Bacterias

25
ENTEROBACTERIAS EN ALIMENTOS SALMONELLA ECOLI SIGUELA PROTEUS SERRATEA KETEPSIELLA CITROBACTER ENTEROBACTE R

description

hkb

Transcript of Bacterias

Diapositiva 1

SERRATEAKETEPSIELLACITROBACTERENTEROBACTER

SALMONELLA Es un gnero de bacteria que pertenece a la familia Enterobacteriaceae, formado por bacilos gramnegativos, anaerobios facultativos, con flagelos pertricos y que no desarrollan cpsula ni esporas. Son bacterias mviles que producen sulfuro de hidrgeno (H2S). Fermentan glucosa por poseer una enzima especializada, pero no lactosa, y no producen ureasa.

3SALMONELOSISIS La mayora de las personas experimentan diarrea, dolor abdominal y fiebre entre 8 a 72 horas despus de comer el alimento contaminado. Sntomas adicionales pueden incluir escalofros, dolor de cabeza, nausea y vmito. Los sntomas usualmente desaparecen dentro de un plazo de 4 a 7 das.

L a salmonelosis es un tipo de gastroenteritiscausada por el germen (bacteria) salmonella.La salmonelosis puede afectar a cualquierpersona. Sin embargo es ms comn en los niosmenores de cinco aos y en los adultos jvenes.Los sntomas son por lo general ms severos enlos ancianos y en las personas con otrascondiciones mdicas. SINTOMAS DE LA SALMONELOSISSalmonella vive en el tracto intestinal de los humanos y otros animales, incluyendo aves: Salmonella es usualmente transmitida a los humanos por medio fecal oral. La Salmonella esta presente en carnes y aves crudas y puede sobrevivir si el producto no se cocina hasta una temperatura interna mnima adecuada, medido con un termmetro de alimentos. Los alimentos tambin se pueden contaminar por medio de una persona infectada manejando los alimentos con las manos sucias. DONDE SE ENCUENTRA LA SALMONELOSISCualquier alimento crudo de origen animal, como carnes, aves, leche y productos lcteos, huevos y pescados, as tambin como algunas frutas y vegetales pueden cargar las bacterias Salmonella. La bacteria puede sobrevivir para causar enfermedades si las carnes, aves y productos de huevo no son cocidos hasta una temperatura interna mnima adecuada, y si las frutas y vegetales no son lavados adecuadamente.

EN QUE ALIMENTOS SE ENCUENTRAN

SHIGELLALa Shigella es una bacteria que causa una enfermedad infecciosa intestinal denominada shigelosis o disentera.Esta enfermedad puede tratarse; la mayora de los pacientes mejora rpidamente. La diarrea intensa puedeprovocar deshidratacin, lo cual es sumamente peligroso para los pacientes de corta edad, de edad avanzada, oaquellos que padecen enfermedades crnicas. En casos raros, la bacteria puede ocasionar trastornos en otrasregiones del organismo.SHIGELLAPeriodo de incubacin varia de 7 hasta 66 horasLos sntomas ms frecuentes son diarrea, fiebre, nuseas, vmitos, clicos y esfuerzo para defecar. La materiafecal (heces) puede contener sangre, moco o pus. Ocasionalmente, los nios pequeos con la enfermedadpueden padecer convulsiones. La aparicin de los sntomas puede demorarse hasta una semana aunque, por logeneral, tiene lugar dos a cuatro das despus de haber ingerido la bacteria. Los sntomas suelen prolongarsedurante unos das, e incluso pueden durar semanas.SINTOMAS DE LA SHIGELLA

ESCHERICHA COLIESCHERICHA COLIEscherichia coli (tambin conocida por la abreviacin de su nombre, E. coli) es quizs el organismo procarionte ms estudiado por el ser humano, se trata de una bacteria que se encuentra generalmente en los intestinos animales, y por ende en las aguas negras. sta y otras bacterias son necesarias para el funcionamiento correcto del proceso digestivo, adems de producir las vitaminas B y K. Es un bacilo que reacciona negativamente a la tincin de Gram (gramnegativo), es anaerbico facultativo, mvil por flagelos peritricos (que rodean su cuerpo), no forma esporas, es capaz de fermentar la glucosa y la lactosa.

El organismo puede vivir en los intestinos de ganado saludable. La carne puede contaminarse durante elproceso de sacrificio por contacto fecal. Las bacterias presentes en la ubres de las vacas o en los equipos deordeo pueden tambin contaminar la leche cruda (4).La infeccin en los seres humanos generalmente ocurre por la ingestin de alimentos contaminados. No setransmite por el aire ni a travs del contacto normal interpersonal, aunque la transmisin de persona a personaen hogares, centros de atencin de nios y ancianos, por la va fecal-oral, s puede ocurrir. Los nios pequeosusualmente expulsan los organismos en sus heces durante una semana o dos despus de haber rebasado laenfermedad. Los nios mayores raramente son portadores asintomticos (4).MODO DE TRASMICION Alimentos asociados a la infeccinHamburguesas de carne crudas o poco cocinadas han estado implicadas en casi todos los brotes documentadosy en los casos espordicos. La leche cruda tambin ha estado involucrada encasos de la enfermedad. Otrosalimentos, sin embargo, pudieran ser fuente de infeccin.Dosis infectantesDosis infectantesMenos de 10 clulas de E. coli O157:H7 pueden ser suficientes para causar la enfermedad en humanos. Bajasdosis infecciosas de 2 a 2,000 clulas han sido

ALIMENTOS DONDE SE ENCUENTRA E. coli enteropatognica (ECEP)

E. coli enterotoxignica (ECET)

E. coli enteroinvasiva (ECEI)

E. coli enterohemorrgica o verotoxignica (ECEH) E. coli enteroagregativa (ECEA)E. coli adherencia difusa (ECAD) CLASIFICACION Modo de transmisin de la E. coli O157:H7El organismo puede vivir en los intestinos de ganado saludable. La carne puede contaminarse durante elproceso de sacrificio por contacto fecal. Las bacterias presentes en la ubres de las vacas o en los equipos deordeo pueden tambin contaminar la leche cruda (4).La infeccin en los seres humanos generalmente ocurre por la ingestin de alimentos contaminados. No setransmite por el aire ni a travs del contacto normal interpersonal, aunque la transmisin de persona a personaen hogares, centros de atencin de nios y ancianos, por la va fecal-oral, s puede ocurrir. Los nios pequeosusualmente expulsan los organismos en sus heces durante una semana o dos despus de haber rebasado laenfermedad. Los nios mayores raramente son portadores asintomticos (4).

MODO DE TRANSMICION

KLEBSELLAKlebsella pneumoniae es la especie de mayor relevancia clnica dentro del gnero bacteriano Klebsiella, compuesto por bacterias gramnegativas de la familia Enterobacteriaceae, que desempean un importante papel como causa de las enfermedades infecciosas oportunistas. El gnero fue llamado as en honor a Edwin Klebs, un microbilogo alemn de finales del siglo XIX.

KLEBSELLAKlebsiella

Bacterias entricas (intestinales) con forma de barra han sido causantes de enfermedades gastrointestinales agudas y crnicas. Los organismos pueden ser recolectados de ambientes naturales tales como los bosques, el agua fresca as como tambin de los productos provenientes de las fincas (vegetales) donde residen normalmente como microflora. Tambin pueden ser recolectados de las heces de individuos saludables que no presentan sntomas de la enfermedad. La proporcin relativa de cepas patgenas y no patgenas es desconocida.

PRODUCEN GASTRO ENTERITISGastroenteritis es el nombre de la enfermedad causada ocasional y espordicamente por este gnero de bacterias.

La gastroenteritis aguda se caracteriza por presentar dos o ms de los siguientes sntomas: vmitos, nuseas, fiebre, escalofros, dolores abdominales y diarrea aguada (deshidratacin), los cuales ocurren despus de las 12 a 24 horas de ingerido el alimento o del agua contaminada. Por otro lado, la diarrea crnica es caracterizada por los sntomas de disentera: deposiciones diarreicas con olor ftido y mucosidad, flatulencia y distensin abdominal. Esta enfermedad puede durar meses y requiere ser tratada con antibiticos.

Estas bacterias pueden ser recolectadas a partir de los productos lcteos, los mariscos crudos y los vegetales frescos y crudos. Los organismos estn presentes en el suelo usado para la produccin de cultivos y en las aguas de pesca de mariscos; como resultado stos pueden constituir un peligro para la salud. Prevencin Las enterobacterias son sensibles al calor y son inactivadas a travs del calentamiento (superior a 70C). Entre las mayores causas de infeccin se pueden mencionar a los alimentos crudos o los parcialmente cocidos y a la contaminacin cruzada que ocurre cuando los alimentos preparados entran en contacto con los crudos o con superficies contaminadas (por ejemplo las tablas para picar). De este modo, la coccin apropiada e higinica de los alimentos, puede prevenir ampliamente las infecciones enterobacterianas.

ALIMENTOS DONDE SE ENCUENTRAN

PROTEUSProteus es un genero de bacterias gramnegativas, que incluye patgenos responsables de muchas infecciones del tracto urinario.[1] Las especies de Proteus normalmente no fermentan lactosa por razn de tener una galactosidasa, pero algunas se han mostrado capaces de hacerlo en el test TSI (Triple Sugar Iron en ingles, o "Triple Azucar de Hierro"). Son oxidasa-negativas y ureasa-positivas. Algunas especies son mtiles.[2] Tienden a ser organismos pleomrficos, no esporulados ni capsulados y son productoras de fenilalanina desaminasa.[3] Con la excepcin de P. mirabilis, todos los Proteus reaccionan negativos con la prueba del indol.

PROTEUS

HELICOBACTER21Helicobacter pylori es una bacteria que infecta el mucus del epitelio estomacal humano. Muchas lceras y algunos tipos de gastritis se deben a infecciones por H. pylori. En muchos casos, los sujetos infectados nunca llegan a desarrollar ningn tipo de sntoma. Esta bacteria vive exclusivamente en el estmago humano, siendo el nico organismo conocido que puede subsistir en un ambiente tan extremadamente cido. Es una bacteria espiral (de esta caracterstica morfolgica deriva el nombre de la Helicobacter) y puede "atornillarse" literalmente por s misma para colonizar el epitelio estomacal.

HELICOBACTER Tincin inmunohistoqumica de Helicobacter procedente de una biopsia estomacal.La infeccin por H. pylori puede ser sintomtica o asintomtica (sin efectos visibles en el enfermo); se estima que ms del 70% de las infecciones son asintomticas. En ausencia de un tratamiento basado en antibiticos, una infeccin por H. pylori persiste aparentemente durante toda la vida. El sistema inmune humano es incapaz de erradicarla.

Va de infeccin [editar]La bacteria ha sido aislada de las heces, de la saliva y de la placa dental de los pacientes infectados, lo cual sugiere una ruta gastro-oral o fecal-oral como posible va de transmisin. Otros medios de infeccin son ingerir agua y alimentos contaminados o incluso el trasvase de fluidos de forma oral con una persona contaminada.

INFECCION Helicobacter pylori es un organismo que esta asociado firmemente con una forma particular de gastritis y con una ulcera duodenal.Se encuentra en el agua contaminada y los individuos albergan esta en la saliva y pueden asi contaminar los utencillos que se utilizan para comer y asi infectar a otras personas.EN QUE ALIMENTOS SE ENCUENTRANINTEGRANTESCASTILLO RIOS DIANACORTEGANA VILLA JOELFLORES RODRIGUEZ DIANAPINEDO VALVERDE FELIPA