Bachilleres: Anabel Santaella C.I 20.739.127 Elizabeth Castellanos C.I 19.939.388
-
Author
brenna-hardin -
Category
Documents
-
view
58 -
download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of Bachilleres: Anabel Santaella C.I 20.739.127 Elizabeth Castellanos C.I 19.939.388

UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA DE
MANTENIMIENTOCÁTEDRA: ELEMENTO DE
METALURGIANÚCLEO EL TIGRE
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS EQUIPOS ESTÁTICOS DE UNA
ESTACIÓN DE DESCARGA DE PETRÓLEO.
Bachilleres:Anabel Santaella C.I 20.739.127
Elizabeth Castellanos C.I 19.939.388
Willians Villamizar C.I 20.738.063
Profesora: Paula Morao

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La elaboración del plan del mantenimiento predictivo se realiza por la necesidad que existe hoy en día en las empresas de contar con herramientas que predigan la presencia de una falla en un determinado momento antes de que esta ocurra en el tiempo de trabajo de los sistemas, para de esta forma tomar acciones efectivas de tal manera que no exista perdida económicas por paradas inesperadas de la producción. Este plan se lleva a cabo en los sistemas de descarga ubicado en el campo dación del Distrito Freites del edo. Anzoátegui y adscrito al distrito san Tome de PDVSA; mediante ensayos no destructivos tales como radiologías, termografias, partículas magnéticas, entre otros.

DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
La ubicación de la zona de trabajo escogida por nuestro equipo, es la Estación de descarga de petróleo: “Dación Estación de Descarga 4 ubicada en el campo dación del Distrito Freites del edo. Anzoátegui y adscrito al distrito san Tome de PDVSA”.

JUSTIFICACIÓN
¿POR QUE?
Nuestra investigación se realiza por que hoy en día resulta indispensable tener noción de las diferentes herramientas de comunicación que existe para llevar a cabo los distintos trabajos asignados en el ámbito en el cual nos desarrollamos día a día. Es por esta razón que esta investigación tiene un enfoque más hacia las herramientas utilizadas que en sí a la propia elaboración del plan de mantenimiento predictivo, aunque no podemos obviar que para la ejecución de este existen diferentes factores que nos exigen como futuros ingenieros tener un amplio conocimiento igualmente.
¿PARA QUE?
Nuestro anteproyecto ha sido realizado con la finalidad de profundizar nuestro conocimiento es esta amplia rama de la industria como lo constituye el mantenimiento. Es importante destacar que el enfoque principal de esta investigación ha sido el de aprender la distintas herramientas que existe para llevar a cabo el trabajo en equipo que se debe de dar tanto a nivel académico como profesional.
¿A QUIEN BENEFICIA?
Como equipo de trabajo tuvimos de acuerdo que más que beneficiar a una empresa nos
beneficia a nosotros como futuros ingenieros, ya que para la elaboración de este plan han sido necesario adquirir conocimientos previos de los diferentes factores que involucra la ejecución de este anteproyecto, tales como herramientas virtuales, las cuales debemos reconocer que no teníamos dominio alguno de estas, entre otros de igual importancia que han requerido la investigación continua de nuestro equipo de trabajo, y también de la asesoría del tutor de la asignatura.

LIMITACIONES
La principal limitación que se nos presento durante la investigación se baso en los requisitos que nos exigía para la elaboración de este anteproyecto los cuales se nos dificultaron en algunos casos ya que no contábamos con el dominio de algunas de las herramientas necesarias para la ejecución de este, así como tampoco de conocimientos previos de los equipos que incluían dicho plan.
Otras de las limitaciones que se nos presento fue sin duda el acceso a internet en muchos casos en las instalaciones de la universidad, lo que nos atraso en varias oportunidades la investigación.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
OBJECTIVO GENERAL
Elaborar un plan de mantenimiento predictivo para los equipos estáticos de una estación de descarga de petróleo en el
campo Dación, Municipio Freites, Edo. Anzoátegui.
OBJECTIVOS ESPECÍFICOS
Identificar el contexto operacional del equipo. Optimizar los procesos operativos. Recuperar balances económicos destinados a labores de
mantenimiento de la estación. Diseñar los diagramas esquemáticos y de proceso. Analizar los modos de fallas, causas y efectos.

