad y el estado, donde los canales de participación dan lugar a la elaboración de acuerdos, negociaciones o concertaciones a partir del reconocimiento de los conflictos, diseñando propuestas y acciones que integran visiones e intereses contrapuestos. Txt. Ppal. El objetivo de este modo de gestión es movilizar y articular con los diferentes actores que son parte de proyectos y políticas, determinando acuerdos y niveles de responsabilidad y 11 Olmos, Héctor A., El gestor cultural, Buenos Aires, Ediciones Ciccus, 2004. Cap. 3 “Políticas culturales y gestión”, pág. 93.

29

29

compromiso mutuos, diseño de metodologías y planes de trabajo, gestión de recursos humanos y financieros que viabilicen los emprendimientos. Una preocupación esencial en estos ámbitos de gestión asociada es priorizar el fortalecimiento de los actores más débiles, cooperando con su desarrollo y capacitación, para reducir la desigualdad entre los actores, respecto de la distribución del poder económico, técnico, político, etc. que los distingue. Condiciones para la gestión asociada. Los espacios de gestión asociada se caracterizan por utilizar una metodología participativa y operar en un escenario pertinente. Para la construcción de espacios donde se definen las nuevas fronteras entre el estado y la sociedad necesitamos escenarios participativos.

Héctor Poggiese en su trabajo “Escenarios de gestión asociada y nuevas fronteras entre el Estado y la Sociedad” los define como

Definición

“espacios de articulación formalizados como procesos decisorios con reglas definidas que se construyen por acuerdos”.

Txt. Ppal. Las condiciones necesarias para lograr espacios participativos son: En primer lugar el escenario tiene que ser montado dentro de las políticas de descentralización y de las nuevas relaciones entre estado y sociedad en torno a lo local, en la idea de elaborar e implementar un plan de desarrollo local. Desarrollo, en este contexto, supone interferir en las relaciones entre la sociedad nacional y la local produciendo transformaciones allí y también en las relaciones estructurales que contiene la sociedad local aumentando el peso relativo de la sociedad civil y la capacidad de negociación de la población. En síntesis desarrollo implica: reforzamiento de la economía local, configuración de un poder local y la representatividad del mismo, participación de la población. En segundo lugar el escenario tiene que ser un espacio de intersección entre los que circulan los procesos decisorios del Estado y la Sociedad Civil12, se debe fortalecer un lugar de interrelación con los actores que operan esos procesos. Debe lograrse la integración simultánea de lo horizontal y lo vertical, integración en este caso, significa tener en común el proyecto local. Los proyectos de desarrollo local serán parte del nivel central, así, la política propuesta desde el nivel nacional se verá atravesada desde lo local. En tercer lugar el escenario tiene que ser un lugar de un punto de encuentro donde las distintas fuerzas sociales, técnicas, académicas y económicas, gubernamentales y no gubernamentales, se relacionan con la expectativa de un intercambio mutuo pero con la voluntad explícita de asociarse. Debe priorizarse: el fortalecimiento de los actores más débiles, reducir la desigualdad de información y formación, contribuir a la creación y desarrollo de organizaciones En cuarto lugar el escenario tiene que contribuir a el aumento de la eficiencia social del estado favoreciendo los proyectos de desarrollo local/microregional, y las políticas diferenciadas de descentralización. Las políticas de descentralización son nacionales y sus efectos para

12 Sociedad Civil entendida como el conjunto de organizaciones sociales de distinto tipo

30

30

evaluarlas no debieran ser apenas el cumplimiento de la transferencia o delegación de funciones y recursos, sino el diseño final y los resultados de dicha descentralización. En quinto lugar el escenario debe configurar una experiencia democratizante, al demostar efectividad esta práctica devuelve credibilidad y confiabilidad a la democracia. Es posible observar que estos espacios generan un aprendizaje social para: Punteo convivir con las diferencias trabajar el conflicto promover el pluralismo vivenciar estrategias de negociación y mediación formular decisiones por consenso Txt. Ppal. Todo esto lleva a un fortalecimiento de la democracia y crecimiento del ejercicio de ciudadanía por la convivencia de prácticas representativas y prácticas participativas. Requisitos para la Gestión Asociada y el Proceso Participativo. Los protagonistas de estos procesos participativos deben respetar ciertos requisitos, que de no cumplirse convendría no ponerlos en marcha. Estas condiciones son previas y necesarias para el proceso de planificación/gestión. Punteo Creencia y práctica en los mecanismos participativos en todos los niveles (poder público y organizaciones). No caer en procesos de manipulación (plano axiológico). Conocer y poseer una metodología específica para la producción de consensos en situaciones de conflicto y diseño de propuestas de líneas de trabajo a implementar como políticas públicas (plano del conocimiento). Capacidad de generar confianza mutua en los procesos participativos (plano comportamental). T2 Municipio y Función de Policía Txt. Ppal.

Al leer este tema verá que el objetivo es diferenciar el poder de policía municipal del poder de policía de seguridad provincial.

La seguridad pública, la justicia y el municipio siempre fueron de tratamiento conjunto en cualquier Estado, desde la antigüedad hasta nuestros días.

Consulte / relea

Nos parece interesante profundizar este tema y conocer los antecedentes históricos en nuestro país. Para ello se recomienda la lectura del Mensaje Nº 1308 del Gobernador Solá en la presentación en la Legislatura del Proyecto de Ley de Creación de la Policía Comunal:

www.mseg.gba.gov.ar/Leyes%20y%20decretos/Pol%20Comunal/mensaje%201308.htm

Txt. Ppal.

31

31

La policía de seguridad es una función del estado provincial, así "Toda función es una actividad destinada al cumplimiento de un fin"13.

T Poder de Policía y Policía Definición Se denomina Policía y Poder de Policía a las limitaciones a los derechos individuales, en razón del interés público. Txt. Ppal.

Existen por un lado limitaciones administrativas con presupuesto legal, que se erigen dentro de la órbita administrativa y constituiría lo que llamamos POLICIA.

Por otro lado, tenemos el poder de limitar mediante la ley, los derechos reconocidos por la Constitución Nacional, lo que constituye el Poder de Policía. Definición Policía. Parte de la función administrativa que tiene por objeto la ejecución de las Leyes de Policía. Por lo tanto debe quedar claro que: la Policía es una función, no un órgano de la administración. Definición Poder de policía Es una potestad del estado, manifestada a través de sus órganos legislativos, mediante Leyes Nacionales (Poder de Policía Nacional), Leyes Provinciales (Poder de Policía Provincial) y Ordenanzas Municipales (Poder de Policía Municipal). Dentro de la función legislativa es la que tiene por objeto la limitación y regulación de los derechos individuales reconocidos por la Constitución Nacional. Txt. Ppal.

Competencia del Poder de policía.

Compete a la Nación, a las Provincias y a los gobiernos Municipales. La competencia puede ser concurrente, pero en el ejercicio de un poder de policía Provincial no puede contradecirse lo dispuesto en una norma Nacional en una materia dada. El Poder de Policía puede estar a cargo de los gobiernos locales de manera compartida o concurrente con el Estado Nacional y siempre y cuando no se produzca una situación de incompatibilidad. Criterios en cuanto al alcance del Poder de Policía. Podemos hablar de un alcance restringido y amplio del poder de policía. El alcance restringido entiende que el Poder de Policía consiste sólo en la limitación de los derechos individuales a fin de proteger exclusivamente la moralidad, seguridad y salubridad públicas.

El alcance amplio entiende que el Poder de Policía restringe los derechos individuales, no sólo en resguardo de la moralidad, seguridad y salubridad públicas, sino también con el objeto de promover el bienestar general, el bien común y en casos de emergencia también tutelar los intereses económicos de la comunidad.

13 DROMI, José Roberto, Instituciones de Derecho Administrativo, Ed. Astrea, Bs. As., 1978, p. 77, en el mismo sentido DIEZ, Manuel M., Manual de Derecho Administrativo, T. I, editorial Plus Ultra, p. 18.

32

32

Criterios en cuanto al alcance de las Medidas de Policía.

Punteo Criterio negativo: policía consiste en restricciones, limitaciones, prohibiciones y represiones. Criterio Positivo: Aquí la policía se manifiesta con ayuda, fomento y asistencia en la tutela de bienes, como son la salud y educación. Txt. Ppal Evolución Jurisprudencial del concepto de Poder de Policía. Límites a las limitaciones: Dado que la regulación policial es un límite a las libertades individuales, aquélla está sujeta a ciertos límites, que son los siguientes: A. Razonabilidad: Es uno de los límites a las limitaciones que constituyen el poder de policía. En fallos relacionados con el poder de policía se ha declarado que para que haya razonabilidad tienen que concurrir: Punteo Fin público Circunstancias justificantes Adecuación del medio elegido al fin propuesto Ausencia de inequidad manifiesta. Txt. Ppal B. Intimidad: La esfera de la libertad y de la intimidad está exenta de toda reglamentación legal. C. Legalidad: Las limitaciones que no tengan presupuesto legal son inconstitucionales. Formas Jurídicas de las limitaciones. Se han instituído como Fuentes Específicas de la Actividad Policial: Punteo Leyes, Reglamentos y Ordenanzas de Policía. Definición Las leyes de policía son leyes que reglamentan derechos, y sólo pueden emanar del legislador. Txt. Ppal Son inconstitucionales las leyes que delegan al Poder Administrativo la potestad de decretar las limitaciones mediante reglamentos. El Poder Administrativo sólo puede ejecutar lo dispuesto ya por el legislador. Sin embargo, a pesar de lo que plantea Dromi y que manifiesta la Doctrina dominante, nuestros Tribunales en algunos casos han amparado los llamados “reglamentos”. Podemos citar como ejemplo el siguiente fallo: “El Poder Ejecutivo, en ejercicio de su facultad reglamentaria está habilitado para establecer condiciones o requisitos, limitaciones o distinciones que, aún cuando no hayan sido contemplados por el legislador de una manera

33

33

expresa, se ajustan al espíritu de la norma reglamentada. El silencio legislativo no constituye pues, un impedimento para el ejercicio de la potestad reglamentaria”14. Ordenanzas: Las Constituciones Provinciales deben asegurar el Régimen Municipal, y los Municipios legislan (limitados a la concordancia con leyes nacionales de Policía) sancionando Ordenanzas por un lado, y ejercen Policía mediante su órgano administrativo. La Ley Orgánica Municipal, en su artículo 25 define el alcance de las competencias municipales expresando que “las ordenanzas deberán responder a los conceptos de ornato, sanidad, asistencia social, seguridad, moralidad, cultura, educación, protección, fomento, conservación y demás estimaciones encuadradas en su competencia constitucional que coordinen con las atribuciones provinciales y nacionales”. En el art. 26 la Ley Orgánica Municipal establece el alcance que puede tener la función administrativa de policía según lo que establezcan en cada caso las ordenanzas. La norma en cuestión dice: “las ordenanzas y reglamentaciones municipales podrán prever inspecciones, vigilancias, clausuras preventivas, desocupaciones, demoliciones, reparaciones, adaptaciones, restricciones, remociones, traslados, secuestros, allanamientos, ejecuciones subsidiarias, caducidades y cuantas más medidas fueren menester para asegurar el cumplimiento de sus normas. Las sanciones a aplicar por la contravención a las ordenanzas y reglamentaciones dictadas en uso del poder de policía municipal serán las que establezcan el Código de Faltas Municipales. Definición Edictos de Policía. Constituyen manifestaciones de autoridad y sanción a ciertas conductas, emanados de la administración, sin la existencia de Ley previa. Este tipo de manifestaciones fueron aceptados por la CSJN, al aceptarse el art. 7 de la ley 13.030 que facultaba al jefe de la policía federal a “emitir y aplicar edictos”. La CSJN varió su concepto, tachándolos de inconstitucionales, por entender que violaban el principio de NULLA PENA SINE LEGE, pero sólo en caso de no estar sujetos a un control judicial suficiente. Orden policial, Advertencia, Requerimiento, Autorización y Permiso: Todos estas situaciones implican actos de la administración, que deben tener origen legal.- Txt. Ppal Ley de Policía y Ley Penal Es importante destacar hasta dónde llega la esfera de lo que llamamos leyes de policía, y su función limitativa de derechos, que en muchos casos se confunde con la órbita del Derecho Penal. Un ejemplo claro es el de las leyes de tránsito. Estas disponen prescripciones y prohibiciones, y castigan (amonestación o multa) solamente situaciones (una infracción). En caso de que esa infracción provoque un daño a personas o cosas se constituiría un delito, por lo que entraríamos

14 Fiscal de Estado de la Prov. de Bs. As. s/Inconstitucionalidad decreto n° 2138/89- S SCBA LP I 001434 30-03-93 SD RODRIGUEZ VILLAR.

34

34

en la esfera del derecho penal. En la práctica, pasar un semáforo en rojo es una infracción a una ley de policía. Si pasó en rojo y atropelló a una persona, pasa a ser un delito. Actividad Actividad 11 Txt. Actividad Lo invitamos a ver la película “Luna de Avellaneda” dirigida por Campanella. Punteo Actividad

a) Después de ver y analizar la película, relacione lo trabajado en el módulo con la historia de esta familia bonaerense.

Txt. Actividad A manera de guía, realizamos las siguientes preguntas. Recuerde escribir sus opiniones sobre los aspectos que detallan, relacionándolas con lo planteado en la unidad.

1. ¿qué aspectos aparecen con claridad de la relación estado-mercado-sociedad civil.? 2. ¿Por qué cree que la realidad es representativa de los 90 ? 3. ¿Cómo interactúa la cultura individual sobre la participación ? 4. ¿Por qué causas se llega al final propuesto en el film?

Txt. Actividad Comente con el profesor tutor sus reflexiones sobre el tema y analice las respuestas a la actividad. Punteo Actividad

b) ¿Por qué cree Usted que el Estado es “el territorio en donde se dirimen los problemas sociales, la tensión entre Mercado – Estado –Sociedad Civil”?

c) Ahora le pedimos que explique las afirmaciones de Pierre Bordieu. Para hacerlo tenga en cuenta la lectura realizada hasta el momento y también su experiencia personal.

Txt para leer

La violencia: “Toda la violencia se paga y, por ejemplo, la violencia estructural ejercida por los mercados financieros, en la forma de despidos, pérdida de seguridad, etc., se ve equiparada, más tarde o más temprano, en formas de suicidios, crimen y delincuencia, adicción a las drogas, alcoholismo, sinnúmero de pequeños y grandes actos de violencia cotidiana”.Pierre Bourdieu Fin Txt para leer Para completar

d) Enumere y escriba en el espacio que se encuentra a continuación,tres consecuencias que el modelo de estado neoconservador provocó en su barrio y/o ciudad:

1) ..............................................................................................................

2) ...............................................................................................................

3) ...............................

35

35

T1 Anexo Txt. Ppal A continuación encontrará material de apoyatura, guía para el análisis oportunamente propuesto.

En Argentina desde la década del 70 se han venido realizando una serie de reformas estatales estructurales. Estos cambios proponían la reforma de un Estado sobredimensionado y sobrecargado de responsabilidades y demandas sociales. El objetivo a alcanzar era una mayor modernización, democratización y racionalización del Estado. Haremos una breve descripción de la variación de la estructura del Estado durante los últimos cincuenta años. Es decir en el paso del Estado, comúnmente denominado de Bienestar, al Neoliberal. El Estado de Bienestar presupuso una total fusión entre Estado y sociedad. Aquél determinó fuertemente a la sociedad dejándola sin autonomía y en un estado de total dependencia estatal. Sus principales características fueron: Punteo Culturalmente tendió al igualitarismo. Económicamente garantizó la producción mediante un activo rol estatal en el marco de un “desarrollo hacia adentro” nutrido por el modelo de sustitución de importaciones. Laboralmente se trató de un Estado omniabarcativo, tomador de empleo, predicador de la idea del pleno empleo y la protección de los trabajadores mediante los beneficios sociales otorgados. Socialmente fue un Estado garante del ascenso social. Asimismo implementó políticas universalistas destinadas a garantizar los derechos sociales. Txt. Ppal Como consecuencia de todo lo anterior, se creó un modelo cuyos principales logros fueron: Punteo un incremento desmesurado del gasto público, regulación del mercado, la creación de numerosos entes y organismos estatales que garantizaron la producción de bienes y servicios y la creación de una gran burocracia estatal. Txt. Ppal A partir de la década del 80´ el Estado, anteriormente descripto, fue reemplazado por un nuevo tipo: el Estado neoliberal. Este intentó:

36

36

Punteo Diferenciar y autonomizar la esfera estatal de la social Culturalmente se promovió el individualismo competitivo y el auge de las teorías post-modernas, las orientaciones hacia el propio interés y el quiebre de los anteriores lazos sociales. Económicamente este Estado ya no es empresario ni intervencionista sino que su función es sólo reguladora de las variables macroeconómicas. Se orienta principalmente hacia el mercado externo y contempla la idea del mercado librado a la sola regulación de la oferta y la demanda dejándose ganar por la competencia. Txt. Ppal De esta manera, se plasmó un modelo sediento de productividad que tomó como parámetros Punteo la flexibilización, la competencia y la eficiencia. Asimismo el eje económico dejó de ser el trabajador y su organización para ser reemplazado por el mercado y el consumidor. Txt. Ppal Cabe también destacar el papel de los nuevos grupos económicos: las corporaciones multinacionales que surgen como nuevos protagonistas transnacionales. Anteriormente teníamos un Estado empresario y varias empresas a su alrededor como vendedoras o prestadoras de servicios, ahora el Estado deja de lado su función empresaria, y muchas de las empresas nacionales fueron adquiridas por multinacionales. Punteo Laboralmente se centró en las medidas de flexibilización. La estructura social, se fragmentó y heterogenizó dejando de lado la anterior homogeneidad que la caracterizaba. Asimismo se incorporó en el ámbito de las políticas públicas la función de asistencia social debido a la nueva fragmentación de la estructura social. Txt. Ppal Todo esto delineó el traspaso de la “matriz estadocéntrica” a la “mercadocéntrica”, enfatizando el rol autoregulador del mercado y no el rol intervencionista del Estado. El Estado comenzó a “abandonar” funciones que anteriormente eran de su total incumbencia para dedicarse exclusivamente a los sectores de seguridad, salud, educación y justicia. Simultáneamente, en lo político se institucionalizó el voto costo-beneficio y se alimentó la apatía ciudadana respecto de la política. Esto se incubó en el seno de los nuevos movimientos sociales y se materializó a través del trabajo de las ONGs. De esta manera, se comenzó a operar en un sentido concéntrico: ampliando la participación ciudadana dentro de la sociedad civil descomprimiendo las demandas sobre el Estado.

37

37

Se incrementó la participación popular fuera de los canales estatuídos. Se amplió el espectro de instituciones dentro de las cuales la gente comenzaba a involucrarse. La participación dejó de ser una actividad netamente política para involucrar otros temas (solidaridad, medio ambiente, ocio, etc.). Ahora la participación no se centra exclusivamente en el fenómeno de afiliación a un partido político sino que surgen nuevas alternativas de actividad como por ejemplo los consejos vecinales. Fue así que, con los sucesivos cambios mencionados, se reformuló la relación existente entre Estado-mercado-sociedad civil.

A continuación encontrará un cuadro que facilita la visualización y comprensión del tema que venimos desarrollando con sus implicancias en nuestro país: cuadro El Estado Argentino de la última década Agenda en relación al Estado

Medidas Implementadas

Consecuencias/Resultados

El Consenso de Washington y las Reformas “estructurales”:

a. Necesidad de un ESTADO MINIMO

- Reducción del número de empleados nacionales.(retiro voluntarios, jubilaciones anticipadas, privatizaciones. - Transferencia de los Sistemas de Salud y Educación a las provincias. - Traspaso del personal al Gobierno Autónomo de la ciudad de Bs.As.

- Incremento del empleo público sub-nacional. - Sobredotación de personal en Provincias y Municipios. - Gasto en personal como principal gasto de las administraciones provinciales. - Dependencia provincial de las transferencias nacionales. - El número total de empleados no se redujo sino que se trasladó a la órbita provincial-municipal.

b. Necesidad de modificar las funciones INTERVENTORAS DEL ESTADO

- Creación de entes reguladores para las empresas estatales privatizadas. - Creación de Entes ejecutores residuales de las empresas estatales privatizadas. - Creación de

- Fin de los Organismos Nacionales “masivos”. - Se incrementan las funciones nacionales de tipo política y coercitivas: (AFIP- FF.AA.- Policía- Gendarmería – Prefectura. Suman el 74% del gasto nacional en personal). - Crece el personal Nacional en

38

38

Comisiones Especiales.

Agencias vinculadas a organismos multilaterales.

c. Necesidad de REDUCCIÓN DEL GASTO PÚBLICO

- El Gasto Público consolidado (Nacional, Provincial y Municipal juntos) aumentó: . 1990: 61.949 millones de dólares. .1999: 97.595 millones de dólares.

-El gasto Estatal Nacional disminuyó en su función productora (provisión de Bienes y Servicios). - El gasto se incrementó en el rubro “Transferencias” (a las Provincias y en el servicio de Deuda).

d. Necesidad de reducir funciones y estructura.

- 1983: 32 Secretarías y 63 Subsecretarías (95 en total). - 1989: 150 Secretarías y Subsecretarías. -1995: 200 secretarías y Subsecretarías. - 2000: 170 Secretarías y Subsecretarías.

- Con menos funciones, el estado Nacional desarrolló más estructura. - Crecieron las Secretarías y Subsecretarías dependientes del ejecutivo.

e. Las Funciones debían DESCENTRALIZARSE

- Descentralización acelerada: Traspaso de salud y educación. - Descentralización de Acción Social, Vialidad, etc.

- Reducción del “Aparato Nacional”. - Expansión de estructuras provinciales y municipales. - Nuevo esquema de distribución de responsabilidades: deja funciones ejecutoras y toma las de planificación, formulación, información y evaluación.

f. El estado debe asignar adecuadamente los recursos y GASTAR MENOS.

- El estado Nacional concentra y asigna recursos a Provincias y Municipios. - Mantiene el control sobre los recursos de origen externo.

- Los estados Provinciales y Municipales se ven sometidos a los problemas de recaudación y al “condicionamiento” de sus presupuestos. - Pese a tener menos funciones , el estado nacional controla más recursos y su distribución.

A modo de síntesis y cierre le proponemos estas conclusiones y consecuencias:

Conclusiones:

1) El Estado Nacional ha cambiado más que achicado :

39

39

a. Es mínimo en términos de número de personal en la esfera nacional.

b. Es extenso en número de personal provincial y municipal c. Es grande en el total del gasto.

2) El Estado “Ausente” se observa en:

a. Menor peso en la resolución de los problemas sociales críticos.

b. Renuncia a su rol regulador del mercado. c. Se desentiende de los efectos del mercado sobre los

sectores sociales más vulnerables. d. Renuncia a contribuir para alcanzar equidad distributiva.

3) El Estado “interviene al revés” : ausente en la redistribución de la riqueza y la atención social, pero presente en “jugar” a favor del Mercado:

a. Promovió la concentración del ingreso. b. Legalizó la precarización laboral. c. Dejó en la indefensión a un número creciente de usuarios.

Consecuencias:

1. Crisis de Representación y Gobernabilidad: las reformas alejaron el Estado de la ciudadanía.

2. Crisis de Desarrollo: las reformas estructurales desarmaron las funciones regulatorias y la intervención económica positiva.

3. Crisis de legitimidad y derrumbe de la equidad social: Las Reformas desarmaron la capacidad redistributiva estatal.

40

40

TU Unidad 2: Seguridad Pública Consulte/Relea Le sugerimos, que una vez que termine de trabajar esta Unidad vuelva a leer los objetivos, para identificar sus avances y los conceptos que necesita volver a trabajar. Recuerde ir realizando las diferentes actividades propuestas en su carpeta o cuaderno y las notas y comentarios que considere necesarios. No dude en recurrir a su tutor para presentarle sus producciones o para consultar sus dudas o dificultades. T1 Paradigmas de seguridad T2 Políticas Publicas de Seguridad Txt. Ppal. Antes de presentar los paradigmas de seguridad consideramos necesario definir esta última. Definición Definimos la seguridad como un derecho humano universal: Consulte/relea Puede revisar el concepto de paradigma en el Módulo de Economía. Mensaje

“Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona (Artículo 3)”.

(Declaración Universal de los Derechos Humanos. Sancionada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en París el 10 de diciembre de 1948. Presente en la Constitución Nacional de la República Argentina, año 1994). Txt. Ppal. Retomemos la definición de seguridad. Una definición global de seguridad la entiende como la situación en la cual la persona está exenta de daño real o aparente y de un riesgo tal, sea este físico, moral o psicológico. Las personas no existen aisladas sino inscriptas en un contexto sociohistórico, y en ese contexto es que la seguridad adquiere particularidades y campos específicos que asume sus propias definiciones. Es así que podemos hablar de seguridad desde diversas perspectivas: Definición Seguridad personal, entendida como la prevención y protección de la persona de un daño directo o indirecto en su vida - integralmente considerada - y sus bienes.

41

41

Definición Seguridad social: conjunto de normas y procedimientos destinados a las personas, sus familias y la comunidad en general para lograr el disfrute de una adecuada calidad de vida. Definición Seguridad civil: Normas, procedimientos y técnicas destinados a la protección y prevención de daños o riesgos producidos por eventos sociales o de la naturaleza. Definición Seguridad ecológica. Hace relación con normas, procedimientos y técnicas dirigidas a conservar el ecosistema y el medio ambiente en general. Definición Seguridad pública. Para algunos autores es una categoría más general que abarca el orden público - entendido como protección del libre ejercicio de los derechos fundamentales - y la seguridad ciudadana, entendida como protección de personas y bienes. Txt. Ppal. Al leer los textos anteriores, seguramente habrá notado que fuimos complejizando el concepto de seguridad. Por esa razón le ofrecemos una nueva definición. Definición La seguridad es un derecho humano que vincula múltiples aspectos relacionados con la integridad física y la vida en sentido amplio. Esto quiere decir que incluye también el ambiente social, la estabilidad en el empleo o en una fuente de ingresos, la certeza de poder disfrutar en el presente y en el futuro inmediato los bienes individuales, familiares y colectivos, así como la confianza que se tiene en el funcionamiento de un orden social, jurídico y político justo que lo garantiza. Txt. Ppal. Este concepto en el lenguaje de muchos discursos gubernamentales e incluso de los medios de comunicación, suele ser frecuentemente “olvidado” y reemplazado por una visión reduccionista de la seguridad, que la restringe sólo a la posibilidad de que las personas y/o sus bienes económicos no sean afectados. Si bien entre seguridad ciudadana y pública existen aspectos en común, tienen especificidades diferentes. Veamos los aspectos comunes: Punteo ambas implican una seguridad de los ciudadanos; pretenden crear las condiciones en que los individuos que interactúan en una sociedad se encuentren libres de riesgo y daño, proveen el respeto y resguardo de los derechos y garantías individuales.

42

42

Txt. Ppal. En cuanto a las diferencias, podemos encontrar que son relativas al discurso y al contexto en que son utilizadas: Punteo La palabra “pública” se utiliza preferentemente para el ámbito de las políticas sectoriales, haciendo énfasis en el carácter de la responsabilidad del Estado, en la relación gobernantes-gobernados, y en una clara delimitación respecto a lo privado. La palabra “ciudadana” hace énfasis en el carácter de corresponsabilidad de la seguridad entre ciudadanos y Estado, específicamente en el aspecto de la participación, en el marco de la concepción de ciudadanía en que los miembros de una comunidad se constituyen en sujetos de la acción política, y se rigen por los valores y principios de la democracia. Txt. Ppal. Una diferencia más de fondo se refiere a la definición de la “seguridad pública” sólo desde el ordenamiento jurídico, que responde a la necesidad de idealizar una condición social de tranquilidad y paz como un fin inmutable, sin importar necesariamente que se dé en un régimen democrático o autoritario. La “seguridad ciudadana” se define como el derecho de los integrantes de la sociedad de desenvolverse cotidianamente con el menor nivel posible de amenazas a su integridad personal, sus derechos y el goce de sus bienes. Se asienta en la obligación del Estado de satisfacer las necesidades del ciudadano, a cambio de la delegación de poder que éste ha hecho en los responsables de conducir el aparato estatal. También se le concibe como una rama específica de la seguridad, encaminada a contrarrestar o prevenir las acciones atentatorias contra el orden público, entre las cuales se encuentra el crimen organizado y la delincuencia común. De manera que la seguridad ciudadana incluye tanto los derechos de la población, como las acciones necesarias realizadas por el Estado para contrarrestar o prevenir hechos delictivos que atentan contra la integridad de las personas, el ejercicio de sus derechos y el goce de sus bienes.

Otros autores definen a la seguridad ciudadana como

Definición

un contexto de normalidad en que las personas e instituciones inmersas en él pueden ser y actuar de acuerdo con la propia identidad y autonomía sin riesgo próximo de deterioro o menoscabo físico, psíquico, cultural, moral y patrimonial (Herrero, 1993). Txt. Ppal.

Cuando este contexto incluye, por el principio de igualdad ante la ley, a todos y cada unos de los seres humanos de una determinada comunidad, estamos ante el concepto de seguridad ciudadana.

43

43

Cotidianamente observamos que las demandas de la comunidad en materia de seguridad están dirigidas a la formación y capacitación permanente del personal policial, a la implementación de nuevos modelos carcelarios, a la participación comunitaria y a políticas de desarrollo social. La prevención es el pilar fundamental en el que se sostiene el paradigma de seguridad ciudadana.

En la actualidad partimos de la idea que la seguridad es: Punteo un bien común (como lo son la educación y la salud) y es un derecho que se vincula con los valores sociales de respeto a la vida, la integridad física y a los bienes de los otros, sus libertades políticas, económicas y sociales. Txt. Ppal. A partir de los conceptos recién mencionados se puede afirmar que la definición de la seguridad nos exige una mirada ampliada, que no limita el tema de la seguridad únicamente al funcionamiento policial y su mejoramiento, sino que incluye la posibilidad del ejercicio de todos los derechos humanos a cada ciudadano/a. Hoy coexisten y se debaten dos concepciones sobre la seguridad, que se corresponden respectivamente con: Punteo un modelo represivo- punitivo y un modelo llamado “de Seguridad Humana”. Txt. Ppal. Seguramente usted ha observado que este debate está instalado en nuestra sociedad, en nuestras familias, en los barrios, en los medios de comunicación, en la política. Es preciso entonces conocer y reconocerse en cada uno de estas concepciones y en la práctica concreta que ellas representan. Modelo Represivo-Punitivo: El fenómeno del delito tradicionalmente se ha enfrentado con el empleo de acciones reactivas frente a la ocurrencia del mismo. Ante una violación a la ley penal, el Estado ha privilegiado un “modelo punitivo”. Este supone un accionar que, según la corriente criminológica que predomine en cada época histórica, puede justificar como correctivo, ejemplificador y/o compensatorio, pero siempre se trata de una intervención que se realiza después de cometido el delito. Este modelo concibe a la Seguridad como una problemática unívoca, restringida únicamente a la presencia o ausencia de delito. Las prácticas del “modelo punitivo” se caracterizan por su carácter compulsivo y comprenden el accionar de la policía, el sistema de justicia y el sistema carcelario.

44

44

Tradicionalmente las políticas de control del delito quedaban circunscriptas a estos ámbitos y eran ejercidas centralizada y exclusivamente por el Estado, quien ejercía el monopolio en el uso de la violencia legítima. Las prácticas punitivas han demostrado holgadamente su ineficiencia para contener el fenómeno del delito. Durante la última década comienza a instalarse con mucha fuerza un consenso en torno a la incapacidad del modelo post-delictivo de control para cumplir sus objetivos manifiestos. Es por esto que se observa a nivel mundial el surgimiento de un paradigma alternativo en las políticas de seguridad, el “modelo preventivo”. Sensación de inseguridad. Presentaremos este concepto siguiendo el análisis realizado por la Antropóloga Cecilia Varela15. El término miedo al delito tuvo su origen en la investigación criminológica de Gran Bretaña, y en América Latina este concepto se ha popularizado como sensación de inseguridad. Su creciente utilización se encuentra asociada al uso de las encuestas de victimización (EV) como instrumento de investigación para el diseño de políticas públicas de seguridad y al desarrollo de una nueva concepción de la seguridad urbana que busca reunir la preocupación tanto por la seguridad objetiva (el riesgo de victimización en función de la edad, sexo y nivel socioeconómico) como por la seguridad subjetiva de los habitantes (sensación de temor frente a la criminalidad). Este concepto produce una asociación entre tres términos: Punteo

sensación, sentimiento o emoción aludiendo a una perspectiva subjetiva de carácter individual; temor como el carácter o el calificativo de dicha sensación delito, el cual aparece cuando no como la causa, por lo menos como envión a partir del cual se dispara la sensación.

Definición La llamada sensación de inseguridad es definida por los autores especializados como el temor respecto de la probabilidad de resultar víctima del delito. Txt. Ppal. Nos parece fundamental tener en claro el concepto de sensación de inseguridad – también llamado miedo al delito - porque en nuestro país, un fantasma generalizado de precariedad sobrevuela al común de la gente, motivado por la incertidumbre laboral y económica. Ante este panorama de inseguridad objetiva y sensación de inseguridad, se escucha con frecuencia el reclamo por el retorno a políticas criminales centradas en la represión: mayor dureza policial, incremento de las penas, etc.

15 VARELA, Cecilia. ¿Qué significa estar seguro?: De delitos, miedos e inseguridades entre los adultos mayores. Cuad. Antropol. Soc., jul./dic. 2005, no.22, p.153-171..

45

45

La estrategia para abordar el problema de la inseguridad sería únicamente el Control Social. Los sectores que se alinean en esta mirada sobre la seguridad realizan un despliegue de diversas formas de control social y represión sobre los más pobres, promoviendo bajar la edad de imputabilidad de los menores para penalizarlos y encerrarlos en institutos y cárceles. Resumiendo, sus pedidos se abocan a reclamar por más recursos policiales, mano dura, es decir, leyes duras que implican la reducción de la edad de imputabilidad y más cárceles para controlar a través del encierro. El papel de los medios de comunicación En sus crónicas los medios construyen una representación fenotípica del pibe chorro, siguiendo el análisis de Roxana Reguillo (2006) la criminalidad es una realidad construida, y existe el llamado delito por portación de cara. Esto sumado a que las noticias acerca del delito y la inseguridad construyen una vida cotidiana cada vez más riesgosa, opera con fuerza sobre los imaginarios sociales y puestas en circulación, generan un efecto de necesidad de control ideológico (Foucault; 1989). Hay suficientes elementos confirmatorios de que la conformación del miedo de los ciudadanos tiene un fuerte componente comunicacional. Algunos especialistas han analizado cómo la noticia sensacionalista genera sentimientos de inseguridad, que traducidos en requerimiento de castigo, sirven para justificar la ampliación del control y la implementación de políticas de represión selectiva. En este sentido, producto del manejo mediático del fenómeno de la criminalidad, pareciera que la víctimización se produjera mayoritariamente entre los sectores medios y altos, los cuales, producto del miedo, han generado mecanismos de autoprotección que pueden implicar, incluso más violencia (cierre de espacios residencias, privatización de espacios públicos, contratación de vigilancia privada formal e informal, etc.). Los homicidios que se suceden en los sectores populares son utilizados selectivamente de acuerdo a los intereses de la empresa mediática.

Diversos estudios muestran que no existe una relación equivalente entre el alto grado de sentimiento de inseguridad de las personas y el real riesgo de ser víctimas de un hecho que atente contra su seguridad. Ese desfasaje entre la sensación de temor y las posibilidades reales de ser víctimas no es un simple error en la percepción de las personas. Es resultado de prácticas instaladas que responden a intereses concretos, existe una construcción cultural del miedo. La percepción sobre la seguridad ciudadana manifiesta la idea de un aumento de la delictualidad. La proyección de la inseguridad que surge de distintos estudios, no condice con los datos de la Dirección Nacional de Política Criminal. Tampoco con las propias realidades de los encuestados: el 75% afirma no haber sido víctima de delito alguno. Las cifras oficiales, dan cuenta de que el mayor porcentaje de hechos delictivos se relaciona con atentados contra la propiedad (robos y hurtos efectivos y en tentativa)1. A pesar de esto, las coberturas mediáticas suelen focalizarse en los casos que involucran a las

46

46

personas (violencia u homicidios) o la integridad sexual (violaciones y delitos contra el honor).

Modelo de Seguridad Humana. El modelo de seguridad humana sostiene que la seguridad es una problemática compleja, en la cual convergen dimensiones psicosociales, culturales, políticas y económicas. La estrategia para abordarla es promover la articulación interinstitucional, es decir, la seguridad pensarla de la mano de la salud, la educación, el trabajo, etc. e intersectorial entre el estado, la comunidad, las empresas privadas, otros.

Por esto, desde el modelo de seguridad humana se sostiene que el aumento de la criminalidad no se resuelve solamente con políticas represivas, sino con éstas integradas a políticas preventivas.

Es importante tomar conciencia de la tensión existente entre la necesidad de obtener resultados inmediatos -que sofoquen la creciente sensación de inseguridad-, y la formulación de propuestas estructurales que busquen solucionar efectivamente el problema. Esto significa que se necesitan medidas que abarquen el problema en todas sus dimensiones y que sean aplicadas a largo plazo: salud, educación, alimento, trabajo, vivienda. Es necesario buscar acciones que apunten a una mejor calidad de vida de todos los ciudadanos con una redistribución del ingreso. En pocas palabras caminar hacia una sociedad más justa e igualitaria. Por eso es imprescindible remarcar que para revertir esta situación son necesarias políticas de integración social y de participación popular. Fortalecer el espacio público no estatal, democratizarlo y elaborar canales institucionales, para hacer posible la integración y participación, es un objetivo que se plantean los gestores públicos en las áreas vinculadas a la cuestión social. ero la importancia de incorporar estos mecanismos en un sistema integral de seguridad implica un salto cualitativo necesario, aunque no suficiente, para comenzar a formular políticas públicas de

seguridad desde una perspectiva que integre lo represivo con lo

preventivo. El Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD (1994) presenta la definición de SEGURIDAD HUMANA, vinculada esta al desarrollo humano. El concepto de Seguridad Humana propone profundizar la relación entre desarrollo, gobernabilidad y violencia. Definición La seguridad humana según Pérez Armiño y Areizaga sería la seguridad de las personas en sus vidas cotidianas, a la que se llega con el desarrollo humano, o sea cuando se logra satisfacer las necesidades básicas de todos, y cada uno puede participar de la vida de la comunidad de forma libre y segura. Así, la seguridad humana es mucho más que la garantía de integridad territorial conseguida por el gasto militar.

47

47

Según el PNUD la seguridad humana incluye dos aspectos principales: Punteo

La seguridad con respecto a amenazas crónicas como la enfermedad y la represión. La protección frente a crisis puntuales de diverso tipo.

Txt. Ppal. El concepto de seguridad humana ha recibido algunas críticas. La más común es la de que se trata de un concepto demasiado ambiguo. Lo más criticado del concepto es que puede acabar desempeñando funciones incluso opuestas a las inicialmente pensadas: de proponer una concepción alternativa de la seguridad, basada en el desarrollo humano, a justificar las intervenciones militares unilaterales de las grandes potencias fuera de sus fronteras16. Hablamos de una integración de represivo con lo punitivo porque la respuesta represiva usada como única solución no es la respuesta adecuada. Los nuevos desarrollos en materia criminológica demuestran el escaso impacto de estas medidas en la reducción de la delincuencia. No es ese el camino por el que avanzan las sociedades más desarrolladas: es necesario afianzar el cumplimiento estricto de la ley por parte de todos, instalando una cultura que sustente el orden legal. La crítica del modelo represivo no supone que la policía no deba reprimir los delitos: esa función le compete institucionalmente, debe hacerlo de manera eficiente y con resultados eficaces. Pero, frente a la inseguridad, la respuesta represiva es sólo una de las medidas a emplear y no debe ser la primera en esgrimirse. Una medida de seguridad centrada en los aspectos represivos circunscribe la cuestión a la figura del delincuente y del hecho delictivo, desconociendo la naturaleza social del problema y la complejidad de factores que confluyen en él. El delito posee una policausalidad, una etiología completa, un caldo de cultivo que debe analizarse y abordarse en los niveles locales, comunitarios, en que se gesta y en los que se ejerce. Debe aceptarse que la sociedad ha cambiado, que el mundo de hoy no es el de unas décadas atrás. Los bienes han sustituido a los valores; se modifican las relaciones y los conflictos sociales. La sociedad de hoy se divide entre integrados, vulnerables y excluidos; entre quienes tienen empleo y seguridad, quienes lo tienen en forma precaria y quienes no acceden ni a lo uno ni a lo otro. Han cambiado las formas sociales y también las formas criminales. La respuesta represiva no es el remedio adecuado porque supone una receta antigua para un problema nuevo, cualitativamente distinto. Cuando ocurren transformaciones sociales como 16 PNUD (2003), Informe sobre desarrollo humano. Ministerio de Seguridad. Subsecretaria de Participación Comunitaria. “Incubadora de Proyectos: Desarrollo local e Integración local”.2007. “Sensibilización y Comunicación Popular”.2007

48

48

las actuales se imponen consecuentes transformaciones institucionales, de modo de poder dar cuenta de nuevos fenómenos y conflictos.

Se refieren estos criterios básicamente a resolver algunas de las cuestiones que más afligen a la población y que aún subsisten en los repliegues del enorme aparato represivo estatal. Es imprescindible la formulación de las políticas de modelos preventivos en sus distintas

variantes que acudan a solucionar el déficit que la represión por sí sola no alcanza a contener frente al crimen violento, al crimen

organizado y a la conflictividad ciudadana en general. En este sentido afirmamos que… "es imposible dejar afuera el conflicto social, mirar para un costado y creer que la Policía nos va a resolver los problemas provenientes de la extrema miseria, del desempleo y de tantas cuestiones que derivan necesariamente en hechos de violencia. Para ser eficaces tenemos que trabajar con un amplio panorama de posibilidades y operando sobre todas las variables que conforman el conflicto...”(FALTA CITA).

Es en este sentido que una política integral se debe sostener en la participación comunitaria y la prevención, debe contemplar la descentralización de las acciones , y esta situación alcanza al cuerpo pol icial, que hoy debe concebirse como una “policía comunitar ia”, una pol icía próxima, local izada e integrada a una comunidad. Esta concepción supone la resignif icación del accionar policial: “ la pol icía debe estar comprometida con una comunidad que permite el desarrol lo de polít icas de prevención, descentral izadas, terri torializadas, asentadas sobre la part icipación activa de los agentes sociales y de los habitantes” (Susini, 1991). Actividad Actividad 12 Punteo Actividad a) Elabore, según lo leído y trabajado hasta aquí, un concepto de seguridad. b) Relacione el siguiente párrafo con lo trabajado sobre concepto,

modelos de seguridad y modalidades de intervención. Txt. Para leer en Act. “No es casual que cuando se evalúan los niveles socio-económicos, socio-culturales y de alfabetización de la población carcelaria se compruebe que la “'clientela del sistema penal" esté conformada fundamentalmente por los sectores de exclusión. Difícilmente un endurecimiento de las penas y demás institutos que le son anexos pueda contrarrestar una realidad como la apuntada lo que llevaría a un incremento de presos sin destino, si se aprecia el notable índice de reiterantes. Es decir, personas que tras una breve o prolongada detención vuelven a delinquir a su salida. La opinión pública verifica, y las estadísticas le dan la razón, un aumento de la violencia en el modo de ejecución de los hechos delictivos. A decir verdad,

49

49

nada hemos hecho, como sociedad, por atender de un modo racional este problema." (FALTA CITA). Punteo Act.

c) Enumere tres acciones que permitan abordar el problema y lograr reducir la inseguridad.

Actividad Actividad 13 Txt. Actividad Le presentamos en un cuadro lo trabajado sobre modelos de seguridad para facilitar su estudio. Punteo Actividad

a. Lea y analice el cuadro que se encuentra a continuación. b. Responda por escrito la siguiente pregunta: ¿Cuál es su opinión

con respecto a este tema? c. Fundamente brevemente.

T2 Cuadro: “Nuevo paradigma de seguridad pública” Relea el concepto de Paradigma que se encuentra en el Módulo de Economía Cuadro

NUEVO PARADIGMA DE SEGURIDAD PÚBLICA MODELO PUNITIVO

REPRESIVO

MODELO DE SEGURIDAD

HUMANA

CONCEPCIÓN

Seguridad como Problemática Unívoca (restringida a la presencia / ausencia del delito).

Seguridad como Problemática Compleja (convergen en ella dimensiones psicosociales, culturales, políticas y económicas).

ESTRATEGIA

Basada en el Control Social.

Promueve la articulación interinstitucional (seguridad, salud educación, etc.) e intersectorial (estado, comunidad, empresas privadas, etc.).

PRÁCTICA

Intervención sobre el “existente” hecho

Intervención sobre el existente y sobre los

50

50

delictivo.

factores “predisponentes”.

MOMENTO DE LA INTERVENCIÓN

Tardío. Cuando el problema está instalado.

Precoz. Antes de la instalación del problema. Énfasis en la prevención.

DEMANDAS habituales de la

comunidad

Más recursos policiales Mano dura (leyes duras: reducción de la edad de imputabilidad) Más Cárceles.

Formación y Capacitación permanente del personal policial. -Ajustes de leyes y procedimientos al nuevo Paradigma. -Implementación de nuevos modelos carcelarios. - Participación Comunitaria. - Políticas de Desarrollo Social.

PREVENCIÓN

La aprehensión y castigo a los delincuentes los disuadirá de futuras transgresiones.

Atraviesa todo el sistema articulando políticas de desarrollo social.

Actividad Actividad 14 Txt. Actividad A realizar con cada noticia. Punteo Act

a. Lea la noticia periodística. b. Detalle cómo se observa el desempeño de un policía que trabaja

desde un modelo punitivo y cuál es el desempeño de un policía que trabaja desde el modelo de seguridad humana.

Txt. Para leer en Act. Noticia N° 1.

51

51

Los delincuentes usaron una pistola y carabinas Asaltaron a un productor en un campo de la zona. Un productor fue asaltado ayer por tres delincuentes que vestían ropa de campo y estaban armados con una pistola y dos carabinas, en un establecimiento rural ubicado en la zona de... Los asaltantes estaban al tanto de una venta de animales que había efectuado la víctima el día anterior, en una suma que rondaría los diez mil pesos, según explicaron fuentes vinculadas con la investigación. Fin Txt. Para leer en Act. Txt. Para leer en Act. Noticia N° 2 PROHIBEN LA VENTA NOCTURNA DE BEBIDAS ENERGIZANTES El Concejo Deliberante de... aprobó ayer una ordenanza que prohíbe la venta de bebidas energizantes entre las 23 y las 8 del día siguiente en todos los comercios. La norma apunta a evitar el consumo de esas bebidas mezcladas con alcohol a partir de opiniones médicas que advierten sobre riegos de colapsos cardíacos y otras patologías derivadas de esa ingesta. Para aquellos comercios que no la cumplan, la misma ordenanza prevé multas de hasta 500 módulos -unos 3.500 pesos- y clausura del establecimiento de hasta 180 días. Según informó el matutino local, la aprobación del proyecto -impulsado desde el oficialismo- mereció un intenso debate en el que la oposición -que votó dividida- planteó la inaplicabilidad de la norma y destacó sus efectos "avasallantes" sobre las decisiones personales de los ciudadanos, entre otras objeciones. Al mismo tiempo, en esos establecimientos se deberá exhibir un cartel de 15 centímetros por 30 centímetros con la siguiente leyenda: "Se prohíbe la venta de bebidas energizantes. Este producto contiene estimulantes. Su consumo en grado abusivo puede producir afecciones cardíacas. No mezclar con alcohol y no consumir durante el embarazo o la lactancia". Los carteles serán provistos por el Departamento Ejecutivo, según se indica en el proyecto aprobado ayer. 09-12-05. Fin Txt. Para leer en Act. Txt. Para leer en Act.

Noticia N°3:

Cae un joven con 12 órdenes de captura

Un adolescente que tenía 12 órdenes de captura fue detenido, luego de que una mujer (28) a la que intentó robarle la bicicleta, amenazando con un arma en la cabeza a su bebé, evitó el robo pegándole una patada en los genitales. Ocurrió el jueves en Villa ..., partido de... Luego de pegarle al ladrón, la mujer salió corriendo y avisó a la Policía. Enseguida varios patrulleros salieron a buscar al asaltante y lograron detenerlo. El apresado

52

52

es un chico de 15 años sobre el que pesaban órdenes de captura por homicidio, robo agravado y amenazas, entre otros delitos.

Concurra a las tutorías ya que en ese espacio podrá intercambiar dudas, logros y experiencias con el Profesor Tutor y con otras personas, que como ud. están estudiando la materia. Fin Txt. Para leer en Act. Txt. Para leer en Act. Noticia N 4: Pánico y disparos en supermercado El lunes 9 de octubre alrededor de las 20 tres individuos ingresaron en un supermercado ubicado en... y avenida... amenazando a clientes con armas de fuego, al tiempo que exigían de uno de sus propietarios, la entrega de la recaudación, quien, a continuación, sufrió el impacto directo de un proyectil en su cuerpo hiriéndole gravemente. Ante esta situación se desato el pánico dentro del local, donde se encontraba gente mayor y niños, huyendo los delincuentes con dinero en un vehículo que los trasladaba. Afortunadamente y luego de ser asistido, quien tenia incrustado el proyectil en su omoplato, fue dado de alta días después del terrible episodio. Fin Actividad T1 Diseño de la organización estatal T2 Estructura del Ministerio de Seguridad Txt. Ppal. Es importante conocer y, como funcionarios públicos dar a conocer, cuando corresponda, la estructura del Ministerio al cual se pertenece. Hace al derecho a la información y a la orientación precisa sobre incumbencias y competencias frente a un hecho dado, que debemos brindar. Realizaremos entonces, un acercamiento a la estructura actual del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. A partir de su lectura y análisis podrá observar la complejidad y heterogeneidad de funciones necesarias para brindar el servicio de seguridad a la comunidad bonaerense. Luego presentamos las funciones de las Subsecretarías que lo conforman. Para mayor información consulte la página web institucional: www.mseg.gba.gov.ar Le proponemos: Punteo

53

53

1. Observar y analizar el organigrama que se presenta. 2. Deducir la concepción de seguridad que subyace a esta estructura

ministerial. T2 Estructura del Ministerio de Seguridad Nota para diseño: por favor mejorar estos cuadros .

54

54

SUBSECRETARIA DE SEGURIDAD: Coordina y organiza las actividades necesarias para el cumplimiento de las políticas provinciales fijadas en lo referente a la gestión institucional y pública de la seguridad, además de criterios comunes con otros organismos competentes tanto de orden público como privado, nacionales, provinciales, municipales e internacionales y demás poderes del Estado. SUBSECRETARIA DE INVESTIGACIÓN EN FUNCION JUDICIAL: Con la finalidad de conducir, diseñar y controlar el desarrollo de estrategias apropiadas para orientar las actividades de los diferentes organismos encargados de la investigación criminal, conforme la evolución que experimenta el mapa del delito, se dispone la creación, de la Subsecretaría de Investigaciones en Función Judicial mediante decreto nº 712/04 de fecha 15 de Abril del 2004. SUBSECRETARIA DE INFORMACIÓN PARA LA PREVENCION DEL DELITO:

55

55

La Subsecretaría fue oportunamente designada en calidad de Responsable Ejecutivo para la aplicación de un Sistema de Atención Telefónica de Emergencias, que permite al usuario, en caso necesario, acceder a servicios competentes de seguridad, salud pre-hospitalaria o de Defensa Civil, marcando para ello un número telefónico específico (911), en forma gratuita, las 24 hs. del día y sin interrupción alguna, incluyendo Centros de Despacho y Organismos públicos y privados que corresponda. SUBSECRETARIA DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA La Subsecretaría de Participación Comunitaria tiene como principal objetivo impulsar un cambio cultural, desarrollar y capacitar a los ciudadanos en un nuevo paradigma de seguridad pública. Un paso fundante para logar este objetivo es potenciar y /o promover la participación comunitaria en espacios de corresponsabilidad (Comunidad - Estado) para de esta manera, generar y aplicar políticas de seguridad. El impulso del paradigma de seguridad humana se realiza con proyectos y planes concretos como son: los destinados a contribuir en la prevención de la violencia, a través de la articulación de programas con grupos vulnerables en situación de riesgo, y los destinados a la construcción de espacios de organización comunitaria que respondan al nuevo modelo social impulsado. Esta Subsecretaría busca aportar al desarrollo ético de la Institución Policial, por medio de acciones de evaluación y control de sus integrantes. El tratamiento respetuoso y confidencial de las denuncias y la gestión de respuestas inmediatas, por parte del equipo de la Subsecretaría, buscan fortalecer los vínculos establecidos, garantizando de esta forma la apertura institucional y su compromiso frente a la Sociedad. Por último, las distintas Direcciones Generales de la Subsecretaría trabajarán en conjunto para construir organización y poder en la ciudadanía desde la temática específica de la seguridad pública.

SUBSECRETARIA DE FORMACIÓN Y CAPACITACION: Generar procesos de formación descentralizada y profesionalización del personal policial de la Provincia de Buenos Aires en un modelo democrático de seguridad pública, conforme al derecho, al servicio de la calidad de vida y la paz de la Comunidad. SUBSECRETARIA ADMINISTRATIVA: Programa, controla y ejecuta los actos administrativos vinculados a la gestión contable, económica y financiera en el ámbito del Ministerio, conforme a normativas y reglamentaciones vigentes, emanadas del Ministerio de Economía. Gestiona y promueve actos propios de compras, contrataciones, licitaciones, etc., ejerciendo el debido seguimiento de los mismos. Coordina toda actividad relacionada con la administración del personal, liquidación de haberes y demás requerimientos vinculados a su competencia. DIRECCION GRAL. DE POLITICAS DE GÉNERO: Esta Dirección diseña los planes y programas de atención en las unidades policiales para la debida asistencia de personas víctimas vulnerables en

56

56

problemáticas vinculadas al género y controlar su efectiva aplicación. También tiene como objetivo evaluar y proponer criterios, acciones e instrumentos vinculados a la política de género para implementar en las unidades policiales y verificar el cumplimiento, acorde a la normativa vigente de aplicación. Junto con las organizaciones no gubernamentales y con los organismos y dependencias gubernamentales nacionales, provinciales y municipales esta Dirección coordina el diseño y ejecución de planes, programas y acciones que aseguren el correcto cumplimiento de la normativa legal en la problemática y prevención de situaciones vinculadas con el género. Se desarrollan y proponen planes y programas de acción, tendientes a prevenir, atender y contener a las personas víctimas de la violencia y grupos vulnerables. Es objetivo de esta Dirección la conformación de equipos multidisciplinarios a fin de lograr alternativas de solución y actualización de las normas legales de aplicación , y proponer campañas de prensa, de difusión y comunicación que informen a la ciudadanía y en particular a las personas afectadas sobre los distintos servicios que brindan las organizaciones gubernamentales relacionados con la atención a las personas víctimas de la violencia y grupos vulnerables. Junto con la Subsecretaría de Formación y Capacitación Coordinar, se coordina el diseño y la realización de programas, cursos, eventos y acciones de capacitación de las cuestiones socialmente problematizadas en materia de políticas de género, como así también, la atención brindada por el personal de las Policías de la Provincia de Buenos Aires. Desde esta Dirección se proponen planes relacionados con la creación de unidades policiales de atención y contención de las personas víctimas de situaciones vinculadas con el género. Se organizan y mantienen actualizados los registros relacionados con la problemática tratada en el área. DIRECCION GRAL. DE SERVICIOS Y OPERACIONES AEREAS:

En la actualidad, la Policía de la Provincia de Buenos Aires, perteneciente al Ministerio de Seguridad, al igual que las más desarrollados del mundo, cuenta con un organismo aéreo desde casi los orígenes de la actividad aeronáutica en nuestro país. De este modo, desde el medio aéreo se contribuye diariamente con los fines policiales primordiales: “procurar la paz social, preservando el

57

57

orden y los derechos de los habitantes”. Actividad Actividad 15 Realice un cuadro que resuma las funciones de cada Subsecretaría y Dirección General (recién mencionadas) del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. Actividad Actividad 16 Analice y compare el organigrama de la Policía de la Provincia de Buenos Aires con el del Ministerio de Seguridad hoy. Txt. Ppal.

Esta es la estructura existente antes de la Reforma Policial de 1998.

ORGANIGRAMA DE LA

POLICIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES17

17 Dutil y Ragendorfer: La Bonaerense. Bs. As., Edit. Planeta, 2005, pág. 6 y 7.

BRIGADA HALCON

CAJA DE JUBILACIONES

JEFE COMISARIO

GENERAL

SUBJEFE

COMISARIO GENERAL

COMISIOES DE PREADJUDICACIONES Y ADQUISIC.

SECRETARIA DE FALTAS

58

58

DIRECCION DE INTELIGENCIA

ASESORIA LETRADA

SECRETARIA

GRAL.

DIR. GRAL.

DE CIENCI

A Y

TECNIC

DIR. GRAL.

DE INSTITUTOS

DIR. GRAL.

DE INVEST

IGA CIONES

DIR. GRAL.

DE SEGURI

DAD

DIR. GRAL.

NARCOTRA FICO

DIR. GRAL.

DE ASUNT

OS JUDICIALES

DIR. GRAL.

DE PERSO

NAL

DIR. GRAL.

DE OPERACIONES AEREA

S

DIR. FINANZA

S

DIR. LOGISTIC

A

DIR. COMUN

ICA CIONES

DIR. SERVIC

IOS SOCIAL

ES

SEIT

DIR. DE

ANTECE

INSTITUTO UNIV. OLIVOS

DIR. BOMBE

ROS

ACADEM

VUCETICH

ACADEMIA

DANTAS

BRIGADA DE

INVESTIGACIONES

17

SUBBRIGADA

DE INVESTIGACIO

NES

DIR. CUATR

ERIS MO

DIR. COORD

IN. E INSPEC

CION

DIR. SEGURI

DAD ISLAS

CABALLERIA

DIR. COMAN

DO PATRULLAS

DIR. SUMARIO

S

DIR. ASUNTOS INTERNO

S

DIR. ASIGNACI

ONES

DIR. LEGA LES

DIR. SANIDAD

59

59

Actividad Actividad 17 Lo invitamos a ver la película “El bonaerense” dirigida por Pablo Trapero. Esta película narra la historia de Enrique Orlando Mendoza, el Zapa para los amigos, un cerrajero de provincia que se convierte, por diferentes razones, en agente de la Policía Bonaerense. Luego de haber visto y analizado esta película, señale por lo menos cuatro de las características que aparecen sobre la institución policial en el filme. Recuerde que puede conversar con su profesor tutor sobre el tema. T1 Sistema de seguridad pública. T2 Policía de la Provincia de Buenos Aires, T2 Agencias de seguridad privada y participación comunitaria. Txt. Ppal. Consideramos que un ejercicio real del estado democrático es que los ciudadanos conozcan debidamente sus normas, sus instituciones, los derechos que les corresponden y cómo peticionarlos. Con más razón, este conocimiento debe ser una herramienta para quienes ejercen una función pública en el Sistema de Seguridad. Apostamos a que esta práctica cívica, día a día, se vaya aceitando con el fin de lograr: Una nueva concepción del SER CIUDADANO como sujeto de derechos y obligaciones que se sienta PROTAGONISTA, junto con el ESTADO, de este desafío que es la PARTICIPACIÓN COMUNITARIA en relación a la SEGURIDAD PÚBLICA y a la JUSTICIA.

UNIDADES

REGIONALES 18

INFANTERIA

DIVISION SUSTRACCIÓN AUTOMOTORE

S

300 COMISARIAS

14 DIVISIONES

60

60

A continuación le presentamos un resumen de las leyes más importantes para comprende el funcionamiento del Sistema de Seguridad Pública. Usted puede consultar los textos completos en el anexo o en la web del Ministerio de Seguridad o de la Legislatura provincial. Aquí están las direcciones:

www.mseg.gba.gov.ar/ www.legislaw.com.ar/legis/pbsas/

www.hcdiputados-ba.gov.ar/ www.senado-ba.gov.ar/

• PRINCIPIOS Y BASES FUNDAMENTALES DE LAS LEYES DE SEGURIDAD - LA LEY PROVINCIAL DE SEGURIDAD PÚBLICA N° 12.154.

• LEY DE ORGANIZACIÓN DE LAS POLICÍAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES N° 12.155.

• LEY N° 12.297: PRESTADORAS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD PRIVADA.

• NUEVO ESCALAFÓN DE LA POLICÍA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

• NUEVO ESCALAFÓN (LEY. 13.201). • ESCALAFÓN DECRETO LEY 9.550/80 LEY 13.201. • LEY Nº 13482: LEY DE UNIFICACION DE LAS NORMAS DE

ORGNIZACION DE LAS POLICIAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

Txt. Ppal. PRINCIPIOS Y BASES FUNDAMENTALES DE LAS LEYES DE SEGURIDAD LA LEY PROVINCIAL DE SEGURIDAD PÚBLICA N° 12.154 Algunos de los artículos fundamentales de esta ley son: Punteo • Establece las bases jurídicas e institucionales fundamentales del sistema provincial de seguridad pública en lo referente a su composición, misiones, funciones, organización, dirección, y funcionamiento; así como las bases jurídicas e institucionales para la formulación, gestión y control de las políticas y directivas de seguridad pública en el ámbito provincial (Art. 1). • La seguridad pública es materia de competencia exclusiva del Estado y su mantenimiento le corresponde al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. La seguridad pública importa para los ciudadanos, el goce y ejercicio de sus derechos, libertades y garantías constitucionales (Art. 2). • La seguridad pública implica la acción coordinada y la interacción

permanente del pueblo de la Provincia de Buenos Aires y de las instituciones del sistema representativo, republicano y federal,

61

61

particularmente referida a las Policías de la Provincia, a la Seguridad Privada y a la Participación Comunitaria (Art. 3).

• El sistema de seguridad pública tiene como finalidad la formulación, gestión, implementación y control de las políticas de seguridad pública desarrolladas en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, particularmente referidas a las Policías de la Provincia (Art. 4).

• El sistema de seguridad pública está integrado por los siguientes componentes:

a) Gobernador b) Poder Legislativo c) Poder Judicial (observado decreto N° 2797/98) d) Sistema Penitenciario Bonaerense e) Sistema de Instituciones de Menores f) Patronato de Liberados g) Sistema de Defensa Civil h) Policías Departamentales de Seguridad i) Policía de Investigaciones Judiciales j) Policía de Seguridad Vial k) Foros Departamentales de Seguridad l) Foros Municipales de Seguridad m) Foros Vecinales de Seguridad n) Defensores Municipales de Seguridad (Art. 5°). • El pueblo de la Provincia de Buenos Aires es el sujeto fundamental de

la seguridad pública (Art. 10). • Es un derecho de los habitantes de la Provincia de Buenos Aires y un deber de su Gobierno promover la efectiva participación comunitaria en la elaboración, implementación y control de las políticas de seguridad pública, conforme a la presente Ley (Art. 11). • La participación comunitaria se efectiviza en la actuación en los Foros Vecinales de Seguridad, los Foros Municipales de Seguridad, los Foros Departamentales de Seguridad, y por los Defensores Municipales de la Seguridad (Art. 13). LEY DE ORGANIZACIÓN DE LAS POLICÍAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES N° 12.155 • Establece la composición, funciones, organización, dirección y coordinación de las Policías de la Provincia de Buenos Aires. • La Policía de Seguridad Departamental, la Policía de Investigaciones en función judicial y la Policía de Seguridad Vial, integran el sistema provincial de seguridad pública, con el fin de intervenir en forma preventiva, disuasiva y/o mediante el uso efectivo de la fuerza, en protección de los derechos de los habitantes de la Provincia de Buenos Aires. • La Policía de Seguridad Departamental, la Policía de Investigaciones en función judicial, y la Policía de Seguridad Vial son instituciones civiles armadas, jerarquizadas y con carácter profesional. • El Señor Ministro Secretario de Justicia y Seguridad ejercerá la conducción orgánica de las Policías de la Provincia de Buenos Aires y las representará oficialmente. A dichos fines tendrá la facultad de dictar los

62

62

reglamentos necesarios para su correcto funcionamiento, en atención de la realidad criminológica y la frecuencia delictiva observada. • Las Policías de la Provincia de Buenos Aires, actúan conforme a la Ley, en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires, salvo en aquellos lugares sometidos en forma exclusiva a la jurisdicción federal o militar. • Los miembros de las Policías de la Provincia de Buenos Aires actuarán conforme a las normas constitucionales, legales y reglamentarias vigentes. Su accionar deberá adecuarse estrictamente al principio de razonabilidad, evitando todo tipo de actuación abusiva, arbitraria o discriminatoria que entrañe violencia física o moral contra las personas así como también al principio de gradualidad, privilegiando las tareas y el proceder preventivo y disuasivo antes que el uso de la fuerza y procurando siempre preservar la vida y la libertad de las personas.

LEY N° 12.297: PRESTADORAS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD PRIVADA • Las actividades de las personas jurídicas prestadoras de servicios de seguridad privada, que se desarrollen en el territorio de la Provincia, en los términos regulados por esta Ley, serán consideradas complementarias y subordinadas a las que realiza el Estado Provincial, y sujetas a las políticas que se fijen con el objeto de resguardar la seguridad pública, conforme a los principios establecidos en la ley general sobre esa materia. • Se encuentran comprendidas en la previsión del artículo anterior las actividades que tengan por objeto los servicios siguientes:

a. Vigilancia y protección de bienes. b. Escolta y protección de personas. c. Transporte, custodia y protección de cualquier objeto de

traslado lícito, a excepción del transporte de caudales. d. Vigilancia y protección de personas y bienes en espectáculos

públicos, locales bailables y otros eventos o reuniones análogas.

e. Obtención de evidencias en cuestiones civiles o para incriminar o desincriminar a una persona siempre que exista una persecución penal en el ámbito de la justicia por la comisión de un delito y tales servicios sean contratados en virtud de interés legítimo en el proceso penal.

• Las personas que realicen los servicios enumerados en este artículo se denominan prestadores de servicios de seguridad privada. • Los miembros de las agencias de seguridad privada actuarán conforme a las normas constitucionales, legales y reglamentarias vigentes. Su accionar deberá adecuarse estrictamente al principio de razonabilidad, evitando todo tipo de actuación abusiva, arbitraria o discriminatoria que entrañe violencia física o moral contra las personas, así como también al principio de gradualidad, privilegiando las tareas y el proceder preventivo y disuasivo antes que el uso de la fuerza y procurando siempre preservar la vida y la libertad de las personas. • El personal de servicios de seguridad privada se dividirá en las siguientes categorías:

63

63

a. Jefe de seguridad.

b. Personal de vigilancia con armas. c. Personal de vigilancia sin armas.

d. Escoltas privadas. e. Detectives privados.

Proyecto de Ley sobre los guardias de seguridad de locales bailables: La seguridad dentro de los locales bailables está brindada a través de particulares que contratan los comerciantes a ese efecto. El Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires impulsó un proyecto de ley para regular la registración y control de la actividad de los guardias de seguridad de locales bailables. Dicha iniciativa obtuvo media sanción del Senado en diciembre pasado. El proyecto de ley establece que los controles de admisión y permanencia de personas en bares y locales bailables, sólo podrán ser ejercidos por quienes estén registrados en agencias de seguridad. Este personal deberá impedir el ingreso o permanencia en los locales a personas que se comporten en forma agresiva o provoquen molestias, que porten armas u objetos peligrosos, o que ostensiblemente exhiban símbolos racistas, xenófobos o discriminatorios. Por otra parte la Dirección de Promoción de Derechos Humanos se encuentra abocada a la capacitación de aquellas personas que actualmente cumplen la función de guardia de seguridad de “boliches” bailables.

NUEVO ESCALAFÓN DE LA POLICÍA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Escalafón 9550/80 Escalafón 13201

(decreto Nº 3436/04)

Comisario General Superintendente

Comisario Mayor Comisionado

Comisario Inspector Inspector

Comisario Subcomisario

Capitán

Oficial Principal Oficial Inspector

Teniente Primero

Oficial Subinspector Oficial Ayudante Suboficial Mayor

Teniente

Suboficial Principal Sargento Ayudante

Subteniente

64

64

Sargento Primero Sargento

Sargento

Cabo Primero Cabo Agente

Oficial de Policía

LEY 13482: LEY DE UNIFICACIÓN DE LAS NORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LAS POLICIAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (el texto completo figura en el anexo o en las páginas web indicadas)

� Establece la composición, funciones, organización, dirección y coordinación de las Policías de la Provincia de Buenos Aires, conforme a criterios de desconcentración y descentralización (art.1).

� Organiza las distintas Policías en las siguientes áreas (principio de especialización) (art,2):

Area de las Policías de Seguridad:

- Policías de Seguridad de Distrito. - Policías de Seguridad Comunal. - Policía de Seguridad Vial. - Policía de Seguridad de Custodia de Objetivos Fijos,

Personas y Traslado de Detenidos. - Policía de Seguridad Buenos Aires 2. - Policía de Seguridad Siniestral - Policía de Seguridad de Servicios y Operaciones Aéreas - Todas las Superintendencias, las Jefaturas Departamentales

de Seguridad y los demás organismos y unidades policiales de seguridad actualmente existentes y las que se determinaren, dependientes de cada una de las Policías de Seguridad.

Área de las Policías de Investigaciones: - Policía de Investigaciones en Función Judicial. - Policía de Investigaciones de Delitos Complejos. - Policía de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas. - Policía Científica. - Registro de Antecedentes. - Todas las Superintendencias, y los demás organismos y unidades

policiales de investigaciones actualmente existentes y los que se determinaren, dependientes de cada una de las Policías de Investigaciones.

Área de la Policía de Información: - Superintendencia de Evaluación de la Información para la Prevención

del Delito. - Los demás organismos y unidades policiales de información

actualmente existentes y los que se determinaren, dependientes de la Policía de Información.

65

65

Área de la Policía de Comunicaciones y Emergencias: - Superintendencia de Comunicaciones. - Sistema de Atención Telefónica de Emergencias (S. A. T. E.). - Los demás organismos y unidades policiales de comunicaciones que

se determinaren, dependientes de la Policía de Comunicaciones y Emergencias.

Área de Formación y Capacitación Policial: - Institutos de Formación Policial. - Centro de Altos Estudios Policiales. - Centros de Entrenamiento.

� Las Policías de la Provincia de Buenos Aires, son instituciones

civiles armadas, jerarquizadas y de carácter profesional (art.3). � El Ministro de Seguridad ejercerá la conducción orgánica de las

Policías de la Provincia de Buenos Aires y las representará oficialmente (art. 4).

� AMBITO DE ACTUACION. Las Policías de la Provincia de Buenos Aires actúan, conforme a la Ley, en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires, excepto en los lugares sometidos exclusivamente a la jurisdicción federal o militar (art.5).

� La descentralización y desconcentración operativa de las Policías de la Provincia se realiza conforme a la división de los Municipios existentes en la Provincia de Buenos Aires, a los fines de cumplir con eficacia sus funciones esenciales (art.7). También se determina en función de la realidad criminológica y la frecuencia delictiva observada.

PRINCIPIOS Y PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN:

- actuarán conforme a las normas constitucionales, legales y reglamentarias vigentes

- se adecuarán estrictamente al principio de razonabilidad, evitando todo tipo de actuación abusiva, arbitraria o discriminatoria que entrañe violencia física o moral contra las personas así como también al principio de gradualidad, privilegiando las Áreas y el proceder preventivo y disuasivo antes que el uso de la fuerza y procurando siempre preservar la vida y la libertad de las personas (art. 9).

Principios básicos de actuación policial (art. 13):

- Prevenir el delito y proteger a la comunidad para preservar la situación de seguridad pública y las garantías constitucionales de los requeridos por su intervención.

- Observar en su desempeño responsabilidad, respeto a la comunidad, imparcialidad e igualdad en el cumplimiento de la Ley, protegiendo con su actuación los derechos fundamentales de las personas

66

66

- No infligir, instigar o tolerar ningún acto de torturas u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni invocar la orden de un superior o cualquier tipo de circunstancia especial o situación de emergencia pública para justificar la comisión de delitos contra la vida, la libertad o la integridad personal.

- Asegurar la plena protección de la integridad física, psíquica y moral de las personas bajo su custodia.

- No cometer, instigar o tolerar ningún acto de corrupción que son aquellos que sin llegar a constituir delito, consistan en abuso de autoridad o exceso en el desempeño de funciones policiales otorgadas para el cumplimiento de la Ley, la defensa de la vida, la libertad y seguridad de las personas, sea que tales actos persigan o no fines lucrativos, o consistan en brutalidad o fuerza innecesaria.

- Ejercer la fuerza física o coacción directa en función del resguardo de la seguridad pública solamente para hacer cesar una situación en que, pese a la advertencia u otros medios de persuasión empleados por el funcionario policial, se persista en el incumplimiento de la Ley o en la inconducta grave y utilizar la fuerza en la medida estrictamente necesaria, adecuada a la resistencia del infractor y siempre que no le infligiera un daño excesivamente superior al que se quiere hacer cesar.

- Cuando el empleo de la fuerza y de armas de fuego sean inevitables, identificarse como funcionarios policiales y dar una clara advertencia de su intención de emplear la fuerza o armas de fuego.

- Mantener en reserva las cuestiones de carácter confidencial, particularmente las referidas al honor, la vida y los intereses privados de las personas, de que tengan conocimiento, a menos que el cumplimiento del deber o las necesidades de la justicia exijan estrictamente lo contrario.

- Recurrir al uso de armas de fuego solamente en caso de legítima defensa propia o de terceros y/o situaciones de estado de necesidad en las que exista peligro grave, inminente y actual para la vida de las personas, o para evitar la comisión de un delito que entrañe ese peligro.

Principios básicos de actuación policial (art. 13):

- Prevenir el delito y proteger a la comunidad para preservar la situación de seguridad pública y las garantías constitucionales de los requeridos por su intervención.

- Observar en su desempeño responsabilidad, respeto a la comunidad, imparcialidad e igualdad en el cumplimiento de la Ley, protegiendo con su actuación los derechos fundamentales de las personas

- No infligir, instigar o tolerar ningún acto de torturas u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni invocar la orden de un superior o cualquier tipo de circunstancia especial o situación de emergencia pública para justificar la comisión de delitos contra la vida, la libertad o la integridad personal.

67

67

- Asegurar la plena protección de la integridad física, psíquica y moral de las personas bajo su custodia.

- No cometer, instigar o tolerar ningún acto de corrupción que son aquellos que sin llegar a constituir delito, consistan en abuso de autoridad o exceso en el desempeño de funciones policiales otorgadas para el cumplimiento de la Ley, la defensa de la vida, la libertad y seguridad de las personas, sea que tales actos persigan o no fines lucrativos, o consistan en brutalidad o fuerza innecesaria.

- Ejercer la fuerza física o coacción directa en función del resguardo de la seguridad pública solamente para hacer cesar una situación en que, pese a la advertencia u otros medios de persuasión empleados por el funcionario policial, se persista en el incumplimiento de la Ley o en la inconducta grave y utilizar la fuerza en la medida estrictamente necesaria, adecuada a la resistencia del infractor y siempre que no le infligiera un daño excesivamente superior al que se quiere hacer cesar.

- Cuando el empleo de la fuerza y de armas de fuego sean inevitables, identificarse como funcionarios policiales y dar una clara advertencia de su intención de emplear la fuerza o armas de fuego.

- Mantener en reserva las cuestiones de carácter confidencial, particularmente las referidas al honor, la vida y los intereses privados de las personas, de que tengan conocimiento, a menos que el cumplimiento del deber o las necesidades de la justicia exijan estrictamente lo contrario.

- Recurrir al uso de armas de fuego solamente en caso de legítima defensa propia o de terceros y/o situaciones de estado de necesidad en las que exista peligro grave, inminente y actual para la vida de las personas, o para evitar la comisión de un delito que entrañe ese peligro.

� El personal policial está facultado para limitar la libertad de las

personas únicamente en los siguientes casos (art.15): - cumplimiento de orden emanada de autoridad judicial

competente, - alguno de los supuestos prescriptos por el Código Procesal

Penal o la ley contravencional de aplicación al caso - cuando sea necesario conocer su identidad. - Tales privaciones de libertad deberán ser notificadas

inmediatamente a la autoridad judicial competente y no podrán durar más del tiempo estrictamente necesario (no podrá exceder las doce (12) horas).

� Está prohibido alojar menores en dependencias Policiales de las

Policías de la Provincia de Buenos Aires (art.17). Se prohiben detenciones de menores por causas asistenciales (excepto si es dispuesta por orden escrita de un Juez competente).

� Cualquier privación de libertad deberá registrarse en un acta de detención (art. 19).

El acta de detención deberá contener: a. La identidad de la persona privada de la libertad,

68

68

b. circunstancias precisas de lugar, tiempo y modo en que se llevó a cabo la detención,

c. identificación del personal policial actuante, d. hechos imputados al detenido y las razones concretas

de la privación de libertad, e. lugar y tiempo de detención, f. comportamiento de la persona privada de la libertad,

los derechos a que hizo uso y las actuaciones policiales y/o judiciales durante la detención,

g. circunstancias y condiciones en las que recupera su libertad.

� FUNCIONES ESENCIALES DE LAS POLICIAS DE SEGURIDAD

(art. 20): o Evitar la comisión de hechos delictivos o

contravencionales, o hacer que cesen. o Recibir denuncias y practicar investigaciones en las

condiciones que esta ley determina. o Realizar acciones de vigilancia y protección de personas,

eventos y lugares públicos, frente a actividades y hechos delictivos o vulneratorios de la seguridad pública.

o Implementar mecanismos de disuasión frente a actitudes y hechos delictivos o vulneratorios de la seguridad pública.

o Proveer a la seguridad de los bienes del Estado y de las personas que se encuentran al servicio del mismo.

o Proteger a las personas y la propiedad amenazadas de peligro inminente, en casos de incendio, inundación, explosión u otros estragos.

o Recibir denuncias sobre violencia de género, y brindar protección y asesoramiento a las víctimas.

o Las previstas en el artículo 294 del Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires, siempre que no mediare intervención inmediata de la autoridad judicial competente o de la Policía de Investigaciones en Función Judicial.

o Cuidar que los rastros materiales del delito sean conservados y que el estado de las cosas no se modifique, hasta que intervenga directamente el Ministerio Público o la Policía Judicial.

o Recibir sugerencias y propuestas y brindar informes a los Foros Departamentales de Seguridad, los Foros Municipales de Seguridad, los Foros Vecinales de Seguridad y los Defensores Municipales de la Seguridad.

o Actuar como fuerza pública, en la medida de lo necesario o cuando la autoridad competente se lo requiera.

o Preservar el orden público en toda reunión o manifestación pública.

o Auxiliar a los habitantes de la Provincia en materia propia de la defensa civil.

69

69

Integración de las Policías de Seguridad en cada Municipio (art. 21):

Policía de Seguridad de Distrito a) Comisarías. b) Subcomisarías. c) Comisarías de la mujer y la familia. d) Estaciones de Patrulla Rural. e) Destacamentos. f) Puestos de Vigilancia. g) Las que determine la Autoridad de Aplicación.

Policía de Seguridad Comunal a) Estaciones. b) Subestaciones. c) Comisarías de la mujer y la familia. d) Destacamentos. e) Puestos de Vigilancia. f) Las demás que determine la Autoridad de Aplicación.

Autonomía. Cada Policía de Seguridad Comunal y de Distrito tendrá progresivamente autonomía funcional, administrativa y financiera, sin perjuicio de la coordinación y control establecido en el régimen de la presente Ley (art. 22). - En el artículo 31 se establece el funcionamiento de un Gabinete de Evaluación. El mismo estará integrado por (art. 32): Comisionado Jefe de la Departamental, Jefe de la Delegación de Investigaciones, Jefe de la Delegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas, Jefe de la Delegación de Investigaciones de Delitos Complejos y Crimen Organizado, Jefe de la Delegación de Evaluación de la Información para la Prevención del Delito, Jefes de las Policías de Distrito, Jefes de las Policías Comunales, Jefe de Zona de la Policía de Seguridad Vial, coordinador de la región del Programa de Lucha contra el Delito en el Campo, y un representante del área de comunicaciones. La finalidad de este Gabinete de Evaluación es (art.34):

a) Evaluar el mapa del delito, el mapa de la operatividad, el mapa de inteligencia, el mapa de emergencias 911 donde funcione el sistema, y el mapa vecinal de prevención del delito (elaborado por los Foros de Seguridad).

b) Definir y ajustar la estrategia de prevención para la jurisdicción de la Departamental.

c) Discutir y evaluar los planes y/o programas de prevención que cada jefe de las Policías de Distrito y/o Comunales propongan.

d) Medir el grado de eficacia en el desempeño de los recursos humanos, y las necesidades logísticas.

e) Compartir toda aquella información que se posea que pueda resultar de utilidad para el mejor conocimiento de la realidad criminológica de la Departamental, la elaboración de hipótesis de

70

70

conflictos, el desarrollo de estrategias de prevención y/o represión de ilícitos, y la mejora del servicio policial en general.

El Comisionado Jefe deberá comunicar a la Subsecretaría de Participación Comunitaria y al Foro de Seguridad que corresponda, toda circunstancia que haga recomendable su intervención a los fines de generar acciones sociales preventivas. Otros aspectos que aparecen en el texto de la ley:

- Jefatura de Seguridad Departamental (art. 26 al 30). - Jefe de Policía de Distrito (art. 39 al 41). - Subjefatura de Distrito (art. 45 al 47). - Comisarías de las Policías de Seguridad de Distrito (art. 48 al 52). - Gabinete de Investigaciones (art. 42 al 44). - Policías de Seguridad Comunal (art. 53 al 60), Estaciones y

Subestaciones (art. 61 al 65), Personal de Policías de Seguridad Comunal (art. 66 al 70), Jefe de Policía Comunal (art. 71 al 78), Apoyo financiero y asignación de recursos (art. 79 al 87).

- Patrulla Rural: creación (art. 88 al 90), integración y funciones (rt. 91 y 92), estación (art. 93 al 96).

- Policía de Seguridad Vial: funciones (art. 97), Superintendencia (art. 98 al 100), destacamentos (art. 101 al 102).

- Policía de Custodia de Objetivos fijos, personas y traslado de detenidos: funciones (art. 103 al 105), custodia (art. 106), traslado (art. 107 al 108), superintendencia (art. 109 al 111).

- Policía Buenos Aires 2: composición y finalidad (art. 112 y 114), ámbito de actuación (art. 115), descentralización operativa (art. 116 al 118), funciones del Jefe de Policía Buenos Aires 2 (art. 119), funciones de los Jefes de las Estaciones Policiales (art. 120), funciones del personal de la Policía Buenos Aires 2 (art. 121), actuación interjurisdiccional (art. 122 al 126), operaciones conjuntas con fuerzas federales (art. 127), formación y capacitación (art. 128 al 131).

- Policía de Seguridad Siniestral: funciones (art. 132). Actividad Actividad 18

Luego de leer el material, complete el cuadro que se presenta a continuación.

Cuadro para completar

LEY N° 12.154

N° 12.155 N° 12.297 Nº13.201 Nº 13842

Refiere a:

Aspectos a destacar

71

71

Actividad Actividad 19 Realice un cuadro que resuma los PRINCIPIOS Y PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN POLICIAL que se enuncian en el artículo 13 de la ley 13842. T1 Modelo de descentralización propuesto: T2Policía Comunal, T2Policía Distrital y T2 Policía Buenos Aires 2.

Txt. Ppal.

La primera etapa de la "Reforma Policial " (1998/1999), tras la intervención y disolución de la Policía Bonaerense (1977/1998), consistió en una profunda modificación de la organización estructural de la agencia policial cuyos ejes principales fueron:

a) la descentralización, mediante la creación de 18 Jefaturas D

b) epartamentales de Seguridad (a partir del año 2006 se profundizó este proceso ampliando a 32 Departamentales de Seguridad – Listado en Anexo-);

Para visualizar la actual distribución puede consultar en:

http://www.mseg.gba.gov.ar/mapaflash2/mapa%202005.htm

c) la neta diferenciación entre la Policía de Seguridad y la de Investigaciones; y

d) la participación comunitaria con poderes de formulación de propuestas y control externo del funcionamiento policial.

La importancia de la descentralización respondió (y responde) a la idea de romper con una estructura macrocefálica de verticalismo extremo y conducción discrecional de un Jefe de poderes omnímodos que históricamente facilitó la conformación de "camarillas" o grupos de poder que garantizaban el caudillismo policial y la continuidad a partir de la digitación de su "descendencia". Además, las policías más modernas del mundo se organizan hoy de un modo descentralizado, en razón de la mayor eficiencia en la acción, resultado de aproximar el mando al territorio y, también, recuperar o mantener el control político sobre la organización policial.

El Ministerio de Seguridad en la actualidad tiene un modelo organizacional descentralizado, con un reordenamiento funcional del personal de las

72

72

distintas policías. El plan procura hacerse cargo de la naturaleza heterogénea de la Provincia, adecuando las propuestas y soluciones a cada realidad.

El modelo burocrático centralizado, jerárquicamente estratificado, ha llevado a un desaprovechamiento de las dotaciones y a un esclerosamiento funcional. Hoy estamos en la segunda fase de esta reforma y es por esto, que se ha propiciado la aplicación de un concepto de polifuncionalidad para permitir una utilización más racional de las dotaciones.

Para esto se crean:

a) la Policía Comunal de Seguridad;

b) la Policía Distrital;

c) la Policía Buenos Aires 2, concebida como fuerza de seguridad de respuesta rápida, apta para la actuación de comando conjunto o unificado.

A continuación se detallarán algunas características principales de las policías creadas con la reforma impulsada por el Ministro de Seguridad León Carlos Arslanián en el año 2004.

LEY POLICÍA COMUNAL N° 13.210

La Policía Comunal fue concebida como cuerpo policial de doble dependencia:

a) funcional, con el Intendente;

b) orgánica, con el Ministro de Seguridad.

La acción involucra tan sólo la Policía de Seguridad.

Cada Intendente tendrá el manejo de efectivos de seguridad que cada Departamental afecte a esos fines y compartirá la responsabilidad con el Ministro de Seguridad, en la labor de prevención. A tales fines, y como experiencia inicial, se han seleccionado los Municipios del interior de la Provincia cuya población no sobrepase los 70 mil habitantes. El interior muestra un notable contraste con el conurbano: baja densidad de población, menor criminalidad estadística, menor cifra oculta de delito y mejor inserción policial en la comunidad. El grado máximo de descentralización y de acercamiento del mando al territorio lo constituye la policía en interacción con el municipio. Ciertamente que ese objetivo supone una adecuada evaluación de los recursos humanos a asignar y una cuidadosa organización comunal.

Punteo:

73

73

Se crea la Policía Comunal de Seguridad con destino a los Municipios del Interior de la Provincia de Buenos Aires, cuya población no supere los 70 mil habitantes. La Policía Comunal será integrada por personal de las Policías Departamentales y por las que el Ministro de Seguridad resuelva asignar a esos fines. Propone conceder al Intendente el control operacional de los recursos policiales, que actualmente se encuentran afectados a su jurisdicción y que dependen y son operados desde las Policías Departamentales. El control se refiere únicamente a los aspectos operacionales, dando lugar a una relación o subordinación puramente funcional. La dependencia orgánica, la coordinación general, el control del desempeño, el reentrenamiento y demás, se mantienen en la órbita del Ministerio de Seguridad de la Provincia. Para el accionar coordinado y armónico de las Policías Comunales de Seguridad se implementarán Unidades de Coordinación Departamentales, con asiento en cada Policía Departamental, quienes dependerán, a su vez, de la Dirección General de Coordinación Operativa. El Foro Municipal poseerá la facultad de control sobre el desempeño del jefe policial.

POLICÍA DISTRITAL: RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 1625 Punteo Créase el cargo de Jefe de Policía de Distrito en el ámbito jurisdiccional de cada Municipio, a excepción de los que adhirieron al régimen de la Ley 13.210. La designación recaerá en un funcionario policial que reviste en el grado de Comisario Inspector o su equivalente en el nuevo escalafón. El Jefe de Policía de Distrito, tendrá la conducción operativa de la totalidad de las comisarías de la jurisdicción, incluyendo la del personal de investigaciones que se afecte a esos fines e integre la dotación de aquellas. En cada Departamental funcionará un Gabinete de Evaluación integrado por el Jefe de dicha Departamental, por el Jefe de la DELEGACIONES DEPARTAMENTALES DE INVESTIGACIÓN, por el de la Delegación de Investigaciones Complejas y Narcocriminalidad, el Jefe de la Delegación de Inteligencia y los Jefes de las Policías de Distrito. Cada Jefatura de Policía de Distrito contará con dos Subjefaturas, a saber: a) la de Seguridad y b) la de Investigaciones.

74

74

LEY POLICÍA BUENOS AIRES 2

En mayo de 2004 se envía a la legislatura el proyecto de ley para la creación de la Policía Buenos Aires 2 (Mensaje 1312), en el que fundamenta la necesidad de su creación.

El diagnóstico realizado para elevar dicho pedido se baso en los siguientes datos: el primer y segundo cordón del conurbano bonaerense, con sus 24 partidos, representan la zona más crítica de la Provincia de Buenos Aires, en materia de seguridad. Acumulan el 62,84% de la población total de la Provincia, en un área que representa tan sólo, el 1,18% de su superficie. El primer cordón registra 5.094.567 habitantes, en una superficie de 957 Km2, lo que determina una densidad demográfica de 5.323,5 habitantes/Km2. La cantidad de policías cada mil habitantes es de 2,40, un promedio que está por debajo de la media internacional. A tal cuadro debe añadirse la existencia en la zona de gran cantidad de asentamientos precarios en los que viven miles de personas en condiciones de hacinamiento y de absoluta exclusión social. Por ser el primer cordón una zona contigua a la ciudad autónoma de Buenos Aires, muchas de las bandas que delinquen allí tienen su asiento en el conurbano, en donde reducen los bienes provenientes del delito, sus miembros se refugian, esconden sus armas, vehículos y utilizan viviendas para mantener cautivas a víctimas provenientes de secuestro. Lejos de constituir compartimentos estancos, el conurbano bonaerense y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conforman una unidad que demuestra la conveniencia de una planificación estratégica de conjunto y el acopio de información en modo centralizado.

Para mejor comprender el sentido de esta propuesta, relea el concepto de planificación estratégica.

Propuesta: Tal diagnóstico, en unión al proceso de reestructuración, reordenamiento y depuración de las Policías de la Provincia de Buenos Aires, demanda la creación de una fuerza de seguridad absolutamente nueva, apta para su articulación con la Policía Federal y, en particular, con las Fuerzas de Seguridad, a la vez que con las Policías Departamentales con actuación en el primer cordón. Ante esta situación se propone generar un nuevo cuerpo de seguridad al que se denomine "Policía Buenos Aires 2". Si bien conforma el sistema de Seguridad Pública, resulta totalmente independiente de las existentes, aunque también dependiente del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. Por esta independencia cuenta con su propia ley orgánica, su sistema de reclutamiento y academia autónomos, su propio escalafón, y sus jefaturas y comandos ajenos a los cuadros policiales bonaerenses. Este cuadro policial se basa en un modelo de actuación ágil, de despliegue rápido, con presencia absoluta en el territorio y apto para su actuación interjurisdiccional, de doble articulación. Una fuerza policial de barrido constante del territorio, desburocratizada, operativamente descentralizada, agrupada en 6 Estaciones, cada una con su jefatura, subjefatura y

75

75

unidades que la reglamentación decida, coordinadas por un Jefe de Policía con asiento en una Estación Central. Dado su carácter diferenciado y su visualización como fuerza funcional al comando conjunto, el proyecto de ley prevé la designación, en los cargos de mando, de oficiales retirados de la Gendarmería Nacional y de la Prefectura Naval Argentina para facilitar su mejor ensamble con las fuerzas de seguridad. Al propio tiempo contempla la posibilidad de que un civil ejerza la jefatura de esa nueva policía. Se realiza una primera fase de actuación, limitando la competencia a la jurisdicción del primer cordón para luego, en una segunda fase, extenderla al segundo cordón. Es, en principio, una policía de seguridad, liberada de la carga de tareas de naturaleza administrativa, que no podrá alojar detenidos en sus dependencias ni recibir denuncias por escrito, ni custodiar bienes ni personas. Se privilegian así, las acciones de prevención, disuasión y eventual represión. Como policía pública queda sometida a los principios de actuación comunes a la ley de Seguridad Pública N° 12.154 y Orgánica de las Policías (ley N° 12.155). Se regulan las hipótesis de actuación conjunta de los efectivos de la Policía Buenos Aires 2, con los de las demás Policías de la Provincia y con fuerzas federales para decidir, en cada caso, quien comanda. También se definen las reglas de actuación a que deben someterse las policías cuando por excepción actúan en ajena jurisdicción.

Punteo

Regula la composición, funciones, organización, dirección y coordinación interjurisdiccional de la Policía Buenos Aires 2 de la Provincia de Buenos Aires. Es una institución civil, armada, jerarquizada, de carácter profesional y apta para operaciones conjuntas con las demás Policías de la Provincia de Buenos Aires, con las que tienen su asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y con las Fuerzas de Seguridad. El Señor Ministro Secretario de Seguridad ejercerá la conducción orgánica de dicha Policía. Municipios que la integran: Avellaneda, Hurlingham, Ituzaingó, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Morón, Quilmes, San Isidro, San Martín, Tres de Febrero y Vicente López. Exceptúase de lo dispuesto los lugares sometidos en forma exclusiva a la jurisdicción federal o militar. Se divide en seis Estaciones, serán coordinados por una Estación Central. El Señor Ministro Secretario de Seguridad decidirá: la sede de cada uno de dichos organismos, los criterios de distribución de los efectivos de acuerdo a los parámetros que suministre el mapa del delito, la densidad demográfica, las características socioeconómicas y culturales de cada conglomerado y los recursos existentes. Actuará en la prevención del delito, de oficio o a requerimiento. No cumplirá tareas de custodia de objetivos fijos ni de personas y no albergará detenidos en sus dependencias.

76

76

Queda prohibido al personal realizar cualquier otra diligencia que no sea la de patrullar y desplegar acciones estrictamente preventivas en el marco de las facultades asignadas en la ley. No podrá practicar citaciones ni notificaciones judiciales, ni acciones equivalentes, ni realizar tarea administrativa alguna ajena al funcionamiento mismo de dicho cuerpo policial. La formación y capacitación del personal tendrá lugar en institutos diferenciados de los destinados al personal de las demás policías. El control de la corrupción y el abuso funcional serán ejercidos por la oficina creada por la Ley 12.155. Actividad Actividad 20 A partir de la lectura realizada, confeccione un cuadro resumen con las principales características de la Policía Comunal, Policía Distrital y Policía Buenos Aires 2. A modo de propuesta: Policía Comunal Policía Distrital Policía Buenos

Aires 2 Marco legal

Dependencia orgánica y funcional

Territorio

Modalidad operativa

Actividad Actividad 21

a. Realice una entrevista en su ciudad a un funcionario policial. A continuación le proponemos algunos puntos sólo a modo de orientación ya que usted puede organizar los ítems según su interés. - Apellido y Nombre (optativo) - Distrito - Dependencia - Jerarquía - Policía a la que pertenece - ¿Cuál es su función? - ¿En que consiste su trabajo?

b. Intente relacionar el material obtenido en su entrevista con los contenidos de esta unidad en cuanto a:

77

77

- Concepción de seguridad que sustenta (Paradigmas de seguridad). - Políticas públicas de seguridad. - Ubicación en la estructura del Ministerio de Seguridad.

Realice un trabajo de integración de la unidad con el asesoramiento de su tutor. TU Unidad 3: Participación Comunitaria. Txt. Ppal. Como usted recordará, en la Unidad 1 iniciamos el desarrollo de la Participación Comunitaria. Ahora profundizaremos el análisis del tema, por eso le sugerimos releer allí aquellos conceptos que le facilitarán el estudio de esta Unidad. Le recomendamos especialmente releer el texto “¿Cómo podemos revertir el deterioro (social, económico y cultural)?” de la Unidad 1. Antes de comenzar con el tema de la participación comunitaria repasaremos algunos conceptos que, como dijimos, Ud. ya ha estudiado en la Unidad 1: Entendemos las políticas públicas en el sentido propuesto por Manuel Tamayo Sáez18, en donde éstas son el conjunto de objetivos, decisiones y acciones que lleva a cabo un determinado gobierno para solucionar los problemas que en un momento los ciudadanos y el propio gobierno consideran prioritarios. Desde la mirada que aquí desarrollaremos, decimos que: Definición

la participación es esencial en el funcionamiento de sociedades democráticas. El protagonismo social es el que tiene la clave de la eficacia de cualquier programa o política pública.

T1 El por qué de la participación en Políticas Públicas. Txt. Ppal. Una vez más lo invitamos a revisar el recorrido realizado hasta el momento. En la Unidad 19 vimos que hoy estamos atravesando un momento histórico de cambio en el cual se está reorganizando el Estado. Las

18 Manuel TAMAYO SÁEZ, “El análisis de políticas públicas” en R. Bañón y E. Carrillo (comps) La nueva Administración Pública” Madrid. Alianza Universidad.1997. Citado por REPETTO Fabián en ¨Notas para el Análisis de las Políticas Sociales. Una propuesta desde el Institucionalismo¨, en Perfiles Latinoamericanos. Revista de la Sede Académica de México de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Año 7. Nº 12 Junio de 1998. 19 Ver el texto de la Unidad 1 ¿Qué Estado queremos?

78

78

reformas que se llevan a cabo se proponen dar respuesta a la necesidad de modificar el peso relativo de la articulación entre Estado, Sociedad Civil y Mercado. Se busca atender la fragmentación social existente y la diseminación de las responsabilidades que hasta hace muy poco concentraba el sector gubernamental. Estamos en presencia de nuevos actores sociales20 y nuevas formas de relación entre estos actores. Desconocer esta situación significa imposibilitarnos la comprensión necesaria que debemos tener, para la consolidación de los rumbos que hoy se proponen las Organizaciones del Estado. La participación, tal como ud. viene estudiando, es un componente esencial de la democracia, como forma de organización social y de gobierno y en las ciudades existen diferentes formas de participación: Punteo

social, comunitaria, ciudadana, política

Txt. Ppal. Todas estas formas de participación son necesarias para hacer de los individuos que las habitan ciudadanos con derechos y obligaciones. Seguramente estas denominaciones le sugieren algunas ideas respecto de estas formas de participación que ahora veremos en qué consisten: Definición Entendemos como participación comunitaria un tipo de acción personal y colectiva que agrupa a ciudadanos decididos a enfrentar una situación. El grupo estipula sus relaciones en función del problema, al cual busca solución mediante un proyecto de desarrollo de mejoras o cambio de la situación. Una de las características de la participación comunitaria es que busca mejorar el bienestar de los miembros de la comunidad en función de valores que le son propios, para que la mejora pueda ser sostenible en el tiempo. De esta manera, los problemas de la comunidad pueden ser resueltos de manera endógena, sin requerir la iniciativa de entes externos, como los partidos políticos, y las soluciones se ajustan a su entorno porque surgen del consenso de sus miembros. Definición La participación ciudadana, a diferencia de otras formas de participación, (política, comunitaria, etc.) se refiere específicamente a que los habitantes

20 Entendemos por actor social cualquier colectivo que tenga capacidad de acumular poder e intención de ponerlo en juego en un escenario dado. Escenario es el lugar de la puesta en escena de la interacción entre el actor social y el entorno. Contexto en el cual la organización se desarrolla.

79

79

de las ciudades intervengan en las actividades públicas representando intereses particulares (no individuales). Txt. Ppal. Pero para que esta participación sea efectiva, reiterando lo mencionado anteriormente, deben generarse compromisos y condiciones institucionales que acompañen la propuesta. En la Unidad 1 decíamos que lo municipal fue adquiriendo relevancia. Como plantea García Delgado (1997), se observa el surgimiento de un nuevo escenario local, caracterizado por un mayor interés de los ciudadanos por aspectos cercanos y puntuales de la ciudad, programas de participación de gobiernos locales con organizaciones de base y ONGs, creación de entes intermunicipales, planificación estratégica en ciudades grandes e intermedias y presupuestos participativos. El Municipio se distingue por ser la instancia gubernamental más cercana a la población y por presentar mayores posibilidades para ser eficiente y eficaz, ya que es el ámbito que por esta aproximación permite: Punteo que los ciudadanos establezcan algún tipo de control sobre el Estado, en este caso municipal. que la ciudadanía se involucre en los procesos de toma de decisiones (elaboración y ejecución de políticas públicas). Sintetizando lo visto en la Unidad 1, el gobierno municipal adquiere mayor protagonismo impulsado por: Punteo El proceso de Reforma del Estado, que buscó -entre otras cosas-, la mejora de la eficacia y eficiencia de la gestión, a partir del equilibrio fiscal municipal. La reforma de la Constitución Nacional de 1994, que hace mención explícita a la autonomía municipal en el artículo 123.Incluye nuevas formas de participación de democracia semi-directa (referéndum, iniciativa popular, entre otros) y de mecanismos de control, como las audiencias públicas. Las políticas de descentralización que han significado la transferencia de competencias a provincias y municipios en el área de las políticas públicas. En este punto nos interesa relacionar la descentralización y la participación. Mediante la primera, se busca tener contacto más directo con las necesidades de la comunidad y mediante la segunda, se intenta profundizar la práctica democrática, mediante la promoción de la participación de los ciudadanos.

80

80

La participación de la comunidad aparece como uno de los objetivos del proceso de descentralización, acercar el poder a la población, para que la comunidad tenga acceso a los centros de decisión.

Hemos destacado hasta el momento los avances sobre la participación en políticas públicas, sin embargo, la participación ciudadana en políticas públicas presenta hoy en día algunas limitaciones que es importante destacar: Punteo La escasa cultura de participación, en el marco de una sociedad que espera todo del Estado, ligado a la falta de credibilidad de las convocatorias participativas promovidas por el mismo. La cultura de la clase política, no acostumbrada a compartir el proceso de la toma de decisiones sobre las acciones del gobierno ni a ceder espacios de control, lo cual en muchos casos, se expresa en una manifiesta resistencia a abandonar las prácticas tradicionales en beneficio de una gestión de gobierno verdaderamente abierta y pluralista. La escasez y falta de continuidad de experiencias participativas efectivas que no permiten comprobar los beneficios con respecto al modelo tradicional de planificación, todo ello ligado a la dificultad que implica la escasez de recursos humanos y de metodologías probadas que favorezcan y potencien la participación. Le presentamos el siguiente texto realizado siguiendo las ideas de distintos autores 21.

21FERNANDEZ, Alicia: “La participación ciudadana en la reconstrucción del Estado”. Ponencia presentada en el Segundo Congreso Argentino de Administración Pública. Sociedad, Estado y Administración. “RECONSTRUYENDO LA ESTATALIDAD: TRANSICIÓN, INSTITUCIONES Y GOBERNABILIDAD”. UNCuyo. La Participación Comunitaria: un nuevo modelo democrático en la construcción de la seguridad”.CUADERNOS DEL FORO N 1. OLIVERI, Teresa: Participación Comunitaria, ¿Una búsqueda del bien común?.

81

81

Txt para leer Estado, Participación y Ciudadanía

En la década del 90 el tema de la participación comunitaria apareció con fuerza en el marco de las propuestas de Reforma del Estado la mayoría de las veces como solución al achicamiento y retiro del Estado de muchas cuestiones sociales (releer Unidad 1). Hoy, la participación comunitaria en el desarrollo de políticas públicas se basa en la concepción de que el Estado no es el único interesado en la gestión de lo público, la participación es impulsora del desarrollo local y además, un complemento al ejercicio democrático. La participación comunitaria tiene que ver con la redistribución del poder, de modo que los grupos no se limitan a ejecutar lo que otros deciden, sino también participan en los procesos de diagnóstico, análisis, planificación, control, evaluación. De este modo se profundiza el ejercicio democrático, en la medida en que se llevan a la práctica mecanismos que permiten incidir en la toma de decisiones sobre los anuncios cotidianos y sobre aquellos que engloban al conjunto de los aspectos sociales. Las organizaciones son actores reconocidos que actúan, negocian, proponen, inciden sobre los partidos políticos y los organismos estatales. Definición Llamamos organizaciones a un conjunto de personas unidas por propósitos comunes u objetivos comunes, a la colaboración entre ellas, que articulan actividades orientadas hacia fines compartidos. Txt. Ppal. Para que la participación comunitaria sea posible no basta sólo con crear condiciones políticas que la habiliten. Entre otras cosas, es importante un proceso de formación que potencialice las capacidades de los ciudadanos organizados y una cierta disponibilidad de recursos que lleven a cabo estas propuestas. La participación social debe entenderse como el proceso de la población organizada, la comunidad, en la búsqueda de la satisfacción de sus necesidades, controlar el proceso que las lleve a conseguir la finalidad que se propone y tomar decisiones que junto con los agentes de esa comunidad, los haga responsables y protagonistas de algunas de las funciones y les garantice sus derechos ciudadanos. La participación implica un fuerte compromiso para llevar adelante políticas públicas con un alto nivel de apoyo institucional y social que disminuye los conflictos y permite alcanzar metas en plazos establecidos.

Requisitos: Punteo

82

82

Un requisito importante es la existencia previa de asociaciones comunitarias con niveles desarrollados de organización, ya que la manera en que la participación se canaliza estará relacionada con la forma en que los locales se organizan y participan desde siempre. Otro elemento importante es que la voluntad política por parte del gobierno local debe ser lo suficientemente alta como para promover la participación y los mecanismos necesarios para participar.

Actividad ACTIVIDAD 22 Después de la lectura del texto, responda por escrito ¿Por qué considera importante la participación comunitaria en políticas públicas? Comparta con el profesor tutor la resolución de sus actividades. T1 La Participación Comunitaria: un nuevo modelo democrático en la construcción de la seguridad. T2 Seguridad ciudadana y participación comunitaria. Txt. Ppal. La participación comunitaria en Seguridad tiene como objetivo dotar a la sociedad de las herramientas necesarias para acrecentar de forma colectiva la seguridad ciudadana, entendiendo ésta como una forma de bien público Consulte/relea Vuelva a la Unidad 2. Txt. Ppal. Se trata de un proceso de búsqueda, permanente, orientado al fortalecimiento de las redes sociales; a la creación de organizaciones y de instituciones que sean sólidas y flexibles, y que trabajen conjuntamente para fomentar la seguridad ciudadana. De esta manera, la seguridad se convierte en una tarea que debe ser resuelta por el conjunto de la sociedad. Los objetivos de la participación comunitaria en Seguridad son promover, en el seno de la comunidad, la capacidad de construir y defender activamente el derecho a la seguridad ciudadana como bien público. Además, se pretende producir un cambio de las estructuras de poder, tanto de las fuerzas de orden público (policía) como del sistema judicial, dando prioridad a la prevención antes que a la represión.

Hoy la experiencia nos muestra un mayor grado de éxito de aquellas estrategias que involucran la descentralización de las políticas de seguridad y de prevención de situaciones de violencia social a través de la

83

83

participación comunitaria, la coordinación policial, algún grado del gobierno local y la coordinación y descentralización de recursos por parte del estado provincial.

Existe la necesidad ineludible de lograr el involucramiento y la activa participación de la comunidad en la construcción de la Seguridad Pública como bien común. Una política de prevención presupone una política fundada en el diálogo con los ciudadanos, y por lo tanto debe formar parte de un proyecto general desde el Estado Provincial al gobierno local. En la Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de impulsar y democratizar la participación, en el tema de la seguridad, se sancionó la ley de Seguridad Pública 12.154/98. En este nuevo Modelo de Seguridad son tres los cambios buscados: Punteo se buscó la participación comunitaria para lograr diagnósticos más acertados sobre las realidades locales para la formulación de la política local de seguridad. Control policial a nivel local y regional, la comunidad participa en la evaluación del desempeño. Se propone un cambio cultural, que involucre a la comunidad en la construcción de la paz social. Txt. Ppal. Las herramientas mediante las que se llevan a cabo estas propuestas las veremos en la siguiente Unidad. Lo que es importante resaltar en este punto que mediante la ley antes mencionada, Mensaje la participación comunitaria en la construcción efectiva de la seguridad pasa a ser un derecho explícito de todos los habitantes de la Provincia de Buenos Aires participar en la elaboración e implementación de las políticas de seguridad pública y en el control del sistema de seguridad. Cuando hablamos del nuevo modelo democrático en seguridad y las relaciones entre Seguridad Ciudadana y Participación comunitaria, nos referimos también a realizar ciertas distinciones: Consulte/relea La Unidad 2 de este Módulo. Al diseñar participativamente políticas de seguridad desde lo local se logra distinguir entre: Mensaje

84

84

la inseguridad subjetiva, el sentimiento de vulnerabilidad por una parte; y la existencia objetiva de focos de violencia, de delincuencia sobre personas y bienes en el espacio público y en la cotidianidad urbana. Txt. Ppal. En el primer caso se requiere la articulación de las políticas de seguridad con las políticas sociales y culturales de apoyo al conjunto de esta población, actuaciones sobre el espacio público, de mantenimiento y mejora, fomentar la participación y sobre todo se logra el objetivo principal que es la PREVENCIÓN mediante la inclusión social. En el segundo caso corresponde la intervención policial. El nuevo modelo no dice que la policía no deba prevenir y reprimir los delitos: esa función le compete institucionalmente y debe hacerlo de manera eficiente y profesional. La participación comunitaria en seguridad se caracteriza por obtener proximidad, la inmediatez, la eficacia, y el compromiso ciudadano. Las respuestas a cada problemática presentada en cada comunidad debe modificarse en cada caso, según el tipo de comportamiento generador de inseguridad y el perfil de delito encontrado en cada localidad. Volvamos al concepto de participación. Participar significa: Punteo tomar parte de algo con otros, ser partícipe del proceso de toma de decisiones. Una política de participación incluye: Punteo respetar la diferencia y la diversidad fomentar la tolerancia, la descentralización del poder, la autogestión, emplear tecnologías apropiadas, favorecer prácticas horizontales de relación.

Existen tres niveles de participación: Punteo

Información: necesaria en calidad y en cantidad. Opinión: es recuperar la palabra y el debate, lo que permite alcanzar un nivel de participación más amplio. Nuestra opinión podrá modificar decisiones o acciones. Para tener opinión tenemos que estar bien informados. Toma de decisiones: Son los vecinos los que deciden sobre sus prioridades. Tomar decisiones implica reconocer acuerdos, diferencias, y llegar a consensos.

Mensaje Para hablar de una auténtica participación debemos llegar al nivel 3, toma de decisiones. Si esto no ocurre es que estamos en presencia de un

85

85

“discurso” sobre la participación, pero no de una auténtica política participativa. Actividad ACTIVIDAD 23 Le proponemos un ejercicio de investigación, para realizarlo comience acercándose al Municipio de su localidad e intente entrevistar al funcionario destinado al área de Relaciones con la Comunidad (en algunos Municipio el área tiene otro nombre). El objetivo de la entrevista es obtener información sobre:

a- Si existen otras áreas de gobierno mediante las cuales se incorpore a la participación de la comunidad en el diagnóstico, planificación, evaluación y control de las políticas públicas en nuestro país. Mencione ejemplos.

Si no pudiese acceder a la entrevista, realice su investigación consultando las siguientes páginas de Internet: http://www.cippec.org.ar/nuevo/contenido.php?idcontenido=82&idcategoria=4 http://habitat.aq.upm.es/dubai/00/bp715.html http://www.politicassociales.gov.ar/juanaazurduy.html http://www.cenoc.gov.ar/ http://ciudaddesanluis.gov.ar/1024/detalle.asp?id=125 http://www.seguridad.mendoza.gov.ar/2orden/institu/institu.htm b- Si la participación comunitaria en seguridad está contemplada en

otras provincias o en otros países de América Latina. Mencione ejemplos.

Para responder a este punto recomendamos especialmente leer los artículos sobre participación comunitaria en seguridad que encontrará en: http://www.laplata.mseg.gba.gov.ar/biblioteca.htm T1 La participación comunitaria en el barrio hoy y la seguridad. De lo local a la política pública de seguridad. Txt. Ppal. Hemos desarrollado, a lo largo de toda esta Unidad, los cambios acontecidos durante los últimos 15 años en la relación Estado - Sociedad Civil. Uno de estos cambios (mencionada ya en la Unidad 1) es el surgimiento de lo local como un nuevo espacio de articulación. Siguiendo la presentación de Alburquerque22 entendemos

22 Alburquerque Francisco. (2001): La importancia del enfoque del desarrollo económico local, en Vázquez Barquero, A y O. Madoery (comp.): Transformaciones globales, instituciones y políticas de desarrollo local. Homo Sapiens Ediciones, Rosario, Argentina.

86

86

Definición el desarrollo local como un proceso de transformación de las economías y sociedades locales, orientado a superar las dificultades y retos existentes, que busca mejorar las condiciones de vida de su población mediante una actuación decidida y concertada entre los diferentes agentes socioeconómicos locales (públicos y privados) para el aprovechamiento más sustentable de los recursos endógenos existentes. Definición Otra definición nos la brinda el investigador Daniel García Delgado23: la esfera local es un producto institucional derivado del proceso de descentralización recientemente iniciado, una nueva escena organizada alrededor del interés de los ciudadanos por los aspectos más cercanos y puntuales de su accionar (en la ciudad) ubicados en el extremo opuesto de la globalización. La política de Desarrollo Local consiste en un conjunto de estrategias de desarrollo consensuadas, resultados del trabajo y la planificación estratégica de los distintos actores locales. No existe un único modelo de Desarrollo Local, sino tantos como experiencias locales desarrolladas, de acuerdo a la particularidad de cada comunidad. En la Provincia de Buenos Aires, desde 1998, los municipios incorporaron a su agenda local el tema de la seguridad, creándose en muchos casos Secretarías de Seguridad. Por poder local se entiende el conjunto de expresiones de poder en un ámbito espacial, jurídico y administrativo, delimitado. El gobierno municipal forma parte del poder local pero este lo supera, ya que, incluye las relaciones de poder que se establecen entre el gobierno municipal, con otras entidades del gobierno central en el municipio, así como con el resto de personas, grupos y asociaciones de la sociedad civil (comités, vecinos organizados -o no-, iglesia, ONGs, etc). Txt. Ppal. Retomemos lo visto en la Unidad 1: La planificación estratégica es: Punteo una herramienta de gestión, que comprende simultáneamente una actividad técnica y política. Ofrece una perspectiva integral de las situaciones problemáticas a resolver y constituye un enfoque capaz de abordar problemas estructurales y complejos. Es un proceso sociopolítico que responde a la búsqueda democrática de un proyecto integral de ciudad que resulte funcional a la nueva coyuntura.

23 García Delgado Daniel(1994): Estado y Sociedad, pág. 29. FLACSO

87

87

Este proceso exige la participación de la comunidad desde el momento inicial. Esto permite “sumar voluntades”. Una de las herramientas para lograrlo es el diagnóstico participativo (tema que trabajaremos al final de esta unidad). El Estado debe prever y establecer conexiones con los nuevos actores sociales. Txt. Ppal. La pregunta entonces es: ¿Cómo se prevén estas cuestiones y desde qué ámbitos legítimos y legales? En el inicio de la Unidad, decíamos que la Ley de Seguridad Pública Nº 12.154 (julio 1998) propone un sistema de participación comunitaria desde los Foros de Seguridad. Continuaremos ahora analizando las características y objetivos de los mismos como propuesta de trabajo local hacia una política pública de seguridad (el aspecto normativo lo trabajaremos en la unidad 4). Los Foros son ámbitos de encuentro, debate y trabajo de la comunidad. En estos espacios participativos se detectan los problemas que afectan la calidad de vida y la seguridad en el barrio. El texto de la ley dice que se debe “promover la efectiva participación comunitaria en la elaboración, implementación y control de las políticas de seguridad pública” (Art. 11 Ley Nº 12154). Con la promulgación de esta Ley de Seguridad Pública, la participación comunitaria adquiere categoría y fuerza de ley en la construcción efectiva de la seguridad. Representa la democratización del Sistema de Seguridad.

LOS FOROS VECINALES

Los Foros Vecinales de seguridad son la primera instancia de la participación ciudadana, establecida por la Ley Provincial de seguridad Pública. Sus funciones están determinadas en esa Ley y en el Decreto que la reglamenta (en la unidad 4). En la medida en que prescribe la participación de los vecinos en los planes preventivos de la seguridad barrial, los Foros sirven para disminuir el sentimiento de inseguridad. En tanto les compete evaluar el desempeño de la comisaría local, funcionan como instancia social de control. Cada Foro se dará su propia política en materia preventiva. Pero es conveniente evitar que se transformen en meros vehículos de las inquietudes de los vecinos, o en instancias de reclamo. Mensaje Los Foros tiene un rol-propósitivo a cumplir: la búsqueda de recursos locales para la solución de los problemas locales.

88

88

Si los Foros se centran en el modelo represivo funcionarán más como canal de desahogo que como aporte a la seguridad. Apelar a respuestas preventivas no es un mero discurso progresista o pacifista, o una defensa de los derechos humanos de los victimarios. Es una respuesta sensata, fundamentada teóricamente, basada en experiencias concretas. La violencia produce: Punteo

miedo, sensación de inseguridad más violencia, justicia por mano propia

ambas son caras de la misma moneda. Son dos formas de temor. La repuesta represiva es una respuesta reactiva, producto del temor, antesala del exceso. Con la participación de las organizaciones de la comunidad en los Foros, se pretende que los interesados directos intervengan activamente en la búsqueda de soluciones. Las entidades que representan los intereses de los vecinos, así como de sectores y fuerzas locales, serán quizás las más interesadas. De allí la insistencia en afirmar: la instrumentación de medidas de corto plazo (presencia policial, refuerzo de la seguridad) deben incluir medidas sociopreventivas. Del mismo modo, es necesario recalcar la importancia de la participación en los Foros de entidades cuyo objeto supere los intereses sectoriales; como productoras fundamentales del capital social. Definición El capital social se define como el poder adicional para aplicar las reglas disponibles a las comunidades como una red extendida de relaciones sociales horizontales. Según varios autores (Coleman, Portes & Sensenbrener y Putnam), el capital social se refiere no sólo al conjunto de recursos sociales involucrados en las relaciones, sino también a las normas y valores asociadas con dichas relaciones sociales. El mismo Putnam (1995) define al capital social como los “mecanismos de la organización social tales como las redes, normas, y la confianza social que facilita la coordinación y cooperación para beneficios mutuos. Otra definición que da este autor es que “capital social son los elementos de la organización social tales como la confianza, las normas y las redes que establecen relaciones de reciprocidad activadas por una confianza social

89

89

que emerge de dos fuentes, las normas de reciprocidad y las redes de compromiso ciudadano” 24.

Los Foros Vecinales deben garantizar la presencia permanente de la comunidad en las decisiones. Trabaje estas definiciones con su profesor tutor. Actividad Actividad 24 A partir de lo leído,

- exprese por escrito su opinión con respecto a la posibilidad de diseñar propuestas que se transformen en políticas públicas en general y en particular en seguridad.

- Investigue si existe, en su jusrisdicción de comisaría o distrito, algún

foro de seguridad. Averigüe quiénes son sus integrantes, cuáles son sus actividades. Presente por escrito su investigación.

Comparta y analice sus respuestas a las Actividades con su Profesor Tutor..

T1 Diagnóstico participativo de la problemática de seguridad local.

Txt. Ppal. Los cambios estructurales derivados de la Reforma del Estado, y la relación de este con la Sociedad Civil que desarrollamos en la Unidad 1 derivaron en el surgimiento de nuevos modelos de gestión, donde la descentralización administrativa y la participación ciudadana se presentan como los ejes principales. Como venimos viendo, la gestión y planificación pasan de ser una responsabilidad exclusiva del Estado a ser un derecho y una responsabilidad compartida con toda la sociedad. Definición El Diagnóstico Participativo es una herramienta valiosa que contribuye a reflexionar sobre el concepto de democracia a partir de integrar la Democracia Representativa - legitimada a través del voto - y la Democracia Participativa -legitimada a través de las instituciones directas de participación -, creando así una nueva esfera de lo público. A partir de la implementación de este nuevo modelo de gestión se reinterpreta el concepto de democracia "...en el cual la conquista del gobierno por medio del voto popular no agota la participación de la sociedad sino, al contrario, permite iniciar otro proceso generando dos focos de poder democrático: uno originario del voto, otro originario de las instituciones directas de participación..." (Tarso Genro y Ubiratan De Souza, 1998 ). 24 Vargas Hernández, José: Formación de capital social para favorecer la institucionalización de la gobernabilidad.

90

90

Txt. Ppal. Mediante esta modalidad de trabajo logramos elaborar políticas locales en seguridad, que representen un “traje a medida” de la problemática particular de cada comunidad. Otro aspecto importante es que con esta metodología de trabajo se favorece la promoción de los vecinos, del barrio y la ciudad, y a la vez, se crean capacidades en la comunidad para: Punteo organizarse, analizar su realidad, diseñar planes de acción o proyectos, buscar recursos, ejecutar planes de acción o proyectos, administrarlos y supervisarlos, comprometiendo en este esfuerzo a distintos organismos públicos y privados. Mensaje Sin embargo es importante considerar que no pueden reemplazar el rol del estado ni privatizar las políticas públicas. Recuadro Texto ppal. En la línea conceptual de la gestión planificada (en la Unidad 1 vimos otra herramienta como es el Presupuesto Participativo), el Diagnóstico Participativo constituye un mecanismo que propicia la toma decisiones compartidas sobre las políticas públicas, creando un espacio de participación efectiva capaz de generar políticas basadas en la construcción de consensos y con un grado mayor de legitimidad social, al tiempo que permite democratizar la información sobre las cuestiones públicas. Definición El diagnóstico participativo - llamado por algunos autores diagnóstico comunitario - es el diagnóstico realizado por representantes de toda la comunidad. Es una herramienta utilizada por las comunidades para el armado de un informe sobre su realidad, mediante el cual se identifican y jerarquizan: Punteo los problemas que las afectan, los recursos con los que cuenta para resolverlos

Mensaje El Diagnóstico participativo permite identificar, ordenar y jerarquizar los problemas comunitarios.

91

91

Txt. Ppal. El diagnóstico sirve para que los vecinos de la comunidad planifiquen colectivamente actividades que les permitan mejorar su situación presente. Es también conveniente que la comunidad cuente con el apoyo de técnicos profesionales ya que para explicar la metodología adecuada siempre es aconsejable una capacitación previa. El diagnóstico participativo es realizado por los vecinos de la propia comunidad. Es recomendable, que inicialmente tenga el soporte de un grupo de especialistas, pero la idea es que una vez que la comunidad se apropie de la metodología sea ella quien se responsabilice del proceso. Entre los actores significativos para realizar el diagnóstico participativo destacamos: Punteo Los jóvenes. Las familias. El Estado. Las Escuelas. Las Organizaciones sociales y políticas. Las Organizaciones juveniles. Las Empresas. Las Universidades. Las Iglesias. Los Medios de Comunicación Social. Txt. Ppal. La participación comunitaria en Seguridad busca consolidar la prevención local del delito, partiendo de la premisa que los tipos y modalidades de delito y violencia son diferentes en cada localidad. Una estrategia local de prevención requiere una clara identificación de los problemas que se deben afrontar y en este momento es que se realiza el diagnóstico participativo sobre seguridad local. Es a través de un diagnóstico participativo que se puede dar cuenta de la dimensión subjetiva del fenómeno de la violencia y la inseguridad, y se puede poner en acción a la propia comunidad como protagonista en la transformación de su medio Se parte de la base de que la inseguridad no es un fenómeno individual, la inseguridad se manifiesta a nivel territorial, y tiende a concentrarse y a afectar particularmente a los sectores más vulnerables social y económicamente, empeorando la calidad de vida de todos los ciudadanos. Mediante el Diagnóstico Participativo en Seguridad se intenta: Punteo

Caracterizar y contextualizar la situación de seguridad comunal.

Con formato: Numeración yviñetas

92

92

Identificar los principales problemas de seguridad que existen en la comuna. En particular interesa conocer los factores de riesgos que están en la base de la ocurrencia de tales problemas.

Identificar los recursos existentes en la comunidad (económicos, institucionales, históricos, etc.).

Generar consensos entre los actores locales acerca de los principales problemas de seguridad y de las principales líneas de acción que implica su intervención.

Generar aprendizaje de las comunidades. El diagnóstico implica la posibilidad de las comunidades de incorporar una noción más integral y responsabilizadora de la seguridad.

Involucrar y movilizar a la comunidad local en la elaboración e implementación de estrategias de mejoramiento de sus condiciones de seguridad.

Txt. Ppal. Esta forma de trabajo nos permite conocer nuestra realidad para transformarla. O sea, tener un diagnóstico hace que podamos saber qué pasa y por qué nos pasa lo que nos pasa. ¿Por qué un Diagnóstico Participativo?

El diagnóstico participativo es una herramienta que pone el conocimiento, la investigación, en manos de todos nosotros y nosotras, miembros de la comunidad.

Estamos acostumbrados a que hacer diagnóstico es tarea de “expertos”, o sea, tarea de otros que vienen de afuera. Así es como muchas veces se determinan y definen cuáles son nuestros problemas, los por qué y cómo enfrentarlos.

El diagnóstico participativo comunitario, busca articular ambos conocimientos:

Punteo

el científico técnico y

el de la experiencia y la práctica.

Privilegia la participación de todos los vecinos y/o miembros de la organización en la construcción del conocimiento y la información, para que el trabajo nos sea útil a todos.

Con formato: Numeración yviñetas

Con formato: Numeración yviñetas

Con formato: Numeración yviñetas

Con formato: Numeración yviñetas

93

93

El diagnóstico participativo se presenta como una gran oportunidad para aprender, discutir y debatir sobre nuestras diferentes miradas de la realidad, nuestras relaciones (relaciones de poder) y nuestras concepciones.

El diagnóstico participativo nos permite conocernos como comunidad y discutir nuestros conflictos, historias, logros, dificultades, capacidades, potencialidades, expectativas, y a partir de ellos diseñar proyectos y planes de trabajo comunitario.

T… La participación y sus herramientas

Txt. Ppal. En nuestra organización podemos hacer muchas cosas, pero tenemos una especificidad “prevención en seguridad”.

Mensaje

“Podemos transformar la realidad. Podemos resolver o ayudar a resolver, los problemas de nuestra familia, barrio, ciudad, que tengan que ver con la seguridad de todos”.

Nuestra organización puede y debe:

Punteo

Desarrollar una estrategia de trabajo priorizando problemas

Tener un Plan de Trabajo

Articular con organizaciones comunitarias desde planes de prevención

Sugerir nuevas modalidades en prevención

Peticionar a las autoridades

Otros

Actividad

Actividad 25

Luego de lo leído en esta Unidad, mencione al menos dos actividades que debería realizar una organización que se proponga trabajar en Seguridad desde la Prevención. Escríbalas en este espacio ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Pero estas tareas deben tener un método de trabajo para:

Punteo

Dar respuesta a las necesidades;

Cumplir objetivos;

Sumar a los vecinos o sea a la comunidad toda;

94

94

Recuperar la credibilidad;

Organizarnos desde el tiempo y recurso que tenemos y que necesitamos;

Saber por donde empezar y cómo continuar;

Mensaje

Si no tenemos método de trabajo no vamos a poder solucionar los problemas

Txt. Ppal. 3. Los pasos del ciclo de trabajo

El Diagnóstico es generalmente el punto de partida del un ciclo de trabajo. Los pasos tienen un orden lógico, es necesario avanzar escalón por escalón, paso a paso.

O sea, hacemos un Diagnóstico para luego poder Planificar y así Ejecutar las actividades planeadas. La Ejecución exige conocimiento del problema y un Plan de acción. Completados estos pasos podemos Evaluar para comparar lo planificado con lo que realmente hicimos y para aprender de todo esto, necesitamos reconstruir el camino a través de la Sistematización

Sistematización

Evaluación

Ejecución

Planificación

Diagnóstico

a. Diagnóstico

En el Diagnóstico

• elegimos un problema,

• analizamos la información, causas - consecuencias y relaciones.

Siempre partimos de lo que sabemos, escuchamos y vemos, pero para darle forma tenemos que tener métodos

Voces y ecos de los vecinos y representantes institucionales en nuestras reuniones:

- “somos siempre los mismos…”

- “no hay compromiso”

- “no sabemos qué hacer”

- “¿cómo seguimos?

- “la policía no hace nada, el municipio tampoco…”

- “entran por una puerta y salen por la otra…”

- “necesitamos más policías y más patrulleros…”

95

95

Entonces para conocer el problema debemos preguntarnos:

Punteo

¿vamos a trabajar con todos los vecinos e instituciones o con algún grupo en particular?

¿por qué pasa lo que pasa?,

¿por qué nos sentimos asì?;

¿cómo es la situación en otros barrios?;

¿qué pasa en otros lugares, pueblos, la provincia, el país con esta realidad?, etc. .

b. Planificación

En este paso discutimos nuestros objetivos y elaboramos un Plan donde deben estar las acciones a realizar, la forma –cómo las realizaremos- las personas que participan, los recursos que necesitamos, los responsables de cada tarea y el tiempo que nos va a llevar.

Nos preguntamos:

Punteo

¿Qué queremos lograr a largo plazo?;

¿Qué podemos hacer para mejorar la situación?;

¿Cuáles son los obstáculos y posibilidades?

Definimos recursos, tiempos, responsables

c. Ejecución

Son las distintas etapas donde cada uno tiene su tarea específica asignada para realizar las acciones plantadas, informar a la comunidad, garantizar los contactos necesarios y cumplir lo mejor posible con los plazos asignados.

Aquí se pone en práctica la capacidad de organización y participación.

Mensaje

¿Cómo hacemos para que todos participen, sin desligarse de responsabilidades o concentrar la información?

d. Evaluación

Terminado el trabajo tenemos que evaluar comunitariamente para comparar si los resultados se acercan o no, a los objetivos propuestos.

Evaluamos:

Punteo

qué hemos logrado, qué no…

Aciertos – errores;

¿Cómo fue la participación?, etc.

e. Sistematización

96

96

Si sistematizamos nuestro proceso podemos sacar conclusiones valiosas para trabajos futuros. Son nuestros aprendizajes y nuestra memoria. Nos permiten intercambiar experiencias.

Pasos Básicos del Diagnóstico Participativo A. Identificación del problema

Este momento comienza cuando se llama a la comunidad a una asamblea, a talleres, a reuniones de Foros, a jornadas y a otros momentos de encuentro de nuestra organización para plantearle el inicio del trabajo. Nos convoca un problema “la falta de seguridad” o “cómo prevenimos…” que tiene en sí mismo muchos otros problemas. Cada uno tiene su propia visión y sus urgencias. Pero para llegar a un acuerdo tenemos que tener un método de trabajo. Para identificar el problema hay que priorizar y escuchar a todos, a todas. Un ejemplo de trabajo. El coordinador puede proponerles a los vecinos una puesta en común por ejemplo a través de una lluvia de idea. Porque todos quieren hablar, exponer sus ideas, todos debemos escucharnos, anotar todo lo que se dice y llegar a un consenso. Hay que priorizar.

Algunos criterios para llegar a un consenso y priorizar:

Punteo

el que afecta a más vecinos

el más urgente (el que no puede esperar)

el más importante (el más de fondo)

el que esté a nuestro alcance de poder resolverse

B. Preguntas claves para conocer el problema

Identificar un problema no significa que lo conocemos, sino todo lo contrario. Por eso nos preguntamos

Punteo

¿qué sabemos del problema?;

¿que necesitamos conocer?

Aquí necesitamos analizar el problema, buscar sus causas – efectos y relaciones.

O sea necesitamos buscar información – investigar. Comenzamos a armar el plan de trabajo.

Punteo

Qué?

Cómo?

Dónde?

Quiénes?

97

97

Con qué recursos?

� Cuándo?

Recoger información

En este punto se comienza a poner en práctica el Plan de trabajo. Este intercambio y acumulación de información puede continuar a través de distintos medios e instrumentos de recolección de información, posteriores a la primera reunión de trabajo de nuestra organización. Pueden ser reuniones, talleres, mesas de trabajo, etc, donde se va organizando el trabajo.

- Cómo podemos recoger la información, la opinión de los padres,

vecinos, comerciantes, policías, docentes: Punteo

Colocando buzones en sitios públicos; En las escuelas a través de murales o carteleras; Se puede hacer una encuesta, dirigida a recoger cuantitativamente información en una muestra de la comunidad; etc.

C. Procesar la información

De nada nos sirve un montón de información suelta y desordenada, tenemos que chequearla, relacionarla, darle un sentido.

Se debe organizar la información acumulada, jerarquizando y sistematizando para identificar los elementos comunes.

Esta clasificación, se presenta a la comunidad, nuevamente a través de talleres, asambleas, reuniones. Es importante ser creativos, creativas y tratar de que en estas actividades se estimule a todos a que opinen, reflexionen y debatan sobre las situaciones presentadas.

En este momento nos preguntamos ¿Qué hacemos?

D. Socializar los resultados

Dar a conocer los resultados a toda la comunidad. Porque como sabemos, normalmente no todos participamos en todo, entonces tenemos que socializar los resultados para luego poder involucrar a la mayor cantidad de gente posible en las tareas que se proyectarán en un plan de trabajo.

El Diagnóstico Participativo tiene un final y un principio al mismo tiempo:

Llegamos a un resultado que se transforma en un nuevo punto de partida para un nuevo plan de trabajo.

Pero este plan será de todos si socializamos la información tanto entre aquellos que hicimos el diagnóstico como los que participaron de otras maneras: contestando una encuesta, participando en el buzón, buscando información, etc.

Es importante que haya una gran cantidad de instituciones y foristas participando en el diagnóstico, porque así existirá mayor nivel de

98

98

participación en cogestión y autogestión de las soluciones. Esto quiere decir que no es lo mismo que otros realicen el diagnóstico, porque el nivel de identidad no será igual que cuando los propios protagonistas vengan al consenso. Esquema

Txt. Ppal. Para las primeras reuniones podemos trabajar con este esquema de trabajo que nos permite llegar al plan local de seguridad. cuadro

Problemas Causas Soluciones Recursos Responsables

Tiempos Evaluación

Actividad Actividad 26 El diagnóstico participativo es un instrumento del nuevo paradigma de seguridad pública. Explique a partir del cuadro en qué aspectos se confirma esa aseveración. cuadro

I

DIAGNOSTICO

II

PLANIFICACION

III

EJECUCION

IV

EVALUACION SISTEMATIZ

Identificación del Problema

Recolección de la Información

Procesamiento de la Información

Socialización de la Información

Objetivos

Plan de acción

RESPONSABLES

RECURSOS

TIEMPO

ACCIONES

El Hacer

Llevar a cabo lo Planificado

¿Qué logramos? ¿Qué no Logramos?

Sacar conclusiones para

99

99

MODELO DE SEGURIDAD HUMANA

Características del diagnóstico participativo

CONCEPCIÓN

Seguridad como Problemática Compleja (convergen en ella dimensiones psicosociales, culturales, políticas y económicas).

ESTRATEGIA

Promueve la articulación interinstitucional (seguridad, salud educación, etc.) e intersectorial (estado, comunidad, empresas privadas, etc.).

PRÁCTICA

Intervención sobre el existente y sobre los factores “predisponentes”

MOMENTO DE LA INTERVENCIÓN

Precoz. Antes de la instalación del problema. Énfasis en la prevención

DEMANDAS habituales de la comunidad

Formación y Capacitación permanente del personal policial. -Ajustes de leyes y procedimientos al nuevo Paradigma. -Implementación de nuevos modelos carcelarios. - Participación Comunitaria. - Políticas de Desarrollo Social.

PREVENCIÓN

Atraviesa todo el sistema articulando políticas de desarrollo social.

Txt. Ppal.

Algunas experiencias de Diagnóstico Participativo en Seguridad en la Provincia de Buenos Aires

Queremos presentar, a modo de ejemplo, algunos diagnósticos participativos realizados en diferentes barrios y ciudades de nuestra provincia.

100

10

Distrito: Presidente Perón

Esta experiencia fue realizada hace unos años en el distrito. Se reunieron 150 personas, que durante una jornada de trabajo realizaron este diagnóstico participativo sobre la problemática de seguridad, analizando problemas y causas. Trabajaron en cuatro comisiones según los barrios de los representantes de las distintas instituciones.

Problemas Causas

• inseguridad en las calles, • falta de personal policial, • cobro de peaje en zonas identificadas, • terrenos baldíos con altos pastizales, • venta de alcohol a menores, • venta de drogas, • violencia en las escuelas, • violencia familiar.

• falta de contención a los jóvenes, • falta de oferta laboral, • falta de instituciones gratuitas que

contengan a la población infantil y adolescente,

• tiempo ocioso, tiempo muerto en adolescentes y jóvenes,

• carencia o ausencia de figuras parentales,

• desocupación

Txt. Ppal. Estos fenómenos parecían ser más frecuentes en una zona de Presidente. Perón caracterizada por: Punteo existencia de grupos con conductas violentas y/o vandálicas ausencia de organización social comunitaria presencia de conductas adictivas (drogas y alcohol) ausencia de referentes y de contención familiares Txt. Ppal. La recurrencia de estos hechos y la profundidad de los mismos lo configuraban como el espacio que contenía la población de mayor vulnerabilidad en relación a la violencia social. Se decide así iniciar las acciones en la zona mencionada. Otro ejemplo de diagnóstico participativo realizado en uno de los barrios señalados como más vulnerables del distrito antes mencionado (problemas relevados y acciones previstas): Población de 7 a 11 años Población de 11 a 15

años Población de 16 a 20 años

Problemas Agresividad. Trabajo Infantil. Inasistencia y abandono escolar.

Embarazo adolescente. Ausencia de adultos en su crecimiento. Inasistencia y abandono escolar.

Deserción escolar. Permanencia de los chicos alrededor de la escuela. Permanencia de los chicos en las esquinas.

101

10

Causas Violencia familiar. Ausencia de contención familiar. Ausencia de contención institucional formal y no formal. Ausencia de funcionamiento de las organizaciones barriales. Falta de participación vecinal.

Violencia familiar. Ausencia de contención familiar. Ausencia de contención institucional formal y no formal. Ausencia de proyecto de vida. Ausencia de funcionamiento de las organizaciones barriales. Falta de participación vecinal.

Falta de salida laboral. Carente capacitación laboral. Ausencia de funcionamiento de las organizaciones barriales. Falta de participación vecinal.

Acciones Implementación del “Programa de Prevención de la violencia social en las escuelas” Destinadas a incidir sobre la deserción escolar. Destinadas a incidir sobre la violencia familiar.

Implementación del “Programa de Prevención de la violencia social en las escuelas”. Destinadas a incidir sobre la educación sexual. Apertura de espacios institucionales para actividades deportivas y recreativas.

Generación de trabajo temporario. Apertura de espacios institucionales para actividades deportivas, recreativas. Implementación del “Programa prevención de la violencia social en jóvenes.”

¿Cómo surgieron algunas acciones posibles, desde el diagnóstico?

- Tiempo libre...trabajo...que no se reúnan en ese tiempo ocioso en las esquinas. - Un lugar para practicar deportes...si les gusta... - Deportes, talleres también...oficios...trabajo - Tendría que haber una maestra de apoyo...para los que andan mal... - Se puede capacitar a los jóvenes, capacitarlos en el trabajo, con alguna pasantía de trabajo para los que no van a la escuela. - Si hablamos de capacitación lo ideal sería una salida laboral.

“...nos pasamos diagnosticando, después no nos alcanzan los recursos...”

Txt. Ppal. Generar acciones concretas implica contar con recursos tanto humanos como materiales. El modo de identificar, distribuir y asignar los posibles recursos y su procedencia, indican una manera particular de posicionarse frente a la propuesta de participación comunitaria en la gestión de seguridad.

102

10

En este proceso, ligado a la cuestión de los recursos, se expresaban también actitudes de desconfianza, el temor de comenzar con entusiasmo y de que la propuesta se diluyera a través del tiempo se convirtió en motor y desafío para su continuidad.

- Los foristas hemos hecho un compromiso. Pero a la comunidad

hay que ir con respuestas.

La Experiencia de Villa Itatí, Quilmes En el distrito de Quilmes se dio una característica singular, la constitución de los foros se inició con antelación a la promulgación de la ley 12.154. el nivel de compromiso por parte de las organizaciones comunitarias participantes es muy alto.

El lugar elegido: Villa Itatí “ La inseguridad y la fortaleza” La Villa está ubicada en el comienzo del acceso sudeste. Viven alrededor de 30.000 personas, que sufren todo tipo de carencias de infraestructura y un alto grado de exclusión social. Es una población con alto grado de vulnerabilidad social, que entendemos se expresa en determinadas condiciones que hacen que la seguridad sea quebrada rutinariamente, condicionando cada vez con más fuerza los modos de vida de los pobladores. Coexisten grupos con conductas violentas y vandálicas, depredación de la infraestructura comunitaria, condiciones de hábitat adversas (inexistencia de calles, falta de iluminación pública). La mayoría de la población joven está ociosa y en muchos casos poseen conductas adictivas. La ausencia de referentes familiares, de contención institucional y el alto índice de deserción escolar son “moneda corriente” y condicionan fuertemente la perspectiva de futuro en los jóvenes. Como contraparte de esta situación, la Villa tiene una larga historia de lucha por conseguir mejores condiciones de vida y han logrado concretar proyectos comunitarios basados fundamentalmente en la capacidad organizativa y movilizadora de sus organizaciones y en el grado de integración que han alcanzado entre ellas.

Asimismo, y contrariamente a los Programas Sociales tradicionales que ofrecen propuestas “enlatadas”, la modalidad de operación utilizada significó la construcción conjunta de un diagnóstico particularizado y focalizado en la localidad respectiva. Sobre esta base, se determina un Plan de Acción cuyas necesidades de recursos se atienden a través de la articulación de diferentes programas sociales.

“El diagnóstico ya lo tenemos...”

El Estado tiene que dar la solución. La catarsis; el hastío.

Hagamos algo, algo y pronto !!!

Reflexión versus acción

103

10

Definir el problema ,

sus formas de manifestación ,

la población involucrada,

son las condiciones necesarias

para pensar el proyecto, pero...

la necesidad se enfrenta al tiempo. La propuesta de elaborar un diagnóstico colectivo despertó fuertes resistencias. La confiabilidad estaba bajo sospecha.

En la cogestión de organizaciones comunitarias y sector público, se plantean múltiples tensiones, algunas de las cuales ponen en jaque la viabilidad del proyecto: una de las más problemáticas es la que se dibuja entre inmediatez de la respuesta y su sustentabilidad. La necesidad de reconstruir vínculos confiables nos llevó a fundamentar el requerimiento de un trabajo conjunto, que permitiese en un corto plazo , precisión en la selección de los problemas y en las posibles respuestas. Un traje a medida.

“No queremos hacer cosas sólo definidas desde el nivel central. Muchos de los que están aquí recordarán que este Jardín en el que estamos ahora, cuando se pensó desde el nivel central era una cosa. Cuando nos juntamos con ustedes, del diagnóstico que realizamos entre todos salió otra. Y este Jardín no es de 0 a 3 años, y no cuenta sólo con madres cuidadoras. Por suerte, porque si se hubiera hecho así no les hubiera servido. La opinión de la gente importa, lo que se termina haciendo se ajusta mucho más a las

necesidades del lugar”.

En un papelógrafo se fueron anotando diversos problemas que ellas señalaban: falta de contención familiar; adicciones; carencia de educación; violencia familiar y falta de trabajo. Destacaron asimismo la desintegración familiar y las instituciones desbordadas en su rol contenedor. Las conductas adictivas, especialmente en jóvenes y adolescentes que se inician en la niñez con el consumo de alcohol y la "bolsita", la droga de la pobreza. El abandono escolar temprano repercute fuertemente en los adolescentes, produciendo, según la evaluación del grupo, prostitución, maternidad precoz y falta de cuidados frente al Sida. La violencia familiar es una constante, y las principales víctimas son las mujeres, los niños y adolescentes, los que además suelen sufrir abuso sexual. La falta de trabajo, especialmente porque deja sin oportunidades a los jóvenes, es visualizado como la fuente principal de muchos conflictos evitables.

104

10

Sobre este cuadro de situación, se prioriza a los jóvenes como la población más vulnerable y en riesgo de comprometerse en conductas violentas y delictivas.

“Como hay total ausencia del Estado, total indefensión... no tenemos nada, somos un ranchito, no tenemos qué ofrecerles a los chicos después que se cierra, después de las seis de la tarde. Nosotros tenemos nexo con esos chicos, y ningún otro lo tiene, porque La Casita es el lugar adonde vienen. Pero ¿Qué les vamos a dar más que la comida...? después, el único que le da cobertura, ¿quién es? El gran chorro del barrio. Y los pibes pagan por esa protección. Y trabajan para él. El albergue consiste: en una única pieza con piso de tierra, siempre húmeda porque está al lado de la laguna, brota el agua, eh, en colchones hechos bolsa... y duermen todos juntos con los perros sarnosos, a veces hay que hacerles tratamiento por el tema de la sarna. Les digo esto para que les entre, para que entiendan... (se emociona) lo denigrante de la situación que están viviendo... ¿Entendés? ¿Qué podés hacer con un pibe que... su mamá vende droga? Esta es la situación... más o menos... (Norma)

Formación de Comisiones de Trabajo Las cuestiones señaladas por las instituciones se fueron reagrupando a efectos de poder operar sobre la problemática, y se identificó a los jóvenes como la población que requería de atención preferencial. Sobre esa base, se propuso la formación de dos comisiones de trabajo:

- Problemática social:

Prevención de adicciones Violencia familiar Educación Sexual

- Capacitación y empleo Capacitación a Jóvenes Empleo Escuela El objetivo de dichas comisiones, integradas exclusivamente por representantes de las instituciones, está dirigido a que entre ellos inicien la discusión sobre un posible Plan de Acción.

Actividad Actividad 27

105

10

A partir de lo leído en esta unidad, le proponemos que defina -y justifique su elección- en que momento del ciclo de trabajo se encontraba la persona que brindó cada testimonio: Recordemos los pasos del ciclo de trabajo: Punteo

Diagnóstico Planificación Ejecución Evaluación Sistematización

“...Yo supongo que los Foros no tienen retorno, porque la gente colabora desinteresadamente, dejando sus ocupaciones para darle

a este tema prioridad, ya las instituciones antes se ocupaban de pavimento, el gas, pero ahora la seguridad está en la agenda de

todos, y es fundamental darle el lugar que merece...”

“...Deberíamos pensar que rol juegan las instituciones intermedias ante este problema?...”

“…Hemos llegado a la conclusión que la violencia es un enemigo común, todos tenemos que luchar contra la violencia, no sólo desde la escuela...es un enemigo que tenemos a veces adentro nuestro...” (docentes y representantes de instituciones)

- Lo que sucede acá...todo el mundo apunta al colegio y de repente no pasa todo por el colegio, por eso es que yo estoy trabajando luchando con una institución, una sociedad de fomento. Hasta las doce, la una, dos, terminó el colegio y después fue y se paró en la esquina y tienen que hacer algo y siempre criticamos a los chicos...tienen ganas de hacer algo, que pasa al no tener una institución abierta, digamos alguien que les ofrezca algo, digamos voley o fútbol o lo que fuese...entonces este...pasa el amigo de turno y le vende droga o alcohol, que pasa en este momento la situación que está viviendo el pueblo, sí porque a veces no colabora, porque a veces está...bueno...muy descreído con el tema de las instituciones. Yo creo que nosotros podemos aportar muchísimo para darle a la comunidad. Nosotros en la tarde abrirle la puerta de la institución a los chicos, yo le puedo asegurar, que en un cincuenta por ciento, mire lo que digo eh!!, hasta en un cincuenta por ciento podríamos colaborar... (representantes de dos instituciones que no pertenecen al barrio)

“ No hay otra alternativa que empezar a trabajar juntos y entre todos”.

“Tenemos que armar un proyecto”.

(Representante de una entidad barrial)

“Los protagonistas somos todos... los actores de esto somos todos...

(Representante de la sociedad de fomento)

106

10

Integrantes de Foros de Seguridad

107

10

TU Unidad 4: Foros de Seguridad Vecinales Txt. Ppal. Al llegar al final del estudio de esta materia, usted habrá podido observar que en la Unidad 3 y también a lo largo del presente módulo, hemos sostenido que la participación de la comunidad en aspectos preventivos de la seguridad pública es un camino que comenzaron a recorrer varios países a partir de la década de los 80, y con más intensidad a partir de la Reforma del Estado de la década del 90. T1 Ley de Seguridad PúblicaProvincial N° 12154. T2 Reforma de la Ley 12154. T2 Actores sociales en seguridad. Txt. Comienzo

“La única manera para que la historia

no se repita es manteniéndola viva” Eduardo Galeano

Txt. Ppal. La Reforma del Sistema de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires que se inició a fines de 1997 tuvo entre sus principales ejes de transformación la Participación Comunitaria a través de ámbitos con verdadero poder que, además, fueron incluidos como parte activa del mismo sistema: Punteo Foros Vecinales de Seguridad Foros Municipales de Seguridad Foros Departamentales de Seguridad y Defensores de la Seguridad.

Txt. Ppal. Es tarea explícita de estos institutos ejercer un control de gestión externo del funcionamiento policial así como también generar redes de prevención de la violencia social a partir de un trabajo acompañado fuertemente desde el estado. Txt Sec “El reaseguro de la reforma del sistema de seguridad pública de la Provincia de Buenos Aires es la inclusión, con fuerza de ley, de la participación comunitaria. Sabemos que la comunidad tiene derechos y funciones indelegables y uno de ellos es participar efectivamente en la elaboración, implementación y control de las políticas de seguridad pública. Con este propósito se organiza a través de los Foros Vecinales y Municipales de Seguridad. Así como la comunidad tiene el derecho y el deber de participar en la elaboración, implementación y control de las políticas de seguridad

108

10

pública, el estado tiene el deber de construir el sistema de participación comunitaria.” 25 Txt. Ppal. El primer deber del Estado, como mencionábamos al comienzo, es construir el sistema de Participación Comunitaria. Hoy existen alrededor de trescientos cincuenta foros de seguridad que involucran a 4000 organizaciones sociales de toda la Provincia. Mensaje Es deber del Estado fortalecer la participación comunitaria: Punteo involucrando a nuevas instituciones y organizaciones sociales, incorporando a nuevos sectores que hasta hoy no participaban del espacio foral, creando espacios de articulación social para impulsar nuevas formas de trabajo en red.

Txt. Ppal. A su vez, para efectivizar la Participación Comunitaria es necesario acompañar las iniciativas de gestión local, capacitando a la comunidad y promoviendo programas que instalen una metodología de trabajo. La experiencia de trabajo de los Foros Vecinales de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires constituye un ejemplo de ejercicio democrático. Fotos... Presentación de la Ley Nº 12154. En la Unidad 2 de este Módulo, Ud. ha estudiado la sanción de la Ley Provincial de Seguridad Pública Nº 12.154 (julio 1998), que propone un sistema de participación comunitaria basado en ámbitos (los Foros) como espacios reales y de ejercicio de poder de la ciudadanía. Con la promulgación de esta Ley de Seguridad Pública, la participación comunitaria adquiere categoría y fuerza de ley en la construcción efectiva de la seguridad. Representa la democratización del Sistema de Seguridad. La ley 12.154 proporciona un instrumento valiosísimo en relación a la participación comunitaria en seguridad. También en otros países existen muchas propuestas legislativas que propugnan la participación comunitaria. Por ejemplo: Punteo

en Colombia, a través de la vía constitucional; en Bolivia, la ley de participación popular.

25 Texto del Video Institucional. Ministerio de Seguridad. Subsecretaría de Participación Comunitaria.

109

10

Txt. Ppal. Pero no se encuentran antecedentes en lo que respecta a la participación

comunitaria - por ley - en materia de seguridad. Esta ley, que ofrece espacios de poder muy efectivos, por la novedad en sí de la participación y por la novedad de la temática gestionada, necesita de un conjunto de estrategias metodológicas y de fortalecimiento de los espacios. Sin acompañamiento permanente, asistencia y articulación con el estado, estos espacios no pueden sortear la etapa de constitución y fortalecimiento básicos. Hay una responsabilidad primaria del Gobierno, en todos sus niveles, de aumentar y mejorar los recursos de todo tipo destinados a la Seguridad Pública. Pero también existe la necesidad insoslayable de lograr el involucramiento y la activa participación de la comunidad en la construcción de la Seguridad Pública como bien común.

Un Estado democrático, para garantizar uno de los derechos básicos como es la seguridad pública, debe acudir a mecanismos participativos que integren en la formulación, ejecución y control de esas políticas a los espacios públicos no estatales.

En este sentido,

Txt. Sec.

"prevenir la delincuencia y reducir el miedo al crimen, está estrechamente ligado a la regeneración comunitaria. Una de las innovaciones más significativas en criminología en años recientes ha sido el descubrimiento de que la decadencia del civismo cotidiano está directamente relacionada con la criminalidad" (Anthony Giddens, 1998).

Mensaje Hablar de Participación Comunitaria significa entonces, abrir espacios de participación, canales de demandas y fuertes compromisos, mucho más en el caso de los Foros donde existe una Ley que los avala. Txt. Ppal. Participar en los Foros es: Punteo

aprovechar una oportunidad que nos da la Ley, es formar parte del Sistema de Seguridad, tomar parte activa en el mejoramiento de nuestra seguridad y tener parte en las decisiones.

Txt. Ppal. Es decir, asumir el poder de decidir y hacer que nos da la Ley N° 12.154.

Los Foros de Seguridad serán los que detecten los problemas que afecten a la calidad de vida, a la seguridad de la comunidad en general.

Consulte Para consultar el texto de la Ley Nº 12154/98 (ver Anexo al final de esta unidad).

110

11

Txt. Ppal. Tal como venimos analizando, la gran novedad de la ley 12154/98 la constituyen los Foros vecinales como instancia de Participación Comunitaria. Se constituye un Foro Vecinal por cada jurisdicción de comisaría. Estos se conforman con instituciones de la esfera pública no estatal. Para abordar lo complejo del fenómeno que los convoca, enmarcan su accionar en una verdadera práctica democrática que permite nuevas y creativas formas de participar (más allá del voto). Punteo Se crea en el ámbito territorial de cada Comisaría. El Intendente promueve su constitución. Se integra con organizaciones comunitarias no gubernamentales, de reconocida participación social e interesadas en la seguridad pública, que actúen en dicho territorio (Art. 14º Ley 12154). Txt. Ppal. ¿Cómo se constituyen los Foros? Esta participación se hace efectiva desde: Foro Vecinal de Seguridad Los Foros Vecinales deben garantizar la presencia permanente de la comunidad en las decisiones. Se crea en el ámbito territorial de cada Comisaría. El Intendente promueve su constitución. Se integra con organizaciones comunitarias no gubernamentales, de reconocida participación social e interesadas en la seguridad pública, que actúen en dicho territorio (Art. 14º Ley 12154). Foro Municipal de Seguridad Es un ámbito de coordinación operativa de los Foros Vecinales, base del sistema de participación comunitaria. Se crea en el ámbito de cada Municipio. El Intendente promueve su constitución. Se integra con: el Intendente o un representante suyo, representantes del Concejo Deliberante, representantes de Organizaciones Comunitarias y Sectoriales; un representante de instituciones religiosas (Art. 20º Ley 12154). Foro Departamental de Seguridad Se crea en el ámbito de cada Jefatura Departamental. Se integra con: Punteo

Defensores Municipales de la Seguridad, Cuatro legisladores provinciales, Intendentes de los Municipios, Un representante por cada una de las siguientes instituciones:

111

11

Punteo Colegio de Abogados, Cámaras Empresariales, Sector agrario o sector especial, Colegios Profesionales, Organizaciones Gremiales, Instituciones Religiosas (Art. 25º Ley 12154).

Txt. Ppal. Defensor de la Seguridad Será elegido por mayoría simple de votos de los miembros del Foro Municipal de Seguridad (Art. 32º Ley 12154). Sus antecedentes deben ser aprobados por la Autoridad de Aplicación (Ministerio de Seguridad). Misiones y funciones de los Foros Según la Ley Nº 12154 (Vecinales art. 16, Municipales art. 21 y Departamentales art.27). Esquema Foro Vecinal Foro Municipal Ambito de actuación: Ambito de actuación: seguridad pública vecinal seguridad pública municipal

Funciones: ✔ Entender e intervenir en las cuestiones atinentes a la seguridad pública. ✔ Evaluar el funcionamiento y las actividades de las Policías de la Provincia y de los prestadores del servicio de seguridad privada. ✔ Formular sugerencias y propuestas y solicitar informes a los titulares de las comisarías.

� Intervenir en planes de prevención y mantenimiento de la seguridad pública.

� Derivar inquietudes y demandas comunitarias y formular propuestas al Foro Municipal.

� Informar y asesorar a los vecinos en todo lo atinente a la seguridad pública.

� Invitar a autoridades o funcionarios públicos provinciales y/o municipales, para tratar asuntos atinentes a la seguridad pública.

Foro Departamental Ambito de actuación:

seguridad pública departamental

112

11

txt. Para leer DECRETO REGLAMENTARIO Nº 96/99 El día 27 de enero de 1999 se sancionó el Decreto Nº 96, reglamentario de la Ley 12.154. Esta norma regla básicamente el Registro de Organizaciones y Entidades Comunitarias y la Convocatoria para la constitución de Foros. La propuesta del Decreto Reglamentario en lo que refiere a participación comunitaria es hacer una convocatoria que comience por la base del sistema: los foros vecinales. A su vez, la convocatoria debe ser abierta, pública, a través de los medios de comunicación locales. Se genera así un registro público de instituciones. Se Intenta de este modo propiciar reglas de juego muy claras, que coadyuven a conformar ámbitos no factibles de ser “maniatados”, manipulados. La política de estado construye espacios confiables para gestionar una problemática tan compleja y tan urgente, como es la seguridad. Actividad Actividad 28 La Ley de Seguridad Pública N° 12.154 propone un sistema de participación comunitaria desde los Foros de Seguridad: reflexione y exprese con sus palabras - por escrito - sobre al menos 3 objetivos que busca esa Ley. Comparta la resolución de la actividad con su profesor tutor. Txt. Ppal.

Proyecto de Reforma de la Ley de Seguridad Pública Nº 12154

Durante el año 2006 se realizó una consulta popular con todos los Foros de Seguridad y organizaciones sociales para realizar una reforma que permita su fortalecimiento y mejor funcionamiento. Presentamos a modo de síntesis algunas de las propuestas.

Síntesis de los Puntos Fundamentales del Proyecto de Reforma

Otras funciones del Foro Departamental:

� Coordinar actividades y acciones en forma conjunta, con los Defensores Municipales de la Seguridad.

� Solicitar informes y proponer medidas

institucionales y planes de acción acerca de las diferentes áreas de la Seguridad Pública Provincial y a los Delegados de las Policías de Investigaciones y Seguridad Vial.

113

11

Ley Nº 12154/98

Proyecto de Reforma/06

Hasta ahora era sólo la jurisdicción de cada comisaría.

Crear Foros Vecinales en cada subcomisaría.

Hasta ahora se los integraba sólo con organizaciones (ONG, sociedades de fomento ,etc).

Incorpora a los Foros Vecinales a los ciudadanos organizados.

Extiende la facultad de evaluación sobre su funcionamiento, por parte de los Foros, a las agencias de seguridad privada.

Faculta a los Foros a intervenir, mediante opinión, en la calificación de los funcionarios policiales.

Llevan un registro de hechos delictivos de los que tomen conocimiento, denunciados o no, y se remite la información en forma periódica a la Subsecretaría de Participación Comunitaria.

Ejecutan programas sociales que contribuyen a afianzar la seguridad ciudadana.

Art. 21 Inc. K) “Mantener reuniones periódicas con los magistrados judiciales del Ministerio Público Fiscal, con competencia en materia penal, a fin de analizar la problemática común en cada departamento judicial, obtener información, respetando la reserva de las actuaciones, como así también plantear inquietudes y sugerencias.”

Se concede a los Foros personería jurídica pública no estatal y se los faculta a ejercer las acciones que el Código de Procedimiento Penales acuerda al particular damnificado, a condición que se trate de delitos de acción pública y en los que aparezcan afectados intereses

114

11

públicos o colectivos.

Se obliga a los comisionados jefes departamentales, a los jefes de policía comunal y distrital, a mantener reuniones periódicas con los foros municipales.

Crea la figura de Delegado

Coordinador de la Subsecretaría de Participación Comunitaria en el ámbito de cada Jefatura Departamental y suprime la figura del Defensor de la Seguridad.

Actividad Actividad 29 Exprese y justifique por escrito qué puntos del Proyecto de Reforma de la Ley Nº 12154/98 considera de mayor relevancia para el fortalecimiento de los Foros de Seguridad. Para hacerlo, tenga en cuenta lo trabajado hasta el momento en esta unidad. T2 Actores sociales en seguridad T3 Demandas locales por seguridad. Txt. Ppal. Iniciaremos ahora el análisis de la inclusión de los actores sociales. Para ello, los definiremos como: Definición Los grupos, sectores, organizaciones o movimientos que intervienen en la vida social con el fin de contribuir al bien común, en nuestro caso es contribuir a mejorar la seguridad pública. Txt. Ppal. Para lograr que la Participación Comunitaria en Seguridad sea una realidad, no basta sólo con la promulgación de la Ley. Es fundamental incluir diferentes actores y sectores en los procesos de trabajo impulsados y en los mecanismos de participación implementados con vistas a generar amplitud en la comprensión del problema de la Seguridad. Al mismo, se intenta que la pluralidad de miradas sobre el tema logren establecer pluralidad en los modos de intervenir, ya que como decíamos anteriormente, la Seguridad es un fenómeno multicausal y el delito y la violencia tienen tipos y modalidades diferentes en cada localidad.

Así es como hemos visto el surgimiento de un nuevo actor social en la construcción de la seguridad pública: los foros de seguridad. Si bien este proceso no ha sido fácil ni uniforme, ha sido y es enriquecedor, ya que hoy es un actor indiscutido, en nuestra provincia, cuando hablamos de políticas

115

11

de seguridad pública. Esto exige un Estado interactivo, que se vincula permanentemente con la comunidad para la que trabaja. Un Estado que tiene que participar con la mayor cantidad de actores sociales. Esos actores que están en el nivel local, donde concretamente hay que encontrar las soluciones y donde va a estar el éxito de cada uno de las propuestas, programas y planes que se proponen.

Actividad

Actividad 30

Le proponemos ver el video con experiencias de los foros de seguridad del sur de la provincia de Buenos Aires. Trate de intercambiar opiniones y reflexiones acerca de la tarea que realizan estos vecinos integrantes de instituciones y organizaciones sociales para mejorar la seguridad de sus barrios. Comparta estas reflexiones con su profesor tutor y de ser posible, con otros compañeros.

T2 Formas de comunicación comunitaria. Txt. Ppal. Entendemos la Participación Comunitaria en Seguridad ligada a la toma de decisiones. Muchas veces desde las gestiones de gobierno han visto a la población sólo como un espacio de demanda. La verdadera ciudadanía implica mucho más, es el ejercicio conciente de derechos que también implican obligaciones. La búsqueda de caminos colectivos y de respuestas que muchas veces están en la propia comunidad. Ya hemos señalado que en nuestro país se ha ido dando un progresivo proceso de transferencia de funciones hacia los municipios desde los niveles centrales (nacionales y provinciales). Estos cambios en las formas de intervención del Estado se han producido al mismo tiempo que la incorporación de la cuestión social a la agenda local. Estos cambios fueron más notorios en las áreas de salud y educación, pero en la última década aparecieron con fuerza las demandas locales en Seguridad y Medio Ambiente. Vemos así que en la mayoría de los Municipios de la Provincia de Buenos Aires dentro de sus estructuras, aparecieron áreas destinadas tanto a Seguridad como también a Medio Ambiente. Ahora los Municipios tienen que dar respuesta a estas demandas locales. Desde el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, como hemos desarrollado, se buscó a través de los Foros Vecinales y Municipales de Seguridad armar una red de trabajo que responda a las demandas locales de Seguridad (además de los modelos de Policía Comunal y Policía Distrital que hemos descripto en la unidad 2). En Unidades anteriores decíamos que cada localidad realiza su diagnóstico participativo en Seguridad y a partir de esos resultados el Ministerio de Seguridad (en muchos casos junto a los gobiernos locales), a través de distintas herramientas, diseña e implementa políticas tendientes a responder en forma eficaz y eficiente a las complejas y crecientes demandas locales.

116

11

En los siguientes puntos de esta Unidad veremos en detalle las herramientas con las que se da respuesta a las demandas locales en seguridad. T2 La seguridad coproducida por múltiples actores. Txt. Ppal. La Seguridad ha dejado de ser un tema que sólo incumbe a las fuerzas de seguridad sino que es necesario que incluya a diversas áreas, tales como desarrollo social, cultura, educación, deportes, salud, y es necesaria también la incorporación de diversos sectores de la sociedad. Desde la perspectiva de la seguridad como Seguridad Humana se hace necesario una nueva agenda de seguridad que incorpore la prevención y la integración social a la visión tradicional de la represión. Consulte/relea la Unidad 2 de este Módulo. Txt. Ppal. Desde el paradigma de seguridad propuesto se plantea la necesidad de trabajar el problema de la seguridad y la violencia social desde una mirada interdisciplinaria que permita problematizar cada una de las variables a tener en cuenta si se quiere revertir la situación. Es por eso que la multiplicidad de las acciones a ejecutarse supone un involucramiento de la sociedad en su conjunto. Este objetivo demanda un proceso de sensibilización destinado a cada uno de los sectores sociales cuya participación activa sería necesaria y deseable. Esta mirada sobre la Seguridad debe involucrar la participación de nuevos actores sociales: los empresarios, los sindicatos, la institución educativa y la iglesia (entre otros). Esto implica ampliar el espectro de los actores que participan en los procesos de toma de decisiones y formulación de políticas públicas sobre estos temas. En este marco, se crea un espacio que involucra a otros actores sociales y políticos: poderes legislativo y judicial, partidos políticos; así como también a las organizaciones y redes de la sociedad civil y a los ciudadanos en general. No sigue el orden del índice T2 Participación y responsabilidades Txt. Ppal. Como decíamos en el punto anterior, la Seguridad debe ser producida por múltiples actores, pero siempre es deber y responsabilidad del ESTADO, si bien en la construcción de la Seguridad participan todos los actores sociales antes mencionados. De esta forma, la responsabilidad es del Estado de la provincia, y otras agencias de gobierno, incluidos los municipios (responsables de ciertos controles o actividades que hacen a la seguridad). La participación de la comunidad es colaboración. La seguridad pública es una responsabilidad indelegable del Estado. Sin embargo, desde el paradigma de Seguridad Humana, el papel asignado a

117

11

todo actor que se encuentre por fuera del aparato estatal cobra una enorme importancia. Desde esta mirada sobre la Seguridad, es objetivo fundamental multiplicar los actores sociales con injerencia en el control de la Seguridad. Esto no se refiere sólo al trabajo conjunto entre las fuerzas de seguridad y otras agencias estatales, sino también a una apelación activa a la responsabilización de la Comunidad. La Comunidad está llamada a asumir un papel protagónico en la problemática de la Seguridad. Los vecinos deben reconocer la existencia de los lazos que los vinculan y, a partir de este reconocimiento, trabajar en conjunto en las acciones propuestas por las distintas agencias estatales. T2 Institucionalización de mecanismos de resolución pacífica de los conflictos Txt. Comienzo

“Convivir en la diversidad implica conflicto, pero esto no es sinónimo de violencia…”

Paco Cascón Soriano

Miembro del Seminario de Educación para la Paz Asociación Pro-Derechos Humanos

Txt. Ppal. Los conflictos, cualquiera sea su naturaleza, son parte inherente de la vida social y política de toda sociedad. El reto es asegurar que éstos sean manejados de tal manera que se evite la violencia. El objetivo es canalizar o transformar los conflictos potenciales de una manera pacífica y constructiva para evitar la declaración de violencia social y para beneficio de toda la comunidad. Hoy nos encontramos con que las actuales circunstancias históricas, culturales y sociales nos exigen nuevos sistemas de manejo y resolución de conflictos. Algunas ideas: Punteo el conflicto es constitutivo de las relaciones interpersonales. Por lo tanto no puede eludirse ni eliminarse. Debe abordarse y manejarse con estrategias adecuadas para resolverlos. Para lograr comprender un conflicto es necesario analizarlo en profundidad. Podemos definir al conflicto como la situación en la que una persona o grupo enfrenta exigencias (motivos, necesidades, valores) contrarias, opuestas, de la misma intensidad, como motores o metas de su comportamiento. La palabra “conflicto” hace referencia a tensión, lucha, pelea entre dos partes. Frecuentemente, se le atribuye al conflicto un sentido peyorativo que es necesario revisar. Sabemos que el conflicto: Punteo

118

11

nos enfrenta a un problema a resolver es una oportunidad para crecer y cambiar tiene muchas soluciones posibles puede tener una solución que conforme a todas las partes (al menos en parte).

Txt. Ppal. De allí la importancia de construir estrategias de intervención que nos permitan comprender el conflicto, recuperando su potencialidad como generador de aprendizajes e innovaciones a través del desarrollo y utilización de metodologías de resolución apropiadas y efectivas. Aceptar las diferencias e incrementar las capacidades de resolución de conflictos de todos los miembros de una comunidad es parte del esfuerzo para mejorar el clima social y lograr un mayor compromiso. La mayoría de nosotros y de nuestras comunidades no nos sentimos preparados para enfrentar los conflictos de manera positiva, necesitamos herramientas y recursos. Es por esto que debemos considerar las estrategias alternativas de resolución de conflictos como camino para solucionarlos, teniendo en cuenta que: Punteo

El conflicto es normal en una sociedad pluralista, participativa y democrática; se responde mejor aplicando técnicas que evitándolo (no olvidemos que el conflicto que no se resuelve, estalla en violencia). Para resolver los conflictos son necesarias estrategias más efectivas y apropiadas que la intervención de la justicia. El empleo de mecanismos de resolución pacífica de los conflictos fortalece a los miembros de la comunidad, les brinda herramientas para solucionar problemas en su vida cotidiana y mejora la convivencia institucional y social.

cuadro

Métodos alternativos de Resolución de Conflictos

Negociación

Arbitraje

Juicio

Mediación y Conciliación

119

11

Dos o más personas discuten directamente sobre el tema.

Se convoca a una tercera persona neutral.

Participa un tercero neutral.

Interviene una tercer persona neutral.

No se utiliza una tercera persona. Sin costo.

El árbitro tiene el poder de decidir y proponer solución. SOLUCIÓN-LAUDA Más oneroso.

La decisión la toma el juez. Más oneroso en tiempo y dinero.

El Mediador facilita la comunicación. Costo mínimo.

Las partes encuentran su propia solución.

Las partes aceptan la decisión. La misma se toma en base al DERECHO/EQUIDAD

La decisión se toma en base al derecho vigente.

La solución es acordada por las partes, en base a los INTERESES.

Es importante planificar y conocer los objetivos de ambas partes. GANAR/GANAR

Proceso formal. El árbitro es elegido por las partes. GANA/PIERDE.

Proceso formal GANA/PIERDE, Depende de la sentencia.

Proceso informal. GANAR/GANAR.

Cuadro extraído del Cuadernillo “Formación de Mediadores para Instituciones Educativas Nº 1”

Instituto Superior de Investigaciones Psicológicas Txt. Ppal. Desde la Participación Comunitaria en Seguridad se promueve la generación de procesos participativos no sólo en la gestión de iniciativas, sino también en la resolución de conflictos. Es por esto que existe en nuestra estructura (Subsecretaría de Participación Comunitaria del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires) un área de trabajo que es la Dirección de Mediación de Conflictos, cuyos objetivos son: Punteo

Proponer soluciones alternativas a la resolución de conflictos comunitarios en los que exista riesgo de represión policial. Capacitar en métodos alternativos a la resolución de conflictos a líderes de organizaciones sociales de base, líderes barriales, docentes, etc.. Realizar actividades que coadyuven a la solución de los conflictos planteados, articulando con las áreas pertinentes del gobierno provincial.

Txt. Ppal. La estrategia de mediación comunitaria comienza con la generación de un espacio que favorezca el diálogo entre diversos actores, que les permita resignificar su realidad cotidiana, revisar su historia y contexto en el que se enmarca el desarrollo de los conflictos. La mediación comunitaria para la resolución pacífica de conflictos se desarrolla en el espacio cotidiano en que se da la vida comunitaria y donde el conflicto es percibido también como una posibilidad de probarse y

120

12

enjuiciarse a sí mismo, para de este modo desarrollar respuestas creativas. Los Foros de Seguridad, como nuevo actor social en la prevención de la violencia y de la inseguridad, deben estar capacitados para convivir con el conflicto. La construcción de consensos y la mediación comunitaria, son sus herramientas de trabajo. Actividad Actividad 31 El objetivo de esta actividad es que usted comience a interpretar conflictos desde la perspectiva analizada en esta Unidad. Observación de conflictos

1. Observe un conflicto. Puede ser personal, laboral o comunitario. También alguna situación que surja en su barrio ó sea difundida por la televisión.

2. Escuche atentamente a las partes y trate de no tomar partido. Después de realizar la observación, responda las siguientes preguntas:

a) ¿Cuál era el conflicto (describa los hechos)? b) ¿Cómo se sentían las partes del problema? c) ¿Cómo terminó el conflicto? ¿Se resolvió? ¿Las partes

quedaron conformes?

Txt. Ppal. La comunicación es un aspecto central del proceso de resolución de conflictos y en este punto nos concentraremos a continuación. T2 Formas de comunicación comunitaria Txt. Ppal. A partir de su experiencia como integrante de organizaciones, seguramente usted habrá registrado la importancia de la comunicación. Aquí nos dedicaremos a trabajar sobre este tema ya que consideramos que la comunicación es una de las herramientas fundamentales de una organización. Saber cómo usarla, por qué y para qué, es otro de los desafíos que tenemos los ciudadanos desde nuestras organizaciones y también en el Foro. Es importante entonces elaborar estrategias que permitan reconocer los ejes generadores de conflicto desde los distintos actores involucrados y con ellos desarrollar acciones de cambio. Como mencionábamos anteriormente, la mediación comunitaria, cumple esa función ya que facilita el diálogo entre los actores, para buscar con ellos las mejores alternativas para el cambio o superación de aquellas situaciones que generan el conflicto. La mediación parte reconociendo que los conflictos son producto de las interacciones entre las personas. Es por ello que resalta que la

121

12

comunicación y por ende las relaciones entre los sujetos son de fundamental importancia para generar estrategias que apunten a mejorar o solucionar los conflictos. Muchas veces para superar el conflicto es importante cambiar los significados y representaciones de la realidad en conflicto; esto permitirá construir una historia alternativa, que conlleve a ver el problema desde otro ángulo. La comunicación Una de las principales características que define a los seres humanos es la capacidad de comunicarse y de entenderse mutuamente. La esencia humana es, básicamente, social y comunicativa. Pero la comunicación no resulta fácil, aún cuando es una conducta cotidiana e inherente a las personas. Los problemas de comunicación son la base de la mayoría de los conflictos de las organizaciones (familiares, comunitarias, sociales). ¿Qué es la Comunicación? Definición La comunicación es mucho más que la entrega de información. Se trata de un intercambio entre dos o más personas mediante la palabra oral o escrita y de otras formas de expresión, como por ejemplo los gestos. Comunicarse es mucho más que sólo hablar o escribir: Definición La comunicación es toda conducta o comportamiento que la persona realiza cuando está en relación con otros. Constituye un proceso muy complejo porque involucra también los sentimientos. Las personas utilizan varios medios de expresión para darse a entender: Punteo la palabra, el tono de voz, los gestos, la postura corporal y la mirada, entre otros. Txt. Ppal. Siempre nos estamos comunicando y como señalábamos en el párrafo anterior, puede ser a través de las palabras, los gestos e, incluso, a través del silencio.

T2 Formas de comunicación comunitaria

Txt. Ppal. Es a través de la comunicación que compartimos, ponemos en común y podemos construir juntos. Los miembros de una organización además de comunicarse entre ellos mismos, deben relacionarse y comunicarse con otros actores sociales, pertenecientes tanto al contexto comunitario inmediato como al contexto social general.

122

12

Una organización comunitaria debe lograr comunicarse entre otros con: Punteo Instituciones Educativas, de Salud, otras Policía, Iglesia y Templos, Organizaciones Comunitarias de otros barrios, Municipalidad. Medios Masivos de Comunicación Txt. Ppal. La Información es algo clave para las Organizaciones Comunitarias. Sin embargo es importante resaltar la diferencia entre información y comunicación: Definición La información son los datos. La comunicación es un intercambio. Y allí se puede intercambiar información. Pero también se puede ocultar la información en lugar de compartirla. En las organizaciones comunitarias debe promoverse la comunicación horizontal, ya que ésta tiene un sentido democrático y contribuye a la participación. De esta forma, todos expresan sus puntos de vista, logran que los otros los escuchen y se favorecen la democracia y la igualdad. Si se comunican todos los datos, si la información está disponible para todos y no se oculta, se está distribuyendo el poder entre todos los miembros. Ese es el único camino para aumentar la democracia en la Organización. El conocimiento que da la información coloca en posición de opinar, participar y decidir. Nota para diseño: armar gráfico con lo que sigue La organización debe tener un Proyecto de Comunicación: Objetivos Generales Objetivos Específicos Público Destinatario Diagnósticos de la situación a cambiar Luego del Proyecto de Comunicación se realiza el Plan de Trabajo: Punteo

Fijar las actividades que se realizarán Establecer cronogramas: ¿Qué se va a hacer, cómo y cuándo? Contar con un presupuesto detallando los recursos necesarios, los costos de los recursos y considerando probables fuentes de financiamiento Determinar los responsables de realizar cada tarea.

123

12

Se pueden usar distintos medios para comunicarse con los miembros de la organización y con los vecinos para lograr la mayor participación: Nota para diseño: armar gráfico con lo que sigue Medios: Punteo Volantes. Invitar personalmente: casa por casa explicando los motivos de la reunión. Títeres, teatro. Invitaciones por correo o por e-mail. Afiches en los lugares donde pasan los vecinos. Un periódico con las noticias importantes Por último es importante resaltar que existe una Comunicación Interna y otra Comunicación Interinstitucional. La primera es la comunicación intrainstitucional, que se produce al interior de la organización, entre todos sus miembros, sean dirigentes o no. La segunda, es la comunicación interorganizacional e interinstitucional, que se produce entre Organizaciones que tienen similares características y objetivos. O la que ocurre entre instituciones y organizaciones que se complementan en actividades y/o servicios. Esta última permite romper el aislamiento, formar REDES y elaborar ESTRATEGIAS CONJUNTAS. Actividad Actividad 32

a. Seleccione y analice algún mensaje o noticia de una institución o foro de seguridad de su localidad.

Cuadro para completar

¿Qué se quiere comunicar?

¿Para qué se quiere comunicar?

¿A quiénes se quiere comunicar?

¿Cómo lo hacen?

¿Qué medios utilizaron?

b. Dé algún ejemplo de conflicto institucional (imaginario o real)

causado por problemas en la comunicación de la información. T1 Mapas del delito y políticas de prevención.

124

12

T1 Control y Evaluación de Respuesta Calidad y Actitud del Servicio de Policía Local (Programa CERCA) y Mapa Vecinal de Prevención del Delito. Txt. Ppal. Ahora le proponemos introducirnos en un tema que sabemos que es difícil y desafiante: la evaluación comunitaria del servicio que brinda la agencia policial y la propuesta metodológica para lograrlo. La Provincia de Buenos Aires, a partir de la sanción de la ley 12154/98 como ya hemos señalado, ha sido pionera en introducir la evaluación de la comunidad en las políticas públicas en Seguridad desde un marco normativo. Definición Si pensamos en el policía como servidor público y la seguridad como un derecho de la ciudadanía, nada más lógico que considerar la opinión de la población como un dato importante a la hora de evaluar el servicio policial. Mapas del delito y políticas de prevención. Control y Evaluación de Respuesta Calidad y Actitud del Servicio de Policía Local (Programa CERCA) y Mapa Vecinal de Prevención del Delito. No se cde. Con el desarrollo Txt. Ppal. fundamentalmente, honesto y fuera de toda sospecha, situación que amerita ser verificada y evaluada permanentemente. A continuación le presentamos una síntesis del texto de Ignacio Cano, “La policía y su evaluación. Propuestas para la construcción de indicadores de evaluación en el trabajo policial”. Le recomendamos leer el trabajo completo. Lo encontrará en la biblioteca virtual de la Departamental La Plata: http://www.laplata.mseg.gba.gov.ar/biblioteca.htm Txt para leer

“La policía y su evaluación. Propuestas para la construcción de indicadores de evaluación en el trabajo policial”.

Ignacio Cano Resumen La policía se caracteriza porque la producción de los operadores de la institución y los resultados de esa producción son de difícil observación. Ello dificulta notoriamente la tarea de evaluar la labor policial, cuyos resultados positivos son a menudo “invisibles”: prevenir el delito, evitar la violencia y controlar situacaiones que lesionan los bienes, los derechos y la buena convivencia de la comunidad. Una buena policía preventiva es, en parte, una policía que logra que ciertos hechos no ocurran. Una dificultad adicional en esta evaluación es que - la información que se utiliza depende de la actividad que realiza la propia policía, - la información carece de precisión por la multiplicidad de hechos que se producen, - la frecuencia con que los afectados no denuncian y - algunos de esos hechos carecen de víctimas porque se producen con acuerdo entre

las partes (ej. Tráfico de drogas).

125

12

Se presentan algunas alternativas para la evaluación y los indicadores necesarios para realizarla. Se recurre a estudios comparados, especialmente a Gran Bretaña y Estados Unidos. Introducción Los ciudadanos de una ciudad, provincia o país tiene una imagen formada de cómo es su policía. Sin embargo, hacer una evaluación es una tarea con mayores dificultades. En evaluación se distinguen dos dimensiones básicas:

a) eficacia o efectividad: grado en que una persona o institución logra los objetivos propuestos,

b) eficiencia: capacidad de lograr los objetivos con el menor costo posible. Si una organización no consigue sus metas, no podemos hablar de eficiencia (ya que sólo puede medirse como costo por objetivo logrado). Ej. Gasto en policía por cada sospechoso capturado o por cada crimen evitado. Aquí nos centraremos en la medición de la eficacia policial. Cualquier evaluación debe realizarse en función de los objetivos propuestos inicialmente y de los medios disponibles. Nos vamos a limitar a la evaluación de una policía democrática, concebida como un servicio social. Esto significa evaluar a una policía cuyo objetivo principal es la protección de los ciudadanos y no su control o sometimiento al poder político. También esto apunta a que nuestras policías contemplen ambos aspectos en su trabajo diario. Los límites de la policía en su tarea son la ley y los principios democráticos contenidos en nuestra constitución, lo que implica que su actuación no debe ser discriminatoria ni abusiva. Otro factor importante son los elementos con que cuentan los policías y el contexto en que trabajan. No puede esperarse el mismo desempeño de las fuerzas policiales según se desempeñan en grandes ciudades o en zonas rurales habitadas por pequeños productores. Existen tres ámbitos sobre los que podemos evaluar a nuestra policía: - desempeño individual de cada policía: esto es útil para decidir sobre ascensos,

sanciones y destinos de los agentes, pero no se aplica a nivel macro; - impacto de un nuevo programa de trabajo policial: en las últimas décadas se

implementaron estrategias de vigilancia comunitarias, descentralizadas y basadas en la resolución de problemas (especialmente en el mundo anglosajón). Cada una de estas innovaciones debe evaluarse para conocer sus resultados y límites..

- la calidad de una organización policial en su conjunto: este es el más difícil de los tres tipos de evaluaciones por las múltiples dimensiones, abordajes e indicadores, además de las limitaciones de los datos existentes.

Cuanto más importantes sean las consecuencias prácticas de la evaluación para los policías (premios, aumentos o disminuciones de presupuestos, etc.) más probable será que tiendan a influenciar las informaciones correspondientes. Es importante que la información recibida sea confiable y consistente. Por ejemplo: una policía evaluada según los hechos esclarecidos puede registrar un número menor de casos. Funciones, dimensiones e indicadoresTanto la investigación criminal como la preservación del orden son dos aspectos diferentes de una función más amplia, la provisión de un servicio de seguridad a los ciudadanos.

Una policía pensada como servicio privilegia el bienestar de la comunidad, en todas las circunstancias, incluso en su labor de combate al crimen.

Estos dos cometidos deben evaluarse de forma diferente y con indicadores distintos. Los indicadores posibles son diferentes según qué tipo de dimensión es la que se mide:

a) indicadores dirigidos a las actividades-medio: analizan lo que la policía hace (ej. número de detenciones o número horas/agente de patrulla por día)

126

12

b) indicadores que miden el impacto final, los objetivos últimos de la actividad policial (ej. Incidencia criminal).

Cualquier evaluación de impacto de una institución debe contemplar los resultados finales obtenidos. Por lo tanto, las actividades-medio sólo deben considerarse en la medida en que consiguen sus objetivos. En el caso del trabajo policial esto es más complejo. Ya que como dice Bailey (1994): el producto final del trabajo policial (la seguridad de las personas) depende principalmente de factores que están lejos del alcance de la policía. Las tasas de criminalidad varían mucho según factores estructurales (hábitats urbanos inadecuados, desestructuración familiar, exclusión, corrupción, adiccines, etc.) que como resultado del desempeño de la policía local.

“El mito de que cualquier problema de seguridad

es resultado de una mala policía y que podría ser resuelto por una buena policía es simplemente eso, un mito recurrente

que sigue poblando las conciencias de mucha gente y los programas electorales de algunos candidatos”.

Las actividades-medio están bajo control directo de la policía (que puede así aumentarlas o disminuirlas para conseguir un mejor “desempeño”). Esto nos permite comprender por qué los criterios de evaluación tradicionales de las policías son, sobre todo, indicadores de actividad policial. Por ejemplo: número de arrestos, número de objetos o productos incautados, tasa de esclarecimientos de delitos investigados. Estos tres indicadores fueron los más usados para la evaluación policial durante las últimas décadas, además del número de delitos denunciados. Estos indicadores no resultan satisfactorios. El aumento en el número de arrestos o de objetos incautados puede ser producto de un mejor desempeño policial, pero también por un aumento de delitos. Existe consenso entre los especialistas en que son necesarios los indicadores de impacto final y los indicadores de actividad y aún los de estructura de la propia fuerza policial. Como el producto final es resultado de múltiples factores también hay que examinar lo que la policía hace y cómo se estructura. Areas de indicadores de efectividad policial: - incidencia criminal y de desorden - actividad policial - tasa de esclarecimiento de investigaciones criminales - percepción de inseguridad - evaluación de la policía por la comunidad - autoimagen de los policías - corrupción, violencia y arbitrariedad policial - estructura y gerenciamiento de la institución

Incidencia criminal y de desorden Este es el mayor indicador de producto final. Ha sido medida tradicionalmente como una tasa que especifica el número de registros criminales de determinado tipo de delito para cada grupo de ciudadanos (las tasas más comunes son homicidios, robos y hurtos). En todos los países del mundo, hay numerosos delitos que no se denuncian por diversas razones (por temor, por no complicarse, etc.). es así que se habla de una tasa de subregistro o de sunotificación. Este subregistro aumento según la gravedad del delito, o según la desonfianza en el sistema de justicia penal. Así se puede producir la paradoja de que mejorar el servicio policial o la imagen de la policía puede redundar en el aumento de las estadísticas del delito. Es muy importante recordar esto e informar a la población de esta situación. La acción de la policía puede influenciar el número de denuncias. Los policías pueden influir en incentivar o no la presentación de denuncias.

127

12

Ej. Es común que la policía convenza a la gente de no registrar un hurto de documentos, para evitar la burocracia. No siempre estas actitudes tienen una intención dolosa o un propósito de alterar la realidad, a veces es un modo de trabajar. No obstante, el peligro de influencia es mayor cuando la policía tienen un gran interés en los resultados del indicador. La mejor forma de conseguir registros válidos es buscar información de otras fuentes alternativas. Otra opción es buscar indicadores indirectos, como variaciones en el precio del metro cuadrado de suelo en la zona o el uso del espacio público (horario de cierre, presencia de gente o actividades comerciales, etc.). Actividad policial Indicadores importantes porque nos muestran en qué ocupa su tiempo la policía. Los más comunes son:

d) número de sospechosos arrestados, e) incautaciones de productos u objetos ilegales, como cantidad de drogas

incautadas o armas confiscadas, f) número de llamadas de emergencia atendidas y rapidez de la atención, g) proporción del tiempo de los policías dedicado a actividades-fin, sea en

investigación o en patrullaje. La filosofía de la policía ha ido cambiando en muchos países. Así se pasó de una estrategia reactiva centrada en las respuestas a las llamadas de la población, a una estrategia proactiva basada en la resolución de problemas (“policía de resolución de problemas” o “policía comunitaria”). Esto hizo que se buscaran nuevos indicadores pertinentes a esta nueva concepción. Es más difícil medir la actividad policial preventiva y preactiva que la reactiva y represiva. Estos nuevos paradigmas de acción policial suelen usar como indicadores el número de estas acciones iniciadas por los propios policías: número de visitas a ciudadanos y comercios de su área, número de reuniones mantenidas con la comunidad, etc. Tasa de esclarecimiento de investigaciones criminales Es más bien un indicador de calidad del trabajo policial investigativo. El problema que presenta se relaciona con la propia definición de esclarecimiento. Las organizaciones policiales suelen considerar esclarecido un delito cuando hubo un arresto de al menos un sospechoso. En otros casos consideran un hecho esclarecido cuando, habiendo determinado la identidad del autor del crimen y su paradero, el arresto no es posible por alguna razón. Lo más común es usar para el cálculo las denuncias recibidas en un período determinado (mes o año) y los casos resueltos durante ese mismo tiempo. No hay garantía de que los casos que están resueltos sean los mismos que los denunciados, ya que ambos pueden pertenecer a momentos diferentes. No obstante, como la tasa es mucho más fácil de calcular, es la opción más usada. Aquí el problema es que si cambia el número de denuncias, va a impactar sobre la tasa de esclarecimiento. Si el flujo de denuncias es constante, la tasa tiene un alto grado de validez. Percepción de seguridad e inseguridad La única forma de medir la inseguridad sentida por los ciudadanos es realizar encuestas de opinión pública sobre la percepción de seguridad, que pueden hacerse junto con las encuestas de victimización. La sensación de seguridad o el miedo están determinados por elementos ajenos a la labor policial y a la incidencia delictual. Relea estos conceptos en la Unidad 2. Evaluación de la policía por la comunidad. Si la policía es considerada un servicio público y la comunidad su destinataria, es lógico pensar en la satisfacción de la misma al momento de realizar su evaluación.

128

12

Autoimagen de los policías. Generalmente la institución policial manifiesta un alto grado de identificación de su personal, autoestima y satisfacción laboral. Esto es imprescindible para lograr una policía eficiente. Corrupción, violencia y arbitrariedad policial. Es común la consideración de la corrupción policial como un fenómeno frecuente en algunas policías latinoamericanas y de difícil erradicación cuando logra transformarse en una endemia. También es necesario tener en cuenta el uso de la fuerza por parte de la policía. Un buen policía hace un uso mínimo de la fuerza, según las circunstancias, y consigue contener situaciones de tensión. Una mala policía hace un uso excesivo de las armas, superior a lo necesario. Estructura y gerenciamiento de la institución. Estos indicadores son mayoritariamente cualitativos. Las dimensiones a evaluar son:

a. presupuesto b. selección c. formación d. remuneración e. estructura funcional (cargos y niveles) f. instrumentos de protección g. acompañamiento psicológico permanente h. reglamento disciplinario i. normas y reglamentos específicos j. Investigación de desvío de conductas k. uso de la información l. contacto con la comunidad m. relación con otras policías n. descentralización o. perfil y composición de los agentes

A modo de conclusión e invitándolos a profundizar este tema podemos decir: No existe un indicador único o sintético de calidad de la policía. Es necesario tener en cuenta una multiplicidad de indicadores. Un lugar importante tendrá el monitoreo del impacto final del trabajo policial, básicamente el grado de seguridad en que vive la comunidad, medida por las tasas de incidencia criminal y de desórdenes como por la percepción subjetiva de los ciudadanos sobre su propia seguridad. Aunque volvemos a considerar que la policía no puede ser evaluada exclusivamente en función de ellos. Es preciso considerar los de actividad policial y, particularmente, los indicadores de estructura y gerenciamiento policial para comprobar si convergen en el modelo de policía propuesto. Es también necesario considerar que no sólo se puede evaluar a la policía según su mandato teórico, sino que es necesario incluir en esa evaluación las actividades que la institución acaba haciendo, aunque no sean de su competencia, como la atención asistencial. Esto es así sobre todo porque son intervenciones solicitadas por los propios ciudadanos y que estamos considerando un paradigma de policía como servicio. Como el producto final del trabajo policial depende de muchos factores, es metodológicamente más sólido comparar los indicadores de varias organizaciones, o acompañar los indicadores de una fuerza a lo largo del tiempo, que intentar interpretar el valor absoluto de un indicador. Esta comparación longitudinal nos mostrará si la situación mejora o empeora y, ya que varios factores pueden considerarse constantes , será más factible interpretar la influencia de los cambios en la policía sobre estos resultados. Fin texto para leer

129

12

Actividad Actvidad 33 Lea la afirmación que transcribimos a continuación, y a partir de la lectura del texto de Ignacio Cano, registre sus opiniones por escrito. David Bailey (1996) afirma: “Precisamos evaluar a las policías en términos que reflejen las necesidades públicas y en términos de lo que razonablemente puede esperarse que consigan”. Actividad Actividad 34 Analice el siguiente ejemplo y responda las preguntas que se formulan. Una policía crecientemente presionada para ser eficaz y eficiente en el Reino Unido a fin de la década del 90 mostraba una reducción en los crímenes registrados, mientras las encuestas señalaban un aumento en la incidencia criminal (Reiner, 1998). Esto podría darse porque la policía estaría alterando la estadística. - ¿Qué opina ud. de este ejemplo? - ¿Qué propondría para modificar esta situación? Txt. Ppal. Control y Evaluación de Respuesta, Calidad y Actitud del Servicio de Policía Local: PROGRAMA C.E.R.C.A. Es probable que al realizar sus tareas cotidianas Ud. haya tenido oportunidad de comprobar que la comunidad tiene una imagen formada de cómo es su policía y de en qué medida es una buena policía. Sin embargo, hacer una evaluación más precisa es una tarea cargada de dificultades. Consideramos que cuanto más alejada sea esta evaluación de la experiencia concreta de los vecinos es más factible que esté influenciada por los medios de comunicación, o que sean abstracciones que no sirven para la toma de decisiones o que sólo expresen un humor social. La dificultad no desaparece pero se minimiza si consideramos la posibilidad de que los vecinos evalúen el servicio de policía de su comisaría en particular. Esto es posible por la existencia de los Foros Vecinales de Seguridad. Una de las funciones de los Foros es, como ya hemos visto y reiterado, evaluar el servicio de policía local. La tarea del Foro consiste en favorecer la mayor participación comunitaria en la tarea de evaluación, facilitando los ámbitos y los instrumentos. La herramienta para lograr este objetivo desde los Foros es el programa CERCA. Definición El CERCA es la primera experiencia orgánica e institucional de control y evaluación externa del servicio de policía.

130

13

Con el programa CERCA, Control de Evaluación de Respuesta, Calidad y Actitud del Servicio de Policía Local, se ordena y sistematiza el trabajo del foro de seguridad. La forma en que se objetiva la evaluación es el Mapa Vecinal de Prevención del Delito. Txt. Ppal. PROGRAMA C.E.R.C.A. El objetivo de CERCA es el de transformarse en un mecanismo concreto de control de gestión externa del funcionamiento policial a través de los Foros de Seguridad. El programa debe dotar a la comunidad de una herramienta que permita controlar y evaluar la respuesta, calidad y actitud de su fuerza de seguridad. Los vecinos acceden a cuestionarios evaluativos donde dejan asentada su opinión sobre el desempeño de su policía. Estamos iniciando un camino en el que esta evaluación será considerada al analizar los ascensos del personal. Con CERCA se busca producir evaluaciones que, en forma creciente aumenten sus grados de rigurosidad y confiabilidad. La evaluación, en definitiva de la Respuesta, Calidad y Actitud del Servicio Policial en cada localidad va a ser realizada por la comunidad barrial. Como objetivos inmediatos con este programa se busca capacitar y transferir elementos metodológicos a los foros para: Punteo Enriquecer el diagnóstico de seguridad local, Planificar acciones de prevención, Realizar acciones de monitoreo y control del Servicio Policial e Implementar un sistema de evaluación del Servicio Policial. Además se busca brindar asistencia técnica y apoyo a los Foros para: Punteo Optimizar la información sobre recursos policiales, Presentar el resultado de los procesos de control, monitoreo y evaluación en los ámbitos correspondientes y Realizar las propuestas de mejoramiento del Servicio Policial. Txt. Ppal. ¿Cómo se implementa el CERCA?

El CERCA surge luego de evaluar el trabajo previo de los foros de la provincia. Estos venían realizando diversas acciones de control sobre el accionar policial, y en algunos casos interviniendo en la planificación de la seguridad local. Cada uno había construído su metodología en consenso con otros actores locales y con su policía. A partir de estas experiencias con este programa se unificaron criterios y métodos para mejorar la calidad de esta intervención y lograr evaluaciones más rigurosas, confiables, sistemáticas y uniformes en toda la provincia.

131

13

¿Qué es lo que se evalúa?

Existen dos líneas diferenciadas de evaluación: Respuesta: Esto significa evaluar la respuesta policial a los compromisos asumidos con su comunidad a través del trabajo del Foro. Como parte del proceso de Planeamiento Estratégico del foro se realizan acuerdos con la policía local, puede ser desde el Plan de Seguridad Local hasta acciones determinadas que fueron discutidas y acordadas. Calidad y Actitud: Esta línea de evaluación no presupone la existencia previa de un plan específico ni de acuerdos explícitos. Buscar indagar la valoración comunitaria sobre la calidad del servicio de policía local y la actitud de su personal. Se evalúa el “servicio policial” más que al personal policial. ¿Quién evalúa?

La evaluación debe ser realizada por la comunidad barrial. Desde el Foro debe darse un trabajo que permita la mayor participación posible en el proceso de evaluación. Como Ud. ya ha estudiado en las unidades anteriores, la participación ciudadana es una cuestión problemática de orden cultural, social y político que se presenta particularmente en las sociedades contemporáneas que pretenden promover democracias participativas. A esto se agrega una dificultad de orden técnico: con qué metodología se logra involucrar y conocer la opinión de todos los vecinos. Existen diversas técnicas y procedimientos para lograrlo, pero hacerlo efectivo depende de la disponibilidad de recursos económicos, organizacionales y humanos capacitados. Descripción de Componentes:

El programa se conforma con tres componentes: Punteo

Componente de Planificación. Componente de Control y Monitoreo Componente de Evaluación.

Txt. Ppal. Cada componente se constituye con instrumentos básicos pudiéndose agregar otros a partir de los diferentes grados de desarollo.

Componente de Planificación. Comprende instrumentos que tienen por finalidad identificar los conflictos locales que afectan la seguridad y la elaboración de acciones para su prevención.

132

13

Su tiempo de ejecución depende del instrumento, pero la mayoría deben tener una frecuencia mensual o bimestral. Su herramienta fundamental es el Mapa Vecinal de Prevención del Delito. Componente de Control y Monitoreo. Comprende la utilización de una serie de instrumentos que tienen por finalidad la verificación rápida del cumplimiento de las metas propuestas, la detección de dificultades, deficiencias e irregularidades y la identificación de desempeños individuales y/o grupales valiosos profesionalmente. Debe permitir generar, en forma ágil, propuestas optimizadotas y correctoras de la actividad policial. El tiempo de ejecución de este componente también depende del instrumento, pero se aconseja una frecuencia mensual o bimestral. Componente de Evaluación. Su finalidad es indagar y valorar en forma sistemática sobre el Servicio Policial Local. Implica la incorporación de una metodología por parte del Foro y la comunidad que admita con rigurosidad creciente la elaboración de resultados y productos confiables que permitan elevar la calidad y eficacia del Servicio Policial. Se intenta lograr un equilibrio entre una consulta permanente a todos los vecinos e instituciones de una jurisdicción (imposible por costosa en términos económicos y organizacionales) y la opinión única de los integrantes de un foro (riesgo de una opinión demasiado concentrada). El tiempo de ejecución aconsejado es una frecuencia cuatrimestral (tres consultas anuales).

T1 Mapa Vecinal de Prevención del Delito.

Txt. Ppal. Este es un instrumento que nos sirve para diagnosticar y planificar, reconociendo los principales conflictos que afectan la seguridad de la jurisdicción correspondiente a su foro vecinal. Es también un instrumento de prevención ya que posibilita participar activamente en la elaboración de un plan local de seguridad. Es una primera experiencia de sistematización de información aportada por los vecinos a través del trabajo con los foros de seguridad. Si en un distrito hay una sola comisaría, el Mapa Vecinal deberá confeccionarse según los criterios que cada foro municipal estime conveniente (totalidad del distrito, por localidades, delegaciones, barrios, etc.). ¿Por qué construir el Mapa Vecinal de Prevención del Delito? Porque esta herramienta brinda un panorama de la percepción vecinal sobre los principales problemas de seguridad en cada localidad. Complementa y enriquece la confección del mapa delictual elaborado por el Ministerio de Seguridad, ya que aparecen hechos que no han

133

13

sido denunciados. Además construye información sobre zonas, horarios, espacios públicos y situaciones que son vistas como poco seguras o peligrosas (y que no llegan a ser delito). ¿Quiénes participan? Los foros vecinales de seguridad, vecinos, instituciones gubernamentales y no gubernamentales. Es conveniente que la participación sea lo más heterogénea posible, para lograr una mirada más integral. Si esto no es así, se corre el riesgo que el Mapa Vecinal sólo dé cuenta de cómo es afectada la seguridad para un sector en particular. ¿Cuáles son las etapas para construir el Mapa Vecinal de Prevención del Delito?

El foro construirá el Mapa Vecinal, sobre un plano de la jurisdicción, planos parciales y planillas anexas que nos permitirán sistematizar la información que se haya volcado en el mapa. La construcción del Mapa Vecinal consta de dos etapas: 1ª etapa: Su objetivo es reconocer, describir y registrar los principales conflictos de seguridad que se presentan en la jurisdicción del foro. 2ª etapa: Su objetivo es analizar las causas de estos conflictos, proponer soluciones y líneas de acción. Es necesario analizar las causas de estos problemas, sus implicancias y relaciones, para que la planificación de acciones sea una respuesta adecuada a la solución de los mismos.

En la Primera jornada de trabajo el foro explica a las instituciones convocadas qué es el Mapa Vecinal de Prevención del Delito y propone trabajar el mapa a través de un diagnóstico de conflictos de seguridad y su ubicación geográfica. Pueden dividirse en grupos por cuadrícula, por zona o por localidad. El grupo de vecinos analiza los principales conflictos de seguridad y los anota en la planilla de registros. Los conflictos se clasifican en tres grupos: Punteo espacios públicos inseguros, delitos, conflictos de índole social (por ejemplo, violencia familiar, niños y adolescentes en riesgo, situaciones que generan violencia,etc.) Se vuelcan en el mapa los conflictos señalados en la planilla de registro. Cada grupo de conflictos se identifica con un color: Punteo de índole social, color rojo; espacios públicos inseguros, en verde; y

134

13

delitos, en azul. Txt. Ppal. Además se registra la ubicación geográfica (calles, esquinas, cuadras, manzanas) y la franja horaria en que suceden (mañana, tarde o noche). En plenario general todos los grupos presentan sus conclusiones para volcarlos en un mapa único de la jurisdicción. El producto de esta primera jornada, entonces, es el registro de conflictos y la confección del Mapa Vecinal de Prevención del Delito. Este informe es un documento del foro y debe ser la expresión del consenso de instituciones y vecinos acerca de sus principales conflictos de seguridad y se envían a la Subsecretaría de Participación Comunitaria la planilla de registro de conflictos, copia del mapa y el listado de participantes. La segunda jornada está destinada a la planificación de acciones y acta compromiso. Se procede a la lectura y análisis del Mapa Vecinal de Prevención del Delito de la jurisdicción, se eligen y priorizan conflictos y líneas de acción. Se proponen tipos de intervención, investigación, seguridad, mixto, institucional. En esta jornada se realizan Actas de Compromiso. Éstas son acuerdos entre las instituciones respecto de las acciones que van a llevar adelante la institución policial. El responsable de la jurisdicción y/o jefe de distrito, en base a los recursos disponibles toma el compromiso de las acciones que va a implementar. Las otras instituciones gubernamentales: Municipio, Acción Social, Salud, Producción y otras; y no gubernamentales: sociedades de fomento, clubes, asociaciones rurales, de comercio, etc., toman compromiso de realizar acciones y/o implementar programas para resolver o disminuir los conflictos de seguridad implementados. Actividad Actividad 35 a) Realice una síntesis y elabore un cuadro con los componentes del Programa C.E.R.C.A. b) De ser posible debata en grupo las ventajas y desventajas de la evaluación comunitaria del servicio policial. Comparta con su tutor las reflexiones resultantes. Actividad Actividad 36 Mapa Vecinal de Prevención. Lo invitamos a que intente realizar, a modo de ejercicio, el Mapa Vecinal de Prevención de su barrio. Señale al menos tres conflictos que no son delito pero sí son sentidos como problemas de seguridad en su zona. Txt. Ppal. Los Foros de Seguridad también trabajan en prevención situacional.

135

13

Una vez finalizado el diagnóstico del barrio o jurisdicción (mapa vecinal de prevención), surgen las propuestas y actas compromiso. Los vecinos pueden proponer acciones de prevención situacional. ¿Qué son?. Definición Se denomina prevención situacional a las acciones que realizamos para reducir la estructura de oportunidad en las condiciones del hábitat que favorecen la comisión de delitos. La prevención situacional reduce las probabilidades de ser víctima potencial, a través de la reducción de oportunidades, haciendo que el delito se haga más difícil, más riesgoso, o menos ventajoso para el ofensor. La prevención situacional y el diseño conjunto de planes preventivos entre los foros, el municipio y su policía son acciones fundamentales. Ejemplos de las medidas preventivas que se toman: cuadra solidaria, corredores escolares, mejora en la iluminación de parques y calles, trazado de cuadrículas, refuerzo en accesos a casas y edificios, modificación de recorridos y paradas de medios de transporte, registro de bicicletas, etc. En los planes de Prevención Situacional se trata de cortar la cadena de la Victima, el Victimario y la Oportunidad, es preciso tomar medidas de prevención consensuada que eliminen o disminuyan la oportunidad del delito. Txt. Ppal. Ejemplos de este tipo de acciones: Lo habitual hasta hoy era que cuando alguien se ausentaba de su casa por varios días, ocultara esta situación, entendiendo que esto le daría mayor seguridad. Hoy ante ausencias prolongadas se debe avisar a los vecinos para que ellos conozcan esta situación y sepan que deben prestar mayor atención sobre esa casa. Entonces ellos tomarán medidas solidarias como limpiar periódicamente las veredas, retirar diarios y correspondencia acumulada, colocar basura en sus cestos, etc. de forma tal de borrar todo signo que indique la ausencia de los propietarios. Es iportante señalar que este tipo de propuesta exige confianza entre los actores involucrados. Otro tipo de planes se enfocan en el compartir actividades en la calle, para así mejorar la seguridad, está comprobado que de esta forma se disuade a quien quiera aprovecharse de la soledad de una posible víctima. Por ello se deben consensuar horarios de limpieza de vereda y lavados de autos, el paseo de perros en esos horarios que la cuadra definió como críticos, el guardado de automóviles en un mismo horario y toda otra actividad que haga que los vecinos vuelvan a ocupar su cuadra y puedan vivirla como propia, en oposición a la actitud de encerrarse y esconderse tras una reja. La ocupación de la calle de hecho disuade. Otro medida de prevención situacional es la organización de “corredores escolares” para prevenir y cuidar a los niños, niñas, adolescentes, docentes y familias en los horarios de entrada y salida de las escuelas. A modo de ejemplo presentamos un volante para difundir en el barrio:

136

13

Prevención comunitaria de la violencia. Programa de Respuesta Múltiple (PRM). Redes sociales en Seguridad. El fortalecimiento de los lazos sociales favorece la seguridad. Sólo podemos “construir” seguridad ciudadana si enmarcamos nuestras prácticas en el trabajo preventivo que apunte directamente a intervenir sobre las causas que generan la violencia y el delito: pobreza, desocupación, marginalidad, deterioro de la contención familiar y escolar, individualismo, corrupción, impunidad. El Foro tiene en este campo su rol fundamental: participar en programas sociales que se dirijan a prevenir todo tipo de violencia, a fortalecer el entramado comunitario y a cada una de sus instituciones, articular todas las acciones que se llevan a cabo desde las políticas públicas (nacionales, provinciales y municipales). T1 Prevención comunitaria de la violencia. Txt. Ppal. La seguridad ciudadana (y la violencia como fenómeno emergente), como ya hemos señalado en reiteradas ocasiones, ocupa hoy un lugar preponderante en el diseño de las políticas públicas. La mayoría de las veces al hablar de seguridad ciudadana se la vincula con la seguridad pública y se la asocia al tratamiento de la delincuencia y las causas del delito.

137

13

El paradigma de Seguridad Humana vigente hoy en la Provincia de Buenos Aires, propone una mirada más amplia en la que se incluye el conjunto de los sistemas de protección de personas y bienes ante los riesgos provocados por factores psicosociales, como a los asociados al desarrollo urbano. Esto incluye una dimensión cultural y social. La seguridad implica la posibilidad de una forma igualitaria de sociabilidad. Formas de interacción y convivencia que garanticen que cada persona pueda deplegar su subjetividad en la relación con los otros y acceder a satisfacer todos sus derechos. Desarrollar programas preventivos de la violencia desde la gestión comunitaria exige formular un claro análisis del problema. Las políticas de seguridad deben desarrollar estrategias preventivas que atiendan tanto las situaciones que incitan al delito como la reducción de los factores sociales y culturales que inciden en la lógica de su desarrollo. El rol de los jóvenes, como víctimas y victimarios de la delincuencia, es un tema central en la agenda de política pública de seguridad en nuestro país y la región. La situación en la que están creciendo los adolescentes y jóvenes, es problemática, visible en las persistentes dificultades existentes en lo atinente al acceso equitativo a una educación de calidad, los agudos problemas ligados al trabajo infantil y adolescente, las evidentes dificultades que se enfrentan en el plano de la salud (en particular de la reproductiva) y los preocupantes nexos entre juventud y violencia. Dimensiones medulares de la vida de los jóvenes no alcanzan niveles deseables de desarrollo y contribuyen a gestar una situación de vulnerabilidad social frente al delito y la violencia social. Es en este contexto, que muchos jóvenes ingresan tempranamente al circuito delictivo, como mecanismo desesperado de generación de ingresos y/o como modo disfuncional de construir su identidad. El ciclo etáreo de la juventud es decisivo para perpetuar o revertir la producción intergeneracional de la exclusión y la violencia. Definición La inclusión social de los jóvenes es clave para imprimirle sustentabilidad a la democracia en nuestro país. Prevenir y disminuir los niveles de vulnerabilidad frente a la violencia y el delito por el que atraviesan muchos jóvenes, implica, desde la perspectiva de la Participación Comunitaria el desarrollo de acciones que contemplen: Punteo construcción de información precisa para caracterizar la población joven en situación de vulnerabilidad y/o en conflicto con la ley penal, ponderando causas y estableciendo perfiles para orientar la intervención. Impulsar procesos que tiendan a la construcción/recuperación de la normativa en los adolescentes y jóvenes, a la vez que promover mejores condiciones para la organización social y liderazgo comunitario alrededor de la cuestión joven.

138

13

Recuperar espacios institucionales de referencia. Desarrollar acciones de integración social que abarquen la disminución de los factores de riesgo como el fortalecimiento de los factores de protección (es fundamental recuperar y fortalecer los vínculos comunitarios para disminuir la estigmatización y la exclusión, y generar las condiciones para proceso de construcción de identidad). T2 Programa de Respuesta Múltiple. Txt. Ppal. Existen muchas organizaciones comunitarias que acompañan a los jóvenes en situación de vulnerabilidad; pero muchas de ellas encuentran dificultades para identificar herramientas y formas de abordaje adecuadas a la problemática. Como venimos desarrollando, la violencia es un problema originado por múltiples causas: pobreza, desocupación, deterioro de la contención familiar y escolar, exclusión y desigualdad social. Muchas de las propuestas y experiencias de prevención que se gestan en los foros de seguridad, están vinculadas a la problemática de los jóvenes y la seguridad. La herramienta que se propone desde el Ministerio de Seguridad es el Programa de Respuesta Múltiple que tiene como objetivo prevenir y disminuir los niveles de vulnerabilidad frente a la violencia y el delito por el que atraviesan muchos jóvenes. Definición El PRM impulsa una activa articulación entre organismos estatales, sector privado y organizaciones no gubernamentales, a fin de generar nuevas y mayores oportunidades de inclusión juvenil. Desde los diferentes proyectos que componen el PRM se busca favorecer el acceso de los jóvenes al ejercicio pleno de la ciudadanía y promover su protagonismo en la satisfacción de sus derechos humanos fundamentales: salud, educación, vivienda, amparo, protección, etc. Txt. Ppal. Los objetivos del PRM son: Punteo

consolidar la participación comunitaria en la problemática de la seguridad potenciar la capacidad de respuesta frente a la violencia en la articulación de los diversos recursos existentes brindar asistencia en el desarrollo e implementación de estrategias locales que atiendan esta problemática promover la creación y consolidación de escenarios multiactorales que amplíen el horizonte de comprensión e intervención sobre el problema incidir en la disminución de los factores de riesgo al que se ve expuesta la población en situación de alta vulnerabilidad social.

139

13

Txt. Ppal. La metodología de trabajo de PRM contempla: - Obtener información precisa para caracterizar la población joven, ponderando las causas y estableciendo perfiles para orientar la intervención. Para ello se realiza una sistematización de datos del ingreso de niños y adolescentes a comisarías de la Pcia. de Bs As. que permite identificar : Territorios prioritarios para intervenir ( donde concentra población joven en situación de vulnerabilidad respecto del delito y la violencia) Los perfiles de los jóvenes ingresantes a comisarías según las características de la población ( edad, sexo, motivo, derivación) El Tipo de programa y/o proyecto en función de las características detectadas. - Generar mejores condiciones de organización social y liderazgo

comunitario alrededor de la cuestión joven. El programa prevé Punteo espacios de capacitación y transferencia de herramientas para trabajar con la población joven. La recuperación de espacios institucionales de referencia La disminución de los factores de riesgo, como el fortalecimiento de los factores de protección, abordados fundamentalmente a través de acciones de integración social. Componentes programáticos del P.R.M. Las acciones preventivas destinadas a lograr los objetivos previstos se desarrollarán a través de tres líneas de intervención: Punteo

Unidades Locales de Promoción de Derechos (ULPD): consiste en la creación de espacios de asistencia y orientación jurídica, legal y social. Se prevé en dichos centros el asesoramiento en forma gratuita respecto a problemáticas emergentes como adicciones, violencia familiar, asistencia jurídica, etc. Acciones barriales y regionales de Integración Social por el Arte y el Deporte: este proyecto se basa en la creación y/o fortalecimiento de espacios recreativos comunitarios para realizar actividades artísticas, recreativas y deportivas, destinados a jóvenes en situación de vulnerabilidad psicosocial y la formación de promotores juveniles o animadores comunitarios para impulsar y sostener estas acciones en los barrios. Actividades de Capacitación en Oficios y Generación de Ingresos: este proceso consiste en formar a jóvenes en oficios promoviendo el desarrollo integral de los jóvenes insertos en sus comunidades. Estos espacios de capacitación se proyectan con un armado paralelo de emprendimientos laborales con perspectivas a la realización de experiencias laborales e inclusión en el mercado formal de trabajo.

140

14

T2 Redes sociales en seguridad. Txt. Ppal. Hoy es necesario desarrollar estrategias que superen las visiones parciales y unilaterales frente al problema de la vulnerabilidad, la violencia y el delito. Para terminar con la dispersión de esfuerzos y recursos debemos sostener un planeamiento estratégico conjunto, caracterizado por el desarrollo de estrategias de cooperación o concertación que permita que distintos actores se identifiquen en un proyecto común y avancen colectivamente a transformar la realidad. Las distintas propuestas del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires como las anteriormente vistas, parten de considerar que la consolidación de vínculos sociales desde la perspectiva de una proyección colectiva, permitirá regular la violencia al interior de las comunidades y conlleva intrínsecamente a una disminución en la percepción de temor, al aumentar la confianza y la reciprocidad entre los sujetos miembros de las comunidades. Recuperar las opiniones y percepciones de los pobladores, al intentar construir un diagnóstico compartido de la realidad local, es central en estos tipos de intervenciones que se proponen desde un diálogo horizontal entre técnicos y ciudadanos. Se busca generar condiciones para que surjan proyectos en cada barrio que respondan a las necesidades de cada localidad. Se propone generar una red que vincule los proyectos de cada barrio, con el Estado provincial. Se pretende una búsqueda del consenso interinstitucional, la participación ciudadana, la difusión del trabajo en red, la fijación de objetivos comunes; en el transcurso del proceso se va transformando el recurso humano en capital social, el nuevo factor del desarrollo. Txt. Sec. Le recomendamos con especial énfasis que lea la ponencia del sociólogo uruguayo Ernesto Rodríguez “Prevención social del delito y la violencia juvenil: experiencias innovadoras en América Latina” Consideramos que este artículo es muy importante para lograr una mirada integral de la situación en América Latina y las propuestas de abordaje a la problemática que hoy vivimos en nuestras comunidades. http://www.iidh.ed.cr/BibliotecaWeb/PaginaExterna.aspx?url=/BibliotecaWeb/Varios/Documentos/BD_714192539/Conferencia-Buenos%20Aires%202005-Ernesto.pdf Recomendamos también la lectura del libro de Gabriel Kessler “Sociología del Delito Amateur”. Editorial PAIDOS.

Actividad

Actividad 37

Lea el artículo periodístico que le presentamos a continuación.

141

14

Reflexione e intercambie opiniones con su grupo y/o tutor sobre las ideas del autor.

Txt para leer Noticia publicada en: Diario El Litoral ed. electrónica, 8 de julio de 2005.-

Delito y exclusión social Por Carlos Iparraguirre - Asociación Espacios para el Progreso Social

¿Existe o no asociación entre el delito y fenómenos sociales como el desempleo, la pobreza y la marginalidad? Frente a tal interrogante, no todos piensan igual. Desde una concepción humanista, nuestra primera respuesta es desvincular la pobreza del delito, evitando políticas represivas que estigmaticen a quienes más sufren. Paradójicamente, desde la derecha del arco ideológico también se niegan las causas sociales del delito, apuntando a la perversidad moral de quien delinque, para defender la "mano dura". Desde la sociología, se distingue la relación entre causa y efecto, según estemos en un ámbito social o ante un hecho de las ciencias naturales. Mientras en estas últimas rige el determinismo y frente a una causa se sabe cuál va a ser el efecto, en el caso de lo social, la relación es solamente de probabilidades. Frente a una causa es probable que ocurra un efecto, pero no que indefectiblemente suceda. LA DIFERENCIA Durante los años noventa el delito creció enormemente en el país. La tasa de criminalidad pasó de 560.240 casos en 1990 a 1.340.529 en el 2002. Un crecimiento del 139 % en 12 años (informes del SNIC). El crecimiento del delito fue simultáneo a la pauperización de importantes sectores de la sociedad. Buscando mayor precisión en la respuesta, y citando a un sociólogo estadounidense, Daniel Miguez señala en su libro "Los pibes chorros, estigma y marginación" que "es la diferencia entre las expectativas que genera la sociedad y las posibilidades reales de alcanzarlas la que predispone a las personas a transgredir la ley". Allí diferencia lo que ocurre en sociedades tradicionalmente pobres, donde la miseria no genera delitos, del fenómeno que se produce en sociedades que se pauperizan, con la sensación de perder posibilidades que antes se disfrutaban, donde sí se transforma el delito en un problema social. El desempleo genera una profunda degradación de valores. No es que una persona al perder el empleo comience a delinquir. Lo que ocurre, es que los adultos afectados por el desempleo permanente van perdiendo progresivamente la capacidad de transmitir a sus hijos los valores vinculados al trabajo, la educación y la familia. El desempleo produce un clima anómico, una pérdida de los estímulos que habitualmente organizan la vida de la gente. Y para muchas personas, estar desempleado implica colocarse fuera de sus habituales ámbitos de integración social. Para los hijos de marginados y desempleados, la calle, el grupo de iguales o el tiempo libre sin ocupación específica se vuelven espacios de referencia. Así muchos jóvenes comienzan a generar otros sistemas de valores y costumbres. Ante la falta de proyectos de vida, la violencia empieza a ser vista como expresión de coraje y como una posibilidad de lograr cierta identidad, que en otro ámbito no se tiene. Es así que en determinadas circunstancias, el empobrecimiento, la desigualdad y la desocupación, pueden volverse factores proclives al delito. Diciéndolo con otras palabras, "pibe chorro" no se nace, se hace. EFECTOS DE UNA SOCIEDAD DESIGUAL La generación de jóvenes que hoy son así identificados, son casi todos de origen humilde, nacidos en la década del '80 y llegados a la adolescencia a partir de mediados de los noventa. Al volverse la pobreza estructural, al dispararse un proceso general de pauperización, con el abandono del Estado de bienestar, los más humildes perdieron su posibilidad de ascenso social, con alteraciones en el mercado laboral que tuvieron un fuerte impacto en las generaciones jóvenes.

142

14

Muchos jóvenes que en la década del '80 tuvieron hijos, se encontraron con sus posibilidades laborales y sociales disminuidas. Esos hijos no pudieron conocer de sus padres el modelo de estabilidad laboral, de dignidad personal y progreso social, que había predominado en la generación de sus abuelos. Así crecieron, en la misma década en la que otros sectores accedían a formas de consumo y confort, cada vez más inabordables para quienes ya estaban "excluidos" y en un marco de impunidad del cual se hacía ostentación desde el poder. Muchas veces, esa privación material y el resentimiento van de la mano, los más jóvenes perciben la situación a la que se ven expuestos como profundamente injusta. La violencia va encontrando así, para muchos, una justificación. Pero ella no sólo se relaciona con el resentimiento; el estado mismo de privación hace que la crueldad sea considerada normal. La rutina de los chicos que sufren privaciones las convierten en una experiencia cercana y recurrente. Las diferencias entre los estilos de vida, los valores y los saberes de los jóvenes en conflicto con la ley y los chicos de otros sectores sociales muestran los efectos de una sociedad desigual. En la cárcel, los únicos vínculos cercanos de un detenido se establecen con otros delincuentes, reforzándose la pertenencia a ese mundo. La experiencia carcelaria de un delincuente aumenta su marginalidad en lugar de reducirla. No pretende esto ser laudatorio o justificativo de conductas que son totalmente reprochables, sino un llamado de atención a quienes tienen la responsabilidad de gobernar. Hay que ser muy cuidadosos a la hora de buscar soluciones. No alcanza con aumentar la presencia policial. Tampoco con la construcción de más cárceles. Mucho menos, el endurecimiento de las penas. Todo ello puede ser necesario, pero de ninguna manera suficiente. Ninguna política integral en la materia puede obviar acciones destinadas a combatir los factores estructurales vinculados al delito, como son fundamentalmente la pobreza, el desempleo y la desigualdad social hoy existentes. Y mientras tanto, se necesitan políticas que promuevan una mayor integración social, evitando la marginalidad y la exclusión.

Cuando se le ponen números y porcentajes a la miseria en nuestra ciudad, la realidad nos golpea duramente y anticipa un futuro mucho más preocupante aún, sobre todo, por la incapacidad que parecen tener los gobernantes para entender la gravedad de lo que nos pasa.

Fin Txt para leer

T2 Experiencias de Participación Comunitaria en Seguridad en la Provincia de Buenos Aires. Txt. Ppal. En los diagnósticos participativos efectuados por los foros, las demandas han arrojado prioridades dirigidas principalmente al control de gestión policial y judicial por un lado, y a la problemática de los jóvenes “sin futuro”, por el otro. Estas han sido las temáticas recurrentes, sin por ello dejar de mencionar que hubo muchas otras ya que el despliegue de problemas ha sido muy abarcativo. Nos proponemos en este momento relatar algunas experiencias concretas, resultado de la Participación Comunitaria en Seguridad en la Provincia de Buenos Aires:

Algunas experiencias de Foros . Experiencia Foro de San Bernardo. 1998-1999.

143

14

El Foro Vecinal de San Bernardo, correspondiente a la jurisdicción 4ta. del Partido de La Costa, comprende las localidades costeras de: Aguas Verdes, La Lucila y Costa Azul.

La primera tarea que se dan es realizar un diagnóstico participativo. Este les permitió detectar que el principal problema de seguridad es durante la temporada veraniega, cuando un gran número de jóvenes concurren a San Bernardo atraídos por la oferta de comercios de esparcimiento generalmente nocturno, donde el consumo de alcohol se hace en forma indiscriminada.

Para atender este diagnóstico se decidió realizar una consulta comunitaria nominal a todos los propietarios, sean estos residentes o no, y a todos aquellos que sin ser propietarios tengan intereses en la localidad para que se expresen a través de un volante creado a tal efecto, sobre la necesidad o no de la supresión (en un plazo perentorio) de no menos del 70 % de los comercios de tales características. A fin de concretar este sondeo enviaron junto a las respectivas facturas de consumo eléctrico alrededor de 30 mil trípticos y durante los días de Semana Santa de ese año repartieron entre los turistas aproximadamente 10 mil trípticos. El 93% de los encuestados consideró necesaria la relocalización de los locales nocturnos. Con este resultado, el Foro logró sentarse en una mesa de trabajo con representantes del municipio (que hasta ese momento no lo habían logrado). Para concretar la relocalización de los locales bailables, del Honorable Concejo Deliberante emanaron dos ordenanzas que prohíben el otorgamiento de nuevas habilitaciones y derogan disposiciones municipales que prevean la instalación de locales con estas características.

También se comenzó a trabajar con un sector de jóvenes de la zona en la prevención de la seguridad con el propósito de elaborar una propuesta recreativa que sea alternativa para los jóvenes visitantes, se consideró la organización de actividades para el día en contacto con la naturaleza, la organización de caminatas y fogones. Además se diseñaron afiches y material de difusión, con mensajes relativos a la prevención de la violencia social. Experiencia Interforo de Quilmes 1998-1999. A partir de conocer el contenido de la Ley los integrantes de distintas organizaciones se apropiaron de esa herramienta, notando que lo que realizaban con anterioridad y de manera aislada, se articulaba y legitimaba en el Foro pudiendo también transitar nuevos caminos como: Punteo

La participación en el diseño de las políticas de seguridad locales.

144

14

Oportunidad de elaborar proyectos para la resolución de sus problemas, en especial aquellos que tuvieran que ver con la prevención Incidir en las decisiones que tomaban los Funcionarios Policiales, de manera tal que su accionar esté en sintonía con las necesidades de los vecinos.

Txt. Ppal. Como manifestación de otras instancias de organización se generó el espacio del Interforos, del que participaban las autoridades de cada Foro del distrito, con el objeto de: Punteo

Coordinar acciones conjuntas. Transferir experiencias Aunar esfuerzos y capacidades. Socializar información.

Txt. Ppal. Testimonio de foristas26:

¿Cuáles fueron los principales problemas enfrentados durante la conformación de los Foros?

“...Problemas siempre hay de todo tipo, pero existen dos desafíos que creo que son comunes: Superar la etapa de crítica y reclamo.” “...Reflotar el espíritu solidario.” “...Creo que con lo que más se lucha es contra el descreimiento, creo que esto va a disminuir en la medida que las Instituciones no dejemos este espacio vacío y demostremos que esto es posible... son los primeros pasos de un largo camino.”

¿Cómo surgió la idea del Interforos ?

“...Fue una necesidad de estar juntos, de apoyarnos, también pasa por el intercambio de experiencia”.

Más allá de esta función de apoyo y consulta mutua, la Interforos ¿ha encarado proyectos comunes que involucran a todos?

“...Si la característica del proyecto amerita el aval del Interforos, lo tomamos como un proyecto del conjunto más allá de a qué sector beneficie, ya sea desde una cartilla de difusión, o como en el caso de Villa Itatí.”

¿Cuál fue el proyecto de Villa Itatí?

26 Publicados en la Revista FOROS Nº 3. Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad. Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. Año 1999.

145

14

“...La Sociedad de Fomento Don Bosco impulsaba un proyecto de construcción de viviendas que cobró nuevo impulso con la conformación de los Foros y hoy cuenta con el apoyo del Interforos“.

Luego de la presentación del proyecto mereció un tratamiento en conjunto de diversas áreas del Gobierno Provincial y Municipal, como por ejemplo, de la Dirección de Tierras y Urbanismo. Experiencia Foro de Virrey del Pino. La Matanza 1999 ¿Por qué se inició la experiencia? Los vecinos del barrio San Eduardo estaban preocupados por algunos episodios en el barrio: raterismo y asaltos a la entrada. El trabajo comenzó con un diagnóstico sobre las condiciones de seguridad del barrio. ¿Quiénes participaron? Organizaciones No Gubernamentales: Punteo Sociedad de Fomento "Unidos para el Progreso". Trabajadoras Vecinales. Vecinos beneficiarios del Programa de Autoconstrucción. Vecinos que recién se integraban al barrio. Area geográfica de intervención. Foro de Virrey del Pino, Partido de La Matanza. Problemas identificados Punteo Gente de afuera del barrio que entraban a las casas para robar. Raterismo (grupos de menores de 14 a 20 años). Consumo de pegamento (chicos de 10 a 12 años) Asaltos a la entrada del barrio. Tiempo ocioso de la mayoría de los jóvenes. Llegada de nuevos moradores que no se integraban. Falta de espacio para actividades comunitarias y recreativas. Plan de acción, objetivos propuestos. Punteo Implementar acciones de contención para los menores. Generar actividades de ocupación para los jóvenes. Constituir un espacio donde los vecinos reflexionen y acuerden acciones que aborden la problemática de inseguridad en el barrio. Actividades Las acciones implementadas se dividieron en dos grupos: gestión de recursos y becas, y generación de espacios de encuentro para los jóvenes y adultos de la comunidad. Las actividades de gestión se concretaron tanto en la búsqueda de recursos para la contraparte del programa Trabajar III, como en la de becas para realizar capacitaciones solicitadas por los jóvenes.

Txt. Ppal.

146

14

Se constituyó un espacio de encuentro con los jóvenes, donde se dialogaba sobre temas de su interés y que estaban relacionados con la problemática de la violencia. El grupo inicial convocó a otros vecinos para comenzar un proceso de reflexión sobre la violencia e inseguridad en el barrio, para luego implementar estrategias de cuidado mutuo. Esta convocatoria la realizaron a través de volantes diseñados por la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad y de visitas personalizadas a referentes barriales. Fortalezas Punteo Capacidad de gestión de los referentes barriales no sólo ante organismos estatales sino también ante empresas. Conocimiento de los referentes y vecinos de toda la realidad barrial. Compromiso de un grupo de vecinos ante la tarea de prevención. Debilidades Punteo Presencia de una sola institución ante el Foro: "Unidos para el Progreso". Falta de integración de la mayoría de los nuevos pobladores a la comunidad ya existente. Necesidad de resolver de manera urgente necesidades básicas de las familias. Infraestructura básica precaria.

Txt. Ppal. Experiencia Foros Vecinales de Tandil. 1999 ¿Por qué se inició la experiencia? Por el trabajo de los Foros Vecinales de la ciudad de Tandil al comenzar a hacer un diagnóstico sobre los problemas de seguridad. El proceso fue muy rico, ya que al señalar los robos en comercio y proponer soluciones, surgió de la reflexión grupal la necesidad de trabajar con y en el barrio donde vivían los autores de estos hechos. ¿Quiénes participan? Representantes de Instituciones Provinciales: Punteo Consejo del Menor. Secretaría de Prevención de las Adicciones. Dirección General de Escuelas Organizaciones No Gubernamentales: Cámara Empresaria de Tandil Iglesia Jesucristo de los Últimos Días Caritas Campamentos Educativos. Centro de Estudiantes, Esc.E.M 2 Fundación Pequeños Hogares Junta Vecinal Barrio Evita

147

14

Junta Vecinal Barrio San Juan. Txt. Ppal. Area geográfica de intervención-Area correspondiente al Foro de la Comisaría Tercera. Básicamente las acciones se centralizaron en el Barrio Villa Italia, extendiéndose a algunos beneficiarios de otros barrios como Las Tunitas, San Juan y V.Aguirre. Las acciones se centralizaron en la Escuela de Enseñanza Media Nº 2. Problemas identificados. Se realizó un diagnóstico amplio con la participación de distintas organizaciones con quienes se identificaron los siguientes problemas: Punteo Consumo de drogas y alcohol (fines de semanas). Embarazo precoz. Violencia familiar. Ausencia de adultos referentes. Jóvenes y niños solos. Agresiones encubiertas en las Escuelas. Influencia nociva de los medios. Txt. Ppal. Actividades Se trabajó con jóvenes beneficiarios de los proyectos del Programa Plan Trabajar III. En estas capacitaciones se contó con la colaboración de las estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la Universidad de Tandil, quienes los acompañaron durante todo el proceso de ejecución , llevando a cabo actividades de contención y capacitación paralelamente con técnicos de la Subsecretaría. Estas actividades fueron simultáneas a la confección de los proyectos del Plan Trabajar III: Punteo Guardería Manantiales, contraparte el Municipio. Hogar Convivencial, contraparte Fundación Pequeños Hogares. Hogar Cachorritos, contraparte Fundación Pequeños Hogares. La contraparte es la que provee los materiales, herramientas y brinda asesoramiento técnico y seguimiento. Los trabajos fueron llevados a cabo por adolescentes de 16 a 23 años provenientes de diferentes barrios y sectores carenciados. Fortalezas Punteo El apoyo de todos los Foros, fundamentalmente el correspondiente a la Comisaría Tercera, quienes acompañaron en forma permanente todas las gestiones. El entusiasmo de las docentes y autoridades de Escuelas para facilitar la implementación de los proyectos.

148

14

El acompañamiento de las estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la Universidad de Tandil. La existencia de algunas organizaciones barriales con capacidad de gestión y experiencia en trabajos comunitarios. El invalorable apoyo brindado por “El Morena”, espacio de contención de jóvenes que funciona en las instalaciones de la ex Escuela de Enseñanza Media 2. Localidad: Barrio San Juan, Castelar, Partido de Morón. 1999. ¿Por qué se inició la experiencia? La experiencia se inició por la preocupacion de algunos representantes institucionales barriales, con relación a situaciones de inseguridad y violencia que vivían los vecinos y la falta de respuestas institucionales de contención dirigidas a los adolescentes. ¿Quiénes participaron? Representantes de Instituciones Municipales: Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Morón. Organizaciones No Gubernamentales: Punteo Autoridades escolares del Barrio. Fomentistas. Trabajadoras vecinales. Representantes religiosas. Representantes de la Tercera Edad. Area geográfica de intervención Barrio San Juan Problemas identificados: Punteo Venta y consumo de alcohol a menores Venta y consumo de drogas Cobro de peajes a peatones, remiseros, vehículos. Embarazo precoz violencia familiar Invasión de la plaza pública por jóvenes adictos. Necesidades Básicas Insastifechas Ausencia de referentes familiares Falta de empleo Falta de espacios y actividadespara los jóvenes y chicos en riesgo Plan de acción, objetivos propuestos: Generar actividades recreativas y culturales para los jóvenes y adolescentes. Fortalecer el accionar contenedor de las instituciones barriales y comunitarias.

149

14

Actividades: Las organizaciones barriales diseñaron un proyecto de construcción de un anfiteatro en la plaza pública del barrio, que se enmarcó en un proyecto municipal de reconstrucción del espacio público. Fue implementado a través de becas de empleo temporario para quince jóvenes de 16 a 31 años. Paralelamente se comenzó a desarrollar un plan de acción que pretende acompañar un proceso de fortalecimiento institucional barrial. Fortalezas Punteo Asistencia técnica de dos profesionales locales ( O.n.gs). Presencia de líderes locales comprometidos con la propuesta. Debilidades Punteo Funcionamiento aislado de instituciones barriales. Ausencia de experiencias colectivas de trabajo comunitario. Carencia de recursos humanos especiales para el trabajo con adolescentes. Txt. Ppal. Algunas Experiencias que se están desarrollando actualmente: Localidad Mar del Plata, Proyecto “Abran cancha” El proyecto tiene como objetivo la inclusión social de jóvenes en situación de vulnerabilidad psicosocial a través del arte y las actividades culturales. La propuesta gira en torno a la apertura de espacios de participación deportiva y cultural en la comunidad que están actualmente deshabilitados por falta de uso, habiendo sido en algún momento espacios públicos de actividades integradoras o comunitarias. Mediante la lograda integración intersectorial se logró la participación y colaboración de: Punteo Asociación de Fomento Bernardino Rivadavia Municipalidad de General Pueyrredón a través de: Ente Municipal de Deportes y Recreación y Alumbrado Público Complejo Centenario Base Centenario de la Policía Bonaerense, sobre este punto en especial, los participantes del proyecto destacan lo positivo del acercamiento entre jóvenes y la policía. Txt. Ppal. Localidad Bahía Blanca, Proyecto “Atajala, no la dejes pasar” El proyecto surgió como propuesta del Club Sixto Laspiur dentro del Foro Vecinal de la Comisaría 4ta. El Club está ubicado sobre las vías del tren del Barrio Noroeste, zona abandonada y poco iluminada antes de comenzar el proyecto.

150

15

Dentro de las reuniones del foro se visibilizó la necesidad de hacer algo con los chicos del barrio, que se juntaban en las vías a beber y a fumar, y muchas veces eran detenidos por la policía. El Club propuso formar equipos de fútbol con los jóvenes, recuperar ese espacio, iluminarlo y convertirlo en lugar de reunión para los vecinos del barrio. Con esos objetivos comenzaron a trabajar hace dos años con el Programa de Respuesta Múltiple. Hoy han logrado involucrar al Municipio que financió la iluminación de la canchita, y también a diferentes empresas de la ciudad que donaron camisetas y comida para los días de campeonatos. Tal vez, el principal logro fue haber conseguido el regreso de muchos de los chicos al sistema escolar, y al mismo tiempo, la gran participación de vecinos, padres y jóvenes en las actividades del Club. A modo de conclusión en relación a esta experiencia: La vulnerabilidad de los barrios críticos se asocia a la confluencia de diversas dimensiones. Queremos destacar en relación a este proyecto especialmente dos: la dimensión del espacio urbano y la dimensión social y cultural Al referirnos al espacio urbano a los espacios territoriales, su estructura y uso y el modo en que éstos pueden predisponer a la violencia. El bajo grado de urbanización, una infraestructura deficitaria, la ausencia de trama, calles, señalización, entre otros, se convierten en una oportunidad para el delito y la violencia, pues ofrece una situación de anonimato y reducen la probabilidad de control. Esta infraestructura precaria, la fragmentación del territorio, la probabilidad de convivencia con escenarios violentos, son condición de la pérdida progresiva del espacio social público. Cuando hablamos de dimensión socio-cultural aludimos a las características del entramado social, el desarrollo de redes, marcos normativos y culturales. Los procesos de segmentación socio espacial del tejido urbano inciden en los lazos de pertenencia que sus habitantes establecen con la comunidad. Las características del entramado social, en tanto se constituye en una importante barrera de ingreso al delito, se convierte en uno de los temas centrales a atender. Los sectores más vulnerables de la sociedad sufren a diario situaciones de extrema inequidad que generan un debilitamiento de los lazos sociales y los marcos regulatorios de su conducta. La comunidad opera como una doble forma de contención del individuo: por un lado, lo alberga y lo hace sentir protegido. Por otro, le pauta las conductas al impulsarlo a realizar ciertas prácticas y omitir otras. Por el contrario, cuando los lazos sociales se debilitan las normas pierden su capacidad reguladora en la práctica. Los proyectos “Abran cancha” y “Atajala no la dejes pasar” parten del diagnóstico y la propuesta de trabajo antes mencionada: se busca la inclusión social de jóvenes en situación de vulnerabilidad psicosocial y al mismo tiempo se trabaja en la recuperación de espacios públicos para mejorar la Seguridad de todo el barrio.

151

15

Actividad Actividad 38 Actividad Integradora Final Al finalizar el trabajo con la Unidad y también con el Módulo, le pedimos que responda por escrito la siguiente pregunta: ¿Cuál es el aporte de este nuevo actor social, el Foro de Seguridad, a la seguridad de su barrio y a la política pública de seguridad?. Una vez más, le sugerimos llevar su respuesta para debatir en el encuentro con su Profesor Tutor.

15

15

Anexo.-

� Para esta unidad corresponde el capítulo de Participación Comunitaria, desde el artículo 10.

LEY 12154

Texto Actualizado con las modificaciones introducidas por Ley 12987, 13210 y

13482.-

EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, SANCIONAN CON FUERZA DE

LEY

TITULO l

PRINCIPIOS Y BASES FUNDAMENTALES Art. 1º - La presente Ley establece las bases jurídicas e institucionales

fundamentales del sistema provincial de seguridad pública en lo referente a su composición, misiones, funciones, organización, dirección, y funcionamiento; así como las bases jurídicas e institucionales para la formulación, gestión y control de las políticas y directivas de seguridad pública en el ámbito provincial.

Art. 2º - La seguridad pública es materia de competencia exclusiva del Estado y

su mantenimiento le corresponde al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. La seguridad pública importa para los ciudadanos, el goce y ejercicio de sus derechos, libertades y garantías constitucionales.

Art. 3º - A los fines de la presente Ley, la seguridad pública implica la acción

coordinada y la interacción permanente del pueblo de la Provincia de Buenos Aires y de las instituciones del sistema representativo, republicano y federal, particularmente referida a las Policías de la Provincia, a la seguridad privada y a la participación comunitaria.

TITULO II

SISTEMA PROVINCIAL DE SEGURIDAD PUBLICA

Art. 4º - El sistema de seguridad pública tiene como finalidad la formulación,

gestión, implementación y control de las políticas de seguridad pública desarrolladas en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, particularmente referidas a las Policías de la Provincia.

Art. 5º - El sistema de seguridad pública está integrado por los siguientes

componentes: a) El Gobernador de la Provincia. b) El Poder Legislativo de la Provincia.

15

15

c) El Poder Judicial de la Provincia.(*) d) El Sistema Penitenciario Bonaerense. e) El Sistema de Instituciones de Menores. f) El Patronato de Liberados. g) El Sistema de Defensa Civil. h) (Texto según Ley 13482) Las Policías de la Provincia de Buenos Aires forman

parte del Sistema de Seguridad Pública de la Provincia. i) (Inciso DEROGADO por Ley 13482) La Policía de Investigaciones Judiciales. j) (Inciso DEROGADO por Ley 13482) La Policía de Seguridad Vial. k) Los Foros Departamentales de Seguridad. l) Los Foros Municipales de Seguridad. m) Los Foros Vecinales de Seguridad n) Los Defensores Municipales de la Seguridad.

o) (Inciso incorporado por Ley 13210 y posterior modificación por Ley 13482) Los intendentes de los Municipios que tengan Policía de Seguridad Comunal. (*) Lo subrayado se encuentra observado por Decreto de Promulgación 2797/98.

Art. 6º - El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, en su carácter de Jefe de la Administración de la Provincia, tiene a su cargo la implementación de las políticas del sistema de seguridad pública.

Art. 7º - (Texto según Ley 12987) Créase el Consejo Provincial de Seguridad Pública con la misión de colaborar con el Ministerio de Seguridad en la elaboración de planes, proyectos y propuestas e implementación de las políticas de seguridad pública. Art. 8°.- (Texto según Ley 12987) El Consejo Provincial de Seguridad Pública estará integrado por los siguientes componentes: a) a) El Ministro Secretario de Seguridad, quien ejercerá la Presidencia. b) b) El Ministro Secretario de Gobierno. c) c) El Ministro Secretario de Justicia. d) d) El Secretario General de la Gobernación. e) e) El Superintendente de Coordinación General del Ministerio de

Seguridad. f) f) El Jefe del Servicio Penitenciario. g) g) Dos (2) Diputados y dos (2) Senadores en representación igualitaria del

oficialismo y oposición. El Presidente designará a un funcionario de su Ministerio, quien desempeñará el cargo de Secretario del Consejo Provincial de Seguridad Pública. Podrán ser invitados a participar de las sesiones del Consejo, en temas pertinentes, los siguientes representantes: a) a) Los titulares de las Jefaturas de las Policías de Seguridad

Departamentales. b) b) El titular de la Policía de Investigaciones Judiciales. c) c) El titular de la Policía de Seguridad Vial. d) d) Los Intendentes Municipales.

15

15

e) e) Los titulares de los Foros Departamentales de Seguridad. f) f) Los titulares de los Foros Municipales de Seguridad. g) g) Los titulares de los Foros Vecinales de Seguridad. h) h) Los Defensores Municipales de la Seguridad." * Lo subrayado se encuentra observado por el Decreto de Promulgación de la presente Ley N° 3062/02

Art. 9º - El Consejo Provincial de Seguridad Pública se dará su propio reglamento de organización y funcionamiento. Su Presidente podrá indicar los temas y cuestiones que considere convenientes o aconseje su tratamiento, análisis y estudio, los que serán objeto prioritario de su misión.

TITULO III

PARTICIPACION COMUNITARIA

Capítulo I

Principios Generales Art. 10 - El pueblo de la Provincia de Buenos Aires es el sujeto fundamental de la

seguridad pública. Art. 11 - Es un derecho de los habitantes de la Provincia de Buenos Aires y un

deber de su Gobierno promover la efectiva participación comunitaria en la elaboración, implementación y control de las políticas de seguridad pública, conforme a la presente Ley.

Art. 12 - La participación comunitaria se efectiviza en la actuación en los Foros

Vecinales de Seguridad, los Foros Municipales de Seguridad, los Foros Departamentales de Seguridad, y por los Defensores Municipales de la Seguridad.

Capítulo II

Foros Vecinales de Seguridad Art. 13 - Créase, en el ámbito de actuación territorial de cada Comisaría

integrante de las Policías Departamentales de Seguridad, un Foro Vecinal de Seguridad.

Art. 14 - Cada Foro Vecinal de Seguridad estará integrado por aquellas

organizaciones o entidades comunitarias no gubernamentales, de reconocida participación social e interesadas en la seguridad pública y que actúen en dicho ámbito territorial. Los Foros Vecinales de Seguridad se organizarán y funcionarán según criterios de flexibilidad y operatividad.

Art. 15 - Los titulares del Departamento Ejecutivo de los Municipios de la

Provincia de Buenos Aires confeccionarán un registro de organizaciones y entidades comunitarias no gubernamentales por ámbito de actuación territorial de cada Comisaría integrante de las Policías Departamentales de Seguridad, mediante

15

15

convocatoria pública y en la forma que determinen, debiendo asegurar la representatividad de las mismas.

Art. 16 - Los Foros Vecinales de Seguridad tendrán como funciones: a) Entender e intervenir en las cuestiones atinentes a la seguridad pública

vecinal. b) Evaluar el funcionamiento y las actividades de las Policías de la Provincia y de

los prestadores del servicio de seguridad privada, en su ámbito de actuación. c) Formular sugerencias y propuestas y solicitar informes a los titulares de las

Comisarías. d) Intervenir en los planes de prevención de actividades y hechos delictivos o

vulneratorios de la seguridad pública y en los planes de mantenimiento de la situación de seguridad pública desarrollados por las Comisarías correspondientes a su ámbito de actuación.

e) Derivar inquietudes y demandas comunitarias y formular propuestas al Foro

Municipal de Seguridad que corresponda. f) Informar y asesorar a los vecinos acerca de toda cuestión o asunto atinente a la

seguridad pública en el ámbito vecinal. g) Invitar a autoridades o funcionarios públicos provinciales y/o municipales, con

actuación en su ámbito territorial, para tratar cuestiones y asuntos atinentes a la seguridad pública del ámbito vecinal.

Art. 17 - Cada Foro Vecinal de Seguridad establecerá su organización, sus

normas de funcionamiento y dictará su propio reglamento. Art. 18 - Facúltase al Poder Ejecutivo de la Provincia para dictar las normas de

procedimiento que resulten necesarias para la puesta en marcha y funcionamiento de los Foros Vecinales de Seguridad.

Capítulo III

Foros Municipales de Seguridad Art. 19 - Créase, en el ámbito territorial de cada Municipio de la Provincia de

Buenos Aires, un Foro Municipal de Seguridad. Art. 20 - Los Foros Municipales de Seguridad estarán integrados por el titular del

Departamento Ejecutivo del Municipio o un representante designado por éste, miembros del Departamento Deliberativo del Municipio conforme a criterios de proporcionalidad en la representación partidaria, representantes de organizaciones o entidades comunitarias y sectoriales de carácter municipal, y un representante de instituciones religiosas.

15

15

El Municipio confeccionará un registro de entidades comunitarias y sectoriales con actuación en su jurisdicción, debiendo asegurarse la genuina representatividad de aquéllas y la viabilidad funcional y deliberativa del Foro.

Los Foros Municipales de Seguridad se organizarán y funcionarán según criterios de flexibilidad y operatividad.

Art. 21 - Los Foros Municipales de Seguridad tendrán como funciones: a) Entender e intervenir en las cuestiones y asuntos atinentes a la seguridad

pública municipal. b) Evaluar el funcionamiento de las Policías de la Provincia y de los prestadores

del servicio de seguridad privada, en su ámbito de actuación. c) Formular sugerencias y propuestas, y solicitar informes a los titulares de las

Comisarías, todo ello en su ámbito de actuación. d) Intervenir en los planes de prevención de actividades y hechos delictivos

vulneratorios de la seguridad pública y en los planes de mantenimiento de la situación de seguridad pública desarrollados por las Policías de la Provincia correspondientes a su ámbito de actuación.

e) Derivar inquietudes y demandas comunitarias, y formular propuestas al

Defensor Municipal de Seguridad. f) Informar y asesorar a los vecinos acerca de toda cuestión o asunto atinente a la

seguridad pública en el ámbito municipal. g) Invitar a autoridades o Funcionarios públicos provinciales y/o municipales, con

actuación en su ámbito territorial, para tratar cuestiones o asuntos atinentes a la seguridad pública del ámbito municipal.

h) Elegir al Defensor Municipal de la Seguridad en los términos previstos por la

presente Ley. Art. 22 - En todos los casos las convocatorias al Foro Municipal de Seguridad,

deberán publicitarse adecuadamente y sesionarán con los presentes, no existiendo quórum mínimo.

Art. 23 - (Texto según Ley 12987) En caso de que un determinado ámbito territorial de la Provincia resultara de interés para la política de Seguridad Provincial y no se encontrase implementado en el mismo la constitución del Foro Municipal de Seguridad, el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires podrá a requerimiento del titular del ejecutivo municipal, convocarlo por sí con iguales procedimientos y objetivos que los indicados en la presente Ley. No constituir el Foro Municipal de Seguridad en la forma fijada en la presente Ley, constituirá falta grave del titular del departamento ejecutivo municipal.

15

15

Capítulo IV Foros Departamentales de Seguridad

Art. 24 - Créase, en el ámbito territorial de cada Departamento Judicial de la

Provincia, un Foro Departamental de Seguridad. Art. 25 - Los Foros Departamentales estarán integrados por los Defensores

Municipales de la Seguridad con actuación en el Departamento Judicial; el Fiscal de Cámaras Departamental, cuatro legisladores provinciales, nominados por sus respectivas cámaras en igual número con representación igualitaria de oficialismo y oposición; los titulares de los Departamentos Ejecutivos de los Municipios que integran el Departamento Judicial; un representante del Colegio de Abogados, un representante del Colegio o Asociación de Magistrados, un representante de las Cámaras Empresariales, un representante del sector agrario o sector especial si lo hubiere, un representante de los Colegios profesionales, un representante de las organizaciones gremiales y un representante de las instituciones religiosas del Departamento. (*) Lo subrayado se encuentra observado por Decreto de Promulgación 2797/98.

Art. 26 - Cada Foro Departamental de Seguridad establecerá su organización y

sus normas de funcionamiento y dictará su propio reglamento. Art. 27 - Los Foros Departamentales de Seguridad tendrán como funciones: a) Entender e intervenir en las cuestiones y asuntos atinentes a la seguridad

pública departamental. b) Evaluar el funcionamiento y las actividades de las Policías de la Provincia y de

los prestadores de seguridad privada, en su ámbito de actuación. c) Intervenir en los planes de prevención de actividades y hechos delictivos

vulneratorios de la seguridad pública y en los planes de mantenimiento de la situación de seguridad pública desarrollados por las Policías de la Provincia correspondientes a su ámbito de actuación.

d) Participar en la implementación de políticas y/o programas referidos a

seguridad pública en el ámbito departamental. e) Coordinar actividades y acciones, en forma conjunta, con los Defensores

Municipales de Seguridad. f) Solicitar informes y proponer medidas institucionales y planes de acción acerca

de las diferentes áreas de la Seguridad Pública Provincial a los titulares de la Policía de Seguridad y a los Delegados de las Policías de Investigaciones y de Seguridad Vial.

TITULO IV

15

15

Defensor Municipal de la Seguridad

Art. 28° - (Texto según Ley 12987) Créase en el ámbito del Ministerio de Seguridad, la figura del Defensor Municipal de la Seguridad. Art. 29°.- (Texto según Ley 12987) El Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires resultará la Autoridad de Aplicación.

Art. 30 - La Autoridad de Aplicación ejercerá potestades de dirección y control, y

resolverá según criterios de oportunidad, mérito y conveniencia. Art. 31 - Facúltase a la Autoridad de Aplicación para dictar las normas de

procedimiento que resulten necesarias para el correcto desempeño del Defensor Municipal de la Seguridad.

Art. 32 - El Defensor Municipal de la Seguridad y su suplente serán elegidos por

mayoría simple de votos de los miembros del Foro Municipal de Seguridad. El voto será individual y secreto contando cada entidad con un voto.

Art. 33 - La Presidencia del Foro Municipal de la Seguridad remitirá a la Autoridad

de Aplicación los antecedentes de los aspirantes elegidos y el detalle de los votos recibidos para cada uno.

Art. 34 - Una vez que la Autoridad de Aplicación verifique el cumplimiento de los

requisitos exigidos, los electos asistirán obligatoriamente a un curso de capacitación.

Art. 35 - A los demás fines indicados en la presente Ley, el Foro Municipal de

Seguridad deberá ser convocado y coordinado por el Defensor Municipal de la Seguridad.

Art. 36 - Podrá ser nominado y elegido como Defensor Municipal de la Seguridad

aquella persona que reúna las siguientes condiciones: a) Ser ciudadano argentino. b) Poseer una residencia previa de 5 años en el lugar donde cumplirá sus

funciones. c) Tener 30 años de edad como mínimo. d) Haber obtenido título secundario o su equivalente según la Ley Federal de

Educación. e) No debe encontrarse inhibido, concursado ni debe tener condenas penales por

delitos dolosos o procesamiento penal firme por iguales delitos, ni haber sido objeto de sanciones administrativas que hayan culminado en cesantía o exoneración, ni inhabilitaciones profesionales.

15

15

f) Acreditar una probada vocación de servicio en temas comunitarios a través de su acción en organizaciones de la jurisdicción que corresponda.

g) Realizar la capacitación referida precedentemente. Art. 37 - Es incompatible con el cargo de Defensor Municipal de la Seguridad : a) Ejercer funciones públicas electivas. b) Pertenecer a Fuerzas Militares o de Seguridad, esta última pública o privada,

como personal en actividad o con retiro activo, retirado o jubilado. c) Desempeñar cargos políticos partidarios. d) Revistar como funcionario o agente de la Administración Pública Nacional,

Provincial o Municipal, con excepción de actividades de docencia o investigación. Art. 38 - El Defensor Municipal de la Seguridad será puesto en funciones por la

Autoridad de Aplicación en función de la votación operada por el Foro Municipal de la Seguridad y dependerá funcionalmente de éste.

Art. 39 - Luego de la puesta en funciones, a través de una resolución que al efecto dicte la Autoridad de Aplicación, se celebrará un contrato de locación de servicios, similar al previsto en los artículos 111º, 116º y concordantes de la Ley 10.430, de conformidad con los términos de la presente Ley. (*) Lo subrayado se encuentra observado por Decreto de Promulgación 2797/98.

Art. 40 - El Defensor Municipal de la Seguridad cesará en su funciones una vez

vencidos los dos años que se establecen como duración de su mandato, pudiendo ser elegido por un solo período consecutivo.

Art. 41 - Serán causales del cese del mandato la concurrencia de factores de

incompatibilidad, renuncia, incapacidad sobreviniente, condena o procesamientos firmes por delitos dolosos, notorio incumplimiento, o negligencia en el desarrollo de sus funciones.

El pedido de cese deberá ser instado como mínimo por el veinticinco (25) por ciento de la entidades del Foro que posean no menos del setenta (70) por ciento de asistencia a la reuniones que se hubieran desarrollado. Dicho pedido deberá resolverse con previo debate del caso y otorgando al Defensor Municipal de la Seguridad la posibilidad de su descargo.

Art. 42 - Para la remoción deberá contarse con el voto afirmativo de los dos

tercios de los presentes. Cumplidos estos recaudos, el cese será dispuesto por la Autoridad de Aplicación. En estos supuestos asumirá el Defensor Municipal de la Seguridad Suplente hasta la finalización del mandato original. De no poder hacerlo, el Foro Municipal de Seguridad deberá proceder a una nueva elección siguiendo los pasos anteriormente previstos.

Art. 43 - Serán funciones del Defensor Municipal de la Seguridad:

16

16

a) Convocar a los miembros del Foro Municipal de Seguridad y al responsable

local de las Policías de la Provincia, según corresponda, a reuniones para tratar diversas cuestiones e inquietudes que los mismos tuvieran respecto de los temas de seguridad locales. Dichas reuniones deben convocarse al menos una vez por bimestre.

b) Facilitar la comunicación, el entendimiento, y la cooperación entre los distintos

actores comunitarios y las Policías de su jurisdicción. c) Proponer cursos de acción y los procedimientos adecuados tendientes a

satisfacer las inquietudes expuestas en el Foro Municipal de Seguridad. d) Verificar el accionar de las Policías de su jurisdicción, a los fines de detectar

hechos irregulares u omisiones, sobre la base de normas vigentes, reglamentos y procedimientos de aplicación, o bien conductas que pudieran implicar ejercicio abusivo, ilegítimo, irregular defectuoso, arbitrario, discriminatorio, inconveniente o inoportuno en el quehacer de las mismas.

e) Recorrer el área bajo su jurisdicción con circuitos, fechas y horarios

preestablecidos e igualmente establecer circuitos imprevistos a fin de recibir las inquietudes, quejas o denuncias en materia de seguridad por parte de Entidades Comunitarias o ciudadanos en los sitios en donde los mismos se hallen localizados.

f) Elevar las actuaciones que genere a la Autoridad de Aplicación para su

posterior instrumentación. g) Proponer a la misma las inquietudes que recepte o lo que surja de su propia

observación y las medidas que tiendan a mejorar la seguridad en el área que le compete.

h) Remitir un informe mensual de su actividad a la Autoridad de Aplicación la cual

lo distribuirá a las entidades del Foro y demás organizaciones de la comunidad.

TITULO V

DISPOSICIONES TRANSITORIAS Art. 44 - Deróguese el Decreto 328/97. Los Defensores de la Seguridad que al

momento de la sanción de la presente Ley estén en funciones por lo dispuesto en el citado Decreto continuarán en su ejercicio hasta la finalización del período por el cual han sido designados. No obstante a los efectos contables deberán regirse por las disposiciones correspondientes de la presente Ley.

Art. 45 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Dada en la Sala de Sesiones de la Honorable Legislatura de la Provincia de

Buenos Aires, en la ciudad de La Plata, a los quince días del mes de julio de mil novecientos noventa y ocho.

16

16

� Antecedentes Legales de Gestión Participativa A continuación presentamos los marcos normativos que conforman la Constitución Nacional, Provincial y Municipal en donde se establecen distintos mecanismos de participación como:

• libre acceso a la información, • Audiencias Públicas, • Presupuesto Participativo, • Iniciativa Legislativa; • Consulta Popular y • Defensor del pueblo.

Antecedentes Internacionales

• Art 23 del Pacto de San José de Costa Rica • Art 21 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos • Art 25 del Pacto Internacional de los Derchos Civiles y Políticos • Art 20 de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.

Todos los ciudadanos deben gozar, en condiciones de igualdad, de los siguientes derechos y oportunidades:

• De participar en la dirección de los asuntos públicos ( directamente o por medio de sus representantes)

• De votar y ser elegidos en elecciones • De tener acceso a las funciones públicas de su país.

Constitución Nacional No se proclama explícitamente en el derecho de participación en el ámbito público y político pero han surgido interpretaciones que lo fundan en el artículo 42 de la Constitución Nacional y en lo prescrito en una serie de tratados internacionales incorporados el texto constitucional con alcance previsto en el art. 75 inc 22. Artículo 42 ( Derechos de los consumidores y usuarios de bienes y servicios). La legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución de conflictos y marcos regulatorios de los servicios públicos de competencias nacional, previendo la necesaria participación de las asociaciones de consumidores y usuarios y de las provincias interesadas en, en los organismos de control. Circunscríbese la participación en dos sentidos:

• Acota el derecho a las asociaciones que representan los intereses de los usuarios de los servicios públicos.

• Precisa que tal participación se encauza en los organismos de control de los servicios públicos.

16

16

Artículo 39

• Los ciudadanos tienen derecho a la iniciativa para presentar proyectos de ley en la Cámara de Diputados.

• El Congreso deberá tratarla en el término de 12 meses • EL Congreso , con mayoría absoluta de los miembros de cada Cámara,

sancionará una ley reglamentaria que no podrá exigir más del tres por ciento del padrón electoral nacional ( adecuada distribución poblacional)

• No serán objeto de iniciativa popular los proyectos referidos a la reforma constitucional , tratados internacionales, tributos, presupuesto y materia penal.

Artículo 40

• El Congreso, a iniciativa de la Cámara de Diputados podrá someter a consulta popular un proyecto de ley.

• EL voto afirmativo del proyecto por el pueblo de la Nación lo convertirá en ley y su promulgación será automática

• EL Congreso o el presidente de la Nación, dentro de sus competencias,

podrán convocar a consulta popular no vinculante. En este caso el voto será no obligatorio.

• EL Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de los miembros de cada Cámara, reglamentará las materias, procedimientos y oportunidad de la consulta popular.

Constitución Provincial

Artículo 11. Es deber de la Provincia promover el desarrollo integral de las personas, garantizando la igualdad de oportunidades y la efectiva participación de todos en la organización política, económica y social. Artículo 12. Todas las personas en la Provincia gozan del derecho a la información y a la comunicación (entre otras). Artículo 28. En materia ecológica la Provincia deberá preservar, recuperar y conservar los recursos naturales del territorio de la Provincia (...) Controlar el impacto ambiental de las actividades que perjudiquen el ecosistema. Promover acciones que eviten la contaminación del aire, agua suelo(..) Garantizar el derecho a solicitar y recibir la adecuada información y a participar en la defensa del ambiente, de los recursos naturales y culturales. Artículo 44. La Provincia desarrollará políticas orientadas a rescatar, investigar y difundir las manifestaciones culturales y las realizaciones de los pueblos que afirmen su identidad regional, provincial y nacional, generando ámbitos de participación comunitaria. Artículo 67. La Constitución de la Provincia de Buenos Aires ha incorporado en la reforma del año 1994 y a través del artículo 67las llamadas formas de

16

16

democracia semidirecta: Iniciativa Legislativa y Consulta Popular (vinculante y no vinculante). Audiencias Públicas: Si bien estas no han sido reguladas en la Constitución Nacional , aparecen en distintos cuerpos normativos La ley 24354 crea el Sistema Nacional de Inversiones Públicas. Esta ley contiene un anexo que se refiere a los proyectos que deberán cumplimentar estudios de factibilidad e impacto ambiental. Es de destacar que en el apartado 5 del anexo 2 se dispone que la autoridad ambiental competente podrá convocar una audiencia pública con la participación de:

• sus propios representantes • representantes del organismo que dio origen al proyecto • organizaciones intermedias representantes de la comunidad afectada por el

proyecto • representantes del órgano responsable del sistema nacional de inversiones

públicas-

16

16

TU Bibliografía UNIDAD 1:

� Arigós, Isabel (2004): Escuela de Participación Comunitaria en Seguridad. Módulo Contexto sociopolítico, económico y cultural. Material de trabajo de la Subsecretaría de Participación Comunitaria. Ministerio de Seguridad

� Ciappina Carlos (2005) Ejes y principios para orientar el cambio cultural en el Estado en Plan Trienal de la gestión pública 2003-2007. Subsecretaría de la Gestión Pública. IPAP

� Coraggio, Jose Luis (1997));La política Urbana Metropolitana frente a la Globalización en Revista EURE, Vol.XXIII Nº 69. Santiago de Chile, Instituto de Estudios Urbanos–Pontificia Universidad Católica de Chile

� Cuadernos del Foro N° 1: La participación comunitaria: un nuevo modelo democrático en la construcción de la seguridad (2004). Material de trabajo de la Subsecretaría de Participación Comunitaria. Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires.

� Diez, Manuel (1980). Manual de Derecho Administrativo, Tomo I, Editorial Plus Ultra.

� Dromi, José Roberto (1978), Instituciones de Derecho Administrativo, Ed. Astrea, Bs. As.

� Galasso, Norberto (2001) La larga lucha de los argentinos. Bs. As., Edic. del Pensamiento Nacional.

� García Delgado Daniel (1997). Nuevos escenarios locales. El cambio del modelo de gestión en Hacia un nuevo modelo de gestión local. Municipio y Sociedad Civil en Argentina. Buenos Aires; Oficina de publicaciones del CBC.

� Habermas, Jürgen (1989). Soberanía popular como procedimiento: un concepto normativo del espacio público, Nuevos Estudios CEBRAP Nº 26, San Pablo.

� Healion ,Juan María ¿Qué Estado queremos? Algunas reflexiones sobre el Proyecto Nacional. Subsecretaría de la Gestión Pública. IPAP

� Herzer, Hilda Maria, (1997). Las ciudades y la gobernabilidad en Ciudades y gobernabilidad en América Latina, (editores). Alfredo Rodríguez y Lucy Winchester.

� Informe BID sobre Desarrollo Mundial. “El Estado en un mundo en transformación”. 1997

� Kliksberg,Bernardo (1997). Repensando el Estado para el desarrollo social; más allá de convencionalismos y dogmas, en Reforma y Democracia, Revista del CLAD Nº 8, Caracas.

� Moreno, Mariano (1965). Plan revolucionario de operaciones de 1810, Editorial Plus Ultra - Buenos Aires.

� Oliva,Gustavo (2001) La Centralidad del Alumno en el Sistema Educativo·: Editorial Homo Sapiens

� Olmos, Héctor A (2004). Políticas culturales y gestión en El gestor cultural, Buenos Aires, Ediciones Ciccus.

� Oszlak, Oscar(1996). Estados Capaces: Un desafío de la Integración. Montevideo.

� Plan Trienal de la Gestión Pública de la Provincia de Buenos Aires 2003-2007. . Subsecretaría de la Gestión Pública.IPAP

16

16

� Poggiese, Héctor y Francioni María (1993). Escenarios de Gestión Asociada y nuevas fronteras entre el estado y la sociedad. Seminario sobre Administración Pública en latinoamérica, México

� Raimondi, María Marta Santillán y María Constanza Street (2005). Trayectorias nupciales, familias ocultas. Buenos Aires, Editorial Entresiglos.

� Reilly, Charles A (1994). Las políticas públicas y la ciudadanía, en Nuevas Políticas Urbanas, Fundación Interamericana, EEUU.

� Stren, Richard (1997). Introducción Ciudades y gobernabilidad en América Latina. Ediciones Sur, Santiago de Chile.

� Tenaglia, Iván Darío (1997). Elementos de Derecho Municipal Argentino, Tomo I, Editorial Universitaria de La Plata, Argentina.

� Torrado Susana (directora) Mabel Ariño, Wanda Cabella, Andrés Perí, Mónica

. UNIDAD 2:

� Declaración Universal de los Derechos Humanos en Constitución Nacional de la República Argentina 1994.

� Dutil Carlos y Ragendorfer Ricardo (1997). La Bonaerense. Editorial Planeta, Bs. As.

� Foucault Michel (1989). Vigilar y Castigar.17ª Edición Argentina: Editorial Siglo XXI. � Herrero, César (1993). Seguridad ciudadana y derecho de Información, en

Revista de Documentación del Ministerio del Interior, Madrid. � Hener, Alejandro y Florencia Acosta. El control del delito en la ciudad de

Buenos Aires. Nuevas racionalidades y tecnologías de gobierno. Facultad de Ciencias Sociales, U.B.A

� Incubadora de Proyectos: Desarrollo local e Integración local. “Sensibilización y Comunicación Popular (2007). Documento elaborado por la Subsecretaria de Participación Comunitaria”. Ministerio de Seguridad.

� Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD (1994)

� Lugones, Luis y Arriola Marta (1999). Lo Publico no Estatal y Seguridad: Participación Comunitaria en la Provincia de Buenos Aires. México, CLAD.

� Más derechos, más seguridad. Más seguridad, más derechos. Políticas públicas y seguridad en una sociedad democrática (1994).Documento elaborado por: ADDH, Asoc. El Agora, CTA, CELS, Centro Nueva Tierra, CONFAR, UNLA, Foro Derechos Humanos San Isidro y otros.

� Pérez Armiño y Areizaga (2000) Seguridad Humana en Diccionario de acción Humanitaria y cooperación al desarrollo. Editorial Icaria, Barcelona.

� Reguillo, Roxana (2006). Juventud y excusión social en Méjico o la pobreza de la política social, en ¿Devaluación de la política social?. Red Observatorio Social Méjico.

� Varela, Cecilia. ¿Qué significa estar seguro?: De delitos, miedos e inseguridades entre los adultos mayores. Cuad. Antropol. Soc., jul./dic. 2005, no.22

16

16

UNIDAD 3

� Alburquerque. Francisco. (2001). La importancia del enfoque del desarrollo económico local, en Vázquez Barquero, A y O. Madoery (comp.): Transformaciones globales, instituciones y políticas de desarrollo local. Homo Sapiens Ediciones, Argentina.

� Astorga Alfredo y Bart Van del Bijl (1991). Manual de Diagnóstico Participativo, Editorial Humanitas-CEDEPO.

� Bresser-Pereira, Luiz Carlos (2004). Política y gestión pública. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.

� Coleman, J. S. (1990) “Foundations of social theory”, Cambridge: Harvard University Press.

� Diagnóstico Participativo (1999). Cuadernillos de los Foros de Seguridad. Material elaborado por la Subsecretaria de Relaciones con la Comunidad. Ministerio de Justicia y Seguridad Provincia de Buenos Aires.

� Fernández, Alicia (2003). La participación ciudadana en la reconstrucción del Estado. Ponencia presentada en el Segundo Congreso Argentino de Administración Pública. Sociedad, Estado y Administración. “Reconstruyendo la estatalizad: transición, instituciones y gobernabilidad.” UNCuyo.

� García Delgado, Daniel(1994). Estado y Sociedad. FLACSO. Tesis Norma, Bs As

� Oliveri, Teresa. Participación Comunitaria, ¿Una búsqueda del bien común?. Departamento de Pastoral Social, Vicaría de Solidaridad, Obispado de Quilmes.

� Portes, A., y Sensenbrenner, J.(1993). “Embeddedness and immigration: Notes on the Social determinants of economic action. American Journal of Sociology

� Putnam, Robert y Kristin Goss (2002). Introduction. En Democracies in flugs. The evolutions of social capital in Contemporary Societys. Oxford University Press.

� Subsecretaría de Participación Comunitaria. Ministerio de Seguridad Cuadernos del Foro N° 1: La participación comunitaria: un nuevo modelo democrático en la construcción de la seguridad (2004). Material de trabajo de la Subsecretaría de Participación Comunitaria. Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires.

� Tamayo Saez, Manuel (1997). El análisis de políticas públicas en R. Bañón y E. Carrillo (comps) La nueva Administración Pública Madrid. Alianza Universidad.. Citado por REPETTO Fabián en ¨Notas para el Análisis de las Políticas Sociales. Una propuesta desde el Institucionalismo¨, en Perfiles Latinoamericanos. Revista de la Sede Académica de México de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Año 7. Nº 12 Junio de 1998.

� Vargas Hernández, José (2004). Formación de capital social para favorecer la institucionalización de la gobernabilidad en Revista Latina de Comunicación Social, N 57. Editorial La Laguna, España.

16

16

UNIDAD 4

� Bailey, David (1996) “Measuring Overall Effectiveness” en Hoover, L. (ed.) Quantifying Quality in Policing. Police Executive Forum.

� Cano, Ignacio (2004). La policía y su evaluación. Propuestas para la

construcción de indicadores de evaluación en el trabajo policial. Centro de Estudios para el Desarrollo, Chile.

� Formación de Mediadores para Instituciones Educativas Nº 1.Cuadernillo elaborado por el Instituto Superior de Investigaciones Psicológicas

� Reiner, Robert (1998). Policing the police en The Oxford Hand book of Criminology.Oxford University Press, Oxford.

� Revista FOROS Nº 3 (1999). Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad. Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires.