Bagazo

1
Bagazo Se denomina bagazo al residuo de materia después de extraído su jugo. Una clase de bagazo es el resto de uva que queda después de extraer el mosto. Está constituido por el hollejo o piel de la uva, las semillas y los cabos de los racimos. Este bagazo recibe el nombre de orujo. De él se obtiene, mediantedestilación en alambique, el aguardiente también llamado orujo o grappa en Italia, Argentina y Uruguay. El bagazo de la malta de cebada se puede utilizar para hacer pan. Asimismo se puede emplear como comida para los animales. Otra clase de bagazo es el residuo leñoso de la caña de azúcar. En estado fresco estos bagazos contienen un 40% de agua. Suelen utilizarse como combustible de las propias azucareras. También se utilizan en la industria del papel y fibras, por la celulosa que contienen. El bagazo como fuente de fibras papeleras tiene unas limitaciones similares a las de la paja de cereales, aunque ofrece mayor versatilidad: fibras De las aceitunas obtenemos otro bagazo, en este caso es llamado también orujo, al igual que el de la uva. Se trata de los huesos y restos de la aceituna una vez extraído el aceite. De los cuales, mediante el uso de presión extrema y disolventes se consigue el aceite de orujo, de muy inferior calidad: para que sea apto para el consumo debe refinarse; luego se mezcla con aceite virgen para darle algo de sabor.

description

gfjgf

Transcript of Bagazo

Page 1: Bagazo

BagazoSe denomina bagazo al residuo de materia después de extraído su jugo.

Una clase de bagazo es el resto de uva que queda después de extraer el mosto. Está constituido por el hollejo o piel de la uva, las semillas y los cabos de los racimos. Este bagazo recibe el nombre de orujo. De él se obtiene, mediantedestilación en alambique, el aguardiente también llamado orujo o grappa en Italia, Argentina y Uruguay.

El bagazo de la malta de cebada se puede utilizar para hacer pan. Asimismo se puede emplear como comida para los animales.

Otra clase de bagazo es el residuo leñoso de la caña de azúcar. En estado fresco estos bagazos contienen un 40% de agua. Suelen utilizarse como combustible de las propias azucareras. También se utilizan en la industria del papel y fibras, por la celulosa que contienen.

El bagazo como fuente de fibras papeleras tiene unas limitaciones similares a las de la paja de cereales, aunque ofrece mayor versatilidad: fibras

De las aceitunas obtenemos otro bagazo, en este caso es llamado también orujo, al igual que el de la uva. Se trata de los huesos y restos de la aceituna una vez extraído el aceite. De los cuales, mediante el uso de presión extrema y disolventes se consigue el aceite de orujo, de muy inferior calidad: para que sea apto para el consumo debe refinarse; luego se mezcla con aceite virgen para darle algo de sabor.