MARCO TEÓRICO
Mantenimiento predictivo
Está basado en la determinación del estado de la máquina en operación. El concepto se basa en que las máquinas darán un tipo de aviso antes de que fallen y este mantenimiento trata de percibir los síntomas para después tomar acciones.
Se trata de realizar ensayos no destructivos, como pueden ser análisis de aceite, análisis de desgaste de partículas, medida de vibraciones, medición de temperaturas, termografías, etc.

VENTAJAS DEL MANTENIMIENTO PREDICTIVO
Reduce los tiempos de parada.
Permite seguir la evolución de un defecto en el tiempo.
Optimiza la gestión del personal de mantenimiento.
La verificación del estado de la maquinaria, tanto realizada de forma periódica como de forma accidental, permite confeccionar un archivo histórico del comportamiento mecánico.
Conocer con exactitud el tiempo límite de actuación que no implique el desarrollo de un fallo imprevisto.
Toma de decisiones sobre la parada de una línea de máquinas en momentos críticos.
Confección de formas internas de funcionamiento o compra de nuevos equipos.
Permitir el conocimiento del historial de actuaciones, para ser utilizada por el mantenimiento correctivo.
Facilita el análisis de las averías.
Permite el análisis estadístico del sistema.

EQUIPOS ESTÁTICOS DE LA ESTACIÓN DE DESCARGA
Tanque de Lavado Partes de un Tanque de Lavado El cuerpo del tanque Los sistemas deflectores La línea de alimentación El tubo conductor o separado Sistema de descarga de petróleo Envase recolector de petróleo

HIPÓTESIS
El plan de mantenimiento predictivo está diseñado en base al historial de fallas del modelo preventivo.
El bajo rendimiento económico en las empresas se debe a las paradas inesperadas de los sistemas, en el tiempo de trabajo de estos.
La calidad de los sistemas índice en la efectividad de los planes de mantenimiento.

INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA OPERACIÓN SEGURA EN SUBSISTEMAS DE TANQUES

INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA OPERACIÓN SEGURA EN SUBSISTEMAS DE CALENTADORES

INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA OPERACIÓN SEGURA PARA SUBSISTEMAS DE SEPARADORES

INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA OPERACIÓN SEGURA PARA SUBSISTEMAS DE DEPURADORES

INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA OPERACIÓN SEGURA PARA BOMBAS DE TRANSFERENCIA

INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO

INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO

Historial de Fallas de los equipos de DED-4
N° Elemento Falla TOTAL
01 Tubo conductor Fallas mecánicas 60
02 Tubo conductor Corrosión 60
03 Línea de
alimentación
Obstrucción por sedimentos y
emulsión
90
04 Deflector Obstrucción en agujeros 90
05 Deflector Obstrucción en bafles
06 Pilotos (caja de
fuego)
Obstrucción 90
07 Serpentín Perforaciones ,agujeros por altas
temperaturas
36
08 Serpentín Perforaciones por corrosión 36

Frecuencia de Falla
Fallas Ponderación Criticidad
Corrosión en tubos 3 alta
Obstrucción de agujeros ,bafles y tubos
3 alta
Corrosión en cuerpo de tanque 2 baja
Quemadores obstruidos 1 baja
Serpentín agujerado 1 baja
Termómetros dañados 3 alta
Manómetros dañados 1 baja
Limpieza de visores 2 baja
Recolector de crudo lleno 4 Mediana
Dispositivos de neblina 2 Mediana
la ponderación es la cantidad de falla que ocurre en seis meses de tiempo

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN